la edad antigua

52
La Edad Antigua. La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476. Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos: los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles. Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, ) como Los Toros de Guisando en Ávila. También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales. Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua, costumbres y creencias.

Upload: benito-salcedo

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: La Edad Antigua

La Edad Antigua.

La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.

Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos: los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.

Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, ) como Los Toros de Guisando en Ávila.

También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.

Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua, costumbres y creencias.

Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para conmemorar sus victorias.

La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, etc.), también conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo está marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodización histórica la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las

Page 2: La Edad Antigua

invasiones bárbaras del siglo V. Habría tenido una duración de 5500 años este periodo histórico.

Principales características históricas de la Edad Antigua:

Surgimiento y desarrollo de la vida urbana. Poderes políticos centralizados en manos de reyes Sociedades marcadas por la estratificación social Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoria politeistas) Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos. Desarrollo y fortalecimiento del comercio Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales. Creación de sistemas jurídicos (Leyes) Desarrollo cultural y artístico.

Principales Civilizaciones o Culturas Antiguas

Antiguo Egipto Antigua Grecia Antigua Roma

Mesopotamia Civilizacion FeniciaCivilizacion Persa

Civilizacion Hebrea Civilizacion India

El Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia fue una civilización antigua de la parte

oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en

Page 3: La Edad Antigua

lo que hoy es el estado moderno de Egipto. La civilización se unifico en torno al

año 3150 aC , con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del

primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia

se produjo en una serie de períodos comparativamente estable, llamado por los

estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de relativa inestabilidad

conocido como períodos intermedios. La civilización egipcia o Egipto alcanzó su

pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Reino, después de lo cual entró en un

período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de

potencias extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó

oficialmente en el 31 aC, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto

ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el

primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una

transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el

final del desarrollo independiente de su cultura.

El éxito de la antigua civilización egipcia procede en parte de su capacidad para

adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego

controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que

alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra la administración

patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la

pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la

construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones

circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y

afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas

actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada por

una elite: Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control

de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el

contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.

Page 4: La Edad Antigua

Los muchos logros de los antiguos egipcios incluyen la explotación de canteras,

los estudios topográficos y las técnicas de construcción que facilitaron la

construcción de monumentales ,pirámides, templos y obeliscos, un sistema de

matemáticas, un sistema práctico y eficaz de la medicina, los sistemas de riego y

técnicas de producción agrícola, los primeros buques conocidos, loza y vidrio con

tecnología egipcia , nuevas formas de literatura, y en lo político los tratado de

paz .Egipto dejó un legado duradero. Su arte y la arquitectura fueron ampliamente

copiados, y sus antigüedades fueron llevados lejos a todos los rincones del

mundo. Sus monumentales ruinas han inspirado la imaginación de escritores y

viajeros durante siglos. Una nueva relación de las antigüedades y las

excavaciones en el período moderno temprano dio lugar a la investigación

científica de la civilización egipcia y una mayor apreciación de su legado cultural,

de Egipto y el mundo.

La Egiptología es el estudio científico de la civilización del Antiguo Egipto y una

regionalización temática de varias disciplinas relacionadas con la historia antigua y

la arqueología. Un practicante de esta disciplina es conocido como egiptólogo.El

estudio de la egiptología comprende desde el milenio V a. C. hasta el final de la

dinastía Ptolemaica, y la inclusión de Egipto como provincia del Imperio Romano,

en el siglo I a. C.

División de la Historia del Antiguo Egipto:

1.Periodo Predinastico Egipto

2.Periodo Arcaico Egipto 3.Imperio antiguo de Egipto

4.Primer Período Intermedio de Egipto

5.El Imperio Medio de Egipto

6.Segundo Periodo Intermedio de Egipto

7.El Imperio Nuevo de Egipto

8.Tercer Periodo Intermedio Egipto

9.El Periodo Tardío de Egipto

Page 5: La Edad Antigua

Evolución histórica de Grecia: Atenas- Esparta históricas

La Grecia antigua, el término se refiere al periodo de historia griega duradera de la edad oscura griego ca. 1100 a. C. y la invasión de Doria, a. C. 146 y la conquista romana de Grecia después de la batalla de Corinto. Por lo general se considera que la cultura griega sentó las bases de la civilización occidental y las culturas en toda Asia suroccidental y África del Norte. La Cultura griega influyo de manera poderosa en el imperio romano. La civilización de los antiguos griegos ha sido inmensamente influyente en idioma, política, sistemas educativos, filosofía, ciencias y artes, inspiraron la edad de oro Islámica y el renacimiento europeo occidental y otra vez el resurgimiento durante varias renovaciones neo-clásicas en XVIII y XIX de Europa y América.

Grecia: Periodo Oscuro 1200 aC-800 aC 

Llegada de los Dorios. Jonios y Eolios emigran y se instalan en las costas occidentales de Asia

menor o Anatolia. Nacimiento de las Polis (Ciudades -Estado)

Es el período de la historia griega desde la invasión o llegada de los Dorios y el fin de la civilización Micénica alrededor de 1200 aC, y cuyo final está marcado por el aumento de las primeras ciudades-estado griegas en el siglo IX aC, la literatura épica de Homero y los primeros registros escritos de utilizar el alfabeto griego, en el siglo VIII antes de Cristo.La evidencia arqueológica muestra un colapso generalizado de la civilización en el Mediterráneo oriental mundo durante el mismo período que los grandes palacios y ciudades de la civilización Micénica fueron destruidos o abandonados. Alrededor de este tiempo, la civilización hitita sufrido graves trastornos y las ciudades de Troya a Gaza fueron destruidos. En Grecia, el escrito de la lengua griega parece cesar. La decoración de la cerámica griega de este período es más sencillo y, después de c 1100 a.c . carece de la decoración figurativa Micénica de cerámica y se limita a los más simples, generalmente estilos geométricos. Se creía anteriormente que se había perdió todo contacto entre las potencias extranjeras durante este período de poco crecimiento cultural.

Se cree que los poemas épicos de Homero contienen una cierta cantidad de la tradición transmitida de forma oral durante la Edad Oscura. La validez de los escritos históricos de Homero ha sido muy controvertida (la cuestión homérica"). Después de este período de estancamiento (una de las principales características

Page 6: La Edad Antigua

de la Era de la Oscuridad), la civilización griega se sumió en un renacimiento.

El fin de la 'Edad Oscura'

El registro arqueológico de muchos sitios arqueologicos demuestran que la recuperación económica de Grecia estaba muy avanzada antes del comienzo del siglo VIII aC. Ambos cementerios como el Kerameikos en Atenas o Lefkandi y santuarios, como Olimpia, Delfos , son ricamente adornados con ofrendas provenientes de diferentes lugares como el Cercano Oriente e Italia con materiales como marfil o ámbar, mientras que las exportaciones de la cerámica griega demuestran contacto con la cultura de Villanova(una civilización de la Edad del Hierro en el norte de Italia, en la región que enseguida fue la sede de la cultura etrusca al norte de Roma). La decoración de la cerámica se hace más elaborada e incluye escenas que figuran las historicas aventuras épicas de Homero. Se utilizan herramientas de hierro y armas de mejor calidad, mientras que el comercio mediterráneo se renueva trayendo nuevos suministros de cobre y estaño para elaborar una amplia gama de objetos de bronce . Grecia fue una vez más un participante con comunicacion plena con todos los derechos para encabezar los intercambios culturales del central y oriental Mediterraneo , mientras que las comunidades desarrolladas se regían por un grupo de elite de la aristocracia, más que por el único monarca o jefe de períodos anteriores

Page 7: La Edad Antigua

Nuevo sistema de escritura

En el siglo VIII la escritura micénica fue sustituido por un nuevo sistema alfabético. Los griegos adaptaron el alfabeto fenicio, en particular la introducción de caracteres para los sonidos de vocales y la creación de la primera verdaderamente alfabético (en contraposición a silábica) sistema de escritura. El nuevo alfabeto se extendió rápidamente por todo el Mediterráneo y se utiliza para escribir, no sólo la lengua griega, sino también otras lenguas en el Mediterráneo Oriental. Como Grecia envió colonias oeste hacia Sicilia y en Italia, la influencia de su nuevo alfabeto ampliarse aún más. Los etruscos se beneficiaron de la innovación: antigua bastardilla variantes difusión en toda Italia, desde el siglo VIII. Otras variantes del alfabeto aparecen en la Estela de Lemnos y en los alfabetos de Asia Menor.

Grecia: Periodo Arcaico Griego (650 a.c - 480 a.c)

La era del período Arcaico griego es históricamente un momento de crisis en la poblacion que habitaba la grecia antigua. La comunidad griega se ha caracterizado por dos problemas fundamentales - aunque en distinto grado - en todos los estados griegos ocurrió: En primer lugar, la existencia de una mentalidad competitiva o recelosa entre los diferentes reinos o dinastias, y en segundo lugar, la difícil situación de los pequeños agricultores. La solución a estos problemas ha sido promover la aparición progresiva de una comunidad o union de griegos. Este fenómeno de union se conoce como panhelenismoEl panhelenismo es un movimiento cuya meta es crear un "Gran Estado heleno" concebido como una unidad política, es decir, un Estado que una a todas las naciones que, en su totalidad o en su mayoría, estén habitadas por pueblos de lengua y etnia griegas.

Ya desde la antigüedad hubo figuras que apoyaron el ideal panhelénico, en un momento en que, si bien había cierto sentimiento de unidad frente a enemigos comunes, cada región dependía de polis a menudo enfrentadas entre sí en guerras intestinas. Tales fueron los casos de Isócrates, Filipo II y Alejandro Magno.Algunos historiadores se oponen a la expresión arcaica , ya que posee en el diccionario el significado de «primitivos» y «anticuado». Ninguna de estas epítetos peyorativos son apropiados para estos primeros griegos, cuyos hechos y dichos debe sumarse a uno de los períodos más creativos en la historia del mundo.

Page 8: La Edad Antigua

Desarrollo y Fin del periodo Arcaico 

Los procesos de desarrollo pueden ilustrarse mejor en los ejemplos de Esparta y Atenas. En Esparta se desarrolla una comunidad militar donde un rey estaba a la cabeza, que fue controlado por los Eforos y la Asamblea popular. En Atenas, sin embargo, se llevaba a cabo un proceso de democratizacion que desencadenaria las reformas de Solón que en primer lugar fue interrumpido por la Tiranía de Pisístrato, después de los conflictos, Clístenes dio las reformas que culminarón en el desarrollo de la democracia en la península Ática. Con esta perspectiva histórica, está previsto el final del período Arcaico dando comienzo al periodo Clásico.

Sociedad en la Grecia arcaica

Grecia se había dividido en reinos, cada uno con un territorio y una población distribuida en las dos ciudades pequeñas y grandes fincas propiedad de la nobleza. El reino fue gobernado por un rey reclama autoridad en virtud del derecho divino y físicamente establecida en una ciudad capital, o polis, donde residió en un palacio situado en una ciudadela o acrópolis (ciudad alta ") para la defensa situado en la colina más alta que se puede encontrar, de preferencia precipitada. Durante la Edad Oscura griega los palacios, los reyes y fincas desaparecido, la población disminuyó, las ciudades fueron abandonadas o se convirtieron en aldeas situadas en ruinas y el gobierno sobre la desconcentración de funcionarios menores y la estructura tribal.

Hacia el final del período Arcaico, los reyes fueron expulsados y en virtud de los tiranos, una nueva forma de gobierno ha evolucionado, la ciudad-estado, denominado también de la polis. Los reinos no fueron restaurados a pesar de que en muchos casos, vástagos de las familias reales se mantuvo. En lugar de cada uno de los principales centro de población se convirtió en autónomo y se rige por una forma republicana de gobierno. 

Page 9: La Edad Antigua

Manifestaciones culturales:

Arte: El período debe su nombre a lo que, en la historia del arte, fue considerado como el arcaico o antiguo estilo de la escultura y otras obras de arte y artesanía que eran característicos de este momento, frente a la más natural de los trabajos realizados en los siguientes período clásico

Escultura :Escultura en piedra caliza y mármol, terracota, bronce, madera y metales raros se utilizó para adornar templos y monumentos funerarios, tanto autónoma y en relieve. Los temas fueron míticos o de la vida cotidiana. Estatuas de tamaño natural de repente comenzó a alrededor de 650 aC. Tres períodos se han identificado:

Cerámica: En la cerámica, el período Arcaico ve el desarrollo del periodo orientalizante (etapa de convivencia en las distintas regiones de Grecia -siglo VIII a. C. y durante el siglo VII a. C.- con la cultura Fenicia y el Imperio Asirio), lo que indica un cambio del estilo geométrico de la última Edad Media y la acumulación de influencias derivadas de Fenicia y Siria.

Estilos de cerámica asociados con la parte posterior de la edad arcaica son el negro de figuras de cerámica, que se originó en Corinto durante el siglo VII aC y su sucesor, el estilo de figuras rojas, desarrollado por el pintor Andokides en alrededor de 530 aC.

Periodo Clásico (479a.c-338 a.c)

Proliferación de intelectuales y artistas extraordinarios 3ra fase de las guerras medicas (iniciada por las polis griegas Atenas y sus

aliadas derrotan al imperio persapaz de calias o de Cimón con el imperio persa de Antijerjes I

Consolidación y difusión de la democracia ateniense liderazgo de Pericles y Efialtes

Imperialismo ateniense Guerra del Peloponeso 431 -401 a.c Atenas (Confederacion de Delos ) Vs Esparta (liga del Peloponeso ) Esparta vs Tebas Tebas vs Esparta y Atenas Reino de Macedonia : Filipo II Batalla de Queronea (Macedonia Vs polis Griegas) Victoria de Filipo II Filipo II Hegemón de las polis griegas

Page 10: La Edad Antigua

Helenística:Se denomina así a la mezcca entre la cultura griega y otra cultura

Asesinato de Filipo II Asume Alejandro III Magno 336-323)a.c Aristoteles era profesor de Alejandro Magno Conquista del imperio persa muerte prematura de Alejandro Magno 32 años Generales o diadocos son lo Sucesores del imperio que Alenajndro Magno

conquistó : Antigono , Seleuco , Ptolomeo,etc Guerras entre generales:( 319-281a.c) Reinos helenísticos : Macedonia, Grecia, Siria, Cercano oriente y egipto

Polis Griega Atenas: Orígenes, Organización social ateniense

La Acrópolis de Atenas fue la colina donde se originó la ciudad . Atenas es una de las ciudades más antiguas de Europa, fundada en el siglo VIII aC, y su historia es muy conectado a la historia de Grecia, es de importancia fundamental desde los tiempos de la antigua Grecia.

En la antigua Atenas no era una sociedad militarista, en oposición a Esparta y se destaca por los demás ciudades griegas han adoptado la democracia. Fue fundada en el siglo VIII aC en la región del Ática. Durante las Guerras Médicas Atenas mandó el ejército a través de la llamada Confederación de Delos griego.

La sociedad ateniense se dividió en el período de su apogeo en:

Eupátridas (alta aristocracia y ciudadanos atenienses) Metecos (Extranjeros ajenos a la cultura griega, sin derechos de los

ciudadanos) Esclavos: Eran Propiedad de sus amos siendo eran el factor productivo y

explotado.

La Polis griega tuvo diferentes etapas gobernativas:

la etapa de la monarquía, arcontado, la tiranía

Page 11: La Edad Antigua

la democracia.

Orígenes de Atenas

Aunque los habitantes de la antigua Atenas se considera autóctona, son en realidad el resultado de una lenta mezcla pre-griega las personas con población indígena griego, procedentes principalmente de Ionia, .La posición geográfica de Atenas fue crucial para que fuerzas invasoras dórico llegaran. Más tarde, la población volvio por la influencia externa progresiva de esa Polis griega, atraídos por la prosperidad comercial de la ciudad llegaron extranjeros (Metecos) que se instalaron definitamente en Atenas

En los siglos VIII aC la región no era una unidad política,sino que se dividía en pequeñas comunidades. La unión de estas comunidades se asocia con la figura mitológica de Teseo (un rey mítico de Atenas, hijo de Etra y Egeo quien lucho contra el Minotauro en la isla de Creta). la colina conocida la Acrópolis se convirtio en la capital del nuevo estado. En el origen legendario, la región del Ática se disputa entre Poseidón y Atenea. Los dioses darían a la región gran utilidad que los habitantes de esta. Poseidón dio el caballo y luego Atenea creó el olivo. La ciudad obtuvo su nombre, el nombre de esta diosa. Esta

Page 12: La Edad Antigua

controversia entre los dioses parece estar relacionada con un cambio en la población dominante de la región en algún momento de su historia.

Atenas: Reformas y organizacon Política1.Organización política Ateniense

El gobierno fue la monarquía, con los descendientes del rey erecteo (en la mitología, Erecteo era un rey de Atenas, hijo de Pandión I de Atenas y Zeuxipa)

Entonces organizaron a la sociedad en familias, tribus. La monarquía sin embargo perdida a los ataques de las familias aristocráticas (eupátridas) y fue substituida por tres arcontes eligidos eventualmente (inicialmente por diez años, más adelante para los mandatos anuales) y por un consejo llamado Boulé(era una asamblea restringida de ciudadanos encargados de los asuntos corrientes de la ciudad. Su nombre, a menudo, ha sido traducido por «Consejo», y más raramente, por «Senado».).

Los Arcontes eran:

Arconte-Rey: el arconte rey o basileus dotado de funciones sobre todo religiosas y judicial es con, representaba la monarquía.

El Arconte Epónimo: gobernador principal y juez supremo. el jefe de gobierno y magistrado principal. En las narraciones históricas, los años se identificaban normalmente por el nombre del arconte que había ocupado el cargo epónimo en esa fecha. Los arcontes eran examinados tras finalizar el año de ejercicio de sus cargos en la llamada euthyna, siendo responsables de la buena gestión de los asuntos públicos.

El Polemarco: Encargado nominalmente de las funciones militares y de los asuntos que implicaran a los no ciudadanos

Inestabilidad Política y Reformas:

Solon-Dracon-Clistenes

El período de los siglos VII y VI se caracterizó por una gran inestabilidad y el cambio social en Atenas. La tierra se acumula cada vez más en manos de unos pocos terratenientes y condujo a la servidumbre por deudas, motivo de creciente tensión social. Esta tensión desembocó en la revuelta de Cílon durante

Page 13: La Edad Antigua

arcontado de Megaclés en el 632 aC. Este último, haber violado el templo de las poleas de Atenea la cual condujo a una masacre de los insurgentes, lo que finalmente conduciría a la expulsión de la familia de Los Alcmeónidas, (familia eupátridas de Atenas,pretendían ser atenienses autóctonos y descendientes de Neleo hijo de Poseidón (rey mítico de Pilos), y de Tiro.

En el período que sigue, los legislações de Drácon y del intento posterior de Sólon para traer al social de las reformas, pero con los resultados limitados siempre.En el período que sigue las leyes de los legisladores Dracón y luego de Solón que trataron de llevar a cabo las reformas sociales, pero con resultados limitados. Cuando Solón abandonó Atenas, la sociedad quedó dividida en dos grupos políticos: los que deseaban un gobierno oligárquico (partido de la llanura o pediakoi), dirigidos por Licurgo, y los que querían mantener las reformas de Solón (Partido de la costa o paralioi), liderados por Megacles.

Solón (Derecha) y Dracón (izquierda) grandes legisladores atenienses.

El pediakoi (pedianos), los habitantes de las llanuras que incluía nobles y ricos agricultores, cuya riqueza se encontraba en la tierra.

El parálioi (paralianos), los habitantes de la costa: los marineros, artesanos y comerciantes cuya riqueza provenía de la marca.

Pisístrato aprovechó su fama y popularidad para formar un tercer grupo, el de los diakrioi o hyperakrioi, formado principalmente por gente humilde, que quería reformas radicales a sus problemas.

El diakriói (diacleanos), los habitantes de las colinas, pastores y campesinos pobres que no tenían tierras ni riqueza ni tuvo el comercio.

Estas fueron organizadas por Pisístrato una facción verdaderamente revolucionario, que ganó el poder y tomó la posición de tirano, en 561 aC. En este periodo, Pisístrato promovió la reforma agraria, saneo la hacienda pública, construyó una red de carreteras y atica por una red de abastecimiento de agua de Atenas. Atenas prosperó como centro de comercio y comenzó su ascenso a la hegemonía sobre la región . Murió en el 527 aC y fue sucedido por sus hijos Hiparco y Hípias que continuaron su trabajo y embellecer la ciudad con mayor detalle. Sin embargo, con la muerte de Hiparco en el 514 aC, Hípias se convirtió en un tirano violento e impopular, y condujo a su deposición en el 510 aC. Trató de recuperar el poder en alianza con los persas, incluida la ayuda en la batalla de Maratón, pero no lograr el éxito.

Page 14: La Edad Antigua

Con la caída de la tiranía comienza una guerra entre los partidarios de la oligarquía, dirigida por Isagoras y la democracia, encabezada por Clístenes. En última instancia, gano Clistenes y se implanto la democracia promoviendo los cambios que determinan, según Herodoto, la futura grandeza de Atenas. Atacado exactamente por sus vecinos (Esparta, Beócia y Calcis) en 506 la nueva democracia obtiene A.C. el repelirlos y asi consolidar su posición. Este período inicia la historia artística y literaria de Atenas con Pisístrato y sus hijos son fervientes usuarios de las artes atrayendo artistas y poetas extranjeros para el embellecimiento de Atenas.Fue un impulsor de concursos musicales y poéticos. La escultura en Atica comienza a desarrollarse y difundirse con el crecimiento del comercio y el arte de la pintura.

Democracia en atenas: Evolucion-Gobierno-Instituciones gubernamentales atenienses (La Asamblea "Ekklesía", El Consejo de los 500 "Boulé" y Los tribunales "Dikasteria").

La democracia ateniense se desarrolló en la ciudad-estado griega de Atenas, que comprende el centro de la ciudad-estado de Atenas y sus alrededores territorio del Ática, cerca de 500 AC. Atenas fue una de las primeras democracias conocidas (aunque la investigación antropológica sugiere que las formas democráticas probablemente común en las sociedades sin estado fue mucho antes del surgimiento de Atenas). Otras ciudades griegas establecieron democracias, pero los atenienses impusieron el modelo, pero ninguno fue tan potente o estable (o bien documentado) que la de Atenas. Sigue siendo una experiencia única y fascinante en la democracia directa donde el pueblo no eligen representantes a votar en su nombre, pero la votación sobre la legislación y proyectos de ley en el ejecutivo por derecho propio. La participación fue de ninguna manera abierta, pero en el grupo de participantes se constituyó sin ninguna referencia a la clase económica y que participó en una escala que es verdaderamente fenomenal. La opinión pública de los electores fue notablemente influenciado por la sátira política realizada por el cómico poetas en el teatro.

Page 15: La Edad Antigua

Solón (594 aC), Clistenes (509 aC), y Efialtes (462 aC), contribuyeron al desarrollo de la democracia ateniense. Los historiadores difieren en cuál de ellos es responsable de que las instituciones, y que la mayoría de ellos representa un movimiento verdaderamente democrático. Es más habitual hasta la fecha que Clistenes impulso o creo la democracia ateniense, ya que la Constitución de Solón cayó y fue sustituido por la tiranía de Pisístrato, mientras que Efialtes reviso la constitución relativamente pacífica de Clistenes. Hiparco, el hermano del tirano Hipias, fue asesinado por Aristogitón y Harmodio , que posteriormente fueron honrados por los atenienses por su presunta restauración de la libertad ateniense.

El mayor y más duradero líder democrático fue Pericles, después de su muerte, la democracia ateniense fue brevemente interrumpida dos veces por la revolucion oligárquico hacia el final de la Guerra del Peloponeso. Se modificó poco después de haber sido restaurada la democracia bajo Euclides; modificando el sistema impuesto por Pericles,que fue suprimida por los macedonios en 322 aC. (Invasion Macedonica). Las instituciones atenienses revivieron más tarde, pero es discutible que se tratara de una verdadera democracia

instituciones gubernamentalesHabía tres organismos políticos donde los ciudadanos participaban en números que sobrepasaban los cientos e incluso los miles. Se trata de la asamblea (en algunos casos con un quórum de 6000), el consejo de los 500 (Boulé) y los tribunales (mínimo de 200 personas, pero en algunas ocasiones hasta 6000). De estas tres instituciones, son la Asamblea y los tribunales los verdaderos órganos de poder. A mediados del siglo IV a. C. las funciones judiciales de la Asamblea fueron acortadas en gran parte, aunque guardó siempre un papel relevante en el inicio de ciertos tipos de juicios políticos.

La Asamblea (Ekklesía)

La ekklesía o ecclesia (griego: ἐκκλησία του Δήμου, 'asamblea del pueblo' )? era la principal asamblea de la democracia ateniense en la Antigua Grecia. Fue instaurada por Solón en el 594 a. C., y tenía un carácter popular, de manera que todos los ciudadanos (eran varones ya que solo eran ciudadanos estos y que tuvieran procedencia atenea) mayores de 18 años podían acceder a ella, sin distinción de clases.

La ekklesia era utilizada para nominar a los magistrados, de manera que estos

Page 16: La Edad Antigua

eran elegidos por votación, participando todos atenienses que formasen parte de la asamblea. De esta forma, también elegían de forma indirecta a los componentes del Areópago, quienes eran elegidos por los magistrados electos por la ekklesia.

Entre otras cosas, la asamblea tenía la última palabra en lo referente a la legislación ateniense, las declaraciones de guerra, la firma de la paz, la estrategia militar, la elección del strategos y otros oficiales y poseía la facultad de llamar a los magistrados a rendir cuentas ante ella al final del año de su mandato.

En el siglo V a. C. sus miembros ascendían a 43.000 personas. Sin embargo, sólo aquellos con riquezas suficientes como para poder pasar mucho tiempo lejos de casa podían haber participado de forma habitual, hasta que las reformas de Pericles en los años 451 y 452 a. C., que suponían un pago por desempeñar tareas públicas, permitieron el acceso de todo ciudadano, independientemente de su nivel económico.

Al principio se reunía una vez al mes, pero más tarde llegó a reunirse tres o cuatro veces mensuales. La agenda para la ekklesia la establecía el Boulé, el consejo popular. Las votaciones se hacían a mano alzada.

La Ekklesía tenía cuatro funciones principales:

* llevar a cabo las ordenes ejecutivas (decretos, tales como la decisión de ir a la guerra o la concesión de ciudadanía a un extranjero)* elegir a algunos funcionarios* legislar* juzgar delitos y crímenes políticos.

El Consejo de los 500 (Boulé)

la Boulé (en griego Βουλή, también trascrito por Bulé) era una asamblea restringida de ciudadanos encargados de los asuntos corrientes de la ciudad. Su nombre, a menudo, ha sido traducido por «Consejo», y más raramente, por «Senado».

En Atenas se llamaba Boulé al Consejo del Areópago, hasta que Solón creó el Consejo de los Cuatrocientos. Clístenes amplió el número de bouleutas hasta 500, número que se conservará posteriormente. Estos se eligen anualmente por sorteo entre los ciudadanos de más de treinta años y reciben una paga de cinco óbolos. Son el verdadero órgano de gobierno de la democracia y gozan de las funciones

Page 17: La Edad Antigua

deliberativa, administrativa y judicial.

(Haz Click en la imagen para agrandarla)

En los régimenes oligárquicos el cargo de bouleuta era hereditario mientras que en la Atenas democrática y sus émulos, era otorgado por sorteo. La mayoría de las boulai son desconocidas, sólo la Boulé ateniense está descrita por abundantes

Page 18: La Edad Antigua

fuentes históricas (y especialmente la Constitución de los atenienses atribuida a Aristóteles y a sus discípulos del Liceo, cuya redacción sería sobre el 330 a. C.

La presidencia de la Boulé rotaba mensualmente entre los diez prítanes, o delegaciones de las diez tribus clisténicas (había diez meses en el calendario civil del Ática). El epítastes –funcionario electo por sorteo para un solo día de entre los miembros de la pritanía que presidía aquel mes– presidía la reunión de ese día de la Boulé y, en su caso, la reunión de la Asamblea, si la hubiere; también se encargaba de las llaves del tesoro público y el sello a la ciudad, y recibía a los emisarios extranjeros. Se ha calculado que un cuarto de todos los ciudadanos debió ejercer dicho cargo, [cita requerida] algo que sólo se podía hacer una vez en su vida.

La Boulé también actuaba como el brazo ejecutivo de la Asamblea, y supervisaba las actividades de otros magistrados que realizaban las funciones administrativas de Atenas. De entre sus miembros, se elegían por sorteo grupos de diez responsables de áreas que se extendían de desde asuntos navales hasta las observancias religiosas. En conjunto, la Boulé era responsable de una gran parte de la administración de la polis, si bien tenía escasa capacidad de iniciativa. En última instancia se limitaba a ejecutar las directrices y propuestas de la Asamblea.

Los tribunales (dikasteria)

Atenas tenía un elaborado sistema legal centrado en la dikasteria de la Heliea. La palabra deriva de dikastas (δικασταί, ὀμωμοκότες = los que juraban, es decir, los jurados), también llamado heliasta. Estos tribunales eran electos por sorteo de entre un grupo de 6000 ciudadanos anualmente, conocidos como Heliea. Para ser elegible como miembro del jurado, un individuo necesitaba tener 30 años de edad y estar en plena posesión del derecho de ciudadano (véase atimia). El límite de edad, igual que para los funcionarios pero diez años mayor que la requerida para la participación en la Asamblea, dio a los tribunales cierto prestigio sobre la Asamblea. Este hecho se sumaba a que los miembros de los jurados estaban bajo juramento, lo cual no era un requisito para los asistentes a la Asamblea. Sin embargo, la autoridad ejercida por los tribunales tenía la misma base que la de la Asamblea: ambos eran considerados como la expresión directa de la voluntad de la gente. Al contrario que los funcionarios (magistrados), que podían ser acusados y procesados por mala conducta, los miembros del jurado no podrían ser censurados. Una consecuencia de esto era que, al menos en palabras de algunos miembros de jurados, si un tribunal había tomado una decisión injusta, debía haber sido porque había sido engañado por un litigante.

Page 19: La Edad Antigua

Esencialmente había dos tipos de juicios, los privados (diké), y los públicos (graphe). Para las demandas privadas el tamaño mínimo del jurado era de 201 miembros (aunque podía ser aumentado a 401 si había de por medio una suma mayor de 1000 dracmas). Para los juicios públicos este número ascendía a 501 miembros. Estos jurados eran elegidos por sorteo de entre un grupo de 600, que eran precisamente los pertenecientes a cada una de las diez tribus de Atenas, habiendo 6000 potenciales miembros de un jurado disponibles en total. Para los juicios públicos particularmente importantes, el jurado podría ser aumentado en grupos adicionales de 500 individuos. En más de una ocasión hubo jurados de 1000 e incluso 1500 miembros. La primera vez que un nuevo tipo de litigio se llevaba al tribunal (véase Graphe Paranomon), los 6000 miembros del jurado en su totalidad eran asignados al juicio.

La justicia era rápida: un caso no podía durar más de un día. Algunas sentencias implicaban una pena automática e inmediata, y no había derecho a recurso. Había sin embargo un mecanismo para implicar a los testigos de un querellante que hubiese ganado un juicio, que aparentemente podría anular el veredicto anterior.

El sistema mostraba un marcado antiprofesionalismo. Ningún juez presidía los tribunales ni tampoco había ninguna persona que tuviera la última palabra tras escuchar al jurado. Los magistrados a cargo de los tribunales tenían solamente una función administrativa y, en cualquier caso, tampoco eran expertos (de hecho, la mayor parte de las magistraturas anuales en Atenas se podían llevar a cabo solamente una vez en la vida). No había abogados como tal, sino que los litigantes actuaban por su propia cuenta.

