la editorial oferta especial asociación de … · si el gato tiene una oportunidad, cazará y,...

16
Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España Tel.: 976 48 72 47 Fax: 976 42 59 03 [email protected] Hacer pedido ANIMALES DE COMPAÑÍA Asociación ANAVET OFERTA ESPECIAL -15% LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS 68ESPECIAL ASOCIADOS 46ESPECIAL ASOCIADOS 63ESPECIAL ASOCIADOS 46ESPECIAL ASOCIADOS 84ESPECIAL ASOCIADOS 97ESPECIAL ASOCIADOS 72ESPECIAL ASOCIADOS 46ESPECIAL ASOCIADOS 72ESPECIAL ASOCIADOS 46ESPECIAL ASOCIADOS 33ESPECIAL ASOCIADOS 76ESPECIAL ASOCIADOS 33ESPECIAL ASOCIADOS 33ESPECIAL ASOCIADOS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE ANIMALES EXÓTICOS Ref. AF008 _____ 80 PREDISPOSICIONES RACIALES A ENFERMEDADES Ref. PR009 ___ 54 ATLAS DE CITOLOGÍA CLÍNICA DEL PERRO Y DEL GATO Ref. AC030 _____ 75 POSICIONES Y PROYECCIONES RADIOLÓGICAS EN EL PERRO Ref. PR024 _____55 ATLAS DE PATOLOGÍAS DENTALES Ref. PD028 ____ 115 CARDIOLOGÍA EN EL PERRO Y EL GATO Ref. MC006 _____ 85 ATLAS HEMOCITOLOGÍA VETERINARIA Ref. AH007 _____ 55 LA PARTE POSTERIOR Ref. PP003 _____ 85 INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA Ref. IE026 __________ 55 MANUAL DE SUTURAS EN VETERINARIA Ref. MS001 _____ 39 ATLAS DE OFTALMOLOGÍA DEL PERRO Y DEL GATO Ref. AO002 _____ 90 TODO SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL GATO Ref. PG025 _____ 39 ASPECTOS LEGALES EN VETERINARIA Ref. AL005 _____ 39 EL ABDOMEN CAUDAL Ref. AC004 _____ 99 Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información Más información

Upload: lamdung

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected]

Hacer pedido

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Asociación ANAVETOFERTA ESPECIAL -15%LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS

68€ESPECIAL ASOCIADOS

46€ESPECIAL ASOCIADOS

63€ESPECIAL ASOCIADOS

46€ESPECIAL ASOCIADOS

84€ESPECIAL ASOCIADOS

97€ESPECIAL ASOCIADOS

72€ESPECIAL ASOCIADOS

46€ESPECIAL ASOCIADOS

72€ESPECIAL ASOCIADOS

46€ESPECIAL ASOCIADOS

33€ESPECIAL ASOCIADOS

76€ESPECIAL ASOCIADOS

33€ESPECIAL ASOCIADOS

33€ESPECIAL ASOCIADOS

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍADE ANIMALES EXÓTICOSRef. AF008 _____ 80 €

PREDISPOSICIONES RACIALES A ENFERMEDADESRef. PR009 ___ 54 €

ATLAS DE CITOLOGÍA CLÍNICA DEL PERRO Y DEL GATORef. AC030 _____ 75 €

POSICIONES Y PROYECCIONES RADIOLÓGICAS EN EL PERRORef. PR024 _____55 €

ATLAS DE PATOLOGÍAS DENTALESRef. PD028 ____ 115 €

CARDIOLOGÍA EN EL PERRO Y EL GATORef. MC006 _____ 85 €

ATLAS HEMOCITOLOGÍA VETERINARIARef. AH007 _____ 55 €

LA PARTE POSTERIORRef. PP003 _____ 85 €

INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA

Ref. IE026 __________ 55 €

MANUAL DE SUTURAS EN VETERINARIARef. MS001 _____ 39 €

ATLAS DE OFTALMOLOGÍA DEL PERRO Y DEL GATORef. AO002 _____ 90 €

TODO SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL GATORef. PG025 _____ 39 €

ASPECTOS LEGALES EN VETERINARIARef. AL005 _____ 39 €

EL ABDOMEN CAUDALRef. AC004 _____ 99 €

Más informaciónMás información

Más información Más información

Más información

Más información

Más información Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

Más información

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Introdúcete en el universo felino de la mano del experto Joël Dehasse, el veterinario psicólogo que resolverá todas tus dudas.

Vivir con un gato ■ Cuando el gato no se adapta

173

Todo sobre la psicología del gato

172

¿Qué riesgo y peligrosidad puede representa un gato que hace huir a los sujetosque pueblan su entorno? La respuesta depende, evidentemente, del sujeto que sufreel riesgo, a saber una posible presa (ratón, pájaro), un congénere (gato) con el queconvive o extraño o un humano (con el que convive o extraño). Es necesario igual-mente analizar el riesgo relacionado con la simple presencia y con loscomportamientos generales del gato y el relacionado con diferentes formas de agre-sión, incluyendo las consecuencias de la agresión (infecciones, problemas psicológicos,pérdida de afecto).

