la educación ambiental

3
MSc.  Maritza  Acuña H. La Educac ión Amb i ental Una lección ambiental... Extracto de la carta que el  e fe  Indio Seattle dirigida al Presidente  de los EEUU  Franklin  Pierce, la cual fue descrita como la más bella y profunda declaración hecha sobre el medio ambiente ¿Cómo se puede c omprar o vender el firmamento, ni aun el c alor de la tierr a?  Dicha  dea nos es desconocida. Si no som os dueños d éla fr escu r a del air e ni de l ulgor de las aguas, ¿cómo p odrán us tedes com pr ar los? Cada  parcela de e sta ti err a es sagr ada pa r a mi pueb lo, cada g r ano de ar ena en las playas, cada gota de rocí o en lo s bosques, cada insecto es sagr ado a la me mori a y al pasado de mi pueblo. La savia que cir cula por las venas de ¡os árboles, lleva  consigo ¡a memo ia de Lo s Pieles Rojas. El  aire tiene un valor inestimable para el Piel Roja, ya que todos lo s seres comp ar ten un mismo aliento: l a bestia, el hombre, el ár bol , todos respir amo s el mismo air e... ...Deben  e nseñar les a sus hi jos que el suelo que p i san son las cenizas de nuestr os abuelo s... Enseñe a sus hij os... que la tierra  es nuestra madre. Todo lo que le oc ur ra a la tierr a les ocurrirá a los hijos de la tierra... La tierra no pertenece al hombre; el ho mbre pertenec e a la t ier r a... En los extra ctos de dicha carta se encuentran descritos muchos de los element os que definen al ambiente, que en su concepción más amplia, se  puede  considerar  como  el conjunto -en un momento determinado- de  aspectos  físicos, químicos y biológicos, y  de los factores  sociales  y económicos susceptibles de tener un efecto  directo o  indirecto,  inmediato o a largo plazo, sobre los  seres vivos y las actitudes humanas (Giordan y  Souchon,  1997] ¿Cómo lo podemos  apreciar  en la carta? En la carta podem os id entif icar  algunos  de los elementos físicos-químicos:  el  agua,  la luz, la temperatura, el suelo, el aire, (con todos los  gases  que los componen]; los elementos biológicos, los  seres  vivos: Insectos, árboles, hombres; los factores  sociales  y económicos,  los  Pieles  Rojas  y el hombre blanco,  cada  uno con su cultura  y su forma de vida, y la relación económica que se plantea, al  querer el hombre blanco comprar la  tierra  de los  Pieles Rojas,  y cómo  esta  acción humana va a repercutir en los  seres  vivos que allí habitan. Ahora, si eso es el ambiente,  ¿qué es la Educación Ambiental EA)? La EA se ha convertido hoy en día en uno de los instrumentos > para la correcta orientación de los valores y las co nductas  humanas F sobre el ambiente. Ella puede, sin menor duda, potenciar un verdadero cambio en los individu os y en las comunidade s. Una EA >¿ que se adapte a la realidad económica, social,  cultural  y ecológica x  de  cada  país... que se oriente en el sentido de la resolución de problemas concretos con la participación activa de los individuos... que  asuma  el análisis del ambiente en toda su complejidad  desde una perspectiva sistémica... que se impregne de un contenido ético y  desarrolle el sentido de la solidaridad y de la cooperación entre los pueblos. (Febres, 1995. p.5) La incorporación de la EA a las  aulas  ayudará de manera contundente a que  desaparezcan  los problemas ambientales que agob ian a la población mundial. 77 1 [email protected] Telf.  0416  4125328

Upload: andreina-de-quintal

Post on 17-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MSc. Maritza Acua H.

    1. La Educacin Ambiental Una leccin ambiental... "Extracto de la carta que el Jefe Indio Seattle dirigida al

    Presidente de los EEUU Franklin Pierce, la cual fue descrita como la ms bella y profunda declaracin hecha sobre el medio ambiente"

    Cmo se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida.

    Si no somos dueos dla frescura del aire ni del fulgor de las aguas, cmo podrn ustedes comprarlos?

    Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo, cada grano de arena en las playas, cada gota de roco en los bosques, cada insecto es sagrado a la memoria y al pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de os rboles, lleva consigo a memoria de Los Pieles Rojas.

    ...El aire tiene un valor inestimable para el Piel Roja, ya que todos los seres comparten un mismo aliento: la bestia, el hombre, el rbol, todos respiramos el mismo aire...

