la enseÑanza mf litar e inspecciones de las ...— ahorro de ersonal, al poder reducir las...

30
CESEDEN LA ENSEÑANZA MfLITAR E INSPECCIONES DE LAS ARMAS EN ELEJERCITO DETIERRA DE LA BUNDESWEHR. —o— BOLETIN DE INFORMACION N2 1 UI

Upload: others

Post on 17-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CESEDEN

    LA ENSEÑANZA Mf LITAR E INSPECCIONES DE LAS ARMAS

    EN EL EJERCITO DE TIERRA DE LA BUNDESWEHR.

    —o—

    BOLETIN DE INFORMACION N2 1 — UI

  • Pj. 1

    ALEM»: lA OCC 1DEN TAL

    LA Ef SAf1ZA !‘‘iLlTAk E IFSFECCfCNESDE LAS A&vS Ef. EL EJERCITO D TIERRA

    DE LA UF’DESWEHR

    Antes de estudiar oon detalle la organización de la enseonza mi—• — ) #J •litar en el Eercito de Tierra aleifian, es preciso sencilar que la keuohca Feoeral,a!

    iniciar la creaci6n de sus Fuerzas Armadas (undeswehr), ha reunido en un solo Ministerio, et de Defensa, los tres cl&kos, y en la oranfzaci&, del mismo ha procurodo simplificar y unir todos aquel ios centros y servicios que anteriormente —como —ciGn sucede en al9unos otros pofses — desempeFaban misiones anSlogas en cada UflOde ellos.

    De acuerdo con estas normas, y en lo relativo a la ensePianza militar, hay que señalar la existencia, aparte de los Centros de enseñanza propios decada Ejrcito, de otros Centros comunes para los tres, que estn bojo la dependoncia de uno do ellos o de un Organismo del Minfsterk Federal de Dofens.

    Los Centros comunes a que nos referimos son:

    — Dependientes del EM. de 1c Defensa:

    — Escuela de Mando y EM. (FGhrunsakademe der 3undeswehrHamburgo, lankenese.

    — Escuela de lnformacii (N:achrichtenschu!e). ad Ems.— Escuela de Formacin Moral y Polftica (Innere Fhrung). Co

    blenza.— Escuela de Logfstka (Lo&sflkschule). Hamburgo, Iserbrook.— Escuela de De,ortes (Sportschuk). Sonthcfen.

    — )ependientes de ici Mministrocin Militar del Ministerio do Defensa:

    — Escuela de Idiomas (Sprachenschule). Euskirchen.

    — Dependientes del M. do! Ejrcito de Tierra:

    — Escuela de Sanidad (Sanittsschule). Munich.

    — Dependentos del EM. del Ejrcito del Airo:

    — Escuela do ofensa Antiorec (Fkiabwehrschule). Rendsburg.

  • Pg. 2

    1• l• i 1 .# • . a .ista uitima es solamente para ios E1ercitos de Tierra y dei Aire.

    Los motivos que han aconsejado esta unfficáciSn han sido los siguientes:

    — Conseguir un mejor Conocimiento entre Jefes, Oficiales y Suboficicles de los tres Erctos mediante una larga Convivencia.

    — Conseguir la necesaria unidad de doctrina en los principales aspectos de 6 enseñanza comen,

    — Obtener una mayor economra al ahorrar los gastos de entretenimiento de loCales de enseñanza que pueden ser comunes; aprovechar al mxf mo su capacidad escolar y la de todo el material,tanto de transrte cómo de enseñanza.

    — Ahorro de ersonal, al poder reducir las plantillas de profesorado.

    TRU PPEiAMT

    Msiones

    Lo enseñanza en el jrcito de Tierra esta centraUzada en el TRUPEAMT, (.rganisrno que cumple la funcin de nuestra Dfrecci6n General de ms —trucci6n y Enseñanza, aunque tiene riones m6s &irlics, ya que de l tambin dependen las Inspecciones de ks Armas y servicios, con misiones de control directo —sobre eficiencia de las Unidades, Est6 subordinado al Estado Mayor del Ejrcito deTierra, dentro del Ministerio Federal de -)efensa, y su rdsiones principales son:

    — Regular y suoervisar la enseñanza en las Escuelas del Ejrcito.— Mantener los efectivos de personal y material de acuerdo con

    las instrucciones del EM. de! Ejrcito.— Colaborar en la nueva estructura y desarrollo del Ejército median

    te las instituciones de la U( rganiccin autnorna fija” (1 ).— Como consecuencia de ias experiencias de las Armas y Servicios,

    ekvar al EM. las correspondientes proouestos.

    C’rganfzaci&i (Vaso Anexo 1 ).

    e acuerdo con las misiones ci desem;ear esta organizado en:

    — EM. del Trunenamt.— Jefatura de las Escuelas,— lnsecciono,;.

    Estos tres Organismos forman el núcleo ‘rincial de la “Organiza’

    () Recibe este nombre el conjunto cJe Escueks, instalaciones y Unidades del Ej&cito de Tierra que no estn subordinadas a la NAT(..

  • ciSn aut6norna I°”, y sus Mandos se pueden comparar a los hScticos, del siguiente modo:

    — Los Escuelas equivalen a los Mandos de Brigadas.— Las lns7ecciones equivalen a los Mandos de Divisiones.— El EM. del Truppenart equivale al Mando de CE.

    El Trupenamt tiene, ademas, a su cargo:

    — El mondo de la Crganzccn de Dep&itos de! Eircito de Tierra.

    — La Secci& de personal de Suboficiales y Tiopa del Ej&cito deTierra (Stamrndienstclle).

    Cursos.

    La “Crganizaci& autnoma fija” tiene a su cargo los siguientescursos obUgatorios, que son desarrollados en tas diferentes Escuelas que dependende ella:

    — Todas las promociones de Oficiales.— La mayor parte de las promociones de Sargentos.— Todas las promociones de Sargentos primeros, Brigadas y Subte

    nientes.— Todos los de Capitn paro el ascenso a Jefe.

    Adem& de stos, existen los llamados cursos de aplicacin de todos los empleos —desde Cabo a Jefe de Batallon— necesarios para desempenar unafunci6n especial. Las modalidades de los cursos son revisadas todos los años de a—cuerdo con las necesidades dl servicio y con los deseos y peticiones de ia tropa(viene a ser un “buzcSrt de sugerencias” relativo a la enseñanza).

    Fumerodealumnos.

    Se prev la existencia de unos 65.000 alumnos, que distribuidosentre 2.600 secciones de clase, suponen una media de 25 alumnos por aula.

    El 10 por 100 do estas plazas se reservan para Marino, Aviacn yDefensa Territorial.

    MisionesdelJefedelTruppenamt.

    El )irector del Truppenamt, que es a la vez Jefe de la ‘1Gronizaci6n out6noma fija”, tiene a su cargo las responsabilidades sigukntes:

  • Pg. 4

    — Establecimiento de las plazas de estudios.Métodos a seguir.

    — Preparacin del profesorado para ei desempc?o de su misiSn.— Asegurar la unidad de la instrucci& y ense?anza.

    Personal.

    1 _. *1 •Desde el punto de vista nurneruco, las fuerzas de la Orgonizacuonaut6noma fija” del Ej&cito (con las Escuetas, Unidades de !nstrucci6n y el Mandode la Organizaci6n de Depsitos) equivalen a tas de un Cuerpo de Ejército.