Un gato puede agredir a un gatito nuevo incorporado a la vivienda, a un gatoadulto introducido en el grupo, a un gato enfermo o que vuelve tras estar hos-pitalizado o a un gato bajo la influencia de una sustancia psicotrópica (anesté-sico, antiemético, alcohol, cannabis…).

El riesgo de mortalidad es muy bajo, no obstante la posibilidad de que se pro-duzcan heridas infectadas es alto.

Los riesgos para los gatos extrañosLos gatos extraños pueden ser victimas del gato residente tras una invasión o agre-sión territorial.

Tras la monta, el macho puede herir a la gata y, en algunos casos, matarla.Los riesgos para las presas del gato

Los riesgos para el hombre

El riesgo para otros gatos

Riesgos y peligros

El gato es un depredador.Cualquier gato tiene capacidades para la caza, algunos másque otros. Si el gato tiene una oportunidad, cazará y, eventualmente, matará unapresa que esté a su alcance. El impacto de la caza del gato sobre la fauna salvaje esreal (ver página 346), no obstante el gato no puede erradicar una especie silvestre,sean los roedores, los pájaros de jardín o los reptiles.

El impacto del gato sobre los animales de compañía no es para desdeñarlo : elriesgo para el pez rojo en su acuario o el koi del estanque, las tortugas bebés delestanque del vecino, o para el canario que se escapa de su jaula no es inexistente.Excepcionalmente el riesgo existe también para un gatito o un cachorro de perroque convive con un gato doméstico cazador o con una intolerancia agresiva. Esimportante calcular el riesgo en estas ocasiones.

Es necesario tener en cuenta dos casos:Los riesgos para los gatos que conviven.Los riesgos para los gatos extraños.

Los riesgos para los gatos que convivenEl riesgo para los gatos que cohabitan depende de la personalidad de los gatos delgrupo social.

Un gato (activo, malicioso) puede acosar a otro gato (pasivo, temeroso) y las esca-ramuzas pueden terminar en heridas.Las heridas pueden sobrevenir tras una agresión colectiva (mobbing) contraun gato (pasivo) del grupo (ver página 428).

Los riesgos más frecuentes para las personas son:La caída que se puede producir cuando un gato se restriega contra los tobillos.La caída cuando un gato (hiperactivo) corre y golpea las piernas de una persona.El riesgo (raro) de asfixia de un bebé por un gran gato enroscado sobre un bébé enuna cuna cuando nadie vigila.Los arañazos y mordeduras de un gato o un gatito juguetón (hiperactivo) al que elpropietario deja jugar con sus manos y antebrazos.La agresión competitiva de un gato hambriento contra una persona que amenazaun recurso alimentario (ratón o pájaro capturado).La agresión por frustración (irritación,cólera) de un gato que tiene hambre y que noha sido alimentado a su horario habitual.La agresión por irritación de un gato que se defiende contra los malos tratos.La agresión por irritación (anticipada y reactiva) del gato hacia una pesona que lo hacuidado tras una patología dolorosa o con manipulaciones desagradables.La agresión de distanciamiento u ofensiva de un gato hacia ciertas categorías de per-sonas.El ataque territorial a las piernas,brazos y cara por un raro “gato guardian”defendiendola casa o el coche.El ataque a las partes corporales accesibles cuando una gata madre defiende su ca-mada ante la proximidad de una persona.La agresión por miedo del gato que siente que su seguridad o su vida está ame-nazada por un humano.El ataque de los tobillos, de las manos o de la cabeza por un gato que no tiene otramanera de expresar sus comportamientos de caza (gato en un medio cerrado).

Vivir con un gato ■ Cuando el gato no se adapta

141

Todo sobre la psicología del gato

140

Lo psicosomático y la medicina integralSe denomina psicosomática a la enfermedad que tiene un desencadenante psicoló-gico y una expresión somática (física). Por ejemplo, la cistitis intersticial idiopática delgato está ligada a trastornos psicológicos (ansiedad y estrés) y se expresa con unainflamación de la vejiga de la orina sin que existan infecciones microbianas ni otracausa física conocida.

Los mecanismos del estrés y la psico-neuro-endocrino-inmunología permitenimaginar cómo un factor psicológico, sea cual sea tiene una influencia patógena sobreel organismo.

Cuando se dice que una enfermedad es psicosomática, no quiere decirse que lapsicología sea la única causa del trastorno físico, éste no actúa sino como desenca-denante, entre otros factores. En conclusión, los aspectos psicológicos y somáticospueden ser ambos secundarios a una interferencia energética (cuántica).Cargar todala culpa sobre el estrés, es olvidar que un ser vivo puede ser sensible o resistente.Unestresor no afecta a un gato igual que a otro, existe una interferencia entre el factorestresante y la personalidad del individuo estresado. En una visión global, holística,no es más importante lo psicosomático que lo somatopsíquico, el cuerpo y la psi-que no están divididos (separados), sino unificados.

