la enseñanza de la pronunciación en ele: una … · ii la pronunciación es el gobierno de la voz...

149
Université de Montréal La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una asignatura pendiente par Gladys Pilar Ahumada Études hispaniques Faculté des arts et des sciences Mémoire présenté à la Faculté des études supérieures et postdoctorales en vue de l’obtention du grade de maîtrise en Études hispaniques © Pilar Gladys Ahumada, 2010

Upload: vokien

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

Université de Montréal

La enseñanza de la pronunciación en ELE:

Una asignatura pendiente

par

Gladys Pilar Ahumada

Études hispaniques

Faculté des arts et des sciences

Mémoire présenté à la Faculté des études supérieures et postdoctorales

en vue de l’obtention du grade de maîtrise

en Études hispaniques

© Pilar Gladys Ahumada, 2010

Page 2: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

i

Université de Montréal Faculté des arts et des sciences

Ce mémoire intitulé:

La enseñanza de la pronunciación en ELE:

Una asignatura pendiente

Présenté par :

Pilar Gladys Ahumada

a été évalué par un jury composé des personnes suivantes :

Juan C. Godenzzi

président-rapporteur

Enrique Pato

directeur de recherche

Estela Bartol Martín

membre du jury

Page 3: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

ii

La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón, De inventione 1-7-9).

Page 4: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

iii

Mis infinitos agradecimientos a mi profesor y director por su constante apoyo en la orientación, en la búsqueda del material y en la preparación de esta tesis. Sin duda, todo ello fue fundamental para la redacción de estas páginas. Gracias por la paciencia y comprensión en mis momentos de dudas y confusión. Sin ello, las últimas páginas de esta tesis no hubieran sido redactadas. Agradezco a mi familia por su interés. A mis hijos Carla y Fabián por la comprensión dispensada durante el tiempo dedicado a esta investigación, lo mismo a sus respectivas parejas. Sin duda mis largas horas en el computador me hicieron estar ausente en muchas ocasiones, y mi nerviosismo en el último mes de la redacción nos creó más de un conflicto. Gracias hijo por la traducción, y Bryan por la paginación. A mis hermanos, especialmente a Julia que desde Chile siempre me animó a seguir y llegar hasta el final de mi sueño. Agradezco a todos mis amigos que supieron animarme en los momentos de dificultades y de desesperación. A Angélica por su apoyo y comprensión en los inicios de esta investigación. A Maryse por la traducción. A mi “hermano” Bernardo por su interés y su afecto sincero, a su esposa Griselda por escucharme en mis momentos de caos técnicos, por su tiempo, por la impresión de una parte de estas páginas, y por su apoyo incondicional. A Luis por sus llamadas de ánimo y apoyo en los últimos días de esta tesis cuando pensaba que no lo lograría y por la impresión de este trabajo. Agradezco a mis profesores, Javier Rubiera, Juan Godenzzi, James Cisneros, cada uno de ellos ha sido un eslabón importante en esta cadena educacional que me llevó a redactar estas páginas. Agradezco también a Egidie Kaligirwa por su voluntad de siempre.

Page 5: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

iv

Índice

Agradecimientos iv Índice iv Índice de figuras vi Lista de siglas iv Resumé ivi Abstract ix Resumen x Introducción 1 Capítulo 1. Cuestiones preliminares

1. Conceptos básicos 6 1.1 La fonética 6 1.2 La pronunciación 7 1.3 ¿Qué enseñar en el aula: Fonética o pronunciación? 8 2. La pronunciación y la enseñanza de ELE 9 2.1 La importancia de la pronunciación en ELE 9 2.2 Situación actual de la pronunciación en la clase de ELE 11 2.3 La pronunciación y la inserción 13 2.4 Pronunciación versus percepción 16 2.5 La pronunciación y la entonación 20 3. La pronunciación y la corrección fonética 22 3.1 La corrección fonética tradicional 22 3.2 Análisis contrastivo y estudio de la interlengua 24 3.3 Jerarquía de errores y progresión 25 3.4 Estrategias de corrección 26

Capítulo 2. Marco teórico y metodológico 1. Introducción 29 2. Variedad dialectales del español 31

2.1 El español peninsular y el español americano 31 2.2 Algunas divergencias en la lengua 32 2.3 La pronunciación americana y la peninsular 33 2.3.1 Diferencias que se dan en toda o casi toda América 33 2.3.2 Diferencias que se dan en algunos países 33 2.3.3 Fenómenos fonéticos del nivel popular 34 3. Los estándares orales del español 35 3.1 ¿Cómo establecer un estándar oral del español? 35 3.2 ¿Que pronunciación enseñar en la clase de ELE? 36 3.3 El estándar oral en la enseñanza de ELE 38 4. El Marco común europeo de referencia (Marco) 39 4.1 La pronunciación en el Marco 42 4.2 La aplicación del Marco 45 5. El Plan curricular del Instituto Cervantes (Plan) 49 5.1 La pronunciación en el Plan curricular 52 5.1.1 La enseñanza de la pronunciación 52 5.1.2 La evaluación de la pronunciación 54

6. El Programa Español, tercera lengua del Ministerio de Educación de Quebec 58

Page 6: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

v

Capítulo 3. Revisión del material didáctico

1. Introducción 65 2. La integración de la pronunciación, los manuales y los materiales

didácticos 67 2.1 Eficacia docente 67

2.2 Seguimiento y evaluación de los resultados 69 2.3 Los manuales 70 3. Análisis del tratamiento de la pronunciación en los manuales de ELE 71 3.1 Motivos de la selección de manuales 71 3.2 Criterios de análisis y manuales seleccionados 72 3.3 Actividades de pronunciación en los manuales de ELE 74 3.4 Aspectos trabajados y tipos de actividades propuestas 75 3.5 Aspectos concretos y tipología de actividades por niveles 77 3.6 Conclusiones y reflexiones 88 Capítulo 4. Propuesta de actividades 1. Introducción 94 2. Actividad #1 Cuestionarios (niveles A, B y C) 95 3. Actividad #2. El sonido más español 97 4. Actividad #3. Sabemos mucho de ti 98 5. Actividad #4. El acento español 99 6. Actividad #5. Play back 100 7. Actividad #6. Los cinco sonidos más fáciles y más difíciles 101 8. Actividad #7. Lo que quiero mejorar 102 9. Actividad #8. Fonética combinatoria y trabalenguas 103 10. Actividades para el entrenamiento receptivo y productivo 105 10.1 Practica receptiva 106 10.1.1 Actividades para la entonación 106 10.1.2 Actividades para la acentuación 107 10.1.3 Actividades para los sonidos 108 10.2 Practica productiva 108 10.2.1 Actividades para la entonación 109

10.2.2 Actividades para la acentuación 109 11. Los sonidos 111 12. La sinalefa 111

13. Alfabeto mímico 113 14. Interferencias de la lengua materna (L1) 113

Consideraciones finales 117

Anexo 1. Cuestionario de Reconocimiento 121 Anexo 2. Cuestionario El español en mi vida 123 Anexo 3. Cuestionario Cuando oigo hablar español 124 Anexo 4. Busca a alguien 126 Anexo 5. Cuestionario de Autoevaluación 127

Referencias bibliográficas 128

Page 7: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

vi

Lista de figuras Figura 1. Distribución y porcentajes de las actividades de pronunciación por niveles 75 Figura 2. Distribución y porcentajes de las actividades de pronunciación en los manuales analizados 76 Figura 3. Distribución y porcentajes del tipo de actividades de pronunciación en los manuales analizados 76 Figura 4. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel inicial por manuales analizados 77 Figura 5. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel inicial 78 Figura 6. Distribución y porcentajes de los tipos de actividades en el nivel inicial 78 Figura 7. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Nuevo ELE 1 79 Figura 8. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Nuevo ELE 1 79 Figura 9. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Prisma 1 80 Figura 10. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Prisma 1 80 Figura 11. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Pasaporte 1 81 Figura 12. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Pasaporte 1 81 Figura 13. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel intermedio por manuales analizados 83 Figura 14. Distribución y porcentajes de aspectos de la pronunciación en el nivel intermedio 83 Figura 15. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en el nivel intermedio 84 Figura 16. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Nuevo ELE 2 85 Figura 17. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Nuevo ELE 85 Figura 18. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Pasaporte 2 86 Figura 19. Distribución y porcentajes del tipo de pronunciación en Pasaporte 2 86 Figura 20. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel avanzado por manuales 87 Figura 21.Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Nuevo ELE 3 88 Figura 22. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Nuevo ELE 3 88

Page 8: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

vii

Lista de siglas Cégep(s) Collège d’enseignement général et professionnel (Quebec)

CCL Centres communautaires de loisirs (Quebec)

DELE Diploma de español lengua extranjera

DPD Diccionario panhispánico de dudas

DRAE Diccionario de la Real Academia Española

ELE Español lengua extranjera

L2 Segunda lengua, o lengua segunda

LE Lengua extranjera

LM Lengua materna

Marco Marco común europeo de referencia para las lenguas:

aprendizaje, enseñanza, evaluación

MELS Ministère de l’éducation, du loisir et du sport (Quebec)

Plan Plan curricular del Instituto Cervantes

RAE Real Academia Española

Page 9: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

viii

Résumé Cette mémoire a pour objectif de mettre en évidence le délaissement dont a

souffert et souffre encore dans l’actualité l’enseignement de la prononciation dans

les cours d’espagnol comme langue étrangère (ELE), réaffirmer son importance et

défendre la nécessité de son intégration dans les salles de classe. C’est un fait

qu’avec l’actuelle approche communicative et « par devoirs », les étudiants

acquièrent des connaissances supérieures en langue écrite et des résultats peu

satisfaisants dans la prononciation. D’autre part, les enseignants ne comptent pas

sur des méthodes d’intégration de la prononciation de ces approches, et la carence

de matériels se fait plus qu’évidente. Les conceptions curriculaires actuelles n’ont

pas intégré de forme naturelle l’enseignement de la prononciation dans ses exposés

méthodologiques. La sélection et analyse de certains des manuels d’enseignement

d’ELE, avec ce dont on travaille actuellement dans la province du Québec,

confirme ces carences. Dans la dernière partie du travail on présente une sélection

d’exercices que l’on considère utiles pour l’enseignement et le développement de

la prononciation, incluant les éléments suprasegmentaires, d’une façon ludique,

dans un contexte réel et communicatif et de manière intégrée.

Une didactique de l’enseignement qui prête attention au système formel de la

langue, la grammaire et le lexique, peut aussi contempler l’enseignement de la

prononciation depuis la même perspective. L’important c’est qu’elle soit intégrée

comme une phase supplémentaire du processus d’apprentissage, et cesse d’être une

matière à repasser dans les curriculums.

Mots-clés: Espagnol, langue étrangère (ELE), phonétique, prononciation, analyse

de manuels, exercices.

Page 10: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

ix

Abstract This memory aims to highlight the renunciation that suffered, and still do

nowadays, the teaching of the pronunciation in the Spanish courses as foreign

language (SFL), to reaffirm its importance and to defend the need for its

integration in the classrooms. It is a fact that with the current communicative

approach and with the different duties, the students acquire higher knowledge in

written language but do not have very satisfactory results in their pronunciation. In

addition, the teachers don’t count on the integration of pronunciation methods in

their approaches, and the deficiency of this material is more than obvious.

The current curricular designs did not integrate a natural form of pronunciation

teaching in its methodological talks. The selection and analyzes of some IT

teaching handbooks, that are currently use in the province of Quebec, confirms

these deficiencies. In the last part of this work, we present a selection of exercises

that we consider useful for the teaching and the development of pronunciation,

including the elements supra segmentary in a real and communicative context and

in an integrated way.

Didactic of the teaching that pays attention to the formal language system,

grammar and the lexicon, can also contemplate pronunciation teaching by using

the same prospect. Important it is that this perspective should be integrated like an

additional phase of the training process, and stop to be a matter to be passed by in

the curriculums.

Keywords: Spanish as a foreign language (ELE), Phonetic, Pronunciation,

Analysis of manuals, Exercises.

Page 11: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

x

Resumen

El objetivo de esta Memoria es evidenciar el descuido que ha sufrido y sufre en la

actualidad la enseñanza de la pronunciación en las clases de español como lengua

extranjera (ELE), reafirmar su importancia y defender la necesidad de su

integración en las aulas. Es un hecho que con el actual enfoque comunicativo y por

tareas los estudiantes adquieren conocimientos superiores en la lengua escrita y

resultados poco satisfactorios en la pronunciación. Por otro lado, los docentes no

cuentan con propuestas de integración de la pronunciación en estos enfoques, y la

carencia de materiales se hace más que evidente. Los diseños curriculares actuales

no han integrado de forma natural la enseñanza de la pronunciación en sus

planteamientos metodológicos. La selección y análisis de algunos de los manuales

de enseñanza de ELE con los que se trabaja actualmente en la provincia de Quebec

confirma estas carencias. En la última parte del trabajo presentamos una selección

de ejercicios que consideramos útiles para la enseñanza y el desarrollo de la

pronunciación, incluyendo los elementos suprasegmentales, de forma lúdica, en un

contexto real y comunicativo y de manera integrada. Una didáctica de la enseñanza que presta atención al sistema formal de la lengua,

la gramática y el léxico, también puede contemplar la enseñanza de la

pronunciación desde la misma perspectiva. Lo importante es que esté integrada

como una fase más del proceso de aprendizaje, y deje de ser una asignatura

pendiente en los currículos.

Palabras clave: Español lengua extranjera (ELE), Fonética, Pronunciación,

Análisis de manuales, Ejercicios.

Page 12: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

1

Introducción

Como es sabido, la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) no es una

disciplina nueva.1 En efecto, tal y como Sánchez (1993) nos recuerda, ya en el

siglo XVI existía tal preocupación allende las fronteras españolas, protagonizada

tanto por profesores extranjeros como por españoles que vivían fuera de su país

natal. Las clases eran dadas a extranjeros, cuyo interés era sobre todo conocer

España, su historia y su literatura. La realidad actual es muy diferente, y los

interesados en aprender la lengua española están hoy no sólo en Europa, sino en

todo el mundo. Son alumnos cuyo mayor interés es el desarrollo de la

comunicación oral, aspecto que les permitirá integrarse en el mercado laboral con

mayores perspectivas, o simplemente por motivos culturales y de ocio.

A lo largo de la enseñanza del español como lengua extranjera (desde el siglo XVI

hasta nuestros días) se han presentado y se han aplicado muchos métodos

didácticos;2 no obstante, ninguno de ellos parece cumplir completamente con los

objetivos de los alumnos extranjeros que entran en el aula de ELE, esto es,

aprender a comunicarse más de manera oral que escrita. Por tanto, no cabe

pretender que el alumno aprenda a comunicarse de forma oral, si las actividades

realizadas dentro y fuera de la clase se centran en la enseñanza de reglas

gramaticales, o en la repetición y consolidación de patrones fonéticos, sílabas o

palabras desmembradas de un contexto comunicativo real.

En de�nitiva, si las nuevas realidades plantean nuevos retos, la enseñanza del

español como lengua extranjera no debe ser ajena a ellos, y es responsabilidad de

las autoridades educativas enfocar correctamente la solución del problema, como

también es obligación de los profesores el adecuar sus recursos y sus ‘recetas’

docentes a las necesidades de los alumnos. Con toda seguridad, si hay algo en que

todos los profesores de ELE coincidimos, es que una de las razones de ser del

1 Así lo ratifican tanto la primera gramática de español para extranjeros escrita en Lovaina en 1555, como el primer librito de diálogos para enseñar nuestra lengua a hablantes del inglés de 1554 (Sánchez 1992: 16), impreso unos meses antes de que Felipe II contrajese matrimonio con María Tudor de Inglaterra. 2 En los métodos naturales, la gramática no debe enseñarse explícitamente y la lengua se adquiere con la práctica, como ocurre en el entorno natural, bajo criterios que podríamos llamar “comunicativos”. En los métodos “gramaticales”, en cambio, se aglutinan en torno a la enseñanza de la gramática, otorgando prioridad absoluta al sistema o código de reglas sobre los cuales se sustenta todo sistema lingüístico (cf. Sánchez 2001).

Page 13: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

2

docente es ayudar al discente a aprender más y mejor, y si es posible en el menor

tiempo posible. Incrementar la calidad, como señala Sánchez (2001), equivale a

administrar la docencia con tal �nalidad en mente. Dentro de esta perspectiva,

aplicar el método más idóneo en el aula constituye la clave del éxito. Claro está

que el “mejor método” no se improvisa, ni es fruto del azar o de la buena voluntad.

Deriva de un conocimiento profesional sobre la materia. Este es el reto de aquellos

a cuyo cargo está la enseñanza lingüística del creciente número de alumnos que

empiezan a llenar nuestras aulas. Esto último, se deriva del gran auge que ha

adquirido el español en los últimos años en todo el mundo (incluido Quebec) y la

gran demanda que ha producido, tanto su aprendizaje como el número de

profesores aptos para enseñarla. Esta circunstancia nos obliga a tomar conciencia y

a reflexionar sobre la forma de enseñar nuestra lengua, así como sobre la

preparación de sus educadores, hecho que no ha sido debidamente enfrentado en

ninguno de los casos, y que se ve reflejado diariamente en las aulas, donde los

estudiantes no parecen estar logrando una pronunciación a la altura de sus

expectativas (y necesidades).

Es cierto que en los últimos treinta años la didáctica de ELE ha experimentado

grandes cambios. Los estudios en lingüística, psicolingüística, pragmalingüística y

análisis del discurso han traído consigo una serie de ideas que han impulsado una

renovación didáctica, y que se ha visto reflejada directamente en el desarrollo del

enfoque comunicativo (y por tareas).3 Sin embargo, este enfoque, en su afán de

otorgar al alumno las mejores herramientas que le permitan comunicarse

rápidamente, ha descuidado de manera negativa el aspecto fundamental de la

pronunciación; y en ocasiones se ha priorizado cantidad por calidad.

Desde las entrañas de esta realidad surge la motivación de este proyecto. A través

de mi experiencia como docente, he podido constatar que, en general, hoy en día

los profesores no se detienen en este aspecto tan importante, no se hace énfasis en

la corrección de la pronunciación, y mucho menos se hace alusión a la variedad

dialectal existente en la lengua española. Como bien decíamos, el enfoque

comunicativo y el más reciente enfoque por tareas, han descuidado estos aspectos,

hecho que resulta paradójico, considerando que la pronunciación es ineludible en

cualquier acto de comunicación. Por tanto, si el enfoque comunicativo quiere

3 El primer enfoque en establecer unos objetivos de aprendizaje encaminados a la competencia comunicativa oral y escrita. Para mayor información vid. Melero Abadía (2000).

Page 14: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

3

ayudar a los aprendices de una lengua extranjera, sea cual sea, a lograr una buena

comunicación, se debería tener muy presente que la pronunciación es una de las

competencias imprescindibles para lograr dicho objetivo, pues una buena

pronunciación es una especie de tarjeta de presentación (Dieling y Hirschfeld

2000).4

Desafortunadamente, hoy en día los docentes no parecen estar preparados para

enseñar esta disciplina y sus variantes, ni para detectar ni corregir los errores que

de ella se producen, relegando la responsabilidad innecesariamente a expertos en

fonética (Poch 1999 y 2004, Gil Fernández 2007, entre otros). Esto es debido, en

gran parte, a que la mayoría de las universidades no otorgan a los estudiantes,

futuros profesores de español, las herramientas necesarias para lograr una

completa formación.

No cabe duda de que la preparación de los educadores es clave para desarrollar

este aspecto en el aula. Por ello, como explica Poch (1999, 2004), aunque no se

necesita ser un experto en Fonética y Fonología, es importante tener claro algunos

conceptos de la enseñanza de la didáctica en una lengua extranjera; esto es, saber,

por ejemplo, diferenciar entre ‘enseñar pronunciación’ y ‘enseñar fonética’,

materias íntimamente relacionadas, pero diferentes, por lo que resulta fundamental

desligarlas. A este respecto, retomaremos las ideas de autores como Cantero

(2003) y Llisterri (2002) que distinguen claramente estos conceptos en sus

investigaciones.

Por otro lado, los docentes deben tener muy claro que existen distintos dialectos

del español y que por tanto no hay una única pronunciación posible.5 Para ello,

deben conocer las diversas normas geográficas existentes y, dependiendo de su

origen, no se le podrá exigir que altere o modifique su pronunciación natural. Sin

embargo, será conveniente que explique los diferentes sonidos que existen en

español, para no confundir al aprendiz. De ahí la necesidad de determinar el grado

de ‘precisión fonética’, es decir la aproximación al acento nativo que se espera

lograr en la producción oral de los estudiantes.

4 Para muchos autores (cf. Brown 1992, Encina 1995, Dieling y Hirschfeld 2000), la pronunciación es, en definitiva, la materialización de la lengua oral, y como tal es tanto producción como percepción, de ahí su importancia para el éxito de la comunicación. 5 Idea que recientemente sostiene la propia Real Academia Española (cf. www.rae.es).

Page 15: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

4

También es necesario introducir algunos cambios relativos al papel de la lengua

escrita, ya que la base lecto-escritora de la enseñanza puede perjudicar la

adquisición fónica de una lengua. Lo curioso es que mientras los alumnos desean

destacar en las destrezas orales, en general, llegan a tener conocimientos

superiores sólo en la lengua escrita. Así ocurre a menudo con los exámenes que

tienen por objetivo conseguir un diploma de alguna institución o universidad

reconocidas.6

Como docente, por tanto, me inquieta esta disparidad en el dominio de las diversas

destrezas, por lo que sería conveniente mejorar los resultados de los alumnos en el

dominio de las habilidades orales. La clave para lograr esto estaría en la

integración de la pronunciación: la asignatura pendiente de la enseñanza de ELE

(cf. Bartolí 2005).

La realidad actual da cuenta de la falta de propuestas de integración de la

pronunciación existente en los enfoques comunicativo y por tareas, y la carencia

de materiales es casi total. Por otro lado, los manuales existentes tampoco desligan

la pronunciación de la corrección fonética (cf. Sánchez y Matilla 1974), por lo que

su integración en la clase comunicativa es complicada, y suele presentarse como

un anexo que no guarda relación con el desarrollo, el contenido o el enfoque de las

clases. Creemos, por tanto, que una didáctica de la enseñanza que presta atención

al sistema formal de la lengua (gramática y léxico) también puede contemplar la

enseñanza de la pronunciación desde la misma perspectiva.

En concreto, este proyecto propone reflexionar sobre la importancia de esta

disciplina en la enseñanza de ELE, ofrecer una visión de su situación en la

didáctica actual y lograr su integración al enfoque comunicativo. Al igual que

sucede en la gramática y el léxico, la enseñanza de la pronunciación debería

abordarse estableciendo previamente unos objetivos y unos contenidos, tarea

propia de un programa educativo. Además, se pretende que los profesores sean

capaces de plantear qué modelo de lengua enseñar a sus alumnos, que ofrezcan

muestras de la variedad de los acentos del español, utilizando para ello materiales

6 En los institutos Goethe en Alemania se comenta, en relación al examen que evalúa conocimientos de lengua y cultura alemana, Groβes Deutsches Sprachdiplom, que muchos nativos no aprobarían este examen. En cambio, la competencia oral de los alemanes que no pasarían esta prueba es evidentemente mayor que la de los extranjeros que obtienen el diploma del Groβes. Probablemente, sucede lo mismo con los exámenes del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera), o de otros idiomas.

Page 16: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

5

accesibles y reales, y que realicen las correcciones fonéticas adecuadas con los

ejercicios pertinentes.

En cuanto a la expresión oral, sería ventajoso optar por una lengua estándar, ya

que al ser una variante compartida por la comunidad lingüística internacional,

actuaría de elemento unificador, dando coherencia a la labor de conjunto del

profesorado: un mismo modelo de pronunciación y un mismo referente para

corregir los errores producidos por los estudiantes (Llisterri 2003). Se hace

patente, pues, colaborar en la creación de documentos de formación adecuada para

los futuros profesores de español, así como actividades especializadas para

dotarles de recursos precisos que puedan aplicar sin problema en el aula.

Para llevar a cabo esta propuesta, nos apoyaremos en las investigaciones que

apuntan hacia esta área tan marginada, su desarrollo y su integración en las clases

de ELE: Brown (1992), Encina (1995) y Dieling y Hirschfeld (2000); además de

los estudios de Poch (1999, 2004), Cantero (2003), Llisterri (2002), Sánchez

(2001), Iruela (2007) y Bartolí (2005). Sin olvidar los estudios clásicos de Navarro

Tomás (1918), Quilis (2003), Lope Blanch (1982), Canfield (1981) y Fontanella

de Weinberg (1992).

Para abordar lo referente al establecimiento de unos objetivos y unos contenidos,

propio de un diseño curricular, revisaremos El Marco común europeo de

referencia para las lenguas (Marco), el Plan curricular del Instituto Cervantes

(Plan), y el Programa de formación de Quebec español lengua tercera. Por

último, la clasificación y el análisis de algunos materiales de enseñanza de ELE,

con los que se trabaja actualmente en Quebec, nos permitirán verificar las

carencias que hemos planteado y cómo se podrían subsanar.

Page 17: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

6

Capítulo 1. Cuestiones preliminares

1. Conceptos básicos

1.1 La fonética

Tradicionalmente el término fonética ha englobado aspectos muy diversos.

Cantero (2003: 545) la define como la ciencia interdisciplinaria “que estudia los

sonidos que intervienen en la comunicación humana; suele ocuparse especialmente

de los sonidos aislados y en contacto, desatiende en general el habla en su conjunto

y se apoya en la escritura”. Para explicar su origen, Quilis (2003) remonta al

concepto de lenguaje de Saussure,7 lo que justifica que la disciplina que se ocupe

del estudio de los sonidos del lenguaje se divida en Fonética y Fonología:

La fonología estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de

vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística. La fonética

estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su

producción, de su constitución acústica y de su percepción (Quilis 2003).

Es importante destacar que el valor y el desarrollo de estas dos ciencias se

condicionan mutuamente, no son del todo independientes ni pueden ser tratadas de

forma separada. Razón por la cual en la mayoría de los textos, sobre todo a la hora

de hablar de la enseñanza de lenguas, se hable siempre de Fonética y Fonología en

su totalidad.

En cuanto a la enseñanza de la fonética, Llisterri (2003a) explica que consiste en

una reflexión explícita sobre el sistema, suele realizarse en el marco de los

estudios de Filología y con ella se persigue que el futuro especialista adquiera un

conocimiento formal y detallado de las características articulatorias, acústicas y

perceptivas de los elementos segmentales y suprasegmentales de la lengua. Se trata

7 Según Saussure, el lenguaje esta formado, entonces, por la lengua, modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística, y el habla, realización de ese modelo en cada miembro de la colectividad. De aquí nacen los dos componentes básicos del signo lingüístico, el significante y el significado. Cada uno de ellos tiene su función en el plano de la lengua y del habla.

Page 18: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

7

de una tarea que, para este autor, difícilmente llevará a cabo el profesor de ELE si

no es en niveles muy avanzados, o en cursos monográficos.

1.2 La pronunciación

Dedicar un artículo para tratar de definir qué es la pronunciación ya entrados en el

siglo XXI puede parecer sorprendente, pues, como explica Iruela (2004) se trata de

un área de conocimiento que quedó profundamente unida a la enseñanza de

lenguas extranjeras a partir de 1890 con el Movimiento de Reforma, método con el

que los fonetistas convirtieron la pronunciación en una cuestión central del

aprendizaje. Posteriormente, la pronunciación estuvo íntimamente unida a la

lingüística estructural y a la fonética y la fonología hasta la década de 1960. La

aparición de la lingüística discursiva y el cognitivismo en la década siguiente

implicó un profundo cambio en la concepción de qué era la lengua y cuál podía ser

la mejor forma de enseñarla, cambio que llegará hasta nuestros días (cf. Iruela

2007). Como recuerda este autor, la pronunciación es el soporte de la lengua oral,

tanto en su producción como en su percepción, lo que hace que otorgue

inteligibilidad a la producción oral del aprendiente y le facilite la comprensión

auditiva. De hecho, los aprendientes con un nivel alto de competencia fónica

suelen tener un nivel alto de comprensión auditiva. Esto es debido a que la

competencia fónica también está presente en la escritura y la lectura,

manifestándose en la voz interior del escritor y del lector.

La competencia comunicativa es un complejo rompecabezas de competencias en el

que la pronunciación encaja como una pieza más, con tanta importancia como

cualquier otra. De hecho, la competencia fónica ocupa un espacio propio en la

competencia comunicativa, ya que es una de las competencias lingüísticas. En

consecuencia, la profunda evolución que ha sufrido la enseñanza de lenguas

extranjeras a lo largo de los últimos treinta años no ha ido acompañada de una

reflexión sobre el papel que en ella desempeña la pronunciación. Por esta razón,

Iruela (2007) plantea la pronta necesidad de un trabajo que describa el lugar que

ocupa en la lengua, identifique el espacio que tiene en la competencia

comunicativa y las relaciones que mantiene con otras competencias. Esto permitirá

tener una perspectiva clara para valorar su relevancia en la comunicación, así

como el verdadero papel que desempeña en el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Page 19: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

8

En suma, la pronunciación es una de las destrezas que todo alumno necesita

dominar cuando aprende una lengua extranjera; por tal motivo debería formar

parte de los contenidos de cualquier proyecto educativo, y el profesor tendría que

incorporarla a las actividades de clase, al igual que introduce las encaminadas a la

práctica de la expresión escrita o la comprensión oral, por mencionar otras dos de

las destrezas habitualmente contempladas.

1.3 ¿Qué enseñar en el aula: Fonética o pronunciación?

Una vez definidos estos términos, con respecto a la enseñanza de lenguas

extranjeras, vamos a considerar qué ocurre en el aula a la hora de enseñarlas, y en

especial con relación a la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).

¿Debemos enseñar fonética, o debemos enseñar pronunciación? ¿Por qué motivo?

¿Qué diferencia hay entre estas dos enseñanzas? ¿Cuál es la importancia de la

pronunciación en una clase de ELE?

A este respecto, la posición de Cassany et al. (1994) nos parece la más adecuada,

pues argumentan que la pronunciación debería tratarse de una forma más constante

y sistemática desde los primeros cursos, sin tener que teorizar sobre fonética o

fonología. En efecto, existen muchas confusiones en el aula a la hora de enfrentar

estos planteamientos, pues muchas veces no se distinguen claramente sus

diferencias. Sin embargo, enseñar pronunciación no es lo mismo que enseñar

fonética. Aunque ambas disciplinas estén muy relacionadas, son materias

diferentes y resulta fundamental desligarlas.

La fonética, en pocas palabras y como recuerda Cantero (2003), es una ciencia

interdisciplinaria que estudia los sonidos, aislados y en contacto, y se apoya en la

escritura. La pronunciación, en cambio, es la producción y la percepción del habla,

por lo tanto se realiza exclusivamente a través del uso de la lengua oral.

La primera quedó prácticamente fuera de la enseñanza de lenguas extranjeras

durante algunos años, y cuando volvió a cobrar importancia, lo hizo en el enfoque

comunicativo, pero con el apoyo en mayor o menor medida de textos escritos.

Investigadores como Cantero (2003), Llisterri (2001, 2003a y 2003b) y Gil

Fernández (2007) distinguen claramente entre pronunciación, fonética y

Page 20: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

9

corrección fonética. Para este último autor, es de gran importancia hacer dicha

distinción pues a menudo aparecen confundidas o mal interpretadas.

En los apartados anteriores presentamos las definiciones de los dos primeros

conceptos. Para la definición de corrección fonética retomaremos las palabras de

Llisterri (2003a) cuando indica que la corrección fonética es necesaria si en la

producción oral se detectan errores que es preciso corregir. Para este fin existen

una serie de estrategias, que serán descritas más adelante, que pueden contribuir a

reducir los problemas comúnmente agrupados bajo la denominación de “acento

extranjero”. A este respecto, el autor sostiene que es importante que el profesor,

del mismo modo que corrige los errores de gramática y léxico, en algún momento

se enfrente a la corrección de la pronunciación. Por este motivo, la formación en

los principales procedimientos de corrección fonética es importante, como lo es la

que suele darse para tratar los errores gramaticales. Ahora bien, teniendo en cuenta

que la pronunciación es la materialización de la lengua, la práctica de las destrezas

orales debería realizarse con un apoyo exclusivamente oral, tal y como propone

Bartolí (2005). Con ello lograríamos que los aprendientes no se fijaran en la

ortografía y, en cambio, centraran su atención en los sonidos. Además, se trata de

que nuestros alumnos aprendan a hablar, y para ello no podemos basarnos en la

lengua escrita: la lengua oral y la lengua escrita son dos sistemas diferentes, con

unas características y funciones también diferentes.

2. La pronunciación y la enseñanza de ELE

2.1 La importancia de la pronunciación en ELE

En general, cuando se piensa en aprender un idioma, se asocia automáticamente

esta tarea al ejercicio de aprender a escribir y a leer libros de texto, y el aspecto de

la pronunciación siempre es dejado de lado. Por ello, se entiende que los

problemas que se desarrollan en torno a plantear una buena pedagogía para la

pronunciación de una lengua no hayan logrado desarrollarse satisfactoriamente en

el campo de la teoría. En la práctica, lo lógico es saber que la mejor forma de

adquirir los buenos hábitos de una lengua es hablando ésta en el contexto

adecuado. Detengámonos, en primer lugar, a considerar el por qué es importante

desarrollar el lado ‘hablado’ de una lengua o idioma.

Page 21: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

10

Como es sabido, todo idioma o lengua8 es un sistema con el que grupos de

personas se comunican. En su origen, las personas no disponían de otros medios

que no fueran las ‘palabras’ y las ‘imágenes’. A medida que la civilización fue

evolucionando se fueron desarrollando otras herramientas para la comunicación,

en este caso la escritura. A pesar de ello, se debe tener en cuenta que aprender un

idioma implica aprender a comunicarse con las personas que lo hablan y no, como

suele suceder a menudo, que aprender un idioma es saber escribir y leer

perfectamente, pues esto es sólo una parte de lo que supone conocer y manejar una

lengua. Por tanto, para conocer una lengua hay que saber hablarla, pues es a través

del habla9 que se van a utilizar las herramientas para establecer relaciones sociales

con otras personas.

Después de los años setenta, y con la aparición del enfoque comunicativo, la

enseñanza de la pronunciación ha recibido menos atención en los materiales

didácticos. A pesar de que cumple un papel relevante en la comunicación oral, la

atención a la pronunciación ha sido relegada de la enseñanza de L2 durante largo

tiempo. Es necesario que la pronunciación adopte, en la medida en que sus

particularidades lo permitan, los principios y las prácticas que se han aplicado en

los últimos años en la enseñanza de L2. Para ello, es fundamental que asuma la

visión que hoy se tiene de la lengua y de su aprendizaje (cf. Iruela 2007).

En el proceso de aprendizaje de una lengua, la pronunciación es un factor especial.

Sin embargo, la práctica docente actual no parece darse cuenta de su importancia.

