la economía española ante la crisis del covid: situación ......• la afiliación efectiva a la...

30
DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS DEL COVID: SITUACIÓN, PERPECTIVAS Y RETOS ÓSCAR ARCE Director General de Economía y Estadística Madrid 12 de noviembre de 2020 FORO ECONÓMICO EL NORTE DE CASTILLA

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS DEL COVID: SITUACIÓN, PERPECTIVAS Y RETOS

ÓSCAR ARCE

Director General de Economía y Estadística

Madrid

12 de noviembre de 2020

FORO ECONÓMICO EL NORTE DE CASTILLA

Page 2: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA

EL IMPACTO DE LA CRISIS

EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

LOS PRINCIPALES RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

2

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN

Page 3: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 3

PIB MUNDIAL: COMPARACIÓN CON LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL

75

80

85

90

95

100

105

2019 T4 2020 T1 2020 T2 2020 T3

COVID-19

100 = 2019 T4

Fuentes: Eurostat e IFS Datastream

90

95

100

105

110

115

120

08 T1 08 T2 08 T3 08 T4 09 T1 09 T2 09 T3 09 T4

CRISIS FINANCIERA

100 = 2008 T1

USA UEM CHINA JAPÓN REINO UNIDO

• La caída de la actividad mundial ha sido mucho más rápida e intensa que en la crisis

financiera global iniciada en 2008

• China ya ha recuperado el nivel de PIB previo a la pandemia, pero no así otras áreas

geográficas

Page 4: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 4

EL RETROCESO DEL COMERCIO MUNDIAL DE 2008

• El comercio internacional de bienes cayó abruptamente en abril y mayo (casi un 15%

respecto al nivel pre-pandemia), pero ha recuperado gran parte de ese retroceso

impulsado por China

• Esta recuperación es más rápida que en la crisis de 2008. Sin embargo, el comercio

de servicios se ha visto afectado muy profundamente, en particular, el turismo

Fuentes: CPB y OCDE.

70

75

80

85

90

95

100

105

110

Mundo Estados Unidos Área Euro

China Asia Emergente Resto del Mundo

Índice (2019m10 = 100)

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS COMERCIALES POR ÁREAS

65

70

75

80

85

90

95

100

105

65

70

75

80

85

90

95

100

105

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

Crisis Financiera Global jul-2008=100

Covid-19 dic-2019=100

Covid-19 Servicios 4T-2019=100 (G-7 trim.)

Meses desde la fecha señalada

COMPARACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 5: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 5

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ACTIVIDAD: INTERRUPCIÓN DE LA RECUPERACIÓN

Fuentes: IHS Markit (izquierda), Google y Universidad de Oxford (derecha).

• La información más reciente parece apuntar a una interrupción de la recuperación de

la actividad, como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, que ha provocado

una reducción de la movilidad y de la actividad de determinados sectores

-35-30-25-20-15-10-505

101520

31-jul.-

20

14-a

go

.-2

0

28-a

go

.-2

0

11-s

ep

.-2

0

25-s

ep

.-2

0

9-o

ct.

-20

23-o

ct.

-20

6-n

ov.

-20

REINO UNIDO ESTADOS UNIDOS

JAPÓN ASIA EMERGENTE

LATINOAMÉRICA ÁREA DEL EURO

Desviación % respecto al 31 de julio

INDICADORES DE MOVILIDAD: OCIO Y VENTAS MINORISTAS

0

10

20

30

40

50

60

70

2018 2019 2020

PMI COMPUESTOS

ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO

JAPÓN CHINA

ÁREA DEL EURO

Índice

Page 6: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 6

PREVISIONES DE MEDIO PLAZO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Fuentes: Comisión Europea (Economic Forecast) y Fondo Monetario Internacional (WEO).