    ...Deben ensearles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos... Ensee a sus hijos... que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra les ocurrir a los hijos de la tierra... La tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra... En los extractos de dicha carta se encuentran descritos muchos de los elementos que definen al ambiente, que en su concepcin ms amplia, se puede considerar como "el conjunto -en un momento determinado- de aspectos fsicos, qumicos y biolgicos, y de los factores sociales y econmicos susceptibles de tener un efecto directo o indirecto, inmediato o a largo plazo, sobre los seres vivos y las actitudes humanas" (Giordan y Souchon, 1997]

    Cmo lo podemos apreciar en la carta? En la carta podemos identificar algunos de los elementos fsicos-qumicos: el agua, la luz, la temperatura, el suelo, el aire, (con todos los gases que los componen]; los elementos biolgicos, los seres vivos: Insectos, rboles, hombres; los factores sociales y econmicos, los Pieles Rojas y el hombre blanco, cada uno con su cultura y su forma de vida, y la relacin econmica que se plantea, al querer el hombre blanco comprar la tierra de los Pieles Rojas, y cmo esta accin humana va a repercutir en los seres vivos que all habitan. Ahora, si eso es el ambiente, qu es la Educacin Ambiental (EA)? La EA se ha convertido hoy en da en uno de los instrumentos > para la correcta orientacin de los valores y las conductas humanas F sobre el ambiente. Ella puede, sin menor duda, potenciar un verdadero cambio en los individuos y en las comunidades. Una EA > que se adapte a la realidad econmica, social, cultural y ecolgica

    x de cada pas... que se oriente en el sentido de la resolucin de problemas concretos con la participacin activa de los individuos... que asuma el anlisis del ambiente en toda su complejidad desde una perspectiva sistmica... que se impregne de un contenido tico y desarrolle el sentido de la solidaridad y de la cooperacin entre los pueblos. (Febres, 1995. p.5) La incorporacin de la EA a las aulas ayudar de manera contundente a que desaparezcan los problemas ambientales que agobian a la poblacin mundial. 77

    1 [email protected] Telf. 0416 4125328

  • MSc. Maritza Acua H. Y, cules son esos problemas ambientales? S, la contaminacin, la destruccin de rboles, los valores humanos. Pero, es necesario diferenciar los problemas ambientales que existen en el mundo de los que existen en Venezuela, ya que stos los determinan las condiciones geogrficas y culturales presentes en el pas, y particularmente el estilo de desarrollo que se aplica en el mismo. Por eso, dentro de los principales problemas ambientales que agobian a las naciones en el mbito mundial podemos encontrar:

    El efecto invernadero y el cambio climtico. La pobreza y a superpoblacin. La destruccin de la biodiversidad. La destruccin de la capa de ozono. Y en Venezuela, adems de sentir en parte los efectos de los problemas mundiales, tenemos: La destruccin de la capa vegetal y prdida de biodiversidad La degradacin y contaminacin de las aguas. La generacin excesiva y la mala disposicin de la basura. La contaminacin del aire. El deterioro de suelos. La prdida de valores culturales y humanos.

    Qu se persigue con la Educacin Ambiental? La EA persigue, entre sus postulados, el logro de ciertas actitudes que lleven a los individuos a ser responsables de las acciones que emprendan e influyan en el ambiente. Segn Giordan y Souchon (1997), los seres humanos constituyen una especie entre otras muchas dentro del ecosistema terrestre y su comportamiento cultural, es uno de los rasgos maritzacun

    Telf. 0'

    diferenciales especficos: las aptitudes y los valores culturales, condicionan las interacciones entre el hombre y su medio, de all la influencia de la cultura en el tipo de relaciones hombre-naturaleza que se establecen. Es por eso tan importante fomentar valores y actitudes que favorezcan el respeto al ambiente y la utilizacin de manera sostenible, para que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de sus bondades. Cul es, entonces, el reto o meta de la EA? El reto o meta de la EA es: "Formar una poblacin mundial consciente y preocupada por el medio y los problemas relativos a l, una poblacin que tenga los conocimientos, las competencias, la predisposicin, la motivacin y el sentido de compromiso que le permita trabajar individual y colectivamente en la resolucin de los problemas actuales y en que no se vuelvan a plantear" (UNESCO, 1975) (pg. 108). Consideramos que los educadores estamos comprometidos en esta tarea y por lo tanto nuestros objetivos se concretan en los objetivos de la EA para ayudar a las personas y grupos sociales a:

    ...tomar conciencia del medio global y los problemas que lleva aparejado.

    ...adquirir una comprensin fundamental del medio global, de los problemas anexos, de la presencia de la humanidad en este medio, de la responsabilidad y del papel crtico que les incumben.

    ...adquirir valores sociales y fortalecer en la poblacin sentimientos de inters por el medio, para que participen en a proteccin y mejora del ambiente.

    ...adquirir las competencias necesarias para la solucin de los problemas del medio.

    mail.com

  • MSc Marina Acua H. ...evaluar las medidas y los programas educativos relacionados con el ambiente en funcin de factores ecolgicos, polticos, econmicos, sociales, estticos y educativos. ...desarrollar su sentido de responsabilidad y el sentimiento de urgencia frente a los problemas del ambiente, con el fin de que garanticen la puesta en marcha de medidas apropiadas para resolverlos.

    [email protected] Telf. 04164125328