la educacion a distancia teatino

11
7 “Año “Año del centenario de Machu Picchu para el mundo del centenario de Machu Picchu para el mundo" FACULTAD: “EDUCACIÓN Y HUMANIDADES” ESCUELA: “MATEMATICA - FISICA Y COMPUTACION” TEMA : Investigación De La Educación A Distancia CURSO : entornos virtuales CICLO : III DOCENTE TUTOR : Carmen Cecilla Torres Ceclén ALUMNO : Walter D Teatino Apolitano Mayo 31

Upload: katsumiluisa

Post on 11-Aug-2015

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educacion a distancia teatino

7

“Año“Año del centenario de Machu Picchu para el mundodel centenario de Machu Picchu para el mundo""

FACULTAD: “EDUCACIÓN Y HUMANIDADES”

ESCUELA: “MATEMATICA - FISICA Y COMPUTACION”

TEMA : Investigación De La Educación A DistanciaCURSO : entornos virtuales

CICLO : III DOCENTE TUTOR : Carmen Cecilla Torres Ceclén

ALUMNO : Walter D Teatino Apolitano

Mayo 31

Page 2: La educacion a distancia teatino

7

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:

MsC. Ileana R. Alfonso Sánchez http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci02103.htm

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hizo posi-ble un intenso intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre millones de seres hu-manos. La educación de la población mundial es una compleja y costosísima tarea para las instituciones de este sector. La educación a distancia constituye una alternativa para enfrentar este enorme problema. Se requiere entonces de información y de un aprendizaje continuo. Los tiempos modernos apuntan hacia una globalización del aprendizaje que garantice su adecuada capacitación para enfrentar los crecientes problemas económicos, productivos y sociales.

La distribución de las riquezas a escala mundial es cada vez más desigual. El número de personas que caen al nivel de pobreza se incrementa rápidamente, así el número de los que necesariamente tienen que aprender para resolver su propia problemática existencial es cada vez mayor. En los sistemas neoliberales, cuyo número se incrementa constantemente en el contexto de un mundo unipolar, la escuela convencional se aleja de niños y adultos; la probabilidad de acceder a la universidad se reduce y la educación continuada es cada vez más difícil de alcanzarse. Surge entonces, como necesidad imperiosa, la búsqueda de una solución al problema de la educación de las grandes masas, así como a la formación y la actualización de los profesionales que las sirven, en especial, en el área de la salud y la educación.

A través de las redes, la ciencia llega a todos. Ahora no se trata de conservar la información, sino de producirla y organizarla, no para retenerla sino para diseminarla a un sinnúmero de usuarios con características y necesidades de información diferentes.

Ahora más que nunca, se requiere de profesionales capacitados para enfrentar la transformación de la sociedad. La educación y el adiestramiento son esenciales en el siglo XXI, por lo tanto, urge la definición de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje, que empleen las ventajas de la educación a distancia, así como la ampliación de la oferta educativa que la sociedad demanda y que los nuevos programas internacionales exigen.

Es aquí entonces que las tecnologías actúan como intermediarias en este proceso, sin su mediación es imposible la creación de un sistema de educación amplio y efectivo. La educación a distancia es una solución para aquellas personas que se enfrentan a la necesidad de desplazarse de un lugar a otro con el fin de adquirir conocimientos o desarrollar nuevas habilidades. Ella multiplica las oportunidades de capacitación y de aprendizaje, en forma autónoma, es decir, sin la intervención permanente del profesor e incluso sin la necesidad de asistir a un curso presencial.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA”

Page 3: La educacion a distancia teatino

7

Por: Lorenzo García Aretiohttp://www.terras.edu.ar/aula/cursos/3/biblio/GARCIA_ARETIO_LorenzoCAP_2_%28fragmento%29-Perspectiva_historica.pdf

Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a distanciaCon la aparición de la escritura se propiciaba el que otros entendiesen un mensaje que una persona distante en el espacio y/o el tiempo había escrito. Pues a esa revolución de la trans-misión de mensajes e ideas a través del medio escrito, siguieron otras que, de manera sintéti-ca y cronológica en espacio y probablemente, en tiempo del hipotético receptor de esa ense-ñanza. En la siguiente secuencia:1. Aparición de la escritura.2. Invención de la imprenta.3. Aparición de la educación por correspondencia.4. Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.5. Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.6. Expansión de las teorías de enseñanza programada.