-15

-10

-5

0

5

10

MUNDIAL ESTADOS UNIDOS ZONA DEL EURO JAPÓN REINO UNIDO UNIÓN EUROPEA CHINA

CRECIMIENTO DEL PIB. COMISIÓN EUROPEA

2020 2021 2022

% interanual

-15

-10

-5

0

5

10

MUNDIAL AVANZADAS ESTADOSUNIDOS

ZONADEL EURO

JAPÓN REINOUNIDO

EMERGENTES CHINA ASIAEMERGENTE

AMÉRICALATINA

EUROPAEMERGENTE

CRECIMIENTO DEL PIB. FMI

2020 2021 2022

% interanual

Page 7: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 7

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN ESPAÑA

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

2018 2019 2020

INTERTRIMESTRAL INTERANUAL

%

VARIACIÓN DEL PIB

%

75

80

85

90

95

100

105

75

80

85

90

95

100

105

-4 0 4 8 12 16 20 24 28 32

pppp

1974_Tr. IV 1978_Tr. II 1991_Tr. IV 2008_Tr. II 2019_Tr. IV

EVOLUCIÓN DEL PIB DE ESPAÑA EN DIFERENTES RECESIONES Niveles = 100 en trimestre previo al inicio de la recesión

• En España, el impacto del Covid-19 ha sido particularmente acusado y mucho más

intenso que en otras recesiones

Page 8: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 8

EL ACUSADO IMPACTO SOBRE EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL…

FUENTES: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

2020 2021 2022

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2

TASA DE PARO

%

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

-25

-20

-15

-10

-5

0

5%%

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL(Tasas interanuales)

Afiliación total ERTEs Afiliación Efectiva

• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en

situación de ERTE) llegó a ser en mayo un 20% inferior a la de un año antes.

• Y la tasa de paro se mantendrá previsiblemente en niveles altos en 2021 y 2022.

Page 9: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 9

… Y SOBRE LAS CUENTAS PÚBLICAS

117%115%

118%121%

126%

129%

-10,8%

-7,0%

-5,8%

-12,1%

-9,9%

-8,2%

105%

110%

115%

120%

125%

130%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2020 2021 2022

DEUDA. ESCENARIO 1 (Esc. Dcha)

DEUDA. ESCENARIO 2 (Esc. Dcha)

DÉFICIT. ESCENARIO 1

DÉFICIT. ESCENARIO 2

DÉFICIT PÚBLICO Y DEUDA PÚBLICA (% del PIB)

% del PIB

-4

-2

0

2

4

6

8

10

-4

-2

0

2

4

6

8

10

ene.-19 may.-19 sep.-19 ene.-20 may.-20 sep.-20

%%

INGRESOS Y GASTOS DE LAS AAPP (a) (b).ACUMULADO DE 12 MESES

Gastos Ingresos

(Tasas interanuales)

FUENTES: IGAE y Banco de España.(a) La IGAE solo proporciona información del conjunto de las AAPP con frecuencia trimestral. Los datos mensuales se estiman a partir de la información sobre el agregado excluidas CCLL.(b) Datos ajustados distribuyendo en el conjunto del año los gastos e ingresos atípicos que se producen en cada mes.

• El gasto público ha aumentado significativamente por el mayor gasto sanitario y por

las medidas para paliar la caída de rentas de hogares y empresas.

• Lo que llevará este año a que el déficit público supere el 10% del PIB y la deuda se

sitúe en el entorno del 120%.

Page 10: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 10

EL DETERIORO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS

Fuente: Banco de España

a. CBT: encuesta e la Central de Balances Trimestral.b. Excedentes ordinarios: Resultado económico bruto + Ingresos financieros. Activo neto: activo neto de recursos ajenos sin coste.

40

41

42

43

44

45

46

200

300

400

500

600

700

2015 2016 2017 2018 2019 Junio2020

DEUDA SOBRE EXCEDENTES ORDINARIOS

DEUDA SOBRE ACTIVO NETO (escala derecha)

RATIOS DE ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS. CBT (a) (b)

% %

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Primer semestre2019

Primer semestre2020

Primer semestre2019

Primer semestre2020

RENTABILIDADORDINARIA

DEL ACTIVO NETO(escala izquierda)

EMPRESAS CONRENTABILIDAD NEGATIVA

(escala derecha)

RENTABILIDAD ORDINARIA DEL ACTIVO NETO Y PORCENTAJE DE EMPRESAS CON RENTABILIDAD NEGATIVA.

CBT (a)% %

• Los beneficios empresariales han experimentado una reducción significativa

• Y se ha revertido la tendencia al desapalancamiento de las empresas observada a lo

largo de la recuperación

Page 11: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 11

LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA SOBRE EL TEJIDO PRODUCTIVO

-100

-50

0

50

100

150

200

250

06 08 10 12 14 16 18 20

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL CONCURSOS DE ACREEDORES EMPRESARIALES

%

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

06 08 10 12 14 16 18 20

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LAS EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

%

Fuentes: Estadística del Procedimiento Concursal (INE) y Tesorería General de la Seguridad Social.

