la dopamina es un neurotransmisor release

Upload: monica-paulina

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PSICOLOGIA

TRANSCRIPT

La Dopamina es un neurotransmisor release/versin por el cerebro que desempea varias funciones en los seres humanos y otros animales. Entre algunas de sus funciones notables estn relacionadas con: El movimiento La memoria Los sistemas de recompensa El comportamiento y cognicin La atencin La inhibicin de la produccin de la prolactina El sueo El humor El aprendizajeTanto el exceso como la deficiencia de esta substancia qumica vital son la causa de varias enfermedades. El Parkinson y la drogadiccin son algunos ejemplos de problemas asociados a niveles anormales de la dopamina.De Dnde se produce la dopamina?La Dopamina se produce en las neuronas dopaminrgicas en el rea tegmental ventral (VTA) del mesencfalo, del compacta de los pares de la substantia nigra pars compacta, y del ncleo arqueado del hipotlamo.La dopamina y el movimientoAquella seccin del cerebro que comportan los ganglios bsicos regulan el movimiento. Los ganglios bsicos a su vez dependen de una determinada cantidad de dopamina para funcionar con mxima eficiencia. La accin de la dopamina transcurre a travs de los receptores de la dopamina, D1-5.La dopamina reduce la influencia de la ruta neuronal indirecta, y aumenta las acciones de la ruta directa dentro de los ganglios bsicos. Cuando hay una deficiencia en dopamina en el cerebro, los movimientos pueden ralentizarse y parecer descoordinados. En contra partida, si hay un exceso de dopamina, el cerebro manda al cuerpo realizar movimientos innecesarios, tales como tics repetitivos.La dopamina, el comportamiento y el placer como recompensaLa dopamina es la substancia qumica que media el placer en el cerebro. Su secrecin se da durante situaciones agradables y le estimula a uno a buscar aquella actividad u ocupacin agradable. Esto significa que la comida, el sexo, y varias drogas de las que se puede abusar son tambin estimulantes de la secrecin de la dopamina en el cerebro, en determinadas reas tales como el ncleo accumbens y la corteza prefrontal.La dopamina y apego/adiccinLa cocana y las anfetaminas inhiben la re-absorcin de la dopamina. La cocana compite con la dopamina por asociarse con el transportador de dopamina de este modo, inhibiendo su absorcin, llevando a un aumento de la concentracin de la dopamina. Las anfetaminas aumentan la concentracin de dopamina en la separacin sinptica, pero por un mecanismo diverso. Las anfetaminas son similares en estructura a la dopamina, y as pueden entrar en la neurona pre-sinptica a travs de los transportadores de la dopamina. De esta manera, las anfetaminas entran y fuerzan a las molculas de la dopamina fuera de sus vesculas del almacenamiento. El resultado es el aumento de la presencia de la dopamina en stos que llevan al placer y a la adiccin creciente.La dopamina y memoriaLos niveles de dopamina en el cerebro, especialmente en la corteza prefrontal, aumentan la capacidad de la memoria a corto plazo. Sin Embargo, esto es un equilibrio y como los niveles aumenten o disminuyan a niveles anormales, la memoria empeorar.La dopamina y la atencinLa dopamina contribuye a la atencin y la concentracin. La vista desencadena una secrecin de la dopamina ayudan a la concentracin y a la atencin. Puede que la dopamina juegue un papel importante determinando aquello que se retiene en la memoria a corto plazo. Se cree que las concentraciones Reducidas de la dopamina en la corteza prefrontal, pueden contribuir al Trastorno de Dficit de Atencin (TDA).Dopamina en la cognicinLa dopamina en los lbulos frontales del cerebro controlan el flujo de informacin de otras reas del cerebro. Los trastornos de la dopamina en esta seccin del cerebro tienden a disminuir las funciones cognitivas, especialmente la memoria, la atencin, y la resolucin de problemas.Los receptores D1 y D4 son los responsable de aquellos efectos de la dopamina que intensifican la memoria. Algunas de las medicaciones antipsicticas usadas en trastornos como la esquizofrenia actan como antagonistas de la dopamina. Los antipsicticos tpicos ms antiguos, suelen actuar en los receptores D2, mientras que las drogas anormales actan en los receptores D1, D3 y D4.Regulacin de la prolactinaLa dopamina es el inhibidor neuroendocrino principal de secrecin de la prolactina desde la glndula pituitaria anterior. La dopamina producida por las neuronas del ncleo arqueado del hipotlamo se liberan en los vasos sanguneos hipotlamo-hipofisiarios de la eminencia media que suministran la hipfisis anterior (Hernndez, 2010). Esto acta en las clulas del lactotropas que producen prolactina. Estas clulas pueden producir prolactina en ausencia de dopamina. La dopamina de vez en cuando se llama factor de inhibicin de prolactina (FIP) o hormona inhibidora de la prolactina (PIH).Funcionamiento SocialEl receptor-atar Inferior D2 se encuentra en gente con ansiedad social o fobia social. Algunas caractersticas de la esquizofrenia negativa (repliegue, apata, anhedonia sociales) probablemente estn relacionadas con un estado dopaminrgico inferior en ciertas reas del cerebro.Por otra parte aquellos con transtorno bipolar en estados manacos llegan a ser hiper-sociales, as como hiper-sexuales. Esto se debe a un aumento en los niveles de dopamina. El episodio manaco se puede reducir mediante los antipsicticos que bloquean la dopamina.Niveles y psicosis de la DopaminaLa transmisin anormalmente elevada de dopamina se ha relacionado a la psicosis y a la esquizofrenia. Tanto los antipsicticos tpicos como atpicos actan en gran parte inhibiendo la dopamina al nivel del receptor.Procesamiento del DolorLa Dopamina desempea un papel en el procesamiento del dolor a varios niveles del sistema nervioso central. Esto incluye la mdula espinal, la sustancia gris periaduectal (PAG), el tlamo, los ganglios basales, la corteza insular, y la corteza del cingulada. Los bajos niveles de dopamina se asocian a los sntomas dolorosos que ocurren con frecuencia en la enfermedad de Parkinson.