1.- Los Avances Sociopolíticos.El aumento de la demanda social de educación generó la masificación de las aulas conven-cionales, dado que, por una parte, surgió la explosión demográfica, y por otra propiciado por el desarrollo- existía una exigencia y presión social justas de alcanzar todos los niveles de es-tudios por parte de la nuevas clases sociales.La salida de los bruscos cambios sociales, provocados por guerras o revoluciones impulsa-ba a las sociedades a la búsqueda de vías educativas económicas, accesibles y eficaces para formar a los cuadros ya los profesionales que los nuevos tiempos requerían.La existencia de desatendidas capas de la población y sectores sociales menos favorecidos en los que había personas que poseían base, motivación y capacidad suficiente como para afrontar con éxito estudios que no tuvieron la oportunidad de cursar y que conformaban un capital humano infrautilizado. Por ejemplo:Los residentes en determinadas zonas geográficas alejadas de los servicios educativos gene-rales convencionales. Adolescentes y jóvenes rurales que aspiran al éxodo hacia las ciudades que ofertan más posibilidades de formación.Los adultos que por imperativos laborales no pueden acudir a las instituciones clásicas.Las amas de casa con dificultades para cubrir horarios lectivos ordinarios.Los que tienen demasiados años para acudir a las aulas, pero que no son tan viejos como para no continuar su educación.2. La Necesidad De Aprender A Lo Largo De La VidaEn las últimas décadas, existe una serie de circunstancias en nuestro mundo que nos obligan a un planteamiento radical de los desarrollos educativos. En efecto, desde hace años todos quieren aprender a lo largo de toda la vida. La necesidad de combinar educación y trabajo, con el fin de adaptarse a los constantes, cambios culturales, sociales y tecnológicos, sin nece-sidad de abandonar el puesto laboral, pide otra modalidad de formación que no exija la per-manencia en el aula.

3.-Los Avances En El Ámbito De Las Ciencias De La EducaciónLa formación permanente para todos llevaba a la necesidad de flexibilizar las rigideces de la formación convencional a través de la diversificación y ampliación de estudios y cursos re-glados y no reglados, ofreciendo otros campos del saber de acuerdo con las necesidades de cada país.4.- Las Transformaciones Tecnológicas.

Page 4: La educacion a distancia teatino

7

Las transformaciones tecnológicas que permiten reducir la distancia han sido una causa cons-tante del avance insospechado de una enseñanza/aprendizaje no presenciales. Los recursos tecnológicos posibilitan mediante la metodología adecuada suplir, e incluso superar, la edu-cación presencial, con una utilización de los medios de comunicación audiovisual e informá-ticos integrados dentro de una acción multimedia que posibilita no sólo la comunicación ver-tical profesor-estudiante, sino la horizontal entre los propios participantes en los procesos de formación.

EDUCACIÓN A DISTANCIA. ¿PARA QUÉ Y CÓMO?Lic. Miguel Álvarez Gómez

http://www.sld.cu/libros/distancia/indice.html

La Educación a Distancia,  es una forma de educación, refiriéndose al proceso, pero este proceso es realizado a distancia. Por lo que podría definirse como la acción o proceso de edu-car o ser educado, cuando este proceso se realiza a distancia, actuando así para lograr una mejor relación con conceptos comunes y existentes. Por ejemplo:

Separación de los maestros y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso,  El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a maestros y estudiantes,  El uso de comunicación en ambos sentidos  entre estudiantes e instructores.  

Estos términos incluyen   Aprendizaje a distancia (Distance Learning)  La escuela y el instructor controlan la educa-ción a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es respon-sable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo.    El aprendizaje es el resultado de la educación. El maestro proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.  

El aprendizaje a distancia puede ser considerado un  producto de la Educación a Distancia. 

Aprendizaje abierto (Open Learning)  Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las oportunidades educacionales. Busca abrir las oportunidades a grupos de la población que tradicionalmente carecían de los prerrequisitos de la  educación superior. El aprendizaje abierto cambió la concepción de que la educación debe ser conducida dentro de un calendario prescrito y en un medio formal escolar. El aprendizaje abierto fue encabezado en Inglaterra desde  1970 a través de  Open University system. 

