la economía del cambio climático paradojas y desafíos

Upload: portillo-calix-jorge-luis

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    1/78

    Sntesis

    2014 La economa

    del cambio climticoen Amrica Latinay el Caribe

    Paradojas y desafos

    Con el apoyo de la

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    2/78

    Sntesis

    2014

    Con el apoyo de la

    La economadel cambio climticoen Amrica Latinay el Caribe

    Paradojas y desafos

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    3/78

    Este documento fue elaborado por la Divisin de Desarrollo Sostenible y AsentamientosHumanos de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Lacoordinacin estuvo a cargo de Joseluis Samaniego, Director de esa Divisin.

    Joseluis Samaniego y Luis Miguel Galindo estuvieron a cargo de la redaccingeneral. Las siguientes personas participaron tambin en la preparacin del documento:Jos Eduardo Alatorre, Jimy Ferrer, Jos Javier Gmez, Julie Lennox, Orlando Reyes

    y Luis Snchez.Algunos insumos de este documento han sido posibles gracias a la contribucin

    de la Comisin Europea en el marco del programa EUROCLIMA, del Ministerio Federalde Cooperacin Econmica y Desarrollo de Alemania (BMZ) por medio de la AgenciaAlemana de Cooperacin Internacional (GIZ), de la Cooperacin Regional Francesapara Amrica del Sur y de la Oficina de Cambio Climtico en Espaa.

    El apoyo de la Comisin Europea en la elaboracin de este documento noconstituye la aprobacin de su contenido, que refleja exclusivamente la opinin delos autores, y la Comisin Europea declina toda responsabilidad por el uso que puedahacerse de la informacin que en l figura.

    Alicia BrcenaSecretaria Ejecutiva

    Antonio Prado

    Secretario Ejecutivo Adjunto

    Joseluis SamaniegoDirector de la Divisin de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

    Ricardo PrezDirector de la Divisin de Publicaciones y Servicios Web

    Distr.: Limitada LC/L.3895 Diciembre de 2014 Original: Ingls

    Naciones Unidas Impreso en Santiago de Chile

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    4/78

    3

    ndice

    Prlogo........................................................................................5

    Resumen ejecutivo ......................................................................7I. Introduccin ....................................................................11

    II. El cambio climtico: conceptos y nmeros bsicos ..........13

    III. Adaptacin al cambio climtico:de lo inevitable a lo sostenible .........................................27

    IV. Desarrollo sostenible y estrategiasde mitigacin en el contextode una economa global ..................................................35

    V. La senda hacia un crecimiento econmico basadoen la igualdad y bajas emisiones de carbono:la matriz pblico-privada .................................................41

    VI. Conclusiones ...................................................................67

    Bibliografa ................................................................................70

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    5/78

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    6/78

    5

    Prlogo

    El cambio climtico es uno de los grandes retos del siglo XXI debido a

    sus causas y consecuencias globales, as como a sus impactos regionales

    heterogneos y asimtricos por pases y grupos socioeconmicos. De

    hecho, es comn que los pases y grupos que contribuyen en menor

    medida al calentamiento global sufran los mayores efectos negativos.

    En este contexto, si bien Amrica Latina y el Caribe an registra unamenor contribucin histrica al cambio climtico en lo que se refiere

    a los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, se presenta

    como una regin especialmente vulnerable a las consecuencias negativas

    de dicho fenmeno.

    El reto del cambio climtico se asocia a la presencia de patrones

    productivos y de consumo insostenibles, dependientes del uso de

    energas fsiles con altas emisiones de carbono. En consecuencia, el

    cambio climtico impone lmites y restricciones, y obliga a reorientar el

    paradigma productivo y los patrones de consumo. El desafo simultneo de

    adaptarse a las nuevas condiciones climticas e instrumentar los procesos

    de mitigacin, reconociendo, al mismo tiempo, las responsabilidades

    comunes pero diferenciadas y las capacidades heterogneas, es ciertamente

    extraordinario y condicionar las caractersticas del desarrollo del siglo XXI.

    En los ltimos aos, Amrica Latina y el Caribe muestra un crecimiento

    econmico importante que ha conducido a una mejora de las condicioneseconmicas y sociales. Sin embargo, ello tambin ha tenido efectos

    colaterales negativos, tales como una mayor contaminacin atmosfrica en

    las reas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales,

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    7/78

    6

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Adems, se

    observan economas y sociedades con una alta vulnerabilidad a cualquier

    tipo de impacto adverso, como los efectos climticos, y con una matriz

    productiva y de consumo an proclive a presentar altos niveles deemisiones de carbono. Ese conjunto de factores llega al punto de erosionar

    las propias bases de sustentacin del actual dinamismo econmico.

    Amrica Latina y el Caribe deber transitar en los prximos aos hacia un

    desarrollo sostenible que preserve para las generaciones futuras los activos

    econmicos, sociales y naturales. Esa meta deber lograrse en el marco de

    un crecimiento econmico con mayor igualdad e inclusin social, en una

    senda de crecimiento con bajas emisiones de carbono. En este sentido, el

    desafo del cambio climtico es tambin el desafo del desarrollo sostenible,

    y su solucin requiere alcanzar un acuerdo global en que se reconozcan

    las asimetras y paradojas del problema.

    Alicia Brcena

    Secretaria Ejecutiva

    Comisin Econmica para Amrica Latina

    y el Caribe (CEPAL)

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    8/78

    7

    Resumen ejecutivo

    El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto

    simultneo en las condiciones econmicas, sociales y ambientales, que

    se refleja plenamente en el desafo del cambio climtico.

    El cambio climtico, originado fundamentalmente por las emisiones

    de origen antropognico, produce modificaciones ya discernibles en

    el clima, tales como el aumento de la temperatura media global, las

    alteraciones en los patrones de precipitacin, el alza del nivel del mar,

    la reduccin de la crisfera y los cambios en los patrones de los eventos

    climticos extremos (IPCC, 2013a). Existe evidencia, por ejemplo, de un

    aumento de la temperatura media global de 0,85 C durante el perodo

    1880-2012 y las proyecciones climticas medias para este siglo sugieren

    un aumento de temperatura de entre 1 C y 3,7 C, con un incremento

    de entre 1 C y 2 C para mediados de siglo. Los avances en los procesosde mitigacin de los gases de efecto invernadero an son insuficientes

    para estabilizar las condiciones climticas, por lo que parece inevitable

    que esos cambios ocurran durante este siglo. Solo un acuerdo global con

    la participacin de todos los pases sera congruente con la solucin al

    problema del cambio climtico.

    El cambio climtico tiene consecuencias significativas sobre las

    actividades econmicas, las condiciones sociales y los ecosistemas. De

    este modo, el reto simultneo de adaptarse a las nuevas condiciones

    climticas e instrumentar los procesos de mitigacin, reconociendo

    responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades

    heterogneas, es ciertamente extraordinario y condicionar las

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    9/78

    8

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    caractersticas del desarrollo del siglo XXI. El cambio climtico conlleva

    adems la paradoja de que, al ser un fenmeno de largo plazo, cuyos

    efectos sern incluso ms intensos en la segunda mitad de este siglo, su

    solucin requiere actuar con urgencia en el presente.Amrica Latina y el Caribe tiene una condicin asimtrica: su

    contribucin al total de emisiones de gases de efecto invernadero es

    menor, pero, al mismo tiempo, es una regin muy vulnerable a los efectos

    del cambio climtico. Los costos econmicos estimados del cambio

    climtico, con un alto nivel de incertidumbre, se sitan entre el 1,5% y el

    5% del PIB regional. Hay que considerar, adems, que es muy probable

    que estas estimaciones que exhiben notorias disparidades regionales,temporales y por sectores sean conservadoras y aumenten en el

    futuro. Las actividades agropecuarias, por ejemplo, son particularmente

    sensibles a las condiciones climticas y, por tanto, al cambio climtico.

    La evidencia disponible para Amrica Latina y el Caribe muestra que el

    cambio climtico implica una prdida agregada neta en las actividades

    agropecuarias en el largo plazo, pero con algunas ganancias temporales

    en determinadas regiones o productos. Estas prdidas agrcolas tienen

    efectos colaterales, tales como retrasar el cumplimiento de la meta dereduccin de la pobreza o desafos en materia de seguridad alimentaria.

    Eliminar la pobreza es un objetivo comn de todos los gobiernos y, por

    tanto, la dimensin del cambio climtico deber incorporarse a la agenda

    de las polticas sociales.

    Existe gran cantidad de evidencia respecto de la existencia de procesos

    de adaptacin al cambio climtico y una amplia gama de opciones que

    reducen los impactos climticos. Sin embargo, an se registran costosresiduales inevitables y en muchos casos irreversibles, procesos de

    adaptacin ineficientes y barreras significativas que impiden o reducen

    la efectividad de los procesos de adaptacin, y se observa que algunas

    de las medidas propuestas todava son muy generales. En todo caso, es

    fundamental disear e instrumentar estrategias de adaptacin flexibles

    y eficientes, que no requieren de un acuerdo global inicial. Ello tiene

    sentido desde una apropiada administracin de riesgos y con miras a

    reducir los costos econmicos del cambio climtico.Atender el desafo del cambio climtico implica modificaciones

    estructurales importantes en el estilo de desarrollo actual. El transporte

    es un caso elocuente de las transformaciones requeridas. En Amrica

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    10/78

    CEPAL 2014

    9

    Latina se observa un rpido incremento del consumo de gasolina y

    de la flota vehicular, acompaado de mayores emisiones de gases de

    efecto invernadero, as como de un aumento de los costos del trfico

    vehicular, los accidentes viales y la contaminacin atmosfrica, con susconsecuentes efectos colaterales en la salud de la poblacin, que, sin

    duda, se intensifican con el cambio climtico. La fuerte asociacin entre

    la demanda de gasolina y la trayectoria del ingreso, la baja elasticidad-

    precio de la demanda de gasolina, la alta concentracin del gasto en

    gasolina y la tenencia de vehculos privados en los quintiles ms altos y

    medios constituye una alerta sobre la segmentacin de las preferencias

    de transporte de la poblacin. La falta de un trasporte pblico moderno,

    seguro y de calidad conduce a la preeminencia del transporte privado en

    la estructura del gasto de los quintiles altos y medios y a una continua

    migracin del transporte pblico al privado, conforme aumenta el

    ingreso. En este sentido, es necesario construir una nueva matriz pblico-

    privada que satisfaga las necesidades de movilidad de los nuevos grupos

    emergentes de ingresos en Amrica Latina y el Caribe, que sea congruente

    con un desarrollo sostenible.

