la energía

20
LA ENERGÍA TRABAJO HECHO POR: IVAN ALEXIS ESPITIA ROA UNIVERSIDAD REMINGTON YOPAL

Upload: universidad-remington

Post on 15-Apr-2017

66 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La energía

LA ENERGÍATRABAJO HECHO POR:

IVAN ALEXIS ESPITIA ROA

UNIVERSIDAD REMINGTON

YOPAL

Page 2: La energía

TABLA DE CONTENIDO1. Definición de Energía.

2. Fuentes de energía renovables.

I. Energía HidráulicaII. Energía EólicaIII. Energía de BiomasaIV. Energía SolarV. Energía GeotérmicaVI. Energía MareomotrizVII. Energía Biofuel

3. Fuentes de energía no renovables.I. Energía Combustibles fósilesII. Energía nuclear fusión.III. Energía nuclear fisión.

4. Energía en pequeñas cantidadesI. Frotamiento o fricciónII. Reacciones QuímicasIII. Presión o vibraciónIV. Por calor

5. Efectos de las fuentes de Energía en el medio ambiente

Page 3: La energía

DEFINICIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA

Una fuente de energía puede definirse como a todos aquellos componentes de la naturaleza, de los cuales el hombre extrae energía para uso propio.

Page 4: La energía

FUENTES DE ENERGÍARENOVABLESLa fuente de energía renovables es por así decirlo sin limite, ya que el hombre la puede reutilizar la cantidad de veces que lo desee o necesite.

Entre estas fuentes de energía cabe destacar:

• Energía Hidráulica• Energía Eólica• Energía de Biomasa• Energía Solar• Energía Geotérmica• Energía Mareomotriz• Energía Biofuel

Page 5: La energía

I. ENERGÍA HIDRÁULICASe obtiene del movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas provocado por la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior.

Se gracias a la energía potencial del agua durante su recorrido por la tierra (ríos).

Sirve para producir energía eléctrica.

Page 6: La energía

II. ENERGÍA EÓLICASu fuente principal radica del viento, es una forma de energía cinética. La energía depende de los siguientes factores:

• La cantidad de radiación solar que incida sobre el aire, calentándolo.

• La rotación de la tierra.

• Las condiciones atmosféricas

Esta energía se obtiene gracias al viento que circula cerca del suelo, por lo cual su utilidad actualmente es muy limitado. Su utilidad básicamente es básicamente la producción de energía, ya sea eléctrica o mecánica.

Page 7: La energía

III. ENERGÍA DE BIOMASAEs el combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de los recursos biológicos. Procede básicamente del estiércol, residuos agrícolas y la madera, esta energía continua siendo una fuente principal de zonas en desarrollo.

Page 8: La energía

IV. ENERGÍA SOLAREnergía procedente de las reacciones del sol. Es una energía inagotable, gratuita, limpia y en mayor o menor medida disponible todos los días del año. Se produce cuando el hidrogeno se transforma en helio, esta reacción nuclear libera una gran cantidad de energía, la cual se transporta en ondas electromagnéticas (producidas por oscilación de una carga eléctrica). La cara iluminada de la tierra recoge esta energía en forma de radiación vital para la existencia de la vida. Su uso es básicamente para producir energía térmica y energía eléctrica.

Page 9: La energía

V. ENERGÍA GEOTÉRMICAEl termino geotérmico se emplea para referirse al calor almacenado en la Tierra. Como ya sabemos el calor se transmite por conducción, por lo cual pasa a la superficie terrestre donde es liberada, debido a que los diversos materiales que componen el subsuelo terrestre son de baja conductibilidad, permite que la otra parte se almacene en el interior.

Esta energía se obtiene principalmente de dos formas:

• Vapor del agua o agua liquida que fluye hacia el exterior de forma natural.

• El aumento de temperatura registrada al profundizar en la corteza terrestre, esto, debido al calor natural que proviene del interior de la tierra.

Se utiliza para generar energía eléctrica o simplemente de calefacción.

Page 10: La energía

VI. ENERGÍA MAREOMOTRIZEsta energía depende de las mareas, las cuales tienen su origen en la atracción del Sol y la Luna. La energía se obtiene de la gran fuerza del oleaje y las mareas, las cuales han sido objeto de estudio para su mayor aprovechamiento como fuente de energía.

Se produce energía eléctrica por medio de centrales mareomotrices que se ubican en la entrada del mar hacia la tierra, donde se sitúa una presa la cual se encarga o permite retener el agua cuando la marea llega a su nivel mas alto.

Page 11: La energía

VII. ENERGÍA BIOFUELLa energía biofuel es un tipo de energía renovable que se hace de la materia orgánica. Tradicionalmente, la sociedad industrial ha sido impulsada por combustibles fósiles como la gasolina y el carbón. Sin embargo, en los últimos años, la preocupación por el calentamiento global y los crecientes costos del combustible han aumentado el interés en los biocombustibles como fuente alternativa de energía.

Page 12: La energía

3. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLESEl termino Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía las cuales se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y que una vez llegue a su fin, no podrán sustituirse, por que no existe un sistema de producción o extracción valido.

Ejemplo:

• Energía Combustibles fósiles• Energía Nuclear fusión• Energía Nuclear fisión

Page 13: La energía

I. ENERGÍA COMBUSTIBLES FÓSILES

Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Han sido los grandes protagonistas del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor hasta nuestros días. De ellos depende la mayor parte de la industria y el transporte en la actualidad. Entre los tres suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo.

Un combustible fósil está compuesto por los restos de organismos que vivieron hace millones de años. El carbón se formó a partir de plantas terrestres; el petróleo y el gas natural, a partir de microorganismos y animales principalmente acuáticos.

La energía se obtiene al quemar estos productos, proceso en el que se forman grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases contaminantes que se emiten a la atmósfera.

Page 14: La energía

II. ENERGÍA NUCLEAR FUSIÓNLa fusión nuclear es la reacción ocasionada al unir dos núcleos ligeros para formar uno mas pesado.

Este proceso desprende energía porque el peso del núcleo pesado es menor que la suma de los pesos de los núcleos más ligeros. Este defecto de masa se transforma en energía (relacionadas mediante la fórmula E = mc2), aunque el defecto de masa es muy pequeño y la ganancia por tanto es muy pequeña, se ha de tener en cuenta que es una energía muy concentrada, en un gramo de materia hay millones de átomos, con lo que con una pequeña cantidad de combustible proporciona mucha energía.

Page 15: La energía

III. ENERGÍA NUCLEAR POR FISIÓNLa fisión nuclear es una reacción en la cual un núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se convierte en inestable y se descompone en dos núcleos, cuyos tamaños son del mismo orden de magnitud, con gran desprendimiento de energía y la emisión de dos o tres neutrones.

Estos neutrones, a su vez, pueden ocasionar más fisiones al interaccionar con nuevos núcleos fisionables que emitirán nuevos neutrones y así sucesivamente. Este efecto multiplicador se conoce con el nombre de reacción en cadena. En una pequeña fracción de segundo, el número de núcleos que se han fisionado libera una energía un millón de veces mayor que la obtenida al quemar un bloque de carbón o explotar un bloque de dinamita de la misma masa.

Page 16: La energía

4. ENERGÍA EN PEQUEÑAS CANTIDADESI. Frotamiento o fricciónLa frotación o fricción fue la forma más antigua que conoció el hombre para generar electricidad.

• Algunos ejemplos son:

• El roce de las nubes con el aire.

• La fricción de un automóvil con el aire al desplazarse por una carretera.

• La fricción de una prenda de vestir de lana o material sintético con la piel.

• La piel con la pantalla del televisor.

• Frotar un peine plástico sobre el cabello seco.

Page 17: La energía

II. REACCIONES QUÍMICASEjemplos claros son las pilas y las baterías eléctricas. Su funcionamiento se basa en la reacción química entre dos elementos diferentes. Si se introducen dos placas metálicas, una cobre y otra de Zinc en un solución ácida más agua, se puede comprobar la existencia de un voltaje entre las dos placas.

Page 18: La energía

III. PRESIÓN O VIBRACIÓNCiertos cristales tienen propiedades piezoeléctricas, es decir, convierten la energía mecánica en energía eléctrica al ser sometidos a presión o vibraciones; estos son el cuarzo la turmalina, el titanio de bario, la sal de rochelle, entre otros. Los cristales piezoeléctricos tienen aplicaciones en la industria como el registro de niveles de ruido y la detección cambios de presión.

Page 19: La energía

IV. POR CALOREl componente que produce energía eléctrica a partir de la energía calórica se llama termopar y está formado por dos metales diferentes, por ejemplo, níquel y latón; en el la energía del calor lleva los electrones libres de un metal otro, produciendo entre los dos una fuerza electromotriz (FEM). Los termopares tienen varias aplicaciones en el hogar y en la industria, se usan en termómetros, controles de temperatura en hornos y alarmas contra incendios, etc.

También se puede obtener energía eléctrica por medio de la luz, ello se consigue con las celdas fotovoltaicas.

Page 20: La energía

GRACIAS!!!