la dimensiÓn cultural jacalteca desde las polÍticas municipales de los ultimos 43 aÑos

16

Click here to load reader

Upload: neyman-delgado-m

Post on 14-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE

C U N O R O C

JACALTENANGO, HUEHUETENANGO

CURSO:Políticas Interculturales

CARRERA:Licenciatura en Pedagogía e Interculturalidad

CICLO:Octavo

CATEDRÁTICO:

MA. Trinidad Matías Jiménez

LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS

MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

(ENSAYO)

ESTUDIANTE:

Jorge Neyman Delgado Mendoza

CARNÉ:

200942742

JACALTENANGO, 27 DE OCTUBRE DE 2,012

Page 2: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES

DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

(ENSAYO)

De acuerdo a la situación política que se ha vivido en nuestro pueblo; hacemos un recuento a

partir del año 1,966 hasta la fecha para observar cómo y de qué manera ha influido en la

situación que se vive actualmente; pues como bien lo decía uno de los entrevistados todo lo

que hoy existe y se da en Jacaltenango es resultado de la lucha de quienes nos gobernaron

anteriormente o en su defecto resultado de los posibles errores que ellos hallan cometido.

Con miras a hacer un estudio más profundo se han diseñado 16 ítems dirigidos a las

personalidades que de una u otra manera fueron parte del grupo selecto que tuvo a bien dirigir

a nuestro pueblo en su debido momento; con ello entonces, podemos encontrar versiones

reales de cada uno de ellos respecto a las preguntas que se les hicieran.

De acuerdo al propósito del ensayo se ha dirigido una pregunta solicitando que las personas

nos informen respecto al surgimiento de su candidatura, lo que ha dado algunos resultados

que interpretados indican que en su totalidad las personas fueron buscadas por grupos de

vecinos organizados y generalmente son personas que se habían dado a conocer y cuentan

con cierta capacidad de liderazgo que en su momento lo demostraron. La excepción se da en

las personas que fueron nombradas como asesores para los gobiernos de factos puesto que

ellos fueron nombrados por los vecinos de su cantón y que de una u otra manera debían

aceptar el cargo pues había coacción del ejército{

De igual manera se puede observar que de manera general las personas pertenecieron a un

grupo político determinado, salvo el caso de los asesores y algunos regidores que fueron

nombrados por el pueblo, en representación de su cantón y esto generalmente se dio en los

gobiernos que entraron después de un golpe de estado. De igual manera se puede decir que a

partir de los gobiernos democráticos ya se contaba con el apoyo del gobierno central con el

aporte constitucional, mientras que los anteriores solo se mantenían con fondos propios que la

municipalidad recaudaba por concepto de arbitrios, multas, pago de servicios como rastro u

otros fondos. En resumen se puede indicar que el aporte constitucional constituye un apoyo

del gobierno central por lo que dichos gobiernos si tuvieron apoyo del gobierno central ya sea

Page 3: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

en concepto de aporte constitucional u otro tipo de proyectos que se canalizaban por medio

de los diputados, o en su defecto por pertenecer al partido oficial.

De manera general se puede decir que la pretensión de los grupos políticos era el desarrollo

del pueblo por medio de obras y proyectos que van desde infraestructura, educación, salud

entre otros y generalmente no se tocaba el tema de la cultura.

Con respecto a lo que dichas personas tenían pensado realizar cuando llegaron al poder, se

puede indicar que pretendían como ya se dijo anteriormente el desarrollo del pueblo mediante

proyectos y obras de infraestructura, apoyo a la educación, servicios básicos y seguridad

ciudadana; y dentro de todo ello sobresalen las obras de infraestructura en apoyo a la

educación y construcción de escuelas, así como las obras para brindar servicios básicos a la

población. Todo ello se dio en la cabecera municipal y en las aldeas aunque el apoyo a las

éstas se vio con mayor fuerza a partir de la existencia del aporte constitucional.

