la entrevista

2

Click here to load reader

Upload: kevin-rivera

Post on 04-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Entrevista

LA ENTREVISTAEXTRAÍDO DEL LIBRO “LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA: INTRODUCCIÓN PRÁCTICA” DE JOSÉ FRANCISCO SÁNCHEZ. UNIVERSIDAD DE NAVARRA 1997.

Preparación de la entrevista

1. PREPARACIÓN HABITUALa. Acercarse al entrevistado con afán de saber:

no etiquetarlo previamente.b. Tratar respetuosamente a las personas:

respetar ideas, puntualidad, escuchar con atención, fidelidad en la transcripción.

c. Poner mucha atención: En caso de errores, llamar por teléfono, consultar otras fuentes, saber escuchar.

2. EL CUESTIONARIOa. Permite enfocar la entrevistab. Tipos de preguntas: abiertas y cerradas.c. Orden de las preguntas: Preguntas cómodas

deben ir al principio, en otras, el entrevistado las responde antes junto a otra pregunta. No redundar.

d. Preguntas humo: Pueden ser preguntas improvisadas que permitan que no se rompa el ambiente de conversación de la entrevista.

La entrevista propiamente dicha

3. ¿GRABADORA O NOTAS? AMBAS.Ya no se considera necesario preguntar si se graba la entrevista. Se presupone que será así. Alguna vez, el entrevistado también grabará la entrevista. No es de asustarse.a. Ventaja de la grabadora: Permite fidelidad de

lo hablado y cubre al periodista de posibles reacciones negativas-judiciales o no- del entrevistado

b. Ventaja de las notas: Facilitan la edición, sirven de directriz o de referencia para partes incomprensibles del audio.

4. COMIENZO DE LA ENTREVISTA:a. Presentarse: Comenzar con una frase de

aproximación, de cortesía. Identificarse como entrevistador y los objetivos de la entrevista, es decir, expresar cómo usaremos la información proporcionada.

b. Identificar al entrevistado: Nombre, institución que representa, cargo que ocupa, etc.

c. Proceder a las preguntas.

5. ACTITUD DEL PERIODISTA Si la persona pide ver la transcripción no

negarla. Es preferible tratar de usted para generar un

ambiente de respeto. Evitar la pregunta: ¿de tu o de usted? Ya que fuerza la respuesta al “tú”.

No demostrar un afán repentino por hacer las notas.

Mostrar compostura ante declaraciones fuertes.

Economía de gestos: No hacer movimientos repetitivos, evitar hojear papeles, mantener siempre la vista al interlocutor.

No interrumpir al entrevistado. Cuando una persona está muy acostumbrada

a las entrevistas, procurará responder lo que quieren hacer llegar a su público y no lo que se les está preguntando.

6. SI MIENTEN, QUE MIENTANNo es conveniente acorralar al entrevistado cuando sabemos que nos está mintiendo, se pierde confianza para proseguir. Si nos ha concedido la entrevista es porque desea ser escuchado según su versión.

7. OFF THE RECORD Es cuando se apaga la grabadora porque el entrevistado quiere revelar información que el

periodista no puede dar al público, pero que puede servir como marco interpretativo. Esa información quizá pueda ser comprobada con otras fuentes y por tanto publicada. Los entrevistados utilizan el off the record para atar las manos del entrevistador. Por eso, con el tiempo, ningún periodista acepta uno.

8. FINAL DE LA ENTREVISTAa. La entrevista no termina cuando se acaban las

preguntas. Hay tres cosas más por hacer:b. Se debe dar cabida y preguntar “¿desea

añadir algo más?”c. Verificar y revisar para detectar vacíos.d. Pedir permiso para contactos futuros.

Redacción de la entrevista

Transcribirla cuanto antes porque en otro caso las notas se vuelven inteligibles. Pulir la redacción de las respuestas, recordando que el lenguaje hablado no es el mismo que el escrito.

9. ESTRUCTURA POSIBLEa. Entrada: incluye Presentación del

personaje b. Pregunta/respuestac. Cierre: Conclusiones y últimas preguntas.

Page 2: La Entrevista