la dictadura de franco

24
La dictadura de La dictadura de Franco Franco Realizado por: Itamar Rueda González

Upload: destrozatodo

Post on 30-Jun-2015

1.130 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La dictadura de Franco

La dictadura de La dictadura de FrancoFranco

Realizado por: Itamar Rueda González

Page 2: La dictadura de Franco

 El final de la Guerra Civil no supuso el fin de la violencia política ni la vuelta a la normalidad. El

bando triunfante no tenía la intención de perdonar los crímenes de sus adversarios ni de iniciar un proceso de reconciliación nacional. El nuevo sistema político iniciado a partir del 1 de

abril de 1939 se basaba en la división entre vencedores y vencidos, en la imposición de los valores de los primeros y en la negación de los

principios políticos e ideológicos de los segundos. Por ello, la inmediata posguerra

estuvo presidida por la represión y la persecución política, la escasez de alimentos y productos de primera necesidad y el juego de influencias de las distintas familias que habían formado el bando victorioso en la Guerra Civil

ComienzoComienzo

Page 3: La dictadura de Franco
Page 4: La dictadura de Franco

La inmediata La inmediata posguerra(1939-posguerra(1939-

45)45)La represión de la posguerraLa represión de la posguerra

La España del hambreLa España del hambreEl nuevo régimenEl nuevo régimen

España ante la guerra mundialEspaña ante la guerra mundialLa crisis de 1942La crisis de 1942

Page 5: La dictadura de Franco

La represión de la La represión de la posguerraposguerra

• Franco tenía aspiraciones nacionalistasFranco tenía aspiraciones nacionalistas• Se crean las cortes en 1942 donde, en 1945, se Se crean las cortes en 1942 donde, en 1945, se

proclama la ley de referendum que proclama la ley de referendum que contemplaba contemplaba la posibilidad de someter a referendum o la posibilidad de someter a referendum o plebiscito alguna ley de las concebidas por plebiscito alguna ley de las concebidas por Franco y su gobierno.Franco y su gobierno.

• Tratan de ocultar su pasado fascista al inicio de Tratan de ocultar su pasado fascista al inicio de la derrota alemanala derrota alemana

Page 6: La dictadura de Franco
Page 7: La dictadura de Franco

La España del hambreLa España del hambre• Durante la guerra muchas familias españolas Durante la guerra muchas familias españolas

habían perdido a un ser queridohabían perdido a un ser querido• Se destruyeron numerosas ciudades y Se destruyeron numerosas ciudades y

pueblos, cerca de 250000 viviendas pueblos, cerca de 250000 viviendas quedaron derruidasquedaron derruidas

• Los alimentos eran escasos y de mala calidadLos alimentos eran escasos y de mala calidad• Se implanto la cartilla de racionamiento, Se implanto la cartilla de racionamiento,

aunque fue insuficienteaunque fue insuficiente• Durante 10 años los españoles padecieron Durante 10 años los españoles padecieron

las penurias del racionamientolas penurias del racionamiento

Page 8: La dictadura de Franco
Page 9: La dictadura de Franco

El nuevo régimenEl nuevo régimen• El primer gobierno de la posguerra se constituyó El primer gobierno de la posguerra se constituyó

el 8 de agosto de 1939el 8 de agosto de 1939• Franco, ya como jefe de estado y gobierno, eligió Franco, ya como jefe de estado y gobierno, eligió

cuidadosamente a sus ministros entre las cuidadosamente a sus ministros entre las distintas familias del bando nacionalistadistintas familias del bando nacionalista

• Serrano Suñer se consolidó como la mano Serrano Suñer se consolidó como la mano derecha del caudillo en 1939, Serrano proponía derecha del caudillo en 1939, Serrano proponía un reforzamiento del componente fascista del un reforzamiento del componente fascista del régimen, siguiendo el modelo italianorégimen, siguiendo el modelo italiano