Aprendizaje distribuido (Distributed Learning)  El aprendizaje distribuido, también conoci-do como redes de aprendizaje,  combina diferentes modos de envío electrónico. Está caracte-rizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante computadoras.  El aprendizaje distribuido está combinando  cada vez más redes internas de computadoras (In-tranets) corriendo en  LANs  (Redes locales) e Internet. 

Aprendizaje flexible (Flexible Learning)  El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma ma-nera. El aprendizaje flexible se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes indi-vidualmente. Usando todas las  estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación.  El aprendizaje flexible procura ser centrado en el estudiante, dando  énfasis en la responsabilidad de los estudiantes, en el aprendizaje para capacitarse y en el ritmo de avan-ce individual. 

Page 5: La educacion a distancia teatino

7

Los programas de Educación a Distancia están proporcionando a los adultos una segunda oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienes tienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas, a actualizar los conocimientos requeridos en sus tra-bajos.

EDUCACIÓN A DISTANCIA, EDUCACIÓN PRESENCIAL Y USOS DE DE LA TECNOLOGÍA: UNA TRÍADA PARA EL PROGRESO EDUCATIVO

Albert Sangrà Morerhttp://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm

El renacimiento de la educación a distancia.-Con el objetivo de hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita, aparecieron las prácticas de educación a distancia. Estas prácticas han exigido siempre la existencia de un elemento mediador entre el docente y el discente. Generalmente, este mediador ha sido una tecnología, que ha ido variando y con el tiempo se ha ido introduciendo nuevas tecnologías que, por su coste y su accesibilidad, nos permiten evolucionar en esta relación a distancia

Los retos que deben afrontarse.-En realidad, el reto de la educación a distancia debiera ser el mismo que el reto de la educación presencial: incrementar el nivel de calidad de la forma-ción universitaria que se está ofreciendo a nuestros ciudadanos, a la vez que promover la in-vestigación necesaria para seguir mejorando.

Sin embargo, y dado que se me ha solicitado específicamente que me refiera a los retos que tiene planteados la educación a distancia, yo me atrevería a afirmar que son, con diferencia, los siguientes:a) Promover la accesibilidad.-La tecnología está proveyendo cada día de nuevas posibilidades para acceder, a través de los sistemas de comunicación a nueva información que debería transformarse en conocimiento. b) Contribuir a la consecución de un sistema educativo mucho más personalizado .-Se trata de facilitar la respuesta individual a las necesidades formativas de cada estudiante. Los sistemas de educación a distancia mediados por las TIC pueden aportar aspectos relevantes desde un punto de vista de la personalización, no sólo de la oferta, sino de su adecuación a los esfuerzos que cada uno debe desarrollar: itinerarios adecuados a los conocimientos previos de cada uno, entornos de acceso a la información que cada uno puede diseñar según sus preferencias y estilos de aprendizaje, tratamientos específicos de la diversidad con un especial énfasis también en la atención a aquellas personas con necesidades educativas especiales por razones de discapacitación.c) Aumentar la flexibilidad de los sistemas de estudio.- en nuestros sistemas educativos. Flexibilidad en el currículum, en el ritmo, en el estilo, en los sistemas de evaluación Flexibilidad en la respuesta a la adaptación a las necesidades diversas de un estudiante diverso. Una persona que necesita de un sistema que pueda adaptarse de su realidad personal, profesional y familiar. O que se adapte a aquello que más le motiva, que se adapta a sus ritmos y expectativas. Todo puede estar pensado para satisfacer a unos estudiantes que necesitan de un sistema que se adapte a sus necesidades y no al revés.d) Materiales y entornos o contextos significativamente más interactivos.-"Colgar" materiales en la red no es sinónimo de mejor aprendizaje. Muchas instituciones, han tenido esta tentación y algunas la han hecho realidad. Sin embargo, sus iniciativas no se han caracterizado precisamente por su éxito.La educación a distancia tiene el reto de desarrollar sistemas tecnológicos que permitan elaborar materiales y recursos con altos niveles de interactividad para los estudiantes.