La creencia de que el estrés es la causa de la enfermedad orgánica implica que serealicen tentativas para eliminar el estrés para curar la enfermedad. Incluso si se logra,esto no significa que la enfermedad desaparezca inmediatamente, la curación puedellevar varios días o varias semanas o no llegar si hay otros factores desencadenantesno psicológicos como causantes del trastorno.

Las enfermedades psicosomáticas más frecuentes en el gatoLos órganos que van a manifestar síntomas tras una situación de estrés varían deuna situación a otra. Se puede hablar de predisposición específica. Por ejemplo elgato está mucho menos sujeto a la úlcera de estómago y a la hipertensión que elhombre. Por contra, es muy sensible al asma bronquial, a la colitis crónica y a la cis-titis intersticial.

El asma bronquialLa participación del estrés, de la alergia y de las sobreinfecciones está mal definida enesta afección respiratoria que se caracteriza por la aparición de toses y de insuficien-cia respiratoria.

La colitis y la diarrea crónicaEl intestino del gato es muy sensible y el menor indicio de estrés puede ocasionardiarreas agudas, intermitentes o crónicas. La inflamación intestinal puede aparecervarios días después de haber actuado un factor estresante agudo.

La cistitis idiopáticaEl gato desarrolla una inflamación de la vejiga de la orina con pérdida de sangre enla orina, dificultad para orinar. La cistitis es intermitente. Los análisis microbiológicosson negativos.

La alopecia psicógenaAlgunos gatos pierden o se arrancan el pelo (por lamido) sin que se pueda encon-trar ninguna razón dermatológica o atópica. En el caso de pérdida de pelo, lapresencia del factor estresante es a menudo evidente. En el caso del arrancamientodel pelo, se atribuye esta alopecia al comportamiento de lamido, que está exacer-bado, se ha convertido en una esterotipia o es compulsivo debido a causa psíquicas(ver página 205).

La hiperestesia felinaLa hiperestesia es una sensibilidad excesiva a nivel cutáneo. Es al menos la interpre-tación que se le da a esta acepción, en la cual se observa la piel del gato ondularse(como una ola), y al gato lamerse, atacarse el flanco o el rabo, huir, orinar y defecaren un estado de crisis análogo a la crisis de pánico, incluso tener crisis convulsivasparciales.

La hiperestesia felina es un ejemplo típico de una afección holística (global) queentraña problemas psicológicos y somáticos a la vez.

Las enfermedades autoinmunesEn la mayoría de las enfermedades autoinmunes, comprendida la diabetes, encontra-remos el factor estrés.

Tratar los trastornos psicosomáticosLa aproximación terapéutica a los problemas psicosomáticos es holística. Es el domi-nio ideal de las terapias energéticas como la homeopatía, la quinesiología o laacupuntura. La gestión del estrés es esencial reduciendo por una parte los factoresestresantes en el ambiente y favoreciendo, por otra parte, la resistencia del orga-nismo, es decir proporcionándole mayores capacidades de adaptación. Estamos anteel vasto dominio de los medicamentos psicotrópicos y de las terapias comporta-mentales y sistémicas.

Los trastornos psicosomáticos

Vivir con un gato ■ Cuando el gato no se adapta

175

Todo sobre la psicología del gato

174

La agresión redirigida en un gato muy excitado.La hiperagresión.

El cálculo del riesgo, es decir la determinación del porcentaje de riesgo del acci-dente es imposible de realizar con los datos disponibles actualmente.

Se debe añadir a estos factores el hecho de que la mayoría de mordiscos degato se infectan gravemente, son extremadamente dolorosos y necesitan cuidadosmédicos.

Epidemiología de las agresionesUn estudio epidemiológico realizado en Texas103 (Estados Unidos) ha dado variosresultados que deberían ser verificados en otras partes:

Los gatos agresivos tienen en el 77% de los casos más de tres meses.El propietario del gato agresivo se desconoce en el 75% de los casos.La víctima del mordisco es principalmente una mujer (57% de los casos).La víctima del mordisco es principalmente adulta,de más de 19 años (68% de los casos).El mordisco va dirigido a las manos y a los brazos (79%),a los pies y a las piernas (10%),a la cabeza (4%), al tronco (2’7%) o a otras partes del cuerpo (4%).El gato mordedor ha sido provocado en el 89% de los casos (agresión reactiva-de-fensiva).

Este estudio permite elaborar una estrategia de prevención pública. Para el perro,se sabe que el perro de familia y el niño son los dos objetivos a tener en cuenta.Para el gato, esta estrategia es poco eficaz: hace falta tener en cuenta a los adultosque provocan al gato, lo tocan, lo acarician sin tomar conciencia de la falta de acep-tación por parte del animal (ver “Comportamientos agonistas y agresiones”, páginas86 y 294).

Prevención de los riesgos de agresiónEs imposible obtener una prevención completa que reduzca el riesgo de agresión acero, salvo que el gato sea de peluche.

El gato es un ser vivo y la agresión forma parte de los comportamientos con losque gestiona las relaciones con otros individuos.

El primer método de prevención es evitar acosar a un gato, es decir intentardeterminar su tolerancia al contacto y a la manipulación y respetar esta tolerancia,sin ir más allá, sin agredir al gato que no puede defenderse. La víctima aquí es el gato.Esta estrategia simple permitiría reducir el riesgo de agresión en más de un 50%.

Para el resto, es necesario analizar los factores de peligrosidad y tomar las deci-siones que se imponen, individualmente, para cada sistema. Algunos propietariosadultos aceptarán vivir con un gato peligroso porque esa es su decisión y el riesgono implica sino a los adultos que lo consienten. No obstante, la ética nos debe guiara tomar otras decisiones en presencia de personas en riesgo, con un gato proactivoy con un autocontrol deficitario. En este caso se impone la separación del gato y de

La peligrosidad de las agresiones

Las agresiones, descritas en el listado anterior, presentan riesgos variables en funciónde su tipología. Independientemente del tipo de agresión, se puede poner en evi-dencia algunos criterios simplificados para evaluar el peligro de un mordisco.

Los factores de peligrosidadLa peligrosidad de las agresiones depende de varios factores102:

El peso, la masa y la impulsividad del gato: el gato tiene una pequeña masa enrelación con las personas con las cuales convive, no obstante su aceleración ysu impulso son tales que sus ataques son poco controlables.Las categorías de las personas en riesgo: los niños de corta edad y las perso-nas ancianas o discapacitadas pueden defenderse menos fácilmente contra losataques proactivos.La agresión ofensiva/proactiva o defensiva/reactiva:es cierto que un gato quereacciona agresivamente cuando se le acaricia o se le coge (agresióndefensiva/reactiva) representa un riesgo menor que un gato que ataca a dis-tancia a una persona de forma inesperada (agresión ofensiva/proactiva.La agresión previsible o imprevisible: la presencia de una fase de amenaza per-mite a las personas, objetivos de un ataque, evitar la agresión. Este no es el casosi no existe amenaza, lo cual hace de una agresión imprevisible.El control de los mordiscos y de los arañazos: un excelente control de losintentos de morder a modo de simulacro y de los arañazos sin sacar las uñas(pata de terciopelo) no provoca ninguna herida. Las heridas son más intensascon la pérdida del autocontrol por parte del gato. Un gato hiperactivo o im-pulsivo-explosivo hará más daños que un gato bien controlado.Los mordiscos simples o múltiples: los mordiscos y arañazos múltiples aumen-tan el número de heridas y por lo tanto la peligrosidad.

Estos factores se han mostrado válidos en el perro. Se puede extrapolar lavalidez de los resultados, con prudencia, en el gato.

Autor: Joël Dehasse.

Título original: Tout sur la psychologie du chat.

Formato: 17 x 24 cm.

Número de páginas: 680.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-8-4.

Editorial: Servet.

“Todo sobre la psicología del gato” constituye una guía ex-haustiva, pero no por ello menos didáctica, que analiza en profundidad el comportamiento de nuestros felinos domésticos. Concebida en tres secciones: “Vivir con un gato”, “El mundo del gato” y un cuaderno práctico, “Disfrutar con un gato”, permite una lectura individualizada de cada apartado en función de lo que más interese al lector.

Apoyándose en los datos científicos más recientes, el doctor Joël Dehasse nos introduce en el universo secreto y misterioso de los gatos con un lenguaje claro y agradable que nos permite comprender la vida psíquica de este felino tan familiar y, sin embargo, tan poco conocido.

Todo sobre la psicología del gato

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Más de 100 casos clínicos reales para entrenarse en la interpretación electrocardiográfica

SOLUCIÓN CASO 1 AManual práctico de interpretación electrocardiográfica

¿Qué ritmo tiene este ECG? ¿Existe alguna alteración en las medidasde las ondas e intervalos?

Se trata de un ritmo sinusal regular a una frecuenciade 160 lpm. El ritmo sinusal regular en el perro seconsidera normal, aunque en la inmensa mayoría deperros sanos en reposo suele observarse una arrit-mia sinusal relacionada con el predominio del tonovagal durante una de las fases de la respiración.

Una ligera irregularidad entre los distintos espa-cios R-R, como en este caso, también puede deno-minarse como ritmo sinusal regular.

Todas las medidas de las ondas e intervalos seencuentran dentro de los límites normales.

¿Puede la frecuencia considerarsenormal? ¿A qué puede ser debido?

Esta frecuencia se encuentra en el rango superiorpara las características del paciente. Aunque puedeconsiderarse normal, es ligeramente más elevadaque la frecuencia media de los perros de similarescaracterísticas en reposo. La aparición de frecuen-cias elevadas con desaparición de la arritmia sinu-sal, en pacientes que no presentan patologías car-

diacas, se debe a situaciones (patológicas o fisio-lógicas) que producen un aumento del tono sim-pático, como dolor, fiebre, anemia, miedo, hipoxia,administración de simpaticomiméticos o anticoli-nérgicos, etc.

En este paciente, dada la ausencia de otras cau-sas que lo justifiquen, el ritmo regular será producidoprobablemente por el estrés que se genera durantela realización de la prueba.

42

Parámetros analizadosRitmo Ritmo sinusal regular

Frecuencia 160 lpm

Eje eléctrico ––

Onda P 0,04 s x 0,2 mV

Intervalo PR 0,09 s

Comp. QRS 0,04 s

Onda R 0,7 mV

Intervalo QT 0,16 s

Segmento ST Normal

Onda T Normal

Otros ––

P

RT

LECTURA DE ELECTROCARDIOGRAMAS

¿Se aprecia alguna arritmia en este registro? ¿A qué es debido?

¿Hay alguna otra alteración en las ondas o intervalos?

¿Qué tratamiento deberíaadministrarse?

CASO A2

43

Raza Pequinés

Edad 8 años

Sexo Hembra

Reseña del paciente

Derivación II; 1 cm = 1 mV; 50 mm/s

Parámetros Paciente Referencias

Ritmo Ritmo sinusal regular; arritmia sinusal

Frecuencia 70-160 lpm (hasta 180 en razas pequeñas y 220 en cachorros)

Eje eléctrico +40º - +100º

Onda P Anchura: 0,04 s; altura: 0,4 mV

Intervalo PR 0,06 - 0,13 s

Comp. QRS Hasta 0,06 s (0,05 s en razas pequeñas)

Onda R Hasta 3 mV (2,5 mV en razas pequeñas)

Intervalo QT 0,15 - 0,25 s

Segmento ST Elevación: hasta 0,15 mV; depresión: <0,2 mV

Onda T Inferior al 25% de la onda R

Otros

Se aprecia soplo sistólico de grado III/VI en hemi-tórax izquierdo. Radiografía de tórax normal.

Historia clínica

TABLAS TILLEY

37

Manual práctico de interpretación electrocardiográfica

36

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 20,0

-150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150

90 150 180 -169 -164 -161 -159 -158 -157 -156 -155 -154 -154 -153 -153 -153 -152 -152 -152 -152 -152 -151

90 120 150 169 180 -173 -169 -166 -164 -162 -161 -159 -158 -157 -156 -155 -155 -154 -154 -154 -153 -153

90 109 131 150 164 173 180 -175 -172 -169 -167 -164 -162 -160 -159 -158 -157 -157 -156 -156 -155 -154

90 104 120 136 150 161 169 175 180 -176 -173 -169 -166 -164 -162 -161 -160 -159 -158 -158 -157 -155

90 101 113 127 139 150 159 166 172 176 180 -174 -171 -168 -166 -164 -163 -161 -160 -160 -159 -157

90 99 109 120 131 141 150 158 164 169 173 180 -175 -172 -169 -167 -165 -164 -163 -162 -161 -158

90 98 106 115 125 134 142 150 157 162 167 174 -180 -176 -173 -170 -168 -166 -165 -164 -163 -159

90 97 104 112 120 128 136 143 150 156 161 169 175 180 -176 -173 -171 -169 -167 -166 -165 -161

90 96 102 109 116 124 131 138 144 150 155 164 171 176 180 -177 -174 -172 -170 -168 -167 -162

90 95 101 107 113 120 127 133 139 145 150 159 166 172 176 180 -177 -174 -172 -171 -169 -164

90 94 99 104 109 114 120 126 131 136 141 150 158 164 169 173 177 180 -177 -175 -173 -167

90 94 98 102 106 111 115 120 125 129 134 142 150 157 162 167 171 174 177 180 -178 -170

90 93 97 100 104 108 112 116 120 124 128 136 143 150 156 161 165 169 172 175 178 -173

90 93 96 99 102 106 109 113 116 120 124 131 138 144 150 155 160 164 167 171 173 -177

90 93 95 98 101 104 107 110 113 117 120 127 133 139 145 150 155 159 163 166 169 180

90 92 95 97 100 103 105 108 111 114 117 123 129 135 140 145 150 154 158 162 165 177

90 92 94 97 99 101 104 106 109 112 114 120 126 131 136 141 146 150 154 158 161 173

90 92 94 96 98 100 103 105 107 110 112 117 123 128 133 137 142 146 150 154 157 170

90 92 94 96 98 100 102 104 106 108 111 115 120 125 129 134 138 142 146 150 153 167

90 92 93 95 97 99 101 103 105 107 109 113 118 122 127 131 135 139 143 147 150 164

90 92 93 94 95 97 98 99 101 102 104 107 110 113 117 120 123 127 130 133 136 150

Derivación I NegativaDerivaciónIII Positiva

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

20,0

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 20,0

-150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150 -150

-90 -120 -131 -136 -139 -141 -142 -143 -144 -145 -145 -146 -147 -147 -147 -148 -148 -148 -148 -148 -148 -149

-90 -109 -120 -127 -131 -134 -136 -138 -139 -140 -141 -142 -143 -144 -145 -145 -146 -146 -146 -147 -147 -148

-90 -104 -113 -120 -125 -128 -131 -133 -135 -136 -137 -139 -141 -142 -142 -143 -144 -144 -144 -145 -145 -147