    Del Jefe del Truppenamt dependen:

    — 21 Generales.— 53 Coroneles.—318 Tenientes Coroneles.—752 Comandantes.

    la pr6ctico de la inspeccin se dificulto por el hecho de estar disperscidas las Escuelas por todo el territorio nacional.

    MisionesdelosdistintosMandosyOrganismqssubordinados.

    Gencrales Jefe delosGruoodeArmasoServicios.— El Truppenamt, como Alto Mando subordinado del EM. del EI&cito, tiene a su cargo todo —lo relativo a la moderna formachn y evolucin del Ercito de Tierra (doctrina ,organizachSn, instruccSn, equiao y nuevo desarrollo de armamento y material).En este sentido los Generales Jefes de los “Grupos de Armas o Servicios” infor —man al Jef? del Truppenamt sobre kas principales experiencias, valorocin de lasmismas y necesidades que les proponen a ellos las distintas Armas y Servkks.

    Dentro de ka competencia de la “Cr9anizacin outnorr fila” —equivalaiaJefes de Divisn, cuyas rigadas vienen a ser las Escuelas y sus Unidades de lnstruccin.

    Tambi& son los Inspectores de una de los Armas o Servicios de su“Grupo de Armas o Servicios”, siendo su pape! decisivo en la redaccin de los re—g lamentos.

    LosGruposATP(Fianificocin,EnsayoyExperiencias).— Existenen cada una de lasEscueksdekasArmasyServicios,ysumisi*nesinformar sobretos Gttimos adelantos t&nicos relativos a la organizackn, equipo, servicios y sobreios principios fundamentales de la instrucckn y de! mando, tanto desde el punto devista tcnico y t6ctico como de! econmico,

  • P&g. 5

    MisionesksticasdelTruppenamt.

    lnterv ene en la eleccn de tipos y modelos de armamento y material, asr como en los programas y reglamentos para instruir a los Cuadros de Mondoen el empleo y mantenimiento de los nuevos modelos adoptados.

    Por delegaciSn del General Inspector del Ej&cito de Tierra, elJefe del Truppenamt realiza la misin especial de revisar el material de todo el Ejrcito. Esta revista comprende:

    — Estado de eficacia.— Comprobar que se mantienen ks plantillas al completo.— Conservaclin, entr’tenimiento, reparaci6n, almacenamiento,

    seguridad y adminstracin.— lnspeccicn del estado de instruccin de los espeiólistas encarga

    dos del entretenimiento y reparaci&i de material.— Fiscalizar los jastos de entretenimiento dd material.

    El material que comprende esta inseccin es:

    — Vehtcuks bl:ndodos.1 •

    — Venicujos no olindaoos.— Armamento.— Municin .— Material de transmisiones y radar.— Material sanitario.— Material ABQ.

    Material de puentes y otros medios de paso.— Maquinas para el movimiento de tierras.— Material de Intendencia.— Material de vuelo del Ejrcito.— Armas y munkknes especiales.

    Para el abastecimiento de material, esta subordinada al Truppenamtlo “Orgonizacn de Dep&tos”, situada en Sad Neuenahr. De ella dependen las —tres Jefaturas de Grupos de Depsitos siguientes:

    — Norte, en ungen.— Centro, en Maguncia.

    Sur, en Germershefm.

    ri este aspecto, y medianté susDepSsitos ylinidades deServicio,lleva o cabo el Truppenamt las misiones siguientes:

    — Abastecimiento y equipo de las Unidades del Ercito de Tierra.— Almacenamiento de las provisiones de reservas t&ticas del Ejr

    cito.— Transporte del material que necesita reparaciSn o las correspon

    dientes Organizaciones del Ejrcto y de la industria.

  • pdg. 6

    OGAI’ IZAC ION Y MIS 1 (N ES DE LAS 1 NS PECC 1 ON ES

    INSPECCION DE LAS TRCAS DEL MANDO

    Antecedentes.— Las llamadas Tropas del Mando” tienen como misn auxiliar al Jefe o preparar y ejecutar en el campo de batalla las decisiones queluego llevar& a cabo las tropas combatientes. Esta misin comprende los aspectosSiguientes:

    — Proporcionar at Mando, mediante el reconocimiento y la expioracin, los ¡nformes necesarios para fundamentar su decisitn. —

    — Organizar y llevar a cabo los enlaces mediante los cuales el —Mando materfaliza sus pianes e intenciones.

    — Tronsortar rcr aire Unidades de combatientes y abastecimientos fmortantes.

    — Organizar y Hevar a cabo los servicios de circuIacin y orden.— Guerra olectr&-iica contra las instalaciones enemigas de esta —

    clase.

    En Alemania, las Armas y Servicios cuya misiSn principal es servirinmediatamente a! Mando son:

    — Transmis iones.— Aviaci4n del Ejrcito.— Policta MUltar.

    La “!nspeccin de las Tropas del Mando” es el Organismo encargado en paz, de fijar las misiones de estas tropas, dirigr su insfruccin.y determinarlos principios basicos de su empico, su organizacion y el materia! espoc7ico que necesitan.

    As 1 mismo, es responsable de la instruccfn de las Fuerzas aerotrcrsportadas y del equipo especia de dichas Unidades.

    Orgon izac kSn.

    Vease Anexo numero .

    MsionesdelasSecciones.

    f_ ._ — • •# —a) eccuon de Transrrusiones, ‘uerra electronica y Exploracion tecnica.

    — Guerra eIectrnica, exploracin t&nica y contramedidas elec—tron icas.

    — Transmisiones, con o sin hiks y mediante ondas dirigidas.— Exploracin tcnica, mediante equipos de radar tierra—tierra.

  • Pan, 7

    b) SecciSn de Aviacin de Ercfto.

    Transporte areo para Unidades de combate y para abastecmknte por vta a&ea.

    — Reconocimiento areo mediante avknes tripulados del EIrcitc —de Tierra o mediante ingenios teledirigidos.

    — Enlace y obse vcin area.— Equipo especial de las Unkades paracaidistas y aerotransportadas

    c) SeccicSn de Policta Mflitar.

    — Servicio de Circulacf6n.— Servicio de Orden.

    ( ..d) .ecc ion de Tecnica de las Tropas.

    — Planc-arniento y eecuchn t&nfca do aparatos de trarismisknes,de guerro ekctrnica, de expkracitn tcnca y de rayos mfra—rroos.

    EscuelasyUnidadesdelnstruccin.

    AVease i.nexo numero 3

    lf?ECCft.i JE LAS TRPA5 )E CC’MBATE

    Antecedentes.

    l-asta el año 1956 se inclutan en tropas de combate las siguientesArmas independientes:

    — Infanterio.— Infanterta blindada.— Caza—corros.— Corros.— Carros de expkraci&.

    • . • ..Pero recientemente se ha reducido esta excesiva especializacion yse han fundido las antiguas Armas en dos:

    infanteria.

    — kfanteria— Infanterta Rndada.— Caza—carros.

  • )#ag. u

    Carros.

    — Carros.— Carros de expkracf&.

    Su reunn en un mismo rupo se basa en que, dado la estrecha —cooperacin que deben mantener ambas en el combate, su instruccin debe seguirlos mismos princpks fundamentales t&ticos y t&nicos: “Las Armas que deben cornbatir yuntas, deban trabaar ya unidas en flernpo de paz’.

    Crganizacn. (Vase Anexo nmero 4).

    El Jefe de la lnsocckn es un General de Divsin, que es, a lavez, el Inspector Je una de las dos Armas.

