la diversidad en el aula

6
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL” Tema: La diversidad en el aula. Estudiante: Carmita Hilda Castillo Durán. Materia: Psicopedagogía. Bimestre: Segundo. Año: 2013

Upload: carmita-castillo

Post on 05-Aug-2015

49 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La diversidad en el aula

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL”

Tema: La diversidad en el aula.

Estudiante: Carmita Hilda Castillo Durán.

Materia: Psicopedagogía.

Bimestre: Segundo.

Año: 2013

Page 2: La diversidad en el aula

LA DIVERSIDAD EN EL AULA

La diversidad en el aula admite muchas facetas y plantea importantes desafíos a los educadores, es por eso que la pedagogía es una ciencia que debe reunir condiciones que permitan a todos sus estudiantes no sólo conseguir logros académicos sino también crecer como personas.

La diversidad no se da solo en estudiantes: también se da en el profesorado y todo el personal del centro educativo, es decir en toda la comunidad en general.

Atender a la diversidad supone asumir otros untos de vista, ponerse en el lugar de los demás.

Page 3: La diversidad en el aula

“Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que son propias: si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas características y necesidades”.

Page 4: La diversidad en el aula

En un salón de clases, la diversidad no solamente debe observada como una diferencia o desemejanza sino también como una riqueza o abundancia.

La diversidad se pone de manifiesto en sus potencialidades y deficiencias: estilos de aprender, experiencias conocimientos previos, habilidades sociales, intereses, motivaciones, rasgos de personalidad, salud mental, capacidad de autocontrol, ritmo del desarrollo; en algunas de estas características se hacen evidentes también barreras de aprendizaje y participación.

Page 5: La diversidad en el aula

Como consecuencia de las orientaciones actuales los maestros deben diseñar materiales y actividades que puedan satisfacer las necesidades de todos los estudiantes.

La instrucción diferenciada se considera el modelo que ayudará a los educadores a cambiar la manera que enseñan y en el cual se debe poner énfasis.

Page 6: La diversidad en el aula

La “clase frontal” cede un espacio a grupos de discusión, grupos de trabajo colaborativo, contratos individuales, círculos literarios, proyectos de equipos tecnológicos, etc., estas modalidades suponen desafíos para todos los alumnos y entregan incentivos para trabajar motivadamente, dándoles la oportunidad de participar activamente, ser menos competitivos y más solidarios.

“A los estudiantes hay que darles la oportunidad de elegir como involucrarse en las actividades de clase para que puedan tener éxito”.

La estrategia de la clase frontal no es compatible con las clases “centradas en el estudiante” pues en muchos establecimientos, desde que toca la campana para señalar el término del recreo, hasta que los alumnos comienzan realmente a trabajar se malgasta una gran cantidad de tiempo, con problemas de disciplina y problemas de escaza motivación.