Page 6: La educacion a distancia teatino

7

e) Equilibrar la personalización con la cooperaciónHay quien puede pensar que personalización es sinónimo de individualización. Pero esa no es la tesis que se expone en este caso. Los estudiantes no están solos en su proceso de aprendizaje. Cooperar con otros compañeros realizando trabajos en equipo, con los profesores, creando grupos de interés con personas diversas de la comunidad educativa f) La búsqueda de la calidadDebe realizarse un importante esfuerzo para alcanzar estándares de calidad que permitan establecer criterios para la acreditación de la educación desarrollada en contextos no presenciales de aprendizaje. la educación a distancia no puede dejar de aprovechar la oportunidad que se brinda en estos momentos de tomar la iniciativa y garantizar alternativas de formación para nuestros ciudadanos que cumplan los requisitos de rigurosidad científica y académica necesarios, a la vez que los doten de un mayor margen de actuación y respuesta a las necesidades sociales que hoy día se están planteando.

Cuadro Comparativo De Opiniones de la educación a distancia

AUTOR OPINIÓN

Lleana R. Alfonso Sán-chez

-El desarrollo de las NTIC hizo posible el intercambio de conocimientos de millones de seres humanos.-La educación a distancia constituye una alternativa para enfrentar esta enorme crecientes de los problemas económicos, productivos y sociales. -La educación a distancia es una solución para aquellas personas que se enfrentan a la necesidad de desplazarse de un lugar a otro con el fin de adquirir conocimientos o desarrollar nuevas habilidades.Ahora más que nunca, se requiere de profesionales capacitados para enfrentar la transformación de la sociedad. La educación y el adiestramiento son esenciales en el siglo XXI, por lo tanto, urge la definición de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje, que empleen las ventajas de la educación a distancia, así como la ampliación de la oferta educativa que la sociedad demanda y que los nuevos programas internacionales exigen.

Lorenzo García Aretio

-Los cambios sociales, provocados por guerras o revoluciones impulsó a las sociedades a la búsqueda de vías educativas económicas, accesibles y eficaces para formar a los profesionales que los nuevos tiempos requerían.-Los adolescentes y jóvenes rurales que aspiran al éxodo hacia las ciudades que ofertan más posibilidades de formación.-la necesidad de aprender algo más a lo largo de la vida.-La necesidad de combinar educación y trabajo, con el fin de adaptarse a los constantes, cambios culturales, sociales y tecnológicos, sin necesidad de aban-donar el puesto laboral, pide otra modalidad de formación que no exija la per-manencia en el aula.Las transformaciones tecnológicas que hoy permiten reducir la distancia han sido una causa constante del avance insospechado de una enseñanza aprendi-

Page 7: La educacion a distancia teatino

7

zaje no presenciales.

Miguel Alvares Gómez

-La Educación a Distancia,  es una forma de educación, refiriéndose al proce-so, pero este proceso es realizado a distancia o learnig. Por ejemplo:-Distance Learning.- La escuela y el instructor controlan la educación a distan-cia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante.-Open Learning.-Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las opor-tunidades educacionales.-Distributed Learning.- El aprendizaje distribuido está combinando  cada vez más redes internas de computadoras corriendo en Redes locales LANs en In-ternet.  -Flexible Learning.-El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportuni-dad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la mis-ma manera.-Los programas de Educación a Distancia están proporcionando a los adultos una segunda oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienes tienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas, a actua-lizar los conocimientos requeridos en sus trabajos.

Albert Sangrá Morer

-El renacimiento de la educación a distancia, surge con el objetivo de hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita, apareciendo las prácticas de educación a distancia. Estas prácticas han exigido la existencia de un elemento mediador entre el docente y el discente, que generalmente, ha sido la tecnolo-gía.-El reto de la educación a distancia debiera ser el mismo que el reto de la edu-cación presencial: incrementar el nivel de calidad de la formación universitaria que se está ofreciendo a nuestros ciudadanos, a la vez que promover la investi-gación necesaria para seguir mejorando.- La tecnología está proveyendo cada día de nuevas posibilidades para acce-der, a través de los sistemas de comunicación a nuevas informaciones con la finalidad de transformar el conocimiento.-Aumentar la flexibilidad de los sistemas de estudio, en nuestros sistemas educativos. en el currículum, en el ritmo, en el estilo, en los sistemas de eva-luación y flexibilidad en la respuesta a la adaptación a las necesidades diversas de un estudiante.-La búsqueda de la calidad.-debe realizarse un importante esfuerzo para alcanzar estándares de calidad que permitan establecer criterios para la acreditación de la educación desarrollada en contextos no presenciales de aprendizaje.