El imperialismo de Atenas: Económico - MiltarArte -Poblacion de Atenas En el siglo V aC Atenas se destacó como un poderoso estado, pero sigue sufriendo la amenaza persa, con la ayuda de Hípias que trató de restablecer la tiranía. Durante seis años los persas fueron detenidos por las revueltas de las ciudades griegas de Atenas con ayuda de Jonia. Finalmente, en 490 aC se inició en la Guerra Médica, cuando los persas intentaron invadir el primer lugar en el Maratón. La Segunda Guerra médica , diez años más tarde, que se desarrolla en Atenas provoco una fuerte respuesta militar, a través de la influencia de Temístocles. Al final de la guerra, aunque la ciudad está en ruinas, la flota ateniense se mantuvo intacta, y su reputación aún más, con la conquista de la hegemonía de todos los griegos de Jonia. La proporción de crecimiento en tiempos de Pisístrato hizo que Atenas se convierta en dependiente de las importaciones de alimentos y materias primas para la industria, y esta zona del

Page 20: La Edad Antigua

mar fue de gran importancia. La única flota capaz de proteger a Grecia y las islas del mar Egeo contra los persas, Atenas dominó las ciudades griegas que habían enfurecido contra Persia, a partir de la Confederación de Delos. A través de esta confederación de clerucos y sus colonias en el Egeo,Atenas se había convertido en un poder imperial, bajo la dirección de Pericles y principalmente Cimon. Con el tiempo tomó el control de sus aliados, y sólo tres de ellos mantienen su independencia: Samos, Quíos y Mitilene.

En el aspecto política, a través de las reformas constitucionales de Efialtes y Pericles, Atenas llegó a la altura de la democracia: gobierno del pueblo para el pueblo, la oficina accesible a todos los ciudadanos que pagan para participar en la oficina, incluso los más pobres podría soportar carga de estas posiciones. Fueron creados en 501 aC 10 nuevos puestos en la estrategia y hubo elecciones para elegir a los arcontes ,este arcontado estaba abierto a todos los ciudadanos, no sólo los más ricos.

Page 21: La Edad Antigua

Sin embargo, el imperialismo ateniense ofendió la sensación griega de la independencia de las ciudades-Estados y tambíen amenazó a la hegemonía comercial de Corinto. Esta ciudad comercial por excelencia vio sus intereses amenazantes cuando Atenas asumió el control de Mégara y ocupó Náupactos, en el golfo de Corinto en 459 A.C. y el mismo año la guerra entre las dos ciudades se había iniciado,Egina y Esparta también se suman a la guerra contra Atenas. A pesar de lograr la capitulación de Egina, en 457-456 aC y ganar la Beoia en 457 aC, Atenas ha sufrido reveses en varios frentes. La decisión de atacar a los persas en Egipto a la destrucción de una flota de emergencia en el 454 aC y derrota en Beotia en el año 447 aC .Atenas perdió con una posición débil . Así pues, en 446 aC Atenas llegó a la conclusión y a la firma de un tratado de paz durante 30 años (llamados "Treinta Años de Paz") con Esparta que termina la primera de la Guerra del Peloponeso.

Arte Ateniense

En los cincuenta años que siguieron a la Guerra médicas Atenas vivió un período de desarrollo cultural y artístico que marca el apogeo de la ciudad. Esta temporada producira nombres como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Fidias y Polignoto. Atenas fue la salvacion de Grecia al librarla de los barbaros persas,proporcionaba liberdad política e sentimento de independencia y dominacion con su flota. La emoción provocada por la formación de su nuevo imperio marítimo avances sociales alentando la producción intelectual y cultural, con el intercambio de ideas por la atracción de visitantes de todo el mundo griego.

Page 22: La Edad Antigua

Población en Atenas 

Se calcula , basado en el número de hoplitas de la población ateniense que en el comienzo de la guerra del Peloponeso era de aproximadamente 40.000 personas, que con sus familias que comprenden alrededor de 140.000 personas. Además, unos 70.000 Metecos vivienda en la ciudad en diferentes todo tipo de actividad. El número de esclavos es más difícil de estimar, pero se hace referencia a unos 150.000 a 400.000. El censo llevado a cabo por Dimitri Falero llevado al final siglo IV aC mostró el número de 21.000 personas, 10.000 Metecos y 400.000 esclavos.

Historia de la ciudad -Estado (Polis) Esparta 

Esparta (en Griego Σπάρτη . en Griego moderno Spárti, en viejo Griego, Spártē) es una ciudad de Grecia, situada en los bordes del río Eurotas, en el sureste de la región del Peloponeso. fue una de las mas notorias ciudades estados de la antigua grecia.Esparta surgio a mediados del siglo IX A.C. Durante la epoca micénica ,existian al sur de la naciente esparta dos centros urbanos Amiclas y Terapne. En esta última ciudad encontraron santuarios dedicados al rey Menelau y su esposa de Helena, personajes de la Iliada de Homero.

Page 23: La Edad Antigua

A semejanza de otras partes de Grecia,Lacónia experimento una disminución de población el final de la edad del micénica. En el siglo X a.c, los Dórios habían penetrado en la región. En el siglo siguiente, cuatro aldeas del Lacónia habían sido ensambladas para establecer o fundar Esparta; en el siglo siguiente la ciudad de Amiclas fue incluida en Esparta. Ante el problema generado por el aumento de población y la escasez de la tierra, Esparta optó por la via militar para solucionar sus problemas, a diferencia de otras polis Griegas que habían apelado a la fundación de colónias (Esparta estableció solamente un colónia, Tarento, actual Taranto ,all sur de Italia). Así, Esparta decidía conquistar los territorios vecinos, conquistando todo el llano del Lacónia a finales del siglo VIII A.C. En la lucha para el dominio en el Peloponeso, Esparta tenía un rival en la ciudad de Argos , ciudad de nor-este del Peloponeso.conquistó a la vecina ciudad de Mesenia (Μεσσηνία) que fue un país del suroeste del Peloponeso Peloponeso (Tenía al este a Laconia; al norte, Élide y Arcadia; y al sur

Page 24: La Edad Antigua

y oeste el mar) sobre el año 700 A.C. y, doscientos años más tarde, conquisto a sus otros vecinos por la via militar o diplomatica, formando Liga del Peloponeso.

En 570 A.C., una tentativa de conquistar de Arcadia (es una prefectura de Grecia, en la región del Peloponeso. Recibió su nombre del héroe mitológico Arcas. Su capital es Trípoli.) revelo una defiencia y conllevo al fracazo , teniendo Esparta optar a modificar su política en la dirección de la diplomacia . La mayoría de los estados del Peloponeso integraría a esta liga, con la excepción de Argos. Durante las guerras persas, Esparta lidero las fuerzas que habían defendido a Grecia por tierra, mientras que Atenas la defendio por el mar.Relacionada al poder, Atenas era el rival principal de Esparta y era la que lidero a los ciudades-estado de Grecia en la lucha contra los invasores persas, en 480 A.C.Con el final de las guerra medicas , las relaciones con Atenas se habían deteriorado, culminando en la guerra del Peloponeso (431-404 A.C.), que los Espartanos ganarian.En la guerra del Peloponeso, en el siglo V A.C., Esparta derrotó Atenas y pasó virtualmente a gobernar toda la Grecia antigua, pero en 371 A.C los otros estados se habían rebelado y Esparta fue derrotada , aunque todavía mantenia una fuerza militar considerable.Esparta se encuentra en una región de tierras apropiadas para el cultivo de la vid y del Olivo. En la antigüedad era una ciudad de caracter militarista y oligárquico, nunca desarrollo una zona urbana importante. El gobierno de Esparta tenía como uno de sus objetivos principales era hacer de sus ciudadanosde modelos de soldados , bien entrenados fisicamente, valerosos y obedientes a las leyes y autoridades. En Esparta los hombres eran en su mayoría soldados y fueron responsables del avance de las tecnicas militares , mejorando el desenvolvimiento militar. Organizaron una disciplina intensa nunca vista desde entonces . 