    El n&lec principal de la Inspeccin lo consfltuyen ks Grupos (S3)de Infanterra y Carros, de donde emanan las directrices fundamentales para las dosArmas.

    Los Negociados 5 , S y T’ecnka de las Tropas son comunes paro 1os Armas de lnfantertcj y Carros.

    Msknes.

    a) E) la lnspeccitn:

    — Drigir las Escuelas de Tropas de Combate y sus Unidades delns rucc ion.

    — lnseccionar las tropas de combate por delegacfn del mspector de Ercito.

    — Actuar como un EM. esaecial dentro de la úirecc,on Generol de Enseñanza, en los sfuientes aspectos:

    — Personal.— Crganizacin.— lnstruccon.— Abastecimiento.— T&nica de las Tropas.

    b) El Negociado S3 de Tropos de Combate tiene a su cargo la —organizaein e instruccn de todas ias misiones que deben desarrollar unidas la Infanterra y los Carros.

    c) Grupos S do Infanterfa y S de Carros:

    — Estudian las necesidades que exige la evotucin y desarrollo

  • Pg. 9

    de estas Armas en lo relativo a fnstruccin, organizacin,t&Hca y t&nica.

    d) El Negociado de Defensa Contracarro pertenece al Grupo 53de Infanterfa porque, según e! concepto a!ernn, la defensa contra los carros enemigos es una de las principales misiones de este Armo.

    e) El Negockdo de Carros de Exploracin esta incluido en el —Grupo S3 de Carros, pues aunque tiene misiones tctcas diferentes, es anlo3asu oase tecnico.

    f) E! Negociado S4 tiene como misin principal los trabajos deabastecimiento (Servicios) de las Escuelas subordinadas.

    g) 1’ Eegociado Tcnico de las Tropos. Prepara los proyectos rdativos a las necesidades militares en armas y vehculos de combate de Infanteria y —Carros.

    EscuetasdelasTropasdeCombate.

    De esta lnseccin dependen cuatro Escuelas numeradas del 1 al4, y su enseñanza comprende desde los aspirantes a Suboficial hasta los Jefes de —3ataltn. Desarrollan ademas los cursos preparatorios para el Mando de Irigada(el curso propiamente dicho se desarrolla en la Academia de Mando y EM. de —Famburgo). En e! las tienen lugar tambien los cursos obligatorios que se tienen

    e .#que realizar para poder ascender a los oistrntos empleos y los cursos de aplicac ionque estn previstos para los que van a acupar destinos que requieren una formacinespecial.

    Ademas da su misin de enseñanza, tienen misiones de experimen—tackn que reaUzan mediante el Grupo ATP.

    II •I 1 p 1 •#uniaaaesocinstruccicn.

    En la undeswehr nc existen Unidades de tnstrucciSn equivalentesa las de nuestras Escuelas de Ap! icacin sino que se dedican a este fin ciertas Unfdades situadas en la proximidad de los Centros de enseñanza. Estas Unidades siguen perteneciendo a la CU. dentro de la cual estn encuadradas y solo se subordinan a las Escuelas, a los efectos do instruccin, durante e! desarrollo de los cursos.

    INSPECC ION DE LA ART!LL!A

    Antecedentes.

    Esta !nspecci&i tiene a su cargo las cuestiones relacionadas con —

  • Pg. 10

    las tropas de este Arma en la parte de Artfllerta de Campaña, pues en Alemania laArflllerfa antiarea forma un Arma independiente.

    Comprende:

    — La Artiflerfa propiamente dicha a la que pertenecen:

    — Los cohetes de Artillerra.— La ArtjUerta acorazada.— La Artillerra transportada,

    La ArfllkrÇa de montaña.— La ArtiUerfi aerotransportada.

    — El Servicio de lriforrnacin de Artilkrtc del que forman partelas Unidades de localizacin por la vista, por el sonido y porrodar. Estas Unidades tienen por misin la localfzacicn dela Artiflera y monteros enemigos y la ccrreccin del tiro propio, ademas de contribuir a la vigilancia general del campo debatalla.

    — Las tropas del Servicio Topo9rfico,que tiene a su cargo lo conr .# . . . .Teccion de riapas y planos, incluidos procedimientos fotcgrarnetricos y de fotografra asrec1.

    Grganizacin.

    Vease Anexo numero 5.

    Misiones.

    — Del General Jefe:

    — Es el General Jefe de las Tropas de Arflhlera.— Jefe del EM. especial de Artilleri, como Crganismo subor

    dinado al EM. del E1ercito de Tierra.— Mando de la Escuela de Artillerta y Unidades de lnstruccin

    afectas a la misma.— Inspector del Arma por delegacin del Inspector General.

    — Del segundo Jefe:

    — Asegurar la continuidad del trabajo durante las frecuentesausencias del General Inspector y de l dependen inmediatamente los siguientes Grupos:

    — Artiller clsica

  • rag.

    — Cohetes de Artillerra— NegockdcS L— Negocado 5 4.— Tcnico de las Tropas.— Tropas del Servicio Topogrfico.

    1 1— e la rnspecc ion:

    — El funcionamiento actual y el desarrollo del Arma en los aspectos de:

    — Orjanizacin.— lnstrucc in.— Dotaciones de armamento, material y equipo.— Proyectos de nuevas armas.— Servkios.

    .— larufcacion del empleo del personal.

    EscuelasyUnidadesde-lnstruccin.

    En la Escuela de Artillerra tienen lugar al igual que en las demsEscuelas de Armas y Servicios, cursos de dos clases:

    — De cipttud (bl igatorks).— De especfalizacin.

    Entre eUos se pueden mencionar los de:

    — Mando de egimiento.— Mando de Grupo.— Mondo de Date-rfa.— Aptitud para ci ascenso a Brigada.— Aptitud para e ascenso a Sargento.

    Tiene especial kiportancia, dentro de las misiones de la Escuelala de la formacin do los futuros Cficiales, quienes, tras el periodo de paso por —las Unidades, y previamente a su ingreso en las Escuelas Generales para Cflciales,reciben en la Escuela de Art illerfa su preparaci& especial corno Cf iciales de esteArma.

    INSPECCICN DE LAS TROPAS DE DEFENSA AA.

    Misiones.

    La lnspeccin esta subordinada al EM. del Truppenomt y tiene ladoble funcin de “EM. especial” de su Arma y la organizacin y supervisn de la

  • Fg. 12

    ¡nstruccin y enseonza de la misma.

    En este senfldo desarrolla las misiones siguientes:

    Mantener los efectivos de personal y material de acuerdo conlas instruccLnes de! EM, del Ercito,

    — Colaborar en la nueva estructura y desarrollo del Arma,— Dictar las condiciones de eecucn para la organizacin, ar

    mamento, equipo e ¡ntrucci&t.— Aplicar las experiencias y elevar las correspondientes propues

    tas.— Supervisar la ¡nstruccin y enseanzc y experiencia

    1’ •rganizacion.

    /ease el Anexo numero 6.

    Respecto a las otras Inspacc ¡anos, presenta ls parflcutaridades sfgui entes:

    — Tiene un General Inspector comGn para este Arma y para la Defensa AA. de lo Luftwaffe.

    — Que no tiene a su cargo ninguna Escuela subordinada directamente.

    Centrosdelnstrucc fnyEnseñanza.

    — Ecuek de )efensa AA.; es coman para los Ej&citos de tierray Aire y depende de este ltirno. A ella esta supeditado el Grupo de Enseñanza A, con cuatro Inspecciones:— Oficiales y aspirantes a Oficial.— SubofkkIes.— Espectaflstcs en reparaciones,— Aspirantes a Suboficial.

    — Centro de experiencias AA., que esta organizado con un concepto anlogo al anterior.

    — Campo do tiro de Tcdendorf, subordinado al Wndo de la Defenso Territorial, como todas 1as insta ladones de esta clase. En lefectuan eierccios de tiro las Jrndaoes ae los oos Eiercitos.

    — Campo de tiro de utzlos, que sirve para tiro sobre obetivos terrestres.

  • rag.

    INSPECCION DE LAS TROPAS DE ZAPADORES

    Antecedentes.

    Las llamadas “Troflas de Zapadores” comprenden el Arma de Zapodores y el servicio de Defensa ABQ, que han sido reunidos en el mismo Gruo de Armas con objeto de disminuir e! nrero de lnspecdones.

    •Crarnzacion.

    1 Avease e ¡nexo numero

    Misiones.

    Las de! General Inspector son anlocs a las indicadas para otraslns,eccknes. Sin ernxro, a conHnuac& se relacionan sus cometidos resecto ala fortificacfn de cara&i, que son:

    — Coordinar las peticiones t&tfco—t&nicas de las tres FuerzasArmados para todo tioo de instalaciones de fortificacin de —campano.

    — Determinar los fundamentos para la fiaci&’ó de espesores deconstruccion.

    —. Proyectar y experimentar los dstinos modelos de instdacin.

    ISPCCICN DE LAS TRCPAS TCNICAS

    1. 1eneroI ldaaes.

    Los Tropas Tcnicas comprenden los dos Servicios siguientes:

    — Unidades de Mantenimiento.

    — Unidades de Abastecimiento.

    Las primeras llenen a su cargo el entretenimiento y reparacfn de!armamento y material de todo clase, y las secundas llevan o cabo la misin de asastecer de munfones, carburantes, subsistencias, vestuario, piezas de recambio, etc.a las distintas Unidades del E&cfto.

    El mando do ambos Servicios corresponde ci “General de las trapas t&nicas y de los abastecimientos de todas las Unidades”.

  • Pg. 14

    Organ izac ¡&.

    I&se el Anexo nmero 8.

    ¡Visiones.

    — el General Inspector. Ademas de las normales de los Inspectores, es responsable de:

    — La prearachn y redaci& de reglamentos relafivos a la —y empleo de estos Servicios.

    — La redaccEn de directivas generales para la conservaciSndel armamento y material,

    •r. • 6 ç .6 6— La unncacion ce la forrnacon de conauctores de veh,cu—

    los y del personal instructor.— La instruccin de Cfickdes, Suboficiales y Tropa de su —

    “Grupo de Armas o Servicio”, asr corno de !osdestinadosenlos servkks c! re arricin y a,asteernicnto de todas lasUnidades del Ejrcito.

    — el Grupo ¿e Mando:

    — (‘rganizar y coordinar las funciones de lnspecci&.— Preparar lo relativo a la movilizacin,

    — Grupo 5 3 de Mantenimiento y Abastecimiento.

    — Preparar y redactar las cuetiones relativas a la organiza—cfn e instrucckn de las tropas de Mantenimiento o Abastecimiento.

    — Planificar y llevar a cabo todos los cursos de las Escuelas.— Anaflzar y valorar las experiencias obtenidas en los cursos

    y en el Servicio de las Unidades.

    — Grupo S 4:

    — /sgnar y abastecer a las distintas Undades del Ejrcito delas cantidades necesarias de carburantes y municiones.

    — Grupo “T&nka de las Tropas”;

    — Coordinar los trabajos sobre cuestiones fundamentales delmaterial de Armamento e Intendencia.

    — )irigir los depsitos de mantenimiento de acuerdo con lasinstrucciones del EM. ¿el jrcto de Tierra.

    — Tener a su carao las necesidades logrsticas de armamento ‘material de Intendencia,

  • :&,. 5

    — Colaborar en los proyectos para el desarrollo del armamento y material, asi’ corno para la adopci& de armas extranjeras.

    — Colaborar en las necesidades de infraestructura.

    — Negociado de lnstruccin Lofstka:

    — Colaborar en las cuestiones fundamentales de la ¡nstruccine lelogistica de todas las Unidades y los planes de estuaio para

    la formacin de Oficiales de todas los Armas y Servicios encareados del abastecimknto,

    — (:ranizar 1os cursos para Jefes de atallones de Serviciosy Oficiales de abastecimiento y probadores de material.

    Escuelas.

    •ias Escuelas suoordinadas a la Inspecciun e las Tropas Tecnicasson las siguientes:

    — Escuela de Tropas Tcn fcos 1 (Superior T&n lea).— Escuela ce Tropas T&nicas U (de Abastecirdento).— Escuela de Tropas T&nicas III

    La Plano Mayor de Enlace con los stados Unidos se encuentra enHuntsville (Estados Unidos).

    lNSCClOi: SANIDAD MILITAR

    Generalidades.

    • U • e •Su Jefe es el (eneral Medico oe mayor categoria de Eiercuto yes al mismo tiempo, Ins7ector de las tropas de Sanidad Militar. Desde el punto devista rnflitcir depende del Jefe de la Truppenamt, y del sanitario, del Inspector General de Sanidad del Minsterfo de Defensa,

    Croan fzac ¡n

    Vease ínexo numero 9

    Misiones.

    — Del General de las Tropas de Sanidad:

    — Dirigir elServkioSanitario del Ercito y controlar la efi—

  • g. 16

    cacia de las Unidades del mismo.— Elegir el material sontario

    Pknif icor y supervisar la ¡nsfruccitSn sanitaria.

    — De fa lns:,eccin:

    Sirve do centro de consulta de los Servicios Sanitarios dela Ws.rna, Aviaci&i y Defensa Territorial, por ser la nfca —de las Fuerzas Armados— que cuenta con un Negociodo de Tecnica Sanitaria.

    — De elfo de,ende la Escuela de Sanidad de la &uncieswehr(antigua Escuela de Sanidad Militar).

    — Del Negociado S 3 (Craanizacin):

    — 0rganizacin de las Tropas y del Servico.— Preparaci& para los casos de alarma.— Servicio sanitark de fo “Grganizocin autnoma fij&’.— Asistencia sanitaria e higiene de las tropas.

    — Del Negociado S 3 (lnstruccin

    — Reglamentos y planes de estudio de los cursos.

    .5 5 st MisionesyorganizacionaelaEscueladeSanidad.

    Vease Anexo numero 10.

    Tiene a su cargo el desarrollo de los cursos obligatorios de capa—. .t It st e 1 st .citacion y de aplicacion. Dichos cursos tienen una ciuraci variable: desde una

    semana a un trimestre.

    )ispone de un Negociado de lroyectos, Ensayos y Experiencias, y• • 1cuenta tamien con tres comafflas de instruccion parci la formacion ce uixñgcuciles

    y Cadetes. Depende asimismo de la Escuela un ctalln de Sanidad de lnstruccin,con cuatro Compatas y 436 hombres.

    Personal.

    r • r • • • • • Todo el ervtcic .anitario del Efercito esta subordiriaoo cesde elpunto de vista t&nicc,a la Inspeccfn, como Jefatura de las Tropas de Sanidad!iltar y el total de sus efectivos es:

    1.200.)U, cIaes . ... . . , . . . . . . . . ... .. . ... . j. -Cksesytropa,.....,........ 9.500

    Total 16.500

  • ag.