-90 -101 -109 -115 -120 -124 -127 -129 -131 -133 -134 -136 -138 -139 -140 -141 -142 -142 -143 -143 -144 -145

-90 -99 -106 -112 -116 -120 -123 -126 -128 -129 -131 -133 -135 -137 -138 -139 -140 -141 -141 -142 -142 -144

-90 -98 -104 -109 -113 -117 -120 -123 -125 -127 -128 -131 -133 -135 -136 -137 -138 -139 -140 -141 -141 -143

-90 -97 -102 -107 -111 -114 -117 -120 -122 -124 -124 -129 -131 -133 -134 -136 -137 -138 -138 -139 -140 -142

-90 -96 -101 -105 -109 -112 -115 -118 -120 -122 -124 -127 -129 -131 -133 -134 -135 -136 -137 -138 -138 -141

-90 -95 -100 -104 -107 -111 -113 -116 -118 -120 -122 -125 -127 -129 -131 -132 -133 -135 -136 -137 -137 -140

-90 -95 -99 -103 -106 -109 -112 -114 -116 -118 -120 -123 -125 -128 -129 -131 -132 -133 -134 -135 -136 -139

-90 -94 -98 -101 -104 -107 -109 -111 -113 -115 -117 -120 -123 -125 -127 -128 -130 -131 -132 -133 -134 -137

-90 -93 -97 -99 -102 -105 -107 -109 -111 -113 -115 -117 -120 -122 -124 -126 -127 -129 -130 -131 -132 -136

-90 -93 -96 -98 -101 -103 -105 -107 -109 -111 -112 -115 -118 -120 -122 -124 -125 -127 -128 -129 -130 -134

-90 -93 -95 -98 -100 -102 -104 -106 -107 -109 -111 -113 -116 -118 -120 -122 -123 -125 -126 -127 -128 -132

-90 -92 -95 -97 -99 -101 -103 -104 -106 -108 -109 -112 -114 -116 -118 -120 -122 -123 -124 -126 -127 -131

-90 -92 -94 -96 -98 -100 -102 -103 -105 -107 -108 -110 -113 -115 -117 -118 -120 -121 -123 -124 -125 -130

-90 -92 -94 -96 -98 -99 -101 -102 -104 -105 -107 -109 -111 -113 -115 -117 -119 -120 -121 -123 -124 -128

-90 -92 -94 -96 -97 -99 -100 -102 -103 -104 -106 -108 -110 -112 -114 -116 -117 -119 -120 -121 -122 -127

-90 -92 -93 -95 -97 -98 -100 -101 -102 -103 -105 -107 -109 -111 -113 -114 -116 -117 -119 -120 -121 -125

-90 -92 -93 -95 -96 -98 -99 -100 -102 -103 -104 -106 -108 -110 -112 -113 -115 -116 -118 -119 -120 -125

-90 -91 -92 -93 -95 -96 -97 -98 -99 -100 -101 -103 -104 -106 -108 -109 -110 -112 -113 -115 -115 -125

Derivación I NegativaDerivación III Negativa

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

20,0

Tablas de TilleyTablas de Tilley

Tablas matemáticas para el cálculo del eje cardiaco. Tomado de L. P. Tilley: Essentials of canine and feline electrocardiography. 3rd ed. Lea & Febiger. Philadelphia, EE.UU., 1992.

Autor: Joaquín Bernal.

Formato: 25 x 16,5 cm.

Número de páginas: 296.

Número de imágenes: 184.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-9-1.

Editorial: Servet.

Este libro editado por Servet, con carácter eminentemente práctico, recoge una extensa colección de electrocardiogramas reales efectuados por un especialista en cardiología de sobra conocido en el sector como es Joaquín Bernal. Tras una breve introducción para comentar los aspectos básicos de los traza-dos electrocardiográficos, el autor expone más de 100 casos clínicos y formula preguntas sobre ellos para que el lector pueda poner en práctica sus conocimientos, afianzarlos y ampliarlos. El diseño del manual permite una interacción directa ya que el ECG a tamaño real y las preguntas se plantean en una página y la resolución y comentarios del autor en la siguiente. Además, incluye varios apéndices con información sobre valores fisioló-gicos, dosis de fármacos y las tablas de Tilley.

Manual práctico de interpretaciónelectrocardiográfica

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Más de 1500 imágenes de alta calidad

Capítulo especial de animales exóticos

Pruebas diagnósticas y tratamientos

Autor: Javier Collados.

Formato: 22 x 28 cm.

Número de páginas: 504.

Número de imágenes: 1.400.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-6-0.

Editorial: Servet.

Un atlas de odontología veterinaria que ofrece una selección única de casos clínicos de las principales patologías orales que afectan a los animales domésticos.

El libro está dividido en 3 grandes apartados: perros, gatos y animales exóticos.

La gran variedad de casos clínicos y sus extraordinarias fotogra-fías hacen de este atlas una obra única en lengua española.

Atlas visual de la cavidad oral de pequeños animales y animales exóticos

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Sácale partidoa tu microscopio

Título libroAtlas de citología clínica del perro y del gato

Autora: Elena M. Martínez de Merlo.

