la educación en marx y engels

Upload: aome-higurashi

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDUCACIÓN SOCIALISTA

TRANSCRIPT

LA EDUCACIN EN MARX Y ENGELS

LA EDUCACIN SOCIALISTA. TEORAS MARXISTASLa aportacin marxista a la educacin comprende, por un lado, la conformacin de una nueva teora de la educacin y, por otro, la crtica a la escuela entendida como instrumento que mantiene y sustenta las diferencias sociales. La educacin se analiza dentro del contexto ms amplio de la sociedad y de la poltica. Por tanto, las crticas principales no estn referidas a cuestiones metodolgicas, sino al papel que cumple la escuela ms all del aula, es decir, al contexto de las relaciones sociales.Las teoras marxistas surgen en tomo a la concepcin de una educacin politcnica organizada junto al trabajo productivo para superar la alineacin de los hombres.Estudiaremos en primer lugar a Marx y Engels, ya que sus crticas constituyen el inicio de esta nueva manera de examinar la educacin que hemos sealado. En segundo lugar estudiaremos la concrecin de las ideas fundamentales en el marxismo.Para estudiar la educacin socialista es necesario ver las aportaciones que estos autores dan a la educacin. Ellos inician una nueva teora de la educacin que est enmarcada en una filosofa cuyo objeto de anlisis es la sociedad completa y que conlleva una crtica a las formas de educar de la poca y al papel que cumple la escuela en la sociedad capitalista.La divisin del trabajo, propia de la produccin capitalista origina un hombre unilateral, Marx y Engels proponen una formacin polivalente que conduzca a la formacin del hombre omnilateral, es decir una educacin que permita el desarrollo total del ser humano.Esa es la finalidad del principio fundamental la unin del trabajo productivo y la educacin, superar la unilateralidad deshumanizadora a la que conducen las condiciones de trabajo en el capitalismo.Para lograr esta omnilateralidad del ser humano Marx y Engels defienden que la educacin ha de abarcar tres mbitos: la educacin intelectual, la educacin fsica y la educacin politcnica, mediante la cual el alumno se instruir en los principios generales del proceso de produccin y por la que entrar en contacto con los instrumentos de la industria.El Estado y la educacin.Marx y Engels separan el Estado y el gobierno. De este modo, la enseanza puede ser estatal sin estar bajo el control del gobierno. Es estatal en tanto debe ser el Estado el que legisle disposiciones generales como las referentes a la formacin de los maestros, controle el cumplimiento de estas normativas y distribuya el sostenimiento de estas escuelas; pero para lo dems puede depender de autoridades locales representativas de la localidad.

En una escuela distanciada tanto del Estado como de la Iglesia, los contenidos de la enseanza deban tener ciertas caractersticas generales. Adems de los tres aspectos que estos contenidos deban abarcar, era necesario impedir que en las escuelas se impartieran disciplinas que condujeran a interpretaciones partidistas, es decir materias opinables, ya que estas deben aprenderse en la vida y en la familia.Adems estudiaremos a dos pedagogos que emprendieron la tarea de educar en una realidad concreta a partir de los principios de Marx y Engels, A. Makarenko y Antonio Gramsci.