El TDAH es uno de los trastornos ms importantes en el rea de la Psiquiatra Infanto-Juvenil y es posiblemente, la patologa ms estudiada. En principio, se sabe que su aparicin est vinculadaa una produccin insuficiente de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina.Los neurotransmisores son sustancias qumicas cuyo objetivo es producir una correcta comunicacin entre las neuronas. Para que esto se lleve a cabo, debe existir una cantidad adecuada de dopamina y noradrenalina. En el nio con TDAH la produccin de estos dos neurotransmisores es irregular.

Este dficit de dopamina y noradrenalina genera problemas en los circuitos reguladores de varias zonas del cerebro: el crtex prefrontal, el cuerpo calloso y los ganglios basales. Crtex prefrontal:Se encarga de la funcin ejecutiva:cmo planificar una accin, iniciarla,controlar si se est haciendo bien o mal, darse cuenta de ello ycorregir los errores, ver si se est siguiendo el plan,evitar distracciones, poder ser flexible si las circunstancias cambian yser capaz de acabar la accin. Los nios con TDAH tienen un crtex prefrontal ms pequeo, que funcionan a un ritmo menor que en circunstancias normales. Cuerpo calloso:Es la estructura que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos. Ganglios basales: Incluyen la corteza frontal, el cuerpo calloso y los ganglios basales llamados globus palidus y ncleo caudado. El globus palidus y el ncleo caudado son ms pequeos en nios con TDAH; estas regiones se encargan de coordinar o filtrar la informacin que llega de otras regiones del cerebro. Al reducir la informacin que llega de otras zonas e inhibir las respuestas automticas, estas zonas estn implicadas en el control de los impulsos.Factores biolgicos y psicosocialesEl origen de las irregularidades en la produccin de dopamina y noradrenalina, y por tanto, de la comunicacin entre los circuitos de estas zonas cerebrales es desconocido. Por otra parte, los estudios sugieren que no existe una nica causa que provoque el TDAH; ste se origina, ms bien, en respuesta a muchas causas que se dan a la vez en el nio que lo desarrolla. En este sentido, podemos distinguir entre factores biolgicos y psicosocialesFactores biolgicos:Estn relacionados con factores genticos y diversos acontecimientos que se producen durante el embarazo (prenatales) o en torno al nacimiento del nio (perinatales). De hecho, casi todas las causas del TDAH se producen durante esta etapa. Por ello se puede afirmar que el TDAH es altamente hereditario y que est ms relacionado con la gentica que con el entorno.Entre los factores biolgicos ms importantes podemos enumerar los siguientes: Causa gentica: Se ha demostrado un claro componente gentico del TDAH; aquellos nios cuyo padre o madre hayan sufrido TDAH tienen un 75% de probabilidades de padecer este trastorno. Bajo peso al nacer: multiplica por tres el riesgo de padecer TDAH. Que la madre fume durante el embarazo: multiplica el riesgo por tres. Que la madre beba alcohol: multiplica el riesgo por 2,8.Factores psicosocialesExiste una mayor prevalencia de este trastorno en los medios urbanos desfavorecidos. Los factores son varios: ambientes de pobreza, malnutricin y exclusin social, problemas familiares y violencia en el hogar contribuyen a su desarrollo y perpetuacin. Del mismo modo, un medio escolar desorganizado o muy desestructurado provoca un deterioro de la conducta del nio y un mayor fracaso escolar.