la divinacomedia

Upload: clandestino-varc

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    1/7

    GENERALIDADES:

    1- OBRA: La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema

    pico escrito por Dante Alighieri.El libro suele presentarse actualmente con

    un gran cuerpo de notas que ayudan a entender quines eran los

    personajes mencionados. Estos comentarios incluyen interpretaciones de

    las alegoras o significados msticos que contendra el texto, que otros

    prefieren leer como un relato literal.

    2- AUTOR:Dante Alighieri.

    3- BIOGRAFA DEL AUTOR: Poeta, prosista, terico de la literatura, filsofo y

    pensador poltico italiano. Est considerado como una de las figuras ms

    sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su

    profundidad intelectual. Es tambin conocido como "el Poeta Supremo".

    Dante naci en Florencia, en el seno de una familia que perteneca a la pequea

    nobleza. Su madre muri cuando todava era pequeo, y su padre al cumplir los 18

    aos. El acontecimiento ms importante de esta trgica juventud, segn su propio

    testimonio, fue conocer, en el ao 1274, a Beatriz, la mujer a quien am y que exalt

    como smbolo supremo de la gracia divina, primero en "La Vida Nueva" y, ms tarde,

    en su obra maestra, "La Divina Comedia". Obra que se volvi la base del pensamiento

    moderno y culmin con la afirmacin del modo medieval de entender el mundo. Es

    considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la

    literatura universal.

    Se sabe muy poco acerca de la educacin de Dante, aunque sus libros reflejan una

    vasta erudicin que comprenda casi todo el conocimiento de su poca. En sus

    comienzos ejercieron una gran influencia sobre l las obras del filsofo y retrico

    Brunetto Latini.

    Particip activamente en las luchas polticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado

    de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribi varios

    tratados en latn sobre literatura, poltica y filosofa.

    En 1316 la ciudad de Florencia ofreci a Dante la posibilidad de regresar, pero las

    condiciones que puso para ello eran las mismas que solan imponerse a los criminales

    perdonados por las autoridades de la ciudad. El poeta rechaz el ofrecimiento,

    argumentando que jams regresara a menos que le fuesen restituidos por completo

    su dignidad y su honor. Sigui, por tanto, viviendo en el exilio, y pas sus ltimos aos

    en Rvena, donde muri el 13 o el 14 de septiembre de 1321. Fue enterrado en esta

  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    2/7

    ciudad, pero sus restos han sido reclamados durante siglos por los florentinos, que le

    tenan reservada una sepultura en la iglesia de la Santa Croce.

    4- CONTEXTO SOCIAL Y POLTICO EN QUE SE DESENVUELVE EL AUTOR: Se

    desenvuelve en una sociedad llena de represiones, puesto que los autores en esa

    poca no podan dar a conocer sus obras porque podan ser asesinados y poltico

    porque el no poda hacer todo esto por mandato de los reyes.

    5- UBICACIN EN TIEMPO Y ESPACIO:Las acciones se dan en el infierno, a excepcin

    de cuando se encuentra en el bosque. El tiempo no se determina de una manera

    directa, pero todo se da durante un periodo de 24 horas, segn Dante.

    6- PERSONAJES PRINCIPALES: Dante, Virgilio y Beatriz.

    7- PERSONAJES SECUNDARIOS: lucia Raquel Camila Eurialo Niso San Pedro Lucifer

    Aristteles Judas Abel Caronte Homero Ovidio

    Horacio

    Lucano

    Electra

    Noe

    Hctor

    Abraham

    Scrates

    Platn

    Cleopatra

    saladito

    MinosAquiles Tritsan Cerbero Lanzarote Dido Ciacco Pluto Flegias Bocaccio Erinias

    Farinata Felipe Argenti Quirn Federico Medusa Brunetto Fray Alberigo Alberto de

    siena Benevento Guido Guerra Jacobo Dinisio Renato Pazzo Renato de corneto

    Beltrn de Borne Simn Vianni Fucci Tiresias Caco Octaviano Ubalmi Hercules

    Ulises

    8- RESMEN DE LA OBRA: EL INFIERNO.

    Perdido dante en la selva oscura, una pantera, un len y una loba le interceptan el

    paso. Beatriz (la gracia o sabidura divina) enva en su ayuda a su poeta favorito,

    Virgilio, que le ampara y se le ofrece como gua.

    Despus de pasar el aqueronte penetran en el infierno. Recorren los nueve crculos

    concntricos infernales, que van estrechndose en forma de un inmenso embudo,

    donde estn los condenados sufriendo penas horribles. La cspide de este cono

    invertido coincide con el centro de la tierra. En lo mas profundo del anfiteatro

    infernal se halla lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren

  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    3/7

    penas terribles en relacin a sus culpas.

