la educación en la sexualidad

4
Educación sexual integradora Trabajo Práctico Matías Lentini, Agustín Forcat [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Upload: matias-lentini

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Educación en La Sexualidad

TRANSCRIPT

Educación sexual integradora

Trabajo Práctico

Matías Lentini, Agustín Forcat

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

LA EDUCACIÓN EN LA SEXUALIDAD

Suele decirse que la educación sexual es una educación “para ser” más que “para hacer”. Es un tipo de educación que se relaciona con la vida de las personas y con su forma de estar en el mundo y que se construye a partir del respeto hacia los estudiantes, en tanto se los concibe como seres humanos integrales, con necesidades diversas. La educación en sexualidad es, en definitiva, un tipo de formación que busca transmitir herramientas de cuidado antes que modelar comportamientos.

De tal modo, educar en sexualidad implica tanto ofrecer conocimientos para la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, como formar en valores, sentimientos y actitudes positivas frente a la sexualidad. Una formación así concebida deberá incluir entre sus objetivos ofrecer información adecuada y veraz sobre aspectos vitales de la sexualidad, como forma de relación entre las personas, así como también orientar hacia el acceso a los recursos de salud pública que permitan vivir la sexualidad de forma responsable, plena y segura.

Es indudable que las familias y, en especial, los padres y madres, tienen también un papel muy relevante y una responsabilidad innegable en la formación de sus hijos e hijas, también en aspectos relativos a su sexualidad. Explícita o implícitamente, en el marco de las familias, los niños aprenden una serie de normas, valores, criterios y comportamientos relacionados con su sexualidad y con su posición como varones o mujeres dentro de la sociedad.

En el caso de "Billy Elliot", contamos con una madre ausente está toda la película en el recuerdo de Billy, en el piano en el que ella tocaba que al final es convertido en leña por el padre para aliviar los fríos del invierno, y las visitas a la tumba junto con la abuela. Es muy importante la carta que deja escrita a Billy, que lee también la profesora y en la que le deja un importante mensaje: “No dejes de ser tú mismo, siempre te querré”. La abuela de Billy ha perdido la memoria, aunque constantemente recuerda con ternura que fue bailarina. Es el referente más cercano de Billy de la mujer y de la danza, junto a los intensos recuerdos de su madre.

Jackie (su padre) es un hombre agobiado por unas duras circunstancias, ha perdido a su mujer y está en huelga para conseguir mejores condiciones laborales en las minas, por lo que no puede llevar dinero a la familia (sus dos hijos y la abuela). Cuando se da cuenta de que su hijo prefiere la danza al boxeo, sus esquemas masculinos sufren un duro golpe, agravado por lo que piensen sus compañeros, pero sale del gimnasio y, sin detenerse un momento hasta llegar a la casa de la Sra. Wilkinson y le pregunta: “¿Cuánto puede costar?”.

Sin embargo, es un buen padre, que reacciona a tiempo, abandonando el orgullo machista que le ha impedido ejercer como padre y convencido de que su hijo tiene que seguir un camino personal, hace lo necesario para ayudarle, incluso dejando la huelga para tener un poco más de dinero y quedando ante sus compañeros como un esquirol: uno de los momentos más intensos de la película es cuando Jackie traspasa el cordón formado por los piquetes y se

enfrenta a su hijo mayor, lo convence y, ambos bajan en el ascensor a las profundidades de la mina tras abandonar la huelga.

Los mismos compañeros y el pueblo se dan cuenta de la necesidad de ayudar al niño y hacen una colecta y recaudan fondos para que Billy pueda ir a Londres a una audición para el Royal Ballet School.

La escuela es uno de los espacios donde se transmiten valores, conocimientos e información con mayor sistematicidad durante la infancia y adolescencia. Se trata de un ámbito donde los chicos y chicas pasan buena parte del día, y donde además, comparten su crecimiento no solo con pares, sino también con docentes y otras personas investidas de determinada autoridad en la transmisión de conocimientos válidos y socialmente significativos.

Las escuelas pueden también establecer puentes con las familias, a fin de desarrollar procesos de trabajo conjunto. Entonces, es importante señalar que una propuesta pedagógica integral requiere, por una parte, impartir intencionalmente contenidos relativos a la sexualidad, la reproducción, la promoción de la salud y los derechos de los adolescentes y, por la otra, invitar a que las escuelas sean capaces de revisar y transformar formas negativas que, por acción o por omisión, pueden estar operando en sus prácticas de educación en sexualidad, y opten por asumir a este como un tema que requiere formación para los docentes y espacios sistemáticos de formación y orientación con el alumnado.

Georgia Wilkinson es una mujer dura, pero la única persona que, en un principio, apoya la decisión de Billy de dedicarse a la danza y en presentarse en la escuela del Royal Ballet. Lo acepta de buen grado, como uno más del grupo, en su escuela de danza, le da unas zapatillas de ballet y le desafía. Así comienza Billy a bailar. Al terminar la clase, ella le pedirá 50 peniques, a lo que él alegará que no tiene dinero, pues se lo gasta en ir a clases de boxeo. Georgia va a casa de Billy cuando el niño pierde su primera audición la Royal Ballet School de Londres, debido a la detención de su hermano durante unos altercados entre la policía y los mineros en huelga. Allí se implica con fuerza en el problema y se enfrenta a la familia.

La danza es al mismo tiempo protagonista del film, expresión del lenguaje cinematográfico e instrumento de liberación de Billy de una sociedad que le oprime.

Hay varias secuencias, sin embargo que reflejan la importancia de la danza para trasmitir sentimientos. Una es el desahogo de la rabia contenida de Billy al zapatera por las calles del pueblo tras una discusión con su profesora, ante un muro que no puede cruzar y la mirada de su amigo Michael y de su hermano Tony. Otra es el baile que, el gimnasio Billy realiza con su balón de entrenamiento de boxeo, entre deporte violento y danza, siguiendo los ritmos que se oyen de la escuela de la profesora.