En mayor porcentaje, los integrantes de las corporaciones municipales pretendían el

desarrollo del pueblo por medio del impulso a la educación y salud prueba de ello, apoyaban

con la construcción de escuelas, de igual manera el bienestar de la población a través de

proyectos de beneficio común como servicios de agua potable, drenaje, vías de acceso y en

una mínima parte lo referente a seguridad ciudadana. Cabe resaltar también que en menor

porcentaje se pretendía impulsar la equidad por medio de la no discriminación a las aldeas y

el cambio a través de un gobierno municipal joven.

Dentro de las necesidades prioritarias por resolver sobresalen problemas de infraestructura en

educación y el mejoramiento de las vías de acceso por medio de la construcción de carreteras

y pavimentación de calles, además algunos enfatizan en la solución de problemas de salud y

servicios como drenaje, agua, seguridad. Todo ello se puede resumir en que la prioridad de

los gobiernos siempre han sido proyectos palpables y en ningún lado se ha hablado de

programas de apoyo como contratación de docentes, programas de capacitación o

sensibilización a los vecinos con respecto a problemas sociales o gestión de proyectos, entre

otros. Por todo esto se puede deducir que nuestras autoridades se centran en la realización de

proyectos y no en la búsqueda de bienestar social; aunque los proyectos son parte del

desarrollo, no constituyen el desarrollo en sí, pues mientras existan necesidades sentidas en la

Page 4: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

población como el hambre, las fuentes de empleo, la salud y educación no es posible lograr

un verdadero desarrollo, que al final es lo que se pretende en un gobierno municipal.

Los gobiernos que ejercieron en años anteriores a 1986, se puede decir que no contaron con

el apoyo o respaldo del gobierno central en cuanto a recursos económicos se refiere, esto

debido a que las municipalidades se mantenían con los fondos recaudados en la comunidad lo

que era mínimo e insuficiente para sufragar gastos para ejecución de proyectos, por lo que

las corporaciones se encontraban limitadas de recurso. A partir de la Administración del

señor Gonzalo Mendoza, se empezó a tener apoyo del gobierno central por medio del aporte

constitucional, lo que vino a contribuir en gran parte al desarrollo del pueblo; más adelante se

aumentó el aporte constitucional de un 8 a 10% y con ello permitía desarrollar más y mejores

proyectos y en el caso de las administraciones que pertenecieron al partido oficial, recibían

mas apoyo en la ejecución de proyectos; lo que no sucedía con las municipalidades que no

pertenecían al partido oficial, así, de esa manera se empezó a politizar la administración.

En referencia a la unidad que existía entre los miembros de las corporaciones municipales, se

puede decir que en un mayor porcentaje si hubo unidad, en especial en los primeros años

pues las personas estaban acostumbradas a trabajar en solidaridad y ayuda mutua y

practicaban el valor del servicio, lo que les hacía mantenerse unidos en cualquier decisión o

actividad a realizar. Más adelante, hubieron algunas dificultades pues la conformación de las

corporaciones era por representantes de diversos partidos políticos y con base a la cantidad

de votos obtenidos en las elecciones; sin embargo, hubo unidad gracias al liderazgo y poder

de comunicación de algunos líderes. Por otro lado son mínimas las corporaciones en donde

no hubo unidad pues algunos integrantes velaban por sus intereses personales y no de la

población en general, por lo que siempre existía la idea de obstaculizar lo que hacían ciertas

personas para dejarlos mal ante la población. (Poder político).

Es por todos bien sabido que en la actualidad, los campos de trabajo y de desarrollo son más

complejos; es por ello que en la actualidad se observan diversas organizaciones o

instituciones de servicio a la comunidad, lo que no existía mucho tiempo atrás. Con ello, se

puede decir que la relación de la municipalidad con instituciones era muy limitada

específicamente en los años 80 para atrás. Como bien lo mencionan los actores de ese

período, la única institución con quien pudieron coordinar y mantuvieron buena relación es

Page 5: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

con el magisterio quien participaba en las actividades programadas por la municipalidad y era

considerado la mano derecha de la municipalidad. Además estaba la Iglesia Católica que no

se incluía mucho en cuestiones de administración municipal, sin embargo, en la medida de

los posible se coordinaban algunas acciones con ellos.

Mas adelante, se fueron integrando algunas instituciones como Centro de Salud, las

cooperativas, ALMG, Unión Europea, FONAPAZ, APDA y otras ONG, con quienes hubo

coordinación ya que la pretensión era lograr el beneficio de la población a través de proyectos

de desarrollo. De manera general se puede indicar que la relación que se dio fue armoniosa y

de cooperación pues se coordinaban todas las actividades que se llevaban a cabo. Cabe

resaltar que una mínima parte de las personas que pertenecieron a las corporaciones

municipales indican no tener ninguna relación con las instituciones y que se dedicaron

específicamente al trabajo de administración argumentando que son las instituciones las que

deben buscar a la municipalidad.

Como toda institución; su propósito es brindar servicio a la población y buscar el desarrollo

mediante obras de beneficio común. Para poder hacer un recuento de obras, se ha clasificado

en grupos: De apoyo a la educación, de servicios básicos, de beneficio social.

Dentro de las obras de apoyo a la educación, es visible en gran dimensión el apoyo mediante

la construcción de aulas para diversas escuelas tanto de nivel primario, básico, diversificado y

universitario, así como la gestión de mobiliario y otros recursos. Todo ello es observable en

la mayor parte de corporaciones municipales, por lo que se puede decir que en nuestro pueblo

se le ha apostado a la educación en infraestructura, pero no en calidad.

En el aspecto de servicios básicos, se puede incluir obras de beneficio común dentro de los

que sobresalen proyectos de drenaje y agua potable tanto para la cabecera municipal, como

para las aldeas y que han sido y siguen siendo prioridad para muchas corporaciones

municipales. Además el apoyo para la introducción de energía eléctrica en algunas

comunidades.

En el aspecto de beneficio social se puede enlistar las carreteras y brechas hacia distintos

lugares, el mejoramiento de las mismas mediante balastrado, la construcción de puentes,

Page 6: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

pavimentación de calles, construcción de salones, mercados, casa de la cultura, apoyo al

deporte mediante construcción de graderío, apoyo a la salud con la contratación de auxiliares

de enfermería, instalación de una farmacia municipal, y el mejoramiento y rescate de algunos

nacimientos de agua mediante la instalación de pilas.

Como se puede observar en su totalidad los proyectos u obras realizadas se enfocan en el

aspecto de infraestructura, y queda nulo el apoyo con programas de desarrollo enfocados en

talleres o capacitaciones a grupos determinados u otro tipo de proyectos en donde no se hable

de construcción; y si hubieron no se hicieron mención quizá porque no se le de importancia.

De manera general se ha hecho un recuento de obras hechas en nuestro municipio y que de

una u otra manera han sido parte del desarrollo o subdesarrollo de nuestro pueblo y como ya

se dijo, en su mayor parte las prioridades visibles y se resumen en educación y servicios

básicos de agua y drenaje; aunque en los últimos años se le ha dado prioridad a la

pavimentación de calles.

En resumen el aspecto educativo se vio favorecido en gran dimensión mediante la

construcción de aulas y mejoramientos de condiciones de trabajo, con donación de algunos

recursos, como computadoras mobiliario, entre otros y al final en el período 2008 se

implementaron talleres de capacitación a maestros todo ello con el propósito de mejorar la

calidad educativa de nuestro municipio.

En el aspecto cultural se puede decir que el apoyo fue muy bajo específicamente en

programas de apoyo; sin embargo se realizó de forma indirecta con la coordinación de

actividades propias de cada comunidad como ferias, bailes regionales y otros. Además,

según argumentan los entrevistados no existía la necesidad de fortalecer la cultura puesto que

ella se encontraba en constante práctica cono parte de la vida diaria de las personas, el uso del

traje, el idioma, algunos bailes. Ahora, en los años más recientes si se habla de

fortalecimiento pues la aculturación nos ha venido envolviendo y por ello existía la necesidad

de apoyar especialmente a las cofradías para que dichas prácticas no se perdieran; con todo

ello se puede decir que se fortaleció la cultura en un 40% y se ha deteriorado en un 60% por

la influencia de la modernización y otros fenómenos sociales.

Page 7: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

Como es bien sabido por todos, hoy se habla del rescate de la cultura, por lo que a la par de

ellas se observan grupos organizados con el mismo propósito, esto se dio en la época más

reciente a partir del año 1997 en dónde ya se observaban cofradías que se acercaban a la

municipalidad para hacer sus propuestas, sin embargo esto se realizaba cuando la corporación

se encontraba electa; es decir no se hacían las propuestas para incluir en el plan de gobierno.

Más adelante se observó la presencia de algunas instituciones como la ALMG, fundación

Q’anil, entre otras que organizaban actividades culturales y contaban con el apoyo de la

municipalidad.

En los gobiernos anteriores casi no hubo propuestas puesto que no existía buena

organización, grupos organizados que fomentaran el fortalecimiento de las prácticas

culturales; sin embargo había personas que de manera particular hacían sus propuestas y en

muchos casos fueron tomados en cuenta.

Los logros obtenidos por las diferentes corporaciones municipales se puede decir que fueron

satisfactorias, sin embargo son más satisfactorias en los primeros gobiernos pues a pesar de

que no se contaba con bastante recurso económico se mantenía la unidad y la organización

comunitaria por lo tanto el apoyo de los vecinos era visible; cosa que no sucede en la

actualidad, pues; aunque se cuenta con más recurso económico, la administración del mismo

es más delicada y los proyectos ejecutados no son suficientes para las necesidades de la

población debido al aumento poblacional.

Algunos entrevistados argumentaron que se sienten satisfechos aunque hubieran querido

hacer más por su pueblo; pero como ya de dijo anteriormente cada día que pasa son más las

necesidades de la población que hay que satisfacer.

Como todo grupo político siempre existen intereses que prevalecen sobre el beneficio común,

por lo que se puede decir que son ellos quienes han conformado los grupos opositores que

han querido manchar el trabajo de una corporación; esto se ha dado en algunos casos en el

que los líderes de partidos políticos que han perdido las elecciones o que velan sus intereses

están inconformes con el grupo que ejerce el poder municipal. Lo curioso de todo es que ello

se observa de manera mas notoria en los años más recientes; lo que no sucedía antes, gracias

Page 8: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

a que el poder se ejercía como un servicio al pueblo y sin ningún pago; lo contrario de ahora

que todos se pelean por llegar al poder gracias al salario que se les da.

Como ya se dijo anteriormente los beneficios obtenidos por el pueblo se enfatizan en tres

grandes grupos, en el aspecto educación, con la construcción de aulas, escuelas y dotación de

materiales y mobiliario. En el aspecto de servicios básicos con la implementación de

proyectos de agua potable, drenaje y energía eléctrica. Y en el aspecto social con carreteras,

calles pavimentadas, mercados, salones y de manera general la búsqueda del desarrollo del

pueblo.

Cada uno de las personas entrevistadas indican sentirse contentos, satisfechos, por el servicio

prestado y que de una u otra manera pudieron contribuir al desarrollo del pueblo, aunque en

muchos casos se quedaron cortos pues hubieron necesidades que no se pudieron satisfacer.

Al final se puede decir que un 35% de los entrevistados manifestaron su disponibilidad en

seguir participando de diferentes maneras en el desarrollo del pueblo, y se enfocarían en los

aspectos de educación, salud, medio ambiente que son los temas de mayor interés en la

actualidad. En otro porcentaje de personas manifestaron que no debido a su edad o a la

situación política actual ya que a diferencia de otros tiempos, la gente hoy solo busca la

satisfacción de sus intereses personales sin importar las necesidades de la población; además

existen muchos problemas con el manejo de los fondos por lo que es preferible apoyar pero

desde otra perspectiva no directamente en una corporación municipal.

Cabe resaltar que de las personas entrevistadas una de ellas manifiesta el querer seguir

apoyando en el desarrollo del pueblo pero desde otra perspectiva, es decir no como alcalde,

sino como diputado.

Al final, se puede dividir los períodos de gobierno en tres grupos, de los cuales dos de ellos

son los que participaron directamente en las entrevistas; un período de alcaldes que

ejercieron bajo el poder militar y el otro que ejerció en un espacio de libertad de

administración o autonomía municipal. La diferencia entre ambos es que quienes ejercieron

bajo el poder militar tenían el cuidado de administrar los pocos recursos de manera

cuidadosa; además de que practicaban el valor del servicio, es decir no eran remunerados por

Page 9: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

los servicios prestados. Lo contrario al grupo que ejerció con el apoyo del aporte

constitucional que empezó con problemas, pues el manejo de los fondos era mayor y los

proyectos permitían la malversación de fondos gracias a las mentadas regalías; además de

que ya se contaba con un pago por el servicio, lo que hace que muchos quieran llegar al

poder.

Muchos son las situaciones que hace diferencia entre uno y otro grupo, puesto que debido al

avance tecnológico y la modernización los problemas se vienen dando de distintas maneras,

tanto como los intereses personales que se encuentran en cada una de las personas que somos

parte del fenómeno del materialismo y consumismo y se cree que el bienestar de la población

está enmarcada por la adquisición de bienes materiales a costa del bienestar de otros.

Dicho de otra forma, en tiempos atrás realmente se velaba por el bienestar de la población, y

los trabajos u obras que se realizaban se hacían con el aval de la población quienes al final

proporcionaban su mano de obra en la realización de proyectos; la unidad, el poder de

cooperación, el poder de servicio y el bienestar común prevalecía ante cualquier interés

económico personal, tal y como lo indica don Julio Silvestre “Así como estaba mi casa

cuando entré, así seguía y así sigue actualmente”, manifestación de que todo lo que se hacía

se hacia con transparencia.

En la actualidad las necesidades de la población son mayores y la ideología también por lo

que gobernar en un municipio en donde existen problemas sociales, necesidades no

satisfechas, intereses personales, intereses políticos y un sinfín de situaciones, es complicado

por lo que quien se postule a la alcaldía deberá tener suficiente preparación, tanto académica

como emocional, tener valor para afrontar las situaciones, tener tacto para detectar las

necesidades prioritarias, mucha tolerancia ante las dificultades que se dan, mucho

profesionalismo para no mesclar situaciones familiares y mucho poder de servicio; pero sobre

todo amar a Jacaltenango y buscar el verdadero desarrollo.

Page 10: LA DIMENSIÓN CULTURAL JACALTECA DESDE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE LOS ULTIMOS 43 AÑOS

COMENTARIO

Jacaltenango es uno de los municipios que se encuentra mejor desarrollado en relación a otros

municipios de la zona norte, esto se debe al esfuerzo de muchos jacaltecos visionarios que

han tenido la intención de llevar al pueblo a un nivel más alto. Sin embargo así como existen

jacaltecos ilustres que buscan el desarrollo de nuestro bello municipio, lo hay también

aquellos que quieren mantener a la gente bajo el poder de la discriminación de las clases

sociales por lo que buscan pisotear la dignidad de los habitantes.

Con ello se pretende decir que tanto como se ha logrado el desarrollo del pueblo, también se

ha estancado dicho desarrollo; sin embargo es tiempo de tomar el ejemplo de cada una de

aquellas personas que con el poder de servicio han logrado grandes avances para nuestro

pueblo, subir a nuestros hombros todo lo bueno que ellos hicieron, tomar sus ejemplos y ser

partícipe de la búsqueda de un verdadero desarrollo basado en la equidad y en la satisfacción

de las necesidades básicas de las familias (alimentación, vestuario, vivienda, educación,

salud) y no en la ejecución de obras de infraestructura que son visibles y de impacto pero no

satisfacen las necesidades de la población.

El verdadero desarrollo es posible si los habitantes se encuentran satisfechos en sus

necesidades, de esa manera tendrán la disponibilidad de participar y de unirse a un proyecto

de vida social basado en el bienestar común y que aquellos que ejerzan el poder lo hagan por

convicción y porque sienten las necesidades de la población.

Para finalizar, se puede decir que todas las administraciones municipales, han tenido su lado

positivo y negativo y que de una u otra manera somos resultado de esos triunfos o errores y

que como universitarios tenemos que hacer la diferencia participando activamente en el

desarrollo de nuestro pueblo de manera crítica, creativa y visionaria.