• El número de empresas activas se había reducido en octubre un 6%, en términos

interanuales

• El número de concursos de acreedores se mantiene contenido, posiblemente como

resultado de la moratoria aprobada en abril

Page 12: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 12

EL IMPACTO DESIGUAL DE LA CRISIS EN LOS DISTINTOS SECTORES (I): EMPLEO

Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

• La perturbación tiene un impacto muy asimétrico desde una perspectiva sectorial

(por ej., en la afiliación efectiva por ramas productivas)

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

AFILIACIÓN EFECTIVA LA SEGURIDAD SOCIAL(TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL EN OCTUBRE DE 2020, %)

Afiliación total ERTEs Afiliación Efectiva

% %

Page 13: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 13

EL IMPACTO DESIGUAL DE LA CRISIS EN LOS DISTINTOS SECTORES (II): VULNERABILIDAD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS

Fuente: Banco de España.

a. Se define como empresa vulnerable a aquélla cuya ratio de endeudamiento es mayor o igual que 0,75. Activo neto: activo total neto de deudas sin coste financiero.b. Se define como empresa vulnerable a aquélla cuya ratio de endeudamiento es mayor o igual que 10, o tienen deuda neta positiva y resultados nulos o negativos. Resultados: Resultado económico bruto + Ingresos financieros.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Tota

l

Gra

nd

es

em

pre

sas

Pym

es

Manufa

ctu

ras

Co

nst

rucció

n

Co

merc

io

Ho

stele

ría,

rest

aura

ció

n y

ocio

Vehíc

ulo

sd

e m

oto

r

Tra

nsp

ort

e y

alm

acenam

iento

PRE-COVID19 2020 - ESCENARIO 2 cero

EMPRESAS VULNERABLES DE ACUERDO CON LA RATIO DE DEUDA NETA SOBRE ACTIVO NETO (a)

En % de las empresas de su grupo

0

10

20

30

40

50

60

70

Tota

l

Gra

nd

es

em

pre

sas

Pym

es

Manufa

ctu

ras

Co

nst

rucció

n

Co

merc

io

Ho

stele

ría,

rest

aura

ció

n y

ocio

Vehíc

ulo

sd

e m

oto

r

Tra

nsp

ort

e y

alm

acenam

iento

EMPRESAS VULNERABLES DE ACUERDO CON LA RATIO DE DEUDA NETA SOBRE RESULTADOS (b)

En % de las empresas de su grupo

• El deterioro de la posición financiera de las empresas, en términos de su endeudamiento,

ha sido más acusado en aquellas que operan en los sectores más afectados

Page 14: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 14

EL IMPACTO DESIGUAL DE LA CRISIS EN LOS DISTINTOS SECTORES (III): VULNERABILIDAD LABORAL Y FINANCIERA DE LOS HOGARES

Fuente: Seguridad Social (MCVL, ola 2019). Datos medios de 2019. Afiliados ponderados por el nº de días trabajados en cada mes / 30, Banco de España

y datos de la Encuesta Financiera de las Familias 2017.

• Además, se han visto más afectados los hogares con mayor presencia en esos sectores –

jóvenes, mujeres y de baja cualificación-, que adicionalmente cuentan con un nivel de

riqueza menor

0

10

20

30

40

50

60

70

Ho

mb

re

Muje

r

16-2

4

25-3

4

35-4

4

45-5

4

55-6

4

Baja

cualif

icació

n

Cualif

icació

n m

ed

ia

Alta

cualif

icació

n

Género Edad Grupo deCotización

INDUSTRIAS SOCIALES (COMERCIO, HOSTELERÍA YACTIVIDADES ARTÍSTICAS)TODAS LAS INDUSTRIAS

DATOS 2019 - OLA 2019

%, total de cada categoría

0

20

40

60

80

100

120

140

Mediana activos financieros (%sobre renta hogar)

Mediana riqueza neta (miles deeuros, dcha)