Formato: 22 x 22 cm.

Número de páginas: 424.

Número de imágenes: 500.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-7-7.

Editorial: Servet.

Un atlas de citología veterinaria que será de gran ayuda al clínico veterinario como herramienta diagnóstica esencial para su trabajo diario. El libro expone de forma sencilla el complejo mundo de la interpretación citológica con una gran variedad de imágenes y fotografías de gran calidad que facilitan la búsqueda de información y ayudan a llegar a un diagnóstico.

El libro está dividido en trece capítulos, en los que se explican detalladamente los principales procesos patológicos en cada órgano.

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Una colección de fotografías reales del animal en la posición adecuada para realizar una correcta radiografía

Autores: Ramón Sever y Amaia Unzueta.

Formato: 22 x 28 cm.

Número de páginas: 120.

Número de imágenes: 170.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-4-6.

Editorial: Servet.

Un libro práctico en el que encontrarás respuestas a tus dudas sobre cómo hacer la radiografías adecuadas y que te evitará la repetición innecesaria de radiografías. En él se explica detalla-damente la posición radiológica que se ha de emplear para la exploración de un órgano o una estructura concreta así como las proyecciones y los parámetros radiológicos más adecuados en cada caso.

Manual de posiciones y proyecciones radiológicas en el perro

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Más de 900 imágenes de gran calidad de las principales patologías oculares del perro y del gato

Autor: Javier Esteban.

Formato: 22 x 28 cm.

Número de páginas: 360.

Número de imágenes: 900.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-934736-8-6.

Editorial: Servet.

Se trata de un atlas con un gran número de fotografías de excelente calidad donde se describen las principales pato-logías oculares de perros y gatos agrupadas por estructuras anatómicas.

En cada patología se exponen, breve y concisamente, la de-finición de la patología, la etiología y patogenia, los métodos diagnósticos y los posibles tratamientos, todo ello con la infor-mación más actualizada.

El atlas incluye tablas, dibujos explicativos y destacados que resultarán de gran utilidad para el veterinario clínico.

Atlas de oftalmología clínica del perro y del gato

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Autores: José Rodríguez Gómez, María José Martínez Sañudo y Jaime Graus Morales.

Formato: 23 x 29,7 cm.

Número de páginas: 296.

Número de imágenes: 800.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 84-932921-7-6.

Editorial: Servet.

En esta obra se explican paso a paso, a través de fotografías, esquemas y casos clínicos reales, los abordajes y resolución de las principales intervenciones en las zonas rectal, anal y perineal.

Imprescindible tanto para profesionales en ejercicio como para estudiantes de cirugía.

Más de 800 imágenes de técnicas quirúrgicas desarrolladas paso a paso

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Cirugía en la clínica de pequeños animales.La parte posterior

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Más de 1.000 imágenes de gran calidad de las técnicas quirúrgicas paso a paso

Autores: José Rodríguez Gómez, María José Martínez Sañudo y Jaime Graus Morales.

Formato: 23 x 29,7 cm.

Número de páginas: 440.

Número de imágenes: 1.000.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-934736-9-3.

Editorial: Servet.

En esta obra se explican paso a paso, con fotografías de gran calidad, el abordaje y resolución de las principales intervencio-nes quirúrgicas en el abdomen caudal.

Se describen casos clínicos reales y las cirugías más apropia-das en cada uno de ellos.

Imprescindible tanto para profesionales en ejercicio como para estudiantes de cirugía.

Cirugía en la clínica de pequeños animales. El abdomen caudal

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Una guía que permite elaborar y priorizar la lista de diagnósticos diferenciales tras la anamnesis y la exploración física

Autores: Alex Gough y Alison Thomas.

Formato: 17 x 24 cm.

Número de páginas: 288.

Número de imágenes: 60.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-5-3.

Editorial: Servet.

Se trata de un libro de gran utilidad para el veterinario clínico ya que recopila las principales razas de perros y gatos y sus pre-disposiciones a padecer unas u otras enfermedades. Permitirá al veterinario afinar en su lista de diagnósticos diferenciales y elegir las pruebas más adecuadas para llegar al diagnóstico de una enfermedad.

Predisposiciones raciales a enfermedades en perro y gato

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Autor: B. O´Malley.

Formato: 22 x 28 cm.

Número de páginas: 344.

Número de imágenes: 325.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 978-84-935971-1-5.

Editorial: Servet.

Este es un libro de consulta de gran utilidad para el veterinario clínico ya que describe la anatomía y fisiología de las principales especies exóticas con las que se enfrenta en la clínica diaria.

Se trata de un libro escrito por veterinarios para veterinarios que fusiona la riqueza de la investigación zoológica con la medicina veterinaria, incluyendo notas clínicas con información relevante en cada especie así como tablas, destacados y numerosos dibujos explicativos.

Consta de 4 secciones: anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos.

Para conocer y profundizar en las particularidades de los nuevos animales de compañía

Anatomía y fisiología clínica de animales exóticos

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Aspectos legales y responsabilidades derivadas de la práctica veterinaria

Autor: Esther Monterroso Casado.

