la educación durante la ii república

Upload: marta-bermudez-orozco

Post on 02-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

KHG

TRANSCRIPT

LA EDUCACIN DURANTE LA II REPBLICA

LA EDUCACIN DURANTE LA II REPBLICA

IDEAS PRINCIPALESAbarca 1931 1936

Primer bienio: 1931 1933:

se impone una ensea gratuita y obligatoria.

Se impone una ensea laica.

Igualdad entre ricos y pobres.

Se crea la I.L.E. (Giner de los Ros)

Debe existir la coeducacin

Se intentan la creacin de nuevos colegios

Se crean misiones pedaggicas; un grupo de profesores que intentan llevar la educacin a sitios rurales, pero se enfrentan a una serie de problemas: no encuentran maestros, falta de dinero y los caciques no permitan que se culturizara a los habitantes de los pueblos, que no lo les convena.

La educacin fsica tiene un sentido pedaggico.

La mayora de estas medidas anteriores no se llevan a cabo, debido a la inestabilidad y la falta de dinero.

Gobierno de LERROUX, 1933:

se quitan todas las reformas que haban implantado el gobierno anterior.

No invierten en educacin

La educacin fsica tiene un sentido relacionado con la salud de las personas

Existe una gran inestabilidad social.

1936, gobierno de la izquierda:

- se vuelven a implantar las reformas del 31.

- Solo dura 4 meses, ya que despus comienza la guerra Civil Espaola.

VALORACION PERSONAL:Este texto habla de la educacin en un importante periodo de la historia de Espaa (1931 1936). La educacin durante este tiempo es muy difcil de analizar ya que se produjeron muchos cambios.

A travs de la educacin las clases ms pobres de la sociedad se van a dar cuenta de que ellos tambin pueden formar parte de las decisiones que se tomen y que gracias a ellos se van a poder cambiar muchas cosas.

A algunos de los sectores mas ricos de la sociedad esto no les parece nada bien, ya que si estas clases pobres reciben una educacin van a ser mas difciles de manejar y eso no les interesa nada, ya que estas clase pobres eran una mano de obra barata para ellos y as unos se hacan ricos a su costa.

En el texto se habla de que gracias a la educacin se puede cambiar la sociedad, y yo creo que es verdad porque los maestros son quienes forman a las personas desde pequeas e intentan ensearles unos valores.

Hay que ensear a los alumnos que todos somos iguales y que todo el mundo tiene derecho a una educacin, hoy en da esta idea es aceptada por la mayora, pero en la poca de la que habla el texto esto no era as, al contrario los ricos eran quienes manejaban a los pobres y no queran que tuviesen una educacin. Esto fue entre otras cosas lo que se intent corregir en el gobierno de la repblica, pero con tantos cambios en el gobierno, la mayora de las reformas no se consiguieron.Durante el primer bienio (1931 1933), intentaron que hubiera:

Enseanza gratuita y obligatoria: las clases ms bajas tendran derecho a una educacin como los ricos.

Enseanza laica.

Igualdad entre ricos y pobres: todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, y yo que me estoy formando para ser maestra enseare este valor de igualdad a mis alumnos.

Coeducacin: igualdad entre hombres y mujeres. Hoy en da esta idea esta casi conseguida, pero entonces las mujeres no tenan los derechos que hemos conseguido en estos aos (no podan votar en las elecciones, etc.)

Se intentan crear nuevos colegios: ya que si no estas medidas no podran llevarse a cabo.

Hay una serie de problemas que hacen que todas estas reformas no se lleven a cabo: no hay suficientes maestros, ni dinero para realizar ms colegios e infraestructuras.

La educacin fsica en este periodo tiene un sentido pedaggico y pasa de elementos tericos a contenidos relacionados con juegos y deportes.

En 1933 gana las elecciones el partido de Lerroux:

Que quita todas las reformas realizadas en el primer bienio. No invierte nada en educacin, hoy en da esta idea no seria para nada aceptada ya que la educacin es importantsima y se invierte en ella. Yo considero que las personas que formemos hoy son el futuro de nuestra sociedad. Por eso nuestra labor como maestros (futuros) es ensear a pensar libremente a nuestros alumnos.Hay que ensear a los nios que existen unas normas que hay que cumplir, siempre y cuando sean justas, no hay que cumplir una ley por el simple hecho de que lo sea, (durante este tiempo de la historia haba leyes que hoy consideraramos sin sentido) menos mal que la sociedad ha evolucionado y que seguir hacindolo con el tiempo, (ya que siempre hay algo que se puede mejorar o arreglar) y creo que esa es nuestra labor como maestros: debemos ser quienes enseemos, lo mejor posible, a la futura sociedad para que pueda mejorar y corregir ciertas cosas de nuestra sociedad.

Durante este periodo la educacin fsica tiene un sentido relacionado con la salud, haba que realizar deporte para mejorar la salud y estar en forma no tiene ningn sentido pedaggico.

En 1936 vuelve a gobernar otra vez la izquierda, pero su gobierno esta vez solo dura cuatro meses, ya que este periodo de la republica tan inestable desemboca en la guerra civil espaola.

Como conclusin podemos decir que todas estas reformas no sirvieron para nada, porque no se hicieron posibles. Aunque ensearon a la sociedad que las cosas se pueden cambiar y que no siempre unos pocos aventajados tienen ms derechos que otros mas desfavorecidos. Lo importante es que se intent cambiar la sociedad a travs de la educacin y eso es un gran paso.