INDUSTRIAS SOCIALES (COMERCIO, HOSTELERÍA Y ACTIVIDADESARTÍSTICAS)TODAS LAS INDUSTRIAS

ACTIVOS FINANCIEROS Y RIQUEZA NETA DE LOS HOGARES EN LOS QUE RESIDEN LOS EMPLEADOS

%, Renta del hogar Miles de euros

Page 15: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA

EL IMPACTO DE LA CRISIS

EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

LOS PRINCIPALES RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

15

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN

Page 16: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 16

RESPUESTA AMPLIA, CONTUNDENTE Y COORDINADA DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EN LA PRIMERA FASE DE LA CRISIS

• Política fiscal nacional:

• Apoyo a las rentas/liquidez: moratorias de impuestos y contribuciones sociales, ERTE

• Programa de avales públicos ICO a los préstamos

• Política monetaria:

• Financiación del Eurosistema a los bancos en condiciones más favorables y relajación

del marco de colateral, para fomentar la concesión de crédito a la economía real

• Aumento significativo de las compras de activos del Eurosistema (PEPP), para relajar

las condiciones financieras agregadas y evitar la fragmentación en la UEM

• Políticas financieras:

• Flexibilización de la regulación de liquidez y capital

• Cambios en el cálculo del capital regulatorio (“quick fix”). Adaptación de las normas

contables: se evita una aplicación mecanicista

• Moratorias de préstamo (sobre todo, a los hogares) y moratoria de concursos de

acreedores hasta finales de 2020

• Políticas EU:

• SURE, líneas MEDE, BEI,…

• Fondo Next Generation EU: apoyo para la recuperación de las economías europeas

Page 17: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 17

LA POLÍTICA MONETARIA SE HA HECHO AÚN MÁS ACOMODATICIA Y HA EVITADO EPISODIOS DE FRAGMENTACIÓN FINANCIERA

• El BCE ha aumentado el volumen de compras de activos mediante el lanzamiento y

posterior ampliación de un programa de emergencia frente a la pandemia, PEPP

(volumen total 1,35 bn hasta 2021), y del APP (120 mm adicionales en 2020) para:

• Reducir el tensionamiento en las condiciones de financiación de familias, empresas y

gobiernos

• Evitar un endurecimiento asimétrico de las condiciones financieras en el área del euro

que pusiera en riesgo la transmisión de la política monetaria común

FUENTE: Thomson Reuters Datastream. Última observación: 06/11/2020.

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

17-feb.-20 17-may.-20 17-ago.-20

ESPAÑA ITALIA ALEMANIA FRANCIA PORTUGAL

TIPOS DE INTERÉS DE BONOS SOBERANOS A 10 AÑOS

%Anuncio del PEPP

Page 18: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 18

LAS MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS DE SOLVENCIA DE LAS EMPRESAS

- Las políticas económicas desplegadas en la primera fase de la crisis han sido eficaces para

hacer frente a los problemas de liquidez de las empresas

- En la fase actual, el foco se desplaza a los problemas de solvencia, lo que requiere:

- Apoyo más selectivo, focalizado en las empresas más afectadas pero viables

- Los instrumentos de reforzamiento de los fondos propios deben desempeñar un

papel relevante:

- El fondo gestionado por la SEPI con 10 mm de euros permite recapitalizar

empresas grandes estratégicas

- Podrían estudiarse nuevas herramientas para canalizar recursos propios hacia las

empresas de menor dimensión, posiblemente con la participación del sector

privado

- Sería deseable una mejora en el funcionamiento de los procedimientos judiciales y

extrajudiciales de insolvencias que redunden en una mayor eficiencia y agilidad y

permitan que más empresas puedan proseguir su actividad.

Page 19: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 19

ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DEL SISTEMA CONCURSAL

• Concursos de acreedores para SNF: largos (4 años), costosos y que resultan en una

alta tasa de liquidación de las empresas (93%)

• Concursos de acreedores personales (autónomos y pequeñas empresas):

- liquidación inmediata de deudas tras liquidación del patrimonio: muy exigente

(pocas deudas exonerables)

- mecanismo de segunda oportunidad: largo (5 años) y severo

(no exoneración del crédito público)

• Ambos tipos de concursos se ven afectados por la congestión de los Juzgados de

lo Mercantil

• Mecanismos pre-concursales: acuerdo extrajudicial de pagos (pymes y autónomos)

- no se negocia el crédito público

- escasos incentivos de los mediadores

• Resultado: escaso uso de los concursos y los pre-concursos, especialmente por parte

de microempresas (<10 trabajadores) y autónomos.

