la edad media

9
Edad Media Guía acerca del feudalismo y la organización social durante la edad media

Upload: catalina-melo-velandia

Post on 27-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía acerca del feudalismo y la organización social durante la edad media.

TRANSCRIPT

Page 1: LA EDAD MEDIA

Edad Media

Guía acerca del feudalismo y la organización social durante la edad media

Page 2: LA EDAD MEDIA

Trabajo final de periodo

Edad Media

Presentado por:

Catalina Astrid Melo Velandia

Grado: once

Presentado a:

Lic. Marly Julieth Mantilla Tarazona

Área: sociales

Institución educativa gimnasio Piagetano

Girón- Santander

2016

Page 3: LA EDAD MEDIA

LA EDAD MEDIA

Organización Social Y Feudalismo

1. CONTEXTUALIZACIÓN 1.1 Observa atentamente el siguiente video.

1.2 Responde las siguientes preguntas con base en el video

¿Qué fue lo que más te llamo la atención de la forma de vida en la edad media?

¿Te habría gustado vivir en la Edad Media? Justifica tu respuesta

¿Cómo crees que sería tu estilo de vida si estuvieras en la época medieval?

Según el video ¿quiénes conforman la organización social en la Edad Media?

¿Crees que la sociedad actual, tiene modelos de vida u organización social

similares a los de la Edad Media?

Área: Sociales Docente: Marly Julieth Matilla Tarazona

Grado: Undécimo Estudiante:

Periodo: Primero Tiempo estimado:

Guía : Trabajo final de primer periodo Fecha:

Ver video:

Edad Media para niños

https://www.youtube.com/watch?v=RA93

dZa_vGE&ab_channel=CanalHistorigeo

Page 4: LA EDAD MEDIA

1.3 Observa las siguientes imágenes y escribe a que crees que se refieren.

__________________________________ _________________________________

__________________________________ _________________________________

2. REFLEXION COGNITIVA

2.1 Encuentra las palabras en la sopa de letras.

CABALLEROS

CAMPESINOS

CLERO

CLODOVEO

FEUDO

FRANCOS

IMPERIO

NOBLEZA

RELIGION

REY

Page 5: LA EDAD MEDIA

3. CONCEPUALIZACIÓN

3.1 Lee atentamente la siguiente información.

EL FEUDALISMO

El término feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a

los territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus

servicios.

Cuando hablamos de feudalismo nos referimos al sistema político, social y

económico que surgió en Europa occidental a partir del siglo IX y que se consolidó

plenamente entre el siglo X y el siglo XIV. A partir del siglo XV, se abre un período de

transición, donde seguían vigentes muchos rasgos del sistema feudal al mismo

Tiempo que se iban desarrollando las condiciones para el posterior surgimiento del

sistema capitalista.

En el sistema feudal, el poder político estaba encabezado por un rey, pero éste

era un gobernante con muy poco poder. De hecho, eran los grandes nobles los que

tenían el poder, mandando cada uno en sus tierras (llamadas dominios, feudos o

señoríos). Por eso se dice que el feudalismo se caracteriza por la existencia de una

“soberanía fragmentada” o lo que es lo mismo una “fragmentación del poder

político”.

Page 6: LA EDAD MEDIA

Por otro lado tenemos que explicar que la concesión de feudos o territorios que el

monarca otorgaba a los nobles o vasallos que hubieran destacado en la guerra o en

otra forma de servicio era común y el modo de reconocer el valor de los caballeros o

nobles que acudían a la batalla. Esta donación no obedecía solamente a la

generosidad de los soberanos, sino que constituía una manera de asegurar la

defensa y la unión del reino.

TOMADO DE:

http://sobrehistoria.com/el-feudalismo-en-la-edad-media/

EL FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA

3.2 Subraya las ideas principales del texto “ EL FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA”

3.3 con base en la lectura anterior responde:

¿cuál es la principal característica o lo que identifica el feudalismo de la edad media?

¿A quién se hace referencia cuando se habla del monarca?

3.4 lee el siguiente fragmento para completar las actividades.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

En lo social la edad media se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la

sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros. La

sociedad en esta época se dividió en la nobleza, el clero y la población campesina.

Descripción de cada una de las clases sociales de esta época:

La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima

autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores

feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo,

los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.

Page 7: LA EDAD MEDIA

El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de

los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica

era quien hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que

estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.

La población campesina: estos hacen parte de los no privilegiados en la edad

media, no tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían

asignado para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar

y sin tener como mantener a sus familias.

Tomado de: http://edadmediad.jimdo.com/

4. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.1 realiza una pirámide, en la que representes la organización social, que se

estableció en la Edad Media.

Page 8: LA EDAD MEDIA

4.2 Resuelve cada interrogante con las palabras que se encuentran en la lámina de

imágenes, según corresponda.

Está conformada por el rey, el clero (alto y bajo), la nobleza (alta y baja), el

campesinado. _______________.

Se encuentra ubicado en la superficie de la escala social_______________.

Tienen una ubicación importante en la escala social, están conformados por monjes y

religiosos, que se encargan de los aspectos religiosos________________.

Se caracteriza por la “fragmentación del poder político”; además, constituía

una manera de asegurar la defensa y la unión del reino.___________________.

Son la clase más baja y se encargan de la agricultura, ganadería y artesanías o demás.

_______________.

Son los guerreros encargados de la protección del reino, debido a sus heroicas

batallas, se les concede el honor de convertirse en _____________.

por lo general, está constituido por el poder de un Estado que domina los territorios

de distintas naciones.________________.

Se encargaban de los vasallos, ya que el rey solo no podía hacerlo; eran de la clase

noble y poseían grandes tierras_________________.

Page 9: LA EDAD MEDIA

WEBGRAFÍAS

http://edadmediad.jimdo.com/

http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsopas.php

http://sobrehistoria.com/el-feudalismo-en-la-edad-media/

http://edadmediad.jimdo.com/

Lee todo en: Definición de imperio - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/imperio/#ixzz43E2LYOHO