    El estilo de desarrollo de la regin muestra una inercia que erosionasus propias bases de sostenibilidad, donde el cambio climtico representa

    una externalidad negativa global que intensifica los problemas y las

    paradojas (Stern, 2007 y 2008). La estructura productiva, la infraestructura

    especfica, el paradigma tecnolgico dominante con escasa innovacin,

    la economa poltica de los incentivos econmicos y los subsidios, y una

    matriz de consumo de bienes privados y pblicos configuran una senda

    de baja sostenibilidad ambiental (CEPAL, 2014a).

    A fin de modificar estas tendencias se requieren transformaciones

    profundas en el paradigma de desarrollo. La adaptacin a las nuevas

    condiciones climticas y la instrumentacin de los procesos de mitigacin

    necesarios para el cumplimiento de las metas climticas exigen alcanzar

    un acuerdo climtico global, sobre la base de la transicin hacia

    un desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible implica una mayor

    igualdad y cohesin social, con una matriz pblico-privada coherente

    con ese nuevo paradigma. Todo ello reduce la vulnerabilidad a losimpactos adversos y hace ms factibles y menos onerosos los costos de

    la mitigacin. El desafo del cambio climtico es, entonces, el desafo

    del desarrollo sostenible.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    11/78

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    12/78

    11

    I. Introduccin

    El cambio climtico, con su carcter global, con sus causas y

    consecuencias globales, pero asimtricas entre pases y grupos

    socioeconmicos, es uno de los grandes retos del siglo XXI. La evidencia

    disponible muestra que los efectos negativos del cambio climtico son

    significativos y, con una alta probabilidad, ms intensos en algunas

    regiones de Amrica Latina y el Caribe (IPCC, 2014a; Stern, 2007 y 2013).Adems, la trayectoria actual de emisiones sugiere que los sntomas del

    cambio climtico durante este siglo son prcticamente inevitables y

    que, por lo tanto, es indispensable instrumentar procesos de adaptacin

    con sus consiguientes costos econmicos y efectos residuales, que en

    algunos casos son irreversibles. Asimismo, la evidencia muestra que

    la estabilizacin de las condiciones climticas requerir un esfuerzo

    notable para pasar de poco menos de siete a dos toneladas per cpita

    en 2050, en un mundo donde predominan las economas altamente

    dependientes del consumo de energa fsil. El reto econmico y social

    de solventar los costos y las prdidas econmicas, sociales y ambientales

    derivadas del cambio climtico, de adaptarse a las nuevas condiciones

    climticas y, al mismo tiempo, llevar a cabo los procesos de mitigacin

    de las emisiones de gases de efecto invernadero, condicionar el estilo

    de desarrollo de este siglo.

    Todo ello deriva en el reconocimiento de que la solucin al desafodel cambio climtico requiere alcanzar un acuerdo global basado

    en la aceptacin de las responsabilidades comunes e histricamente

    diferenciadas, pero tambin en saber que este acuerdo global solo

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    13/78

    12

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    ser viable en el contexto de un desarrollo sostenible, que implica

    preservar para las generaciones futuras los activos econmicos, sociales y

    ambientales (CEPAL, 2014a). O sea que, desde una ptica econmica, el

    cambio climtico es una externalidad negativa global (Stern, 2007), en lamedida en que las diversas actividades econmicas emiten a la atmosfera,

    sin costo econmico alguno, gases de efecto invernadero que ocasionan

    dicho fenmeno. En ese sentido, el cambio climtico expresa e intensifica

    las consecuencias y presiones econmicas, sociales y ambientales del

    actual estilo de desarrollo, por lo que solo la transicin a un desarrollo

    sostenible permitir resolver los desafos que este cambio plantea. Esa

    forma de desarrollo, basada en una mayor igualdad y cohesin social, es

    menos vulnerable ante conmociones de todo tipo, incluso climticas, y

    est en mejores condiciones de cumplir las metas de mitigacin.

    El desarrollo sostenible es, sin embargo, un proceso complejo y

    amplio que requiere transformaciones estructurales importantes y la

    construccin de un conjunto de polticas pblicas y de una nueva matriz

    pblico-privada. Esta sntesis de la economa del cambio climtico en

    Amrica Latina y el Caribe tiene por objeto presentar un anlisis del

    cambio climtico en referencia a la construccin del desarrollo sostenible.Este trabajo contiene seis secciones aparte de la introduccin. En la

    segunda seccin se incluye la evidencia observada sobre el calentamiento

    global, as como estimaciones de sus impactos potenciales en la regin.

    En la tercera se resean las medidas de adaptacin, as como los costos

    potenciales de dichas medidas. En la cuarta seccin se muestra el nivel

    de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y la regin.

    En la quinta seccin se describe la importancia de un equilibrio en lamatriz pblico-privada para la lucha contra el cambio climtico, y en

    la sexta se presentan las conclusiones.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    14/78

    1313

    II. El cambio climtico: conceptosy nmeros bsicos

    El cambio climtico es uno de los grandes retos del siglo XXI debido a

    sus causas y consecuencias globales, as como a sus impactos regionales

    heterogneos y asimtricos por pases y grupos socioeconmicos.

    La evidencia disponible muestra que el cambio climtico, originado

    fundamentalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero

    de origen antropognico, se manifiesta en un aumento paulatino de la

    temperatura global, las alteraciones en los patrones de precipitacin, la

    reduccin de la crisfera, el alza del nivel del mar y los cambios en los

    patrones de los eventos climticos extremos.

    En el perodo 1880-2012, la temperatura terrestre y ocenica muestra

    un aumento de 0,85 C (de 0,65 C a 1,06 C), mientras que la diferencia

    entre la temperatura media del perodo 1850-1900 con respecto a la del

    perodo 2003-2012 es de 0,78 C (de 0,72 C a 0,85 C) (IPCC, 2013)1.Asimismo, los datos indican que las tres ltimas dcadas han sido

    progresivamente ms clidas, con los mayores registros de temperatura

    a partir de 1850 y, si se analizan las reconstrucciones paleoclimticas

    en el hemisferio norte, es probable que el perodo comprendido entre

    1983 y 2012 haya sido el ms clido en los ltimos 1.400 aos. Estos

    fenmenos climticos presentan diferencias de una regin a otra.

    La evolucin histrica y las proyecciones esperadas de la temperatura

    sugieren un aumento de temperatura proyectado a 2100 de entre 1 C y

    3,7 C, con una alta probabilidad de un aumento mayor de 1,5 C y con

    1 El aumento de 0,85 C se calcula a partir de una tendencia lineal.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    15/78

    14

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    escenarios extremos de hasta 4,8 C de incremento (vase el grfico 1). Los

    modelos climticos proyectan que el aumento del nivel del mar continuar,

    incluso a un mayor ritmo que el experimentado en el perodo 1971-2010,

    debido a la expansin ocenica producida por un mayor calentamiento y ala prdida de masa de los glaciares y los mantos de hielo. De esta manera,

    se espera un aumento de entre 24 cm y 30 cm para mediados de siglo, y

    de entre 40 cm y 63 cm para finales del siglo XXI (IPCC, 2013).

    En Centroamrica y Amrica del Sur se observan tendencias

    discernibles y modificaciones de los patrones de temperatura y

    precipitacin. La temperatura ha aumentado entre 0,7 C y 1 C desde

    mediados de los aos setenta, a excepcin de la zona costera de Chile, queexperiment una reduccin de 1 C. Por otra parte, ha habido un aumento

    de las precipitaciones anuales en la regin sudoriental de Amrica del Sur

    y una tendencia decreciente de las precipitaciones en Centroamrica y la

    zona centro-sur de Chile. Asimismo, la regin ha experimentado cambios

    en la variabilidad climtica y los efectos climticos extremos la han

    afectado mucho (IPCC, 2013). Las proyecciones climticas sugieren, con

    un nivel de confianza medio, un aumento de temperatura de entre 1,6 C

    y 4 C para la regin centroamericana y de 1,7 C a 6,7 C en Amrica delSur. Asimismo, se proyectan cambios en los niveles de precipitacin para

    Centroamrica de entre un -22% y un 7% para fines del siglo XXI, mientras

    que para la regin de Amrica del Sur las proyecciones son heterogneas

    por localidad, con un nivel de confianza bajo y una reduccin del 22%

    para el noreste del Brasil y un incremento del 25% en la zona sudoriental

    de Amrica del Sur (IPCC, 2013).