    FormaciondelosOficialesMedicas.

    Ccmrende las siguientes fases:

    .# .

    1 Instruccion basica.2! Curso de primeros auxilios y cuidado de enfermos.3 Curso de Cadetes,4 Curso de cficiales.

    El total de estas cuatro fases se eleva a doce meses. Al fina! deeste periodo abandonan el Ercto con el tttulo de’Caclete para ei servick de frapas°.

    Posteriormente reo izan:

    — Seis semestre de Medicina en ks Universidades.— Dos GOS de pr&ticas Civiles corno rn&llcos (cinco o seis aflos

    si se trata de especialistas).— Seis meses d servido corno m&icos de la Bundeswehr.

    Despus, previo examen, son admitidos en el Cuerpo de SanidadMilitar como Capitanes M&Jicos,con sueldo de Comandante.

    Hospitales

    La uncieswebr dispone de diez hospitales, que son todos comunespara los tres EI&cDcs y pertenecen a la Crganizacin Logitica de las Fuerzas Arniadas”.

    E! mayor de todos est en Coblenza, con 600 camas. Le siguenlos d€ Hamburgo y Giessen, con !0O camas; los ciem& sIo tienen unas 200.

    ISECCIO DE lS CUESTIONES GENERALES DE E!SEIANZAE I’ STRUCCIG

    ‘enera! ¡dades.

    Esta lnspeccin trabaa en estrecba colaboracin con el EM. delTru’nenarnt, con la L. Seccon ( arsenal y ormac ion Moral) y 4 Secc ion —( lnstrucci&) del EM. del Ej&cito y cori las restantes Inspecciones.

    Tiene ci su cargo la formacin y enseanzci militar de todos los1-• • • •aspirantes a (ficiciles y uocncia!es cel E1ercito, asi corno los cursos de perfec—

    cionarniento de Suboficiales.

    u mando equic3rado,en categorfa, cd de una )ivisin.

  • Pg. 18

    C ran izac lin.

    ‘loase Anexo numero 1 .

    AcademiasyUnidadesdelnstrucck’n.

    ease Anexo nuero 12.

    ¡Visknes.

    — ¿e k lnsr,ecc,on;

    — Dirigir e inspeccionar las Academias de Cf iciales.— Dirigir e ¡nspeccionar todos los cursos c’bligatorks de los

    sfranics a Cf iciales y Suboficiales.— Dirigir e ¡nspeccionar todos los cursos de ampliacin para

    Suboficiales que se realicen en las Unidades, ast como losde lo Suboficiales de reserva,

    — Dar directivas para la eecucin de los cursos correspondientesa:

    0 •— g rofesores oe Tactica y Logishca.— Aspirantes a Cfkiales profesionales (cursos preparatorios.— Asirontos a Gficiales de reserva (cursos cornplementarks.— Cficklos de la reserva.

    — Intercambiar los aspirantes a Cf ¡ciclles y Suboficiales con losanclogos ce los paises amigos.

    — — — — _

  • JEF

    I D

    EL

    TV

    rrg

    NA

    MT

    AN

    EX

    O N

    UM

    . 1

    1•1

    2. J

    efe

    y J

    efe

    de

    EM

    t01J

    f021

    ____

    ____

    __ 5

    .a.e

    I.. d

    e de

    pend

    encI

    a

    - R

    elac

    Ión

    de

    cer

    eal.

    03

    Oru

    pode

    Pia

    n- 1

    -

    Oru

    pode

    Re-

    1gl

    amen

    toa

    1•

    Jefa

    tura

    de r

    e- 1

    lacl

    onea

    con

    el

    Ext

    ranJ

    ero

    (EJó

    rclto

    )

    Serv

    IciO

    Me-

    1te

    orol

    ógic

    O r

    —,

    1

    E1

    EM

    del

    EJé

    rcito

    (8ec

    clón

    de

    Org

    anIc

    aclO

    n)

    F.M

    . d

    el E

    jérc

    itoSe

    ccl6

    n d

    e In

    atru

    ccló

    n)(N

    eg:

    aR

    egla

    men

    tos.

    )

    F.M

    . del A

    ire

    _J (S

    eccI

    ón d

    e O

    rgen

    icae

    lón)

    (N

    eg.:

    s8e

    rvlc

    io G

    eofls

    lcc

    Jde

    la B

    un

    des

    wel

    sr.)

    Mec

    er J

    urld

    lco

    insp

    ecto

    r d

    e—

    Mat

    eria

    l

    1 N

    ego

    clad

    od

    ]—

    1 A

    dmin

    hstr

    a- U

    clO

    n (

    ) 1

    1

    02

    1 (

    Val

    ora

    cIó

    n de

    —1

    has

    info

    rma

    1

    clo

    fliO

    )

    Nec

    esid

    ades

    en...

    .. m

    ater

    ial

    (E

    l -

    de

    TIe

    rra)

    Cua

    rtel

    Oen

    e

    cal

    Insp

    ecci

    ón d

    ela

    s T

    ropa

    s d

    eM

    ando

    — E

    xplo

    raci

    ónté

    cnic

    a y

    Man

    do

    de

    la g

    uerr

    ael

    ectr

    ónic

    a-

    Tra

    nsm

    isio

    .ne

    c—

    Avi

    ació

    n d

    eE

    jére

    t y

    Tr

    airo

    t ca

    sia—

    port

    adas

    — P

    olic

    la M

    ilit

    ar

    F—

    Ecr

    ue’a

    de

    Trm

    flL1

    —ue

    la d

    e A

    ylac

    ión

    —Z

    ucue

    la d

    ela

    s T

    rop

    el

    sero

    lcan

    a

    l —

    Ece

    cela

    de

    P

    ulid

    a MI

    L.J

    t’

    (EM

    . d

    el E

    jérc

    Ito

    — —

    ‘ (S

    ecci

    ón d

    e M

    ando

    )((

    Nec

    .: .I

    nfar

    mac

    lón.

    )

    (EM

    . d

    el E

    jérc

    ito—

    — 1

    (Sec

    Ció

    n de

    Man

    do

    )((

    Neg

    . .M

    ster

    lal.)

    Dep

    arta

    men

    .M.

    del

    Ejé

    ldia

    Per

    sona

    l(S

    ecci

    ón L

    ocIa

    lica)

    M

    )n. F

    ed. D

    efen

    ce)

    EM

    del

    El

    )S

    ecci

    ón d

    e In

    atri

    secl

    ón

    ) f

    f--i

    1

    ¡in

    spec

    Lón

    de

    - C

    entr

    al L

    Re’

    -

    M

    tndo d

    rfr

    S

    eccl

    o.1

    las

    Cue

    stIo

    nes

    elem

    ento

    s y

    O

    rgsn

    lsac

    lón

    P

    erso

    nal

    gene

    cal

    es d

    e

    Dub

    flcac

    ione

    i

    d

    e D

    epós

    itos

    (

    Sub

    o!.

    cia

    Ens

    efia

    nza

    (E

    j d

    e T.)

    se

    a d

    e (c

    op

    s)

    Insp

    ecci

    ón d

    eta

    s T

    ropa

    s d

    eC

    omba

    te

    — In

    fant

    erla

    - C

    onos

    —E

    le.

    Tc.

    de

    Com

    bate

    1—

    Ese

    . T

    e. d

    eC

    omba

    te I

    I—

    Ele

    Te.

    de

    Com

    bate

    mi

    —E

    se.

    Te.

    de

    Com

    bate

    IV

    —.

    ___

    ____

    ____

    ____

    ___

    1

    Insp

    ecci

    ón d

    e

    Insp

    ecci

    ón de

    in

    spec

    ción d

    ela

    s T

    ropa

    s d

    e

    la

    s T

    ropa

    s d

    e

    la

    s T

    ropa

    s d

    eA

    rUlle

    rla

    D

    et.A

    A.(

    EJ.

    )

    Z

    apad

    ores

    —A

    rtill

    eria

    Art

    llJer

    la

    Zap

    ador

    es—

    Tro

    pas

    de

    a—

    — De

    1 e

    o s

    aT

    opog

    raf

    la

    AB

    Q

    ____

    ____

    ____

    — R

    ecue

    la d

    e 1

    — E

    leU

    eIa

    d e

    — R

    ecue

    la d

    e 1

    Art

    tller

    is

    AA

    A.

    )Je

    fa

    Zap

    ado

    res 1

    —O

    cupo

    de

    1

    tu

    ca d

    e ea

    -

    Esc

    uela d

    e 1

    Ens

    eñan

    za

    t

    udlo

    sl,S

    ec-

    D

    eten

    iak

    A(M

    I$lIe

    Ij

    cl

    On

    Ej

    T.)

    8Q

    Insp

    ecci

    ónde

    las

    Tro

    pas

    Téc

    nica

    s

    — In

    ten

    den

    cIa

    — M

    an t

    e n

    l-m

    ient

    o y

    Rep

    arac

    Ión

    [_E

    oc.

    TT

    Op

    Téc

    nica

    s 1

    —E

    se.

    Tro

    p.T

    écni

    cas

    II —

    ese.

    TrO

    p. T

    écni

    cas n

    I —

    Oru

    pode

    EnO

    efia

    nia

    C

    1aIe

    c)

    Insp

    ecc

    qn

    de

    las

    Tro

    pas

    de

    Sani

    dad

    — S

    anid

    ad M

    ilit

    ar

    —E

    scu

    ela

    de

    San

    idad

    de

    la B

    u n

    del

    adir

    (Fu

    er.

    zas

    Arm

    ad.)

    —de

    Ofi

    cial

    es—

    de S

    ubo)

    )d

    ales

    y c

    iase

    s de

    trop

    a

    A c

    a d

    e m

    isG

    ener

    al ¡

    — A

    ta d

    e c

    ola

    Oen

    eral

    II

    — A

    rad

    e m

    isO

    c fl

    etal

    ¡II

    —C

    urio

    deje

    fez

    (E

    J.)

    Jcla

    tass

    dr

    Dep

    oslto

    a

    Nor

    teC

    entr

    o—

    Suc

    (•)

    lo e

    stá

    sub

    ordi

    nado

    ni

    Jefe

    del

    Tni

    ppen

    amI

    lara

    La

    )rC

    psrJ

    CIO

    l d

    elpr

    esup

    uest

    O.

  • AN

    EX

    O N

    UM

    2

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ___—

    -

    Neg

    ocia

    do 8

    1

    Man

    do d

    e la

    Gue

    rra

    Ele

    ctró

    nica

    y d

    e la

    Exp

    lc,r

    ació

    flT

    écni

    cJ

    Secc

    ión

    de

    Tra

    ns

    mis

    ione

    s

    Neg

    ocia

    do S

    1

    Neg

    ocia

    do S

    3,

    Or

    gani

    zaci

    ón(P

    lant

    illas

    de

    per

    sona

    l y

    mat

    eria

    l)

    Neg

    ocia

    do S

    3,

    Ins

    truc

    ción

    (Cur

    sos

    y R

    egla

    men

    tos)

    Neg

    ocia

    do S

    4(A

    b a

    stec

    imie

    nto,

    tran

    spor

    te y

    rep

    ara

    ción

    de

    mat

    eria

    lde

    Tra

    nsm

    isio

    nes)

    Neg

    ocia

    do T

    rans

    mi

    alon

    es (

    Serv

    icio

    s

    teic

    fónl

    co.

    rad

    io y

    de c

    ifra

    )

    Gen

    eral

    Jef

    e. y

    a la

    vez

    , In

    spec

    tor

    de T

    r. A

    erot

    rans

    . y

    Av.

    de

    EJ.

    Gén

    eral

    2.

    Jet

    e e

    Ins

    pect

    orL

    nsm

    lsio

    ne

    de P

    011-

    Jefe

    de

    EM

    .

    _-—

    _{

    ci

    a Mili

    tar

    Secc

    ión

    de

    Pot

    icia

    Mili

    tar 1

    Neg

    ocia

    do 8

    1

    Neg

    ocia

    do S

    3.

    Or

    gani

    zaci

    ón (

    tncl

    uido

    ser

    vici

    os)

    Neg

    ocia

    do S

    3.

    ms

    truc

    c 1

    ó fl

    (Inc

    luid

    oem

    pleo

    )

    INSP

    EC

    CIO

    N D

    E L

    AS

    TR

    OP

    AS

    DE

    L M

    AN

    DO

    11

    Secc

    ión

    de

    Gue

    rra

    Ele

    ctró

    nica

    y d

    e E

    xpl

    orac

    ión

    Téc

    nica

    u 11

    Secc

    ión

    de

    Avi

    ació

    nde

    Ejé

    rcito

    y T

    ropa

    sA

    erot

    rans

    port

    adas

    1Se

    cció

    n d

    e T

    écni

    cade

    las

    Tro

    pas

    1N

    egoc

    iado

    S 1

    Neg

    ocia

    do S

    3, A

    via

    ción

    de

    Ejé

    rcito

    (Tra

    fico

    aér

    eo,

    or

    gani

    zaci

    ón e

    1 n

    str

    ucci

    ón)

    Neg

    ocia

    do S

    3,

    Tr.

    Aer

    otra

    flSp

    . (

    Org

    ani

    zaci

    ón e

    inst

    ruc

    ción

    )

    Neg

    ocia

    do S

    4(A

    b a

    stec

    imie

    ntO

    yre

    para

    clón

    de

    mat

    eri

    al d

    e A

    v. d

    e E

    J. y

    Tr.

    Aer

    otr.

    )

    Neg

    ocia

    do T

    écni

    co(T

    écni

    ca d

    e T

    r. A

    ero

    t r

    a n

    apo

    rtad

    as,

    acce

    sori

    os d

    e A

    via

    ción

    y tr

    ans.

    )

    Neg

    ocia

    do d

    e E

    nla

    ce c

    on E

    J. d

    el A

    ire

    Neg

    ocia

    do d

    e T

    écni

    ca d

    e O

    uerr

    oE

    lect

    róni

    ca y

    Rad

    ar(m

    cl.

