la diversidad biológica en la ciudad de alcalá

14

Upload: maria-marazuela-zapata

Post on 11-Jul-2015

453 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
Page 2: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

ÍNDICE

IGÜEÑA

ORRIÓN

AVIOTA

OLONDRÍNAS

ORDOS

RRACA

ATO

ALOMA

ALCON

OTORRA

Page 3: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

CIGÜEÑA

Elegante y confiada, la Cigüeña Blanca es un ave popular en casi todas las regiones españolas su costumbre de anidar en iglesias y otros altos edificios ha determinado que su presencia resulte familiar a todo el mundo. El regreso de las primeras cigüeñas al final del invierno suele ser un acontecimiento en la plácida vida de pueblos y aldeas, que tradicionalmente han incluido esta ave en multitud de dichos y refranes populares.Terminada la cría de los pollos, y una vez que han volado, los adultos siguen durmiendo en el nido por un tiempo; después, a finales de verano, jóvenes y adultos se reúnen en bandos numerosos apartados de los lugares de nidificación; vagan algunos días por la comarca, durmiendo en árboles o en el suelo, hasta que llega el momento de emprender el viaje a África, que las distintas agrupaciones realizan gradualmente.Poco amigas de una larga travesía sobre el mar, pues utilizan corrientes térmicas para elevarse, aprovechan el Estrecho de Gibraltar para cruzar a África. Se ha comprobado mediante el anillamiento que las cigüeñas españolas invernan en África occidental, al sur del Sahara.

Page 4: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

GORRIÓN

Debido a que el Gorrión Común es muy corriente, en España se cree que es el pájaro que más abunda, pero de hecho está prácticamente localizado en la vecindad de zonas habitadas y su número es inferior, por lo menos, al del Pinzón Vulgar.Probablemente no existían gorriones comunes en España antes de la llegada del hombre del Neolítico.Sólo a fines del verano se desliga este gorrión de las edificaciones, desplazándose a los campos cultivados para alimentarse de grano. En estas ocasiones puede vérsele, en el sur de España, mezclado en bandos con el Gorrión Moruno, compartiendo ambos los dormideros, generalmente en árboles y cañaverales retirados de lugares habitados.El elemento importante de su galanteo es el «corro de gorriones», que normalmente comienza sólo con un macho que corteja a una hembra saludándola con las alas caídas, cola levantada y cabeza echada ligeramente hacia atrás. Si se acerca demasiado, la hembra puede picotearle. En este momento aparecen otros machos chillando hasta que la hembra se echa a volar.

Page 5: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

GAVIOTAS

Las gaviotas, aves palmípedas de plumaje generalmente blanco, pico anaranjado y dorso ceniciento, viven en las costas y se alimentan de peces, pertenecen a la familia Láridos, orden Caradiformes.La más conocida de las aves marinas, habita en las costas de América y Europa. Existen unas 47 especies, de alas largas y pies palmeados, las aves más familiares de todas las costas. Muchas especies anidan o se alimentan tierra adentro, y la mayor parte de las restantes, incluida la gaviota argéntea, son sólo costeras; únicamente la gaviota tridáctila es por completo oceánica fuera de la estación de reproducción.Ocho especies se encuentran en los mares Argentinos de las cuales una de ellas reside exclusivamente en la zona marítima caracterizándose por fuertes vientos. La distribución de las gaviotas abarca todo el mundo, con excepción de los desiertos y junglas tropicales, las islas del Pacífico Central y mayor parte de la Antártida. Algunas son migratorias.

Page 6: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

GOLONDRINAS

Frecuentan toda clase de terrenos excepto la selva y el monte muy denso. Construyen sus nidos en barrancas, en árboles huecos o en casas. Algunas especies son migratorias de América del Norte.Son pájaros insectívoros de alas largas, delgadas y puntiagudas. Excelentes voladores. Cazan y degluten su alimento -el plancton aéreo- volando.Por ello esa perfecta adaptación de sus alas, cuyas características le permiten los vuelos acrobáticos de curvas angulosas y veloces; de rápidos ascensos y descensos ya sea en altura o al ras del suelo. Además como complemento, poseen extraordinariamente desarrollado su sentido de la vista.Para saciar su sed, efectúan vuelos rasantes sobre los espejos de agua.

Page 7: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

TORDOS

Los tordos renegridos se caracterizan por su plumaje completamente negro en los machos, lo que los vuelve

fácilmente reconocibles entre los pájaros del campo.

Los renegridos son pájaros parásitos, seguramente la característica más notable de la especie, ya que pone sus huevos en los nidos de otras aves que comparten su hábitat con la naturaleza.