    Estas transformaciones de las condiciones climticas tienenconsecuencias significativas en las actividades econmicas, el bienestar

    de la poblacin y los ecosistemas (Stern, 2007; IPCC, 2014b). Ms an,

    existe el riesgo de importantes modificaciones en el sistema climtico,

    incluso superiores a las proyectadas en los escenarios inerciales, con

    sus consecuentes mayores efectos negativos y evidencia de procesos de

    retroalimentacin entre diversas actividades econmicas y sociales y el

    clima, que pueden traducirse en prdidas an mayores, algunas de ellas

    irreversibles (Stern, 2013; IPCC, 2014b).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    16/78

    CEPAL 2014

    15

    Grfico 1Temperatura de la superficie mundial, anomala de la temperatura

    anual respecto del promedio de 1986-2005a

    0

    1

    1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1900 1950 2012

    Rango de reconstrucciones histricas Reconstruccin proxy(Jones y otros, 1998)

    Reconstruccin proxy(Mann y Jones, 2003) Anomala de temperatura (IPCC, 2013)

    Registro instrumental (Jones y otros, 2013)

    0,5

    -0,5

    -1

    -1,5

    A. Valores anuales, 1000-2012

    0

    2

    4

    1850 1900 1950 2012 2050 2100

    Anomala de temperatura (IPCC, 2013) Registro instrumental (Jones y otros, 2013)

    Simulaciones de futuros escenarios (CMIP5)

    RCP8,5

    RCP6,0

    RCP4,5

    RCP2,6

    B. Valores anuales, 1850-2100b

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de GrupoIntergubernamental de Expertos sobre Cambio Climtico (IPCC), Climate Change2013: The Physical Science Basis, Cambridge University Press, 2013; P.D. Jones yotros, High-resolution paleoclimatic records for the last millennium: Interpretation,integration and comparison with general circulation model control-run temperatures,The Holocene, N 8; M.E. Mann y P.D. Jones, Global surface temperatures over thepast two millennia, Geophysical Research Letters, vol. 30, N 15, 2003; P.D. Jones yotros, Global and hemispheric temperature anomalies land andmarine instrumentalrecords, Trends: A Compendium of Data on Global Change, Oak Ridge, Tennessee,Carbon Dioxide Information Analysis Center, Oak Ridge National Laboratory (ORNL),

    Departamento de Energa de los Estados Unidos, 2013.a La anomala de temperatura se mide respecto del promedio 1986-2005.b Las vas de concentracin representativa (VCR) son un nuevo grupo de escenarios

    calculados en el marco de la fase 5 del Proyecto de intercomparacin de modelos acoplados(CMIP5) del Programa Mundial de Investigaciones Climticas. Estos escenarios simulancambios basados en un grupo de escenarios de forzamiento antropognico.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    17/78

    16

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    El cambio climtico conlleva la paradoja de que, al ser un fenmeno

    de largo plazo, cuyos efectos sern incluso ms intensos en la segunda

    mitad de este siglo, su solucin requiere actuar con urgencia en el presente.

    Los modelos climticos muestran que las concentraciones de 450 ppmcoinciden, con alrededor de un 80% de probabilidad, con un aumento

    de la temperatura global de 2 C (con respecto a la era preindustrial)2.

    Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la

    atmsfera coincidentes con un aumento no mayor de 2 C con respecto a

    la temperatura prevaleciente en la era preindustrial (anterior a 1750) requiere

    disminuir progresivamente el flujo anual de emisiones de gases de efecto

    invernadero de 46,6 gigatoneladas de CO2

    eq (GtCO2

    eq) al ao (alrededor

    de 7 toneladas per cpita) a 20 GtCO2eq en 2050 (2 toneladas per cpita) y a

    10 GtCO2eq a finales de siglo (1 tonelada per cpita) (PNUMA, 2013; Vergara

    y otros, 2013; Stern, 2008)3. Estabilizar el clima implica, entonces, transitar

    de siete a dos toneladas per cpita, aproximadamente, en los prximos

    40 aos. Sin embargo, continuar con el desarrollo de una infraestructura

    que deriva en altas emisiones de CO2y preservar una matriz de subsidios

    y precios relativos y de regulaciones coincidentes con una economa de

    altas emisiones de carbono implica un encadenamiento a un estilo decrecimiento difcil de revertir en el corto y mediano plazo, y que supone

    el incumplimiento de las metas climticas para 2050 (vase el cuadro 1).

    La evidencia de los impactos del cambio climtico en Amrica Latina

    y el Caribe muestra que estos ya son significativos y es muy probable

    que sean ms intensos en el futuro (IPCC, 2013 y 2014b). Los efectos en

    la regin son heterogneos, no lineales e incluso positivos en algunos

    casos y en algunos perodos. Por ejemplo, existe evidencia de impactos

    importantes en las actividades agropecuarias, el agua, la biodiversidad, el

    alza del nivel del mar, los bosques, el turismo, la salud y las ciudades (IPCC,

    2014b). En muchos casos, esta evidencia an es fragmentada y presenta

    2 Existen estudios (IPCC, 2013) que han modelado la trayectoria de la temperaturade la superficie mundial (C) concentrndose en los cambios en los ltimos dosmilenios. Se evalan reconstrucciones empricas basadas en datos indirectos del clima,reconstrucciones proxyde patrones de temperatura en los siglos pasados, experimentosque emplean forzamientos naturales y antropognicos, y modelos que analizan seriesde circulacin atmosfrica, precipitacin y sequa. Las evaluaciones confirman un ajusteaproximadamente constante en la temperatura global hasta antes de 1870. Los estudiostambin reproducen los principales determinantes de las variaciones de la temperatura.Los factores naturales parecen explicar relativamente bien los principales cambios dela temperatura superficial, mientras que el forzamiento antropognico del clima podraexplicar el calentamiento anmalo del siglo XX.

    3 Vase WRI (2014).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    18/78

    CEPAL 2014

    17

    un importante nivel de incertidumbre, lo que dificulta su comparacin y

    agregacin. No obstante, existen diversos estudios (vase el grfico 2) en los

    que se estiman algunos de los principales costos econmicos del cambio

    climtico en Amrica Latina y el Caribe relacionados con un aumento de2,5 C de temperatura, que oscilan entre el 1,5% y el 5% del PIB. Estas

    estimaciones son conservadoras, se limitan a ciertos sectores y regiones,

    y tienen diversas limitaciones metodolgicas, pero sugieren la relevancia

    de los efectos climticos respecto de las actividades econmicas, y es muy

    probable que se identifiquen costos adicionales en el futuro (Stern, 2013).

    Cuadro 1

    Probabilidad de exceder un aumento de la temperaturacon respecto al nivel preindustrial(En porcentajes)

    Nivel de estabilizacinen ppm de CO

    2eq

    2 oC 3 oC 4 oC 5 oC 6 oC 7 oC

    450 78 18 3 1 0 0

    500 96 44 11 3 1 0

    550 99 69 24 7 2 1

    650 100 94 58 24 9 4

    750 100 99 82 47 22 9

    Fuente: N. Stern, The economics of climate change, American EconomicReview, vol. 98, N 2,Nashville, Tennessee, American Economic Association, mayo de 2008, pgs. 1-37.

    Nota: ppm: partes por milln.

    Estos efectos agregados del cambio climtico son mltiples y de

    muy diversa ndole a nivel sectorial y regional, como se muestra en el

    cuadro 2, donde se incluyen algunos de estos impactos.

    Estos impactos econmicos implican mayores prdidas potencialessi se consideran, adems, diversas repercusiones, efectos colaterales

    adicionales e incluso la posibilidad de escenarios climticos ms

    extremos. Ello puede ilustrarse con el sector agropecuario, de particular

    relevancia en Amrica Latina y el Caribe. Las actividades agropecuarias

    son consecuencia de una multiplicidad de factores socioeconmicos,

    tecnolgicos y de calidad del suelo, as como de las condiciones

    climticas, por lo que resultan particularmente vulnerables al cambio

    climtico. Esto adquiere especial relevancia en Amrica Latina, dondeel sector agropecuario represent alrededor del 5% del PIB en 20124,

    4 Participacin en el PIB anual por actividad econmica a precios corrientes.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    19/78

    18

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    concentra el 16% de la poblacin ocupada5y representa alrededor del

    23% de las exportaciones6. Adems, las actividades agropecuarias en la

    regin son fundamentales para la seguridad alimentaria, contribuyen al

    dinamismo econmico, al saldo de la balanza comercial y a la reduccinde la pobreza, y constituyen una fuente fundamental de subsistencia

    para la poblacin en reas rurales, que en Amrica Latina representa el

    22% de la poblacin total7.

    Grfico 2Amrica Latina y el Caribe: impactos del cambio climtico ante un aumento

    en la temperatura de 2,5 C, segunda mitad del siglo XXIa

    (En porcentajes del PIB regional)

    -5,0 -4,5 -4,0 -3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0

    Tol (Frankhauser y Tol, 1996)

    Pearce y otros (1996)

    Nordhaus y Boyer (2000)

    Mendelsohn y otros (2000)

    Modelo ICES (Bosello, Carraro y de Cian, 2009)

    Modelo AD-WITCH (Bosetti y otros, 2009)

    BID-CEPAL-WWF (2013)

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base deF.C. Bosello, C. Carraro y E. de Cian, Market- and policy-driven adaptation, SmartSolutions to Climate Change: Comparing Costs and Benefits, Bjrn Lomborg (ed.),Cambridge University Press, 2010, pgs. 222-277.

    a

    Los impactos del cambio climtico ante un aumento en la temperatura de 2,5 C en AmricaLatina y el Caribe provienen de F. Bosello, C. Carraro y E. de Cian, Market- and policy-driven adaptation, Smart Solutions to Climate Change: Comparing Costs and Benefits,Bjrn Lomborg (ed.), Cambridge University Press, 2010, pgs. 222-277. El dato del impactoen W. Vergara y otros, The Climate and Development Challenge for Latin America and theCaribbean: Options for Climate-resilient, Low-carbon Development, Washington, D.C.,Banco Interamericano de Desarrollo, 2013, se refiere al impacto a 2050.

    5 Comprende 18 pases: Argentina (2012), Bolivia (Estado Plurinacional de) (2011), Brasil(2012), Chile (2011), Colombia (2012), Costa Rica (2012), Ecuador (2012), El Salvador(2012), Guatemala (2006), Honduras (2010), Mxico (2012), Nicaragua (2009), Panam(2011), Paraguay (2011), Per (2012), Repblica Dominicana (2012), Uruguay (2012) yVenezuela (Repblica Bolivariana de) (2012).

    6 Se considera la exportacin de alimentos y de materias primas agrcolas en el total de losbienes exportados.

    7 Datos de CEPALSTAT (http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    20/78

    CEPAL 2014

    19

    Cuadro 2Amrica Latina: impactos potenciales y riesgos del cambio climtico

    Impactos Riesgos clave Impulsores del cambio climtico

    Agricultura Disminucin de la produccin y calidad de losalimentos, ingresos ms bajos y alza de precios.

    Temperaturas extremas Precipitacin extrema Concentracin de CO

    2 Precipitacin

    Agua Disponibilidad de agua en regiones semiridas ydependientes del derretimiento de los glaciares,e inundaciones en reas urbanas relacionadascon precipitacin extrema.

