la educación ambiental

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JÓSE DE SUCRE” RELACIONES INDUSTRIALES I SEMESTRE Estudiantes: Julecny Karolina Madero Mellado Ci: 23067921 Neilla Mariana Raposo Blanco Ci: 14224107 Profesor: Maribel Pérez Guarenas,28 de Mayo de 2016 EDUCACIÒN AMBIENTAL

Upload: julecny-madero

Post on 12-Apr-2017

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación ambiental

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JÓSE DE SUCRE”RELACIONES INDUSTRIALES

I SEMESTRE

Estudiantes: Julecny Karolina Madero Mellado Ci:

23067921Neilla Mariana Raposo Blanco Ci: 14224107

Profesor: Maribel Pérez

Guarenas,28 de Mayo de 2016

EDUCACIÒN AMBIENTAL

Page 2: La educación ambiental

es

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Un proceso  de aprendizaje dirigido a toda la población ,que

busca despertar conciencia sobre la contaminación ambiental.

OBJETIVOS

Impulsar a las personas a adquirir mayor sensibilidad y conciencia sobre

el cuidado del medio ambiente.

Lograr una población

informada y preparada para

desarrollar actitudes y habilidades

necesarias para resolver los problemas

ambientales.

Impartir una comprensión

básica del medio ambiente, de los

problemas relacionados ,la

presencia y función de la

humanidad en él.

Transmitir hábitos,

costumbres y valores sociales

para la preservación de medio ambiente.

Reconocer la importancia del

impacto que ejercen los diferentes modelos

económicos en el ambiente.

HISTORIA

A finales de la década de los 60 cuando se notaba

el gran problema de contaminación que

presentaba el mundo y comienza la preocupación

mundial, se empieza a utilizar el termino Educación

ambiental. El 26 de Enero de 1975 se realiza en la ciudad de

Belgrado el Seminario Internacional de Educación

Ambiental ,en el cual se definen las metas, objetivos y principios de la educación ambiental y se le otorga una

importancia capital en los procesos de cambio. Este

día se proclama como el día Internacional de la

Educación Ambiental. evaluar las medidas y los programas de

educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y

educativos.

sus

son

su

comienza

porMETAS

se establecieron

Crear en los individuos

nuevos patrones de

comportamiento y

responsabilidades éticas hacia el

ambiente.

Promover una clara conciencia

acerca de la interdependencia económica, social,

política y ecológica en áreas urbanas y rurales.

Tener una población

informada que tome conciencia de los problemas del ambiente, creando

en ella predisposición,

motivación, responsabilidad y compromiso para

trabajar en la búsqueda de soluciones.

Dar a las persona las

oportunidades para que

adquiera los conocimientos,

valores y actitudes para

proteger y mejorar el ambiente.

Distinguir las causas que alteran

el ambiente.