Page 8: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

URRACALa urraca es un córvido de tamaño parecido al arrendajo (Garrulus glandarius), pero con la cola más larga. De hecho la longitud de su cola y el contraste del color negro y blanco de su plumaje la hacen difícil de confundir con otras especies. Destacan en su plumaje irisaciones de color verde y azulado que según la incidencia de la luz producen un colorido muy atractivo en el ave. El pico es robusto y de color negro, al igual que el color de sus ojos, lo que los hace difíciles de apreciar, salvo en distancias cortas.

Page 9: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

PATOEl pato es una anátida, como lo es también el cisne, la oca o ganso, pero a diferencia de éstas tiene el cuello más corto, un cuerpo más redondeado y rechoncho y es más pequeño. Del pato, es característico su pico aplanado y sus pies palmeados que indican que se trata de una ave acuática. El pato es un ave palmípeda porque posee unos pies palmeados.<br />Es evidente que el pato es un ave acuática. Mientras se desplaza por su líquido elemento, nada de forma muy elegante, pero por tierra firme, en cambio, es torpe y camina con cierta dificultad.

El pato es un ave polígama, como la gallina o el pavo.

El canto del pato es muy característico. Este animal emite un sonido nasal formado por varios gritos secos y de corta duración. Como en el ganso, el macho puede emitir un sonido hecho con la boca a modo de silbido cuando quiere ahuyentar a los enemigos.

A diferencia de otras aves de granja, el pato doméstico conserva muchas de las características heredadas de su ancestro salvaje, el ánade real. Ello le hace ser al pato doméstico un animal muy resistente capaz de vivir al aire libre. Sin embargo, necesita del ser humano para alimentarse.

Page 10: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

PALOMA

La paloma tiene un cuerpo y cuello robusto y un pico delgado y corto con ceras carnosas. Los nidos, normalmente débiles, están elaborados con ramitas, y los huevos, normalmente dos, son incubados por ambos sexos. Naturalmente la paloma se alimenta de semillas y frutos, artificialmente es frecuente que el ser humano aporte otros alimentos a las palomas, por ejemplo: migas de pan. Alimentan a sus pichones con una secreción denominada leche del buche que se secreta por células especiales. Ambos sexos producen esta substancia muy nutritiva para alimentar al joven.<br />Aparte de tener un gran sentido de la orientación, la paloma es una de las aves que más rápido vuela, alcanzando los 56 km/h.1 También caracteriza a las palomas su agudísimo sentido de la vista (por ejemplo la Guardia Costera de los Estados Unidos suele equipar a sus helicópteros de rescate con un par de palomas ubicadas en una pequeña cabina con ventanales la parte inferior delantera de sus helicópteros, las palomas apenas ven (mucho antes que el ser humano) tan sólo la cabeza flotante de un náufrago en alta mar lo advierten con sus rumoreos y dando picotazos, (la cabeza flotante de un náufrago en alta mar es practicamente imposible de visualizar aún en pleno día despejado por los ojos humanos y los dispositivos o "gadgets" adaptados directamente al ser humano), tal prodigio se debe a que las palomas suelen tener una extremada agudeza visual muy superior a la humana. Las palomas jóvenes se denominan pichones y las personas que crían palomas se denominan palomeros. colombófilos.

Page 11: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

HALCON

El halcón peregrino es el más veloz de todos; llega a alcanzar hasta 180 km/h en picada. Es el halcón más elogiado y preferido por los cetreros por sus características para la caza y vuelo; de hecho, la mayoría de sus presas no son animales de tierra, generalmente son aves pequeñas que desde a mucho mayor altura las ataca a una velocidad sorprendente y el mismo golpe aturde a la víctima o muchas veces es suficiente para matarla. Incluso en Inglaterra es de mucha utilidad para ahuyentar a los cuervos que se encuentran alimentándose en los aeropuertos militares de los bosques, ya que una parvada asustada puede provocar un desastre en cualquier aeronave.

Page 12: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

COTORRA

La cotorrita argentina es una ave que pertenece al orden de las Psitaciformes, familia de las Psitácidas, que constituye el único miembro del género Myiopsitta, y que puede llegar a alcanzar una talla adulta de alrededor de, 30 cm, llegando a pesar hasta los 150 gr. Su esperanza de vida se sitúa entre los 25 y los 30 años de media, viéndose ostensiblemente prolongada respecto a los ejemplares salvajes que solo llegar a vivir entre 3-10 años como consecuencia de la presión depredatoria y a unas condiciones de vida más precarias.

Page 13: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

REALIZADO POR:

RAMÓN VARELA PAREDES

Y

RAÚL ROMERALO SÁNCHEZ

Page 14: La diversidad biológica en la ciudad de alcalá

FÍN