Page 20: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 20

LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE RELACIONES LABORALES (ERTE)

• Los ERTE han permitido mantener un elevado número de relaciones laborales

durante esta crisis.

• No obstante, la idoneidad de los ERTE para salvaguardar el empleo se puede ver

reducida conforme la crisis se alarga y se requieren reestructuraciones a nivel de

sector y/o empresa.

• En estas circunstancias, es crucial evitar la descapitalización de los trabajadores

suspendidos mediante, al menos, el uso intensivo de las posibilidades introducidas

en el RDL 30/2020 de 29 de septiembre:

Se favorece compaginar el cobro de la prestación por desempleo asociada al

ERTE (sin reducción alguna) con la realización de trabajo a tiempo parcial no

afectado por medidas de suspensión.

Las personas afectadas por un ERTE de los regulados en este RDL gozarán de

la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de

formación para el empleo.

Page 21: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA

EL IMPACTO DE LA CRISIS

EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

LOS PRINCIPALES RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

21

ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN

Page 22: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 22

RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: DUALIDAD LABORAL (I)

Fuentes: Eurostat y Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

• La temporalidad es mayor en España que en cualquier otro país del área del euro.

• El retroceso de la afiliación ha sido particularmente intenso entre los trabajadores

temporales y entre los más jóvenes.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

LT

EE

LV

SK

AT

MT

LU IE BE

DE

GR SI

CY FI

FR IT

ND

PT

ES

EA-15

PORCENTAJE DE OCUPADOS DE 15-64 AÑOS CON

CONTRATO TEMPORAL (2019)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10%%

AFILIACIÓN TOTAL Y POR COLECTIVOS(TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL, %)

AFILIADOS TOTALES CON CONTRATO TEMPORAL

MENORES DE 25 AÑOS

Page 23: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 23

• La marcada dualidad contractual afecta a múltiples dimensiones:

• aumenta la desigualdad en períodos de crisis al favorecer el ajuste vía empleo

y horas trabajadas de los trabajadores temporales

• reduce los incentivos a la formación en los contratados temporales

• no favorece el incremento de productividad de los permanentes e incide

negativamente en las decisiones de emancipación y fertilidad

• Los mecanismos de protección al empleo deberían ser revisados para alcanzar un

reparto más equitativo de la protección entre trabajadores

• Especialmente, en circunstancias de elevada incertidumbre, se deben favorecer los

instrumentos de flexibilidad interna empresarial como mecanismo alternativo de

ajuste del mercado de trabajo

RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA : DUALIDAD LABORAL (II)

Page 24: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 24

RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EL CAPITAL HUMANO (I)

Sin dato

Inferior al Nivel 1

Nivel1 Nivel2 Nivel3 Nivel4/5

Fuentes: OCDE (PIAAC, 2013) y Eurostat

• El nivel de cualificaciones es comparativamente inferior en nuestro país, tanto para

trabajadores asalariados y no asalariados como para empleadores

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Asalariados Empleadores Autónomos

% NIVEL DE EDUCACIÓN BAJO POR SITUACIÓN LABORAL

ÁREA EURO ESPAÑA

0,2

26,3

0,1

1,5

0,9

3,4

0,1

0,8

2,2

1,3

6,1

1,1

0,0

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

España

Chipre

Irlanda

Italia

Francia

Promedio

Rep. Eslovaca

Estonia

Austria

Alemania

Bélgica

Países Bajos

Finlandia

Porcentaje

COMPETENCIA MATEMÁTICA DE ADULTOS ENTRE 25-29 AÑOS EN PAÍSES DE LA EUROZONA EN PIAAC (% por nivel)

Page 25: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 25

RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA : EL CAPITAL HUMANO (II)

- Para reducir el abandono escolar temprano:

- se debería aumentar la formación continua del profesorado

- reducir el contenido del currículo de forma que se favorezca la orientación

individualizada y temprana del alumno por parte del profesor

- focalizar la enseñanza en la aplicación del conocimiento de forma creativa y no en

la repetición

- En el ámbito universitario:

- existe un amplio margen de actuación para mejorar la selección del personal

docente e investigador, y para vincular la financiación del sistema a objetivos de

excelencia docente y académica

- habría que revisar los currícula de las titulaciones para adaptarlos a los nuevos

retos globales

- Para facilitar la transición de la escuela al mercado laboral y mejorar la formación

continua:

- acercar el diseño de la Formación Profesional española a la de los países que son

referencia en este aspecto, como Alemania.