En el caso del español, para observar y reconocer una pronunciación deficiente en

un estudiante de ELE, basta con prestar la atención necesaria, hecho que la

mayoría de los docentes actuales no realizan. Según Poch (1999), dos factores

explicarían esta situación.

En primer lugar, la existencia de una serie de prejuicios sobre los aspectos

fonéticos o de pronunciación del español. Es cierto que el sistema ortográfico del

español es mucho más simple que el de otras lenguas, como el inglés o el francés,

pero afirmar que el español no presenta problemas de pronunciación y que la

8 DRAE: Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. 9 El punto de partida utilizado por Saussure fue el de la individualidad del acto expresivo: la palabra hablada. Se presenta así la primera distinción teórica entre Lengua (sistema) y Habla (uso).

Page 22: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

11

corrección fonética es poco importante debido a la simplicidad de su sistema

fonológico es un gran prejuicio y una falacia.

Por otra parte, el hecho de que la distancia entre ortografía y pronunciación sea

pequeña, no tiene que ver con la afirmación de que los sonidos del español no

plantean problemas, pues son casi idénticos a los sonidos del inglés, por ejemplo.

Todos aquellos que en algún momento hemos dado clase de español a alumnos

extranjeros hemos podido comprobar que esto no es así, y que los estudiantes que

tienen el inglés como lengua materna (LM) se encuentran con las mismas

dificultades que los demás ante la realización de determinados sonidos. Un

ejemplo de esto sería la tendencia a la diptongación en la pronunciación de las

vocales del español. En efecto, para decir no, muchos estudiantes anglófonos

suelen pronunciar [now] en lugar de [no], que sería la pronunciación propia de un

español.

En segundo lugar, está el hecho de creer que para abordar y tratar las cuestiones de

pronunciación y corrección el profesor debe ser especialista en fonética (Poch

1999), formación que no poseen habitualmente los profesores de ELE. No

obstante, si consideramos válida esta afirmación, requeriríamos igualmente de

especialistas en sintaxis y en léxico para enseñar la gramática, hecho que no existe.

Por lo tanto, es fundamental tratar de determinar qué conceptos de fonética debería

adquirir un profesor de ELE, para poder llevar a cabo la enseñaza de esta área en el

aula y realizar las correcciones fonéticas correspondientes.

2.2 Situación actual de la pronunciación en la clase de ELE

La pronunciación ha atravesado diversas épocas en la historia de la enseñanza de

lenguas en las que ha variado enormemente su importancia. Hoy en día, los

docentes aún no parecen tener muy claro cómo integrarla.

Todavía, cuando pensamos en la pronunciación y en los objetivos que deberían

plantearse nos vienen numerosas ideas a la cabeza: pronunciación de sonidos,

entonación, acento nativo, discurso comprensible, entre otras. También es posible

que tengamos la sensación de no saber exactamente por dónde empezar, qué

objetivos establecer o priorizar ni qué hacer para que nuestros alumnos mejoren su

Page 23: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

12

pronunciación. En relación a esto, Cantero (1999) considera que los objetivos de

pronunciación más importantes son la comprensión y la fluidez orales.

La comprensión es previa a la producción. En efecto, no podemos producir un

sonido sin antes haberlo percibido. En la comprensión oral, el objetivo por tanto es

identificar los bloques fónicos que integran el discurso e interpretarlos. El ritmo y

la entonación son básicos para lograr este objetivo, pero también lo es la fluidez.

Cantero considera el ritmo, la entonación y la fluidez como objetivos paralelos. En

último lugar, sitúa la pronunciación de los sonidos aislados y en contacto, cuyo

papel en la comunicación sería menor. Tradicionalmente, en la enseñanza de la

lengua se ha atendido únicamente a la pronunciación “correcta” de los sonidos

aislados, dejando de lado la prosodia. Pero, como hicimos referencia

anteriormente, la pronunciación está integrada por los sonidos (elementos

segmentales) y por el acento, el ritmo y la entonación (elementos

suprasegmentales). En la didáctica deberíamos considerar, entonces, la

pronunciación en su globalidad y enseñar los elementos que tienen un mayor peso

o rendimiento en la comunicación (Lozano 2005).

Por otra parte, como advierte Cantero (1999), la base lecto-escritora del enfoque

comunicativo en la enseñanza actual sigue siendo un obstáculo para la integración

de la pronunciación en ELE. Por tanto, mientras que no se tenga en cuenta su

integración en el habla, los alumnos adultos o adolescentes seguirán teniendo

dificultades para expresarse y para entender a los nativos.

Lo mismo ocurre con los materiales didácticos actuales, en los que podemos

observar que la introducción a los sonidos de la lengua y la gran mayoría de

actividades de pronunciación propuestas se supeditan a la escritura, y que

introducen los sonidos de la nueva lengua a través del alfabeto en la primera

lección. Estos y otros aspectos serán analizados en el capítulo 3. El objetivo es que

los alumnos se comuniquen oralmente, pero para ello se utiliza la lengua escrita

como apoyo, lo que resulta contradictorio (cf. Bartolí 2005). En otras palabras, el

empleo que suele hacerse del método comunicativo desatiende por tanto la

dimensión fónica de la comunicación.

En el caso de los niños, como es sabido, aprenden una L2 del mismo modo que su

lengua materna, ya que el input que reciben es básicamente oral. Este input les

permite construir otro ‘recipiente fónico’ para una segunda o una tercera lengua, y

lograr así un acento nativo, o casi nativo. En los adultos, en cambio, el aprendizaje

Page 24: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

13

formal de una L2 se inicia a través de la lengua escrita, y se centra en los aspectos

léxico-gramaticales, dejando el aspecto fónico en un plano secundario. En tal

situación, el alumno no puede construir un nuevo ‘recipiente fónico’, y lo que hace

es ir introduciendo el léxico y la gramática dentro del recipiente de su lengua

materna, con lo que todos los contenidos que se han instalado pertenecen a lenguas

distintas y, por tanto, el estudiante extranjero debe actualizar e integrar las palabras

y las estructuras de la L2 en su lengua materna (cf., entre otros, Bartolí 2005).

Según la hipótesis del ‘recipiente fónico’, sería posible conseguir un acento casi

nativo en L2 si los alumnos adultos pasaran por una inmersión fónica. Como

recuerda Lozano (2005), la inmersión fónica no debería consistir sólo en estar

sometido a una cantidad de input sonoro. Este input debería obtenerse en un

contexto comunicativo significativo y el hablante debería tener unas relaciones

comunicativas estables. Este input también debería ser anterior a cualquier

aprendizaje formal, léxico-gramatical y lecto-escritor.

Por tanto, la adquisición fónica es un fenómeno previo a toda adquisición léxico-

gramatical, debido a la propia naturaleza de la lengua. Con un input de las

características citadas más arriba, el alumno podría crear un nuevo recipiente

fónico de la L2; es decir, podría desencadenarse el proceso de adquisición de la

competencia fónica. Debería, pues, estudiarse qué puede hacerse desde la didáctica

de lenguas segundas para que este proceso pueda tener lugar en un contexto de

enseñanza/ aprendizaje formal. De momento, empezamos a disponer de resultados

de ciertas investigaciones que confirman que la mediación lecto-escritora es un

obstáculo.10 Evidentemente, no se descarta la existencia de otros factores que

puedan influir en la adquisición fónica por parte del adulto, pero no

profundizaremos en ellos ya que quedan fuera de nuestra investigación.

2.3 La pronunciación y la inserción

Uno de los aspectos que deberían considerarse a la hora de enseñar una L2, es el

nivel de inserción a la que pueden acceder nuestros alumnos con el aprendizaje de

esta nueva lengua. Esta claro que la pronunciación no siempre se ha considerado

como parte necesaria de la instrucción en el aula, ya que profesores y alumnos

10 Giralt (2003) ha podido comprobar que es posible plantearse la enseñanza de la lengua y la pronunciación siguiendo un enfoque exclusivamente oral, y obtener así mejores resultados.

Page 25: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

14

tenemos la opinión forjada de que la expresión ‘con acento extranjero’ raramente

interrumpe el acto comunicativo. A este respecto, compartimos la visión de

Lozano (2005), quien indica que esta cuestión es de gran consideración, pues hay

que tener presente que, aunque no interrumpe la comunicación, sí la dificulta y

hasta puede llegar a “irritar” al interlocutor. A fin de cuentas, la entorpece. Sólo

una pronunciación eficaz puede garantizar la interacción entre los hablantes (cf.

Iruela 1997, entre otros). Además, por regla general, para los aprendientes de una

lengua extranjera la adquisición de una buena pronunciación es un objetivo

importante, ya que ésta no sólo causa una ‘buena impresión’ en los nativos, sino

que además es motivo de autosatisfacción: potencia la confianza de los

aprendientes en sí mismos (Laroy 1995: 3), y les permite una rápida y efectiva

inserción al medio cultural de la lengua meta.

Las ideas de Dieling y Hirschfeld (2000) nos permiten corroborar la importancia

de esta disciplina en las aulas de ELE, cuando señalan que una buena

pronunciación, es una especie de tarjeta de presentación.

A menudo, se puede constatar que el obstáculo principal con el que tropieza un

alumno que aprende una L2 no es ni el vocabulario ni la gramática, sino

precisamente la pronunciación. Este fenómeno, que apreciamos en todos los

niveles, resulta más marcado en los grados inicial o elemental, en los que sabiendo

ya leer y escribir apenas se entiende al alumno cuando habla, y apenas puede

entender él a los hablantes nativos.

Para la mayoría de los autores, el principal objetivo es la inteligibilidad. En efecto,

Kenworthy (1989) y Dieling (2000) consideran que la pronunciación es importante

para entender y ser entendido, y sostienen que el nivel mínimo es el de la

inteligibilidad. Para otros autores como Smith y Nelson (1985) la terminología

usada no es suficientemente precisa, y proponen diferenciar entre una

inteligibilidad local (lo referido a las palabras) y una inteligibilidad global (que

incluiría la entonación), ya que se pueden pronunciar bien todas las palabras de un

enunciado, pero no entender su significado; y esto es debido, por ejemplo, a una

entonación inadecuada. Precisamente, Cortés Moreno (2002) afirma que la

mayoría de los malentendidos que se producen en la comunicación entre hablantes

nativos y hablantes de orígenes diversos son debidos a las diferentes entonaciones.

Este tipo de errores en ocasiones pueden subsanarse gracias al contexto, pero en

algunos casos son interpretados no como faltas de pronunciación, sino como fruto

Page 26: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

15

de una actitud negativa (arrogancia, descortesía o desinterés). Estos malentendidos

pueden tener consecuencias considerables si nos encontramos, sea el caso, en una

relación laboral. La inteligibilidad, como vemos, es vista como un concepto

amplio que engloba varios significados. No debemos olvidar, como recuerda

Bartolí (2005) que además de referirse a la capacidad de producir y de ser

entendidos hace referencia también a la capacidad de entender a los hablantes de la

L2.

La pronunciación, por tanto, debe encuadrarse dentro de las destrezas orales,

especialmente dentro de la expresión oral y la comprensión oral. Ciertamente, no

hay expresión fluida si no está acompañada también por una comprensión fluida.

Y una comprensión oral fluida supone, en primer lugar, no la simple identificación

de las palabras o estructuras gramaticales, sino de las unidades fónicas (los

sonidos) y sobre todo de las unidades rítmicas y entonativas que son las que

estructuran el discurso oral y las que permiten la comprensión (cf. Cantero 2003).

Por tanto, cuando nos referimos a la enseñanza de la pronunciación nos estamos

refiriendo, necesariamente, a la enseñanza de las estrategias que permiten formular

adecuadamente y entender un discurso oral genuino y espontáneo, en su conjunto.

Por ello, es imprescindible saber cuáles son los mecanismos que permiten formular

un discurso oral, es decir, cómo se produce el habla espontánea y cómo podemos

segmentarla. Sólo entonces podremos diseñar estrategias didácticas efectivas.

Hay personas que por cuestiones laborales necesitan un acento nativo, pero otras,

sin embargo, no aprenden una L2 con el objetivo de alcanzar tal acento. Los

objetivos, pues, dependen de las necesidades propias de los alumnos. Para la

mayoría de los estudiantes de lenguas extranjeras un objetivo razonable es la

inteligibilidad cómoda; esto es, ser entendido sin necesidad de pedir aclaraciones

continuamente. En cualquier caso, el ‘acento extranjero’ y el ‘acento nativo’11 son

maneras de referirse a los mecanismos de integración del discurso oral, a la

identificación de las unidades fónicas (al juego acento–ritmo–entonación). El

‘acento extranjero’ es un producto precisamente de la entonación del alumno, y no

11 Cuando hablamos de lograr un “acento nativo”, depende de los objetivos y de las necesidades de los alumnos. Laroy (1995) afirma que la forma de hablar de los alumnos forma parte de su identidad y que, por tanto, los profesores deben respetar que elijan un acento no nativo, pero deben mostrarles que, si bien puede ser ventajoso, también puede tener inconvenientes, como ser malentendido, por ejemplo.

Page 27: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

16

de su pronunciación de los sonidos aislados (cf. Puebla 1995). El estudio del

vocalismo tiene una especial relevancia en el conocimiento de estos fenómenos.

En definitiva, si la comunicación humana es hablada y nuestro objetivo didáctico

es enseñar a hablar a nuestros alumnos, caeremos en contradicción cuando lo

primero que enseñamos es a escribir. Como profesores, hemos podido comprobar

que uno de los principales objetivos de nuestros alumnos, cuando preguntamos el

primer día de clase para qué quieren aprender español, es para hablar y

comunicarse. Este hecho, como apunta Lozano (2005), suscita la siguiente

pregunta: ¿Es necesario que los alumnos de una lengua extranjera aprendan a

escribir primero, antes de aprender a hablar?

En el lenguaje escrito, siguiendo a Lozano (2005), todo tiene que estar claro y

ordenado; por este motivo resulta más difícil explicar una idea por escrito que de

forma oral, y por este motivo la mayoría de las personas emplea muchos años en

aprenderlo correctamente. Es, además, un lenguaje creado con unas normas

estrictas que hay que seguir, fruto de unas necesidades específicas, pero nacido de

la lengua oral.

A menudo se cree que la lengua oral es una degradación de la lengua escrita; sin

embargo, el proceso es el inverso: en primer lugar aparece la lengua oral y

después, y no siempre, la lengua escrita. Prueba de ello es que no todas las lenguas

orales tienen escritura. Incluso en la actualidad ciertos idiomas no tienen escritura,

o ésta no corresponde con la realidad, por ejemplo el árabe hablado y el escrito. El

lenguaje oral es, por naturaleza, hablado e inmerso en un contexto comunicativo,

frente al lenguaje escrito, que es artificial, unidireccional, sin negociación y puede

presentarse descontextualizado (cf. Lozano 2005).

2.4 Pronunciación versus percepción

Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta es la percepción del

lenguaje. Normalmente, su estudio se ha centrado en el análisis de lo que

realmente se pronuncia en una situación comunicativa oral y espontánea, y en

comparación con el significado que entiende el oyente, sobre todo si es extranjero

(Monroy 1980, Poch 1999, 2004). En ocasiones, los alumnos de una lengua

extranjera no ‘oyen’ lo que nosotros creemos que deben oír, ya que toda la

Page 28: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

17

información pasa por los filtros fonológicos de su propia lengua, y ningún nativo

pronuncia realmente lo que predicen los sistemas fonológicos. De hecho, y como

ya sostuvo Navarro Tomás (1918), ningún fonema se oye en todos los labios de la

misma manera. El sistema fonológico tiene un grado de abstracción y de

simplificación científica que no suele tenerse en cuenta a la hora de diseñar los

objetivos de pronunciación (la fonología es una disciplina por sí misma teórica y

científica, no didáctica). Del mismo modo que el fonema representa el tipo

ideológico que da unidad a la variedad de los sonidos; el sonido, por su parte,

proporciona la forma real y concreta de la imagen teórica del fonema.

Los hablantes nativos cultos de una lengua, por ejemplo los profesores de ELE que

sirven de primer modelo a los alumnos, tampoco se dan cuenta de lo que han oído

realmente, sino que están fuertemente condicionados por lo que ‘esperan oír’,

supeditados por la forma ortográfica y la lengua escrita.

Esta perspectiva indica que, con frecuencia, en el lenguaje no cuidado o

espontáneo no se articulan todos los fonemas (sonidos), incluso algunas sílabas

que aparecen en el lenguaje escrito. Como señala Monroy (1980: 9):

El carácter psicológico que los sonidos de la lengua tienen para el hablante

puede hacer que interpretemos correctamente emisiones que, no ya un análisis

acústico, sino un simple análisis perceptual pondría de manifiesto como

inhomologables con su grafía.

Este mecanismo de reposición y reconstrucción del mensaje se realiza, como

explica dicho autor, gracias a diversos componentes lingüísticos y al conocimiento

del tema que tiene el oyente, además del conocimiento compartido del mundo.

Pero, ¿en qué se basa la comunicación humana? Las implicaciones sobre un

modelo de percepción son inmediatas. ¿Interpretamos a través del conocimiento

que tenemos del lenguaje escrito? Este nivel de análisis de la percepción permite

identificar una fuente de dificultad en la comprensión oral experimentada por los

aprendientes de una L2. Permite reconsiderar las características de la lengua oral

que recibe el alumno (discurso del profesor, grabaciones, etc.) en términos de

distancia respecto al lenguaje escrito. Así, se obtendrán datos sobre la incidencia

de la variedad de estilos de lengua en la comprensibilidad de los mismos por parte

de los alumnos.

Page 29: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

18

Por otro lado, los prejuicios que existen sobre los aspectos fonéticos del español se

basan en el hecho de que la distancia entre la ortografía y la pronunciación es

pequeña. Ya lo decía Navarro Tomás (1918: 10):

Las ideas más corrientes en España sobre esta materia se reducen a una

fórmula pueril, que consiste en creer que la lengua española se pronuncia

como se escribe.

Otro de los factores es el hecho de que el profesor de español cree que para tratar

cuestiones de pronunciación hay que ser especialista en fonética, tal y como

señalábamos al comienzo de este trabajo: es decir, debe tener una formación

especializada en la materia (cf. Poch 1999 y 2004, entre otros).

El principal reto con que se encuentra la enseñanza de la pronunciación es que

continúa supeditada a la lengua escrita. Debemos encuadrar la enseñanza de la

pronunciación en el tratamiento de las destrezas orales, tal y como señala el Marco

común europeo, como veremos en el capítulo 2.

Algunos lingüistas piensan que la pronunciación española presenta pocas

dificultades debido principalmente a ‘la pureza de sus vocales’, para concluir acto

seguido que “es evidente que el español pronunciado por un extranjero difiere del

que habla un español” (González Hermoso 2005, en línea). Esta diferencia, como

argumenta el autor, es atribuible en gran parte a personas que conocen

perfectamente el idioma, al cambio que los sonidos sufren al ser emitidos en

dicción rápida, a la acentuación de las palabras no siempre determinada por el

acento escrito, y al hecho de que los monosílabos unas veces se acentúan y otras se

pronuncian apoyados en la palabra contigua. Si a esto añadimos la pronunciación

de los fonemas específicos del español, la dificultad de reconocer los grupos

fónicos y dar a la frase la entonación que requiere, muchos son los problemas que

tienen que dominar los hablantes extranjeros a la hora de pronunciar correctamente

nuestra lengua.

Además, los autores de los manuales de ELE no han otorgado casi importancia a

esta disciplina y a partir de los años 70 la fonética desapareció prácticamente de

los manuales. Por otro lado, la invasión de la Pragmática de la Comunicación y el

Page 30: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

19

modelo comunicativo como núcleo absoluto de aprendizaje hizo olvidar, por

muchos años, que para comunicarse hay que entender y darse a entender (hablar)

en una lengua de manera correcta. Una falta de interés que, como hemos venido

explicando, estaba apoyada en la falsa idea de creer que el español es una lengua

transparente y que la comunicación no necesita invertir ningún esfuerzo en la

pronunciación.

Pero la fonética es algo más que el arte de pronunciar como es debido, es

igualmente la formación del oído a nuevos sonidos, al enlace de las palabras, al

ritmo y a la entonación, en resumen, a los fundamentos de la comprensión

auditiva. Se dice y se repite que el aprendiz no entiende por qué motivo el

hispanohablante habla muy deprisa, cuando en realidad el aprendiz no entiende

porque no sabe dónde termina una palabra y dónde comienza la siguiente

(González Hermoso 2002).

De este modo, hablar de pronunciación no es sólo hablar de la pronunciación de

los sonidos y fonemas, es también poner de relieve la entonación de la palabra y de

la frase. A este respecto, Quilis (2003) sostiene que es más importante aprender la

entonación de la frase que cada sonido en particular, ya que se notan menos las

faltas de la articulación de los sonidos cuando se produce una buena entonación.

Una mala entonación desvirtúa por completo la pronunciación. La entonación de la

frase, dice el autor, se centra primero en la distinción del grupo fónico que va

entrecortado por pausas: pausas enumerativas, explicativas, potenciales,

significativas, etc. Este grupo fónico se rige por reglas que cada locutor interpreta

en función del sentido que quiere dar al enunciado. El desconocimiento de tales

reglas da al enunciado del extranjero un aspecto caótico, trastocado o confuso.

Los diferentes grupos fónicos de un enunciado siguen a la vez una línea melódica

ascendente, descendente o circunfleja en función de los diferentes esquemas

entonativos, y esta línea difiere de los esquemas entonativos de la lengua nativa de

los alumnos de LE. Por fin, el acento principal y secundario del grupo fónico

marcan el ritmo de la línea melódica del español. El extranjero que no respeta

estos principios, tal y como mantiene Quilis (2003), puede perder toda la

musicalidad de la lengua.

Page 31: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

20

Según todo lo visto, el estudio de la pronunciación y de la entonación es la base de

la expresión y de la comprensión oral, sin la cual la comunicación no puede darse,

ya sea porque no se entiende lo que dice el nativo, ya sea porque uno se expresa

‘mal’ y el nativo no entiende (percepción). Por haber ignorado esta disciplina,

muchos alumnos hablan español con el acento de su propia lengua y sufren de ser

percibidos por el nativo como un extranjero, aun cuando la producción gramatical

de la frase sea perfecta. A pesar de ello, asistimos en la actualidad a una toma de

conciencia de esta carencia, y los profesores de español buscan materiales actuales

que les propongan baterías de ejercicios de pronunciación, así como las reglas que

la rigen. Curiosamente, encontramos pocos materiales en el mercado (cf. Nuño

Álvarez y Franco Rodríguez 2002), por lo que se necesita un cambio.

2.5 La pronunciación y la entonación

Dentro de los elementos suprasegmentales, Cortés Moreno (2002) resalta un factor

importante por considerarlo componente clave de la pronunciación: la entonación.

Las deficiencias en la percepción y la producción de la entonación entorpecen la

comunicación oral. No obstante, la entonación ha quedado tradicionalmente

desatendida en los materiales didácticos, en la metodología y en la práctica diaria

en el aula de lengua extranjera. Dado que no es posible alcanzar una buena

competencia comunicativa sin un dominio suficiente de la entonación, entendemos

que es esencial incluir ésta en el currículo de lengua extranjera. Al respecto,

Navarro Tomás (1918: 209) decía que el conocimiento de la entonación es de gran

importancia, tanto para la recta inteligencia de lo que se oye como para la

expresión justa de lo que se quiere decir.

El concepto de pronunciación no se limita a la mera vocalización o articulación de

los sonidos de una lengua, sino que incluye también el componente prosódico

(acentuación, ritmo, entonación y pausas) (cf. al respecto Navarro Tomás 1918,

Halliday 1970: 21, Cauneau 1992: 10, Dieling 1992: 37), sin el cual el habla

humana es inconcebible. En suma, pronunciación es igual a producción fónica.

Cuando se habla de enseñanza de la pronunciación, lo primero que nos viene a la

mente, tal y como plantea Cortés Moreno (2000), son las dificultades de los

alumnos a la hora de producir sonidos como los correspondientes a las letras o

grafemas ‘r’, ‘z’, ‘j’, etc. Sabemos que numerosos extranjeros tienen dificultades

Page 32: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

21

para pronunciar palabras como rojo, zarza o rollizo, por dar tres casos concretos.

Pero en el habla de esos extranjeros suele haber algo más que unos sonidos

alterados: desplazamiento del acento a una sílaba átona, pausa donde no es propio

y viceversa, entonación inadecuada, etc. En efecto, el acento extranjero se debe no

sólo a unos sonidos peculiares, sino también a unos rasgos prosódicos peculiares.

Incluir la prosodia y la entonación, por tanto, en la pronunciación no es una

cuestión meramente terminológica, sino, sobre todo, epistemológica, con claras

repercusiones didácticas. Al incluirla, se permite el acceso al proceso instructivo.

Del mismo modo que docentes y discentes acometemos la enseñanza/ aprendizaje

de unos determinados sonidos, también confiamos a nuestra labor y no al azar la

adquisición de la acentuación, del ritmo, de la entonación y el empleo de las

pausas en la lengua extranjera (Cortés Moreno 2000).

La entonación no es un fenómeno que acompaña al lenguaje, que lo ‘adorna’ con

determinados matices gramaticales y pragmáticos; muy al contrario, yace, como

explica el autor, en el corazón del habla, en su estructura más profunda; es un

fenómeno esencial del lenguaje humano y, por ende, de la comunicación y de la

competencia comunicativa. Incluso los nativos tenemos problemas lingüísticos, y a

veces cometemos errores o tenemos lapsus gramaticales, otras veces no

encontramos la palabra exacta (la que “se queda en la punta de la lengua”), no

elegimos el estilo o el registro más adecuado para la situación, etc. ¿Pero, quién se

equivoca de entonación? La entonación es sincera, dado que emana de la

espontaneidad del hablante y no suele pasar por el filtro de su raciocinio. De ahí

que cuando escuchamos a alguien prestamos tanta o más atención a cómo habla

que a lo que dice.

Dentro de la enseñanza del español, la búsqueda de una entonación adecuada es

una tarea en la que hay que incidir desde el primer momento. La entonación

articula el discurso, diferencia los registros (enunciación, pregunta, exclamación,

etc.) y da al informante una imagen de su dominio de la lengua.

La adquisición de una entonación lo más cercana posible a la estándar de una

lengua es fundamental para conseguir una buena integración en la comunidad de

residencia. Si un extranjero residente en un país de habla hispana no adquiere una

entonación adecuada, su habla tendrá un carácter ajeno que puede ser objeto de

comentario y que puede obstaculizar el proceso de integración. Se trata de un

aspecto importante, pero que por distintas razones se descuida en la enseñanza del

Page 33: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

22

español. Una de las razones fundamentales que quizá pueda explicar este hecho es

el desconocimiento de los elementos prosódicos de las lenguas en general, y del

español en particular, como señaló Puebla (1995). De acuerdo con este autor, es

importante considerar que el peso específico de la lengua materna en la entonación

de una segunda lengua es indudable. No es fácil adquirir una entonación ajena a la

materna, y es el profesorado uno de los agentes clave en este proceso educativo.

La enseñanza de segundas lenguas precisa, pues, de docentes especialistas que

puedan garantizar un nivel de calidad equiparable al que existe en el resto de la

oferta educativa.

3. La pronunciación y la corrección fonética

3.1 La corrección fonética tradicional

Como ha demostrado Poch (1999, 2004), la incomprensión oral de los alumnos de

una lengua extranjera no es un error de los propios alumnos ni, a menudo, un

fenómeno de interferencia de su lengua materna, sino que está algunas veces

condicionada y provocada por el enfoque fonológico y normativo que imponen los

profesores. Conviene que los profesores de lenguas extranjeras partan de una

perspectiva fonética, antes que de una perspectiva fonológica; es decir, que tengan

un conocimiento más adecuado y preciso de la producción real de los nativos (los

sonidos con los que va a enfrentarse el alumno), en vez de un conocimiento

esquemático de las unidades abstractas o fonemas.

Las técnicas de la corrección fonética se estancaron en los años setenta, dado su

perfil estructuralista (cf. Sánchez y Matilla 1974). Recordemos que su punto de

partida era la lengua escrita. Y la práctica habitual hoy en día en el aula es

precisamente ésta, la corrección fonética tradicional. Enseñamos cómo se

pronuncia una u otra palabra, si es preciso la escribimos en la pizarra, cuando

deberíamos practicar una enseñanza focalizada en la pronunciación. Además, no se

presta ninguna atención, o muy escasa, a la conversación en el aula.

Llama la atención, tal y como describe Bartolí (2005), que la enseñanza de la

pronunciación que se practica en la mayoría de los centros de idiomas para

extranjeros es, habitualmente, la corrección fonética tradicional. Un término

cargado de significado y connotaciones: la corrección fonética tiene como objetivo

la pronunciación “perfecta”, o lo más próximo a ésta, y pierde de vista la

Page 34: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

23

comunicación entre los hablantes. Básicamente, consiste en corregir los errores de

pronunciación del alumno de lengua extranjera (o al propio nativo), tratándolo

como un hablante “defectuoso” de dicha lengua.

A la corrección fonética tradicional le acompañan los conceptos de error como

base de la intervención, dependencia de la escritura, carácter segmental de la

pronunciación, y una aplicación tradicional de la metodología didáctica. Todo esto

nos muestra que, realmente, la corrección fonética permanece estancada.

Otra definición explicaría que la corrección fonética consiste en corregir a los

alumnos según una norma fónica particular, un modelo de pronunciación correcto.

Se trata, pues, de una disciplina prescriptiva (Cantero 1999, lo ha llamado

perspectiva prescriptiva o enfoque prescriptivo). Una variante de esta postura es la

llamada perspectiva terapéutica en la que los culpables de la “mala

pronunciación” serían los hábitos articulatorios del alumno impuestos por su

lengua materna.

Existe una tercera perspectiva, que el propio Cantero llama comunicativa, en la

que no se insiste en los errores de pronunciación, sino en la capacidad de entender

y hacerse entender en la lengua extranjera. El objetivo ya no es corregir sino

‘usar’, no es seguir reglas sino adquirir una competencia fónica. Esta última

perspectiva se enmarca dentro del enfoque comunicativo (como su nombre indica),

y pretende que los alumnos no sólo tengan conocimientos sobre la lengua

extranjera, sino que también tengan la capacidad de aplicarlas y utilizarlas de

manera consciente, tanto en las competencias gramatical y escrita como en la

competencia oral; lo que permitirá al aprendiente lograr una comunicación real.

Tales consideraciones, sin embargo, apenas pueden justificar hoy la marginalidad

de la enseñanza de la pronunciación dentro de la enseñanza de lenguas, teniendo

en cuenta, sobre todo, que no puede conseguirse una comunicación fluida y eficaz

si no se han franqueado los muros de la pronunciación. En efecto, la pronunciación

no comprende sólo la producción sino también la percepción de los sonidos del

habla. La práctica actual de la corrección fonética en el aula supone, por ende, una

contradicción en sí misma. Tradicionalmente, la lengua escrita ha estado ligada al

concepto de corrección fonética, esto es, a las normas de ortografía. Una muestra

de ello, es el hecho de que no hay en el aula actividades que no tengan como base

Page 35: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

24

la lengua escrita. Seguimos utilizando, aunque más innovados,12 los libros de texto

y las fotocopias.

3.2 Análisis contrastivo y estudio de la interlengua

A partir de los análisis contrastivos, realizados en el área de la lingüística aplicada

de finales de los años 50, surgen una serie de estudios en relación a la predicción

de los errores en el aprendizaje de una segunda lengua (L2) a partir del

conocimiento del sistema gramatical de la primera (L1). Para ofrecer una

explicación de este proceso, Llisterri (2003a) acude a la propuesta de Lado, y

mantiene que al estudiante que se enfrente a un idioma extranjero le resultarán

fáciles aquellos rasgos que se parezcan a su lengua; por el contrario, aquellos que

sean diferentes le parecerán difíciles. Por tanto, el profesor que se haya informado

previamente al respecto tiene más probabilidades de saber los problemas que

pueden surgir y estar preparado para resolverlos. De esta manera, este análisis

entre la L1 y la L2 permitirá predecir los errores con los que se encontrará el

estudiante a lo largo de su aprendizaje.

Si llevamos estas ideas al plano fonético, se puede concluir que en los

planteamientos contrastivos los errores de pronunciación de una L2 se derivan de

los elementos de la L2 inexistentes en la L1.

Otra propuesta que Llisterri (2003a) recuerda es de carácter fonológico y viene de

los trabajos de Flege (1987a, 1987b), basada en el criterio de la similitud fonética.

Esto es, los sonidos idénticos en la L1 y en la L2 no crearán dificultades en el

aprendizaje, y los sonidos nuevos en la L2 que pueden permitir una producción

muy cercana a la nativa, cuando no hay sonidos parecidos en la L1 que puedan

causar interferencia. Este proceso es descrito como clasificación equivalente, y fue

puesto de manifiesto por los precursores de la fonología estructural como

Polivanov (1931) y Troubetzkoy (1939) bajo el nombre de criba fonológica.13 Más

adelante este mismo concepto reaparecerá en el método verbo-tonal bajo el

12 En idiomas como el inglés, donde la tradición fonológica no está tan ligada a las normas ortográficas, se explican fenómenos como la reducción vocálica, que se producen también en muchas otras lenguas. La fonología no sólo no los describe sino que los niega (cf. Lozano 2005). 13 Trubetzkoy (1939) fue el primero en señalar que el sistema fonológico de una lengua es comparable al de una ‘criba’, a través de la cual pasa todo lo que se dice, pero se retienen algunos elementos.

Page 36: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

25

nombre de sordera fonológica. Todo ello explica que los sonidos de la lengua

extranjera pueden recibir una interpretación inexacta debido a que pasan por la

‘criba’ de la propia lengua (L1).

Estos problemas de carácter predictivo constituyen, para Llisterri, una base para

que el profesor pueda disponer de una primera aproximación a los problemas de

pronunciación de sus alumnos. El análisis de la producción oral del estudiante

durante el aprendizaje, es decir, de su interlengua, es el que proporcionará los

datos reales que permitirán fundamentar una estrategia de trabajo y, si es posible,

de corrección. Debería ser, pues, habitual, tomar notas de las dificultades de

pronunciación de los estudiantes, al igual que se recogen los problemas

gramaticales. Por tanto, el análisis contrastivo previo puede ser de gran utilidad

para orientar esa ‘escucha selectiva’ que es importante realizar para aislar y

describir los problemas de pronunciación.

3.3 Jerarquía de errores y progresión

Una vez analizados los problemas fonéticos y fonológicos de la interlengua de los

estudiantes, es necesaria una clasificación jerarquizada de los errores para aplicar

la corrección. Para diferenciar ambos problemas Llisterri (2003a y 2003b) sugiere

aplicar un criterio de tipo comunicativo, diferenciando al menos tres categorías: 1)

los problemas de pronunciación que impiden la comunicación, 2) los problemas

que la dificultan, y 3) los problemas que no la dificultan, a pesar de que no

correspondan a una pronunciación nativa.

Si consideramos que desde el primer momento el alumno debe producir todos los

sonidos de la lengua, podemos deducir que en la enseñanza de la pronunciación no

es posible establecer una progresión marcada. Sin embargo, en lo que se refiere a

los elementos suprasegmentales como la entonación y el ritmo, si podemos hablar

de una posible progresión en la pronunciación, ya que estos nos permiten

introducir cada uno de los sonidos en función de las prioridades establecidas según

el análisis y la clasificación de los errores de los estudiantes. Indudablemente, la

progresión y la jerarquía de problemas fonéticos vendrán también dadas por la

primera lengua del alumno.

Page 37: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

26

3.4 Estrategias de corrección

En este punto, siguiendo de nuevo a Llisterri (2003a) y a Pato-Molinié (2009), es

necesario hacer un análisis de las nuevas estrategias de corrección que poseen

algunos métodos. En los métodos de producción, por ejemplo, se ofrece una

descripción articulatoria, y se habla al alumno en términos del redondeamiento de

los labios, de la colocación de la lengua, de la abertura o cierre de la mandíbula y

de la actividad de las cuerdas vocales, acompañada de una imagen para que el

estudiante produzca un determinado sonido, reproduciendo la configuración

articulatoria adecuada. Al respecto, como señalaba Renard (1977 y 1979), los

métodos articulatorios no están exentos de problemas, tanto teóricos como

prácticos. Por otro lado, y siguiendo a dicho autor, estos métodos están basados en

el supuesto de que el estudiante es capaz de reconocer cuál es la posición de sus

propios órganos articuladores, y de modificarla siguiendo unas consignas orales o

intentando reproducir una imagen. Por último, no hay que olvidar que el objetivo

de la producción oral es la comunicación y, evidentemente, para comprender a

nuestro interlocutor no estamos pendientes del movimiento de su lengua o de su

mandíbula, sino del resultado sonoro del movimiento de sus articuladores.

Además, en la práctica habitual de los laboratorios de idiomas, aulas multimedia o

sistema de autoaprendizaje asistido por ordenador, el alumno escucha sus propias

producciones para compararlas con un modelo y poder así corregir sus errores.

Pero, como han señalado muchos autores, esta estrategia sobrevalora la capacidad

de autocorrección de los alumnos principiantes (Llisterri 2003a).

Otro de los métodos creados fue el sistema verbo-tonal (1979), cuyo origen está

basado en la enseñanza a niños con deficiencia auditiva. Llisterri (2003a) explica

que uno de los principales postulados de este sistema es, como hemos mencionado

anteriormente, la noción de sordera fonológica, es decir que la persona que

aprende una lengua extranjera es “sorda” a los contrastes fonéticos inexistentes en

su L1. La enseñanza de la pronunciación se basa, por ello, en una reeducación de

la percepción, para que el alumno pueda asimilar de manera adecuada las

Page 38: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

27

categorías fonéticas de la L2 y adquiera, así, una producción lo más cercana a la

nativa.14

Como hemos señalado anteriormente, la entonación y el ritmo son dos de los

factores que más contribuyen a lograr un acento nativo, así lo corrobora también la

experiencia diaria de los profesores. Lamentablemente, muchos de los materiales

existentes para la corrección fonética de ELE relegan a la parte final los aspectos

suprasegmentales, concediéndole menos presencia que a las vocales y

consonantes.15

En cuanto al método verbo-tonal, explica el autor, los sistemas de corrección que

utiliza están basados en la entonación y en el ritmo como elementos prioritarios,

así como en la tensión,16 en los contextos que favorecen la producción de un

sonido y en recursos como la pronunciación matizada o la repetición regresiva.

Como hemos venido explicando, para diagnosticar un error y proponer un modelo

para la corrección se requiere un cierto conocimiento en fonética por parte del

profesor, y más cuando la corrección se realiza en la clase al momento de

producirse el error. Lo importante es comprender que, de esta manera, lo que

hacemos es aprovechar el trabajo individual de un estudiante para favorecer todo

el aprendizaje del grupo. Pero no es necesario ser un ‘especialista’ en fonética, ya

que de ser valida esta afirmación, requeriríamos igualmente de especialistas en

sintaxis y en léxico para enseñar la gramática. Por tanto, y como mantiene Poch

(1999, 2004), lo importante es tratar de determinar qué conceptos de fonética

debería conocer un profesor de ELE para poder llevar a cabo la labor de corrección

de la pronunciación con sus estudiantes de L2.

Evidentemente, para poder concretar todos estos requerimientos de la formación

del profesorado es necesario disponer de descripciones precisas y actualizadas de

14 Ello implica una precedencia de la percepción respecto a la producción, y como han señalado varios autores (cf. Llisterri 1995, 2003a), las relaciones entre producción y percepción en el proceso de aprendizaje de una L2 son complejas. 15 En González Hermoso y Romero Dueñas (2002), por ejemplo, los elementos segmentales ocupan 149 páginas, mientras que a la entonación y al acento se dedican sólo 57, hecho que añade una incongruencia más al título del manual, Fonética, entonación y ortografía. Esto propicia, por un lado, la confusión entre el plano fónico de la lengua y su representación gráfica, y por otro, se da a entender contrariamente a todos los planteamientos actuales que la entonación no forma parte de la fonética (cf. Llisterri 2003a). 16 Poch (1999) también se refiere a este aspecto. En este libro, la autora menciona la tensión como uno de los factores que producen normalmente modificaciones en la pronunciación de los sonidos y que el profesor debe tomar en cuenta para realizar la corrección fonética.

Page 39: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

28

las distintas normas, especialmente de las que se consideran estándar, y de buenas

obras que entreguen al docente las herramientas necesarias para la resolución de

sus dudas.

Como hemos visto, la competencia comunicativa en conjunto es un complejo

rompecabezas donde la pronunciación es una pieza más, con tanta importancia

como cualquier otra. De hecho, la competencia fónica ocupa un espacio propio en

la competencia comunicativa, ya que es una de las competencias lingüísticas.

Asimismo, la competencia fónica tiene, para Iruela (2004), zonas de intersección

con distintas competencias lingüísticas, como la competencia léxica, la gramatical,

la ortográfica y la ortoépica. En estas competencias interviene de forma

significativa, ya que un nivel insuficiente de competencia fónica puede dificultar el

uso de la gramática y del vocabulario. En efecto, la pronunciación se relaciona con

el vocabulario ya que su adquisición implica, entre otras cosas, su correcta

percepción y producción en la lengua oral.

Por último, para el autor, la pronunciación interviene también de manera decisiva

en las competencias sociolingüísticas, ya que es uno de los elementos que

caracterizan las variedades de registro, geográficas y sociales de la lengua.

En suma, este capítulo nos permite concluir que la pronunciación juega un rol

fundamental en la enseñanza de una LE y por lo tanto debe dejar de ser una

asignatura pendiente.

Page 40: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

29

Capítulo 2. Marco teórico y metodológico

1. Introducción

Como es aceptado, el aprendizaje de idiomas es una necesidad del ser humano. El

proceso de globalización en que nuestro mundo se halla inmerso ha provocado el

aumento de las necesidades de comunicación intercultural e interlingüística.

También es cierto que dicho proceso está suponiendo la pérdida de varias lenguas

y dialectos (cf. Grenoble y Whaley 1999, Hagége 2000) y la constante expansión

de otras lenguas asociadas a los estados más poderosos.17 En cualquier caso, se

hablen seis o siete mil lenguas en el mundo, como creen los más optimistas

(Grimes 2005), la necesidad de su aprendizaje no sólo permanece intacta, sino que

va en imparable aumento.

En estas circunstancias, los sistemas educativos actuales contemplan como una de

las piezas clave de su currículum la formación lingüística y, en particular, la

formación en lenguas extranjeras. De hecho, ya no se trata a las lenguas

extranjeras sólo como una materia curricular más, sino que en muchos casos se

desarrollan propuestas integrales de carácter bilingüe, como en Canadá, Bélgica y

otros países donde la población tiene más de una lengua de uso corriente.

En el primer capítulo pudimos constatar que a lo largo de la enseñanza del español

como lengua extranjera se han producido muchos avances y se han aplicado varios

métodos. No obstante, ninguno de ellos ha parecido cumplir con uno de los

objetivos mas citados por los alumnos que visitan las aulas de ELE, al menos en

Quebec; esto es, aprender a comunicarse más de manera oral que escrita. Todo

ello, como pudimos observar, puede deberse a que los docentes no se sienten

preparados para integrar esta área tan relevante en la enseñanza de ELE, lo que

produce que los estudiantes, por ende, no logren una pronunciación a la altura de

sus expectativas.

La primera parte de nuestro proyecto nos permitió reflexionar sobre la importancia

de integrar esta área al enfoque comunicativo y por tareas, para que sea parte

activa en nuestras aulas. Por tanto, al igual que ocurre con la gramática y el léxico,

17 Cf. el número 5 de la revista MarcoELE 5 (2007).

Page 41: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

30

la enseñanza de la pronunciación debería abordarse estableciendo previamente

unos objetivos y unos contenidos, tarea propia de un programa educativo, o de un

plan curricular. Este actuaría de guía, como elemento unificador, dando coherencia

a la labor de conjunto del profesorado.

En este segundo capítulo nos permitiremos abordar lo referente al establecimiento

de unos objetivos y unos contenidos, propios de un plan. Para ello, revisaremos las

estructuras de los diseños curriculares actuales existentes en Europa y en Quebec,

y el grado de importancia que la pronunciación tiene en ellos. Nos referimos en

concreto a los siguientes documentos:

1. El Marco común europeo de referencia para las lenguas.

2. El Plan curricular del Instituto Cervantes.

3. El programa del Ministerio de Quebec para el español tercera lengua.

Realizaremos, por tanto, un análisis de cada uno de ellos para determinar si la

pronunciación y la corrección fonética cobran importancia en dichos documentos.

Esto nos permitirá medir el grado de necesidad frente a la creación de un diseño

curricular o de un plan académico mejor adaptado a las necesidades de los

estudiantes de ELE.

Antes de ahondar en estos tres diseños consideramos relevante y necesario ofrecer

una mirada, somera y rápida, a la variedad dialectal del español, a sus diferencias

entre España y América, y a los fenómenos fonéticos más relevantes que pueden

intervenir en el ámbito de la pronunciación en la clase de ELE. Hechos que

conllevaron a varios autores a plantear, entre otros aspectos, la necesidad de

establecer un estándar oral del español y pensar en qué pronunciación enseñar.18

Esta realidad fue fundamental a la hora de crear y revisar los planes curriculares,

pues estos aspectos de la lengua española dificultan tanto la tarea de los

educadores como de los aprendientes en las clases de ELE.

18 Mencionar al respecto las Actas del XI Congreso Internacional ASELE (Zaragoza, 13-16 de septiembre de 2000) tituladas ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros [http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2225].

Page 42: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

31

2. Variedades dialectales del español

2.1 El español peninsular y el español americano

El español de América es un verdadero mosaico lingüístico. Para un no

hispanohablante (por ejemplo, un inglés o un alemán) con buenos conocimientos

del español de España, el encuentro con el español de América es siempre una

experiencia interesante, a veces divertida, a veces desconcertante, pero nunca

aburrida. Por un lado, el hecho de viajar desde México hasta Chile usando la

misma lengua impresiona; por otro lado, las diferencias en la pronunciación, en la

morfosintaxis y en el léxico (con inclusión de modismos, etc.) entre el español de

América y el peninsular son más que evidentes. Claramente estas diferencias

pueden no ser un obstáculo para un viajero con miras turísticas; sin embargo, para

aquellos que trabajan como traductores o intérpretes estas diferencias pueden

presentar problemas de comprensión, tanto en textos escritos como en enunciados

orales. En estos últimos la pronunciación se ha convertido en un factor de peso que

puede dificultar enormemente el entendimiento, tal y como ocurre a veces incluso

en España, con el andaluz o el canario, cuando uno no está acostumbrado a la

peculiar fonética del español de estas zonas (cf., entre otros, Haensch 2002).

Pero las diferencias no existen sólo entre el español de América y el de la

Península Ibérica, sino también entre las distintas variantes del español americano,

por ejemplo, entre la variedad que se habla en Argentina y la de México, o bien

entre la de Cuba y Chile. De aquí podemos deducir que no existe un “español de

América” como conjunto más o menos homogéneo, sino variantes de la misma

lengua española con alto grado de coincidencia en muchos aspectos y otro tanto de

divergencia, frente al español peninsular. Por tanto, no se puede ni enseñar ni

aprender un “español de América” global, como tal, para producir enunciados

lingüísticos ni como intérprete, ni traductor ni como simple hablante.

El español de América es una realidad lingüística muy compleja que se presenta a

los ojos de un observador imparcial como un gran mosaico, cuyas piezas no

siempre coinciden. En efecto, como es sabido no existen dialectos bien delimitados

en los que coincidan todos los fenómenos fonéticos, morfosintácticos y léxicos,

donde cada dialecto presente, a pesar de diferencias internas que se manifiestan en

subdialectos y hablas locales, una suma de rasgos comunes que lo diferencien de

los otros dialectos (cf. Malmberg 1966, Lipski 1996).

Page 43: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

32

Si dividiéramos el territorio tan extenso de Hispanoamérica en distintas zonas

según varios criterios (fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos), llegaríamos

a resultados bastante diferenciados, tal y como se ha hecho desde hace décadas.

Cuando hay, por ejemplo, coincidencia léxica y morfosintáctica entre un

enunciado en el español septentrional y otro americano, puede haber, en cambio,

divergencia fonética, como en Yo me llevo la llave (con /l/ palatal en la mitad norte

de España), que se convierte en [shó me shéßo la sháße] en Buenos Aires y

Montevideo, por ejemplo (cf., entre otros, Haensch 2002).

2.2 Algunas divergencias en la lengua

Aunque disponemos de una amplia bibliografía sobre el español de América (datos

históricos, fonética, morfosintaxis, léxico, etc.) y de un repertorio bibliográfico

reciente de los diccionarios y vocabularios del español de América, se puede

afirmar que nuestro conocimiento de esta realidad lingüística sigue siendo

incompleta; además, la bibliografía existente es muy desigual en cantidad y

calidad en cuanto a las distintas áreas hispanohablantes del Nuevo Mundo.

En este punto, autores como Lapesa (1981) sostuvo que las diferencias lingüísticas

entre cualesquiera territorios de América son hoy en día mucho menores que las

existentes entre las diferentes regiones españolas. No obstante, esta tesis ha sido

rechazada por otros autores como Rona (1963), Lope Blanch (1982), Fontanella de

Weinberg (1992), entre muchos otros. Rona (1963: 216) habla, por ejemplo, del

“mito de la homogeneidad del español de América”. García de Diego (1963)

también se opuso a esta tesis y señaló que:

La profecía del castellano americano, no tiene las mismas bases que las del

castellano peninsular, porque España es una y América es múltiple. Las

fronteras de cada Estado son una aduana que intercepta la libre circulación

lingüística (1963: 13).

No es este el lugar para sacar conclusiones definitivas sobre todos los elementos

comunes y todas las diferencias que existen, por una parte, entre el español

peninsular y el americano y, por otra, dentro del mismo español americano, ya que

Page 44: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

33

como se ha señalado nuestro conocimiento del español americano resulta todavía

incompleto y, en ciertos aspectos, fragmentario.

Finalmente, debemos insistir en que es importante considerar que existen

diferencias considerables no sólo entre el español peninsular y el americano, sino

también dentro de las áreas lingüísticas de Hispanoamérica.19

2.3 La pronunciación americana y la peninsular

En cuanto a las diferencias en la pronunciación (y entonación) entre el español

americano y el peninsular, aspecto importante para nuestro trabajo, hay que

distinguir claramente entre su extensión geográfica (toda América, algunos países

o un área reducida) y su status social (estándar, coloquial, popular o rural).

2.3.1 Diferencias que se dan en toda o casi toda América

1. La pronunciación predorsal de la s (como en el español meridional, francés y

alemán) en vez de la s apical fuertemente sibilante del norte de la península.

Existen, sin embargo, algunas zonas que tienen una s similar a la castellana, por

ejemplo, los departamentos de Antioquia, Caldas y Santander en Colombia.

2. El seseo es la pronunciación de c ante e e i, y de z como s en palabras como

cero, cifra, zoo ([séro], [sífra], [só]). Este fenómeno es general en América.

2.3.2 Diferencias que se dan en algunos países

1. El yeísmo o la pronunciación de /g/ como /y/, existe en extensas zonas de

América, lo mismo que en el español meridional. El lleísmo se ha conservado en

ciertas zonas andinas (altiplano de Colombia, Nariño, Perú), pero como ocurre en

España, el yeísmo va ganando terreno. En Bogotá, por ejemplo, las generaciones

jóvenes se han pasado ya al yeísmo. Una extensión geográfica mucho más limitada

tienen el jeísmo (/j/, como en francés jour) y el sheísmo, que se dan en el español

rioplatense (especialmente en Buenos Aires y Montevideo).

19 Las distintas causas de diferenciación del español de América frente al español peninsular, y entre los países de habla española en América, es un aspecto muy interesante, pero queda fuera del propósito de nuestro trabajo. Un breve resumen, todavía pertinente a pesar de su fecha de publicación, se puede encontrar en los trabajos de Malmberg (1966) y Lipski (1996).

Page 45: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

34

2. La aspiración de la s en final de sílaba y de palabra, como en el español

meridional, está muy extendida en el área rioplatense, en Chile y el área del

Caribe: ¿Ehtán uhtedeh lihtoh? (¿Están ustedes listos?)

3. La r asibilada en Chile, Noroeste de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, el

altiplano de Bogotá y zonas de Centroamérica, que recuerda la pronunciación

inglesa (tres, tren).

2.3.3 Fenómenos fonéticos del registro coloquial

A un tercer grupo pertenecen los muchos casos de pronunciación coloquial y

vulgar, que se dan también en el español vulgar peninsular, y que son considerados

como contrarios a la norma, o por lo menos más propios de la lengua hablada

informal a ambos lados del Atlántico, como por ejemplo, la pronunciación de los

grupos bue-, hue- y vue- como güe: güeno (bueno), güelto (vuelto). Otro fenómeno

característico del nivel popular es el paso de la f y de la h (muda en la norma

peninsular) a j: se jue (se fue), jondo (hondo). Esta pronunciación se ha

lexicalizado en algunas palabras como en jarto, jartera (‘hastío’) y el verbo jalar

(‘halar, tirar hacia sí’) en zonas de Colombia, Venezuela y el área del Caribe. La

supresión del hiato es otro de los fenómenos, sobre todo en los grupos -ea y -eo,

que se reducen a los diptongos -ia e -io respectivamente, rasgo que se documenta

incluso en el lenguaje culto informal de varios países, por ejemplo, en Colombia:

peliar (pelear), acordión (acordeón), pior (peor) (cf. Malmberg 1966, Lipski 1996,

entre otros).

A lo largo de estos apartados se ha intentado describir sumariamente las

principales diferencias entre el español peninsular y el español de América, así

como las que existen entre el español de los distintos países o áreas de

Hispanoamérica.

Lo que es importante destacar es que la existencia de estas diferencias no

obstaculiza la comunicación entre los hispanohablantes. Desde la segunda mitad

del siglo XX la lengua española se considera como una superestructura, un

archisistema al que están sujetas, sin ninguna preferencia jerárquica, variantes

nacionales y autónomas, pero no independientes, en veinte países. Es decir,

subsistemas diferenciados, pero que poseen tantos elementos comunes que la

comunicación es siempre posible entre todos ellos. Estos subsistemas presentan, a

Page 46: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

35

su vez, peculiaridades regionales y locales, algunas de las cuales se extienden

fuera de los límites del país respectivo. El deseo actual de muchos organismos e

instituciones es el de mantener y fomentar la unidad de la lengua española

respetando las peculiaridades de cada región. A este respecto, en los últimos años

la Real Academia Española, en conjunto con las veintiuna Academias que forman

la Asociación de Academias de la Lengua Española, ha manifestado firmemente la

voluntad de mantener la unidad del idioma común, el español de todos, respetando

las diferencias propias de cada país y región, y así lo muestra la Nueva gramática

de la lengua española (2009). Diferencias naturales y lógicas en una lengua que se

extiende en un área geográfica tan extensa, que abarca tantas naciones con

características históricas, sociales y culturales peculiares (cf. Kovacci 2007).

3. Los estándares orales del español

3.1 ¿Cómo establecer un estándar oral del español?

El interés por la pronunciación se remonta, según explica Llisterri (2003a), a los

estudios clásicos de retórica y oratoria, especialmente a las recomendaciones

presentes sobre actio y pronuntiatio en la obra de Cicerón y en las Institutio

oratoria de Quintiliano. La Ortoepía, definida en el Diccionario de la Real

Academia Española (DRAE) como “el arte de pronunciar correctamente”, y la

Ortofonía como “la corrección de los defectos de la voz y de la pronunciación”

forman parte de la Ortología, o “arte de pronunciar correctamente y, en sentido

más general, de hablar con propiedad”.

Como es sabido, cada situación de uso condiciona en los hablantes la selección de

ciertas formas de expresión verbal. En ámbitos formales, por ejemplo, existe una

necesidad de construir un discurso oral adecuado que no provoque el rechazo o el

descrédito. Esto quiere decir que el hablante puede descubrir, entonces, que su

competencia comunicativa es deficiente, pues no domina el “arte” de la expresión

oral. Por lo tanto, no es tarea fácil para el hablante (nativo o extranjero) poder

escoger en cada situación la pronunciación que crea conveniente. Desde esta

perspectiva surge la idea de establecer una lengua estándar. Sin embargo, para

poder codificar la norma estándar de una lengua, se requiere plantear, discutir y

resolver los problemas derivados de la variación (Llisterri 2003a). En lo que se

refiere a la enseñanza del español en concreto, habría que hablar de una norma

Page 47: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

36

estándar panhispánica que representara un marco de referencia para los hablantes,

que les permitiera identificarse como grupo, que garantizara “una total

disponibilidad para cualquier oyente en cualquier comunicación comunicativa” y

que presentara una “corrección democráticamente conseguida y aceptada” (Alvar

1983: 55).

De este modo, establecer el estándar de una lengua no es tarea simple, y en el caso

del español, incluso de gran complejidad. Tomemos la afirmación de la Real

Academia Española, después de determinar los objetivos que rigen la elaboración

del Diccionario panhispánico de dudas (DPD): “el español, por su carácter de

lengua supranacional, constituye en realidad un conjunto de normas diversas que,

no obstante, comparten una amplia base común”. Sin embargo, no podemos obviar

que estamos frente a un vasto territorio y un elevado número de hablantes, cuyas

características locales diferenciadas exigen el reconocimiento de un estándar para

cada una de las distintas zonas. En lo que respecta a la pronunciación, que es hacia

donde apunta nuestro interés, no es fácil aceptar una única norma, debido a la

multitud de ‘acentos’, o ‘tonadas’. Sin embargo, es evidente que el estándar oral

no debe ser un mero reflejo de lo escrito, pues posee formas y usos distintos.

Tampoco ha de ser un calco de una de las múltiples situaciones de la

comunicación oral: la coloquial. Su estudio debe tener en cuenta la especificidad

de la lengua oral (Llisterri 2003a).

3.2 ¿Qué pronunciación enseñar en la clase de ELE?

Es probable que la primera de las cuestiones referentes a la fonética sobre la que

debe reflexionar un profesor de ELE sea qué pronunciación va a enseñar en sus

clases. No queremos con esto llegar al planteamiento de que existen

pronunciaciones ‘buenas’ y pronunciaciones ‘malas’ del español, pero lo que sí es

cierto es que todas las variedades poseen su ‘estándar’ con unas características

bien determinadas (Poch 1999 y 2004). Los factores que determinan cuál es esa

pronunciación de prestigio no suelen ser lingüísticos, sino que, en general, son de

tipo histórico, económico y social. En efecto, ninguna lengua ni variedad

lingüística alguna posee más interés que otra para su estudio, ni son mejores que

las demás. La explicación de por qué el estándar es el que es (trátese de la lengua

de que se trate) se suele encontrar en la historia de dicha lengua, que muestra que

Page 48: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

37

una determinada variedad ha comenzado a adquirir prestigio en el momento en que

la región o la zona en que se hablaba ha sufrido un desarrollo económico

importante y superior al de las regiones vecinas, o a partir del momento en que los

gobernantes han decidido establecer la capital administrativa y política en ella.

Éstas son las razones que determinan el prestigio lingüístico del español (cf.

Llisterri 2003a, y los trabajos sobre dicha cuestión como los de Lodares).

Lógicamente cada profesor de español, en función de sus orígenes geográficos,

hablará una variedad determinada de la lengua que enseña y por tanto será ésa la

que enseñe a sus estudiantes. Esta situación es la habitual, y no creemos que haya

que exigir al profesor que ‘hable un estándar’. Por lo demás, es normal y lógico

que el profesor no modifique su pronunciación, pero desde luego debe conocer el

estándar para saber localizar, con respecto a éste, su propia variedad.

Así, como ejemplifica Poch (1999), todas las personas que poseen en su variedad

la consonante fricativa interdental /z/ [θapáto] y tienen experiencia como

profesores de ELE se han encontrado con alumnos que son seseantes en su

pronunciación [sapáto], debido a que otros profesores que les han dado clase

anteriormente procedían de zonas que no tienen dicho sonido en su sistema. Una

reacción frecuente, fruto de los prejuicios, es la de corregir al alumno indicándole

que “no debe sesear”, porque en español no se dice [sapáto], sino [θapáto].

Lógicamente, este tipo de correcciones son más que discutibles, puesto que no hay

que olvidar que la mayor parte de los hablantes de español presentan esta

característica en su pronunciación, lo cual significa que estamos en presencia de

una variedad mayoritaria que no puede ser desacreditada con un simple “no se dice

así”.

El conocimiento del estándar, pues, debe servir para que el profesor de español

sitúe, con respecto a él, la variedad de pronunciación del alumno e incluso la suya

propia, y para que pueda dar al estudiante las explicaciones pertinentes. En esta

situación se encontrará el profesor de ELE que haya nacido, por ejemplo, en

Venezuela y presente en su pronunciación las características propias del español

hablado en esa zona. Es normal y lógico que este profesor no modifique su

pronunciación para dar su clase, pero como dijimos, debería conocer el estándar

para saber localizar, con respecto a éste, su propia variedad lingüística (cf. Poch

1999 y 2004).

Page 49: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

38

Finalmente, y siguiendo a esta autora, hay otros dos aspectos importantes que

plantear. En primer lugar, la necesidad de que, de cara a lograr una competencia

nativa o casi nativa del español (objetivo ideal de cualquier programa), el

estudiante se identifique, a nivel de su español activo, con una variedad dada, por

muy minoritaria que ésta sea. Y en segundo lugar, que esa identificación se

produzca en los primeros meses del contacto con el español, ya que al comienzo

del aprendizaje es cuando se crea el marco fonético, morfológico, léxico y

sintáctico en torno al cual el estudiante va a organizar los datos del input al que

esté expuesto (Bartolí 2005).)

3.3 El estándar oral en la enseñanza de ELE

Los autores de los principales trabajos que ofrecen indicaciones sobre el estándar

oral en español y la norma de pronunciación, explican que es importante plantearse

de qué manera podemos realizar una acción formativa a los potenciales usuarios de

este estándar, tal y como recuerda Llisterri (2003a).

Por lo tanto, seguir y plantear una norma permite abordar la tarea docente

siguiendo unas directrices claras que permitan conducir el desarrollo de las

destrezas orales y escritas de los estudiantes. En cuanto a la expresión oral, adoptar

un estándar es sin duda ventajoso. Además, el hecho de ser una variante

compartida por el conjunto de la Lingüística, serviría de elemento unificador y

daría coherencia a la labor del profesorado. En otras palabras, y como bien afirma

Llisterri (2003a), estaríamos frente a un mismo modelo de pronunciación de los

elementos segmentales y suprasegmentales, y un mismo referente para corregir los

errores producidos por los alumnos, estos tendrían acceso a un habla común en el

uso, que les permitiría adquirir la competencia necesaria para comunicarse en

español con autonomía.

Pero para sacar del idealismo estas afirmaciones, primero que nada es impensable

proponer una norma única para el español, y considerando la realidad

comunicativa en la que se desarrolla el aprendizaje, los alumnos de ELE reciben

en clase la norma que usan sus profesores, y la que habla la comunidad del país

donde estén inmersos. Por tanto, y a partir de este último punto, los alumnos no

pueden sustraerse de las variantes que existen en cada territorio. Se trata, como

dice Blecua (2001), de reconocer en el campo de la enseñanza una verdad ya

Page 50: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

39

‘normal’ en lingüística: la lengua como unidad llena de tensiones, unas

establecidas y otras dilucidadas o en trance de dilucidarse en pocos años.

Esto nos permite comprender que, aunque en un principio sea más conveniente

limitar la enseñanza a una única variante normativa, será imprescindible considerar

también la variación regional y social, así como las características diatópicas con

una amplia extensión territorial (seseo, ceceo, yeísmo, aspiración, etc.), no para

que los estudiantes las incorporen a su producción oral, sino para ampliar su

conocimiento y mejorar así su comprensión del español.

Todos estos aspectos son claves a la hora de enseñar ELE, ya que nos alejan de

ciertos prejuicios antes señalados que consideraban que el español era una lengua

fácil (Poch 1999, 2004), o que el castellano era “mejor”.

A estas y otras dificultades se enfrentaban los profesores y los estudiantes que

asistían a las aulas de ELE, por tanto se hizo necesario idear un plan que

estructurara todos los elementos del aprendizaje y la evaluación. Bajo este

contexto nacen los diseños curriculares que veremos en los siguientes apartados,

cuyo objetivo fue satisfacer esta necesidad organizando todos los aspectos de las

lenguas y su enseñanza, que sirviera de guía al profesor.

4. El Marco común europeo de referencia (Marco)

Desde los años setenta, en el contexto de la aún incipiente convergencia europea,

se pensó en la conveniencia de crear marcos de referencia que permitieran

homogeneizar la enseñanza de idiomas a nivel internacional, de forma que quedara

determinado de antemano qué conocimientos y qué destrezas lingüístico-

comunicativas habían de proporcionarse a un aprendiz de idiomas de determinado

nivel. En esta línea surgió la iniciativa del Consejo de Europa que desembocó en el

conocido nivel umbral.20

Con ello, se daba un giro importante en la enseñanza de LE, según el cual el

diseño de los materiales no quedaba organizado conforme al sistema de la lengua,

20 El “nivel umbral” fue definido desde una perspectiva muy específica, nocional-funcional, con la consecuencia manifiesta de que la organización de contenidos no girara en torno a conocimientos gramaticales sino a funciones comunicativas del tipo “aceptar una oferta o una invitación” o “aconsejar hacer algo”, etc. (cf. Fernández García 2007, en línea).

Page 51: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

40

sino en torno a las necesidades comunicativas del alumno. Por otra parte, las

unidades de aprendizaje se definían en términos de lo que el alumno estaría en

condiciones de hacer cuando las concluyera con éxito, los llamados objetivos de

aprendizaje, como por ejemplo “el alumno será capaz de preguntar cómo se llega a

un sitio valiéndose del transporte público”. Se perseguía, con este tipo de

definición de las unidades de aprendizaje, una doble finalidad:

a) Proporcionar la información esencial sobre su contenido a alumnos,

profesores y autores de manuales.

b) Dejar un amplio margen a iniciativas pedagógicas específicas en función de

las circunstancias particulares de cada proceso de enseñanza-aprendizaje.

De este modo, el Consejo de Europa dio en 2001 (año europeo de las lenguas) un

paso más allá con la publicación del Marco común europeo de referencia para las

lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Marco), que indicaba, de forma más

ambiciosa que en las iniciativas anteriores, las directrices capaces de propiciar una

adecuada coherencia entre las diferentes descripciones y propuestas pedagógicas

que se realizaran en el ámbito educativo de las distintas lenguas europeas,

distinguiendo seis niveles en los que encajaba, en tercer lugar, el nivel umbral.

Como en el nivel umbral, los niveles del Marco se desarrollaban con valor general,

esto es, independientemente de cualquier lengua concreta, y se concebían como un

primer paso a la espera de descripciones concretas de las distintas lenguas.21

La publicación del Marco satisfacía de este modo, tal y como escribe García

Santa-Cecilia (2006: 16):

Algunos importantes objetivos anhelados por los responsables educativos y los

profesionales europeos en el ámbito de las lenguas: propiciar y facilitar la

cooperación entre las instituciones educativas de los distintos países, propiciar

una base sólida para el mutuo reconocimiento de certificados de lengua y

ayudar a los alumnos, a los profesores, a los responsables del diseño de cursos,

a las entidades examinadoras y a los responsables educativos a que coordinen

sus esfuerzos.

21 Cf., de nuevo, Fernández García (2007) e Iruela (2007).

Page 52: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

41

Estos objetivos se cubren mediante la estandarización de parámetros para definir la

progresión en el aprendizaje de las lenguas, distinguiendo tres grandes etapas en

dicha progresión, cada una de ellas subdividida a su vez en dos. Las etapas podrían

definirse como la dimensión vertical del Marco, y son las que se recogen en el

Portfolio Europeo de las Lenguas:22

Etapas

A. Usuario básico

A1: Acceso

A2: Plataforma

B. Usuario independiente

B1: Umbral

B2: Avanzado

C. Usuario competente

C1: Dominio operativo eficaz

C2: Maestría

El Marco señala prudencia a la hora de asignar el tiempo necesario para alcanzar

cada uno de los niveles. Lo que se pretende es ofrecer un sistema de categorías y

parámetros que posibilite la comunicación de los procesos y de los resultados del

aprendizaje de una lengua entre profesionales y usuarios, en términos transparentes

y coherentes para todos. Estas categorías y parámetros adquieren sentido al

interrelacionarse unas con otras en un conjunto compacto, que les otorga sentido.

El llamado enfoque orientado a la acción:

Un marco de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de

lenguas, que sea integrador, transparente y coherente debe relacionarse con

una visión muy general del uso y del aprendizaje de las lenguas (Marco, Cap.

2.2.1.).

22 Para mayor información véase la página web del Ministerio de Educación y Ciencia de España [www.mec.es/programas-europeos/jsp/plantilla.jsp?id=ce4].

Page 53: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

42

En resumen, el Marco se transforma así en una guía completa para la elaboración

de programas de lenguas, exámenes y manuales. Por un lado, es un instrumento de

reflexión que plantea preguntas en una misma dirección acerca de cómo orientar el

aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Por otro lado, es una base

común para que los alumnos y los profesionales del sector (profesores,

examinadores, autoridades educativas y autores de materiales) compartan

principios acerca del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas

modernas, y realicen su labor (definir objetivos de logro, metodología, etc.) en

términos transparentes y compatibles en relación con sus homólogos europeos.

Además, en él se hace una descripción de lo que los aprendientes y usuarios de

lenguas extranjeras y segundas lenguas son capaces de hacer a lo largo del proceso

de aprendizaje y uso de las lenguas, y es una garantía de transparencia y

coherencia, para que todos los profesionales europeos del sector y los aprendices y

usuarios de idiomas orienten sus acciones en la misma dirección, cooperen y se

entiendan entre sí.

4.1 La pronunciación en el Marco

Como hemos visto en el primer capítulo, la lengua oral, y con ello la

pronunciación, ha estado desde hace mucho tiempo relegada a un segundo plano,

tanto en la enseñanza de la lengua materna como de segundas lenguas, con

respecto a la lengua escrita.

Sin embargo, nos encontramos en una sociedad donde las comunicaciones tanto

orales como escritas son abundantes e inmediatas. Los profesionales y estudiantes,

muy a menudo, se encuentran en situaciones de comunicación en las que tienen

que hablar para expresar opiniones, exponer trabajos, convencer, informar o

argumentar en una L2, situaciones donde la “corrección” es fundamental para

obtener éxito comunicativo. Una mala comunicación puede ser la causa de una

suspensión, un puesto de trabajo no logrado o una negociación que no llega a buen

término.

Como hemos venido estableciendo, nuestro objetivo como docentes es

proporcionar al alumno técnicas para que, a través de su ejercitación, llegue a una

expresión y comprensión correctas. Para ello debemos seleccionar con precisión

Page 54: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

43

las actividades o tareas en el aula, los manuales que recojan métodos o enfoques

que lleven a un buen fin el desarrollo de estas competencias, y materiales

auténticos que relacionen al alumno con las situaciones reales de la vida cotidiana.

Por ello, proponemos en este apartado una reflexión en torno a las pautas que el

Marco ofrece a los profesores de segundas lenguas, observar y examinar el

tratamiento que se le da a la enseñanza-aprendizaje de la lengua oral, de la

pronunciación y de la corrección fonética dentro del amplio conjunto de directrices

del Marco y de los apartados que contienen referencias a este respecto.

La primera referencia a la pronunciación la encontramos en los siguientes grupos

de competencias: las lingüísticas, las sociolingüísticas y las pragmáticas. Dentro de

las lingüísticas se incluyen la competencia léxica, la gramatical, la fonológica y la

ortoépica, entre otras. En el Marco se distingue claramente entre la pronunciación

de la lengua oral (competencia fonológica), y la pronunciación de un texto escrito

(competencia ortoépica). En el apartado §5.2.1.4 se define la competencia

fonológica como “el conocimiento y la destreza en la percepción y la producción

de:

a. Las unidades de sonido (fonemas) de la lengua y su realización en contextos

concretos (alófonos).

b. Los rasgos fonéticos que distinguen fonemas (rasgos distintivos; por ejemplo:

sonoridad, nasalidad, oclusión, labialidad).

c. La composición fonética de las palabras (estructura silábica, la secuencia

acentual de las palabras, etc.).

d. Fonética de las oraciones (prosodia):

1. Acento y ritmo de las oraciones.

2. Entonación”.

En el mismo apartado se establecen un total de seis niveles de pronunciación,

correspondientes a los niveles generales del aprendizaje de una lengua extranjera

(LE) fijados por el Marco (A1, A2, B1, B2, C1, C2), y se describe la competencia

fónica del alumno en cada uno de ellos. No obstante, en los niveles se detalla

únicamente la capacidad del alumno para producir en la LE, es decir, no se tiene

en cuenta la pronunciación como percepción.

Page 55: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

44

En el apartado Procesos comunicativos de la lengua (§4.5) encontramos las otras

referencias a la pronunciación. Al respecto, Bartolí (2005) explica que en esta

ocasión se describen los cuatro procesos comunicativos de la lengua (hablar,

escribir, escuchar y leer), así como las destrezas que debe dominar el alumno para

poder realizar cada uno de los procesos comunicativos. Así, por ejemplo, para

hablar el alumno necesita saber:

a) Planear y organizar un mensaje (destrezas cognitivas).

b) Formular un enunciado lingüístico (destrezas lingüísticas).

c) Articular el enunciado (destrezas fonéticas).

La tercera de estas destrezas es una referencia explícita a la pronunciación, así

como la que se incluye en el punto siguiente, en el que se indica las destrezas

necesarias para saber escuchar:

a) Percibir el enunciado (destrezas fonéticas auditivas).

b) Identificar el mensaje (destrezas semánticas).

c) Interpretar el mensaje (destrezas cognitivas).

En la primera de estas destrezas mencionadas, como puede observarse, se tiene en

cuenta la pronunciación como percepción.

Por último, en el apartado §6.4.7.9 se presentan diversas propuestas sobre cómo

fomentar el desarrollo de la capacidad de pronunciar. La mayoría de las propuestas

son poco “comunicativas”, ya que se propone, por ejemplo, el trabajo individual en

el laboratorio de idiomas o el aprendizaje de las normas ortoépicas; es decir, se

pide a los usuarios de LE que practiquen la lectura en voz alta o que utilicen en el

habla palabras que han aprendido en su forma escrita, pues se necesita saber

articular una pronunciación correcta partiendo de la forma escrita. En este

apartado, por el contrario, no se hacen propuestas diferenciadas según el objetivo,

ya sea conseguir una competencia fonológica o una competencia ortoépica (Bartolí

2005).

Page 56: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

45

4.2 La aplicación del Marco

Según lo que hemos visto en el epígrafe anterior, podemos decir que la

pronunciación es tenida en cuenta en el Marco como un elemento más de las

destrezas orales (comprensión, expresión e interacción). Los elementos

segmentales y suprasegmentales son recogidos en la definición de competencia

fonológica, y también en los niveles de competencia que se establecen en este

dominio. Se describen los niveles de pronunciación que tiene el alumno en los seis

grados establecidos, pero como sostiene Bartoli (2005), no se incluye un apartado

sobre objetivos de pronunciación. El Marco distingue claramente entre la

pronunciación del habla (competencia fonológica) y la pronunciación de un texto

escrito (competencia ortoépica); sin embargo, y curiosamente, casi la totalidad de

las propuestas para desarrollar la capacidad de pronunciar tienen por objeto la

mejora de la competencia ortoépica (es decir, partiendo de la forma escrita).

En el apartado §5.1.1.2, por ejemplo, el Marco desarrolla de manera bastante

amplia lo relacionado con el conocimiento sociocultural, y en el §5.2.2 la

competencia sociolingüística. En ellos establece la importancia que tiene el

conocimiento de la sociedad y de la cultura de la nueva lengua que se habla. Es

decir, enriquecer la relación Lengua-Cultura implica que los estudiantes deben ser

capaces de reconocer las variedades lingüísticas existentes para saber usar los

marcadores lingüísticos de relaciones sociales, las normas de cortesía, las

expresiones de sabiduría popular, las diferencias de registro, el dialecto y el

acento. No obstante, debemos considerar la importancia de la pronunciación

dentro de este aspecto, ya que si alguna de estas variedades lingüísticas

mencionadas carece de una clara pronunciación por parte del estudiante frente a un

hablante nativo, se dificulta el objetivo trazado, el ser entendido, el estudiante

puede sentir frustración y llegar a perder el interés por la nueva lengua, por

consiguiente, perder la posibilidad de integración a esa nueva cultura. En otras

palabras, la relación Lengua-Cultura se quiebra.

Esto nos indica que, así como el Marco considera la competencia sociolingüística

fundamental para la integración del aprendiente a la cultura de la nueva lengua,

una buena pronunciación es clave para lograr el buen éxito de esa integración. No

en vano es considerada como “tarjeta de presentación” (cf. Dieling y Hirschfeld

2000).

Page 57: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

46

De esto se desprende que, aunque el Marco recoge un contenido de pronunciación

relativamente completo, no incluye propuestas que permitan la integración de la

pronunciación en la clase comunicativa, y, por otro lado, descuida sobremanera

otro elemento muy importante como es la corrección fonética, aspecto que no es

desarrollado en ninguno de sus apartados. En efecto, corregir los errores de

pronunciación de los alumnos es algo fundamental en una LE, ya que, como señala

Cantero (2003), debemos hacer cuenta de que estamos frente a un hablante

‘defectuoso’ de dicha lengua. Esto quiere decir que la pronunciación del alumno

no es la adecuada, porque no cumple las reglas. A este aspecto, el autor lo llama la

perspectiva preceptiva de la corrección fonética. Según la perspectiva terapéutica,

variante de la anterior, el alumno no es responsable de su mala pronunciación, sino

su L1 y se debe tratar como a un paciente que sufre una “patología del habla”.

Lógicamente, para que se desencadene un proceso de adquisición fónica, el

aprendizaje ha de apoyarse en la lengua oral, porque si no hay contacto con la

lengua oral, es mínimo o está mediatizado por la lengua escrita, difícilmente podrá

adquirirse una competencia fónica. Por otro lado, como indica Bartolí (2005),

empezamos a disponer de investigaciones que confirman que la mediación lecto-

escritora es un obstáculo.23 Evidentemente, no se descarta la existencia de otros

factores que puedan influir en la adquisición fónica por parte del adulto. No hay

duda de que existen interferencias propias de la lengua materna, la que según los

fonólogos, y como vimos en el capítulo 1, actuaría como ‘filtro’ de los nuevos

sonidos. El sonido distinto pasa a través de nuestro sistema fonológico y queda

identificado como un fonema o sonido de la lengua propia. Los errores se

producen porque esta criba no se adapta al sistema de la LE.

En definitiva, los alumnos no sólo deben tener conocimientos sobre la LE sino

también deben saber utilizarla. La corrección fonética dentro de una enseñanza

comunicativa debería prestar atención a la eficacia de la comunicación e intervenir

en esa dirección.

23 Giralt (2003), por ejemplo, ha podido comprobar en su investigación que es posible plantearse la enseñanza de la lengua y la pronunciación siguiendo un enfoque exclusivamente oral, y obtener mejores resultados.

Page 58: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

47

En cuanto a la enseñanza del sistema formal de la lengua, la enseñanza del léxico y

sobre todo de la gramática y del concepto que se tiene de ella, también ha

evolucionado considerablemente. Sin embargo, las ideas que se relacionan con la

pronunciación y cómo puede enseñarse no han experimentado en absoluto una

evolución tan profunda. A esto cabe añadir la aparición de un nuevo modelo de

competencia comunicativa en el Marco.

Con respecto a la aparición de este nuevo modelo de competencia comunicativa,

Iruela (2004) plantea que, según el Marco, la lengua se usa para realizar

básicamente cuatro clases de actividades:

• La expresión.

• La comprensión.

• La interacción.

• La mediación.

Después de analizar las cuatro actividades, el autor nos señala que la expresión se

refiere estrictamente a la producción de enunciados lingüísticos, sin que el oyente

o el lector interaccionen con el emisor. La comprensión se refiere estrictamente a

la recepción de esos enunciados. Por su parte, la interacción se relaciona con la

comunicación entre, al menos, dos hablantes que se alternan en el papel de emisor

y receptor. En cuanto a la mediación, consiste en hacer comprensible un anunciado

a un hablante que no lo comprende por alguna razón, como por ejemplo cuando no

está presente o porque no conoce la LE. El contexto en que sucede esto es

generalmente el de la traducción.

Estas cuatro actividades se pueden realizar tanto en la lengua oral como en la

lengua escrita. Esto quiere decir que la pronunciación, entendida como la habilidad

para producir y percibir elementos fónicos, está presente en las cuatro actividades

que se desarrollen en la lengua oral, a saber: la expresión oral, la comprensión

auditiva, la interacción oral y la mediación oral.

La pronunciación es el soporte de la lengua oral, tanto en su producción como en

su percepción, lo que hace que otorgue inteligibilidad a la producción oral del

aprendiente y le facilite la comprensión auditiva. De hecho, los aprendientes con

un nivel alto de competencia fónica suelen tener un nivel alto de comprensión

auditiva. La competencia fónica también está presente en la escritura y la lectura,

manifestándose en la voz interior del escritor o lector (Iruela 2004).

Page 59: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

48

La competencia comunicativa es, como dice este autor y vimos, un complejo puzle

de competencias donde la pronunciación es una pieza más, con tanta importancia

como cualquier otra. De hecho, la competencia fónica ocupa un espacio propio en

la competencia comunicativa, que es una de las competencias lingüísticas.

Para Iruela (2004) lo que otorga especial valor comunicativo a la pronunciación es

el hecho de que cuando hay una contradicción entre el significado literal del

enunciado de la frase y el de la entonación que la acompaña, siempre prevalece el

significado atribuido a la entonación. Modulando la entonación, por ejemplo,

podemos transmitir a través del enunciado Perdón, cuyo significado parece muy

claro a simple vista, valores comunicativos diferentes: 1) disculparse de forma

brusca, 2) pedir repetición o clarificación, 3) disculparse cordialmente.

El siguiente ejemplo ilustra, de nuevo, el potencial comunicativo de la entonación

y de otros elementos suprasegmentales como la duración o la intensidad:

A: Me he encontrado con Alberto.

B: Mmm…

La respuesta del interlocutor B (Mmm…) puede denotar indiferencia, pero también

interés por lo que le ha dicho A. Esta ambigüedad propia de la lengua escrita se

resuelve en la lengua oral mediante los elementos suprasegmentales, presentes en

la respuesta del interlocutor. Por esta razón, la entonación se encuentra en un nivel

jerárquico superior a la sintaxis y al vocabulario. En este aspecto, otros autores

como Cortés Moreno (2002), coinciden en que la entonación es un componente

clave de la pronunciación. Todo esto nos permite deducir la importancia que

poseen los elementos suprasegmentales dentro de la enseñanza de la pronunciación

en la enseñanza de ELE. Sin embargo no han sido bien considerados en el Marco.

Todo ello nos lleva a reflexionar frente a la necesidad de proponer un proyecto que

permita reestructurar los puntos planteados en el Marco y adaptarlos a la realidad

existente en Canadá, y específicamente en Quebec. Integrar y desarrollar en él, de

manera amplia, los aspectos de la pronunciación y la corrección fonética aquí

expuestos, que han sido obviados, así como motivar el desarrollo de nuevas

actividades de aprendizaje que puedan integrarse fácilmente en la enseñanza

Page 60: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

49

comunicativa. Es indispensable crear nuevos materiales didácticos, ya que los

actuales están destinados a la práctica de la lectura en voz alta o la fonética en un

sentido más estricto (cf. Nuño Álvarez y Franco Rodríguez 2002); por tanto tienen

escasa relación con la pronunciación de la lengua oral. Las actividades o

materiales de pronunciación deberían tener como objetivo principal fomentar el

proceso de adquisición fónica, con el fin de capacitar a los alumnos a usar la

lengua de forma eficaz en la comunicación. Desde esta perspectiva, y como señala

Bartolí (2005), no se busca la “perfección” en la pronunciación, sino la eficacia en

la comunicación, y por tanto, el error adquiere un significado diferente al

tradicional dentro del proceso de adquisición.

5. El Plan curricular del Instituto Cervantes (Plan)

Como bien se ha explicado en varios trabajos publicados en la revista MarcoELE,

conviene saber qué es y qué no es el Plan curricular. Este documento es un

desarrollo, para la lengua española, de las directrices del Consejo de Europa

(Marco). El Plan toma cuerpo en una serie de inventarios, los cuales no pueden ser

considerados ni como un tratado teórico descriptivo sobre los ámbitos abordados,

ni como un programa de lengua susceptible de ser llevado, tal cual, al aula. Es

decir, constituye el punto de partida para la confección de programas, materiales

de enseñanza y contenidos de exámenes, y aspira a ser, en este sentido, el referente

internacional para la enseñanza de la lengua española. En otras palabras, es una

base y un material de trabajo, tal y como recuerda Fernández García (2007).

Por otra parte, este mismo autor recuerda que el Plan curricular ha sido elaborado

conforme a las recomendaciones expresas que el Consejo de Europa realizó en la

guía que publicó para la orientación de la ejecución de los desarrollos particulares.

El Plan ha sido elaborado plasmando toda la especificidad de la lengua española,

al tiempo que conservando los rasgos comunes (tanto estructurales como de

contenido) que deben mantener las descripciones de las distintas lenguas. En

cuanto al enfoque general adoptado, el Plan se acerca a la lengua española

pensando en dar cuenta del complejo fenómeno de la comunicación, desde una

perspectiva amplia y no desde una restrictiva óptica gramatical, haciendo suyas las

Page 61: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

50

aportaciones de la filosofía del lenguaje, la sociolingüística, la psicolingüística, la

pragmática y el análisis del discurso (Fernández García 2007).

La actualización del Plan curricular, publicada en 2006, frente a la versión inicial

de 1994 (La enseñanza del español como lengua extranjera: Plan curricular del

Instituto Cervantes), supone ante todo la concreción de una serie de ideas y

principios que se han visto avalados por la práctica profesional, así como una

considerable ampliación de las descripciones que se facilitan en términos de

especificaciones curriculares. Esta ampliación podríamos decir que no es sólo

cuantitativa, sino también cualitativa. La actualización incluye el apartado de

objetivos generales y contenidos (no incluye orientaciones metodológicas ni

criterios de evaluación), esto es, se centró en lo relativo a las descripciones de los

estándares o niveles de referencia para el español. Sin embargo, con respecto a la

versión anterior, multiplica por diez la cantidad de material que pone a disposición

del profesor. Presenta tres listas de objetivos generales, que se corresponden con el

análisis que se hace de las dimensiones o perspectivas del alumno, como agente

social, como hablante intercultural y como aprendiente autónomo, y una serie de

inventarios de descripciones de material (con una distribución secuenciada de

categorías, exponentes y ejemplos) en cada uno de los seis niveles establecidos de

acuerdo con la propuesta de niveles del Marco (cf. el apartado anterior sobre el

Marco). En total, unas dos mil páginas de material con descripciones detalladas de

los fenómenos relevantes en cada uno de los ámbitos que reciben tratamiento en

los inventarios. A pesar de esta considerable ampliación, es importante puntualizar

que hay una línea de continuidad entre los fundamentos y fines de ambas

versiones. En efecto, una vez establecidos los Niveles de referencia, quedaba un

ingente trabajo por hacer: su proyección y concreción sobre las distintas lenguas

europeas. Y ha sido la lengua española la que, en ese sentido, ha cobrado ventaja

con los tres volúmenes del Plan curricular del Instituto Cervantes.24 Esta gran

obra, la primera elaborada para las lenguas de Europa, fija y desarrolla los Niveles

de referencia para la enseñanza de nuestra lengua y constituye, pues, un hito

fundamental que proporciona el andamiaje idóneo a partir del cual puede

planificarse y estructurarse la enseñanza de ELE (Fernández García 2007).

24 El material fue presentado en enero de 2007 por el entonces director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, y la Ministra de Educación y Ciencia de España, Mercedes Cabrera.

Page 62: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

51

El Instituto Cervantes ha entendido en todo momento que su función primordial de

promover la enseñanza, y el uso del español, requería un esfuerzo de mejora en los

instrumentos que hacen posible llevar a cabo una planificación eficaz de la

enseñanza de esta lengua, con unas bases curriculares y unos programas que

respondieran a objetivos claros, realistas y útiles para los alumnos, teniendo en

cuenta siempre las características particulares de cada entorno de enseñanza y

aprendizaje, las diferentes tradiciones educativas y las necesidades y expectativas

de los propios alumnos. En este sentido, Urrutia (2006: 9) escribe, al comienzo del

primer tomo del Plan curricular, que

Buscamos en este documento establecer los objetivos generales y los

contenidos de la enseñanza que son de aplicación en todos los centros para

asegurar la coherencia de nuestra actividad académica. Pero, además,

aspiramos a ofrecer una guía a todos los enseñantes de español en el mundo,

estableciendo niveles de conocimientos y referencias de capacidades.

Los Niveles de referencia del Consejo de Europa, que el Cervantes hace propios en

este Plan curricular, se desarrollan sobre su primera versión de 1994, no sólo en el

plano puramente lingüístico, sino también, y de manera muy importante,

incorporando plenamente el componente cultural de la enseñanza de la lengua, allí

mencionado pero no desarrollado.

El Plan curricular ha sido publicado en tres tomos según los niveles (A, B y C) y

suma un total de 2.000 páginas, donde se desarrolla y se fija los niveles de

referencia para el español, según las recomendaciones propuestas por el Consejo

de Europa en el año 2001. El Instituto Cervantes ha sido el primer organismo que,

a nivel europeo y mundial, culmina el cumplimiento de dicha directriz. En efecto,

como mencionábamos arriba, ninguna otra lengua europea cuenta aún con un

documento definitivo que sistematice la enseñanza del idioma para los hablantes

no nativos. Por tanto, el Plan curricular sitúa al español en el nivel de desarrollo

más avanzado en la descripción y el análisis del material lingüístico para su

estudio por parte de los hablantes de otras lenguas. Es el documento de referencia

no sólo de los equipos docentes de los más de sesenta centros del Instituto

Page 63: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

52

Cervantes en Europa, América, Asia y África, sino para todos los profesionales

relacionados con la enseñanza y la evaluación de ELE en cualquier parte del

mundo.

5.1 La pronunciación en el Plan curricular

La enseñanza de la pronunciación, como hemos visto, es uno de los aspectos

menos considerados en la didáctica del español como segunda lengua y como

lengua extranjera (EL2 y ELE),25 por lo que no es extraño que la evaluación del

plano fónico tampoco haya sido abordada de forma sistemática. Esta situación se

da también en otras lenguas con mayor tradición metodológica, como el inglés (cf.

Celce-Murcia et al. 1996: 341), donde se señala que la situación se debe en parte a

que los estudios centrados en la evaluación de otras destrezas pueden ampliarse

igualmente a la pronunciación. Sin embargo, parece evidente, como señalan

también los autores citados, que los aspectos fonéticos de la lengua presentan

ciertas especificidades que obligan a llevar a cabo una reflexión sobre cómo se

enseña la pronunciación y cómo se evalúa. Los siguientes apartados darán cuenta

de ello.

5.1.1 La enseñanza de la pronunciación

En cuanto a cómo se enseña la pronunciación de acuerdo a las normativas del Plan

curricular, tanto el nivel inicial como el intermedio incluyen un apartado descrito

como "Pronunciación de los sonidos", mientras que en el avanzado lo encontramos

bajo el epígrafe "Realización fonética de los fonemas españoles". El nivel superior

no contiene, en la definición de los contenidos, ninguna referencia a los elementos

segmentales. Los contenidos del nivel inicial se centran en la identificación y

producción de los sonidos vocálicos, combinaciones de vocales, sonidos

consonánticos y grupos consonánticos. Los del nivel intermedio son, en cambio, la

"identificación y producción de las variantes contextúales en función de la

posición", definición que se repite en el nivel avanzado.

25 No deja de ser cierto, sin embargo, que el mercado editorial responde con menor o mayor acierto a la demanda existente, como prueban los manuales de Fernández (1999), Moreno (2000) y González Hermoso y Romero Dueñas (2002), entre otros.

Page 64: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

53

Nótese, en primer lugar, que los contenidos del nivel intermedio y los del

avanzado son idénticos, pero se presentan bajo títulos diferentes. En cuanto a la

diferencia entre "pronunciación de los sonidos" y "realización fonética de los

fonemas", los autores explican que esta no parece responder más que a un modo

más o menos técnico de presentar los mismos fenómenos. En segundo lugar, si los

niveles intermedio y avanzado contemplan las "variantes contextuales" y las

"variantes en función de la posición", cabría considerar si en el nivel inicial

únicamente se presentan los segmentos con valor fonológico, cosa que sería

contradictoria con su definición como "sonidos" (cf. Carbo et al. 2003).

La entonación, como señalan los autores, se aborda en los cuatro niveles. En el

nivel inicial, el contenido se centra en la "segmentación del discurso en grupos

fónicos" y en la "identificación y realización de los patrones entonativos básicos

(enunciativo, interrogativo, exclamativo)", incluida en el epígrafe "Entonación y

sintaxis". Este mismo apartado se encuentra en los restantes niveles, siempre con

la indicación de que se estudian las modalidades entonativas que se presentan en

cada uno de ellos. En el nivel intermedio se estudian las interrogativas indirectas y

las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales, el nivel avanzado cubre los

tres tipos de subordinadas y en el superior únicamente se hace alusión a "las

estructuras sintácticas", añadiéndose los "matices expresivos de la entonación" (cf.

Carbo et al. 2003)

Este planteamiento de la entonación ligado a la sintaxis contrasta con la propia

definición de contenidos gramaticales en el Plan curricular. Por ejemplo, las

interrogativas indirectas y las subordinadas se incluyen en el contenido gramatical

del nivel inicial y no se mencionan, en cambio, en los contenidos fonéticos hasta el

nivel intermedio. En otro orden de cosas, la estrecha relación que se establece

entre entonación y oraciones subordinadas en el nivel intermedio y el avanzado no

parece responder a una visión de la entonación relacionada con la estructuración

del discurso oral, o con la organización de la información en el enunciado, que

estarían tal vez más acordes con los planteamientos comunicativos que orientan el

diseño curricular (Carbo et al. 2003).

Los niveles inicial e intermedio contemplan, además, contenidos relacionados con

el acento y el ritmo. Si en el inicial se incluye la "localización del acento" y "el

ritmo de la frase en la cadena hablada", el intermedio especifica como contenido la

"acentuación de las palabras aisladas y distribución de los acentos en la frase". De

Page 65: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

54

nuevo, la acentuación de palabras aisladas no parece demasiado congruente con

una metodología comunicativa; por otro lado, la división de contenidos entre el

nivel inicial y el superior no es excesivamente clara, pues la distribución de los

acentos en la frase (intermedio) es, precisamente, uno de los factores que

condiciona el ritmo de un enunciado (inicial).

De acuerdo a la observación de Celce-Murcia et al. (1996), la definición de los

contenidos que deben abordarse en la enseñanza de la pronunciación, tal como se

presenta en el Plan curricular, no constituye un modelo completo de precisión.

Seguramente no es ajena a estas carencias la poca atención que se ha prestado a la

enseñanza de la pronunciación y a la corrección fonética en el ámbito del español

como lengua extranjera (Llisterri 2003a), reflejada también, como se verá a

continuación, en la evaluación.

5.1.2 La evaluación de la pronunciación

Puesto que los criterios de evaluación se definen en el Plan curricular en función

de las cuatro destrezas clásicas, es de esperar que la evaluación de la

pronunciación forme parte de la valoración de la expresión oral en los distintos

niveles propuestos. Conozcamos, pues, cómo están presentados estos criterios, por

niveles.

En el nivel inicial se evalúa la capacidad del alumno “para comunicarse oralmente

con el interlocutor en las situaciones específicas que requieran los contenidos

funcionales descritos en este nivel” (p. 20) y la capacidad de “tomar su turno en la

conversación y reaccionar, así como para suplir sus posibles deficiencias de

comprensión y producción mediante diversas estrategias” (p. 20). Planteamientos

similares se encuentran en los criterios de evaluación del nivel intermedio, así

como en el avanzado. En efecto, para el nivel intermediario se evalúa, en el nivel

B1, que el alumno se exprese con razonable corrección aunque vacilen o hagan

pausas para pensar lo que van a decir y cometan errores (especialmente de

pronunciación), sobre todo en situaciones imprevistas y de cierta tensión. Se

comunica adecuadamente en un registro neutro, aunque con suficiente flexibilidad

como para adaptarse a diferentes situaciones. Para el B2, el alumno se debe

comunicar con un grado de fluidez, precisión y naturalidad suficientes como para

que sus interlocutores no tengan que hacer un esfuerzo especial. En este nivel el

Page 66: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

55

alumno tiene un grado de conciencia de la lengua que les permite evitar errores

que den lugar a malos entendidos. Por tanto deben ser capaces de participar en una

conversación o en un debate, y defender con claros argumentos su posición (pp.

20-22).

Si interpretamos de manera literal estos criterios del Plan curricular, parece que la

adecuación de la producción de los elementos segmentales del español no se

toman nunca en consideración al valorar la expresión oral, y que la de los

elementos suprasegmentales solamente se tiene en cuenta en una de las actividades

que se evalúan en el nivel superior, ya que como bien dice Fernández García

(2007), si en la conversación se menciona el “uso de las entonaciones más

adecuadas”, este uso no parece ser objeto de control en la exposición de un tema.

Por otro lado, el fenómeno del aprendizaje de la lengua se afronta desde dos

perspectivas, a saber, una centrada en el sujeto del aprendizaje, desde la que se

fijan los objetivos generales, y otra centrada en el objeto del aprendizaje, desde la

que se despliegan las descripciones de todo el material que el alumno necesitará

para su acción comunicativa. De este modo, explica el autor, cada uno de los tres

volúmenes del Plan curricular (vol. I: niveles A1 y A2; vol. II: niveles B1 y B2; y

vol. III: niveles C1 y C2) responde a un mismo esquema, encabezado por una

descripción de los objetivos generales de los niveles en cuestión, a la que siguen

doce inventarios que presentan el material necesario para el logro de las

capacidades comunicativas especificadas en el Marco (dichos inventarios no se

limitan, como ya sabemos, al material estrictamente lingüístico, sino que

incorporan un componente cultural –relacionado con las competencias generales

identificadas por el Marco– fundamental para el enfoque comunicativo en la

enseñanza de la lengua).

Además, en el apartado dedicado a los objetivos específicos de la expresión oral

(pp. 20-22) se menciona que en el nivel inicial las producciones del alumno

pueden emitirse “a una velocidad más lenta de lo normal” (p. 20) y contener

“algunos errores de pronunciación” (p. 20). En el intermedio se acepta también

“una velocidad más lenta de lo normal y con posibles errores (especialmente de

pronunciación)” (p. 20). Y en el avanzado, por último, se admite que “la

pronunciación contenga ciertos rasgos de la lengua materna” (p. 20), mientras que

en el superior (C2) se indica simplemente que las intervenciones del alumno

Page 67: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

56

adoptarán un “ritmo normal” (p. 20) sin ninguna referencia a la pronunciación, a

pesar de que en los criterios de evaluación de este nivel se mencione

explícitamente la entonación, como acabamos de ver anteriormente.

En la Sesión 3. Pronunciación y prosodia el Plan curricular establece en cada uno

de los tres tomos los contenidos referidos a la pronunciación. En ellos, tanto la

introducción como el inventario abordan los mismos temas, y aparecen

distribuidos de la misma manera:

1. La base de articulación

1.1. Caracterización general del español

2. La entonación

2.1. Segmentación del discurso en unidades melódicas

2.2. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la

entonación enunciativa

2.3. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la

entonación interrogativa

2.4. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a los distintos

actos del habla

3. La sílaba y el acento

3.1. Reconocimiento, identificación y producción de la estructura silábica

3.2. Reconocimiento, identificación y producción del acento

4. El ritmo, las pausas y el tiempo

4.1. Percepción y producción del ritmo en la lengua hablada

4.2. Percepción y producción de las pausas del grupo fónico

5. Los fonemas y sus variantes

5.1. Identificación y producción de los fonemas vocálicos

5.2. Identificación y producción de los fonemas consonánticos

5.3. Sonidos agrupados: enlace de los sonidos fónicos

En este apartado de la pronunciación se abordan los aspectos más importantes,

como los elementos suprasegmentales (la entonación, el acento, el ritmo, las

pausas), y con la ayuda de ellos un profesor puede trabajar la pronunciación y

llegar a unos resultados efectivos. Sin embargo, aunque el Plan claramente nos

Page 68: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

57

muestra que estos aspectos se deben trabajar desde el primer nivel, parecen estar

más enfocados hacia la fluidez en la lectura y no hacia la corrección fonética

propiamente dicha. No aparecen pautas explícitas que indiquen al profesor de qué

manera debe abordarlos en el aula, ni cómo realizar una evaluación de su uso.

Estos elementos forman parte de la estructura más profunda del habla. La

entonación, por ejemplo, no es un fenómeno que acompaña al lenguaje, que lo

“adorna” con determinados matices gramaticales o pragmáticos, es un fenómeno

esencial del lenguaje humano y, por ende, de la comunicación y de la competencia

comunicativa, tal y como vimos en el capítulo 1 (cf. Cortés Moreno 2001). Por

tanto, estamos frente a una necesidad para la comunicación, y los docentes

necesitamos una guía clara y precisa que permita llevar estos elementos a la

práctica.

En definitiva, lo que hemos observado hasta ahora es que los planes se basan, en

su mayoría, en el enfoque comunicativo, que plantea que lo más importante es que

el alumno se pueda comunicar, no importa si en el intento su pronunciación es

deficiente, lo importante es entender y ser entendido. He aquí el origen de la falta

de corrección por parte de los profesores de ELE. Los estudiantes salen de las

aulas con una bagaje léxico y gramatical importante, pero con un sin número de

problemas de pronunciación que desconocen, pues jamás fueron corregidos.

Un ejemplo claro lo tenemos en la Guía para la Obtención de los Diplomas de

Español del Instituto Cervantes (2003), correspondiente a cada uno de los tres

niveles del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera). Para el nivel

inicial CEI (Certificado Inicial de Español), se evalúa la expresión y la interacción

oral, pero solo con un objetivo, “comprobar la fluidez de lectura (reconocimiento

de palabras y de períodos, adecuada colocación de acentos, interpretación de

números y abreviaturas, etc.)” y nunca la corrección fonética, que no debe ser

evaluada en este nivel (§4.5). El nivel intermediario DBE (Diploma Básico en

Español), el candidato “puede experimentar ciertas dificultades en la

pronunciación de determinados sonidos, ajenos a su sistema fonético o propios del

español. Su entonación puede no ajustarse en su totalidad a ninguno de los

patrones existentes en español. Sin embargo, esos problemas no llegan a perturbar

gravemente la comunicación”, (§2.4). Para obtener el DSE (Diploma Superior de

Page 69: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

58

Español), aunque puede descubrirse su origen lingüístico, el aspirante

“pronunciará de modo tal que puede ser entendido sin ninguna dificultad y se

ajusta de modo sistemático a alguno de los patrones fonéticos existentes en

español. Su entonación podrá mostrar ciertas interferencias de la lengua materna”

(§1.4).

Concluyendo, mientras que en el CEI no se valora, en principio, la pronunciación,

el DBE requiere un dominio suficiente de los elementos segmentales y

suprasegmentales que no altere la comunicación. Por su parte, el DSE supone un

nivel en el que se acepta la interferencia de la L1 siempre y cuando no cree

dificultades de comprensión a los hablantes nativos de español (cf. Llisterri

2003a). De ello se desprende un enfoque de la evaluación del plano fónico

centrado en las posibles interferencias en la comunicación, que concede un papel

preponderante al receptor nativo. Se aprecia así un evidente contraste entre el Plan

curricular (2006) y el Instituto Cervantes como organismo responsable de la

administración de los exámenes DELE, ya que la definición de contenidos

fonéticos no parece responder completamente a los planteamientos en los que se

basa la evaluación (Carbo et al. 2003).

6. El Programa Español, tercera lengua del Ministerio de Educación de

Quebec

Actualmente, la posibilidad de adquirir varios idiomas representa una gran ventaja

frente a las necesidades propias de la globalización mundial, los intercambios

comerciales y las comunicaciones. Tener el conocimiento de varias lenguas es una

puerta abierta al contacto con personas de otros países, ya que permite desarrollar

una actitud respetuosa y tolerante hacia los hablantes de esas nuevas culturas. A

este respecto, el Ministerio de Educación de Quebec, en su Programme de

formation de l’école québécoise, secondaire, 2e cycle, ha incluido el documento

Langue tierce, espagnol. Por tanto, el currículo quebequense ofrece la posibilidad

de optar a una tercera lengua desde el segundo ciclo de secundaria. Los cursos de

lengua tercera se ofrecen a los alumnos que desconocen, o conocen un poco, la

lengua enseñada. El objetivo principal es iniciar al alumno en esta nueva lengua y

en la cultura que representa.

Page 70: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

59

En concreto, el español es una de las lenguas terceras más enseñadas en las

escuelas secundarias de Quebec, por lo que el programa del Ministerio representa

una herramienta muy preciada para los docentes en muchos aspectos. En efecto, el

español permite el acceso a distintas realidades y riquezas culturales de los países

de habla hispana, que luego son llevadas a la práctica facilitando el intercambio

con los hablantes nativos de dichos países. Por otro lado, es una herramienta

importante y beneficiosa a la hora de buscar empleo, ya sea en Quebec o en

cualquier otra provincia, gracias al enorme crecimiento de los intercambios

comerciales entre Canadá y los países hispanos. Por último, su aprendizaje se

puede comenzar por el simple hecho de descubrir una nueva lengua.

Según el currículo del Ministerio, el programa de español se enfoca

particularmente a permitir al estudiante quebequense, no hispano, comunicarse en

esta lengua, familiarizarse con sus diversas culturas y despertar su interés por este

nuevo mundo. Para ello, desarrolla tres competencias importantes que interactúan

entre sí: La interacción, la comprensión y la producción. Las tres se apoyan en el

conocimiento y la asimilación de nociones y conceptos presentes en el contenido

de formación, como son los elementos de situaciones comunicativas, lingüísticos

(gramática, léxico y fonética), referencias culturales, estrategias de aprendizaje y la

utilización de la lengua. El documento pretende, además, desarrollar otros

aspectos, como las competencias de orden metodológico o el rol del estudiante y

del profesor en el aula.

El documento resalta también la importancia de desarrollar y privilegiar la

competencia comunicativa, y para ello basa su trabajo en la destreza oral, las

actividades de simulaciones y los juegos de rol en un marco de situaciones

auténticas, con el propósito de entregar al estudiante el mayor número de

herramientas posibles que le ayuden a lograr una buena comunicación. Dentro de

este contexto, la lengua tiene tanta importancia como su cultura, y deben ser

exploradas de manera continua y contextualizada. Las actividades y las situaciones

de aprendizaje y evaluación deben permitir al estudiante descubrir ciertos aspectos

culturales propios de las diferentes comunidades hispanas y lograr adoptar los

comportamientos adecuados dentro del ámbito cultural, y en diferentes

circunstancias. Según estos criterios, tres años de estudio es suficiente para que el

alumno sea capaz de interactuar, comprender y producir textos en español en

situaciones comunicativas más complejas y variadas.

Page 71: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

60

Sin embargo, a pesar del gran interés por presentar de manera competente la

enseñanza del español en el nivel secundario, el documento desarrolla de manera

paupérrima los aspectos fonéticos, de pronunciación y de corrección,

fundamentales para el alumno a la hora de comunicarse con hablantes nativos, ya

que una deficiencia en el plano de la pronunciación puede perjudicar el contacto y,

por tanto, impedir alcanzar los propósitos mencionados en el currículo.

Dentro de los apartados dedicados al asunto, el programa explica que los

elementos lingüísticos (gramaticales, léxicos y fonéticos) son los recursos

esenciales que el estudiante debe aprender a usar adecuadamente para comprender

y expresar bien sus ideas en español. El profesor debe, por tanto, considerar estos

elementos lingüísticos como las herramientas principales para el desarrollo de las

competencias.

Unos párrafos más abajo, se da a conocer la importancia de los elementos

fonéticos, de manera breve, diciendo que:

Apprendre à communiquer oralement en espagnol suppose la capacité de reconnaître

les intonations et les divers phonèmes propres à cette langue (ex. ñ, ll, rr, j) et de les

reproduire. L’enseignant veillera donc à porter une attention particulière aux éléments

phonétiques et s’assurera, au moyen d’activités de discrimination auditive et de

correction phonétique, d’amener les élèves à s’approprier et à réinvestir en contexte

les notions présentées dans ce tableau (p. 44).

Dentro del mismo contexto destaca el siguiente cuadro sobre la pronunciación, la

entonación y la acentuación:

Prononciation, intonation et accentuation

• L’alphabet, la correspondance son-graphie

• Les phonèmes consonantiques

• Les phonèmes vocaliques

- les diphtongues (ex. veinte, cuando, pues)

- les hiatus (ex. creo, leer, río)

• L’accent tonique (ex. la syllabe accentuée) et l’accent grammatical

• La liaison, la pause et l’élision

• L’intonation dans la phrase déclarative, interrogative et exclamative

Page 72: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

61

Pero todo ello se presenta y se explica en apenas media página, no se sugiere

ningún tipo de actividad para su desarrollo en el aula, ni se ofrece guía alguna para

el profesor. Tampoco se hace hincapié en el desarrollo de la corrección fonética, ni

se sugieren actividades al respecto. Por el contrario, y a continuación, el programa

desarrolla en más de tres páginas el aspecto cultural, sociolingüístico y estético,

aspectos que guardan una estrecha relación con la integración del estudiante a la

nueva cultura. Integración que no podrá llegar a desarrollar si el profesor no es

capaz de corregir los errores de pronunciación realizados por los estudiantes de la

nueva lengua. El estudiante, si desconoce sus errores de pronunciación, puede

comunicarse de manera incorrecta y emitir un mensaje confuso.

La labor como docente nos recuerda varios casos de estudiantes adultos que por

años dejaron de estudiar el español, a causa de una mala experiencia por errores de

pronunciación que no fueron corregidos a tiempo. Muchas veces el profesor, en su

afán de seguir las directrices del enfoque comunicativo al cien por cien, obvia la

calidad de la enseñanza para dar paso a la cantidad de la misma.

Hoy en día muchos investigadores en didáctica, preocupados por este fenómeno,

han comenzado a desarrollar y proporcionar información valiosa sobre este

aspecto olvidado en las clases de ELE. A este respecto, Bartolí (2005, en línea)

explica que la desatención de la pronunciación

Se debe en parte a que los docentes no saben cómo integrar la enseñanza de la

pronunciación en el enfoque comunicativo o en el más reciente enfoque por

tareas, porque, por un lado, carecen de materiales ya que no ha habido

propuestas de integración de la pronunciación en estos enfoques y por otro, los

Page 73: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

62

manuales y actividades existentes no desligan pronunciación de corrección

fonética y por tanto, su integración en la clase comunicativa es imposible y

sólo puede presentarse como un anexo o apéndice que no guarda ninguna

relación con el desarrollo, contenido y enfoque de las clases. En consecuencia,

la pronunciación sigue siendo la asignatura pendiente de la enseñanza de las

lenguas extranjeras.

Una didáctica de la enseñanza de L2 que acepta la utilidad de prestar atención a la

gramática y el léxico también puede contemplar la enseñanza de la pronunciación

desde la misma perspectiva. Lo importante es que, cuando surja la atención a la

pronunciación, se integre como una fase más del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Pensemos, por ejemplo, en un ejercicio de vocabulario en que se pide a los

alumnos que relacionen unas palabras con su imagen correspondiente. O bien en

otro de gramática, con un texto con huecos en que el alumno tiene que completar

con la forma verbal correcta. Ambos ejercicios están centrados en el sistema

formal de la lengua y no son en absoluto comunicativos. Si la didáctica de la

lengua considera que estos ejercicios, al igual que otros muchos con un objetivo

similar, son aceptables y pueden ser útiles para el alumno, también puede aceptar

ejercicios de pronunciación centrados igualmente en la lengua. La gramática, el

vocabulario y la pronunciación forman el área llamada la forma de la lengua y

didácticamente pueden recibir el mismo tratamiento. La idea es que, como dice

Iruela (2007, en línea):

Para lograr que el alumno use su competencia fónica de forma eficiente en

contextos reales de comunicación, necesariamente tiene que practicar con

actividades centradas en el uso significativo y en la fluidez. La clave se

encuentra en que las actividades centradas en la pronunciación pueden ser un

recurso que favorezca el aprendizaje, de suerte que ayuden al alumno a usar su

competencia fónica con precisión cuando tenga que usar la lengua en

actividades de comunicación.

Lamentablemente, los materiales existentes actualmente en corrección fonética no

son los más apropiados y los profesores no quieren hacerse cargo de esta

responsabilidad. Sobre esto, Llisterri (2003a) recuerda que los materiales de

Page 74: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

63

corrección fonética publicados en los últimos años han puesto de manifiesto que la

enseñanza de la pronunciación no está al mismo nivel de desarrollo metodológico

que la de otros ámbitos de la lengua, y que los profesionales de la fonética no

parecen tener una presencia muy destacada en este campo. Lógicamente, enseñar a

pronunciar supone, como dice Llisterri, ir más allá de un simple conjunto de

“recetas”, no es necesario ser expertos, pero sí conocer al menos la descripción

fonética y fonológica de la lengua, así como las causas de la interferencia fonética.

Como podemos observar, el objetivo final de casi todos los investigadores y

docentes que trabajan sobre este aspecto es proponer que la enseñanza de la

pronunciación y la corrección fonética se integren, de manera natural, en los

planteamientos metodológicos y curriculares más generales, ya que es una destreza

más entre las que debe dominar quien aspire a comunicarse en otra lengua (cf.

Sánchez 1993).

En resumen, en el programa de formación del Ministerio de Quebec estas

apreciaciones no están presentes del todo, la pronunciación no está integrada de

forma natural en los planteamientos metodológicos del programa, ni constituye

una destreza más que los estudiantes que siguen los cursos de español como

tercera lengua deben dominar. De esta manera, el esfuerzo del estudiante por

aspirar a una buena pronunciación que le conduzca, a su vez, a entablar una

comunicación inteligible en la nueva lengua, difícilmente podría llegar a resultados

fructíferos. En pocas palabras, es fundamental contar con un proyecto académico

que tenga unos objetivos y contenidos propios en relación a la enseñanza de la

pronunciación, que contenga los materiales didácticos necesarios y que estén

enfocados a desarrollar la oralidad,26 que ayude a los estudiantes a trabajar la

pronunciación como una destreza más, que considere llevar al aula el desarrollo de

los elementos suprasegmentales, y que anexe ejercicios de apoyo que incluyan

todos aquellos factores que en la comunicación habitual inciden directamente en la

pronunciación de los sonidos, para utilizarlos en provecho propio. La idea es que

se ayude al docente a realizar este trabajo en el aula cuando así lo requiera.

26 Hasta el momento, como recuerda Bartolí (2005), la pronunciación siempre se ha trabajado con la mediación de la lecto-escritura, tal y como vimos en los planes anteriores. Sin embargo, nuestra intuición como docentes nos dice desde hace tiempo que es precisamente la parte escrita la que interfiere en el aprendizaje de la pronunciación.

Page 75: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

64

Recordemos, siguiendo a Poch (2004), Gil Fernández (2007) y Pato y Molinié

(2009), que antes de realizar las correcciones correspondientes se tiene que definir

dónde está el problema para poder emitir un diagnóstico correcto, el docente debe

ser capaz, por ejemplo, de predecir los problemas de pronunciación que

presentarán sus alumnos, tomando en cuenta los sonidos que existen en la lengua

extranjera y no existen en la lengua materna, la diferente distribución que

presentan los sonidos en la lengua extranjera y la distinta realización fónica de los

mismos. De la profundización de esta área depende que el docente pueda integrar

y desarrollar en el aula esta materia necesaria, y que los estudiantes obtengan el

resultado que esperan.

Page 76: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

65

Capítulo 3. Revisión del material didáctico

1. Introducción

“El español es fácil de pronunciar”. Según Poch (1999), esta afirmación,

compartida por algunos especialistas en Metodología de la Enseñaza del Español y

muchos profesores de ELE, es uno de los factores que ha sido durante muchos

años el principio y el fin de la enseñanza de la pronunciación del español en las

aulas. Esta misma postura se ha visto reflejada en los manuales de enseñanza de

ELE, que no han otorgado prioridad alguna a este aspecto. Pero, si la

pronunciación del español es tan obvia como se admite y expresa, por qué

percibimos cuando una persona es extranjera cuando habla, por qué hay fonemas

que se oyen diferentes en boca de hablantes no nativos, y por qué razón se

“interrumpe” la comunicación cuando el enunciado está construido de manera

correcta.

La respuesta es sencilla. La enseñanza de la pronunciación, dentro de los

programas generales de enseñanza de ELE con enfoques comunicativos o no, no se

conduce en la mayor parte de los casos de forma sistemática, ni en lo que respecta

a la producción oral ni a la comprensión auditiva del idioma. Esto trae como

consecuencia que, generalmente, el estudiante culmina un programa de estudios

con errores de pronunciación fosilizados, difíciles de erradicar del habla y con un

nivel de comprensión auditiva que no está a la par con el nivel (avanzado) logrado

en otras áreas, tales como la gramática, el vocabulario, la lectura o la escritura.

Sobre la base de resultados teórico-prácticos previos, Chela Flores (2001 y 2003)

sugiere una metodología para integrar la pronunciación a las actividades orales de

un curso comunicativo, tomando en cuenta para ello: 1) las necesidades fonéticas

inmediatas de un programa, desde los primeros niveles de la enseñanza; 2) los

aspectos fonéticos más importantes para la inteligibilidad del habla; y 3) la

prioridad que se debe dar, en los casos de grupos homogéneos, a los aspectos

fonéticos del segundo idioma (L2) que se diferencian de forma significativa del

primer idioma (L1) de los participantes.

A lo largo de esta tesis hemos podido constatar que en la enseñanza de lenguas

extranjeras se ha recomendado una y otra vez que las áreas de comprensión

auditiva, producción oral y pronunciación deben estar adecuadamente

Page 77: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

66

interconectadas, para que se puedan complementar mutuamente. Se ha sugerido,

por ejemplo, que la enseñanza de la pronunciación forme parte integral del curso

general del idioma extranjero (Leather 1983, Levis y Grant 2001). También se ha

señalado que la integración de la pronunciación a las actividades orales de un

programa, desde el principio del aprendizaje y a través de todo el curso, permite al

estudiante alcanzar el desarrollo fonológico necesario para que el conocimiento

fonético impartido se vuelva inconsciente y llegue a aplicarse automáticamente

(Pennington 1994). Sin embargo, no se han dado las indicaciones necesarias para

poder llevar a cabo esta integración de forma sistemática y a lo largo de un

programa de estudio, ya sea colegial o universitario. Esta omisión pedagógica se

ve reflejada principalmente en la falta de material adecuado para la enseñanza de

la pronunciación en programas generales de español con enfoque comunicativo.

Esta desatención, como ya hemos indicado, se revela como algo paradójico si

consideramos que la pronunciación es un aspecto ineludible en cualquier acto

comunicativo, con lo que, como describe Bartolí (2005), si el enfoque

comunicativo pretende dotar a los aprendientes de una lengua extranjera de las

competencias necesarias para poder llevar a cabo una comunicación en dicha

lengua, la pronunciación es una de las competencias imprescindibles para lograrlo.

Del mismo modo ocurre con los autores de los manuales de ELE, que no han

otorgado la importancia que requiere esta disciplina. Es más, a partir de los años

70 la fonética desapareció casi por completo de los manuales. Por otro lado, y

como vimos en el capítulo 1, el aprendizaje bajo el método comunicativo hizo

olvidar que para comunicarse bien hay que entender y darse a entender. Falta de

interés que, como hemos venido explicando, estaba apoyada en la idea errónea de

pensar que el español es una lengua “transparente” y que la comunicación no

necesita invertir esfuerzos en la pronunciación.

El incluir la pronunciación como parte integral de los cursos comunicativos se

podría ver como una distracción a la adquisición de la gramática y del vocabulario,

especialmente en los primeros niveles de enseñanza. Sin embargo, si los ejercicios

de pronunciación, integrados a las actividades orales de un programa de estudio,

cubren únicamente las necesidades fonéticas inmediatas, esta instrucción no tiene

por qué interferir con el aprendizaje de la gramática y del vocabulario de la unidad

Page 78: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

67

en cuestión. Todo lo contrario, el utilizar el mismo vocabulario y las estructuras

gramaticales en los ejercicios de pronunciación refuerza ese vocabulario y esas

estructuras; por otra parte, si los aspectos fonéticos se practican con el vocabulario

y la gramática de la unidad, el estudiante podrá enfocar su atención de manera más

efectiva en la pronunciación, porque el contexto le es ya familiar (Chela Flores

2003). En efecto, la integración a las actividades orales y de comprensión auditiva

de la lección dará más oportunidades de practicar y de reciclar el sonido, así como

de apreciar la conexión que hay entre el ejercicio de pronunciación y la

comunicación oral efectiva.

2. La integración de la pronunciación, los manuales y los materiales didácticos

2.1 Eficacia docente

Toda esta falta de integración de la pronunciación que ha sufrido la enseñanza de

ELE en los programas de estudio ha repercutido de manera inevitable en los

manuales y en los materiales didácticos que se han usado y que se usan

actualmente. Analizando algunos de estos materiales nos podemos dar cuenta de

que el trabajo de pronunciación es precario y que, aunque encontramos algunas

actividades al respecto, no se cuenta con ejercicios que permitan la autocorrección,

ni mucho menos la corrección por parte del profesor. El enfoque comunicativo

utilizado actualmente en la mayoría de los manuales no da lugar a su participación.

Si bien existen algunos libros de ejercicios orientados a la corrección fonética, la

impresión que se obtiene al revisarlos, según el propio planteamiento de Llisterri

(2003a), es que la enseñanza de la pronunciación en ELE se encuentra

desvinculada de los planteamientos comunicativos tan reivindicados en los diseños

curriculares, y se halla, en cambio, más cercana a los métodos estructurales

clásicos. Llama la atención también la escasa participación de profesionales de la

fonética, y la falta de coincidencia entre los autores de publicaciones sobre la

enseñanza de la pronunciación en ELE y los autores de estos otros materiales.

Una de las posibilidades que plantea este autor es que los profesores interesados

evalúen los materiales existentes, para comprobar si están al nivel de sus

necesidades y de su metodología, o si no que creen sus propios materiales. En este

último caso, es bueno tener en cuenta ciertos criterios, que no varían mucho de los

Page 79: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

68

que ya se usan en la evaluación de otros productos didácticos: el modelo de

pronunciación que se enseñará, considerar los elementos suprasegmentales,

segmentales y la fonética sintáctica, el modo de presentación del contenido

(sonidos aislados, sonidos en palabras aisladas, en pares mínimos, en enunciados

descontextualizados, en enunciados que responden a una situación comunicativa,

etc.). Otro criterio es considerar las estrategias de aprendizaje y corrección, y

finalmente la tipología de ejercicios propuestos, donde el profesor debería tener en

cuenta no solamente la variedad, sino también el equilibrio entre los ejercicios

centrados en la discriminación y los orientados a la producción. Por último, no

podemos olvidar el formato de los materiales impresos, los archivos sonoros y las

herramientas multimedia que se tienen que emplear en el aula.

Por otro lado, se suele decir que los docentes terminan enseñando de igual manera

el español a extranjeros que el que se imparte habitualmente a niños y jóvenes en

primaria y secundaria (alumnos nativos). Tanto el profesor como el sistema

educativo en su conjunto deben tener en cuenta la realidad de estos estudiantes, los

de ELE, porque justo aquí se alude al problema de la eficacia docente.27

La ciencia metodológica tiene su razón de ser precisamente en solucionar dicho

problema, aportando los conocimientos necesarios para que el rendimiento se

incremente en la medida de lo posible, aumentando, por consiguiente, la e�cacia

discente del alumno.

Con el fin de solucionar dicho problema los centros educativos, explica

Sánchez (1997), deberían asumir el “nuevo” reto docente, y para lograr tales �nes

sólo cabe la posibilidad de formar y ‘reciclar’ a los profesores que van a asumir

esas nuevas responsabilidades. Otra estrategia sería contratar a especialistas en la

materia, así como renovar los materiales de enseñanza con los que se trabaja,

empleando manuales de ELE actualizados y adecuados.

27 Entendida esta como la habilidad y capacidad que tienen los maestros para ayudar a sus estudiantes a aprender, y que influye en las actividades, los esfuerzos y la persistencia de los maestros con los alumnos. En otras palabras, es la relación entre los comportamientos del profesor y los resultados de aprendizaje. El concepto ha evolucionado desde la consideración del ‘buen profesor’, como aquél que poseía una serie de características de personalidad, a considerar al ‘profesor eficaz’, como el que conoce una serie de competencias y además es capaz de utilizarlas de forma adecuada en los momentos precisos (cf., entre otros, Sánchez 1997).

Page 80: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

69

Como bien indica Llisterri (2003a), los fundamentos metodológicos de esta

disciplina, la que debería sustentar la práctica docente de los profesores de ELE,

apuntan a dos grandes apartados:

1. La elección del método y de los materiales docentes que le son propios.

2. El conjunto de técnicas o estrategias docentes que derivan de ello.

Está claro que la elección del método y la elaboración de los materiales guarda

estrecha relación con el objetivo básico que es, claramente, lograr que los alumnos

sean capaces de comunicarse en español dentro del entorno en el que se

encuentren. Los materiales por sí solos no configuran un método: la lengua que se

enseña llega a los alumnos a través de unas actividades y de unos ejercicios. Éstos

constituyen la verdadera prueba para cualquier método, porque un método se

concreta siempre en las operaciones que empleamos para que los objetivos del

mismo sean accesibles a los alumnos.

2.2 Seguimiento y evaluación de los resultados

Como sucede en todas las áreas de ELE, la enseñanza de la pronunciación requiere

un seguimiento y una evaluación de los resultados obtenidos, especialmente si los

materiales elaborados tienen como meta ser utilizados en los centros docentes o ser

publicados para su difusión.

Es bueno, señala Llisterri (2003a y 2003b), tener en cuenta ciertos criterios que no

varían mucho de los que ya se usan en la evaluación de otros productos didácticos:

el modelo de pronunciación que se enseñará, el considerar los elementos

suprasegmentales, segmentales y la fonética sintáctica, el modo de presentación

del contenido (sonidos aislados, sonidos en palabras aisladas, en pares mínimos, en

enunciados descontextualizados, en enunciados que responden a una situación

comunicativa), el considerar las estrategias de aprendizaje y de corrección, y

finalmente la tipología de ejercicios propuestos, donde el profesor consideraría no

solo la variedad sino también el equilibrio entre los ejercicios centrados en la

discriminación y los orientados a la producción. No debemos olvidar tampoco el

formato de los materiales impresos, los discos compactos y las herramientas

multimedia, de uso necesario hoy en día en el aula de ELE. Este mismo autor

Page 81: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

70

aconseja también que la preparación de materiales se enfoque primeramente en

una tarea individual, para luego extenderla a un equipo y finalmente integrarla,

cuando sea posible, en una red de centros educativos.

No es tarea difícil crear una base de datos de ejercicios de corrección fonética o de

actividades para la enseñanza de la pronunciación. Lo más importante, dice

Llisterri (2003a) es partir primero de la descripción del problema que se pretende

tratar o corregir, partiendo del análisis de la interlengua de los estudiantes

anteriormente propuesto (Cap. 1). El siguiente paso sería describir la estrategia de

corrección adoptada. En un tercer apartado incluir el ejercicio propuesto, su

motivación comunicativa. Finalmente se incorporarían las anotaciones sobre la

utilidad del ejercicio para resolver el problema abordado. Así se puede disponer,

como señala el mismo autor, de un material que haya sido eficazmente

comprobado en el aula, y acudir a él cuando sea necesaria la corrección fonética y

cuando nos puedan ayudar en las actividades de clase centradas en la

pronunciación. No se trata, pues, de un proceso diferente al ya elaborado para la

enseñanza de la gramática o del léxico, pero sí requiere un esfuerzo suplementario

por parte del profesor y, por ende, tener una cierta familiaridad con los conceptos

fonéticos básicos y con la metodología de la enseñanza de la pronunciación y

corrección fonética.

2.3 Los manuales

Como hemos venido analizando a través de estas páginas, pronunciar no es sólo

emitir sonidos articulados, es mucho más. Del mismo modo que nuestro gusto por

la música, o nuestra forma de vestir, la expresión oral ofrece cierta información

sobre la persona que habla. A partir de ella podemos deducir su sexo, determinar

su edad aproximada, conocer su nacionalidad, su estatus social e incluso, si nos

introducimos en otros aspectos como los afectivos, podemos conocer su estado de

ánimo y algunas características de su personalidad, como la timidez o la seguridad

en uno mismo, entre otras. Es decir, solamente con oír la voz y la pronunciación de

una persona los seres humanos somos capaces de dibujar una imagen de esa

persona en nuestra mente.

Page 82: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

71

La falta de conciencia en torno a la enseñanza de la pronunciación no es un hecho

que deba sorprender, si tenemos en cuenta que las herramientas con las que cuenta

el profesor son más bien escasas. La falta de materiales especializados produce un

déficit de formación, y esa carencia hace que el profesor se sienta inseguro y

temeroso de enfrentarse a una materia para la que no está preparado y de la que

carece de información; inseguridades que se acentúan más cuando el profesor de

ELE no es nativo. Por tanto, se considera la práctica y la enseñanza de la

pronunciación como una tarea ardua y difícil de realizar en clase.

De acuerdo a lo planteado, en este trabajo pretendemos acercar un poco más la

enseñanza de la pronunciación de ELE al lugar que le corresponde en clase, y que

su tratamiento se pueda equiparar al de otros componentes, como la gramática o el

léxico, para que salga del lado oculto de la enseñanza y no sea ‘laberinto

imposible’ para los profesores.

Como es lógico pensar, el manual y los materiales didácticos seleccionados decía

Llisterri (2003), son uno de los ejes centrales para el buen desarrollo de la clase de

ELE. Se convierten así en un instrumento importantísimo, puente que introduce al

alumno en una lengua y cultura diferentes, en un mundo nuevo, y en unas

realidades sociales y culturales que se expresan y se verbalizan en una L2. Por

tanto, la selección de manuales, aptos y de calidad, es fundamental, aspecto que

actualmente resulta difícil por el incremento de publicaciones en este ámbito

específico y por la proliferación de editoriales, europeas y americanas.

3. Análisis del tratamiento de la pronunciación en los manuales de ELE

3.1 Motivos de la selección de manuales

Efectivamente, en los últimos años el panorama que incluye métodos y materiales

didácticos en ELE se ha ampliado muchísimo, comercializándose al lado de

manuales de alta calidad, numerosos materiales complementarios para trabajar una

destreza o habilidad lingüística en particular (hablar, escuchar, leer y escribir), o

destinados a un tipo de alumno concreto, con objetivos determinados. Pensemos,

por ejemplo, en los muchos textos publicados en los últimos diez años para la

enseñanza del español con fines específicos.

Page 83: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

72

Para llevar a cabo nuestra investigación, tomaremos tres de los manuales más

utilizados en Quebec, y observaremos en ella la presencia o ausencia de la

enseñanza de la pronunciación, la corrección fonética y los elementos

suprasegmentales (acento, ritmo y entonación). Como el análisis pretende sondear

el tratamiento de la enseñanza de la pronunciación en el aula de ELE, ha parecido

oportuno centrarnos en el análisis de aquellos manuales que siguen una

metodología actual y que están presentes en los centros educativos donde se

enseña ELE en la provincia de Quebec, sin pretender ignorar por ello la existencia

de otros muchos manuales que, aunque son menos usados, también pertenecen al

abanico de materiales destinados a la enseñanza de ELE.

Más específicamente, en este apartado vamos a estudiar el tratamiento dado a la

pronunciación en los libros de mayor uso hasta ahora, principalmente en las aulas

de Montreal.28 En concreto, los manuales utilizados en las universidades de

Montreal, Concordia, McGill y UQÀM, en los cégeps29 de Maisonneuve, Jean-de-

Brébeuf, Montmorency, en los Centros de Loisirs30 de Sainte Claire y de St-

Fabien, así como en las academias privadas de la YMCA. Observaremos y

analizaremos su presencia y de qué modo las actividades presentadas en estos

manuales se asocian de manera directa o indirecta a ella, así como una propuesta

de actividades-tipo que puedan servir de guía para la práctica y desarrollo de la

pronunciación.

3.2 Criterios de análisis y manuales seleccionados

A la hora de enfrentarnos al análisis de las diferentes actividades que aparecen en

los manuales hemos dividido la investigación en dos partes: Por un lado, los

28 Esta información ha sido recopilada, por un lado, de la visita personal a estos centros educativos, como parte de un trabajo de observación llevado a cabo para un seminario de la Universidad de Montreal. Por otro lado, a la experiencia como profesora de ELE en el cégep de Maisonneuve, en el Centro de Sainte Claire y en las academias YMCA. 29 Los cégeps son los establecimientos de enseñanza superior en Quebec. Actualmente hay 48 centros (43 francófonos y 5 anglófonos), donde los alumnos cursan 6 años de escuela de primaria y 5 años de escuela secundaria. Para mayor información puede consultarse la página web de la Federación de cégeps de Quebec [www.fedecegeps.qc.ca]. 30 Los Centres communautaires de loisirs (CCL) son organismos de acción comunitaria constituidos por personas de una comunidad o de un barrio concreto, destinados a ofrecer, bajo un ambiente de cooperación, solidaridad y reagrupación, actividades deportivas, de enseñanza y otras. Para mayor información, consultar la página web de la Federación de CCL de Quebec [www.fqccl.org].

Page 84: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

73

aspectos de la pronunciación que trabajan los sonidos, la entonación, la

acentuación y la sinalefa (actividades de pronunciación); y por otro, el tipo de

actividades concretas presentadas en ellos para la práctica de la pronunciación (cf.

Matute 2006).

En cuanto al primer punto, empezaremos por las actividades de sonido que

comprenden la práctica de la pronunciación de fonemas, bien sea de forma aislada,

como la /x/ o la /b/, bien en contraste con otro fonema, como la /b/ y la /v/ o la /c/

y la /k/. Después, en el apartado de entonación hemos recogido aquellas

actividades que trabajan la entonación de frases enunciativas, interrogativas y

exclamativas, mientras que la parte de la acentuación está compuesta por

actividades dirigidas a la práctica de la sílaba fuerte de las palabras, ya sean

tónicas o átonas. Por último, las actividades que trabajan la sinalefa31 se encargan

de practicar la unión que se produce cuando, al expresarnos oralmente, una palabra

termina en vocal y la siguiente empieza por vocal.

En la segunda parte nos centramos en el tipo de actividades que se proponen para

la práctica de la pronunciación, es decir, en todas las actividades que se ocupan de

la discriminación, la reflexión, la repetición y la explicación teórica. Por

actividades de discriminación entendemos aquellas destinadas a diferenciar un

fonema dentro de una palabra (carro/ caro), una frase a partir de su entonación

(¿Ha venido Juan?/ Ha venido Juan/ ¡Ha venido Juan!), o la sílaba fuerte de una

palabra (miro/ miró). Las actividades de reflexión se refieren a aquellas que,

grosso modo, ayudan a los alumnos a obtener las conclusiones correctas (¿La b y

la v suenan igual en estas palabras? ¿Podrías formular la regla?). Las actividades

de repetición son, como su propio nombre lo indica, las que proponen la repetición

a partir de un modelo dado (Escucha y repite: "¿Cómo te llamas?"; "casa-cara-

cala"). Por último, las actividades de explicación teórica son aquellas que

proporcionan directamente la regla (Cuando la R va al principio de la palabra se

pronuncia...).

31 Según el DRAE en línea (www.ra.es), la sinalefa es el “enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras; p. ej., Partió a Europa”.

Page 85: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

74

Tomaremos muestras de los tres niveles de competencia lingüística, según las

directrices del Consejo de Europa y el Marco común europeo de referencia para

las lenguas: nivel inicial (A1-A2), nivel intermedio (B1-B2) y nivel avanzado (C1-

C2); y en su análisis nos apoyaremos en varias investigaciones de materiales

didácticos.

Los manuales de ELE seleccionados para nuestro estudio corresponden, pues, al

nivel inicial, intermedio e intermedio-avanzado.32 En concreto, analizamos Nuevo

ELE (libro del alumno) de la editorial SM,33 Prisma (libro del alumno) de la

editorial Edinumen,34 y Pasaporte (libro del alumno) de la editorial Edelsa.35

3.3 Actividades de pronunciación en los manuales de ELE

Una vez presentados los criterios de análisis y los manuales seleccionados,

daremos a conocer, de manera resumida y descriptiva-cuantitativa, los primeros

resultados obtenidos en nuestro estudio, empezando por las actividades de

pronunciación.

En los tres manuales objeto de estudio se contabiliza un total de 84 actividades en

las que se trabaja la pronunciación, desde distintos aspectos. De todas ellas, 38

(45%) corresponden al nivel inicial, 31 (37%) al nivel intermedio y 15 (18%) al

nivel intermedio-avanzado.

32 Esta selección sigue el análisis del Plan curricular del Instituto Cervantes realizado en el Cap. II, donde vimos que la definición de los contenidos que deben abordarse en la enseñanza de la pronunciación, tal y como se presenta en el Plan, no constituye como sería esperable un modelo completo de precisión. Por tanto, teniendo en cuenta que los manuales seleccionados siguen los preceptos de los niveles de referencia del Plan, analizamos en esta ocasión los primeros manuales de cada nivel (A1, B1 y C1), análisis que servirá de precedente para futuros trabajos, como visión general de nuestro objetivo. Por otro lado, hay que remarcar que no todos los manuales tienen, a fecha hoy, materiales para todos los niveles, tal y como se especifica en las siguientes notas. 33 Nuevo ELE es un curso comunicativo de español para extranjeros en cuatro niveles (A1-B2) que la editorial SM presenta en cuatro manuales: Inicial 1, Inicial 2, Intermedio y Avanzado. 34 Prisma es el curso comunicativo de la editorial Edinumen, y está estructurado en seis niveles (A1-C2): Comienza (A1), Continúa (A2), Progresa (B1), Avanza (B2), Consolida (C1) y Perfecciona (C2). 35 Pasaporte ELE es un curso basado en el enfoque por competencias dirigido a la acción, y viene ofrecido por la editorial Edelsa en cuatro niveles (A1-B2).

Page 86: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

75

Figura 1. Distribución y porcentajes de las actividades de pronunciación por niveles.

Este primer resultado arroja, de manera sorprendente, una notoria disminución de

las actividades en los niveles superiores (de un 27% menos del nivel A1 al nivel

C1). Como cabría esperar, en los niveles iniciales es necesario hacer mayor

hincapié en la enseñanza de la pronunciación de la L2, para asentar las bases

fonéticas del alumno en la nueva lengua, pero por ello no debe descuidarse su

enseñanza en los niveles más avanzados, tal y puede desprenderse de estos

porcentajes obtenidos. Trataremos de explicar este hecho con mayor detalle en el

apartado de las conclusiones.

3.4 Aspectos trabajados y tipos de actividades propuestas

Por lo que se refiere a los distintos aspectos de la pronunciación que se trabaja en

los tres manuales, los resultados obtenidos son también sorprendentes: 40

actividades (48%) se ocupan de los sonidos, 21 actividades (25%) tratan la

entonación, 23 actividades (27%) se centran en la acentuación, y en ninguna

actividad se practica la sinalefa.

