la divina comedia

7
La divina comedia entre el bien y el mal Sánchez Arizmendi Edgar Universidad Autónoma de Aguascalientes Primera Parte El siguiente trabajo reunirá algunos de los aspectos a los que Dante se refiere en su obra La divina comedia, bajo mi perspectiva como lector, dejando atrás el tema el análisis teórico y abriéndome paso a un análisis moral sobre las metáforas utilizadas en uno de sus cantos. Aunque a lo largo de toda la obra podemos hallar un gran número de metáforas y recursos literarios, yo sólo me enfocaré, en ésta primera parte, en el canto XVI de la parte del Purgatorio. En ésta parte Dante se introduce en el tercer círculo del purgatorio, en donde anidan los iracundos, los de libre albedrío y los que corrompieron de cierta forma el mundo. El autor nos explica que existe ahí una especie de humareda densa y sucia, espesa en sus partículas, que no lo deja ver por dónde va caminando; su guía, Virgilio, lo resguarda del polvo negro y le dice: “cuida de no separarte de mí.” 1 Dante, el ser vivo que navega por los ríos caudalosos que siguen (en su obra) después de la muerte, trata aquí un tema sumamente importante a mí parecer. 1 Alighieri, Dante. La divina comedia. p. 144

Upload: edgarsanchezarizmendi

Post on 09-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La divina comedia entre el bien y el mal

Snchez Arizmendi EdgarUniversidad Autnoma de Aguascalientes

Primera ParteEl siguiente trabajo reunir algunos de los aspectos a los que Dante se refiere en su obra La divina comedia, bajo mi perspectiva como lector, dejando atrs el tema el anlisis terico y abrindome paso a un anlisis moral sobre las metforas utilizadas en uno de sus cantos. Aunque a lo largo de toda la obra podemos hallar un gran nmero de metforas y recursos literarios, yo slo me enfocar, en sta primera parte, en el canto XVI de la parte del Purgatorio. En sta parte Dante se introduce en el tercer crculo del purgatorio, en donde anidan los iracundos, los de libre albedro y los que corrompieron de cierta forma el mundo. El autor nos explica que existe ah una especie de humareda densa y sucia, espesa en sus partculas, que no lo deja ver por dnde va caminando; su gua, Virgilio, lo resguarda del polvo negro y le dice: cuida de no separarte de m.[footnoteRef:1] Dante, el ser vivo que navega por los ros caudalosos que siguen (en su obra) despus de la muerte, trata aqu un tema sumamente importante a m parecer. [1: Alighieri, Dante. La divina comedia. p. 144]

El autor nos da a entender que las palabras del poeta son las que lo han mantenido sin miedo, las que lo protegen del mal sobrenatural del mundo. El leer a Virgilio, acercarse a sus textos e introducirse en su espacio potico es una forma, para Dante, de resguardarse de la realidad inhspita en la que se hallaba, pues recordemos que el haber sido exiliado de Florencia fue un golpe muy duro para l. Despus un espritu se acerca con ellos, el gua y el guiado, y les pregunta la razn por la que se presenta el vivo Dante en ese sitio lbrego que es el purgatorio. Las almas de los condenados han de querer siempre que el humano situado en ese lugar lleve un mensaje a la Tierra, al mundo real, para que los recuerden, que hablen de ellos de venerables maneras. Y aqu nos surgen varias preguntas. Por qu stas almas quieren ser de tal manera recordadas? Por qu los tristes e infelices espritus ruegan para que recen por ellos? y En qu cambiara que los que an conservan la carne recen por sus muertos? Posiblemente para la religin catlica el rezo sea la forma de alivianar el peso de la vileza del mundo. Para un individuo que sigue los mandamientos del catolicismo, rezar constituye una pltica con el Padre, una forma misericordiosa de que lo ayude en sus problemas terrenales, que lo escuche y lo perdone por los pecados que comete diariamente. Porque, supongamos que existe todo lo que Dante menciona, entonces los que no siguen las leyes universales del catolicismo o sus reglas religiosas, desde que son nios ya estn destinados a ir al infierno. Entonces podemos llegar a una pequea conclusin momentnea. Cuando las almas infelices colocadas en un sitio del purgatorio que conservan an la esperanza de subir al paraso piden que, cuando el visitante (Dante) suba de regreso a la Tierra, les recuerde a los que las recuerdan que recen por ellos, que sigan constantes en sus memorias; quiere decir que las plegarias siguen vigentes hasta despus de la muerte para la salvacin de las nimas. Quiz Dante plasma tcitamente que el rezo para el hombre medieval-renacentista es la forma ms adecuada para salvar y salvarse, del mundo y de lo que sucede despus del mundo. Y aqu llegamos al momento final del captulo pero el ms interesante desde la arista de mi entendimiento. El nima que antes se les acerc a Dante y Virgilio les confiesa su nombre y a lo que se dedicaba en vida. Se llamaba Marco y fue un lombardo, por lo tanto conoci por mucho la geografa de Italia y pudiese ser que de sus alrededores. Dante, como a todos los que se ha encontrado durante su viaje, les hace alguna pregunta que disminuya sus dudas eternas. El toscano le hace conocer su duda, que circunda en lo que mencion al principio, sobre el mal del mundo, la suciedad de la realidad, lo exhausto que est el planeta de toda virtud; y le suplica a Marco, como ente habitante de lo inanimado, que le diga por qu el mundo est as, para despus comunicarlo a la humanidad. Vosotros los vivos hacis estribar toda causa en el Cielo, como si l imprimiera por necesidad su movimiento a todas las cosas. Si as fuese, quedara destruido en vosotros el libre albedro, y no sera justo que se retribuyera el bien con goces y alegras, y el mal con llanto y luto.[footnoteRef:2] [2: Ibid. p. 145]

El humano catlico pone toda su seguridad y su fe en su dios, en el habitante de los cielos. Colocando sus deseos en lo benefactor, segn l, en lo benigno o que le d alegras. Orillando todo esto a ser bueno. Obligando a lo malo a apartarse de su existencia. Pero qu sera de Dios sin un demonio que combatir? y me hago sta otra pregunta qu sera del bien sin el mal?, es decir, podra existir el bien sin el mal, o viceversa? Quiero creer que es necesario el uno para el otro, incluso para darle el significado a esas dos palabras, de qu depende el bien? Del mal, sin el mal el bien no podra ser slo bien, hasta me imagino que se sentira solo el trmino. De quin libra Dios a los humanos? Del mal. Si, para los catlicos, no existiera un diablo o demonio o un infierno, Dios no tendra de quien salvarlos; Dios no hubiera sido creado para salvarlos de ese espeluznante sitio, del mal.

Segunda ParteAs mismo Dante entr en el paraso para conocerlo, pues su cuerpo ya haba pisado tierras infernales y las del purgatorio, ahora sucede la luz. El encuentro con los seres que lograron atravesar las grandes puertas y eludir los dos sitios de tinieblas. Pero haba un ser en especial que a Dante le llenaba la cara de mltiples sonrisas: su idealizada Beatriz. A continuacin trataremos la parte del paraso en La divina comedia de Dante, nicamente haciendo nfasis en el primer canto pues se me hace muy interesante porque es cuando por primera vez aparece Beatriz y Dante logra tener una conversacin con ella, su amada, su salvadora, la que pidi a Virgilio que guiase el cuerpo carnudo y huesudo de Dante por los ros sulfurosos del infierno. Dante llega al paraso y de las primeras cosas que ve es a Beatriz, beata y pura, mirando fijamente al sol y pronuncia las siguientes palabras: jams lo ha mirado un guila con tanta fijeza.[footnoteRef:3] Y despus de que Beatriz entra por sus ojos, los penetra, hace que su imaginacin se proyecte y entonces l puede ver tambin el sol fijamente. El autor menciona que en ese lugar (el paraso) son permitidas varias cosas para nuestras facultades de humano, que no son permitidas aqu en la Tierra. Pero, entonces aqu se cumple lo que con anterioridad el alma suplicante de Marco, el lombardo, le replica a Dante. La humanidad tiene al cielo por el fin de las cosas, la meta de la agona de su vida, es por el cielo que un ser religioso vive. Porque al menos yo no conozco alguien que quiera ir al infierno o, bajo otra concepcin, al centro de la Tierra. Es el bien el que siempre es buscado, incluso para la posterior vida. La humanidad quiere el bien para siempre: para el siempre material y el siempre antimaterial. Por qu? Qu tiene de bueno el bien y qu tiene de malo el mal? Son preguntas demasiado subjetivas y cada quien llegar a su juicio sobre estos dos sentidos morales conforme a sus creencias. [3: Ibid. p. 196.]

Todas las cosas guardan un orden entre s; y este orden es la forma, que hace al universo semejante a Dios.[footnoteRef:4] Son las palabras con las que Beatriz inicia un pequeo discurso para Dante. Desdobla un significado divino sobre los placeres y el camino correcto. Indica, entre lneas, que todo humano est propenso a desviarse de la lnea recta de la pureza y mancharse con la mano sucia de los vicios, y es decisin propia del individuo tomar el camino purulento y encantador de los placeres o ignorarlo. [4: ibid. p. 197.]

Para finalizar, creo que Dante convierte su obra en la biblia del Renacimiento, puesto que nos dice tibiamente mediante qu acciones podemos asistir vestidos de frac al infierno, al purgatorio y al paraso. Poniendo los ejemplos de todos los sujetos con los que platica introduce, quiz, un poco de miedo y de esperanza por la continuidad de la vida en los individuos que habitamos en la tierra.

Bibliografa.ALIGHIERI, Dante, La divina comedia. Mxico, Ediciones Leyenda. 2011