    Tendencia al aumentode la temperatura

    Tendencia a la sequa Cubierta de nieve

    Biodiversidady bosques

    Modificacin del cambio de uso de suelo,desaparicin de bosques, decoloracin de loscorales y biodiversidad y prdida de servicios

    ecosistmicos.

    Aumento de la deforestacin Concentracin de CO

    2 Tendencia al aumento

    de temperatura Acidificacin de los ocanos

    Salud Propagacin de enfermedades transmitidaspor vectores en altitud y latitud.

    Tendencia al aumentode temperatura

    Temperaturas extremas Precipitacin extrema Precipitacin

    Turismo Prdida de infraestructura, alza del nivel delmar y fenmenos extremos en zonas costeras.

    Alza del nivel del mar Temperaturas extremas Precipitacin extremae inundaciones

    Pobreza Disminucin del ingreso, principalmenteagrcola, de la poblacin vulnerable y aumentode la desigualdad en los ingresos.

    Temperaturas extremas Tendencia a la sequa Precipitacin

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), Central andSouth America, Climate Change2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B:Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Reportof the Intergovernmental Panel on Climate Change, V.R. Barros y otros (eds.), NuevaYork, Cambridge University Press, 2014.

    En este contexto, los efectos potenciales del cambio climtico deben

    enmarcarse atendiendo a las complejas condiciones socioeconmicas

    de las actividades agropecuarias en Amrica Latina y el Caribe, su

    fuerte heterogeneidad estructural, su limitada infraestructura y, en

    algunos casos, la baja disponibilidad de agua, los bajos niveles de

    productividad general, los limitados recursos econmicos disponibles

    para la adaptacin a las nuevas condiciones climticas y la falta de una

    estructura financiera y de seguros que permita una mejor administracinde riesgos en algunas regiones. Asimismo, se destaca que, en lo que

    respecta al sector agropecuario, estos impactos del cambio climtico

    acontecern en el contexto de una creciente demanda de alimentos

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    21/78

    20

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    y productos agropecuarios a nivel mundial y de una mayor relevancia

    de las actividades agropecuarias para contribuir al combate a la

    pobreza y garantizar la seguridad alimentaria, e incluso energtica

    (biocombustibles), de la regin (Vergara y otros, 2013).La evidencia de los impactos del cambio climtico sobre la

    agricultura sugiere la presencia de una relacin no lineal cncava (en

    forma de U invertida) entre los rendimientos e ingresos netos agrcolas

    y en muchos casos tambin pecuarios con respecto a la temperatura

    y la precipitacin, con diferentes puntos de inflexin por tipo de producto

    y con una elevada incertidumbre sobre las magnitudes especficas de los

    impactos esperados (vase el cuadro 3). Tambin se observa una relacinnegativa entre los eventos climticos extremos (das extremos de calor

    o precipitacin, sequas, inundaciones o eventos extremos naturales)

    y los rendimientos agropecuarios, y una creciente preocupacin por

    los procesos de desertificacin y degradacin de tierras que el cambio

    climtico intensifica (IPCC, 2014c).

    Cuadro 3Cambio en los ingresos asociados al aumento de la temperatura

    con modelos ricardianos

    AuthorPas osubregin

    Aumento detemperatura

    (en C)

    Cambio en el ingreso(en porcentajes)

    Sanghi (1998)a Brasil 2,0 -5 a -11

    3,5 -7 a -14

    Mendelsohn y otros (2000)b Amrica del Sur 2,0 0,18 a 0,46

    Lozanoff y Cap (2006)c Argentina 2,0 a 3,0 -20 a -50

    Timmins (2006) Brasil 2,0 -0,621

    Gonzlez y Velasco (2008) Chile 2,5 y 5,0 0,74 y 1,48

    Seo y Mendelsohn (2007)d Amrica del Sur 1,9, 3,3 y 5 -64, -38 y -20 (pequeas granjas)-42, -88 y -8 (granjas grandes)

    Mendelsohn y Seo (2007a)e Amrica del Sur 1,4 a 5,1 -9,3 a -18,9

    1,3 a 3,2 -5,0 a -19,1

    0,6 a 2,0 41,5 a 49,5

    Mendelsohn y Seo (2007b)f Amrica del Sur 1,4 a 5,1 Exgeno: -6,9 a -32,9Endgeno: -5,4 a -28,0

    1,3 a 3,2 Exgeno: -5,7 a -17,6Endgeno: -4,2 a -19,0

    0,6 a 2,0 Exgeno: 4,7 a 0,1Endgeno: 9,7 a -1,1

    Mendelsohn y otros (2007b) Brazil 10g -33Seo y Mendelsohn (2008a) Amrica del Sur 5,1 a 2,0 -23 a -43

    Seo y Mendelsohn (2008b) Amrica del Sur 1,9, 3,3 y 5 -14,2 a -53,0

    -14,8 a -30,2

    2,3 a -12,4

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    22/78

    CEPAL 2014

    21

    AuthorPas osubregin

    Aumento detemperatura

    (en C)

    Cambio en el ingreso(en porcentajes)

    Sanghi y Mendelsohn (2008)h Brasil 1,0 a 3,5 -1,3 a -38,5

    Mendelsohn y otros (2010)i Mxico 2,3 a 5,1 -42,6 a -54,1

    Cunha y otros (2011)j Brasil 2,0 -14

    Seo (2011)k Amrica del Sur 1,2, 2,0 y 2,6 -26 a 17 (irrigacin privada)

    -12 a -25 (irrigacin pblica)

    -17 a -29 (secano)

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de losautores mencionados en el cuadro.

    Nota: Las estimaciones no incluyen la fertilizacin de carbono. Los valores positivosrepresentan beneficios y los valores negativos representan daos. Amrica delSur: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela (RepblicaBolivariana de).

    a El escenario climtico supone un aumento del 7% en la precipitacin.b Impactos como porcentajes del PIB.c El escenario climtico supone una variacin del -5% al 10% en las precipitaciones.d Las precipitaciones medias podran aumentar (disminuir) en algunos pases; sin embargo,

    experimentarn una reduccin (un aumento) de lluvia.e Las precipitaciones aumentan y disminuyen con el tiempo, sin patrn aparente.f El modelo exgeno predice mayores daos y menores beneficios que el modelo endgeno

    en todos los escenarios. La diferencia aumenta con el tiempo.g Porcentaje.h El escenario climtico supone un cambio de entre un -8% y un 14% en las precipitaciones.i

    Un conjunto de escenarios de cambio climtico incluye proyecciones con reduccin yaumento de la precipitacin anual.

    j El ingreso de los agricultores tiende a aumentar en las tierras donde se practican lastcnicas de riego, mientras que en las tierras donde la produccin agrcola es de secano seproducen prdidas.

    k El escenario climtico predice un aumento y disminucin general de las precipitaciones.

    Al igual que en el resto del mundo, la evidencia disponible en

    Amrica Latina y el Caribe muestra que los impactos del cambio

    climtico sobre la agricultura ya pueden observarse y que se acentuarn

    en el futuro8

    . Una visin agregada de las prdidas potenciales en lasactividades agrcolas se presenta en el grfico 3, donde se observa su

    alta heterogeneidad por pas. Estos resultados sugieren, en general, que

    un aumento de la temperatura ocasionar prdidas significativas en el

    sector agrcola hacia finales de siglo (vase el grfico 3). Bsicamente, se

    incluyen solo modelos ricardianos para facilitar su comparacin aunque,

    desde luego, este enfoque tambin tiene limitaciones importantes.

    8 En algunas estimaciones recientes (Vergara y otros, 2013; Fernndez y otros, 2013), porejemplo, se muestran potenciales prdidas significativas en la agricultura en AmricaLatina y el Caribe para 2020.

    Cuadro 3 (conclusin)

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    23/78

    22

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Grfico 3Amrica Latina y el Caribe: sector agrcola e impactos del cambio

    climtico, 2011 y 2080a(En porcentajes)

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    Argentina

    Bolivia

    (Est.Plur.de)

    Bra

    sil

    Ch

    ile

    Colombia

    CostaRica

    Ecuador

    ElSalvador

    Guatemala

    Honduras

    Mxico

    Nicarag

    ua

    Panam

    Paragu

    ay

    Per

    Urugu

    ay

    Venezuela

    (Rep.

    Bol.de)

    AmricaLatina

    yelCaribe

    Agricultura, 2011 (valor agregadoen porcentajes del PIB)

    Empleo agrcola, 2011(en porcentajes del total)

    Impacto - Estimacin preferida (con el efectode la fertilizacin), 2080

    Impacto - Estimacin preferida (sin el efectode la fertilizacin), 2080

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base BancoMundial, Indicadores del Desarrollo Mundial y William R. Cline, Global Warming and

    Agriculture: Impact Estimates by Country, Peterson Institute.a El grfico se refiere a la participacin del valor agregado agrcola en el PIB total. El

    impacto del cambio climtico sobre la agricultura se obtuvo a partir de una funcin linealde la estimacin preferida del impacto en 2080, incluida en Cline (2007). El impactocorrespondiente a Amrica Latina y el Caribe es el promedio simple. Se supuso que elimpacto correspondiente al Paraguay es el reportado bajo de rubro de Otros de Amricadel Sur. El impacto del Uruguay es el mismo que el de la Argentina.

    Estos impactos an son conservadores, ya que no suelen incluir los

    efectos negativos de los eventos climticos extremos (Stern, 2013). Adems,

    las consecuencias de las prdidas de rendimientos y de ingresos netos tienen

    efectos colaterales importantes que incidirn en el desempeo econmico.

    Por ejemplo, el cambio climtico inducir modificaciones en los patrones

    nacionales y regionales de produccin agropecuaria e impactar con mayor

    fuerza en los cultivos de subsistencia (Margulis y Dubeux, 2010). Tambin

    ocasionar alzas en los precios de los alimentos, con los consiguientes efectos

    en la nutricin, en las finanzas pblicas como consecuencia de los subsidios

    a los alimentos y en el mayor consumo de agua en actividades agropecuarias

    como mecanismo de adaptacin a las nuevas condiciones climticas, lo quepuede conducir a una sobreexplotacin del recurso hdrico.

    Los efectos del cambio climtico sobre las actividades agrcolas son

    un canal de transmisin importante entre el cambio climtico y la pobreza.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    24/78

    CEPAL 2014

    23

    El cambio climtico incide sobre el ritmo de crecimiento econmico, en

    particular sobre el de las actividades agropecuarias que son especialmente

    sensibles a las condiciones climticas. A su vez, el ritmo de crecimiento

    econmico incide sobre la pobreza (Bourguignon, 2003; Ravallion, 2004;OCDE, 2007). En efecto, los cambios en la pobreza pueden considerarse

    consecuencia lgica de un cambio en el ingreso medio individual (efecto

    del crecimiento econmico) o de modificaciones en la distribucin del

    ingreso (efecto de la distribucin del ingreso) (Bourguignon y Morrisson,

    2002; Epaulard, 2003; CEPAL, 2012). De este modo, el aumento del ingreso

    medio de la poblacin se traduce en una reduccin de la pobreza, bajo el

    supuesto de una distribucin log-normal de los ingresos constante (vase el

    diagrama 1) (Bourguignon, 2003 y 2004; Datt y Ravallion, 1992; OCDE, 2010).

    Diagrama 1Descomposicin del cambio en la pobreza en efecto

    ingreso y efecto distribucin

    efecto distribucin

    0

    0

    0

    nueva distribucinefecto crecimiento

    0

    efecto crecimiento

    sobre la pobreza

    efecto distribucin

    sobre la pobreza

    lnea de pobreza

    Densidad

    (proporcin

    de

    la

    poblacin)

    distribucin inicial

    0 1

    10

    100

    Ingreso de la poblacin (en dlares por da, escala logartmica)

    Fuente: F. Bourguignon, The growth elasticity of poverty reduction: explaining heterogeneityacross countries and time periods, Inequality and Growth: Theory and PolicyImplications, Theo S. Eicher y Stephen J. Turnovsky (eds.), Cambridge, Massachusetts,The MIT Press, 2003.

    La evidencia disponible muestra que la pobreza rural en Amrica Latina

    disminuy en el perodo que va de fines de la dcada de 1990 a fines de la

    primera dcada del siglo XXI, aunque con diferencias significativas entre un

    pas y otro. Se estima que el porcentaje de la poblacin rural por debajo dela lnea de indigencia en Amrica Latina y el Caribe paso del 38% al 31%

    de la poblacin rural total, mientras que la poblacin rural por debajo de

    la lnea de pobreza disminuy del 64% al 54% de la poblacin rural total

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    25/78

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    24

    entre fines de los aos noventa y fines de la primera dcada del siglo XXI.

    Ello implic un reduccin aproximada de 15 y 11 millones de personas

    en condiciones de indigencia y de pobreza, respectivamente, durante este

    perodo CEPAL/OIT/FAO, 2010).

    La evidencia disponible sobre Amrica Latina y el Caribe muestra

    claramente la presencia de esta relacin negativa entre el crecimiento

    econmico y la reduccin de la pobreza vase el grfico 4)

    9

    . Por ejemplo,

    las estimaciones realizadas sobre Amrica Latina y el Caribe Galindo y

    otros, 2014b) muestran una elasticidad del crecimiento econmico sobre los

    cambios en la pobreza de entre -1,5 y -1,7 respecto de la lnea de indigencia

    y de entre -0,94 y -1,76 respecto de la lnea de pobreza, dependiendo

    del indicador de pobreza. Por su parte, la elasticidad de la distribucin

    del ingreso es positiva y estadsticamente significativa en todos los casos.

    Ello sugiere que una mayor desigualdad econmica incide negativamente

    sobre los indicadores de pobreza; es decir que una mayor desigualdad est

    asociada con aumentos en los niveles de pobreza. Estos resultados permiten

    construir escenarios prospectivos sobre los posibles impactos del cambio

    climtico en la pobreza a travs de su incidencia en el ritmo de crecimiento

    del sector agrcola. Esto muestra que el cambio climtico es un factor a

    considerar en las agendas de polticas sociales.

    Grfico 4

    Amrica Latina y el Caribe: crecimiento del PIB

    per cpita y de la pobreza

    En porcentajes)

    5 0 5 10

    20

    10

    0

    10

    20

    30

    40

    PIB per cpita: crecimiento anual medio

    A PIB per cpita y porcentaje de personas

    por debajo de la lnea de indigencia

    I

    9

    Vase CEPAL 2010a).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    26/78

    CEPAL 2014

    25

    5 0 5 10

    10

    0

    10

    20

    PIB per cpita: crecimiento anual medio

    P

    Tendencia

    B. PIB per cpita y porcentaje de personas

    por debajo de la lnea de pobreza

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe CEPAL), sobre la base de datos

    de CEPALSTAT.

    Nota: En el grfico A se muestran observaciones sobre la tasa de crecimiento anual medio

    del PIB per cpita en dlares de 2000 y de los ndices de recuento de indigencia y

    de pobreza para 17 pases de la regin, durante el perodo 1989-2011. Cada punto

    corresponde a una observacin en el tiempo para un pas y un perodo de tiempo

    determinados.

    Grfico 4 conclusin)

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    27/78

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    28/78

    27

    III. Adaptacin al cambio climtico:de lo inevitable a lo sostenible

    Los compromisos de mitigacin asumidos por los pases en el seno

    de las Naciones Unidas no son suficientes para limitar las emisiones

    de gases de efecto invernadero a fin de alcanzar el objetivo de

    estabilizacin climtica (PNUMA, 2013). En este contexto, cabe

    tener en cuenta que Amrica Latina y el Caribe es una regin muy

    vulnerable al cambio climtico como consecuencia, entre otrosfactores, de su geografa, de la distribucin de la poblacin y la

    infraestructura, de su dependencia de los recursos naturales y de la

    prevalencia de las actividades agropecuarias. Esta situacin tambin

    se debe a la importancia atribuida a los bosques y la biodiversidad,

    a la baja capacidad para destinar recursos adicionales a los procesos

    de adaptacin y a otras caractersticas sociales y demogrficas que

    hacen que un alto porcentaje de personas vivan en condiciones de

    vulnerabilidad social (CEPAL, 2010a y 2012; Cecchini y otros, 2012;

    Vergara y otros, 2013). Por este motivo, es esencial que los pases de la

    regin incluyan procesos oportunos de adaptacin al cambio climtico

    en sus estrategias de desarrollo sostenible.

    La adaptacin al cambio climtico incluye cualquier ajuste

    deliberado en respuesta a las nuevas condiciones climticas, tanto

    reales o esperadas. Desde una perspectiva econmica, los procesos

    de adaptacin se definen como los costos econmicos adicionalesen que se debe incurrir en las actividades humanas y los ecosistemas

    para ajustarse a las nuevas condiciones climticas. En un principio,

    estos costos no se toman en cuenta en la trayectoria inercial y pueden

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    29/78

    28

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    incluir cambios sociales, culturales, administrativos y en los procesos,

    as como modificaciones en los comportamientos, la construccin

    de nueva infraestructura o el uso de tecnologas, transformaciones

    estructurales y modificaciones de productos, insumos o servicios,y las transformaciones de las polticas pblicas con el propsito de

    amortiguar o aprovechar las nuevas condiciones climticas (IPCC, 2001,

    2007 y 2014c; Banco Mundial, 2010a; OCDE, 2012).

    Pese a su importancia, an persiste un alto nivel de desconocimiento

    e incertidumbre sobre los procesos de adaptacin y sus costos y

    beneficios econmicos. Ello se debe a las dificultades para definir la

    lnea de referencia y distinguir, por ejemplo, los procesos inercialesdel crecimiento econmico dotados de una mayor eficiencia y una

    mejor administracin de los riesgos de aquellos procesos genuinamente

    llevados adelante para adaptarse al cambio climtico.

    En la actualidad, existe evidencia de mltiples procesos de

    adaptacin donde se observa que en estos persisten daos residuales

    inevitables en muchas ocasiones irreversibles, obstculos y

    profundas ineficiencias. Por ejemplo, un cambio permanente en la

    temperatura media percibido como coyuntural puede inducir a lasobreexplotacin de los recursos hdricos con consecuencias ms

    negativas en el futuro.

    Se han efectuado diversas estimaciones de los costos reales y

    potenciales de los procesos de adaptacin, donde se observa que estos

    costos tienen un promedio anual de entre 4.000 y 100.000 millones de

    dlares (vase el grfico 5). En general, los costos globales de adaptacin

    estimados representan menos del 0,5% del PIB. Esto significa que elBanco Mundial (2010b) estima que estos costos corresponden al 0,2%

    del PIB proyectado para los pases en desarrollo para esta dcada. Estos

    costos disminuyen al 0,12% para el perodo 2040-2049, pero conviene

    tener presente que en el caso del sudeste asitico se ubican por arriba

    del 0,5% para el perodo 2020-2029 (Banco Mundial, 2010b). Estas

    estimaciones son conservadoras y es muy probable que el valor final

    sea superior (Parry y otros, 2009).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    30/78

    CEPAL 2014

    29

    Grfico 5Rangos estimados de los costos de adaptacin

    para los pases en desarrollo(En millones de dlares al ao)

    0

    20 000

    40 000

    60 000

    80 000

    100 000

    120 000

    Banco

    Mundial

    (2006)

    Informe Stern

    (2007)

    Oxfam

    (2007)PNUD

    (2007)

    CMNUCC

    (2007)

    Project

    Catalyst

    (2009)

    Banco

    Mundial

    (2010)

    Mnimo Mximo

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).Nota: Los valores estimados en los estudios del Banco Mundial (2006), Stern (2007) y Oxfam

    (2007) son costos valuados en tiempo presente. En las estimaciones del PNUD (2007)se tom como horizonte el ao 2015, mientras que en el caso de la CMNUCC (2007) yProject Catalyst (2009), los costos se estimaron a 2030, y en el caso del Banco Mundial

    (2010a) se trata de cifras anuales hasta 2050.

    Los costos de adaptacin estimados actualmente para Amrica Latina

    y el Caribe son inferiores al 0,5% del PIB actual de la regin, aunque

    dichas estimaciones involucran un alto nivel de incertidumbre y muy

    probablemente tendern a aumentar (Banco Mundial, 2010b; Vergara y

    otros, 2013) (vase el grafico 6). El Banco Mundial (2010a) estima que los

    costos de adaptacin en agricultura, recursos hdricos, infraestructura,

    zonas costeras, salud, eventos climticos extremos y pesca sern inferiores

    al 0,3% del PIB de la regin, es decir, que oscilarn entre los 16.800 y los

    21.500 millones de dlares al ao hasta 2050 (Banco Mundial, 2010a).

    Segn Agrawala y otros (2010), los costos de adaptacin en irrigacin,

    infraestructura hdrica, proteccin costera, sistemas de alerta temprana,

    inversin en asentamientos resistentes al clima, refrigeracin, tratamiento de

    enfermedades e investigacin y desarrollo para la adaptacin en la regin

    rondarn el 0,24% del PIB regional. De acuerdo con la Convencin Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC, 2007), para

    prevenir los efectos del cambio climtico en la regin, a 2030 se requerirn

    inversiones y flujos financieros por aproximadamente 23.000 millones de

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    31/78

    30

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    dlares en el sector hdrico y de entre 405 y 1.726 millones de dlares en

    infraestructura adicional. Asimismo, para proteger las zonas costeras se estima

    un costo de entre 570 y 680 millones de dlares (vase el grfico 6). As,

    se observa que los costos de adaptacin que hoy se estiman para AmricaLatina se concentran en la proteccin de las zonas costeras, las actividades

    agrcolas y el sector hdrico lo que se conoce como medidas de adaptacin

    dura (hard adaptation), pero an falta identificar muchos de los factores

    que deben abordarse. En todo caso, la evidencia disponible muestra que,

    desde el punto de vista econmico, tiene sentido instrumentar procesos de

    adaptacin que permitan reducir los costos econmicos del cambio climtico,

    que son muy elevados y en ocasiones irreversibles.

    Grfico 6Amrica Latina y el Caribe: costos anuales de adaptacin

    (En porcentajes del PIB regional)

    0,37

    0,06

    0,20

    0

    0,02

    0,02

    0

    0,10

    0,29

    0,03

    0,20

    0

    0,02

    0,01

    0

    0,06

    0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40

    Total

    Infraestructura

    Zonas costeras

    Pesca

    Agricultura

    Eventos climticos

    extremos

    Salud

    Suministro

    de agua

    CSIRO NCAR

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de BancoMundial, The Cost to Developing Countries of Adapting to Climate Change. NewMethods and Estimates, Washington, D.C., junio de 2010.

    Nota: NCAR: Centro Nacional de Investigaciones Atmosfricas (escenario ms hmedo).CSIRO: Organizacin de Investigaciones Cientficas e Industriales del Commonwealth(escenario ms seco). Sector pesquero: rango medio (de 0,18 a 0,36 y de 0,18 a 0,35para los modelos NCAR y CSIRO, respectivamente).

    En el cuadro 4 se presentan algunas de las principales medidas de

    adaptacin. Las consecuencias de estos procesos de adaptacin son an

    inciertas, pero pueden contribuir a reducir significativamente los costoseconmicos y generar incluso beneficios econmicos adicionales (Agrawala

    y otros, 2010; Tan y Shibasaki, 2003; Bosello, Carraro y de Cian, 2009;

    Rosenzweig y Parry, 1994).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    32/78

    CEPAL 2014

    31

    Cuadro 4Seleccin de medidas de adaptacin propuestas

    Agricultura Alza del nivel del mar

    Mezcla de cultivos y ganadera

    Manejo eficiente del agua de riego Monitoreo y prediccin del clima Desarrollo y uso de nuevos cultivos Sistemas de cultivos mltiples o policultivos Aprovechamiento de la diversidad gentica Desarrollo y uso de variedades o especies resistentes

    a plagas y enfermedades, y mejor adaptadas al clima ya los requerimientos de hibernacin, o ms resistentesal calor y la sequa

    Cambio en la produccin y las prcticas agropecuarias:estrategias de diversificacin, como cultivos intercalados,agrosilvicultura, integracin de programas de cra animaly ajustes de las fechas de siembra y cultivo

    Expansin de tierras cultivables, cambios en la distribucinde los terrenos agrcolas y gestin del uso de la tierra

    Aprovechamiento de las caractersticas topogrficas Intensificacin del uso de insumos: fertilizantes,

    riego, semillas Adopcin de nuevas tecnologas Programas de aseguramiento Diversificacin de los ingresos y de las actividades

    agrcolas

    Ordenacin, planificacin y gestin integrada

    del espacio litoral Gestin integrada de las cuencas y zonas costeras Proteccin de los humedales costeros Cdigos de construccin y edificios resistentes

    a inundaciones Diques, defensas y barreras en costas y

    malecones Planificacin del uso del suelo y delimitacin

    de zonas de riesgo Ordenamiento territorial Realineacin y planificacin de las prohibiciones,

    y defensas resistentes Alimentacin y gestin de sedimentos Alimentacin de dunas costeras y playas Lmites de construccin Barreras contra la intrusin de agua salada Uso ms eficiente del agua Inyeccin de agua dulce Actualizacin de los sistemas de drenaje y

    mejoras del drenaje urbano Plderes Cambio de uso y zonificacin de la tierra Sistemas de alerta en caso de inundaciones Reduccin del riesgo de desastres basada en

    programas comunitarios Equilibrio entre la conservacin de las pesqueras

    marinas, los arrecifes de coral y los manglares

    Mejora de los medios de vida y supervivenciade las poblaciones tradicionales Gestin de los factores de estrs no climticos

    Sector sanitario Sector hdrico

    Medidas de profilaxis y saneamiento Inclusin de programas de capacitacin en salud pblica,

    de respuesta ante emergencias y de prevencin y control Fortalecimiento de la capacidad adaptativa de los

    diferentes grupos sociales Redes de seguridad social Normas de construccin Mejora de la infraestructura de salud pblica Prevencin de las enfermedades transmitidas por el agua Suministro de agua potable Sistemas de alerta temprana para identificar la presencia

    de enfermedades infecciosas Redes de monitoreo para prevenir a la poblacin sobre

    la ocurrencia de olas de calor Diseo de sistemas de atencin y de prevencin de los

    desastres naturales Mejora de la salud pblica Programas de lucha contra vectores Programas de erradicacin de enfermedades Programas de educacin para la salud Investigacin Investigacin y desarrollo en el campo del control de

    los vectores

    Vacunas Erradicacin de enfermedades Implementacin de medidas locales para controlar la

    contaminacin y obtener beneficios adicionales

    Conservacin del agua y gestin de la demanda(permisos, tarifas e impuestos sobre el agua)

    Gestin de las cuencas Gestin del uso de la tierra Uso eficiente del agua y cambio en los

    patrones de uso Reciclaje de agua Riego eficiente Infraestructura para la gestin del agua Importacin de productos con un uso intensivo

    de agua Ampliacin de la agricultura de secano Mejores instituciones y gobernanza para

    asegurar la aplicacin efectiva de estas medidasde adaptacin

    Fuentes de mejora: Tcnicas de almacenamiento y conservacin

    del agua Exploracin y extraccin del agua subterrnea

    de forma sostenible Reduccin de las prdidas (control de fugas,

    tuberas de conservacin) Eliminacin de especies invasoras de las

    instalaciones para el almacenamiento del agua Recoleccin de agua de lluvia Transferencias de agua Gestin de riesgos para hacer frente a la

    variabilidad de las precipitaciones Asignacin del agua (por ejemplo, dando

    preferencia al uso municipal frente a laagricultura)

    Desalinizacin

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    33/78

    32

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Biodiversidad y ecosistemas Retroceso de los glaciares

    Mayor nmero de reas protegidas Mejor representacin y replicacin dentro de las redes

    de reas protegidas Mejor gestin y restauracin de las reas protegidas

    existentes para facilitar la capacidad de recuperacin Diseo de nuevas reas naturales y sitios de restauracin Incorporacin de los efectos proyectados del cambio

    climtico en los planes de gestin, los programas ylas actividades

    Administracin y restauracin de las funciones delos ecosistemas

    Adopcin de buenas prcticas en el sector pesquero Ordenacin territorial Concentracin de la conservacin de recursos en las

    especies sujetas a extincin

    Traslado de especies en peligro de extincin Creacin de poblaciones de especies en cautiverio Reduccin de las presiones sufridas por las especies,

    independientes del cambio climtico Fortalecimiento de las leyes, las regulaciones y las

    polticas vigentes Proteccin de los corredores biolgicos, los refugios

    y las pasaderas Mejores programas de vigilancia Formulacin de planes dinmicos para la conservacin

    de los paisajes Aseguramiento de las necesidades de la vida salvaje

    y de la biodiversidad

    Gestin del uso mltiple de los bosques

    Diseo de embalses de gran altitud Adopcin de variedades tolerantes a la sequa

    en actividades agrcolas en zonas altas Medidas para gestionar la demanda Extensin y diseo de los sistemas de recoleccin

    de agua Planificacin de las cuencas glaciares Recopilacin de informacin y datos estadsticos

    sobre la dinmica de los glaciares

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de WalterVergara y otros, The Climate and Development Challenge for Latin America and theCaribbean: Options for Climate-Resilient, Low-Carbon Development, Washington,D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 2013; y Grupo Intergubernamentalde Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), Climate Change 2014: Impacts,Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of WorkingGroup II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on ClimateChange, V.R. Barros y otros (eds.), Nueva York, Cambridge University Press, 2014.

    Nota: No se tuvieron en cuenta los beneficios colaterales y los costos generales de estasmedidas.

    Estos procesos de adaptacin pueden ilustrarse con las actividades

    agropecuarias, que tienen una larga tradicin en materia de adaptacin

    a las condiciones climticas, incluida la variabilidad climtica. Debido

    al cambio climtico, por ejemplo, las granjas en Amrica Latina pasan

    de cultivar maz, trigo y papas a plantar frutas y vegetales, dejan de

    ser granjas agrcolas para convertirse en granjas pecuarias o mixtas, y

    ajustan sus decisiones de irrigacin (Seo y Mendelsohn, 2008a y 2008b;

    Mendelsohn y Dinar, 2009).La evidencia disponible indica que la adaptacin es un proceso

    complejo, heterogneo y difcil de definir con precisin, que involucra

    patrones no lineales, costos regionales desiguales y una incertidumbre

    Cuadro 4 (conclusin)

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    34/78

    CEPAL 2014

    33

    significativa. Adems, existe una amplia gama de opciones de adaptacin

    con alternativas eficientes desde el punto de vista de los costos, que

    pueden reducir de manera considerable los costos econmicos, sociales

    y ambientales del cambio climtico e incluso reportar otros beneficios,como fomentar la eficiencia energtica, mejorar la atencin sanitaria,

    combatir la deforestacin y reducir la contaminacin del aire. Estas

    medidas de adaptacin tienen limitaciones, por lo que persisten daos

    residuales e incluso irreversibles. Tambin existen opciones ineficientes

    de adaptacin que causan daos colaterales graves, as como barreras

    institucionales, tecnolgicas y de recursos que obstaculizan la puesta en

    marcha de procesos de adaptacin adecuados y casos donde el mercado

    es incapaz de interpretar correctamente estas medidas. Ms an, algunas

    de las medidas propuestas son todava demasiado generales.

    En todo caso, la evidencia muestra la importancia y las ventajas

    econmicas, en el contexto de un desarrollo sostenible, de instrumentar

    y planificar procesos de adaptacin. Una estrategia de adaptacin no

    requiere un programa global para lidiar con el cambio climtico y puede

    instrumentarse individualmente y contribuir a atenuar los efectos ms

    negativos e irreversibles derivados de este fenmeno (Bosello, Carraroy de Cian, 2009). En este sentido, una estrategia de adaptacin es

    una parte consustancial a una estrategia de administracin de riesgos

    considerando una variedad de medidas de adaptacin flexible. Estas

    incluyen medidas preventivas y correctivas para prevenir y evitar daos

    extremos e irreversibles, y proteger a la poblacin ms vulnerable y los

    activos naturales, as como acciones que redunde en diversos beneficios

    adicionales (mejoras en salud, proteccin social y eficiencia energtica,

    menor contaminacin atmosfrica, reduccin de la deforestacin y

    adopcin de procesos de adaptacin eficientes). Todo ello implica

    transitar hacia un desarrollo sostenible (Banco Mundial, 2008).

    No obstante, para lograr un desarrollo sostenible tras recorrer

    una senda de crecimiento bajo en carbono con igualdad, se requiere

    instrumentar en forma simultnea procesos de adaptacin y de mitigacin

    del cambio climtico, que estn interconectados (IPCC, 2014c). Esto

    implica que los resultados de los procesos de adaptacin dependen delos procesos de mitigacin y que, a su vez, los procesos de adaptacin

    contribuyen a la mitigacin. Esto resulta evidente en el contexto de un

    desarrollo sostenible.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    35/78

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    36/78

    35

    IV. Desarrollo sostenible y estrategiasde mitigacin en el contexto

    de una economa global

    Desde una ptica econmica, el cambio climtico constituye una

    externalidad negativa global, por lo que el lugar geogrfico donde

    se produzcan las emisiones de gases de efecto invernadero resulta

    indiferente (Stern, 2007 y 2008). De este modo, para hallar una solucin

    al cambio climtico se requiere transformar el actual sistema econmicosobre la base de un acuerdo mundial, que cuente con la aceptacin y

    la participacin activa de todos los pases. Este acuerdo debe incluir el

    uso y la aplicacin de diversos instrumentos e incentivos econmicos,

    reglamentaciones y modificaciones institucionales, nuevas tecnologas,

    profundas transformaciones estructurales y la construccin de una

    sociedad con ms igualdad e inclusin, que ofrezca una red de proteccin

    social slida y mayor resistencia a cualquier tipo de choque, incluidos

    los fenmenos climticos.

    En 2011, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

    alcanzaron las 46 gigatoneladas de CO2equivalente (GtCO

    2eq), con una

    tasa media de crecimiento anual del 1,5% en el perodo 1990-201110. En

    este contexto, las emisiones de Amrica Latina y el Caribe representan el

    9% de las emisiones mundiales (4 GtCO2eq), con una tasa de crecimiento

    media anual del 0,6% en el mismo perodo, donde las emisiones por

    regiones y pases son muy heterogneas (vase el grfico 7).

    10 Vase WRI (2014).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    37/78

    36

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Grfico 7Participacin regional en las emisiones mundiales

    de gases de efecto invernadero, 2011(En porcentajes)

    Asia oriental y el Pacfico37

    Amrica del Nor te15

    Amrica Latinay el Caribe

    9

    Europa y Asia central18

    frica subsahariana7

    Asiameridional

    7Oriente Medio y frica

    septentrional7

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Institutode Recursos Mundiales (WRI), CAIT 2.0. WRIs Climate Data Explorer, Washington,D.C., 2014 [en lnea] http://cait2.wri.org.

    La estructura de las fuentes de emisiones en Amrica Latina y elCaribe muestra que el sector emisor predominante es el sector energtico

    (electricidad y calefaccin, manufactura y construccin, transporte, otra

    quema de combustibles fsiles y emisiones fugitivas), que participa con

    el 42% del total de las emisiones de la regin, seguido de los sectores

    de agricultura (28%) y cambio de uso del suelo y silvicultura (21%). Es

    importante mencionar que la participacin sectorial de las emisiones en

    la regin difiere del patrn reflejado por las emisiones globales, donde el

    sector energtico concentra poco menos de las tres cuartas partes del total

    y, por ende, el sector agrcola y el cambio de uso del suelo tienen una

    participacin mucho menor (vase el grfico 8). Adems, mientras que

    las emisiones provenientes del sector energtico continan aumentando,

    las emisiones causadas por el cambio de uso del suelo muestran, en

    general, una tendencia a disminuir, tanto en la regin como a nivel

    mundial (vase el grfico 9).

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    38/78

    CEPAL 2014

    37

    Grfico 8Mundo y Amrica Latina y el Caribe: participacin en la emisin

    de gases de efecto invernadero, por sector, 2011(En porcentajes)

    73

    6

    13

    3 5

    42

    3

    28

    6

    21

    Energa Procesos

    industrialesAgricultura Desechos Cambio de uso

    del suelo y silvicultura

    Mundo Amrica Latina y el Caribe

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base deInstituto de Recursos Mundiales (WRI), CAIT 2.0. WRIs Climate Data Explorer,Washington, D.C., 2014 [en lnea] http://cait2.wri.org.

    Grfico 9Amrica Latina y el Caribe: emisiones de gasesde efecto invernadero, por sector, 1990 y 2011

    (En megatoneladas de CO2eq)

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    Energa Procesos

    industriales

    Agricultura Desechos Cambio de uso

    del suelo y silvicultura

    1990 2011

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base deInstituto de Recursos Mundiales (WRI), CAIT 2.0. WRIs Climate Data Explorer,Washington, D.C., 2014 [en lnea] http://cait2.wri.org.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    39/78

    38

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Asimismo, en 2011, las emisiones per cpita de Amrica Latina y

    el Caribe muestran una gran heterogeneidad entre un pas y otro, con

    una media de 7 toneladas de CO2eq frente a una media mundial de 6,6

    toneladas (vase el grfico 10)11. Por su parte, las emisiones per cpitaprovenientes del sector energtico en la regin llegan a las 3 toneladas

    de CO2eq, cifra mucho menor que la media mundial (4,8 toneladas

    de CO2eq), aunque con diferencias significativas entre un pas y otro

    (vase el grfico 11).

    Grfico 10Amrica Latina y el Caribe (pases seleccionados): emisiones

    de gases de efecto invernadero per cpita, 2011(En toneladas de CO

    2eq)

    Hait

    Costa Rica

    El Salvador

    Rep. Dominicana

    Guatemala

    Cuba

    Uruguay

    Jamaica

    Colombia

    Per

    Chile

    Panam

    Honduras

    Mxico

    BrasilNicaragua

    Ecuador

    Argent ina

    Venezuela (Rep. Bol. de)

    Bolivia (Est. Plur. de)

    Paraguay

    Trinidad y Tabago

    Amrica Latina y el Caribe

    Mundo

    EnergaEmisiones totales

    0,31

    1,49

    1,16

    1,89

    0,89

    2,68

    2,29

    2,88

    1,73

    1,60

    4,66

    2,53

    1,14

    4,10

    2,22

    0,93

    2,22

    4,92

    7,04

    1,78

    0,85

    31,6

    2,95

    4,81

    0,80

    1,52

    2,21

    2,95

    3,42

    3,86

    4,30

    4,48

    4,74

    5,19

    5,42

    5,72

    6,06

    6,06

    7,21

    7,88

    8,92

    10,67

    12,92

    14,50

    17,23

    33,09

    7,04

    6,58

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base deInstituto de Recursos Mundiales (WRI), CAIT 2.0. WRIs Climate Data Explorer,Washington, D.C., 2014 [en lnea] http://cait2.wri.org.

    Nota: Se incluyen solamente los pases que cuentan con informacin acerca de lasemisiones procedentes del sector energtico.

    11 Los datos sobre las emisiones provienen de WRI (2014). A diferencia de las versionesanteriores, cuya fuente para las emisiones de uso del suelo era Houghton (2003a, 2003by 2008), el CAIT 2.0 utiliza la nueva base desarrollada por la FAO. Por tanto, el clculo delas emisiones realizado en la versin 2.0 del CAIT no es estrictamente comparable con losresultados obtenidos con versiones anteriores.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    40/78

    CEPAL 2014

    3939

    Se destaca la fuerte asociacin entre las emisiones per cpita, el consumo

    de energa per cpita, la evolucin del ingreso per cpita y la evolucin

    demogrfica que existe en Amrica Latina y el Caribe, al igual que en todas

    las economas modernas (CEPAL, 2010b) (vase el grfico 11). De este modo,en un escenario inercial, las emisiones per cpita de la regin en 2050 estarn

    por arriba de las metas para estabilizar el clima, incluso si solo se toman en

    cuenta las provenientes del consumo de energa (Vergara y otros, 2013).

    Grfico 11Amrica Latina y el Caribe: PIB per cpita y consumo

    de energa per cpita, 2011(En dlares constantes de 2005 y kilogramos de petrleo equivalente)

    ARG

    BOL

    BRA

    CHL

    COL

    CRICUB

    DOM

    ECU

    GTMHND

    HTI

    JAM

    MEX

    NIC

    PAN

    PERPRY

    SLV

    URY

    VEN

    Mundo

    0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    0

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL); Banco Mundial,Indicadores del Desarrollo Mundial; CEPALSTAT; Instituto de Recursos Mundiales(WRI), CAIT 2.0. WRIs Climate Data Explorer, Washington, D.C., 2014 [en lnea]http://cait2.wri.org.

    a El tamao de los crculos representa las emisiones per cpita de los gases de efectoinvernadero provenientes del sector energtico. Los colores describen la subregin:Amrica del Sur en verde, Centroamrica y Mxico en negro y el Caribe en anaranjado.

    En este contexto, Amrica Latina y el Caribe enfrenta una condicin

    asimtrica: no es una regin con emisiones histricamente relevantes,

    pero resulta muy vulnerable a los efectos del cambio climtico. Sin

    embargo, debe considerarse que el cambio climtico es un problema

    mundial que ocurre en el contexto de una economa global, lo que

    implica que un acuerdo marco tendr necesariamente consecuencias

    globales. As, la magnitud de las transformaciones que implica la

    adaptacin a las nuevas condiciones climticas y la instrumentacin de

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    41/78

    40

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    los procesos de mitigacin globales derivarn en cambios estructurales

    significativos y en una nueva estructura de la economa mundial, con

    consecuencias significativas para la regin. Amrica Latina y el Caribe

    no puede estar ajena a la nueva agenda de desarrollo sostenible, dondela lucha contra el cambio climtico es uno de los grandes desafos.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    42/78

    41

    V. La senda hacia un crecimiento econmicobasado en la igualdad y bajas emisiones

    de carbono: la matriz pblico-privada

    En la ltima dcada, Amrica Latina y el Caribe mostr un mayor dinamismo

    econmico basado, en parte, en el auge exportador de los recursos

    naturales, tanto renovables como no renovables. Asociado a este mayor

    dinamismo se observa tambin un aumento del empleo, el consumo y

    la inversin, una reduccin de la pobreza y una mejor distribucin del

    ingreso (CEPAL, 2014). Sin embargo, este mayor dinamismo econmicoy sus consecuentes logros sociales tambin plantean riesgos y paradojas

    importantes, segn los cuales resulta difcil sostener el actual estilo de

    desarrollo en el largo plazo, pues se basa en cimientos an frgiles, que

    pueden estar erosionndose (Galindo y otros, 2014a).

    Ello puede ejemplificarse con los actuales patrones de consumo de la

    regin, que reflejan, indefectiblemente, una alta heterogeneidad estructural,

    la particular distribucin del ingreso y la pobreza, la evolucin del ingreso

    y los precios relativos, las caractersticas sociodemogrficas, los nivelesde educacin, las pautas globales de consumo apoyadas en un consumo

    simblico y posicional, las tecnologas y la infraestructura disponibles, la

    provisin y la calidad de los bienes y los servicios pblicos, e incluso otros

    factores aspiracionales y culturales (Lluch, Powell y Williams, 1977; Sunkel

    y Gligo, 1980; Filgueira, 1981; CEPAL, 2014). Estas pautas de consumo

    inciden de manera significativa en la dinmica econmica y ocasionan

    considerables externalidades negativas, tales como la generacin de

    residuos, la contaminacin atmosfrica, el deterioro o la destruccin

    del medio ambiente, una mayor explotacin de los recursos naturales

    renovables y no renovables, y la produccin de gases de efecto invernadero

    que ocasionan el cambio climtico.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    43/78

    42

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    La expansin del consumo consecuencia del rpido crecimiento

    econmico refleja tambin la conformacin de nuevos grupos de

    consumidores de ingresos bajos y medios, que abandonaron recientemente

    los umbrales de pobreza y tienen nuevas y genuinas aspiraciones deconsumo, pero an conservan caractersticas que los hacen especialmente

    vulnerables a diversos choques. Satisfacer las nuevas demandas de consumo

    de estos grupos emergentes es, sin duda, una meta relevante e indispensable,

    pero solo ser posible en el contexto de un desarrollo sostenible basado

    en una nueva matriz pblico-privada que adems permita atenuar su

    exposicin a diversos riesgos. La evidencia disponible muestra que el gasto

    en alimentos constituye uno de los principales rubros del gasto total de todos

    los estratos sociales. Adems, la mayor parte del gasto total en alimentos ancorresponde a los grupos de ingresos medios y altos (vase el grfico 12)

    (Gamaletsos, 1973; Lluch, Powell y Williams, 1977)12. En este contexto, se

    destaca que la proporcin del gasto en alimentos con respecto al gasto por

    quintiles de ingreso disminuye conforme aumenta el nivel de ingreso, lo

    que condice con la conocida ley de Engel (Chai y Moneta, 2010; Lewbel,

    2012) (vase el grafico 13). Esto es, la proporcin del gasto en alimentos

    en el gasto en cada quintil disminuye conforme aumenta el ingreso. Sin

    embargo, este comportamiento muestra una elevada volatilidad.

    Grfico 12Amrica Latina (9 pases): proporcin del gasto de los hogares

    en alimentos y bebidas con respecto al gasto totalen alimentos y bebidas, por quintiles de ingreso

    (En porcentajes)

    7,37

    13,52

    18,26

    24,09

    36,76

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    A. Argentina

    12 Los datos reportados incluyen casos de no consumo.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    44/78

    CEPAL 2014

    43

    Grfico 12 (continuacin)

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    B. Brasil

    7,20

    13,32

    18,59

    24,80

    36,09

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    C. Chile

    11,73

    16,26

    19,61

    23,10

    29,30

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    D. Colombia

    8,71

    14,96

    18,76

    23,19

    34,39

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    45/78

    44

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Grfico 12 (continuacin)

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    E. Costa Rica

    12,98

    17,18 19,62

    23,43

    26,79

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    F. El Salvador

    10,50

    15,85

    18,90

    23,27

    31,48

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    G. Mxico

    11,80

    16,36

    19,37

    23,27

    29,20

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    46/78

    CEPAL 2014

    45

    Grfico 12 (conclusin)

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    H. Nicaragua

    10,64

    15,16

    19,23

    22,92

    32,05

    0

    10

    20

    30

    40

    I II III IV V

    I. Uruguay

    14,39

    17,9519,77

    21,93

    25,96

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de lassiguientes encuestas: Argentina: Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-

    2005; Brasil: Encuesta Nacional de Hogares - Gastos, ingresos y condiciones de vida:Brasil y grandes regiones 2008-2009; Chile: Encuesta de Presupuestos Familiares2007; Colombia: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007; Costa Rica:Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2004; El Salvador: Encuestade Ingresos y Gastos de los Hogares 2005-2006; Mxico: Encuesta Nacional deIngresos y Gastos de los Hogares 2012; Nicaragua: Encuesta Nacional de Hogarespara la Medicin del Nivel de Vida 2009; Uruguay: Encuesta Nacional de Gastos eIngresos de los Hogares, 2005-2006.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    47/78

    46

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Grfico 13Amrica Latina (9 pases): proporcin del gasto de los hogares

    en alimentos y bebidas con respecto al gasto total, por quintiles de ingreso(En porcentajes)

    A. Argentina

    48,27

    41,05

    35,68

    30,40

    21,36

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    B. Brasil

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    23,23 22,2720,03

    16,67

    9,64

    C. Chile

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    35,49

    30,43

    26,96

    21,87

    12,67

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    48/78

    CEPAL 2014

    47

    Grfico 13 (continuacin)

    D. Colombia

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    43,83

    36,95

    30,18

    24,52

    14,37

    E. Costa Rica

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    39,67

    32,29

    27,86

    24,11

    13,17

    F. El Salvador

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    30,5229,29

    27,19

    23,11

    16,20

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    49/78

    48

    La economa del cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe Sntesis 2014

    Grfico 13 (conclusin)

    G. Mxico

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    44,77

    40,04

    34,14

    28,54

    17,24

    H. Nicaragua

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    39,85

    36,46

    33,51

    28,15

    18,53

    I. Uruguay

    I II III IV V

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    39,65

    33,25

    28,79

    24,50

    17,17

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de lassiguientes encuestas: Argentina: Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005; Brasil: Encuesta Nacional de Hogares - Gastos, ingresos y condiciones de vida:

    Brasil y grandes regiones 2008-2009, Chile: Encuesta de Presupuestos Familiares 2007;Colombia: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007; Costa Rica: EncuestaNacional de Ingresos y Gastos de los Hogares; El Salvador: Encuesta de Ingresos yGastos de los Hogares 2005-2006; Mxico: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos delos Hogares 2012; Nicaragua: Encuesta Nacional de Hogares para la Medicin del Nivel deVida 2009; Uruguay: Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, 2005-2006.

  • 7/25/2019 La Economa Del Cambio Climtico Paradojas y Desafos

    50/78

    CEPAL 2014

    49

    De este modo, un mayor ingreso viene acompaado de un efecto

    positivo correspondiente a un aumento de la demanda de alimentos,

    pero tambin se traduce en el surgimiento de espacios de consumo para

    nuevos bienes y servicios (vase el diagrama 2). Los patrones de estosnuevos espacios de consumo sern decisivos para definir las opciones

    de un consumo sostenible.

    Diagrama 2Amrica Latina y el Caribe: tendencia del gasto

    Gasto total

    Gasto en alimentos

    Tiempo

    Gasto

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).

    La evidencia disponible muestra que los patrones actuales de consumo

    no condicen con un desarrollo sostenible, lo que corresponde a una matriz

    pblico-privada claramente incongruente con un desarrollo sostenible

    (Ferrer-i-Carbonell y Bergh, 2004). Esta situacin puede ilustrase mediante

    la trayecto