Page 87: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

76

Figura 2. Distribución y porcentajes de las actividades de pronunciación en los manuales

analizados.

En cuanto a los distintos aspectos que se pueden desarrollar para trabajar la

pronunciación en clase de ELE, se percibe una marcada inclinación por las

actividades de sonido, pues casi la mitad de las actividades propuestas en los tres

manuales se ocupan de este aspecto.

Figura 3. Distribución y porcentajes del tipo de actividades de pronunciación en los manuales

analizados.

Por tipo de actividad, de las 84 actividades presentadas, 36 (43%) son de

repetición, 21 de discriminación (25%), 16 (19%) de explicación teórica y 11

(13%) de reflexión.

En los distintos manuales, podemos observar nuevamente una marcada tendencia,

esta vez por los ejercicios de repetición, seguidos por los de discriminación.

Page 88: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

77

3.5 Aspectos concretos y tipología de actividades por niveles

A continuación presentaremos los datos obtenidos para cada nivel de enseñanza de

manera individual. Los resultados nos permitirán evidenciar la relación que existe

entre el nivel de enseñanza de ELE y el grado de importancia que se otorga a la

pronunciación en estos manuales.

I. Nivel inicial

De acuerdo al nivel inicial (A1), observamos que de las 38 actividades ofrecidas

en los tres manuales 16 (42%) pertenecen al libro Nuevo ELE36, otras 16 (42%) al

manual Pasaporte37, y solamente 6 (16%) corresponden al texto Prisma38, tal y

como podemos ver en la siguiente figura.

Figura 4. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel inicial por manuales analizados.

Según la figura anterior, en los manuales analizados de nivel inicial el mayor

número de actividades para trabajar la pronunciación se concentra en Nuevo ELE y

Pasaporte.

Siguiendo el análisis del nivel inicial, del total de las 38 actividades propuestas, 16

de ellas (42%) trabajan los sonidos, 8 (26%) se encargan de la entonación, 14

actividades (32%) tratan la acentuación y ninguna trabaja la sinalefa.

36 De Virgilio Borobio y Ramón Palencia, Madrid, 160 pp. 37 De Matilde Cerralaza, Oscar Cerralaza y Begoña Llovet, Madrid, 168 pp. 38 De Isabel Bueso, Raquel Gómez, Carlos Oliva, Isabel Pardo, María Ruiz de Gauna y Ruth Vázquez, Madrid, 151 pp.

Page 89: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

78

Figura 5. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel inicial.

En las actividades representadas para el nivel inicial podemos apreciar un mayor

porcentaje de actividades para trabajar los sonidos y la acentuación que la

entonación. Los ejercicios para la práctica de la sinalefa no están considerados en

ninguno de los manuales seleccionados.

De acuerdo al tipo de actividades propuestas, podemos señalar que 16 actividades

son de repetición (42%), 14 son de discriminación (37%), 8 de explicación teórica

(21%) y no hay ninguna actividad de reflexión.

Figura 6. Distribución y porcentajes de los tipos de actividades en el nivel inicial.

Estos resultados muestran una clara tendencia, en los manuales seleccionados,

hacia los ejercicios de repetición y de discriminación en los niveles iniciales,

restando toda importancia a la explicación teórica en la pronunciación, ya que para

Page 90: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

79

esta no hay ejercicios de reflexión en este nivel, lo que muestra el camino que está

tomando la enseñanza de ELE.

Siguiendo con el análisis del nivel inicial, centraremos ahora la presentación en

cada uno de los tres manuales en particular, para conocer mejor las actividades que

proponen.

Nuevo ELE

Para este nivel Nuevo ELE contiene 16 actividades, de las cuales 5 (31%) son

dirigidas a trabajar los sonidos, otras 5 (31%) se centran en la entonación y las 6

restantes (38%) la acentuación. Tal y como dijimos, no hay actividades que

trabajen la sinalefa. En lo que se refiere al tipo de actividad, el resultado del cotejo

es el siguiente: 8 ejercicios (50%) son de repetición, 7 (44%) de discriminación y

solo 1 (6%) es de explicación teórica. No hay actividades de reflexión.

Figura 7. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Nuevo ELE 1.

Figura 8. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Nuevo ELE 1.

Page 91: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

80

En las propuestas de actividades de este manual, podemos comprobar que existe

una buena distribución de casi todos los aspectos de la pronunciación, a excepción

de la sinalefa y del tipo de actividades que trabaja la explicación teórica.

Prisma

Las 6 (100%) actividades propuestas en Prisma se centran en trabajar los sonidos,

no hay actividad alguna dirigida a la acentuación, la entonación, ni la sinalefa. En

cuanto al tipo de actividad, las 6 (100%) son actividades de repetición.

Figura 9. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Prisma 1.

Figura 10. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Prisma 1.

Como muestran las figuras precedentes hay una completa inclinación por el trabajo

de los sonidos en este manual, y se desarrolla un solo tipo de actividad, los

Page 92: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

81

ejercicios de repetición. La poca variedad que presenta Prisma permite confirmar

el escaso interés que por esta asignatura muestran los autores de este manual.

Pasaporte

De las 16 actividades propuestas por Pasaporte encontramos que 9 (56%) están

dirigidas a trabajar los sonidos, 2 (13%) a trabajar la entonación y5 (31%) la

acentuación, pero no hay ninguna actividad para trabajar la sinalefa. En cuanto al

tipo de actividad, 2 (13%) son de repetición, 7 (43,5%) son actividades de

discriminación, otras 7 (43,5%) de explicación teórica, y no hay actividades de

reflexión.

Figura 11. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Pasaporte 1.

Figura 12. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Pasaporte 1.

Page 93: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

82

De acuerdo a estas figuras podemos deducir que el manual Pasaporte de nivel

inicial, al igual que los anteriores, incluye bastantes ejercicios de sonido y de

acentuación, pero en cuanto al tipo de actividades, y a diferencia de los otros,

otorga más importancia a los ejercicios de reflexión y de explicación teórica,

reduciendo de manera notoria las actividades de repetición.

En resumen podemos decir que las actividades de pronunciación en los manuales

analizados para el nivel inicial están concentradas, en su mayoría, en Nuevo ELE y

Pasaporte. Sin embargo, y siguiendo un análisis general, podemos agregar que en

los tres manuales de este nivel encontramos una clara tendencia didáctica hacia las

actividades que trabajan los sonidos del español, y específicamente los ejercicios

de repetición auditiva. Esto nos permite corroborar que las actividades dedicadas a

esta área y para este nivel, tienen muy poca variedad y ellas se concentran en un

mismo tipo de ejercicios (escucha y repite). No se cuenta con actividades

dinámicas, motivadoras, de reflexión, de corrección y autocorrección, realmente

comunicativas. Solo uno de ellos, Pasaporte, contiene un número mayor de

actividades, un poco más variadas y más contextualizadas.

II. Nivel intermedio

En cuanto a los manuales para el nivel intermedio, de las 31 actividades

analizadas, 9 (el 29%) pertenecen a Nuevo ELE39 y 22 (el 71%) a Pasaporte.40 En

Prisma41 no hay actividad alguna relacionada con la pronunciación.

39 De Virgilio Borobio y Ramón Palencia, Madrid, 160 pp. 40 De Matilde Cerralaza, Oscar Cerralaza y Begoña Llovet, Madrid, 224 pp. 41 De Isabel Bueso, Raquel Gómez, Carlos Oliva, Isabel Pardo, María Ruiz de Gauna y Ruth Vázquez, Madrid, 151 pp.

Page 94: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

83

Figura 13. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel intermedio por manuales

analizados.

Resulta evidente la diferencia encontrada en relación a la propuesta de actividades

entre estos tres manuales seleccionados, correspondientes al nivel intermedio. El

manual con mayor número de actividades es Pasaporte, seguido de Nuevo ELE,

con porcentaje muy bajo, y de Prisma, donde no hay propuestas al respecto.

Del total de las actividades que ofrecen estos libros, 17 (55%) trabajan los sonidos,

6 actividades (19%) se encargan de la entonación, 8 (26%) tratan la acentuación, y

ninguna trabaja la sinalefa.

Figura 14. Distribución y porcentajes de aspectos de la pronunciación en el nivel intermedio.

Dentro de los manuales estudiados podemos observar que la diferencia en el

número de actividades que trabajan la pronunciación es mucho más marcada. De

manera evidente, los ejercicios se inclinan en este nivel de enseñanza hacia el

trabajo de los sonidos del español. Obviamente, detrás de estos resultados, como

Page 95: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

84

veremos más adelante, hay una serie de factores importantes que han ayudado a la

falta de interés en la destreza oral y a la falta de propuestas de actividades variadas

que abarquen todos los aspectos de esta asignatura en la enseñanza de ELE.

En cuanto al tipo de actividades propuestas vemos que predominan las actividades

de reflexión (11 actividades, 35%), seguidas de las actividades de repetición (7,

23%), de explicación teórica (7, 23%) y de discriminación (6, 19%).

Figura 15. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en el nivel intermedio.

En este contexto general de los manuales de nivel intermedio podemos observar

una mejor distribución en los tipos de actividades, con respecto a otros niveles. Sin

embargo, tenemos que comprobar si esta distribución general se mantiene de modo

coherente cuando, a continuación, analicemos cada uno de los manuales de forma

particular.

Siguiendo con el análisis de los manuales seleccionados, revisaremos, pues, cada

libro de manera individual, según el orden establecido previamente.

Nuevo ELE

De las 9 actividades propuestas por este libro, 4 (45%) son actividades dirigidas a

trabajar los sonidos, 3 (33%) se centran en la entonación y 2 (22%) lo hacen en la

acentuación. No hay actividades para la sinalefa. En cuanto al tipo de actividades,

7 (78%) son de repetición, 11 % (1 actividad) de discriminación y 1 (11%) de

reflexión. No hay actividades de explicación teórica.

Figura 16. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Nuevo ELE 2.

Page 96: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

85

Figura 17. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Nuevo ELE 2.

En este nivel los porcentajes nos muestran una mejor distribución de las

actividades según los aspectos de la pronunciación. Sin embargo, no vemos el

mismo equilibrio en los porcentajes que muestran el tipo de actividades, donde se

evidencia nuevamente una mala distribución de los mismos, con una marcada

inclinación hacia las actividades de repetición.

Pasaporte

En el manual Pasaporte de las 22 actividades diseñadas para la práctica de la

pronunciación, 13 (59%) se dedican a los sonidos, 3 (14%) trabajan la entonación

y las otras 6 (27%) la acentuación; ninguna trabaja la sinalefa. En relación al tipo

de actividad practicada, 10 (46%) son de reflexión, 7 (31%) son de explicación

teórica, 5 (23%) de discriminación; no hay actividades de repetición.

Figura 18. Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Pasaporte 2.

Page 97: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

86

Figura 19. Distribución y porcentajes del tipo de pronunciación en Pasaporte 2.

En este manual observamos también una clara tendencia al trabajo de los sonidos

del español. A pesar de ello, hay una buena distribución en el tipo de actividades, y

se da importancia a los cuatro casos analizados, especialmente al trabajo de

reflexión, tan poco considerado en los otros manuales.

Prisma

En este manual no hemos encontrado propuesta alguna que trabaje la

pronunciación.

En resumen, y tal y como habíamos observado anteriormente, la gran mayoría de

las actividades presentes en los textos analizados de nivel intermedio están

concentradas en Pasaporte. En Nuevo ELE disminuyen notoriamente, y en Prisma

desaparecen por completo.

Page 98: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

87

III. Nivel intermedio-avanzado

Por último, en lo que concierne a los manuales para el nivel intermedio-avanzado,

las 15 actividades analizadas (100%) pertenecen a un solo manual, Nuevo ELE.42

No hay actividades en Prisma, y como quedó indicado supra, la colección

Pasaporte no cuenta todavía con el manual para el nivel intermedio-avanzado.

Figura 20. Distribución y porcentajes de las actividades en el nivel avanzado por manuales.

Es evidente que en los manuales de nivel intermedio-avanzado hay un desinterés

por el desarrollo de esta área en la clase de ELE.

Considerando los datos obtenidos, del total de las 15 propuestas en el manual

Nuevo ELE, 7 (46%) trabajan los sonidos, 7 (46%) se encargan de la entonación, 1

(8%) trata la acentuación y no hay actividades para trabajar la sinalefa.

En lo que se refiere al tipo de actividad, 13 (86%) son actividades de repetición, 1

(7%) de discriminación, 1 (7%) de explicación teórica y ninguna de reflexión, lo

que confirma la tendencia de los manuales y de la didáctica en ELE hacia los

ejercicios de repetición

Figura 21.Distribución y porcentajes de los aspectos de la pronunciación en Nuevo ELE 3.

42 De Virgilio Borobio y Ramón Palencia, Madrid, 175 pp.

Page 99: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

88

Figura 22. Distribución y porcentajes del tipo de actividades en Nuevo ELE 3.

3.6 Conclusiones y reflexiones

A través de los resultados obtenidos en este primer análisis descriptivo y

cuantitativo de los manuales analizados podemos llegar a una serie de

conclusiones y de reflexiones en torno a cómo es la práctica de la pronunciación

en la clase de ELE.

Por un lado, en todos los manuales seleccionados las actividades de pronunciación

más frecuentes trabajan los sonidos del español, descuidando sobre manera los

elementos suprasegmentales (acentuación y entonación), tan importantes y

esenciales en la adquisición y dominio de una L2, sobre todo para la destreza oral

y para lograr una pronunciación eficiente que lleve al estudiante a una

comunicación exitosa. Indudablemente, esto resulta ser una gran contradicción si

Page 100: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

89

consideramos la perspectiva comunicativa que la enseñanza de L2 refleja en la

actualidad. A este respecto, Llisterri (2003) señala que si consideramos desde el

primer momento que el alumno debe producir ‘todos’ los sonidos de la lengua,

podemos deducir que en la enseñanza de la pronunciación no es posible establecer

una progresión. Sin embargo, en lo que se refiere a los elementos

suprasegmentales, como la entonación, la acentuación y el ritmo, sí podemos

hablar de posible progresión en la pronunciación, ya que estos elementos nos

permiten introducir cada uno de los sonidos en función de las prioridades

establecidas y según el análisis y la clasificación de los errores de los estudiantes.

Asimismo, no hay que olvidar que la progresión y la jerarquía de los problemas

fonéticos vendrán también dados por la primera lengua del alumno.

Por otro lado, situación similar encontramos con respecto al tipo de actividades

analizadas en los manuales, que se centran mayoritariamente en ejercicios de

repetición, descuidando así otros ejercicios fundamentales y útiles para la

enseñanza y la práctica de esta área, como son las explicaciones teóricas, la

reflexión propia del método inductivo y la discriminación. A este respecto,

Llisterri (2003a) sostiene que los manuales actuales, cuyos ejercicios están

destinados a la práctica de la pronunciación, generalmente se basan en el "escucha

y repite", es decir, en la audición y la imitación, pero este procedimiento no resulta

efectivo, puesto que muchas veces el estudiante no es capaz de percibir la

diferencia entre lo que escucha y lo que dice, ni entre lo que realmente se dice y lo

que él cree oír. Así, el estudiante categoriza la secuencia fónica según los patrones

de su propia lengua (lo que se conoce como ‘sordera fonológica’, cf. Cap. 1), y le

impide adquirir la correcta pronunciación de la L2.

La falta de interés general por esta asignatura, y por la búsqueda de actividades

realmente variadas y efectivas para su enseñanza y aprendizaje, aspecto observado

tanto en los maestros como en los manuales, se acentúa más a partir de la aparición

del método comunicativo. Verdía (2002) argumenta que desde los primeros pasos

con este enfoque, quedó clara la idea de que se evolucionaba hacia una pedagogía

menos intelectual y más centrada en las teorías de la adquisición de segundas

lenguas. Como consecuencia de todo ello, en las clases comunicativas la

enseñanza de la pronunciación quedó desatendida y relegada a un proceso que esta

Page 101: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

90

autora denomina “de ósmosis” o mutua influencia, a pesar del interés que siempre

mostraron los alumnos por su grado de corrección fonética. La autora citando a

Krashen (1977) agrega que si retomamos la terminología acuñada por este autor,

deberíamos pues hablar, en este periodo, más bien de adquisición que de

aprendizaje de la pronunciación.43

No podemos dejar de destacar también que en las dos últimas décadas ha habido

un rechazo de las técnicas que trabajan los sonidos exclusivamente a nivel

segmental, para dar paso de manera progresiva al plano suprasegmental, así como

una tendencia a querer incorporar actividades que contengan dichos elementos; sin

embargo y a pesar de ello, los diferentes métodos desarrollados en este periodo

tanto en Europa como en el continente americano no han dedicado mucho tiempo

al estudio de la adquisición del sistema fonológico, y en consecuencia, explica

Verdía (2002), no se han encontrado soluciones satisfactorias para enfrentarse a su

enseñanza.

Este fenómeno también lo apreciamos en los manuales que aquí hemos analizado,

que provienen de Europa, publicados todos en España. Tal y como sostienen

Carbo et al. (2003), en la mayoría de los manuales publicados en España apenas se

presta atención a la enseñanza de la pronunciación. Se suele presentar la relación

entre grafía y sonido, la función fonológica del acento, los patrones acentuales de

las palabras en español y la relación entre modalidad oracional y patrón

entonativo. Los pocos métodos que van más allá, y pasan de la descripción

fonológica a la fonética son escasos, y fueron publicados en la década de los 90

(cf. Calabuig 1991 y Miquel et al. 1994), o hace ya más de 10 años (cf. Alcoba et

al. 2001). Además, el número de ejercicios dedicados a estos temas era muy

reducido, y en muchas ocasiones se limitaban a uno solo por lección o tema del

manual. Esta situación, como bien explican estos autores, contrasta con la de los

43 La distinción establecida por Krashen entre adquisición y aprendizaje estaba basada en la diferencia entre lo inconsciente y lo consciente, respectivamente. En síntesis, podríamos identificar la adquisición con procesos mentales automáticos, basados en la memoria a largo plazo, que suponen un conocimiento implícito de los elementos sustantivos y de las reglas del sistema lingüístico, un tipo de conocimiento intuitivo que permite al hablante nativo o no nativo determinar si alguna expresión "le suena bien". Por el contrario, el aprendizaje se relaciona con procesos mentales no automáticos, reflexivos, basados en la memoria a corto plazo, que suponen un conocimiento explícito de los componentes y de las reglas de la lengua. Normalmente se entiende que este conocimiento aprendido es producto de la instrucción y del estudio en contextos formales o institucionales.

Page 102: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

91

manuales publicados por las mismas fechas en el extranjero (cf. Amann et al.

1994, o Blanco et al. 2001) en los que se suele dedicar una parte considerable de

las explicaciones gramaticales a la descripción de la pronunciación en español. En

estos casos, las descripciones suelen basarse en el análisis contrastivo entre el

sistema fonológico del español y la lengua materna del estudiante (generalmente el

inglés), se proporciona una descripción de cómo se articulan los sonidos en

español y se explican las combinaciones fonotácticas. Los elementos

suprasegmentales suelen abordarse ya desde las primeras lecciones.

Este contraste entre unos manuales y otros quizá se explique por la falsa creencia

de que si el alumno aprende la lengua extranjera en el país, puede aprender a

pronunciar por emulación, pues tiene a su profesor como modelo y a la población

del país, mientras que si el aprendizaje se realiza en el país de origen es posible

que el profesor no sea hispanohablante nativo y no tenga fácil acceso a practicar la

lengua. Sin embargo, dado que los materiales publicados en España también se

comercializan y se usan en el extranjero, como el caso de los textos analizados y

utilizados en Montreal, este planteamiento parece hoy, cuando menos,

contradictorio.

Otro punto importante que observamos en los resultados obtenidos es que, en la

mayoría de los manuales analizados, a medida que se avanza de nivel (A > B > C)

se va perdiendo el interés por la pronunciación y las actividades relacionadas con

esta materia van prácticamente desapareciendo. Al parecer hay una tendencia a

creer que los estudiantes de niveles superiores ya han superado todas las barreras

de pronunciación, lo que permite suponer de manera errónea que en los cursos

inferiores la pronunciación se trabajó y se desarrolló lo suficiente en los manuales

de ELE como para que el alumno pueda alcanzar ese gran logro. Una deducción

que, de nuevo, entra en contradicción con lo que podemos encontrar en ellos, pues

las actividades de pronunciación de los niveles iniciales son bastante limitadas.

Creemos que el trabajo de la pronunciación no es una tarea para abordar solamente

en los niveles iniciales, sino que es una asignatura más que debe estar presente en

cada uno de los niveles enseñados, pues a medida que el alumno progresa en el

estudio de la L2, mayor es el grado de conciencia del estudiante frente a esta

disciplina. Por otro lado, a medida que su léxico va siendo más rico, y su

Page 103: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

92

conocimiento gramatical mayor, su aprendizaje ya no está enfocado a

‘comprender’ y a ‘hacerse entender’, sino también a ‘perfeccionar’ su destreza oral

en la L2. Para ello, el alumno interesado realmente en mejorar su competencia se

empieza a exigir más, por lo que desea acercarse todo lo posible al acento nativo,

poder practicarlo, escucharlo y viajar a los países hispanohablantes para aplicar los

conocimientos adquiridos.

Tal y como vimos en el capítulo 2 esta percepción con respecto a la pronunciación

y la poca relevancia y variedad que se le ha otorgado, se aprecia también en el

Plan curricular del Instituto Cervantes, guía para los profesores y para la creación

de manuales. Además, la evaluación realizada para los exámenes DELE lo

evidencia claramente, ya que los estudiantes son evaluados por su conocimiento

gramatical y léxico, restando toda importancia a los aspectos de la pronunciación.

Por lo tanto, si estos manuales se han guiado o seguido las instrucciones del Plan,

lógicamente su interés apuntara más hacia la gramática y el léxico y sus

actividades (Cap. 2).44

Todo ello nos puede ayudar a clarificar por qué el número de actividades

dedicadas a la pronunciación, en comparación con el total de actividades que

presenta cualquier manual, es inferior a las actividades que trabajan los otros

aspectos de la lengua, como pueden ser la gramática o el léxico, y por qué está en

clara desventaja a la hora de integrarla dentro de la programación de nuestra clase

de ELE.

Según el análisis, de los tres manuales analizados solamente en uno de ellos se

refleja el interés por la pronunciación. Como bien muestran los gráficos se trata de

Pasaporte, manual que intensifica más el trabajo en esta área. Le da importancia a

los sonidos, la acentuación y la entonación, pero con un tipo de actividades que

prioriza sobre los ejercicios de repetición, los de reflexión y de explicación teórica.

Esto permite que el trabajo gramatical y léxico se realice en conjunto con el de

pronunciación.

44 La definición de los contenidos que deben abordarse en la enseñanza de la pronunciación tal como se presenta en el Plan curricular del Instituto Cervantes no constituye, como sería esperable, un modelo de precisión ni de coherencia. Seguramente no es ajena a estas carencias la poca atención que se ha prestado a la enseñanza de la pronunciación y a la corrección fonética en el ámbito del español como lengua extranjera (cf. Llisterri 2003a).

Page 104: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

93

Finalmente, después de este primer análisis llevado a cabo, la impresión que

obtenemos de los manuales seleccionados es que, en la mayoría de ellos, la

pronunciación en ELE se encuentra desvinculada de los planteamientos

comunicativos, tan reivindicados en los diseños curriculares, y se halla, en cambio,

más cercana a los métodos estructurales clásicos.

Una de las deducciones de Llisterri (2003a y 2003b) al respecto es que esto ocurre

porque entre los autores de los manuales, salvo escasas excepciones, hay una

escasa presencia de profesionales en fonética, así como la curiosa falta de

coincidencia entre los autores de publicaciones sobre la enseñanza de la

pronunciación en ELE y los autores de materiales. Por eso y como argumenta el

autor, es fundamental que los profesores evalúen los materiales existentes, para

comprobar si están al nivel de sus necesidades y a su metodología, o bien que

creen su propio material (Cap. 3).

Como en todas las áreas de enseñanza de L2, el trabajo de la pronunciación

requiere también un seguimiento y una evaluación de los resultados obtenidos,

especialmente si los materiales elaborados tienen como meta ser utilizados en

centros educativos o son publicados (Llisterri 2003a).

Como dijimos, no se trata de un proceso diferente al empleado para la enseñanza

de la gramática o del léxico, pero si requiere de un cierto esfuerzo suplementario

por parte del profesor: tener una cierta familiaridad con los conceptos fonéticos

básicos y con la metodología de la enseñanza de la pronunciación y corrección

fonéticas.

Page 105: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

94

Capítulo 4. Propuesta de actividades

1. Introducción

Una vez analizados algunos de los materiales disponibles en el mercado (en

concreto, tres manuales de ELE) y de presentar varias reflexiones sobre las

actividades que se incluyen en ellos para la enseñanza de la pronunciación,

abordaremos en este capítulo algunas propuestas de actividades concretas para

trabajar eficazmente la pronunciación en clase de ELE. Para ello propondremos

una serie de actividades que consideramos importantes, tanto para el

entrenamiento receptivo como para el entrenamiento productivo de los alumnos.

El objetivo de la enseñanza de la pronunciación no es sólo mejorar la competencia,

sino proporcionar una buena base para que se produzca un cambio en la dimensión

psicológica y social de la pronunciación (Pennington 1994). El profesor no deberá

olvidarlo a la hora de definir los objetivos y de seleccionar las actividades para

trabajar la pronunciación.

Una pronunciación ‘inadecuada’ dice Verdía (2002) puede hacer que el discurso

no sea bien comprendido, lo que en ocasiones crea frustración en los alumnos,

pues aunque tengan un buen dominio en otros aspectos de la lengua, si se tienen

problemas para comprender y ser comprendido no se logrará la comunicación

deseada. Por ello, resulta fundamental integrar la enseñanza y práctica de la

pronunciación en la clase ELE, y no sólo en los niveles iniciales, sino a lo largo de

todo el proceso de aprendizaje de una LE. En este proceso, evidentemente, tanto el

profesor como el aprendiente tienen un rol importante. El profesor debe guiar al

alumno por el camino que más le beneficie, proporcionándole aquellas actividades

que más se adecuen a sus necesidades. Por otra parte, el estudiante debe ser

consciente de que el éxito o fracaso dependerá en gran medida del esfuerzo que él

ponga en realizar las tareas propuestas por el profesor.

Nos parece, pues, de vital importancia resaltar que la pronunciación debe ser

considerada como un componente más dentro de la enseñanza de L2 y de LE, y

que debería estar integrada dentro de la planificación de la clase, lo que supone

tratar todos los aspectos dentro de un contexto determinado y no de forma aislada.

Al respecto, Verdía (2002) nos dice que el rol del profesor frente a estos factores

Page 106: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

95

es fundamental, un profesor de ELE debe trabajar desde un principio con el

objetivo de reducir al mínimo las inhibiciones y prejuicios que sus estudiantes

puedan tener frente a la lengua meta, consiguiendo así, que los alumnos ganen

confianza y tengan una predisposición positiva hacia la lengua que están

aprendiendo, y hacia sus hablantes.

A continuación, y con el objetivo de ayudar a superar los problemas de

pronunciación de nuestros alumnos en la clase de ELE, recogemos una muestra de

actividades concretas y específicas. Algunas de las propuestas que presentamos

han sido retomadas y adaptadas de Verdía (2002),45 y nos sirven para intentar

trabajar, en primer lugar, los distintos aspectos de la dimensión afectiva en la

pronunciación. Las actividades que son de mi propia autoría figuran como

“creación personal”. Estas últimas son parte de mi trabajo y experiencia como

profesora de ELE, y del aprendizaje adquirido durante el desarrollo de este trabajo

de investigación. Han sido diseñadas de acuerdo a los cursos que he dictado y en

su momento han sido adaptadas según la lengua materna y el nivel de los

estudiantes. Forman ahora parte de una base de datos que he confeccionado con

ejercicios y actividades para la enseñanza de la pronunciación. Todos ellos han

sido ya probados y aprobados en el aula. Su resultado ha sido productivo y

conforman una lista de ejercicios compartidos con otros colegas interesados. Como

indica Llisterri (2003a y 2003b), la idea es disponer de un conjunto de materiales,

cuya eficacia se haya probado en el aula, al que podamos acudir cuando sea

necesario, y además se pueda extender a un equipo.

Por último, y como cabe suponer, las actividades planteadas en este apartado son

simplemente un breve muestrario de una gran gama de actividades que se pueden

integrar de modo sencillo al resto de los contenidos que habitualmente se trabajan

en cada clase de ELE.

45 Como bien indica este autor, “difícilmente podremos trabajar los contenidos que nos planteemos, si no partimos de una predisposición afectiva del alumno hacia la lengua meta y hacia sus hablantes. Poco podremos conseguir en pronunciación, si no contamos, tanto profesores como alumnos, con unas creencias positivas libres de prejuicios limitadores” (Verdía 2002: 232-240). 

Page 107: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

96

2. Actividad #1 Cuestionarios (niveles A, B y C)

De acuerdo con la propuesta de Verdía (2002), un tipo de actividad muy útil para

trabajar todo lo referente a las creencias y prejuicios con respecto a la lengua meta

son los cuestionarios, pues permiten una reflexión individual sobre las cuestiones

planteadas en ellos. En pequeños grupos, los alumnos pueden verbalizar y

compartir sus creencias y experiencias, para matizar así las reflexiones

individuales. En una puesta en común con el grupo completo, se facilita la

identificación de los problemas particulares y la extracción de conclusiones que

puedan afectar a la clase. Además, como ha sido estudiado, este tipo de actividad

conduce a los alumnos a una toma de conciencia de la percepción que tienen de la

lengua extranjera y a superar algunos de sus prejuicios.

Los cuestionarios se pueden plantear de diferentes formas y adaptarse según el

grupo de alumnos y su nivel de lengua. El ejemplo de cuestionario que veremos a

continuación no es el único modelo, sino que puede realizarse de formas variadas,

con preguntas más o menos directas, con opciones múltiples, o como parte de otra

actividad más lúdica como “Busca a alguien que...”, como veremos más adelante.

Otros ejemplos de Cuestionarios figuran en los anexos.

Ejemplo de Cuestionario

Cuestionario 1. El español y su pronunciación

1. ¿Tienes ocasión de oír hablar a nativos? ¿A quiénes?

¿Dónde? ¿Te gusta escuchar hablar a nativos? ¿Cómo te

suena esta lengua? ¿Por qué?

2. ¿Quieres aprender este idioma con la pronunciación de un

nativo?

3. Si supieras hablar muy bien, ¿te gustaría que te tomaran por

nativo? ¿Por qué?

4. ¿Consideras fácil o difícil la pronunciación de este idioma?

¿Por qué?

5. Esta lengua se habla en distintos lugares con acentos

diferentes, ¿qué acento prefieres?

6. Cuando hablas este idioma ¿por qué crees tú que la gente

Page 108: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

97

sabe que no eres nativo?

7. ¿Cómo valoras tu capacidad de pronunciar? (del 1 al 10) ¿A

qué crees que se debe? Da 3 razones.

8. ¿Estás satisfecho con la forma en que pronuncias esta

lengua? ¿Te gustaría mejorarlo? ¿Por qué?

9. ¿Crees que puedes hacer algo para mejorar tu pronunciación?

¿Qué?

10. ¿Te esfuerzas por pronunciar mejor o consideras que lo más

importante es que te entiendan?

11. ¿Te identificas con las costumbres y los hábitos de la cultura-

meta y con la forma de hablar y de expresarse de sus

hablantes? (Adaptado de Verdía 2002: 232).

Descripción básica

En primer lugar, los alumnos contestan individualmente al cuestionario propuesto

para, a continuación, compartir sus experiencias en pequeños grupos y con el

grupo abierto. Este tipo de actividad es muy útil tanto para el estudiante, ya que le

permite hacer una reflexión sobre sus creencias y prejuicios hacia la lengua meta,

como para el profesor, que puede obtener una valiosa información que contribuya

a ayudar al alumno a superar las barreras afectivas y socioculturales que pueda

tener, y así mejorar el proceso de aprendizaje de la pronunciación de la lengua

meta.

3. Actividad #2. El sonido más español

Con esta actividad pretendemos crear actitudes positivas hacia la pronunciación de

la lengua meta, de aumentar el grado de identificación con ella, su cultura y su

gente y de sintonizar con la lengua meta y desarrollar una buena relación con ella.

Constituye un ejercicio interesante de sensibilización a los sonidos del español. Lo

que se espera es que los alumnos se familiaricen con los sonidos de la lengua, que

aprendan a escuchar y a detectar los sonidos más específicos de la lengua meta,

para ir descubriendo, conectando e identificándose de una forma positiva con la

Page 109: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

98

nueva lengua y su cultura, lo que Verdía llama el fenómeno de aculturación, que

explicamos en el ejercicio próximo (Sabemos mucho de ti).

Descripción básica

Cada estudiante escoge el sonido que, en su opinión, es característico de la lengua

española y escribe palabras o expresiones que lo contengan. Después compara con

los compañeros, dando sus razones por las que ha elegido ese sonido en particular.

Finalmente, deben elaborar una lista única que contenga los sonidos más

españoles.

Una variación de esta actividad consiste en elegir el sonido más divertido,

romántico, grosero, etc. El objetivo último es poder llevarles a descubrir la

materialidad de los sonidos de la lengua que están aprendiendo.

4. Actividad #3. Sabemos mucho de ti

El objetivo de esta actividad es mejorar la percepción que tiene el alumno de la

lengua meta y de sus hablantes. La idea es trabajar con los alumnos la imagen que

se forman de diferentes personas a través de su manera de hablar: su voz, su

acento, su entonación, etc.

Este objetivo es muy importante, pues lograr que el estudiante se acerque a la

lengua meta y a sus hablantes no resulta fácil. Tanto en este ejercicio como en el

anterior (El sonido más español) estamos desarrollando lo que Verdía (2002) llama

el “sentido de aculturación”, citando a Schumann (1976) y su “hipótesis de

aculturación”, es decir, el grado de éxito que alcanzan los alumnos en la

adquisición de una lengua varía en función del deseo que tienen de “aculturarse”,

de integrarse social y psicológicamente al grupo de la lengua meta. Por lo tanto, si

el alumno percibe una gran distancia psicológica con respecto a los hablantes de la

lengua meta, esto le impedirá identificarse con ellos, de modo que no intentará

incorporar dentro de su lengua aquellos rasgos lingüísticos que ayudarían a

identificarlo como miembro del grupo (Schumann 1976). Precisamente uno de los

aspectos que lo diferencian claramente como hablante de otro grupo es la

pronunciación. No olvidemos que la lengua se usa para establecer un sentido de

comunidad, y que el acento expresa solidaridad con esa comunidad, por lo que el

Page 110: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

99

sujeto evitará, deliberada o inconscientemente, adoptar la pronunciación de los

hablantes nativos.

Descripción básica

Antes de ver un vídeo en el que intervengan diferentes personajes, se procede

primero a escuchar las diferentes intervenciones de estos personajes, con el

objetivo de que los alumnos describan el carácter, la forma de ser, los estados

anímicos de esos personajes. Tras ver el vídeo, comparan si la imagen que se

habían formado de estas personas corresponde con su imagen real.

Según el nivel de los alumnos, se pueden proporcionar las descripciones de los

rasgos de personalidad de los diferentes personajes, facilitarles el vocabulario

referido al carácter, dar pautas sobre los rasgos que deben observar o dejarles

describirlos libremente.

En la interpretación que hace el alumno de lo que escucha, trataremos de que haya

una coincidencia entre la imagen que percibe y la imagen real. Es importante que

aprovechemos las posibilidades que nos ofrecen las audiciones y los vídeos para

integrar las actividades que se realicen en torno a la pronunciación, tanto para la

secuencia de actividades de cada clase, como para una parte de una actividad en

particular.

5. Actividad #4. El acento español

Esta actividad de creación personal tiene como objetivo facilitar al estudiante un

modelo mental a la vez que ayudar a trabajar el miedo a perder la identidad,

mejorando así sus producciones orales.

Este tipo de actividad debería desarrollarse en el aula desde los niveles básicos, ya

que es importante que el alumno no sienta que pierde su identidad en este desafío.

Una de las creencias que precisamente afectan a la capacidad de mejorar la

pronunciación es, como plantea Verdía, la forma en que el alumno se percibe a sí

mismo como aprendiente de idiomas en general. Citando a Dalton y Seidlhofer

(1994), la autora nos recuerda que nuestra forma de hablar transmite mucho de

nosotros mismos: no es sólo la expresión de nuestra identidad, sino que es parte de

nuestra identidad. Si nos fijamos exclusivamente en aspectos relacionados con la

Page 111: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

100

fonética, como el timbre, el tono, la entonación, la acentuación, el ritmo, el

volumen, la voz, etc., proporcionan a nuestros interlocutores mucha información

sobre nosotros mismos que les permite, por una parte, hacerse una idea de nuestra

edad, sexo, lugar de origen, clase social y nivel de instrucción; y, por otra, forjarse

una opinión sobre nuestros rasgos de carácter y personalidad, como nuestra

confianza, seguridad, timidez, ansiedad, simpatía, humor y estado anímico.

Al expresarnos en una lengua extranjera con un acento lo más próximo al de un

nativo, la imagen que tenemos de nosotros no siempre corresponde con nuestra

autoimagen. Es bastante frecuente, dice la autora, que la pronunciación de la

lengua meta nos resulte excesivamente melódica, empalagosa, cursi, elegante,

aguda, vulgar, dulce, seria, cantarina, dura, afectada o musical, rasgos con los que

posiblemente no nos identifiquemos. De acuerdo a esto, el alumno estaría

emitiendo un juicio de valor no sólo sobre la lengua, sino sobre sus hablantes y

sobre la sociedad que la usa. El alumno está juzgando la otra lengua desde su

cultura, usando su filtro cultural para interpretar.

Este ejercicio permitirá al alumno interpretar lo que oye y a darse cuenta de cuáles

son los elementos relacionados con la fonética, que más diferencia a ambas

lenguas sin hacerlo exclusivamente a través de su propio filtro.

Descripción básica

Se trata de que los estudiantes hablen en su lengua materna pero imitando a los

españoles, y viceversa. Para ello oirán un diálogo en español, y enseguida deberán

reproducirlo tratando de acercarse lo más posible al acento nativo. Posteriormente

deberán hacerlo en su lengua materna, utilizando el acento español.

Este ejercicio les permitirá darse cuenta de las diferencias de entonación existentes

en ambas lenguas. Esto produce una reacción muy agradable y divertida en los

alumnos, quienes van identificando las diferencias y descubriendo por sí mismos

qué acento de su lengua materna se aleja de la lengua meta y cuál se acerca.

6. Actividad #5. Play back

Este tipo de actividades son bien acogidas por los alumnos, que se desinhiben al

tratar de imitar a los hablantes nativos y sacar lo mejor de sí. Es curioso observar

cómo aquellas personas que tienen una buena pronunciación al hablar una lengua

Page 112: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

101

extranjera reconocen que para ellos no es difícil imitar a los hablantes nativos, y

que lo suelen hacer frecuentemente cuando están solos.

Verdía, siguiendo los trabajos de Tomatis (cf. Laroy 1995) dice que “el cuerpo es

el instrumento que nuestros pensamientos usan para hablar”. Con ello no se refiere

exclusivamente al centenar de músculos de la cara, la lengua, la laringe o el tórax

que intervienen en la producción de los sonidos, sino que también se refiere a los

otros aspectos físicos que intervienen para acompañar los sonidos producidos,

como movimientos oculares, expresiones faciales, movimientos de cabeza o

gestos, ya que usamos el cuerpo completo para comunicarnos con los demás.

Al hablar una lengua extranjera el alumno se siente intimidado, y en ocasiones

físicamente diferente, puede, incluso, llegar a sentir ridículo al producir sonidos

“extraños”, para los que tiene que realizar diferentes muecas, redondear o estirar

los labios, mostrar la lengua, producir sonidos velares, guturales o nasales. Todo

ello produce en el alumno inhibiciones y conduce a limitaciones que le impiden

desarrollar su pleno potencial. Este tipo de ejercicio ayudará al estudiante a superar

Ese sentimiento, permitiéndole familiarizarse con los distintos movimientos

corporales y expresiones faciales usados por los nativos de la lengua, y por la suya

propia.

Descripción básica

Se propone imitar la gestualidad, los movimientos de cabeza, la expresión facial y

los movimientos de los labios de los nativos cuando hablan su lengua.

Tras ver varias veces el video, prestando especial atención a estos aspectos, los

alumnos con el texto delante deberán intentar reproducir los gestos y los

movimientos que allí aparecen. Después deberán reproducirlos sin tener la imagen,

solo con el audio del video.

7. Actividad #6. Los cinco sonidos más fáciles y más difíciles

Esta actividad permite a los estudiantes tomar conciencia de que la facilidad y la

dificultad son conceptos relativos en la pronunciación. Cada uno posee

determinadas destrezas en las que debe confiar, así como unos puntos débiles en

los que debe trabajar para mejorar.

Page 113: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

102

Recordemos que en su investigación Verdía menciona también este aspecto. Para

ello cita a Williams y Burden (1999) y lo que se conoce como “locus de control”.46

Se habla de locus interno cuando el alumno se considera responsable de su propia

conducta, y de locus externo cuando el sujeto atribuye su éxito o fracaso a factores

externos como la suerte, las circunstancias, otras personas, etc.

Se observa que la mayoría de los alumnos consideran que no depende de ellos el

hecho de que pronuncien bien o mal, sino de causas externas como la distancia

entre la lengua meta y la lengua materna, los profesores, la suerte, las

circunstancias, la edad y la nacionalidad; es decir, consideran como externas las

causas de sus resultados en pronunciación. No así los resultados que obtienen en

gramática o en el léxico, que dependen mayoritariamente de sus esfuerzos, de su

trabajo y de su deseo de mejorar.

El hecho de que las causas de sus fracasos sean externas o ajenas a su voluntad no

favorece que el alumno confíe en sus posibilidades de mejorar. Por lo tanto, este

ejercicio y el siguiente (Lo que quiero mejorar) permitirán al estudiante darse

cuenta de que esta percepción es errónea y de que tener una pronunciación

eficiente también depende de sus esfuerzos.

Descripción básica

Pedimos a los alumnos que, individualmente, reflexionen sobre los cinco sonidos

del español que le resultan más fáciles y los cinco más difíciles. En pequeños

grupos, comentan los que han elegido. Finalmente, deberán elaborar una lista de

clase que contenga los cinco sonidos más fáciles y los cinco más difíciles para el

grupo entero.

El objetivo es ayudarles a descubrir sus puntos fuertes, para apoyarse en ellos, y

los débiles, para reforzarlos y poder canalizar de manera exitosa sus esfuerzos.

8. Actividad #7. Lo que quiero mejorar

El objetivo que pretende lograr este ejercicio de creación personal es ayudar a los

alumnos a dar sentido a las tareas que se proponen, mejorar su capacidad de

46 El concepto, introducido por Rotter en 1954, se refiere a “las creencias que tiene una persona respecto al control que ejerce sobre los acontecimientos de la vida” (Williams y Burden 1999, citado por Verdía 2002).

Page 114: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

103

decisión sobre lo que les interesa hacer en cada momento y sobre los objetivos que

desean fijarse. De esta forma, se favorece un sentimiento de control sobre lo que

están realizando.

Descripción básica

Los alumnos usan la transcripción de un texto breve para grabarse y evaluar sus

resultados con la grabación original. A esta actividad se pueden agregar o pueden

surgir otras, como por ejemplo:

a) Acompañar un cuestionario con preguntas sobre las diferencias

encontradas en la velocidad, la entonación, el ritmo, el acento y los

sonidos, que les lleven además a tomar decisiones sobre los aspectos que

desean mejorar.

b) Pedir escribir tres aspectos que quieren mejorar en su pronunciación.

Enseguida oír la grabación de su compañero, escribiendo tres aspectos que

él debe mejorar. Esto les permitirá darse cuenta de cómo nos oyen otras

personas y qué aspectos nos sugieren cambiar los demás.

c) Solicitar a los estudiantes marcar en el mismo texto los acentos, las

entonaciones (ascendentes o descendentes), las pausas y las sinalefas (esta

última solo si ha sido enseñada), y hacer una segunda grabación.

Comprobarán, por un lado, que la segunda prueba logra un gran avance en

su nivel y, por otro lado, que los elementos suprasegmentales son

fundamentales para el logro de una pronunciación exitosa.

Para resumir la importancia que tiene una actividad de este tipo Pennington (1994)

señaló que los aprendientes perciben tres barreras que les impiden mejorar su

pronunciación: 1) fisiológica “no puedo cambiar”, 2) psicológica “no necesito

cambiar”, y 3) sociocultural “no creo que sea bueno cambiar”. Si no empezamos

por derribar estas barreras difícilmente podremos avanzar.

9. Actividad #8. Fonética combinatoria y trabalenguas

Esta actividad se debe realizar después de las actividades 6 y 7. Es necesario

recoger primero los sonidos que los estudiantes nos han indicado como los más

Page 115: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

104

difíciles para ellos. Una vez que ese aspecto está aclarado, se prepara una serie de

fonemas y palabras que luego serán parte de un trabalenguas (unas 3 ó 4 series,

dependiendo del número de alumnos).

Este tipo de actividad es muy divertida para los estudiantes, les permite practicar y

corregir los sonidos de mayor dificultad. Al profesor le permite realizar las

correcciones fonéticas correspondientes y necesarias al instante. Se recomienda

realizarlo al comienzo de las clases, ello permite que las articulaciones se vayan

relajando y al mismo tiempo que el estudiante vaya perfeccionando el sonido que

le dificulta. Además, sería de gran ayuda que el profesor muestre al estudiante los

modelos visuales de las articulaciones y de los sonidos, esto permitirá a su vez que

el estudiante pueda entender dónde nace cada sonido, y con la ayuda del profesor

establecer un paralelo con su lengua materna.

El ejercicio, por tanto, sirve de feedback al profesor y como auto evaluación para

el estudiante. Dependiendo de los sonidos que vayamos a trabajar es importante

considerar las vocales que acompañaran a los fonemas y las palabras, pues son

fundamentales a la hora de corregir un sonido. Recordemos también que hay

sonidos que ejercen influencia sobre otros. A este respecto Poch (1999) señala que

esta influencia debería ser aprovechada por los profesores de ELE para modificar

la pronunciación de sus alumnos en el sentido deseado; es decir, para conseguir

una buena pronunciación de la lengua que están enseñando.47

Descripción básica

En grupos de 3 ó 4 alumnos, el estudiante practicará primeramente los sonidos de

las series con los distintos fonemas, las palabras aisladas y su trabalenguas

correspondiente. Una vez practicados, el profesor entregará al azar un sobre a cada

47 Si queremos que un alumno extranjero realice de forma correcta la vibrante alveolar [r] del español no deberíamos hacer pronunciar al alumno la secuencia [urru] o [orro] puesto que las vocales posteriores (u, o), harán que, de forma natural, el punto de articulación de la [r] se atrase. En cambio, vocales anteriores en secuencias como [irri] o [erre] impedirán que la [r] tenga una clara tendencia a presentar el punto de articulación atrasado tal como ocurre en alemán, inglés y francés, lenguas en que la [r] es velar y, por tanto, crea un serio problema a los estudiantes de español. Igualmente, en el caso de la fricativa velar del español [x] ("jamón"), será mucho más difícil hacer que los estudiantes la pronuncien de forma adecuada si tratamos de que repitan secuencias del tipo [ixi] o [exe] puesto que el punto de articulación de dicho sonido es posterior y estas vocales son anteriores. En este caso, será mucho más útil a nuestros propósitos un contexto del tipo [axa] o bien [oxo] para ayudar a los alumnos a pronunciar la consonante (cf. entre otros, los trabajos de Poch 1999 y 2004, Nuño Álvarez y Franco Rodríguez 2002, Fitz Camacho 2008, Pato y Molinié 2009).

Page 116: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

105

grupo, conteniendo una de las series y su trabalenguas. El alumno deberá practicar

con su equipo y más tarde decirlo en voz alta a sus compañeros. Se elegirá al

grupo que mejor lo haga.

Este ejercicio, como otros de su especie, debe ser adaptado al grupo de estudiantes.

El profesor deberá tener presente que los alumnos son diferentes y que los

impulsos para aprender una L2 son distintos, así como sus motivaciones y sus

lenguas maternas.

Por otro lado, si partimos de la definición cognitiva de motivación propuesta por

Williams y Burden (1999: 128), como el “estado de activación cognitiva y

emocional, que produce una decisión consciente de actuar y que da lugar a un

periodo de esfuerzo intelectual y/o físico sostenido, con el fin de lograr una meta o

metas previamente establecidas”, deberá tener en cuenta que los estudiantes

también se diferencian según las metas que desean alcanzar, y por la cantidad de

esfuerzo que están dispuestos a realizar para alcanzarlas.

Cada alumno habrá tomado sus decisiones en cuanto a su nivel de exigencias.

Algunos dirán: “podría poner más atención y hacer mayores esfuerzos, pero

realmente no me apetece”. El profesor tendrá, por tanto, que intentar recoger

información sobre el tipo de orientación que impulsa al alumno a aprender la

lengua, sobre sus objetivos prioritarios y sobre la cantidad de esfuerzo que está

dispuesto a realizar para mejorar su pronunciación. Asimismo, no deberá olvidar

nunca que “el éxito y el fracaso no son absolutos, sino relativos, y se definen de

maneras distintas según cada cultura, grupo o individuo” (Williams y Burden

1999: 128).

10. Actividades para el entrenamiento receptivo y productivo

A través de estas páginas hemos venido constatando que cuando un aprendiente se

enfrenta al aprendizaje de una lengua extranjera, muchos son los aspectos de ésta

que posiblemente desconoce, desde aspectos gramaticales o léxicos hasta

culturales pasando, lógicamente, por su pronunciación.

El estudio de Verdía (2002) explica que los estudiantes al intentar producir la

nueva lengua, si no se les ha dado un modelo previo, lo harán partiendo del único

patrón que tienen: su lengua materna. Por ello, es frecuente que sus producciones

orales posean incorrecciones, tanto a nivel segmental como en el plano

Page 117: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

106

suprasegmental, dado que desconocen por completo el funcionamiento de la

lengua que están aprendiendo.

Una propuesta interesante que hace la autora y que nos parece oportuno destacar y

considerar es que a la hora de plantear actividades de pronunciación, el profesor se

debe centrar primeramente en actividades de tipo receptivo, que ayuden al alumno

a reconocer y a asimilar las diferentes características de la lengua, para pasar, a

continuación, a las actividades de producción de la misma. De no ser así, el

alumno será incapaz de discriminar los nuevos aspectos que la lengua le presenta

y, por lo tanto, no podrá reproducirlos.

10.1 Practica receptiva48

A continuación presentaremos una muestra de actividades que nos ayudarán a

trabajar los sonidos, la acentuación y la entonación a partir del entrenamiento

receptivo y productivo, reiterando la importancia de que todas las actividades

deben estar integradas dentro de la planificación global de la clase.

10.1.1 Actividades para la entonación

Estados de ánimo del español (Adaptado de Laroy 1995)

A partir de un video al que se le ha quitado la imagen, se propone a los estudiantes

que, a través de lo que escuchan, intenten imaginar el estado de ánimo en el que se

encuentran los protagonistas (triste, enfadado, contento). A continuación habrá una

puesta en común para que expliquen cómo han llegado a sus conclusiones.

Esta actividad ayudará al alumno a diferenciar y adquirir la entonación adecuada

para diferentes estados de ánimo, a la vez que se asocia con el lenguaje corporal y

la voz.

Trabajar la entonación es una tarea muy importante dentro de la enseñanza de la

pronunciación si queremos ayudar a nuestros estudiantes a perder el acento

48 La práctica receptiva es la que permite al estudiante desarrollar las habilidades receptivas (llamadas “pasivas”), es decir actividades de conocimiento de la lengua. Estas actividades permitan al estudiante asimilar y reconocer determinadas características de la lengua (en este caso del habla de un español nativo, especialmente relacionadas con la entonación y el acento), y le ayuden a desarrollar su capacidad de entendimiento, por tanto, un desarrollo de las destrezas lectora y auditiva (Cassany et al. 1994: 88-90).

Page 118: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

107

extranjero. Al respecto, Cortés Moreno (2002) explica que en el habla de los

alumnos suele haber algo más que unos sonidos alterados: desplazamiento del

acento a una sílaba átona, pausa donde no es propio hacerla, entonación

inadecuada, etc. En efecto, el acento extranjero se debe no sólo a unos sonidos

peculiares, sino también a unos rasgos prosódicos peculiares. La entonación, por

tanto, no es un fenómeno que acompaña al lenguaje, es un fenómeno esencial del

lenguaje humano y, por ende, de la comunicación y de la competencia

comunicativa.

Entonemos en español (Creación personal)

A partir de un audio, los estudiantes escucharan frases afirmativas, exclamativas e

interrogativas. En un recipiente ponemos papeles con las palabras ‘exclamativa’,

‘interrogativa’ y ‘afirmativas’ (lo mismo se puede hacer con estados de ánimo).

Cada uno, primero en grupo y luego de forma individual, deberá repetir una frase

del audio, enseguida transformarla según la indicación del papel que le haya

tocado en suerte sacar previamente del recipiente.

De este modo, si es una oración afirmativa y le ha tocado un papel con

‘interrogativa’, deberá hacer la transformación con la entonación correspondiente.

Esta actividad ayudará al alumno a diferenciar y adquirir la entonación adecuada

de este tipo de frases en español.

Como explicábamos en la actividad anterior, la entonación es un aspecto muy

importante para mejorar la pronunciación. Por tanto, debemos ejercitarla con

frecuencia en el aula si queremos que nuestros estudiantes progresen.

10.1.2 Actividades para la acentuación

A partir de la escucha de una conversación, los alumnos deberán agrupar las

palabras de un mismo campo semántico, como por ejemplo pueden ser el

mobiliario, de acuerdo con la acentuación de la sílaba más fuerte y, después,

intentar encontrar el patrón para cada grupo.

Creemos que es importante trabajar el acento, ya que su incorrecta pronunciación

cambia el significado de una palabra (hablo/ habló). Por otro lado, y como hemos

visto a través de estas páginas, este tipo de incorrecciones son las que acentúan el

acento extranjero.

Page 119: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

108

Recordemos que el acento y la entonación son, como explica Cantero (2002), los

responsables de la integración del habla en bloques fónicos. Mientras el acento

actúa en las palabras, la entonación ejerce su influencia en la frase (nivel

sintagmático).49

10.1.3 Actividades para los sonidos

¡Bingo!

Se reparte a cada estudiante un cartón y una lista de palabras que contienen los

sonidos que queremos trabajar en esa clase, para que cada uno complete su cartón.

A continuación, el profesor irá diciendo palabras y el estudiante que logre tachar

todas las palabras de su cartón gritará “¡Bingo!”.

Ésta es una forma lúdica para que el alumno de los niveles iniciales se vaya

familiarizando con los sonidos que por diferentes motivos le van a resultar difíciles

de pronunciar.

Metáforas (Adaptado de Laroy 1995)

Se pide a los estudiantes que, sentados cómodamente y con los ojos cerrados,

intenten asociar el sonido que van a escuchar con algo, bien sea un animal, un

objeto, una situación, una persona que conocen, etc. Se les anima a que escriban

frases como “Esto es...”, “Esto es como un/ una...”, “Esto me suena a...”. Después

se comenta en clase con todo el grupo, y se crea un debate.

La idea es que esta actividad ayude al alumno a distinguir sonidos mediante

asociaciones e impresiones personales. Lo mismo se puede hacer con un objeto

que el estudiante, con los ojos cerrados, saque de un recipiente (una piedra, una

madera, etc.).

49 La entonación cumple tres funciones: i) La función principal es la de integrar el discurso en bloques significativos, función prelingüística, cada uno con un núcleo (acento de frase). ii) La función lingüística permite distinguir frases declarativas, interrogativas, suspendidas y enfáticas. iii) La función expresiva transmite una gran variedad de emociones (Cantero 1998 y 2002).

Page 120: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

109

10.2 Practica productiva50

10.2.1 Actividades para la entonación

¿Cómo estás? (Creación personal)

Se escriben frases en la pizarra y se pide a los estudiantes que las pronuncien de

acuerdo con los distintos sentimientos que aparecerán en una tarjeta que se les ha

dado previamente (tristeza, sorpresa, enfado, alegría, etc.).

Con este tipo de ejercicio ayudamos al estudiante a mejorar su expresión oral

dependiendo del contexto en el que se esté produciendo la conversación.

Trabajamos al mismo tiempo los elementos suprasegmentales (entonación, acento,

pausas, ritmo, tensión).

10.2.2 Actividades para la acentuación

¿Dónde está el acento?

En pequeños grupos y con la ayuda de un tablero del juego de la Oca, o similar,

unas fichas y un dado, los estudiantes van a recorrer el tablero cumpliendo las

condiciones establecidas. En algunas casillas aparecerán palabras, y cuando el

jugador caiga en ellas deberá decir dos palabras con la misma acentuación que la

que allí aparece. En las otras casillas estarán las típicas alternativas del juego,

como “un turno sin jugar”, “pasa a la casilla número 15”, “vuelve a empezar”, etc.

Este tipo de actividades ayudan al alumno a practicar la pronunciación de palabras

y a evitar posibles confusiones producidas por el cambio de acento. También

puede servir como feedback o retroalimentación para comprobar si este aspecto de

la pronunciación está siendo aprendido por los estudiantes.

¿Quién soy yo? (niveles B y C) (Adaptado de Llisterri 2001)

Este tipo de actividades requieren un poco más de esfuerzo por parte del profesor,

sin embargo, son muy útiles para los estudiantes. Los estudiantes escucharán una

entrevista o un diálogo entre varios participantes, a ser posible que sea expresiva

50 La práctica productiva es la que permite al estudiante desarrollar las habilidades productivas (llamadas “activas”), es decir actividades que ponen en práctica ese conocimiento y esas características de la lengua, para producir enunciados en la lengua meta. Estas actividades permiten al estudiante llevar a la práctica lo aprendido, y desarrollar las destrezas oral y escrita (Cassany 1994: 88-90).

Page 121: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

110

vocalmente, el profesor, con ayuda de algún programa informático como “Praat”

(http://www.fon.hum.uva.nl/praat/), o similar, la pasará a un espectrograma, el

cual marcará las subidas y las bajadas de tono de los participantes. Posteriormente,

y en un juego de rol, los estudiantes se dividirán los personajes sin decir a los otros

grupos quién es quién. Ellos tratarán de imitar las subidas de voz y la expresión de

los hablantes nativos. Se hará una primera puesta en común para que sus

compañeros intenten reconocer a los personajes. Luego cada uno grabará su

producción, con la ayuda del mismo programa informático, y se presentará como

espectrograma. De este modo cada estudiante podrá contar con la versión original

nativa y con la personal para practicar e ir tratando de acercarse a ella. En la

siguiente clase se hará una puesta en común final. Los mismos alumnos pueden

determinar quién se ha acercado más al acento nativo.

Este ejercicio permite al estudiante acercarse, de manera actual y entretenida a la

lengua meta, reconocer en un contexto real las diferentes funciones lingüísticas y

los aspectos que lo separan de ella y de sus hablantes, y observar la vocalización,

la modulación, la entonación y la acentuación de los nativos. El asumir el rol del

otro permite perfeccionarse sin sentir que pierde su identidad, variable afectiva

que, tal y como explica Verdía (2002), condiciona el aprendizaje de la

pronunciación. Les ayuda, por último, a superar las barreras afectivas y

socioculturales producidas por estas variables. Además, el profesor entrega a sus

estudiantes herramientas actuales importantes para ayudar a su autocorrección, que

a su vez permiten tanto al profesor como al alumno evaluar la producción.

Recomendamos a los profesores que traten de elegir diálogos donde participen

varios personajes, tanto hombres como mujeres, así todos los alumnos pueden

sentirse cerca de los personajes y será más difícil para el grupo adivinarlos. Se

puede tomar una escena breve de una telenovela, por ejemplo, disponible en

Internet.

También es importante considerar la variedad dialectal en este ejercicio, por lo que

se recomienda seleccionar personajes de distintos países de habla hispana. Esto

ayudará al estudiante a familiarizarse con los distintos dialectos del español.

Utilizar este tipo de ejercicios de diálogos, teatrillos o juegos de roles es muy

interesante explica Padilla (2007) pues aunque en muchos casos el éxito del

ejercicio dependa de la personalidad del estudiante, los resultados suelen ser

especialmente buenos.

Page 122: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

111

Este tipo de juegos explica el autor, propicia un ambiente distendido y hace

converger en una sola actividad todos los elementos suprasegmentales que hemos

estado mencionando.

11. Los sonidos

¿Qué falta?

Se pegan unas fotos en la pizarra, elegimos aquellas palabras cuyo sonido nos

interesa practicar en la clase, y se pide a los alumnos que las pronuncien. Una vez

que han controlado su pronunciación, se quitan algunas fotografías y los

estudiantes deben adivinar las imágenes que faltan.

Este tipo de actividades ayuda a los estudiantes a practicar aquellos sonidos más

complicados y de mayor dificultad para ellos. El objetivo es que vayan

familiarizándose con el nuevo sonido y mejorando paulatinamente su

pronunciación. La relación imagen-palabra es importante, pues ayuda al estudiante

a retener de manera visual no sólo los nuevos sonidos, sino también las nuevas

palabras, enriqueciendo así su vocabulario.

Practicar la pronunciación de los sonidos es también importante sobre todo si

consideramos que en una clase de ELE asisten estudiantes de distintas

procedencias y con distintas lenguas maternas. Por tanto, los docentes tienen que

tener en cuenta las relaciones entre el sistema fónico del español y el de la lengua

materna del alumno (Poch 1999).

A este respecto, Verdía (2003) argumenta que son muchos los casos de

interferencias51 que pueden detectarse en el proceso de aprendizaje de la

pronunciación, de ahí la importancia de su enseñanza.

12. La sinalefa

Sinalefa y melodía (niveles A y B) (Adaptado de González Hermoso y Romero

Dueñas 2002)

51 Como, por ejemplo, la inexistencia de un determinado sonido, la existencia de sonidos con una realización articulatoria cercana pero no coincidente, la existencia de un mismo sonido en las dos lenguas pero con un uso social distinto, la existencia de un mismo sonido en las dos lenguas pero con distinta distribución, la diferencia de las combinaciones silábicas posibles y los procesos fonológicos propios de cada lengua (cf. Verdía 2003).

Page 123: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

112

Los estudiantes de cada grupo recibirán una letra de una canción. Antes de

escuchar la canción deberán separar y reconocer dónde se aplica el uso de la

sinalefa. Finalmente y una vez realizado el trabajo se cambiarán las hojas entre los

grupos y se escuchará la canción. Los estudiantes corregirán las hojas de sus

compañeros de acuerdo a lo que oyeron, y se hará una puesta en común donde

conjuntamente con el profesor se analizarán y corregirán los errores cometidos.

Este es uno de muchos ejercicios que permite al estudiante, de manera lúdica,

darse cuenta de la importancia que tiene este aspecto de la lengua en la

pronunciación. Sabemos que la falta de uso de esta figura retórica, por ejemplo,

evidencia en muchos casos el acento extranjero. Lo más importante es que permite

la autoevaluación y un trabajo de corrección fonética. Además, los ejercicios

sirven de feedback. Hay que tener en cuenta que los alumnos, a menudo, no saben

con seguridad cómo están realizando las actividades y necesitan conocer hasta qué

punto la tarea está o no bien realizada, y cuál está siendo su progreso. La ayuda

que el profesor pueda ofrecer, es fundamental para que el estudiante reconozca en

qué punto del camino se encuentra y en qué dirección le conviene seguir (cf.

Verdía 2002 y 2003).

¿Dónde está la sinalefa? (niveles B y C) (Adaptado de González Hermoso y

Romero Dueñas 2002)

En este ejercicio los estudiantes deberán trabajar en grupo, cada grupo recibirá

frases que formen parte de pares con sonido similar (No la apague/no la pague;

Casi unido/así unido). Luego oirán un par de veces algunos enunciados que

contienen estos mismos pares. Deberán identificar qué enunciado corresponde a

cada frase que ellos tienen. Una vez comprobados en una puesta en común,

deberán encontrar entre los otros grupos dónde están las frases que son similares

en sonido a las que ellos tienen. Posteriormente se pone en práctica su

pronunciación y el profesor realiza su corrección.

Con este ejercicio los alumnos comenzarán a poner en práctica el aprendizaje de la

sinalefa, y aplicarán de manera contextual las reglas de uso de la misma,

desarrollando sus habilidades productivas. Es claramente un ejercicio de

autocorrección y autoevaluación útil tanto para el estudiante como para el

profesor.

Page 124: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

113

De este ejercicio se pueden derivar otros. Uno de ellos es utilizar el método

inductivo, haciendo que los estudiantes vayan descubriendo por sí solos en qué

casos es aplicable la regla de la sinalefa y en qué casos no se aplica. Otro ejercicio

puede ser solicitar a los estudiantes que hagan una nueva frase con cada uno de

estos pares, ello servirá de feedback para que el profesor pueda constatar su

recepción y producción.

13. Alfabeto mímico (nivel A) (Adaptado de Fernández García 1993: 63-70)

Para los cursos de nivel inicial recomendamos utilizar el alfabeto mímico de

Fernández García (1993). El estudiante podrá aprender el abecedario de manera

gestual, con imágenes que indican la forma de pronunciar mímicamente los

sonidos del alfabeto español. Cada imagen tiene las indicaciones gestuales

correspondientes para realizar los sonidos vocálicos y consonánticos.

Por ejemplo, colocamos la palma de la mano sobre la boca, a la vez que se

pronuncia el sonido del fonema /m/. Esto irá acompañado de una imagen que

indica claramente el movimiento que se debe realizar.

Como la autora indica, este sistema sirve de herramienta de apoyo para aquellos

docentes que crean en la renovación de los métodos, consiguiendo así que este

método sea una pequeña aportación a favor de la enseñanza.

Se recomienda utilizar fichas con los fonemas, para que los estudiantes realicen el

gesto correspondiente e imágenes en tamaño apreciable, para ponerlas en el

pizarrón, primero con los fonemas y luego sin ellos; de este modo los estudiantes

irán diciendo a qué fonema corresponde cada una de las imágenes.

14. Interferencias de la lengua materna (L1) (Adaptado de Cañal Hernández. c.

2010)

Palabras terminadas en -ción

Conscientes de las interferencias propias de la lengua materna, este ejercicio ayuda

a nuestros alumnos a solucionar algunos de estos problemas. Para el sonido -ción

que generalmente es pronunciado /shón/ [estashón] por estación, [komunikashón]

por comunicación, sobre todo en los estudiantes anglófonos, podemos realizar el

siguiente ejercicio práctico. Con la ayuda de un papel tipo Post-it, pegado en el

Page 125: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

114

labio superior pediremos al alumno que pronuncie una serie de palabras con la

terminación en -ción y que se dé cuenta de que no debe crear una explosión de aire

que haga que el papel se mueva. Si el sonido no es pronunciado correctamente el

papel se moverá.

Esto permite que el estudiante asuma conscientemente la forma explosiva que

produce al pronunciar el sonido. Eso le ayudará a comprender las distintas

interferencias de la lengua materna. Una de ellas, como señalan Verdía (2003) y

Llisterri (2003), se produce cuando el sonido existe en ambas lenguas, pero no

tiene la misma distribución.

Este tipo de práctica entrega al alumno herramientas útiles que le permiten

comprender la raíz de su error y al mismo tiempo suavizar y acercar lo mejor

posible la pronunciación de ese sonido al sonido real.

Aspiración de P, T, K.

Para los problemas en la pronunciación de la /p/, sonido bilabial oclusivo, el

sonido dental /t/ y la /d/ sin oclusión, se puede utilizar también el ejercicio del

papel colocado en el labio superior. Por otro lado, la grabación de los sonidos en

frases contextualizadas ayudará a retener la producción del nuevo sonido como,

por ejemplo, para la /p/: “Pepe, te doy el toldo a ti, porque el toldo es pequeño y a

ti no te importa si el toldo es pequeño o no”.

Es importante ayudar al estudiante combinando las letras indicadas primero con

fonemas que le ayuden a evitar el sonido explosivo, como por ejemplo la /e/y la /i/

(Poch 1999, 2004), para luego ir combinando estas con otros fonemas más abiertos

como /a/ y /o/, para ir posteriormente, como dice Padilla García (2007),

combinando dos fonemas fonéticamente más alejados en la abertura como son la

/a/y la /i/. Así también recomienda al profesor combinar los sonidos para que los

alumnos logren notar la diferencia como por ejemplo, /b/~/p/, el autor explica que

el trabajar las oposiciones fonológicas ayuda a describir un determinado sistema

lingüístico (permite diferenciar en español por ejemplo perro/ /berro). Esta

combinación ayuda a que el alumno reconozca mejor la diferencia entre los dos

sonidos y entre las dos vocales.

Recordemos que el estudiante aprende los sonidos partiendo de su propio filtro, tal

como lo explicábamos en capítulos anteriores, la teoría del cedazo de Trubetzkoy

Page 126: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

115

(1939) y la sordera fonológica explican una buena parte de los errores de

pronunciación que comenten los estudiantes. Como bien explica Padilla (2006), en

algunas ocasiones no se trata de pronunciar un sonido que no existe en nuestra

lengua materna, sino ser capaz de reconocerlo como tal o situarlo de forma

diferente en el nuevo sistema.

Otra buena posibilidad es que el profesor pida a los estudiantes que escriban

algunos ejemplos con estos sonidos.

Acento, ritmo y melodía

Como es sabido, el ritmo en español es silábico, y cada sílaba tiene la misma

duración. No hay sílabas que tengan más importancia que otras, pero sí hay que

averiguar dónde se debe colocar mayor énfasis, dependiendo del tono que se

quiera utilizar (Padilla García 2007). Aprender a respirar para poder leer y realizar

las pausas adecuadas es fundamental. El alumno, tal y como hace en su lengua

materna, sabe respirar en los puntos y marcar un ritmo personal al texto que lee,

pero este no tiene que ser excesivamente rápido para no cometer fallos de

pronunciación en la L2.

