la edad moderna

3
LA EDAD MODERNA 1.- PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS: - Aumento del poder de los reyes: Monarquías autoritarias llamadas monarquías absolutistas . - Grandes descubrimientos científicos y técnicos: Se inventa la brújula y las carabelas. Esto permite descubrir América y dar la vuelta al mundo. - Desarrollo de comercio entre España y América. De América llega oro, plata , azúcar y a América exportamos harina, aceite…. - Desarrollo de las ciudades y la burguesía. El comercio entre Europa y América produce mucha riqueza y las ciudades crecen cada vez más. A los habitantes de esas ciudades se les llama burgueses . - Aparece la religión protestante. Los protestantes son cristianos separados de la religión católica que no obedecen al papa de Roma. 2.- CIENCIA Y CULTURA: - En los siglos XV y XVI aparece el arte del Renacimiento . Imitando al arte de los romanos y griegos. - En el siglo XVII aparece el arte Barroco , con pintura y escultura muy realistas, y arquitectura con muchos adornos. - En el siglo XVIII, surge la Ilustración . Las personas ilustradas son los primeros en la historia en tener las primeras ideas democráticas y defienden la igualdad entre las personas. Los ilustrados abandonan las ideas muy religiosas y están a favor de un pensamiento basado más en la razón y en la ciencia que en la religión. 3.- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón: - En el siglo XV la Península Ibérica estaba formada por cuatro reinos cristianos y uno musulmán que era el reino de Granada.

Upload: sagagal

Post on 05-Jul-2015

10.794 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de España, esquema de la Edad Moderna española para niños de 6º de Educación Primaria

TRANSCRIPT

Page 1: La Edad Moderna

LA EDAD MODERNA

1.- PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:

- Aumento del poder de los reyes: Monarquías autoritarias llamadas monarquías absolutistas.

- Grandes descubrimientos científicos y técnicos: Se inventa la brújula y las carabelas. Esto permite descubrir América y dar la vuelta al mundo.

- Desarrollo de comercio entre España y América. De América llega oro, plata, azúcar y a América exportamos harina, aceite….

- Desarrollo de las ciudades y la burguesía. El comercio entre Europa y América produce mucha riqueza y las ciudades crecen cada vez más. A los habitantes de esas ciudades se les llama burgueses.

- Aparece la religión protestante. Los protestantes son cristianos separados de la religión católica que no obedecen al papa de Roma.

2.- CIENCIA Y CULTURA:

- En los siglos XV y XVI aparece el arte del Renacimiento. Imitando al arte de los romanos y griegos.

- En el siglo XVII aparece el arte Barroco, con pintura y escultura muy realistas, y arquitectura con muchos adornos.

- En el siglo XVIII, surge la Ilustración. Las personas ilustradas son los primeros en la historia en tener las primeras ideas democráticas y defienden la igualdad entre las personas. Los ilustrados abandonan las ideas muy religiosas y están a favor de un pensamiento basado más en la razón y en la ciencia que en la religión.

3.- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón:

- En el siglo XV la Península Ibérica estaba formada por cuatro reinos cristianos y uno musulmán que era el reino de Granada.

- Isabel I era reina del reino cristiano de Castilla y Fernando II era rey cristiano de Aragón. Al casarse, los dos reinos se unen en un solo. Estos dos reyes conquistan el reino de Granada en 1492 y en ese mismo año, Cristobal Colón descubre América.

4.- ESPAÑA EN EL SIGLO XVI – DINASTIA DE LOS AUSTRIA -

- La dinastía de los Austria era una familia de reyes. Estos eran : Carlos I (nieto de los Reyes Católicos), Felipe II (hijo de Carlos I) que venció a los turcos musulmanes en la batalla de Lepanto.

- España estaba en continúas guerras con países extranjeros. Los gastos de estas guerras producen la ruina económica a España.

Page 2: La Edad Moderna

5.- ESPAÑA EN EL SIGLO XVII – DINASTIA DE LOS AUSTRIA - continuación

- La dinastía de los Austria continúa con Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

- España entra en una profunda crisis política y ruina económica producida por: el descenso de la población (epidemias de peste, malas cosechas, guerras..) y el descenso del comercio (el oro y la plata que llegaban de América empieza a agotarse).

- El siglo XVII se llama el Siglo de Oro de las letras por la gran cantidad de autores literarios y pintores que hubo en esta época. En literatura destacan autores como: Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Miguel de Cervantes. Y en pintura tenemos grandes pintores como: Velázquez, Zurbarán, Murillo y Ribera. En arquitectura: en este siglo se construyó la Plaza Mayor de Madrid.

6.- ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII – DINASTIA DE LOS BORBONES

- La Guerra de Sucesión. Al morir Carlos II sin hijos se forman unas luchas por el poder entre distintos países, en los que España nada tiene que hacer. Por un lado el rey de Francia quiere poner a su nieto, Felipe V como rey de España, por otro lado, los ingleses, portugueses, holandeses y austriacos quieren poner al archiduque Carlos de Austria (miembro de la nobleza) como futuro rey de España. De esta manera se produjo la guerra de sucesión española, con victoria final de los franceses, proclamándose Felipe V de Borbón como nuevo rey de España. Con este rey se comienza en España la dinastía (familia) de los Borbones, que a día de hoy continúa con nuestro rey actual.

GUERRA DE SUCESIÓN

Francia (el rey francés Luis XIV propone a su nieto) Felipe V

Ingleses, portugueses, holandeses y austriacos proponen al noble archiduque Carlos de Austria

ENFRENTAMIENTOS – GUERRA DE SUCESIÓN-

6.- LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII

- La agricultura mejora su producción. Se cultiva por primera vez en España la patata y el maíz, traídos de América.

- Se desarrollan muchas industrias. Se crearon las manufacturas reales, que eran pequeñas fábricas que tenían la protección de los reyes.