Formato: 22 x 28 cm.

Número de páginas: 272.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 84-934736-1-8

Editorial: Servet.

Un libro indispensable que llena el vacío existente en el ámbito de la legislación veterinaria. Constituye la primera obra de con-sulta donde el veterinario podrá acudir para resolver las dudas administrativas y legales que surgen en la práctica profesional diaria. La autora posee amplia experiencia como asesora sobre este tema.

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Una guía rápida de las técnicas y materiales de sutura en veterinaria

Autor: José Carbonell, Julián Rodríguez.

Formato: 15 x 21 cm.

Número de páginas: 104.

Encuadernado: tapa rústica.

ISBN: 978-84-932921-5-7.

Editorial: Servet.

Editorial Servet publica este manual de suturas dirigido a veteri-narios en el que se describen los materiales de sutura y sus apli-caciones así como los nuevos materiales y sus características.

Contiene ilustraciones de las técnicas de anudado quirúrgico y hace una revisión exhaustiva de las técnicas de sutura en los diferentes tejidos.

Manual de suturas en veterinaria

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected] Hacer pedido

Autor: Mariano J. Morales.

Formato: 17 x 24 cm.

Número de páginas: 180.

Número de imágenes: 200.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 84-934736-2-6.

Editorial: Servet.

Un Atlas de Hemocitología Veterinaria editado en un formato manejable para facilitar su consulta. Ofrece una selección ex-traordinaria de imágenes de las principales alteraciones san-guíneas y facilita el reconocimiento de los problemas que se reflejan en los cambios de las células sanguíneas para obtener así un diagnóstico preciso.

Más de 200 imágenes de gran calidad de las principales alteraciones de las células sanguíneas en medicina veterinaria

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Atlas de hemocitología veterinaria

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Hacer pedido

Siguiente

Inicio

Anterior

Andador del Palacio de Larrinaga, 3 - 50013 Zaragoza - España ■ Tel.: 976 48 72 47 ■ Fax: 976 42 59 03 ■ [email protected]

Autores: Enrique Ynaraja Ramírez, José Alberto Montoya.

Formato: 22 x 28 cm.

Número de páginas: 288.

Número de imágenes: 300.

Encuadernado: tapa dura.

ISBN: 84-932921-6-8.

Editorial: Servet.

Los especialistas más destacados en cardiología veterinaria de España han puesto en común por primera vez sus conoci-mientos en esta área tan importante de la práctica clínica. Se recogen tanto los conceptos básicos de la cardiología del perro y el gato como los aspectos más técnicos y especializados.

Métodos diagnósticos, principales patologías y enfoques terapéuticos

ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.

Manual clínico de cardiología básica en el perro y el gato

LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS

IVA incluido en el precio.

ENVIAR

Indique el número de ejemplares que desea recibir.

Inicio

ANIMALES DE COMPAÑÍA

TODO SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL GATORef. PG025 ______________ 33 €

INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICARef. IE026 _______________ 46 €

ATLAS DE PATOLOGÍAS DENTALESRef. PD028 ______________ 97 €

ATLAS DE CITOLOGÍA CLÍNICA EN EL PERRO Y EL GATORef. AC030 ______________ 63 €

POSICIONES Y PROYECCIONES RADIOLÓGICAS EN EL PERRORef. PR024 ______________ 46 €

ATLAS DE OFTALMOLOGÍA DEL PERRO Y DEL GATORef. AO002 ______________ 76 €

Rellena el formulario y envía tu pedido por correo electrónico a [email protected],

por fax 976 425 903 o llámanos

por teléfono 976 487 247

LA PARTE POSTERIOR Ref. PP003 _______________ 72 €

EL ABDOMEN CAUDALRef. AC004 ______________ 84 €

PREDISPOSICIONES RACIALES A ENFERMEDADESRef. PR009 ______________ 46 €

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE ANIMALES EXÓTICOSRef. AF008 _______________ 68 €

ASPECTOS LEGALES EN VETERINARIARef. AL005 _______________ 33 €

MANUAL DE SUTURASRef. MS001 ______________ 33 €

CARDIOLOGÍA EN PERRO Y GATORef. MC006 ______________ 72 €

ATLAS HEMOCITOLOGÍA VETERINARIARef. AH007 ______________ 46 €

Gastos de envío*: 7 € *Precio válido para territorio español. Para pedidos superiores a 100 €, gastos de envío gratis.

Contrarreembolso

Tarjeta

Nº Caduca

Visa MasterCard Otra:

Nombre:

Empresa/Centro veterinario (si procede):

Dirección:

C.P.:

Teléfono: Fax: e-mail:

Población: Provincia:

1er apellido: 2º apellido:

Forma de pago:

Datos del solicitante:

NIF/CIF: Nº Asociado:

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. le informa de que dispone de un fichero con datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya finalidad es la edición y venta de libros. Usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose por escrito a GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón firmado consiento expresamente y autorizo a GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. para que trate mis datos de carácter personal con la finalidad descrita, así como para que me remita periódicamente información y ofertas que puedan resultar de mi interés.