    Dir

    ecci

    ones

    de T

    iro)

    Neg

    ocia

    do T

    écni

    cade

    Exp

    lora

    ción

    téc

    nica

    (A

    para

    tos

    en

    tierr

    a, te

    levi

    sión

    yco

    ntra

    med

    ida.

    s e

    lec

    trón

    icas

    )

    Neg

    ocia

    do I

    nfra

    rro

    jos

    (T

    ecni

    ca a

    ctiv

    ay

    pas

    iva)

    Neg

    ocia

    do T

    esas

    mis

    ione

    s (

    cora

    3’ s

    inhi

    los

    de

    ond

    a d

    iri

    gida

    y d

    e I

    nstr

    ucci

    ón)

    Neg

    ocia

    do R

    egla

    men

    tos

    técn

    icos

    Yca

    tttog

    o d

    e m

    até-

    rial

    Neg

    ocia

    do T

    rans

    mi

    sion

    es d

    e la

    s A

    rm

    as y

    Ser

    vici

    os

  • AN

    EX

    Ó N

    UM

    . 3

    INS

    PE

    CC

    ION

    DE

    LA

    S T

    RO

    PA

    S D

    EL

    MA

    Gen

    eral

    Tra

    nsin

    isio

    ne

    Ele

    ctró

    nica

    y d

    e la

    Ex-

    ___

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    _

    _

    ____

    __M

    ando

    de

    la G

    uerr

    a

    Jef

    e d

    e E

    M.

    11 I

    nspe

    ctor

    de

    laPo

    licía

    Mili

    tar

    0381

    plor

    actó

    n T

    ócni

    ca

    Secc

    ión

    Scci

    ón

    1G

    uerr

    a E

    lec-

    LT

    rans

    mis

    b0ne

    1

    pasa

    eret

    rans

    -

    Poi

    lcia

    MIl

    itar

    Secc

    ión

    tróf

    ica

    y E

    x-A

    viac

    ión

    de

    Sec

    ción

    Téc

    nica

    de

    las

    Ejé

    rcito

    y T

    ropl

    orac

    ión

    Téc

    - ¡

    Tro

    pas

    port

    adas

    nfra

    1Cta

    .Int

    ruc-

    1In

    stru

    cció

    n)

    Ins

    truc

    ción

    )

    ic

    tró

    iran

    tes

    m

    isio

    nes (de

    m

    isio

    nes td

    el r

    iend

    as O

    ueB

    on.

    de T

    raus

    -

    [

    cía.

    deT

    rans

    - 1

    CIa

    deT

    rans

    -

    y

    Exp

    e- ¡

    (de

    una

    Div

    .)

    saT

    erri

    tori

    al)

    ran

    srn

    n

    úm. 410

    núm

    . 4

    12

    n

    ica -

    Esc

    udad

    1

    1

    ASC

    lÓfl

    e

    d

    e A

    via-

    e S

    ar

    J E

    scua

    drón

    J B

    on. A

    v. d

    e E

    J.

    T

    rans

    port

    e y

    1

    Esc

    uadr

    Ón

    1 1

    r

    ue1

    ción

    de

    EJ.

    de

    C

    ta d

    -de

    Ejé

    rcito

    Ins

    truc

    clon

    gent

    es (de

    A

    v. de

    Ej.

    (de

    (

    de Ins

    truc

    .)

    Av. d

    e E

    j. (

    Sa-

    1 i

    inge

    nios

    tele

    ____

    ____

    ____

    ____

    __

    I

    nstr

    ucci

    ón)

    n

    úm. 100

    (4

    n

    idad

    ) núm

    e-

    dIr

    igid

    osIn

    stru

    cció

    n) n

    úm.

    51

    Bat

    alló

    n)

    r

    o855

    Tro

    pas

    ae

    -tr

    ansp

    orta

    das

    y Exp

    erie

    ncia

    s

    tada

    aero

    tran

    spor

    s

    Inst

    rucc

    ión)

    Qm

    442

    __

    ____

    __

  • AN

    EX

    () N

    UM

    . 4

    lnsp

    Gcc

    i& d

    e la

    s T

    ropa

    s

    Cen

    eral

    Jef

    ee

    lnsr

    ecto

    rp-

    1 4

    1ra

    i. ¿

    iece

    e ln

    seC

    tLr

    Jefe

    de

    Man

    do d

    e la

    ejo

    ciad

    cs S

    1 ‘

    eocu

    adoS

    ?RU

    ( 5

    3 R

    UP(

    53

    e

    ocia

    do 5

    4

    ?eoc

    adc

    de1

    fens

    a C

    .C.

    de

    T

    ror.

    de

    Com

    IA T

    )I

    * -

    -

    T

    ecni

    ca oe

    las;

    -

    4

    —.

    it

    rl .1

    r4i

    S

    t

    tO

    dGS

    las

    / rr

    ras

    e

    rson

    al

    cte

    -

    - b

    asec

    Imef

    l

    r

    rnas

    (ns,

    ecci

    n)

    de c

    ueks

    ,

    Noo

    ciad

    c eO

    Ckd

    o

    rT

    J

    Veh

    tcuk

    s‘e

    coca

    Cjo

    s,

    .

    4

    (

    rueo

    cis

    -

    ra

    rnzc

    ctcn

    a

    e

    rna

    ndos

    ,etc

    .);

    1 e

    tcet

    erci

    )

    .

    »

    .-

    1 -

    y

    caL

    nu)

    -

    lnst

    rucc

    ,on

    . r»

    aniz

    acn

    L r

    aniz

    acic

    n

    »

    --

    -

    A

    rrnc

    syIe

    ocia

    oo o

    e ‘.

    egoc

    IacO

    e

    jcci

    aCo

    mun

    icL

    nes

    Uni

    dade

    s d

    e

    de

    cie

    Mon

    taia

    lnst

    rucc

    n

    nst

    rucc

    n.1

    - »‘:»

    .- 1

    - -—--

    ----

    -•--

    ----

    -

    (rca

    nIzc

    icIo

    n e

    9cca

    dc

    f”e

    9oca

    ’Jo

    1In

    stru

    ccio

    n e

    fens

    a C

    . C

    »

    de

    Aba

    stec

    t».

    d

    e toda

    s

    Car

    ros

    iela

    s A

    rmas

    -- E

    xplo

    raci

    n

  • Neg

    ocia

    doSe

    rvic

    io d

    e ln

    fúr.

    mac

    in d

    Art

    ille.

    .ria

    ____

    AN

    EX

    O N

    UM

    . 5

    fl-S

    PE

    CC

    ICt.

    DE

    LA A

    RT

    ILLE

    RIA

    Gen

    eral

    Jef

    e e

    Ins

    pect

    or

    22 J

    efe

    yJe

    fe d

    e E

    .M.

    GRUPO

    53

    gcia

    cio

    Art

    iller

    ra a

    cora

    zada

    ‘S

    Il e

    aoc

    iado

    a—

    O

    rgan

    izac

    ion

    de ia

    Art

    iller

    ra a

    cora

    zada

    GR

    UP

    O 5

    3A

    rnas

    esp

    ecia l

    esN

    egoc

    iado

    Tro

    pas

    del

    Ser

    vici

    o T

    o ¡

    —po

    grar

    ico

    N:egociado

    Coh

    etes

    de

    vue

    lo li

    bre

    r:eg

    oc;a

    ciot

    Neg

    ock—

    i Tc

    nica

    de

    do

    la

    s T

    ropa

    s54

    .

    Negociado

    Neg

    ocia

    doln

    stru

    ccin

    de

    la A

    r—C

    ohet

    es d

    e v

    uelo

    tele

    tille

    ria

    aco

    raza

    dadi

    rigi

    do

    I e

    goc

    ¡ado

    de ti

    ro

    Neg

    ocia

    doE

    mpl

    eo

    at

  • AN

    EX

    O N

    UM

    . 6

    G:IE

    RA

    L D

    E L

    AS T

    RC

    —A

    S D

    E )E

    FESA

    AA

    .

    Jef

    ey

    Jef

    e d

    e E

    M.