    En esta descripcin del infierno, dante pinta episodios de una grandeza

    incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino sobre

    los suplicios de ultratumba. Citamos, por su especial patetismo, la escena de

    Francesca de Rimini y el Conde Ugolino condenado a devorar a sus propios hijos.

    Dante se encentra en el infierno con personajes histricos y contemporneos, con

    amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable.

    EL PURGATORIO.

    Por la puerta de san pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el

    espritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve crculos o grados en forma crnica.

    Por ellas suben las almas, y en cada crculo se purifican de un pecado. En la grada

    ms alta se encuentra la entrada al paraso. Para entrar en el purgatorio las almas

    se renen en la desembocadura del Tiber. Guarda la puerta catn smbolo de la

    moral pagana. Dante describe las penas de los condenados con esperanza.

    EL PARAIZO.

    Llegan al paraso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano,

    no puede acompaarle a la tercera mansin. Beatriz y dante son transpor6tados a

    las mansiones celestiales, formadas por nueve crculos, donde los bienaventurados

    gozan de la inefable presencia de dios. Cada crculo es una esfera que envuelve

    otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espritus triunfantes: La Virgen Maria,

    el arcngel san Gabriel, los bienaventurados. El noveno o cristalino representa a

    las jerarquas anglicas.

    9- A quin representa el poeta en la divina comedia?

    Era Virgilio; Era un poeta de Roma, que le provoc a Dante el dilema de donde

    ponerlo en los crculos del infierno, pues era admirado por l pero no era catlico.

    Ahora bien en el entorno de Dante, el renacimiento, esa era la cuestin principal,

    el ser humano como ser pensante creador de maravillas o Dios, como el creador de

    todo, de leyes y reyes.

    10-Qu simboliza Virgilio y quien lo enva en auxilio de Dante?

    Virgilio representa la Poesa, que gua a Dante por el Infierno y el Purgatorio, y lo

    enva Beatriz.

    11-Quin fue Beatriz? Qu simboliza?

  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    4/7

    Beatrice Portinari era una dama florentina que fue el amor platnico de Dante.

    Como todo amor idealizado, para l fue un smbolo de la fe y en gua y protectora

    celestial. Por eso la coloc en el cielo en la Divina Comedia, adems de

    representarla como su gua por el paraso dentro de la misma obra. Representa la

    Fe.

    12-Explique el significado de las siguientes expresiones tomadas de la obra, de

    acuerdo al contexto:

    A la mitad del viaje de nuestra vida me encontr en una selva oscura, por

    haberme apartado del camino recto Significa que en medio de su vida, tuvo

    muchos problemas por no hacer lo correcto.

    Aqu falto la fuerza en mi elevada fantasa, pero ya eran movidos mi deseo y mi

    voluntad, como rueda cuyas partes giran todas igualmente, por el amor que

    mueve el sol y las dems estrellas l est enamorado pero fue ms su impulso

    que era capaz de hacer cualquier cosa.

    13-Explica el infierno de Dante segn la obra: Dante segn sus comentadores viaj al

    infierno a la edad de 35 aos, el da de Viernes Santo del ao 1300, recorri todos los

    crculos en 24 horas. El infierno que nos presenta tiene forma de embudo o de cono

    invertido, el cual esta dividido en crculos decrecientes. Los crculos son nueve y ruinosa y

    atroz es su topografa; los cinco primeros forman el Alto Infierno, los cuatro ltimo el

    Infierno Inferior, que es una ciudad con mezquitas rojas, cercada por murallas de hierro.

    Adentro hay sepulturas, pozos, despeaderos, pantanos y arenales; en el pice del cono

    est Lucifer. Una grieta que abrieron en la roca las aguas del Leteo comunica el fondo delInfierno con la base del Purgatorio.

    escribe al infierno como un cono con la punta hacia abajo y los nueve crculos que posea

    en los que son sometidos a castigo los condenados, segn la gravedad de los pecados

    cometidos en vida, en el ltimo crculo judesco, Dante describe que haba una especie

    de palacio en el cual se hallaban los que traicionaban a sus bienhechores y all se

    encuentra Lucifer , al que describe como un demonio de tres cabezas y dentro de la boca

    de la principal se hallaba Judas, al cual morda con sus filosos colmillos mientras el traidor

    gritaba de dolor .

    14-Para ti que es el infierno? elinfierno es la ausencia total de Dios.15-EXPLICA EL PURGATORIO SEGN LA OBRA Y CMO LO EXPLICA DANTE?

    Segn escribe Dante Alighieri en su obra La Divina Comedia, el purgatorio

    consiste en una montaa con siete terrazas cada una de las cuales corresponde

    con uno de los pecados capitales. Quienes entran en el purgatorio llevan tantas

    letras P como pecados capitales hayan sido culpables, en la medida en que cada

    http://tejiendoelmundo.wordpress.com/http://tejiendoelmundo.wordpress.com/http://tejiendoelmundo.wordpress.com/
  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    5/7

    pecado es expiado, una P le es borrada de la frente y ascienden a una terraza

    ms elevada para expiar su siguiente pecado.

    El Purgatorio de Dante se divide enAntepurgatorio, Purgatorio yParaso terrestre.

    La estructura moral del Purgatorio sigue la clasificacin tomstica de los vicios del

    amor mal dirigido, y no hace referencia a culpas especficas.

    16-Dibuja tu propia versin del purgatorio

    17-Qu significados tienen las letras P que marca el ngel en la frente de Dante

    cuando este comienza a ascender al purgatorio?

    Quienes entran en el purgatorio llevan tantas letras P como pecados capitales

    hayan sido culpables, en la medida en que cada pecado es expiado, una P le es

    borrada de la frente y ascienden a una terraza ms elevada para expiar su

    siguiente pecado

    18-Qu hay despus del Purgatorio?

    El infierno.

    19-Cul es el castigo que reciben los envidiosos y los soberbios?

    Les cocan los ojos.

    20-Quin fue Sapia de Siena?

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antepurgatorio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antepurgatorio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antepurgatorio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Para%C3%ADso_terrestre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Para%C3%ADso_terrestre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Para%C3%ADso_terrestre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Para%C3%ADso_terrestre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antepurgatorio&action=edit&redlink=1
  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    6/7

    Era una de las envidiosas, su feraz alegra por la derrota de los sieneses, causada

    por aversin a su sobrino.

    21-Cmo inicia el viaje al paraso y quien fue su gua?

    Llegan al paraso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede

    acompaarle a la tercera mansin. Beatriz y dante son transportados a las mansiones

    celestiales, formadas por nueve crculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable

    presencia de dios.

    Cada crculo es una esfera que envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espritus

    triunfantes: La Virgen Mara, el Arcngel San Gabriel, los bienaventurados. El noveno o

    cristalino representa a las jerarquas anglicas.

    Luego viene el empreo, pero a Dante le faltaron las fuerzas al querer expresar directamente la

    visin a Dios.

    Beatriz ocupa su trono celestial, y a los ruegos de San Bernardo, consigue el poeta vislumbrar la

    luz eterna de la esencia divina. Beatriz resulta divinizada por la fantasa de Dante como en sus

    poesas de la Vita Nouva.

    22- Quines estn en el cielo de Marte y quin destaca de ellos?

    De la cruz llameante de los hroes, desciende al pie una brillante estrella a hablar

    con Dante. Es su tatarabuelo Cacciaguida, quien no se descubre a su descendiente

    sino con lenguaje figurado y secreto. Dante le requiere que se manifieste con su

    nombre, y Cacciaguida habla de la Florencia pacfica y austera de su tiempo, cmosirviendo al Emperador fue hecho caballero, para luego emprender la Cruzada y

    morir en Tierra Santa.

    XV

    El poeta se congratula de la nobleza de su familia y interroga a Cacciaguida de sus

    recuerdos personales y de la ciudadana antigua de Florencia. El tatarabuelo habla

    de los antecesores de Dante, del orden y belleza de la Florencia antigua, de los

    daos provocados por la llegada de nuevas gentes, de las familias antiguas

    destruidas, en decadencia o pervertidas, de la violencia gelfo gibelina.XVI

    En su viaje por el Infierno y el Purgatorio Dante oy oscuras profecas acerca de s,

    y pide a Cacciaguida que se las explique sin rodeos. As oye de su futuro exilio, la

    pobreza y los sufrimientos que padecer, pero tambin del honor y favor de los

  • 7/28/2019 La Divinacomedia

    7/7

    Scaligeri. Dante se pregunta si debe callar o publicar lo que ha aprendido, pero

    Cacciaguida lo exorta a revelar, ntegramente, lo que ha visto.

    23-Cmo ve Dante a Dios? juzga a la manera de l, le da voz como si fuese un

    inspirado o un profeta.

    24-Explica que significado tienen las tres fieras y escribe el nombre de cada una:

    Las fieras son la onza, lonza, dice Dante, que sera un felino (un lince?). Significa la

    sensualidad, incluso la lujuria, en sentido amplo. En sentido ms restringido, la

    sensualidad juvenil. Puesto que se trata de un animal domesticable, se infiere que,

    para Dante, representa que esa pasin puede ser dominada.

    El len, en sentido amplio, representa el orgullo, la soberbia, la prepotencia, y en

    sentido restringido, la Casa Real de Francia, con sus pretensiones de dominio sobre

    Italia.

    La loba representa la avaricia, la rapia, la incontinencia. Para algunos, representa

    la Curia romana.

    25-Escribe que sensaciones experiment el protagonista al encontrarse con las

    fieras, descrbelo: Siente temor de ir al infierno.