Page 10: La dictadura de Franco
Page 11: La dictadura de Franco

España ante la guerra España ante la guerra mundialmundial

• Los falangistas proponían una intervención a favor Los falangistas proponían una intervención a favor del EJE durante la II Guerra Mundial aunque los del EJE durante la II Guerra Mundial aunque los militares muchos de ellos germanófilos rechazaron militares muchos de ellos germanófilos rechazaron la implicación en el conflictola implicación en el conflicto

• Franco se reservó su decantación a favor de un Franco se reservó su decantación a favor de un bando o de otro, pues esperaba a que el conflicto se bando o de otro, pues esperaba a que el conflicto se decantase a favor del EJEdecantase a favor del EJE

• Franco envió una misión de voluntarios al frente Franco envió una misión de voluntarios al frente soviético, “ La división azul ” soviético, “ La división azul ”

• España se declaraba beligerante contra el España se declaraba beligerante contra el comunismo y neutral en la contienda entre el EJE y comunismo y neutral en la contienda entre el EJE y los aliadoslos aliados

Page 12: La dictadura de Franco
Page 13: La dictadura de Franco
Page 14: La dictadura de Franco
Page 15: La dictadura de Franco

La crisis de 1942La crisis de 1942• Discrepancia entre las familias en política exteriorDiscrepancia entre las familias en política exterior• Franco empezó a confiar en Arrese para domesticar Franco empezó a confiar en Arrese para domesticar

la falange y en Carrero Blanco como mano derechala falange y en Carrero Blanco como mano derecha• Serrano Suñer propone instalar un sistema fascista Serrano Suñer propone instalar un sistema fascista

que choca con el resto de las familias y con el propio que choca con el resto de las familias y con el propio FrancoFranco

• Franco se negó a acceder a las peticiones de SerranoFranco se negó a acceder a las peticiones de Serrano• En la celebración anual en memoria de los carlistas En la celebración anual en memoria de los carlistas

caídos en la guerra se produjo incidentes entre caídos en la guerra se produjo incidentes entre carlistas-falangistascarlistas-falangistas

• Valera y Galarza (ministro de gobernación) instaron a Valera y Galarza (ministro de gobernación) instaron a franco a tomar medidas contra la falangefranco a tomar medidas contra la falange

• Franco no contentó a nadie pero consiguió relajar los Franco no contentó a nadie pero consiguió relajar los ánimos y fortaleces todavía más su poderánimos y fortaleces todavía más su poder

Page 16: La dictadura de Franco

El franquismo en los El franquismo en los años 50años 50

Page 17: La dictadura de Franco

El apoyo de E.E.U.UEl apoyo de E.E.U.U• Reestablecimiento de las relaciones con Estados Reestablecimiento de las relaciones con Estados

Unidos (1951)Unidos (1951)• Integración de España en organizaciones Integración de España en organizaciones

internacionales (ONU, UNESCO) internacionales (ONU, UNESCO) • Pacto de Madrid (1953). Defensa mutua y Pacto de Madrid (1953). Defensa mutua y

asistencia militar a España (10 años)asistencia militar a España (10 años)• Concordato con la Santa Sede (1953). Concordato con la Santa Sede (1953).

Reconocimiento de la confesionalidad del Estado Reconocimiento de la confesionalidad del Estado español, derecho de presentación de obispos por español, derecho de presentación de obispos por parte del jefe de Estado e independencia de la parte del jefe de Estado e independencia de la Iglesia dentro del sistema español Iglesia dentro del sistema español

Page 18: La dictadura de Franco

Acuerdos con el Acuerdos con el vaticanovaticano

• Con el acuerdo de la Santa Sede los limites de Con el acuerdo de la Santa Sede los limites de las diócesis experimentaron profundos cambioslas diócesis experimentaron profundos cambios