    1.H

    .

    t(.

    rgan

    izac

    i

    iP

    erso

    nal

    C

    ranf

    zac6

    ni

    lant

    fUas

    L.

    c’

    Ens

    ofía

    nza

    E.-

    S 4

    .ec

    nca

    de la

    s tr

    opas

    i.

    IA

    sunt

    osF

    unda

    men

    tale

    s de

    Aba

    stci

    ríen

    to 1

    S

    fste

    rnas

    Man

    do y

    Ens

    e—[ir

    o

    •1 d

    e m

    ater

    a

    de A

    rmas

    AA

    .na

    nza

    1

    Def

    ensa

    :de

    toda

    s fa

    sT

    roxi

    s

    1M

    recc

    &’

    1

    ro A

    A.y

    sis

    tem

    asje

    c2f

    cr—

    --—

    - Rad

    ar y

    dfr

    ec—

    cn d

    el ti

    ro.

    II

    1

    Cur

    sos

    .

    1S

    iste

    mas

    de m

    isile

    s

  • 1V-1 Alemania Occidental 23

    Oeneral de las Tr Técnlcas y de los Abastecimientos de todas las Unidades

    Jefe e Inspector del Ser-udo de Mantenimiento,,Armamento y Material

    ANEXO NUM. 8

    PLM. de Enlace 1(con los EE. UU.)

    Grupo Tcnlco delas Tropas y cuestiones fundainenta

    les de mantenimiento del inaberial

    Negociado

    Jlnstrucciónfconductoresfde todas Iasl¡ Unidades

    lNdoI1 InstzuccI6n

    logisUca de todas iasJ

    UnIdd.

  • ¡ ¡

    i

    111 j

    !it •i 2

    2

    ;

    t._.._

    .._ ...

    AN

    EX

    O N

    LJM

    . 9

    1 ¡u

    I:sr

    Ecc

    IcN

    DE L

    AS

    TR

    OP

    AS

    DE S

    AN I

    DA

    f)

    1

    1Ia

    sTr

    de

    San

    Idad

    1 N

    egoc

    Iado

    ! 1

    Neg

    ocia

    do::

    J S

    1/S

    2 5

    3

    :j

    ..

    ¡ 22

    Jefy

    1 J

    efed

    Ol

    EM

    1

    1

    ¡ ¡ t

    Neg

    ocia

    do

    S3

    (ln

    st.)

    Neg

    ocia

    do

    54N

    egoc

    iado

    Farm

    acia

    yT

    tcn

    ica s

    an.

  • PTfk

    ci&

    , E

    n.sa

    yos

    y E

    x.pe

    ren—

    rjpq

    s d

    e:L

    aCtç

    Qy

    VQ

    iÇ.

    —)e

    f.A

    Çan

    i—

    Fot

    o y c

    ine

    —M

    ater

    ial l

    nstr

    ,—

    Car

    tog.

    y d

    ibuj

    o—

    Serv

    , ¡d

    iore

    s

    UI

    Insp

    e

    Satb

    rde

    CL

    ise•

    912!

    Cur

    sos

    — D

    e k

    ando

    — D

    e J

    efes

    — L

    )e M

    ando

    de

    Cta

    .—

    De

    A!fe

    rece

    sAlu

    mno

    s—

    De

    am

    pUac

    6n,

    para

    Sa

    nida

    d y

    Far

    mac

    ia M

    il,—

    De

    efe

    nsa

    A (

    San

    .)—

    De

    eso

    ecal

    icad

    es m

    eoi—

    cas.

    — D

    e S

    ubof

    icia

    les

    — D

    e e

    spec

    ialis

    tas c

    nes—

    tesk

    i, in

    stru

    men

    tal,

    labo

    rato

    rio,

    ray

    os X

    , de

    s—¡n

    fecc

    í&)

    — D

    e s

    hock

    y tr

    ansf

    usio

    nes

    — D

    e c

    onse

    rvac

    n d

    e m

    ater

    ial

    — D

    e p

    rimer

    os au

    xilio

    s—

    De

    esc

    ribie

    ntes

    de

    San

    idad

    • P

    rofe

    sore

    s de

    asig

    natu

    ras

    mili

    tare

    s y

    especiales

    • —Lo

    istic

    a-.

    Tac

    tica

    —.M

    e todo

    l$)9

    .—

    Infa

    nter

    iaD

    of,

    143

    C-Av,de Ej.

    Aut

    onov

    .-)

    erec

    ho?—

    Adm

    in ¡st

    rac.

    -‘Dep

    orte

    s-i9

    iene

    ESC

    UE

    LA

    D S

    Ai

    . LW

    Gru

    — P

    lana

    !ayo

    r d

    e M

    ando

    H

    casa

    ni ...t

    Qfa

    Gri.

    p d

    e

    r

    upo

    deS

    ;asf

    tnA

    ns

    en.

    AN

    EX

    C N

    UM

    . 10

    Insp

    .

    Sec

    cion

    de Q

    se ¡

    u fnsp.

    !Sc

    ¡ai

    esde

    CI

    ‘J—

    o

    Gru

    po’

    Ens

    e.C

    e

    atr

    atg

    cva

    e o

    rcrz

    acon

    Cur

    sos

    — d

    e S

    arge

    ntos

    — d

    e C

    adct

    cs

    . IV

    VV

    l

    lnsp

    .

    lnsp

    ..

    lnsp

    .

    Skr

    S

    ebr

    de ‘J

    ase

    de

    Cbs

    e13

    —17

    1[2

    1

    Sbn

    es.

    d C

    bs22

    .-25

    — — —

    Cur

    sos

  • APE

    XC

    NU

    M.

    11

    j G

    ener

    al d

    e la

    s U

    Cue

    ston

    es G

    ene

    ro le

    s de

    Ens

    eñan

    za e

    lnst

    ruc—

    ¡ c

    n” e

    Insp

    ecto

    r de

    los C

    urso

    s1

    de

    ospf

    rant

    es a

    Ofic

    fale

    s.

    . 2

    2Jef

    e e

    Insp

    ecto

    r de

    los

    curs

    os!

    de S

    ubof

    fcja

    jes

    del

    Ej&

    cto.

    Jefe

    de

    EM

    Neo

    cado

    de p

    erfe

    ccon

    amen

    tode

    bac

    hille

    res

    y ttu

    —1

    los

    on lo

    gos

    Neg

    ocia

    doS

    i1

    Nog

    ocfa

    doS

    3/S

    4((

    _fic

    .)

    1 N

    egoc

    iado

    S3(

    Sub

    4l

  • Af:E

    xc

    UM

    . T2

    Cur

    sos

    de

    asce

    nso

    a J

    efe

    (E

    j&to

    )

    lnsp

    ecci

    6n d

    e la

    s “C

    uest

    ione

    sG

    ener

    ales

    ¿e

    Ens

    eanz

    a e u

    truc

    cion

    de

    E1e

    rcut

    o

    1 A

    cade

    mia

    Gen

    eral

    1

    on.In

    f. 3

    iinda

    da 2

    1

    Aca

    dem

    ia r

    ener

    al II

    ¡A

    cade

    mia

    Gen

    eral

    Di

    Cia

    . c

    e In

    stru

    ccio

    n

    3on

    • m

    f. 3

    Iind

    ada

    173:

    Cta

    . d

    e In

    stru

    ccin

    140

    2

    Bon

    . ln

    f.iin

    dado

    2C

    3

    j C

    ,a.d

    e tn

    stru

    ccio

    n

    Sumario de la RevistaMenú de las RevistasSalir