la economía verde facilita una vida urbana más (2)

10
La economía verde facilita una vida urbana más sostenible y una movilidad baja en carbono

Upload: maria-cayllahua-miranda

Post on 05-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BGHYT

TRANSCRIPT

Page 1: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

La economía verde facilita una vida urbana más sostenible y una movilidad baja en carbono

Page 2: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

PROMOVER CIUDADES VERDES AUMENTA LA EFICIENCIAY LA PRODUCTIVIDAD.

para que las c iudades puedan sacar provecho de l potenc ia l de la economia verde , , es también pr imordia l as ignar les responsabi l idades y desarro l lar sus capac idades como agentes e jecutores de la l eg i s lac ión nac ional a n ive l loca l , y que asuman e l mandato , s i fuera necesar io , de ap l i car condic iones mas es tr i c tas que las que se ex igen en e l p lano nac ional .

Page 3: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

Las ciudades experimentarán una rápida expansión y un aumento de la inversión en las próximas décadas, especialmente en laseconomías emergentes

Page 4: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

En el enverdecimiento de las ciudades, elimpacto de la construcción es fundamental.

El sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero (8.600 millones de toneladas de CO2 equivalente), debido a que un tercio de la energía mundial se consume dentro de los edificios.105

Page 5: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

Construir nuevos edificios verdes y adaptar aquellos existentes intensivos en consumo de energía y recursos puede propiciar unahorro significativo.

McKinsey ha demostrado que se puede conseguir una reducción de 3,5 giga toneladas (Gt) de emisiones de CO2 con un costo medio negativo de 35 dólares por tonelada, aplicando la tecnología actual y aprovechando la evolución de la oferta de energías renovables.10

Page 6: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

Con respecto al transporte, las modalidades actuales se basan fundamentalmente en vehículos motorizados privados,contribuyentes principales al cambio climático, la contaminación y determinados riesgos para la salud

Page 7: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

Tanto en el ámbito urbano como fuera de el, el transporte es responsable de mas de la mitad del consumo mundial de combustibles fosiles liquidas y de casi un cuarto de las emisiones de CO2 relacionadas con el consumo energetico.Los estudios indican que el costo ambiental y social, en terminos de agentes contaminantes del aire, accidentes de trafico y congestion a nivel local, puede llegar o incluso superar el 10% del PIB de una region o pais110, lo cual es muy superior a las cantidades necesarias para iniciar la transicion a una economia verde.

Page 8: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

Mejorar la eficiencia energética en el sector del transporte, usar combustibles limpios y sustituir el transporte particular por medios de transporte públicos o no motorizados puede tener importantes beneficios económicos y de salud.

Page 9: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)

En Europa, los estudios senalan que invertir en el transporte publico permite obtener beneficios economicos a nivel regional superiores en el doble al gasto realizado. En el Africa Subsahariana, reducir el contenido de azufre de los combustibles que se usan para el transporte podria suponer un ahorro anual de 980 millones de dolares en gasto de salud y otros relacionados.118 El conocido ejemplo de Curitiba en Brasil, donde se consume un 30% menos de combustible que en el resto de las grandes ciudades del pais, sirve de inspiracion a otras iniciativas urbanas.

Page 10: La Economía Verde Facilita Una Vida Urbana Más (2)