Page 25: La Edad Antigua

La constitución de Esparta, según la tradición, fue escrita por el legislador llamado Licurgo, que habría vivido en el siglo IX A.C.En 1834, el gobierno entonces del Reino de Grecia estableció la ciudad moderna de Esparta, que ocupo parte de la antigua Esparta ,siendo la capital del departamento de Lacónia.Las instituciones políticas en la ciudad antigua de Esparta (Grecia)Asamblea - Gerusia - Eforos-Reyes   la Asamblea o Apella

la asamblea de Esparta esta compuesta por todos los espartanos , menos los Periecos e Hilotas, y tal asamblea recibía el nombre de Apella .Reunía una vez a la mes a sus miembros en un lugares fijos y abiertos .Decidían sobre cuestiones de política exterior, elegían magistrados y designa a los éforos y gerontes . Sin embargo, en la práctica, tuvo poca influencia en la vida política de la polis espartana ,Parece haber tenido un papel bastante limitado, hasta el punto de que Aristoteles no juzga útil mencionarla cuando enumera los elementos democráticos del régimen espartiata. De hecho, la asamblea no tiene la iniciativa de los textos que vota. Se contenta con elegir a los eforos y gerontes , aprobar o no los textos que le son sometidos por estos últimos así como por los reyes. La Apella pasa por ser la depositaria de la soberanía del estado lacedemonio «en el sentido de que su consentimiento era necesario para emprender cualquier acción».

Es precisamente la obligatoriedad de este requisito lo que explica una mayor aparición de la Apella con respecto a la Boulé (Consejo) en las narraciones de Tucídides y Jenofonte, sin que ello signifique que de esta institución emane la facultad de proponer y discutir los asuntos políticos

Page 26: La Edad Antigua

Los Reyes

Desde la reforma de Licurgo (sigloVIII a.c ),Esparta cuenta con 2 reyes Reyes pertenecientes a dos familias que han cobrado descendientes segun la leyenda de Hércules o heracles , uno perteneciente a la dinastía de los Agíadas y el otro a la de los Euripóntidas. Los miembros de ambas familias no podían contraer matrimonio entre sí y eran enterrados en lugares distintos. Ambos reyes tenían igual rango.

Entre sus funciones, destacaban los servicios de carácter militar y religiosa.Al principio, los monarcas podían hacer la guerra al país que desearan, siendo sus decisiones colegiadas. A partir del 506 a. C., fecha del famoso “divorcio de Eleusis”, los reyes harán sus campañas por separado. En el siglo V a. C. parece que es ya la asamblea la que vota la guerra y los éforos quienes deciden sobre la movilización. El rey, quienquiera que sea, es siempre el “hegemón” o comandante en jefe durante las campañas militares; tiene autoridad sobre los demás generales, puede acordar treguas y combate en primera línea en el ala derecha, protegido por su guardia de honor de cien hombres, los “Hippeis”.

El término Hippeis designaba en griego antiguo a la caballería. Los hippeis constituían la segunda de las cuatro clases censitarias en Atenas, eran los ciudadanos que podían permitirse mantener un caballo a servicio del Estado en tiempos de guerra. Este término puede ser comparado con el de los equites romanos y los caballeros medievales.

Page 27: La Edad Antigua

Entre los espartanos, los hippeis componían la guardia real, que contaba con 300 jóvenes menores treinta años, que aunque al principio eran utilizados como infantería pesada, después servían en la caballería. En Esparta fue formado un cuerpo regular de caballería no antes del año 404 a. C., la caballería espartana era muy descuidada comparada con la infantería.

La Gerusía

la gerusia preparaba las propuestas que se presentarían en la Asamblea, funcionaba como un Tribunal Supremo.

Consistía en treinta elementos o personajes (veintiocho gerontes elegidos vitaliciamente , entre los espartanos mayores de sesenta años ,y los dos reyes)

Los gerontes eran elegidos por aclamación de la asamblea tras presentar su candidatura. Elegidos por su sensatez y capacidad militar, la mayoría de los gerontes pertenecían a las grandes familias de Esparta, pese a que, en teoría, cualquier ciudadano, aun sin fortuna o rango elevado, podía presentarse al cargo.

Tenía la función administrativa (supervisión), legislativa (redacción de proyectos de ley) y judicial (tribunal superior).

Los Éforos

El Consejo de eforos -Eran en número de cinco- formaban un colegio que era elegido anualmente por la asamblea (Apella) . Tenían amplios poderes, fueron los

Page 28: La Edad Antigua

verdaderos Jefes del Gobierno espartano: presidian la Asamblea (coordinaban las reuniones de la gerusia y la Ápela), daban la orden de movilización en caso de guerra, administraba la vida económica y social de la ciudad, también la educación y podían vetar proyectos de ley y supervisaban las actividades de los Reyes. Funciones :

* Presidían las reuniones de la Gerusía, el consejo oligárquico de ancianos de Esparta y de la asamblea (Apella).* También estaban a cargo de los juicios civiles, que ejercían según el derecho consuetudinario, ya que no había leyes escritas.* Controlaban la recaudación de impuestos y el calendario.* Dirigían la política exterior y del entrenamiento militar de los jóvenes. Los éforos decretaban las levas de soldados, y dos éforos acompañaban al ejército cuando entraba en batalla, con la atribución de poder arrestar y mandar a prisión a los reyes si no se comportaban correctamente durante la guerra.

Los éforos que acompañaban al rey se mantenían en contacto con los que permanecían en Esparta con la escítala.

De acuerdo con Aristóteles, los éforos renovaban cada año una declaración de guerra contra los hilotas, convirtiéndoles en enemigos del Estado, como forma de justificar el uso de la fuerza contra ellos. Así, podían mandar a prisión y ejecutar a cualquier hilota por cualquier razón, en cualquier momento y sin tener que llevarlos a juicio o violar ningún ritual religioso de pureza.

La corta duración de su mandato impedía eventuales o cualquier abuso de poder.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE ESPARTA

La organizacion social en Esparta era muy estratificada y militarizada, sin posibilidad de movilidad entre los tres grupos de la sociedad espartana existentes: Los Espartiatas, Periecos y los Ilotas.

Organizacion de la Sociedad Espartana

Los EspartiatasHomoioi (los iguales). Espartanos de pleno derecho.Pertenecían a este grupo, quienes eran hijos de padres Espartanos, siendo los unicos que poseian derechos politicos(gobierno de la ciudad) ,constituido por los ciudadanos. llamados tambien “astoi” o “ciudadanos” (término más aristocrático que el de “polités”, habitual en otras ciudades griegas); también se les conocía como “Homoioi” (“Pares” o “Iguales”). Estos eran los guerreros conquistadores,

Page 29: La Edad Antigua

descendientes de los dorios y nacidos en la misma Esparta

El nombre de “Homoioi” (“Iguales”) es testimonio, según Tucídides, del hecho de que en Esparta “se ha instaurado la máxima igualdad entre el estilo de vida de los acomodados y el de la masa” (I, 6, 4): todos llevan una vida en común y austera.Los espartanos debian de dedicar su vida al estado espartano, permaneciando a disposición del ejército o de los asuntos públicos. Un auténtico espartano debía ser hijo de padres espartanos, haber recibido la educación espartana, hacer sus comidas (Sisitia) junto a los demás ciudadanos en los comedores públicos y poseer una propiedad suficiente como para permitirle sufragar los gastos de su ciudadanía. Conformaban una minoría privilegiada que poseía las tierras, ocupaba los cargos públicos en forma exclusiva y concentraba el poder militar. Los trabajos manuales y de la tierra eran considerados tareas denigrantes

Page 30: La Edad Antigua

Segun polibio y Plutarco,Todos los ciudadnos de Esparta recibian una parte igual de tierras publicas .La tiera habia sido dividida en parcelas por el numero de ciudadanos existentes .Estas parcelas de tierras era inalienables e indivisibles, pasando de padres a hijos. las mujeres podian heredar tierras pero solo cuando no haya descendencia masculina en la familia .Los espartanos no podian ejercer el oficio de comerciante 

La Sisitia :eran, en la Antigua Grecia, comidas colectivas de hombres y de jóvenes de un grupo social o religioso, especialmente en Creta y en Esparta, pero también en Grecia.Los banquetes evocados por Homero se relacionan con esta tradición. Se han encontrado huellas de comidas semejantes tanto en Cartago como en Roma.