Un ejercicio sencillo es contar con un código de números (1-3) para sustituir los

golpes de voz en las palabras de una frase por los números correspondientes a cada

golpe de voz sin hacer pausa para respirar. La idea es que los alumnos lean los

números de la serie con la entonación y la respiración adecuadas (con los números

evitamos distracciones de pronunciación). Una variante más desarrollada del

ejercicio puede incluir la grabación por parte de los alumnos de los sonidos

estudiados, y practicar la entonación en oraciones interrogativas y exclamativas.

De acuerdo a la revisión de los manuales que hemos realizado hasta ahora, hemos

podido constatar que los ejercicios más desarrollados por ellos son los de sonidos y

los de repetición y discriminación. Con esta propuesta de actividades nuestra

intención es desviar la atención hacia otros aspectos también importantes pero

menos considerados en dicho manuales, es decir dar mayor énfasis a los ejercicios

que trabajen los elementos suprasegmentales (acentuación, entonación, sinalefa,

pausa, ritmo), dentro de un contexto real y comunicativo.

Page 127: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

116

Sabemos que en una clase de lengua nos encontraremos frecuentemente con

numerosos y diferentes problemas de pronunciación, que no siempre sabemos

cómo enfrentar. Somos conscientes de que los profesores no se detienen a buscar

el ejercicio de articulación oportuno que debe de practicar el alumno, ni el

momento para hacerlo dentro del apretado programa del curso.

Por ello, de acuerdo a lo investigado y considerando los problemas más frecuentes

con los que nos encontramos en las clases de ELE, he querido hacer una

recopilación de diferentes ejercicios para que el profesor interesado pueda

realizarlos en sus clases y así ayudar a solventar la posible existencia de algunos

problemas de pronunciación en sus alumnos.

Page 128: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

117

Consideraciones finales

El análisis de los materiales revisados en el capítulo anterior es una evidencia

clara, pero no la única, de la falta de atención que se le ha prestado, generalmente,

a las descripciones relacionadas con la expresión oral y su práctica en la clase de

ELE. Este hecho puede deberse, como ya indicamos, a la imprecisión e

incoherencia de los objetivos curriculares de la enseñanza del español, como

lengua materna y como lengua extranjera. Hay un déficit de documentos

normativos ‘oficiales’ que recojan todos los usos actuales de la lengua española,

sus variedades dialectales, estilísticas y de registro. Las obras de consulta para los

nativos carecen de descripciones sistemáticas y exhaustivas; incluso en muchos

casos contienen errores y ambigüedades que confunden al lector y le obligan a

recurrir a obras especializadas, especialmente de estudios fonéticos. También

suelen darse consejos sobre aspectos concretos de la pronunciación, sin presentar

ninguna técnica que permita alcanzar el propósito que se sugiere. En el campo

concreto de la enseñanza del español como lengua extranjera faltan materiales que

respondan a planteamientos comunicativos para el aprendizaje de la

pronunciación, y materiales metodológicamente adecuados para emplearlos en la

corrección fonética (cf. Carbo et al. 2003).

La creación de materiales útiles para la enseñanza de los aspectos fónicos de

lengua, para nativos y para extranjeros, requiere la colaboración de especialistas

pertenecientes a distintas disciplinas: expertos en la descripción fonética del

español, profesionales con necesidades específicas en el uso del español como

lengua propia, y profesores de enseñanza de ELE (cf. Llisterri 2003a y 2003b, Gil

Fernández 2007).

No hay que olvidar que por el carácter social de la lengua, aprender a hablar otro

idioma es, en sí, diferente del aprendizaje de otras materias. Aprender un idioma

no es sólo aprender a usar una nueva gramática, aplicar unas reglas sintácticas,

memorizar piezas léxicas, o adoptar sonidos ajenos a los de nuestro sistema

fonológico, sino que supone también adoptar nuevas conductas sociales y

culturales características de otra comunidad (cf. por ejemplo Celce-Murcia et al.

1996). Como indican Williams y Burden (1999: 123), “aprender una segunda

lengua es en el fondo aprender a ser una persona social distinta”.

Page 129: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

118

En la medida que los profesores asuman esta realidad, podrán transmitirla a sus

estudiantes, y si los manuales no traen actividades adecuadas y suficientes como

para desarrollar este aspecto, entonces debemos crearlas o buscarlas para

complementarlas a la enseñanza. De este modo no nos quedaremos en la simple

adquisición, sino en el aprendizaje real de la pronunciación.

Si comparamos la percepción que tienen los alumnos de sus éxitos y fracasos en

pronunciación frente a otros aspectos de la lengua, tal y como ha estudiado y

señalado Verdía (2002), la mayoría de los alumnos considera que no depende de

ellos el hecho de pronunciar bien o mal, sino de causas externas, como la distancia

entre la lengua meta y la lengua materna, los profesores, la suerte, las

circunstancias, la edad y la nacionalidad; es decir, que tienden a considerar como

‘externas’ las causas de sus resultados en pronunciación. Por otro lado, suelen

considerar que controlan los resultados que obtienen en la gramática o en el léxico,

y que éstos dependen de sus esfuerzos, de su trabajo y de su deseo de mejorar: esto

es, se debe a causas “internas”.

Siguiendo, de nuevo, con las investigaciones de Verdía (2002), y como

explicábamos en capítulos anteriores, es frecuente que la pronunciación de la

lengua meta resulte agradable o no a nuestros oídos. Asimismo, al hablar una

lengua extranjera el alumno se siente físicamente diferente, y puede, incluso, llegar

a sentirse ridículo al producir esos “extraños sonidos”. Todo esto produce en el

alumno inhibiciones, y conduce a limitaciones que impiden desarrollar su pleno

potencial.

Lamentablemente, no podemos precisar qué procedimientos de enseñanza son más

útiles, en qué circunstancias y para qué clase de alumnos. Sin embargo, una

didáctica de la enseñanza de L2 que presta atención al sistema formal de la lengua

(la gramática y el léxico) también puede contemplar la enseñanza de la

pronunciación desde la misma perspectiva. Lo importante, como dice Iruela

(2007), es que cuando surja la atención a la pronunciación, se integre como una

fase más del proceso de aprendizaje, como una pieza más del puzle.

Pensemos por ejemplo en un ejercicio de gramática, un texto con huecos que el

alumno tiene que completar con la forma verbal correcta. Podemos darnos cuenta

de que, aunque este ejercicio está centrado en el sistema formal de la lengua, no es

en absoluto comunicativo. Si la didáctica de la lengua considera que este ejercicio,

Page 130: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

119

al igual que otros muchos con un objetivo similar, es aceptable y puede ser útil

para el alumno, también puede aceptar ejercicios de pronunciación centrados

igualmente en la forma de la lengua. La gramática, el vocabulario y la

pronunciación conforman la lengua, por lo que didácticamente pueden recibir el

mismo tratamiento.

Es de completa relevancia que el profesor, como guía en el proceso de aprendizaje

y enseñanza, intente conocer no sólo estos factores sino también las necesidades de

los alumnos, ya que todo ello le ayudará a determinar unos objetivos y proponer

unas actividades que motiven al aprendiente, a la vez que disminuyan las

inhibiciones y los miedos que puedan tener, facilitando así el proceso en los

alumnos.

Por otro lado, somos conscientes de que son pocos los manuales que proponen

ejercicios para la evaluación de los contenidos que se explican (Alcoba et al.

2001). Teniendo en cuenta los materiales seleccionados, sería necesaria la

existencia de obras que ofrecieran una detallada descripción de los elementos

segmentales y suprasegmentales, una sistematización de errores y una propuesta de

ejercicios con soluciones para que el estudiante pueda autoevaluarse. Así, la

descripción de los sonidos del español debe realizarse atendiendo a sus

características articulatorias y, en el caso de los elementos suprasegmentales, es

imprescindible que se incluyan descripciones precisas sobre su función lingüística

y sobre cómo se modula la voz, para obtener la finalidad comunicativa deseada (cf.

Carbo et al. 2003).

Los ejercicios deben ser formulados de manera clara y sencilla, y deben ajustarse a

los contenidos presentados no solamente al manual, sino también al plan de curso

de cada asignatura y nivel. También es imprescindible que se incluya un

solucionario, para que el alumno se autoevalúe y se remita, si es necesario, al

apartado correspondiente. Además, un manual debería complementarse, a ser

posible, con muestras sonoras de los ejemplos que se hayan citado, de los

problemas mencionados y de los ejercicios que lo requieran (en soporte analógico

o digital), de forma que sirvan como ilustración real de los fenómenos que se

manifiestan en la expresión oral.

Page 131: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

120

� � � �

Como ya hemos mencionado en páginas anteriores, para que un profesor pueda

conseguir que los alumnos de ELE alcancen una buena expresión oral, este

requiere de conocimientos de fonética y de la descripción particular de su lengua.

No necesita ser un especialista, como dice Poch (1999), pero al menos, como

explica Carbo (2001), además de dominar un estándar ha de conocer la

complejidad de los fenómenos del español hablado, la aceptación social de las

distintas variantes y los contextos en los que son adecuadas, puesto que, en

definitiva, se trata de guiar a los estudiantes en el buen uso y en la correcta

comprensión del español actual.

Para cubrir estos requerimientos de la formación del profesorado sería necesario

disponer de descripciones exhaustivas y actualizadas de las distintas normas,

especialmente de las que se consideren estándar en cada país, y de buenas obras de

consulta para la resolución de dudas.

En cuanto a la presentación de los errores más frecuentes, debe existir una

sistematización que permita al estudiante detectar sus propios problemas, si es que

los tiene, acompañada de las correcciones correspondientes, tanto a nivel

segmental como suprasegmental.

Las actividades que proponemos en la última parte de esta investigación son una

muestra de las distintas posibilidades que existen para trabajar la pronunciación en

nuestras clases de ELE y su objetivo, al igual que la investigación en su totalidad,

ha sido acercar la enseñanza de la pronunciación al profesor, y que sea considerada

como un componente más dentro de la programación de sus clases. Hay que

reivindicar su presencia en las aulas, para que adquiera la importancia que todavía

le falta dentro de la enseñanza del español como lengua extranjera.

Page 132: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

121

Anexo 1. Cuestionario de Reconocimiento

Cuestionario de Reconocimiento

1. Imagina que estás hablando con un extranjero. La persona

no habla muy bien tu lengua y es muy difícil entenderla.

¿Qué haces?

a. Simulo entenderla, aunque no la entiendo.

b. Le pido que repita cada cosa más despacio y más claro.

c. Intento marcharme lo antes posible, sin ser maleducado.

2. ¿Qué haces cuando un extranjero te pide disculpas por su

mala pronunciación?

a. Le digo que su acento es muy bueno, aunque no lo sea.

b. Le digo que no pasa nada, que no importa.

c. Le digo que efectivamente su acento es muy malo y que

debería trabajar para mejorarlo.

3. ¿Cómo te sientes cuando un extranjero pronuncia mal tu

nombre?

a. Me enfado.

b. Me molesta mucho.

c. Me molesta un poco.

d. No me molesta en absoluto.

4. ¿Cómo te sientes cuando te encuentras con un extranjero

que habla tu lengua con un excelente acento?

a. Sorprendido.

b. Contento.

c. No me sorprende

d. Lleno de admiración.

e. No me fijo, ni pienso en ello.

5. En el futuro, ¿sabes con qué personas vas a hablar en

Page 133: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

122

español?

a. Con los españoles e hispanoamericanos que vengan a mi

país y que no sepan hablar mi lengua.

b. Principalmente con nativos españoles en sus países

(España, Argentina, Chile, Cuba, etc.).

c. No lo sé.

6. ¿Cuándo crees que es más importante tener una buena

pronunciación?

a. Cuando hablo español con españoles.

b. Cuando hablo español con gente que no es española.

7. ¿Cuándo crees que es más importante pronunciar bien? A

continuación, tienes una lista de situaciones, colócalas por

orden de importancia (1-6).

a. Cuando hablo por teléfono.

b. Cuando me presentan a alguien.

c. Cuando hablo con alguien que conozco bien (un amigo)

en una situación informal (por ejemplo en una fiesta).

d. Cuando estoy haciendo gestiones (por ejemplo en un

banco, en correos, en una estación, en un comercio, etc.).

e. Cuando hablo con extranjeros (por ejemplo cuando

pregunto por un sitio al que quiero ir).

f. Cuando hablo con compañeros de clase.

(Adaptado de Dalton y Seidlhofer 1994).

Page 134: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

123

Anexo 2. Cuestionario El español en mi vida

Cuestionario El español en mi vida

1. ________________ (amigos o parientes) hablan español.

2. A _______________ (amigos o parientes) no les gusta cómo

suena el español porque dicen que…

3. En mi vida diaria oigo hablar español en_________ cuando…

4. Conozco a ______________ que habla español y me gusta,

porque…

5. Conozco a ______________ que habla español y no me gusta,

porque…

6. Lo que me suena bien del español es…

7. Lo que me suena mal del español es…

8. En el pasado, mi país tuvo buenas / malas relaciones con los

países de habla hispana cuando…

9. En la actualidad, la relación entre mi país y los gobiernos de los

países de habla hispana es buena / mala porque…

10. Creo que para mí la pronunciación del español será fácil/ difícil

porque…

11. Cuando hablo español quiero que la gente piense/ no piense que

soy español / sudamericano porque…

12. Cuando hablo español la gente sabe que soy extranjero

porque…

13. Me gustaría / no me gustaría vivir en España o en

Hispanoamérica porque…

(Adaptado de Laroy, 1995).

Page 135: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

124

Anexo 3. Cuestionario Cuando oigo hablar español

Prepare un cuestionario con varias opciones (a y b) y coloque en cada una de las

esquinas de la clase un papel con estas letras. Para cada una de las preguntas y una

vez seleccionada la respuesta los alumnos deben colocarse en la esquina que les

corresponda. Deje unos minutos para que comenten su elección antes de pasar a la

siguiente pregunta.

CUANDO OIGO HABLAR EN ESPAÑOL (1)

1. a. me recuerda el sonido de las olas.

b. me recuerda el sonido de una cascada.

2. a. me recuerda el invierno.

b. me recuerda el verano.

3. a. me apetece empezar a bailar.

b. me apetece dormir.

4. a. me parece que están comiendo una manzana.

b. me parece que están comiendo un plátano.

5. a. huele a flores.

b. huele a comida.

6. a. me parece perfecto para dar órdenes.

b. me parece perfecto para hablar de amor.

CUANDO OIGO HABLAR EN ESPAÑOL (2)

1. a. lo asocio con el sol.

b. lo asocio con la luna.

2. a. me recuerda a la carne.

b. me recuerda al pescado.

3. a. suena como el violín.

b. suena como el tambor.

4. a. me suena como la lluvia al caer.

b. me suena como una orquesta.

5. a. me relaja.

b. me angustia.

Page 136: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

125

6. a. me recuerda a un cantante.

b. me recuerda a un actor.

CUANDO OIGO HABLAR EN ESPAÑOL (3)

1. a. me recuerda al sabor de la miel.

b. me recuerda al sabor de la sal.

2. a. me recuerda a un soldado.

b. me recuerda a un cura.

3. a. es como bailar.

b. es como saltar.

4. a. me suena a música.

b. me suena a grito.

5. a. suena como el inglés.

b. suena como el francés.

6. a. es como nadar en el mar.

b. es como remar en un lago.

(Adaptado de Laroy 1995).

Page 137: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

126

Anexo 4. Busca a alguien…

1. que tenga un pariente que hable bien español.

2. que crea que el español es fácil de pronunciar.

3. que piense que tiene dificultades para pronunciar el español.

4. que piense que el español es una lengua muy musical.

5. que piense que el español es muy difícil de pronunciar.

6. que haya soñado en español.

7. que tenga miedo de que se rían de su pronunciación cuando habla español.

8. que esté satisfecho con su pronunciación.

9. que prefiera hablar español con el acento de su lengua materna.

10. a quien le gustaría hablar español como un nativo.

11. a quien no le gustaría ser confundido con un nativo.

12. a quien le guste el español hablado con acento mexicano.

13. a quien le guste ver películas en español porque le suena bien el español.

14. a quien no le gusten las canciones españolas que conoce.

15. a quien le guste el español pero no vivir en un país de habla hispana.

Adaptado de Laroy (1995).

Page 138: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

127

Anexo 5. Cuestionario de autoevaluación

1. ¿Se entiende claramente lo que he dicho?

En caso negativo, ¿qué partes no se entienden y a qué se debe?

2. ¿Hay diferencias entre la velocidad del nativo y la mía? ¿Dónde?

3. ¿Se notan diferencias entre el ritmo del nativo y el mío?

4. ¿Se observan diferencias entre la entonación del nativo y la mía? ¿En qué

partes?

5. ¿Se aprecian diferencias en la pronunciación de algunas palabras y algunos

sonidos? ¿En cuáles?

6. ¿Se perciben otras diferencias? ¿Cuáles?

7. ¿Qué aspectos particulares de mi pronunciación me gustaría mejorar?

8. ¿Cuáles son mis objetivos generales en cuanto a mi pronunciación:

inteligibilidad básica, o parecerme en todo lo posible a un hablante nativo?

9. ¿Estoy tratando de mejorar algunos aspectos concretos de mi pronunciación?

¿Cuáles? ¿Cómo? ¿Estoy satisfecho con mis progresos?

(Adaptado de Laroy 1995).

Page 139: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

128

Referencias bibliográficas

ALCOBA, S. (coord.) 2001. Es español. Madrid: Espasa.

ALVAR, M. 1983. La lengua como libertad. Madrid: Cultura Hispánica.

AMANN, K. A., S. MARIN y E. OSORIO. 1994. Encuentros. Berlín: Cornelsen.

BARTOLÍ RIGOL, M. 2005 “La pronunciación en la clase de lenguas

extranjeras”. Revista PHONICA 1 [Documento en línea:

www.publicacions.ub.es/revistes/phonica1/PDF/articulo_02.pdf].

BLANCO, J. A. et al. 2001. Vistas. Introducción a la lengua española. Boston:

Vista Higher Education.

BLECUA, J. R. 2001. “Unidad, variedad y enseñanza”, en Actas del II Congreso

Internacional de la lengua española. “El español en la Sociedad de la

Información”. Valladolid, Instituto Cervantes [Documento en línea:

http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol

/1_la_norma_hispanica/blecua_j.htm].

BROWN, G. 1992. Approaches to Pronunciation. Londres: Macmillan/ British

Council.

CALABUIG, M. J. (coord.) 1991. Ven. Madrid: Edelsa.

CANFIELD, D. L. 1981. Spanish Pronunciation in the Americas. Chicago: The

University of Chicago Press. [Trad. esp. de J. Llisterri y D. Poch, El español de

América: Fonética. Barcelona: Crítica, 1988].

CANTERO, F. J. 1998. “Conceptos clave en lengua oral”, en A. Mendoza

(coord.), Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona:

Horsori, 141-153.

Page 140: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

129

CANTERO, F. J. 2003. “Fonética y didáctica de la pronunciación”, en A.

Mendoza (coord.), Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Prentice

Hall, 545-572.

CANTERO, F. J. 2004. “Comunicació i veu”. Revista de didàctica de la llengua i

de la literatura 32: 8-24.

CAÑAL HERNANDEZ, V. 2010. “Ensenar Pronunciación, Entonación y

Melodía”. XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE [Documento en línea:

www.encuentro-practico.com/pdf03/canal.pdf].

CARBO, C. et al. 2003. “Estándar oral y enseñanza de la pronunciación del

español como primera lengua y como lengua extranjera”. ELUA, Estudios de

Lingüística de la Universidad de Alicante 17: 161-180.

CARRERAS DE ALBA, M. R., R. GUIL BOZAL y J. M. MESTRE NAVAS.

1999. “Estudio diferencial de la percepción de eficacia docente”. Revista

Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2/2 [Disponible en

línea: www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n2.htm].

CASSANY, D. et al. 1994. Ensenyar llengua. Barcelona: Editorial Graó.

CAUNEAU, I. 1992. Hören, Brummen, Sprechen: angewandte Phonetik im

Unterricht Deutsch als Fremdsprache. Munich: Klett.

CELCE-MURCIA, M., D. BRINTON y J. GOODWIN. 1996. Teaching

Pronunciation. A Reference for Teachers of English to Speakers of Other

Languages. Cambridge: Cambridge University Press.

CHELA FLORES, B. 2001. “Pronunciation and Language Learning: An

Integrative Approach”. International Review of Applied Linguistics in Language

Teaching XXXIX: 85-101.

Page 141: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

130

CHELA FLORES, B. 2003. “Optimizing the Teaching of English

Suprasegmentals to Spanish Speakers”. Lenguas Modernas 28-29: 255-274.

CORTÉS MORENO, M. 2000. “Percepción y adquisición de la entonación

española en frases leídas”. Wenzao Journal 14: 265-276.

CORTÉS MORENO, M. 2002. Didáctica de la prosodia del español: la

acentuación y la entonación. Madrid: Edinumen.

DALTON, C. y B. SEIDLHOFER. 1994. Pronunciation. Oxford. Oxford

University Press.

DIELING, H. 1992. Phonetik im Fremdsprachenunterricht. Berlín: Langenscheidt.

DIELING, H. y U. HIRSCHFELD. 2000. Phonetik lehren und lernen. Berlín:

Langenscheidt.

ENCINA, A. 1995. ¿Cómo ser profesor/a y querer seguir siéndolo? Madrid:

Edelsa.

FERNÁNDEZ GARCIA, F. 2007. “Los niveles de referencia para la enseñanza de

la lengua española”. Marco ELE, Revista didáctica del español como lengua

extranjera 5 [Documento en línea:

www.todoele.net/teoriabib/Teoria_maint.asp?TeoriaPage=10&IdTeoria=499].

FITZ CAMACHO, R. M. 2008. Se pronuncia así. Cuaderno de ejercicios de

corrección fonética para estudiantes de español. Nivel I. Quebec: Université

Laval.

FLEGE, J. E. 1987a. “The production of new and similar phones in a foreign

language: Evidence for the effect of equivalence classification”. Journal of

Phonetics 15: 47-55.

Page 142: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

131

FLEGE, J. E. 1987b. “Effect of Equivalence Classification on the Production of

Foreign Language Speech Sounds”, en A. James y J. Leather (eds.), Sound

Patterns in Second Languages Acquisition. Dordrecht: Foris, 9-39.

FONTANELLA DE WEINBERG, M. B. 1992. El español de América. Madrid:

MAPFRE.

GARCÍA DE DIEGO, V. 1963. “Los malos y buenos conceptos de la unidad del

castellano. La unidad suficiente del castellano”, en Presente y futuro de la lengua

española. Madrid: Ofines, 5-16.

GARCIA SANTA-CECILIA, A. 2006 “Introducción general”, en Plan curricular

del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva, vol. 1, 11-45.

GIL FERNÁNDEZ, J. 2007. Fonética para profesores de español: de la teoría a

la práctica. Madrid: Arco/Libros.

GIRALT, M. 2003. El enfoque oral en la enseñanza del español como lengua

extranjera: experiencia piloto de una propuesta didáctica. Barcelona: Universitat

de Barcelona.

GONZÁLEZ HERMOSO, A. y C. ROMERO DUEÑAS. 2002. Para pronunciar.

Más de 100 ejercicios para practicar y mejorar la pronunciación del español.

Madrid: Edelsa.

GONZÁLEZ HERMOSO, A. 2005. “Una reflexión en torno a la pronunciación,

entonación, ortografía y comprensión auditiva en el aula de Español como Lengua

Extranjera”. New Routes 2005 [Documento en línea:

www.brandnewroutes.com.br/site/nuevasrutas/reflexion.shtml].

GRENOBLE, L. A. y L. J. WHALEY (eds.). 1999. Endangered Languages

Language Loss and Community Response. Cambridge: Cambridge University

Press.

Page 143: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

132

GRIMES, B. 2005. Ethnologue. Languages of the World. Dallas: Summer Institute

of Linguistics.

HALLIDAY, M. A. K. 1970. A Course in Spoken English: Intonation. Cambridge:

Cambridge University Press.

HAENSCH, G. 2001. “Español de América y español de Europa (I)”. Panace@ 2/

6 [Documento en línea:

www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n6_G_Haensch6.pdf].

HAENSCH, G. 2002. “Español de América y español de Europa (II)”. Panace@

3/ 7 [Documento en línea:

www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n7_G_Haensch7.pdf].

HAGEGE, C. 2000. No a la muerte de las lenguas. Barcelona: Paidós.

INSTITUTO CERVANTES. 2003. Guía para la Obtención de los Diplomas de

Español (DELE). Madrid: Instituto Cervantes.

INSTITUTO CERVANTES. 2006. Plan curricular del Instituto Cervantes.

Madrid: Biblioteca Nueva, 3 vols.

IRUELA, A. 1997. “Modelos y teorías de adquisición de sistemas fonológicos de

segundas lenguas”, en F. J. Cantero, A. Mendoza y C. Romea (eds.), Didáctica de

la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI. Barcelona:

Publicacions de la Universitat de Barcelona, 979-986.

IRUELA, A. 2004. Adquisición y enseñanza de la pronunciación en lenguas

extranjeras. Barcelona: Universidad de Barcelona.

IRUELA, A. 2007. “Principios didácticos para la enseñanza de la pronunciación

en lenguas extranjeras”. Marco ELE, Revista didáctica del español como lengua

extranjera 4 [Documento en línea:

www.marcoele.com/revista/index.php/marcoele/search/titles?searchPage=2].

Page 144: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

133

KENWORTHY, J. 1989. Teaching pronunciation. Londres: Logman.

KOVACCI, O. 2007. “Una amplia apertura para la unidad del español”. Primera

Revista Electrónica de los Hispanistas de Brasil 28 [Documento en línea:

www.hispanista.com.br/revista/artigo28esp.htm].

KRASHEN, S. 1977/1992. “El modelo del monitor y la actuación de los adultos en

L2”, en J. M. Liceras (ed.), La adquisición de lenguas extranjeras: Hacia un

modelo de análisis de la interlengua. Madrid. Visor Dis.

LAPESA, R. 1981. “El español de América”, en Historia de la lengua española.

Madrid: Gredos, 534- 599.

LAROY, C. 1995. Pronunciation. Oxford: Oxford University Press.

LEATHER, J. 1983. “Second-language pronunciation teaching”. Language

Teaching 16/3: 198-219.

LEVIS, J. y L. GRANT. 2002. “Integrating pronunciation into ESL/EFL

classrooms”. TESOL Journal 12/2: 13-19.

LIPSKI, J. M. 1996. El español de América. Madrid: Cátedra.

LLISTERRI, J. 1995. “Relationships between Speech Production and Speech

Perception in a Second Languages”, en K. Elenius y P. Branderud (eds.),

Proceedings of the XIIIth International Congress of Phonetic Sciences. Estocolmo:

KTH University, vol. 4, 92-99.

LLISTERRI, J. 2001. “Enseñanza de la pronunciación, corrección fonética y

nuevas tecnologías”. Es Espasa, Revista de Profesores [Documento en línea,

http://www.esespasa.com].

Page 145: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

134

LLISTERRI, J. 2003a. “La enseñanza de la pronunciación”. Cervantes, Revista del

instituto Cervantes en Italia [Documento en línea:

http://liceu.uab.es/~joaquim/home.html].

LLISTERRI, J. 2003b. “Estándar oral y enseñanza de la pronunciación en español

como primera lengua y como lengua extranjera”. Estudios lingüísticos de la

Universidad de Alicante 17: 161-180.

LOPE BLANCH, J. M. 1982. “Fisonomía del español en América”, en M. T.

Vaquero y H. López Morales (eds.), Actas del I Congreso Internacional sobre el

Español de América. San Juan de Puerto Rico: Academia Puertorriqueña de la

Lengua, 59-78.

LOZANO, R. 2005. “Sobre el vocalismo y la pronunciación”. Revista PHONICA

1. [Documento en línea:

www.publicacions.ub.es/revistes/phonica1/PDF/articulo_01.pdf].

MALMBERG, B. 1966. La América hispanohablante: unidad y diferenciación del

castellano. Madrid: Fundamentos.

MATUTE MARTÍNEZ, C. 2006. “Consideraciones sobre la metodología en la

enseñanza de la fonética y la fonología del español/LE”, en A. Álvarez et al.

(eds.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua

extranjera. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 469-476.

MARCO. 2002. Marco común europeo de referencia para las lenguas;

aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes/Grupo Anaya.

MEDLEY, D. 1979. “The effectiveness of teachers”, en P. Peterson y H. W.

Alberg (eds.), Research on teaching: concepts, findings, and implications.

Berkeley, CA: McCutchan, 11-27.

MINISTÈRE DE L’ÉDUCATION, DU LOISIR ET DU SPORT. 2005.

Programme de formation de l’école québécoise, secondaire, 2e cycle. Quebec:

Page 146: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

135

MELS [Documento en línea:

http://www.clindoeilpedagogique.net/IMG/espagnol_sec_2ecycle.pdf].

MINISTÈRE DE L’ÉDUCATION, DU LOISIR ET DU SPORT. 2008. Español,

tercera lengua. Quebec: MELS [Documento en línea:

www.mels.gouv.qc.ca/sections/programmeFormation/secondaire2/medias/5f-

pfeq_espagespan.pdf].

MIQUEL, L., N. SANS y D. POCH. 1994. Rápido. Barcelona: Difusión.

MONROY CASAS, R. 1980. Aspectos fonéticos de las vocales españolas.

Madrid: SGEL.

NAVARRO TOMÁS, T. 1918/1972. Manual de Pronunciación Española.

Madrid: CSIC.

NAVARRO TOMÁS, T. 1944. Manual de Entonación Española. Nueva York:

Hispanic Institute/ Madrid: Guadarrama.

NUÑO ÁLVAREZ, M. P. y J. R. FRANCO RODRÍGUEZ. 2002: Ejercicios de

fonética: Nivel inicial. Nivel medio. Nivel avanzado y superior. Madrid: Anaya.

PADILLA GARCÍA, X. A. 2007. “El lugar de la pronunciación en la clase de

ELE”. Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso

Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE).

Logroño: ASELE, vol. 2, 871-888.

PATO, E. y L. MOLINIÉ. 2009. “Dificultades en la pronunciación de ELE en

estudiantes francófonos y métodos de corrección”, en E. Pato. L. Ochoa y J. Lloro

(eds.), La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en Quebec.

Proceedings del CEDELEQ III (1-3 de mayo de 2008). Tinkuy. Boletín de

investigación y debate 11, 167-185.

Page 147: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

136

PENNINGTON, M. C. 1994. “Recent Research in L2 Phonology: Implications for

practice”, en J. Morley (ed.), Pronunciation Pedagogy and Theory: New Views,

New Dimensions. Alexandria, VA: TESOL, 94-108.

POCH OLIVÉ, D. 1999. Fonética para aprender español: Pronunciación.

Madrid: Edinumen.

POCH OLIVÉ, D. 2004. “La pronunciación en la enseñanza del Español como

Lengua Extranjera”. Revista redELE 1 [Documento en línea:

www.educacion.es/redele/revista1/poch.shtml].

POLIVANOV, E. 1931. “La perception des sons d’une langue étrangers”. Travaux

du Cercle Linguistique de Prague 4: 111-114.

PUEBLA, J. I. 1995. “Entonación del español estándar”, en Actas del XI Congreso

Nacional de Lingüística Aplicada. Valladolid: AESLA, 635-643.

QUILIS, A. 2003. Tratado de fonología y fonética española. Madrid: Gredos.

RENARD, R. 1977. La méthode verbo-tonale de correction phonétique. Bruselas:

Centre International de Phonétique Appliquée/ Didier.

RENARD, R. 1979. Introduction á la méthode verbe-tonale de phonétique.

Bruselas: Centre International de Phonétique Appliquée/ Didier.

RONA, J. 1963. “El problema de la división del español americano en zonas

dialectales”, en Presente y futuro de la lengua española. Madrid: Ediciones

Cultura Hispánica, vol. I, 215-226.

SÁNCHEZ, A. 1992. Historia de la enseñanza del español como lengua

extranjera. Madrid: SGEL.

SÁNCHEZ, A. 1993. Hacia un método integral en la enseñanza de idiomas.

Estudio analítico. Madrid: SGEL.

Page 148: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

137

SÁNCHEZ, A. 1997. Los métodos en la enseñanza de idiomas. Evolución

histórica y análisis didáctico. Madrid: SGEL.

SÁNCHEZ, A. 2001. “Un nuevo reto en las escuelas: Enseñar español como

lengua extranjera”. Educar en el 2000. Murcia: Universidad de Murcia, 79- 83.

SÁNCHEZ, A. y J. A. MATILLA. 1974. Manual práctico de corrección fonética

del español. Madrid: SGEL.

SAUSSURE, F. DE. 1955. Curso de lingüística general [trad., prólogo y notas de

A. Alonso], Buenos Aires: Editorial Losada.

SCHUMANN, J. 1976/1992. “La adquisición de lenguas segundas: la hipótesis de

la pidginización”, en J. Muñoz Liceras (ed.) (1992): La adquisición de las lenguas

extranjeras. Madrid: Visor, 123-141.

SMITH, L. E. y C. NELSON. 1985. “International intelligibility of English:

directions and resources”. World Englishes 4: 333-342.

TROUBETZKOI, N. S. 1939. “Grundzüge der Phonologie”. Travaux du Cercle

Linguistique de Prague 7. [Trad. de D. García Giordano, con la colaboración de L.

J. Prieto, Principios de Fonología. Madrid: Cincel, 1973].

URRUTIA, J. 2006. “Isagoge”, en Plan curricular del Instituto Cervantes.

Madrid: Biblioteca Nueva, vol. 1, 9-10.

VV.AA. 2002-2005. Prisma, A1-Comienza, A2-Continúa, B1-Progresa, B2-

Avanza, C1-Consolida y C2-Perfecciona. (Libro del alumno). Madrid: Edinumen.

VV.AA. 2006. Curso de español para extranjeros Nuevo ELE. Inicial 1, Inicial 2,

Intermedio y Avanzado. (Libro del alumno). Madrid: SM.

VV.AA. 2007-2008. Pasaporte ELE (A1, A2, B1, B2). Madrid: Edelsa.

Page 149: La enseñanza de la pronunciación en ELE: Una … · ii La pronunciación es el gobierno de la voz y del cuerpo a partir de la dignidad de las cosas y de las palabras (Cicerón,

138

VERDÍA, E. (ed.) 2000. Actas del Congreso Internacional Expolingua. Madrid:

Actilibre.

VERDIA, E. 2002. “Variables afectivas que condicionan el aprendizaje de la

pronunciación: Reflexión y Propuestas”. Marco ELE, Revista didáctica del

español como lengua extranjera 10 [Documento en línea:

http://marcoele.com/descargas/expolingua_2002.verdia.pdf].

WILLIAMS, M. y R. BURDEN. 1999. Psicología para profesores de idiomas.

Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press.