Page 26: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 26

RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TAMAÑO EMPRESARIAL

- Parte del crecimiento empresarial se debe a las ganancias de productividad, para lo

que es necesario mejorar la capacitación empresarial

- Revisión de un conjunto amplio de regulaciones estatales contingentes al tamaño

empresarial que puede plantear desincentivos al crecimiento de las empresas

- Puesta en común de diferentes regulaciones, sector a sector, por parte de las CCAA

para converger a requerimientos homogéneos entre ellas acordes con las mejores

prácticas

95

100

105

110

115

120

00 02 04 06 08 10 12 14 16 18

ESPAÑA ALEMANIA EE.UU.

PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES EN ESPAÑA FRENTE A EE. UU. Y ALEMANIA

Año 2000 = 100

DE ND LU AT LT IE

1-5 6-9 20 O MÁS

0

20

40

60

80

100

DE ND LU AT LT IE MT BE FI FR LV PT IT SK EE ES SI GR

PORCENTAJE DE EMPRESAS SEGÚN NÚMERO DE TRABAJADORES POR PAÍS

%

Page 27: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 27

LOS RETOS DE LA POLÍTICA FISCAL (I)

• Necesidad de una política fiscal contundente en respuesta a la crisis

La consecuencia: un fuerte aumento de la deuda pública

Sin embargo, el coste de no actuar hubiera sido muy superior

La movilización de recursos públicos en esta fase de la crisis debe ser contundente,

pero también selectiva y temporal, evitando aumentos del gasto estructural

• Una vez superada la pandemia, es necesario reconstruir los márgenes fiscales y

reducir la deuda pública, mediante una estrategia multi-anual amplia:

Fijación de una pauta de reducción gradual de los desequilibrios

Descripción pormenorizada de las acciones a adoptar en cada período

Revisión de la composición de gasto e ingresos públicos, con vistas a i) garantizar la

suficiencia fiscal-financiera y ii) favorecer un crecimiento sostenible

Preanunciado cuanto antes, para maximizar su credibilidad y sus efectos positivos

sobre la confianza de los agentes

Acompañada de una agenda ambiciosa de reformas estructurales

Page 28: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA28

FUENTES: INE y Banco de España.Nota: supuestos macroeconómicos basados en el escenario 2 de las proyecciones de Banco de España de Septiembre de 2020.

LOS RETOS DE LA POLÍTICA FISCAL (II)

• La senda de deuda pública a medio y largo plazo depende de las decisiones de política

fiscal y de las reformas estructurales que aumenten el potencial de crecimiento de la

economía española

60

70

80

90

100

110

120

130

2016 2020 2024 2028 2032 2036

% del PIB

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA BAJO DETERMINADOS SUPUESTOS (a)

PRE-COVID-19 POLÍTICA FISCAL NEUTRAL CUMPLIMIENTO PEC PEC+REFORMAS

Page 29: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 29

NEXT GENERATION EU: UNA OPORTUNIDAD Y UN RETO DE PRIMER ORDEN

- Porgrama Next Generation EU (NGEU) para hacer frente a la crisis del Covid-19 y

acelerar la transición digital y ecológica, integrado, principalmente, por:

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), dirigido a la financiación de

reformas e inversiones que transformen la economía en el medio y largo plazo, y

El programa REACT-EU, complemento del FEDER y Fondos Social Europeo, para

combatir las secuelas socioeconómicas de la pandemia en el corto y medio plazo

- Según estimaciones del Gobierno a España le corresponderían €140mm (12,6% del

PIB), 71mm en transferencias directas (59mm del MMR) y el resto en préstamos

- Los PGE-2021 incluyen gastos de 26,6mm financiados por el NGEU, con un impacto

estimado según el Gobierno de 2,6pp en el PIB de 2021

- El impacto económico final dependerá de varios factores:

La capacidad de absorción de una cuantía tan elevada de fondos

Que sean nuevo gasto y se destinen sobre todo a inversión

La forma de financiación: transferencias o préstamos

Page 30: La economía española ante la crisis del COVID: situación ......• La afiliación efectiva a la Seguridad Social (una vez descontados los que están en situación de ERTE) llegó

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN