la economia de los incas o imperio incaico

3
La agricultura era la base de la economía, la producción de casi todos los alimentos en la dieta Inca. Cada ayllu tenía su propia comunidad agrícola autosuficiente. Los miembros del ayllu trabajaban la tierra en cooperación para producir cultivos alimentarios y algodón. Todo el trabajo se hacía a mano, porque los incas carecían de herramientas con ruedas y los animales de tiro. Los habitantes de la región andina desarrollaron más de la mitad de los productos agrícolas que el mundo come hoy. Los incas se enfrentaron a condiciones difíciles para la agricultura Los incas construyeron canales complejas para llevar agua a las terrazas y otras parcelas de tierra cultivable. También hicieron uso de fertilizantes naturales. Guano, los excrementos ricos en nitrato de aves, era abundante en las zonas costeras. Camélidos, como las llamas, alpacas, vicuñas y, eran muy importantes para la economía. Además de llevar cargas, llamas y alpacas se plantearon como una fuente de lana grueso y de estiércol, que se utilizó para el combustible. La lana más fina calidad vino de la vicuña salvaje, que fue capturado, esquilada, y puesto en libertad de nuevo. Los incas también planteó cuyes, patos y perros, que eran las principales fuentes de proteínas de carne. Los incas extraían grandes depósitos de oro y plata, pero esta riqueza en última instancia trajo desastres en el siglo 16, cuando los soldados españoles vinieron en busca de riquezas para sí mismos y su rey. Estado La tierra era de la propiedad del estado, también le pertenecía los rebaños de llamas y las minas. El estado protegía a la población del hambre, la explotación y de cualquier necesidad. De todas maneras, los nobles y sacerdotes eran mantenidospor el trabajo del pueblo. Las Tierras Las tierras tenían, entonces un reparto tripartito; esto es Tierras del Estado, Tierras de la Iglesia (sacerdotes), y Tierras del pueblo. El Topo A cada persona se le daba tierra para que pudiera alimentar bien a su familia. A esta porción asignada de tierra se le denomonimaba TOPO. La Mita IMPERIO DE

Upload: victor-hugo-estuco-ccama

Post on 17-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

En la época incaica el modo de producción fue la agricultura junto con la ganadería .

TRANSCRIPT

Imperio de los Incas - Economa

La agricultura era la base de la economa, la produccin de casi todos los alimentos en la dieta Inca. Cada ayllu tena su propia comunidad agrcola autosuficiente. Los miembros del ayllu trabajaban la tierra en cooperacin para producir cultivos alimentarios y algodn. Todo el trabajo se haca a mano, porque los incas carecan de herramientas con ruedas y los animales de tiro.Los habitantes de la regin andina desarrollaron ms de la mitad de los productos agrcolas que el mundo come hoy. Los incas se enfrentaron a condiciones difciles para la agricultura Los incas construyeron canales complejas para llevar agua a las terrazas y otras parcelas de tierra cultivable. Tambin hicieron uso de fertilizantes naturales. Guano, los excrementos ricos en nitrato de aves, era abundante en las zonas costeras. Camlidos, como las llamas, alpacas, vicuas y, eran muy importantes para la economa. Adems de llevar cargas, llamas y alpacas se plantearon como una fuente de lana grueso y de estircol, que se utiliz para el combustible. La lana ms fina calidad vino de la vicua salvaje, que fue capturado, esquilada, y puesto en libertad de nuevo. Los incas tambin plante cuyes, patos y perros, que eran las principales fuentes de protenas de carne.Los incas extraan grandes depsitos de oro y plata, pero esta riqueza en ltima instancia trajo desastres en el siglo 16, cuando los soldados espaoles vinieron en busca de riquezas para s mismos y su rey.EstadoLa tierra era de la propiedad del estado, tambin le perteneca los rebaos de llamas y las minas. El estado protega a la poblacin del hambre, la explotacin y de cualquier necesidad. De todas maneras, los nobles y sacerdotes eran mantenidospor el trabajo del pueblo.Las TierrasLas tierras tenan, entonces un reparto tripartito; esto es Tierras del Estado, Tierras de la Iglesia (sacerdotes), y Tierras del pueblo.El TopoA cada persona se le daba tierra para que pudiera alimentar bien a su familia. A esta porcin asignada de tierra se le denomonimaba TOPO. La MitaEl pueblo deba adems realizar trabajos pblicos, (servicio en el ejercito, construccin de carreteras, puentes o fuertes) a esto se le denominaba mita.El tiempo de la mita era obligatorio entre los 18 y los 50 aos, estaban exentos los artistas y artesanos. Los YanaconasLos yanaconas eran jvenes utilizados para tareas en la corte o en la agricultura. A diferencia de la mita, que despus de cumplida autorizaba a regresar a su tierra, los yanaconas no regresaban ms.

AgriculturaLa economa Inca, dirigida por el estado, era sobre todoagraria, y se basaba en cultivos como la papa, o patata y el maz. Las tierraspertenecan al estado y se repartan cada ao entre diversos estamentossociales. No exista pues la propiedad privada. A la aristocracia se leentregaban las mejores tierras, que eran cultivadas por los peones o purics. Latierras se dividian en tres secciones: las rentas de la primera se destinaban alculto del sol, las de la segunda al Inca y su familia y el producto de latercera pasaba a la comunidad. La cultura inca se baso en una agriculturasuperior intensiva y en la domesticacin de llamas y de alpacas. Cultivabanfundamentalmente el maiz y la papa, en terrazas en las laderas de las montaas.Las frutas que se cosechaban eran: banana, anan y guayaba.El ComercioNo se conoca lamoneda, por lo que la manera en que se pagaba era mediante el trabajo o eltrueque(intercambio directo de bienes y servicios).El QuipuDesconocian la moneda. Sin embargo idearon un sistema memotcnico de haces de cuerda (quipus) con nudos y colores que les permitieron anotar cantidades, siendo usado como instrumento de contabilidad.La GanaderaLa ganadera era tambin muy importante. Destacaban los rebaos de llamas,alpacas y vicuas, que procuraban carne, leche y lana, y se utilizaban tambinpara el transporte. La ganadera alcanz un desarrollo notable en el reaandina en comparacin al nulo desarrollo del resto de Amrica, con ladomesticacin de la llama (para el transporte) y la alpaca (por la lana paravestuario). La ganadera tambin estaba en manos de las comunidades, delEstado y de la iglesia incaica.Los TributosA diferencia de otros imperios, el sistema de dominacin social inca nocontemplaba el tributo. En cambio, el impuesto corresponda al trabajoindividual, llamado mitas, en que el producto corresponda al Estado, al cultooficial, nobles o santuarios locales. Estas prestaciones posibilitaban una grancantidad de productos, que el Estado administraba, distribua y redistribua,segn las necesidades o estrategias. A pesar que este sistema hacia casiinviable el comercio, no obstante exista a corta y larga distancia, y con laexistencia de mercados y mercaderes.Los ros les ofrecan grandes cantidades de oro, metal, lata, cobre y zinc.