la enciclopedia y el romanticismo

3
La enciclopedia y el Romanticismo La gran empresa de la enciclopedia señala la divisoria entre la primera y segunda mitad del siglo XVIII en Francia. Reacción contra el espíritu de la Ilustración y su racionalismo, poco fructíferos en Alemania literariamente hablando, gracias al Sturm und Drang y, también a la influencia de Rosseau, las letras alemanas de finales del siglo XVIII alcanzaron un periodo de auge creativo, que perduraría mucho tiempo después. Loas literaturas modernas tienen su inicio en el Romanticismo, movimiento que significó un cambio cultural y que siguió a la disolución de la ilustración y del clasicismo en los umbrales del siglo XIX. Del Sturm und Drang (tempestad y empuje) al romanticismo: movimiento literario que se desarrolló entre 1770 y 1785, com oreaccion contra el racionalismo, que tuvo como fundadores a Gorrhold Ephraim Lessing y Johann Gottfried Herder. También a está oleada prerromántica revolucionaria se adscriben a Johann Wolfang Goethe y Friedrich Schiller. El romanticismo Se caracterizó por la importancia concedida a la libertad artística y a la personalidad (su ingenio individual), por la admiración a la edad media y el culto al exotismo. Con el romanticismo se abren la puerta de lo fantástico y lo imaginativo (en contraste con el racionalismo anterior) y se revalorizan los cantos y narraciones populares (exaltación de culturas nacionales y folklore autóctono). Novela y teatro rehuyen cualquier afpan didáctico o moralizador. Éste periodo cubre aproximadamente medio siglo (1800 - 1850), y será sustituido a su vez por el realismo que frenará su ímpetu e impondrá su mayor objetividaden la percepción del mundo y cierto orden metodológico en el caos romántico, derivando luego hacia el naturalismo (aunque solo parcialmente y no por mucho tiempo) Alemania:

Upload: gladys-salazar

Post on 02-Dec-2015

117 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Enciclopedia y El Romanticismo

La enciclopedia y el Romanticismo

La gran empresa de la enciclopedia señala la divisoria entre la primera y segunda mitad del siglo XVIII en Francia. Reacción contra el espíritu de la Ilustración y su racionalismo, poco fructíferos en Alemania literariamente hablando, gracias al Sturm und Drang y, también a la influencia de Rosseau, las letras alemanas de finales del siglo XVIII alcanzaron un periodo de auge creativo, que perduraría mucho tiempo después. Loas literaturas modernas tienen su inicio en el Romanticismo, movimiento que significó un cambio cultural y que siguió a la disolución de la ilustración y del clasicismo en los umbrales del siglo XIX.

Del Sturm und Drang (tempestad y empuje) al romanticismo: movimiento literario que se desarrolló entre 1770 y 1785, com oreaccion contra el racionalismo, que tuvo como fundadores a Gorrhold Ephraim Lessing y Johann Gottfried Herder. También a está oleada prerromántica revolucionaria se adscriben a Johann Wolfang Goethe y Friedrich Schiller.

El romanticismo

Se caracterizó por la importancia concedida a la libertad artística y a la personalidad (su ingenio individual), por la admiración a la edad media y el culto al exotismo.

Con el romanticismo se abren la puerta de lo fantástico y lo imaginativo (en contraste con el racionalismo anterior) y se revalorizan los cantos y narraciones populares (exaltación de culturas nacionales y folklore autóctono).

Novela y teatro rehuyen cualquier afpan didáctico o moralizador.

Éste periodo cubre aproximadamente medio siglo (1800 - 1850), y será sustituido a su vez por el realismo que frenará su ímpetu e impondrá su mayor objetividaden la percepción del mundo y cierto orden metodológico en el caos romántico, derivando luego hacia el naturalismo (aunque solo parcialmente y no por mucho tiempo)

Alemania:

Hölderlin – Hipérion, el gran poema El archipielagom los himnos, las odas y las elegías

Heinrich vin Kleist – El cántaro roto, Federico de homburg, Michael Kohlhass, la marquesa de O

Jean Paul – Titán

Novalis – Heinrich von Öfterdingen, los discipulos de Sais, Himnos a la noche

E.T.A. Hoffman – relatos

Goethe

Inglaterra:

Page 2: La Enciclopedia y El Romanticismo

William Wordsworth - Baladas líricas

Samuel Taylor Coleridge – balada del marinero

*Lord Byron – La peregrinación de Child Harold; Don Juan

*Percy B. Shelley – Prometeo desencadenado; Adonais.

*John Keats – Oda a un ruiseñor; oda a una griega; Oda al otoño

Jane Austen – Orgullo y prejuicio

Sir Walter Scott – Rob Roy; Ivanhoe; las aventuras de Quintin dunward

¿ Frankintein ?

Francia:

Germaine Necker, Madame de Staël – Sobre Alemania

François-René de Chateaubriand – el genio del cristianismo; Atala; Rene; los mártires; vida de rancé

*Victor hugo – Hernani (teatro); Odas, Los cuatro vientos del espitiru (poesía); Nuestra señora de París, Los miserables (novela)

Alphonse de Lamartine – Meditaciones poeticas; Jocelyn; la caída de un angel

Alfred de vigny – Poemas antiguos y modernos

Alfred de Musset – Lorenzaccio; las confesiones de un hijo del siglo

Gérard Nérval poeta

España:

José zorrilla – Don juan tenorio

José de Espronceda

Mariano José Larra – El doncel de don Enrique Doliente; macías

Gustavo Adolfo Bequer – Rimas; leyendas

-----

Se preocuparon por tema que antes se habían considerado como vulgares. Por ejemplo, temas relacionados con el campesinado.

Page 3: La Enciclopedia y El Romanticismo

Se introdujeron formas populares como las baladas. También se revolucionó el lenguaje incorporando palabras de uso cotidiano.

Se privilegió la sensibilidad, la libertad, la vitalidad frente a la racionalidad fría.

Hubo una vuelta a la naturaleza, al paisaje.

Hay una valorización positiva del cristianismo medieval y un tanto supersticioso. Entre la fascinación por lo relacionado con la magia, la nostalgia, lo enigmático.