Page 31: La Edad Antigua

Los Periecos Se cree que los periecos eran los habitantes de las ciudades costeras y de algunos asentamientos tierra adentro de Laconia conquistados por los espartanos pero no reducidos a la condición de ilotas.Los Periecos o Perioikoi. No son ciudadanos, pero se encargan de la vertiente artesanal y comercial de la economía espartana.

Perieco (significa "de la periferia"): fueron la segunda capa social de la ciudad de Esparta , después de la espartiatas.

A diferencia de espartiatas la periecos podian dedicarse al comercio y la industria artesanal. La segunda capa social estaba compuesto por personas libres, pero sin derechos políticos, administraban sus comunidades que se situaban fuera de la ciudad de Esparta donde vivían.

Durante mucho tiempo, probablemente descendientes de aqueus que había presentado sin la resistencia para oponerse a grandes conquistadores, hoy, también es dórico aqueanas familias con las familias, la integración de la capa de periecos. Eran agricultores, comerciantes y artesanos, puede tener la tierra y los bienes muebles; gozan de cierta autonomía, con la supervisión, para los empleados espartanos, la Harmostes, y se vieron obligados a pagar impuestos. 0 matrimonio entre espartanos y periecos estaba prohibida. Prestó servicios en las unidades del ejército en la parte, porque el servicio militar es obligatorioEram camponeses, comerciantes e artesãos, podendo possuir terras e bens móveis; gozavam de certa autonomia, vigiada ; por funcionários espartanos, os Harmostes, e eram obrigados a pagar tributos. 0 casamento entre espartanos e periecos era proibido. Serviam no exército em unidades à parte, pois o serviço

Page 32: La Edad Antigua

militar lhes era obrigatório.Por mucho tiempo fueron considerados probables descendientes de los aqueos que habían presentado ,sin oponer gran resistencia a los conquistadores; hoy, se admite que fueron familias dóricas junto con las familias aqueas que integraban la esfera social llamada Periecos . Eran Campesinos, comerciantes y artesanos que podian poseer propiedad (tierras y bienes muebles) ; gozaban de una cierta autonomía.

Los periecos tenían varias obligaciones hacia el estado: fundamentalmente en el servicio militar (los periecos debían proporcionar contingentes de hoplitas que combatían junto a los espartanos aunque en unidades separadas; también formaban la tripulación de la escasa marina espartana), la manufactura de algunos artículos y el pago de tributos (los mismos que los ciudadanos espartanos). Tampoco podían casarse con espartanas. No se encuentra registrada ninguna rebelión o sublevación protagonizada por los periecos, por lo que cabe deducir que su posición en el estado espartano era llevadera. Debían pagar una contribución al Estado.

Podían incluso desempeñar cargos de importancia y responsabilidad, como el perieco Diníada que aparece al mando de una de la flota peloponesia.

Los Hilotas o Ilotas

Los hilotas o ilotas eran esclavos del estado.Se ubican en el escalon mas bajo de la sociedad espartanaSu condición exacta Disputada ya fue en la antigüedad: según Critias, fueron "especialmente esclavos" mientras que a Pólux, que ocupaban un Estado "entre el hombre libre y esclavos". vinculado a la tierra. Ritualmente fueron maltratados, humillados y sacrificados incluso.

Page 33: La Edad Antigua

El nombre es parte de la tradición de la aldea de Hélos (Ἕλος), ubicado sur de Esparta. Pausanias dice: "ellos estaban en primer lugar llamados Hilota." El nombre sería un único grupo étnico. Al respecto, Pausanias afirma: «Ellos fueron los primeros llamados hilotas». El nombre sería pues un simple etnónimo. La explicación es poco plausible en el plano histórico e imposible en el plano fonético. Se ha propuesto relacionar la palabra con (griego antiguo ϝαλῶναι) aoristo del griego antiguo ἁλίσκομαι, alískomai, «ser capturado, estar prisionero». De hecho, algunos autores no consideran la palabra como un simple etnónimo, sino como un nombre con connotación. Antíoco de Siracusa escribe: «[ellos] fueron decretados esclavos y llamados hilotas».No cabe duda de que parte de la hilotas se se deriva de la conquista: es el caso de Messéniens por las guerras de Mesenia. Herodoto, además, llama a la Hilota "Messéniens".

Según la versión de la invasión de dorica proporcionada por el historiador Éforo de Cime, comunicado por Estrabon, los Hilotas son aquellos que al negarse a ser objeto de conquista se resistieron la invasion Doria y luego lo pagaron siendo utilizados como esclavos ; En cambio otros habitantes de ese asentamiento no opusieron resistencia, lo que les permitio gozar del derecho de la libertad restringida con una vida en los suburbios, recibiendo el nombre de Periecos, con la capacidad para operar libremente artesanal y comercial, pero en dependencia de la política de la Ciudad -Estado Esparta .Los Hilotas o ilotas, dentro de la sociedad espartana, estaban destinada a las labores agrícolas y al trabajo doméstico, en una sociedad donde los ciudadanos . Ellos podrían entrar también en las filas del ejército espartano. El Hilota, por lo tanto, ha formado una especie de esclavitud colectiva que tendían a un conflicto potencial perenne , teniendo en cuenta diferencias numéricas entre las dos partes. Las proporciones no sabe con certeza,Herodoto (IX, 10, 29) relata que en la batalla de Platea a cada Hoplita Epartano( Homoioi) se le asignaban siete Hilotas, pero es de imaginar que los hilotas sobrepasaban a las poblacion libre espartana.RELIGION DE ESPARTA

Religon de Esparta (Grecia): La religion fue muy importante en Esparta . El gran número de templos y santuarios es revelador: cuarenta y tres templos dedicados a divinidades, veintidós templos de héroes, una quincena de estatuas de dioses y cuatro altares. A esta lista es necesaria juntar los muchos monumentos funerarios, dado que en Esparta los muertos fueron enterrados al interior de las murallas, siendo que algunos de estos monumentos funcionaban como lugares de cult. Debido a que adoraban gran cantidad de dioses son Politeistas (del griego poli: muchos,Theos: dios.) Divinidades religiosas : Femeninas y masculinasLas diosas o deidades femeninas desempeñan en Esparta un papel muy importante de los cincuenta temples mencionados por el filosofo Pausanias, treinta y cuatro se dedican a diosas. La diosa Atenea era la mas adorada de todas.

Page 34: La Edad Antigua

El dios Apolo tenía algunos templos ,mas su importancia era crucial: desempeñó un papel vital en todas las celebraciones espartanas y su monumento más importante en laconia fue el trono de Apolo

Otro trazo distintivo fue la adoración o culto a los héroes de la guerra de Troya. De acuerdo a Anaxágoras, Aquiles era aqui adorado como un Dios y Esparta tenia dos santuarios dedicados a el. Otros personajes de Troya tambien eran honradas en Esparta .Esos fueron: Agamenón, Cassandra, Clitemnestra, Menelao y Helena.Esparta también proporcionó culto a los Dioscuros (En la mitología griega los Dioscuros (en griego antiguo Διόσκουροι Dióskouroi, ‘hijos de Zeus’) eran dos famosos héroes, hijos gemelos de Leda y hermanos de Helena de Troya y Clitemnestra, llamados Cástor y Pólux o Polideuco. En latín eran conocidos como Gemini, ‘gemelos’ y a veces como Castores).La dualidad de caracteres es una reminiscencia de la existencia de dos reyes en Esparta. Se asignaron muchos milagros, especialmente relacionados con la defensa de los ejércitos espartanos (representaciones de gemelos en anforas fueron llevados al campo de batalla junto a los Reyes).Por último, Héracles (en la mitología romana Hércules) fue en Esparta, una especie de "héroe nacional" de acuerdo a la tradición fue un héroe que habría ayudado a Tíndaro a recobrar su trono. El tema de "*Los doce trabajos de Heracles"ha sido ampliamente explorado por laiconografía espartana.*Los doce trabajos (en griego dodekathlos) de Heracles (en la mitología romana Hércules) son una serie de arcaicos episodios relacionados por una narración continua posterior, sobre la penitencia llevada a cabo por Heracles, el mayor de los héroes griegos.

