la educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

8

Click here to load reader

Upload: lucy-isabel-moscoso-granda

Post on 04-Jul-2015

389 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

MAESTRIA : Gerencia y Liderazgo Educacional

MÓDULO: Para la Gestión Educativa

AUTORA: Ing. Com. Lucy Isabel Moscoso Granda

DOCENTE: Msc. Franklin Miranda

Sígsig-Azuay -Ecuador

Page 2: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

LA EDUCACIÓN; PUENTE DE

ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 3: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

Tecnología, educación y desarrollo sostenible son asuntos plenamente distintivosde nuestro tiempo; contemplados desde una óptica escolar y educativa.El pensamiento educativo esta más atento a los nuevos escenarios sociales ytecnológicos, conscientes que se debe repensar, y en algunos casos revisar a fondo,tanto las finalidades de la escolarización como sus formas de organización yfuncionamiento.Lo que lleva a resolver el dilema inveterado de la escuela como puerta de entrada,participación o integración, o por lo contrario como una que lleve a la marginacióno la exclusión.

La tecnología, y másconcretamente larevolución tecnológica,suele calificarse comola tercera grantransformación

experimentada por la humanidad

La educación yformación como unespacio privilegiadopara la creación decapacidades yhabilidades requeridaspor la era de lainformación.

Desarrollo sostenible, supone una invitación a abrir todavía más el

ángulo de visión.

Page 4: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA

.Se ha ido abordando las interpelaciones, posibilidades ycontribuciones de las nuevas tecnologías a la educación,considerando su presencia social cada vez más penetrante.La actual revolución tecnológica, no es sólo técnica y muchomenos de máquinas, sino al mismo tiempo en las dimensiónsocial, política, cultural y experiencial.Las nuevas tecnologías pueden suponer oportunidadesimportantes para mejorar la educación de los alumnos, eldesempeño de la profesión docente, el funcionamiento de loscentros educativos. Las instituciones escolares estánconvocadas a sufrir cambios profundos en el seno de la sociedadde la información.El nuevo entorno mediático, simbólico y relacional de la

sociedad de la información representa un desafío al que laeducación debe responder, a la vez comprender y aprender autilizarlos con propósitos socializadores y formativos.

Page 5: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL

Es necesario considerar algunas características que están definiendo elescenario social:a) Una fuente apremiante de las nuevas demandas escolares, con

frecuencia contradictorias, yb) Ha complicado de sobremanera las condiciones sociales y políticas

en las que se pretende que la educación formal satisfaga lasexpectativas enfáticamente declaradas.

Vectores que están recomponiendo el nuevo mundo o paradigma social:1. La existencia de fuertes cambios en los sistemas de producción y la

organización del trabajo, así como su control y dirección por partedel nuevo modelo de capitalismo informacional,

2. El incremento sin precedentes de la desigualdad y la redefiniciónde nuevas fronteras sociales entre los sujetos excluidos ydesaprovechables, y los integrados;

3. Ruptura del pacto social que generó el Estado de bienestar,4. Transformaciones sociales y culturales y, de forma especial, de las

relaciones con las que viene denominándose la crisis actual de lasocialización

Page 6: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

Transformaciones en elentorno socio económico

Transformaciones en lasrelaciones de poder, la política y el gobierno

Transformaciones sociales y culturales

-Presión sobre los sistemasescolares urgiendo reformasy reestructuración escolar.-Declive de la inversión en laeducación pública-Heterogeneidad social ycultural de la poblaciónescolar-Neogerencialismo-Guetos escolares-De la educación comoderecho universal a laeducación como objetoprivilegiado de la economía:funcionalización delcurrículum.

-Descentralización yautonomía-Declive de modelosescolares uniformes-Cuestionamiento de laeficacia y el valor de lopúblico- Configuración de múltiplessedes de poder y laresponsabilidad- Desvertebración de lossistemas escolares

-Mayor diversidad de lapoblación escolar, ydiferenciación de lasdemandas y expectativasescolares de las familias-Devaluación de lo público yfuga hacia opcionesprivatizadoras-Revisión del currículum, losprocesos y materialesdidácticos para la enseñanzaaprendizaje-Debilitamiento del respaldosocial y familiar a laeducación-Conflictividad relacional- Devaluación y malestar enla profesión docente

Grandes transformaciones sociales y algunos de sus impactos sobre los sistemas escolares y la educación

Page 7: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

ALGUNAS HIPÓTESIS DE TRABAJO PARA EL DIÁLOGO ENTRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Nuevo paradigma social, que es el conjunto de transformaciones descritas someramente lo que merece considerarse como interlocutor preferentemente entre el

diálogo entre tecnología y educación.El diálogo entre tecnología y educación se está ocurriendo, pero hay que extenderlo y profundizarlo en sus diversos

frentes y condiciones. Se debería integrar de modo efectivo tanto los puntos de acuerdo de cada una de las partes como

también las discrepancias. Abriendo las puertas a las posibilidad y deseabilidad de este diálogo, supone la creencia

en que se pueden establecer negociaciones, racionalidad deliberada entre ambos sistemas, al mismo tiempo sería

preciso crear las condiciones idóneas para que los enriquecimientos mútuos puedan ocurrir.

Page 8: La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN