la empatía elemento clave de la interacción en la comunicación

Upload: daniel-mendive

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo sobre la empatía

TRANSCRIPT

La empata: elemento clave de la interaccin en la comunicacinPor Daniel MendiveHeinz Kohut sostiene que La empata es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia.David Berlo ya ms all y dice que la empata es un proceso en el cual nos proyectamos dentro de los estados internos de los dems.Para Berlo se produce un proceso continuo de asuncin del rol inferencia asuncin del rol dado que para explicar el fenmeno de la empata combina dos enfoque el psicolgico y el sociolgico.En el enfoque psicolgico se parte del concepto de s mismo, a partir de la observacin de las propias condiciones fsicas se llevan a cabo inferencias sobre los estados internos de los dems. Por ello a sta, se la llama teora de la empata basada en la inferencia. Se supone en este enfoque, que el individuo posee un conocimiento directo sobre s mismo e indirecto sobre los dems. Por lo que el individuo, no puede comprender en los dems, los estados internos que l no haya estado experimentando. Se critica a esta concepcin, sealando que la experiencia aumenta nuestra comprensin, pero no parece esencial para ella. La otra teora se basa en el desempeo del rol, cuyo principal exponente fue George Herbert Mead. Para esta concepcin, el concepto de s mismo no precede a la comunicacin, sino que se desarrolla a travs de sta. Para Mead el ser humano, cuando es nio desempea los roles de otras personas sin comprenderlos. Est imitando las conductas de otros y las retiene al recibir aprobacin. En una segunda etapa, el nio desempea los roles de los dems pero esta vez comprendindolos.Finalmente, en una tercera etapa, el nio comienza a colocarse simblicamente en el lugar de otros, en vez de hacerlo fsicamente.Cuando el nio comienza a generalizar los roles de los otros, empieza a tener un concepto general de la forma en que se conducen los otros, como interpretan y cmo actan respecto de l, esto es el concepto del otro generalizado. El otro generalizado es un rol abstracto que es asumido, es la sntesis de lo aprendido por un individuo referente a lo que es general o comn en los roles individuales de las dems personas de su grupo. Cada uno de nosotros desarrolla un concepto del otro generalizado basndose en nuestras experiencias en un medio social especfico y en los roles sucesivos de los dems que hemos asumido. El otro generalizado nos proporciona un conjunto de expectativas en cuanto a la manera en que habremos de conducirnos. Este es el significado que le asigna esta teora, al concepto de s mismo.Nuestro concepto de nosotros mismos est constituido por el conjunto de expectativas que tenemos sobre cmo debemos conducirnos en una situacin determinada. Esto lo hacemos por medio de la comunicacin, asumiendo el rol de los dems, actuando hacia nosotros mismos como hacia un objeto de comunicacin, por medio del desarrollo de un otro generalizado. Este proceso permite la interaccin que es el ideal de la comunicacin. La interaccin es un proceso de asuncin de rol recproca, del desempeo mutuo de conductas empticas.Quienes son parte de un proceso de interaccin mutua, tratan de percibir el mundo de la misma forma en que lo hace el otro, procuran prever de qu forma habr de responder el otro.El concepto de interaccin hace referencia a la articulacin de las actuaciones del profesor y de los alumnos en torno a una tarea y un contenido de aprendizaje determinado.La interaccin se construye a travs de actividades y tareas. Las actividades son el medio por el cual los alumnos, entran en contacto con los contenidos. Cada actividad promueve un hacer con el conocimiento: analizar, observar, comparar, comprender, copiar, deducir, transferir, crear, relacionar, revisar y construir. En la interaccin se identifican dos elementos esenciales:1) Estructura de participacin o estructura social: En donde se determina, lo que se espera que hagan el profesor y los alumnos, a sus derechos y obligaciones en el transcurso de las actividades (quien puede hacer o decir algo, qu, cuando, como, con quien, donde, con qu objetivo). Esta interaccin, tiene un director de orquesta que es el profesor. 2) Estructura de contenido o estructura acadmica: Se refiere al contenido de la actividad escolar y a su organizacin.Esta interaccin debe ir acompaada por dos tipos de estrategias de enseanza:1) Enseanza Directa: Implica un mayor grado de estructuracin de la tarea del alumno. La enseanza se halla bajo la conduccin directa del docente. Por ejemplo: la exposicin (por medio del discurso o demostracin) y por elaboracin (conversacin, por preguntas).2) Enseanza Indirecta: Enfatiza el papel del descubrimiento por medio del estudio de casos, actividades de taller, resolucin de problemas y trabajo de campo.