Page 35: La Edad Antigua

Sacrificios y signos divinos Los sacerdotes desempeñaban un papel importante en Esparta. Los Reyes debian estar presentes para llevar a cabo los sacrificios publicos,los sacerdotes se encargaban de realizarlos especialmente en tiempos de guerra. Antes de una expedición militar, efetuaban un sacrificio a Zeus; en el momento que pasaban las fronteras realizaban el sacrificio a Zeus ,Atenea y a Ares en el campo de batalla para tener el favor divino del Dios de la guerra . Varias anécdotas hacen ver que los espartanos muestran respeto por las señales divinas o signos, hasta el punto de dejar el campo de batalla ante presagios desfavorables, tales como terremotos.

La Guerra de Peloponeso(Atenas -Esparta) y la decadencia de Atenas La guerra del Peloponeso (431–404 a. C.)Guerra del peloponeso : Atenas -Esparta ,decadencia griega

los historiadores divididen la guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la Guerra arquidámica, Esparta lanzó repetidas invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su imperio este período de la guerra concluyó en 421 a. C., con la firma de la Paz de Nicias. Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue socavado por nuevos combates en el Peloponeso.

Aunque declarada la paz con Esparta por treinta años sólo solo duró quince. En 431 aC comienza nuevamente la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Ademas Atenas también entrará en guerra contra Corinto en la competencia por las rutas comerciales. El evento culminante de esta guerra - fue el envió de una

Page 36: La Edad Antigua

inmensa una inmensa fuerza expedicionaria para atacar Siracusa, en Sicilia. La expedición ateniense, que se prolongó del 415 al 413 a. C., terminó en desastre, con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados.

Esto precipitó la fase final de la guerra, que suele ser llamada la Guerra de Decelia. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia, apoyó rebeliones en estados bajo el dominio de Atenas en el Mar Egeo y en Jonia, debilitando a la Liga de Delos y, eventualmente, privando a Atenas de su supremacía marítima. La destrucción de la flota ateniense en Egospótamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente. (Haz click en la imagen para engrandarla)

La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia. A nivel internacional, Atenas, la principal ciudad antes de la guerra, fue reducida prácticamente a un estado de sometimiento, mientras Esparta se establecía como el mayor poder de Grecia. El costo económico de la guerra se sintió en toda Grecia; un estado de pobreza se extendió por el Peloponeso, mientras que Atenas se encontró a sí misma completamente devastada y jamás pudo recuperar su antigua prosperidad.La guerra también acarreó cambios más sutiles dentro de la sociedad griega; el conflicto entre la democracia ateniense y la oligarquía espartana, cada una de las cuales apoyaba a facciones políticas amigas dentro de otros estados, transformó a las guerras civiles en algo común en el mundo griego.

Las guerras griegas, mientras tanto, que originariamente eran una forma de conflicto limitado y formal, se convirtieron en luchas sin cuartel entre ciudades

Page 37: La Edad Antigua

estado que incluían atrocidades a gran escala. La guerra del Peloponeso, que destrozó tabúes religiosos y culturales, devastó extensos territorios y destruyó a ciudades enteras, marcó el dramático final del dorado siglo V a. C. de Grecia.

Durante un corto período de tiempo, Atenas fue gobernada por los "Treinta Tiranos", suspediéndose el régimen democrático. Este nuevo gobierno reaccionario fue establecido por Esparta. En 403 a. C., Trasíbulo derribó a los oligarcas y restauró la democracia.

Pese a que el poderío ateniense estaba fracturado, la guerra de Corinto ayudó a una pequeña mejoría y Atenas siguió teniendo un rol activo en la política griega. A su vez, Esparta fue derrotada por Tebas en la batalla de Leuctra en 371 a. C., pero la conquista de Grecia por parte de Filipo II de Macedonia puso fin a todo unos años más tarde.

Los Juegos Panhelénicos

Eran concursos atléticos y artísticos organizados por las anfictionías, como una forma de fortalecer los vinculos de solidaridad nacional.Cuatro fueron los principales juegos: los píticos, los nemeicos, los istmicos y los olímpicos.

Los Píticos

En el santuario de Delfos, tenían lugar los juegos Píticos, en honor al dios Apolo. Se recordaba la victoria mitológica de Apolo sobre la serpiente Pitón. Se realizaba cada 5 años. Los vencedores recibían una corona de laurel.

Los Nemeicos

Llamados así por celebrarse cerca de los bosques de Nemes, en la localidad de la Argólida, en honor a Heracles, tenían por objeto honrar la memoria de los patriotas que habían sucumbido defendiendo a la patria contra los persas.

Los Istmicos

En el istmo de Corinto se celebraban estos juegos, en honor a Poseidón. Los concursantes, artistas o atletas, perseguían el premio de una corona de pina y olivo. Cinco deportes entraban en el concurso: carreras, salto, lanzamiento de disco, tiro del arco y pugilato.

Page 38: La Edad Antigua

Los Olímpicos

Eran los de mayor repercusión y brillo de la Hélade, celebrada en honor a Zeus. Conmemoraban el concurso de los dioses, en Olimpia. Cada cuatro años los griegos se concentraban en esa ciudad procedentes de los más lejanos pueblos, olvidando sus guerras o problemas por cinco días, guardando una estricta tregua.Antes de las competencias, todos los atletas juraban ante el altar de Zeus, de no corromper, ni matar a sus adversarios y aceptar las decisiones de los jueces.Las pruebas comprendían los siguientes ejercicios: la carrera simple o doble, la lucha, el pugilato, el lanzamiento de jabalina y del disco, el pentatlon (salto, carrera, lucha, lanzamiento de disco y de jabalina) y por último las carreras de carro, las mismas que constituían un espectáculo de gran entusiasmo y algarabía.A os vencedores se les premiaba con una corona de olivo, como símbolo de victoria.

Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia

Las ciudades-estado de Grecia

La geografía accidentada de Grecia impidió la formación de un Estado poderoso y unificado. En cambio, dio lugar a la formación de un conjunto de ciudades-estado independientes, ubicadas en distintas regiones y con un gobierno autónomo.Cada ciudad, con su pequeño territorio y escasa población constituyó una nación, las rivalidades entre ellos, por lo general terminaban en guerras y perturbaciones permanentes. En cambio, se identificaban por las semejanza de costumbres y creencias, es por eso, que ellos mismos se dieron el nombre de helenos y llamaron bárbaros a los pueblos de otras razas. En este caso, hablamos de

Page 39: La Edad Antigua

la civilización griega o helénica; más no del Estado helénico.Las principales ciudades del mundo griego fueron:

En la Grecia Europea: Esparta, situada en el centro de Laconia; Corinto, en el istmo del mismo nombre; Atenas, en la región de Atica; Tebas, en la región de Beocia.

En la Grecia Asática, Mitilene, ubicada en la isla de Lesbos, la más importante de la región Eolia. En Jonia, Esmirna, Efebo y Mileto, en el litoral; Chios y Samos en las islas. En la Dórida,Cnido y Halicarnaso.A partir del siglo VI a.C. la supremacía política y cultural recayeron sobre Esparta y Atenas.

Atenas fue el centro histórico principal de la región llamada Atica, situada al sureste de Grecia Continental. Es una península rocosa, de forma triangular que penetra en el mar Egeo.A pesar de ser un región montañosa, tiene tres llanuras importantes. Eleusis, Atenas yMaratón. El puerto de Atenas era Pireo.Los atenienses fueron el producto de muchas corrientes pacíficas de migrantes, que se ubicaron en dicha región. La leyenda más difundida decía que el primer rey había sido Egeo, cuyo hijo sucesor Teseo, dio esplendor a la ciudad de Atenas.