• Se evitan que las diócesis abarquen territorios Se evitan que las diócesis abarquen territorios pertenecientes a diversas provincias civilespertenecientes a diversas provincias civiles

• La santa sede eliminará los territorios con una La santa sede eliminará los territorios con una diócesis dentro de otradiócesis dentro de otra

• El decreto de la sagrada congregación El decreto de la sagrada congregación consistorial ¨Cesaraugustanae et aliarum¨ consistorial ¨Cesaraugustanae et aliarum¨ afectará profundamente a varias diócesisafectará profundamente a varias diócesis

• El decreto de la sagrada congregación El decreto de la sagrada congregación consistorial ¨De mutatione finium dioecesium¨ consistorial ¨De mutatione finium dioecesium¨ modifica los territorios de las diócesis de Tortosa modifica los territorios de las diócesis de Tortosa y Segorbey Segorbe

Page 19: La dictadura de Franco
Page 20: La dictadura de Franco

Crisis de 1956-1957Crisis de 1956-1957• Oposición en la universidad. Intento de Oposición en la universidad. Intento de

impugnación de unas elecciones del SEU. (1953) impugnación de unas elecciones del SEU. (1953) • Existencia de grupos disidentes en la Universidad Existencia de grupos disidentes en la Universidad

de Madrid: comunistas, socialistas, los que pedían de Madrid: comunistas, socialistas, los que pedían la reforma del sistema (la reforma del sistema (Dionisio RuidrejoDionisio Ruidrejo) y los ) y los que buscaban la reforma del SEU. que buscaban la reforma del SEU.

• Derrota de los candidatos del SEU (1956). Ataque Derrota de los candidatos del SEU (1956). Ataque a los estudiantes opositores por parte de a los estudiantes opositores por parte de Guardias de Guardias de FrancoFranco. Incidentes violentos. Un . Incidentes violentos. Un falangista herido falangista herido

• Los falangistas amenazan con fuertes represalias Los falangistas amenazan con fuertes represalias • Cierre de la Universidad de Madrid. Suspensión Cierre de la Universidad de Madrid. Suspensión

de los artículos 14 y 18 del Fuero de los de los artículos 14 y 18 del Fuero de los Españoles Españoles

• Cambio de ministro (Educación) y de dirigentes Cambio de ministro (Educación) y de dirigentes del Movimiento del Movimiento

• Inicio de una nueva oposición al régimen Inicio de una nueva oposición al régimen

Page 21: La dictadura de Franco

El desarrollismo El desarrollismo económico (años 60)económico (años 60)

• En economía se pone fin a la autarquía y la economía se En economía se pone fin a la autarquía y la economía se debilitadebilita

• Después: excedente de divisas, inversiones extranjeras, Después: excedente de divisas, inversiones extranjeras, crecimiento del turismo crecimiento del turismo

• Tras 4 años de déficit e inflación se produce una crisis Tras 4 años de déficit e inflación se produce una crisis (1959)(1959)

• Los ministros económicos aconsejan un cambio de Los ministros económicos aconsejan un cambio de dirección en la economía dirección en la economía

• Reticencias de Reticencias de FrancoFranco (desconfianza del sistema  (desconfianza del sistema liberal). Finalmente es convencidoliberal). Finalmente es convencido

• Duro golpe para el hombre de la calle: Paro, retroceso de Duro golpe para el hombre de la calle: Paro, retroceso de la renta (durante 1 año) la renta (durante 1 año)

• Primer Plan de Desarrollo (1963-64): metalurgia, Primer Plan de Desarrollo (1963-64): metalurgia, buques, carreteras. Exenciones de impuestos, créditos, buques, carreteras. Exenciones de impuestos, créditos, subvenciones a la exportación a varios sectores subvenciones a la exportación a varios sectores

Page 22: La dictadura de Franco
Page 23: La dictadura de Franco

TardofranquismoTardofranquismo• Primeras muestras de cansancio de Primeras muestras de cansancio de FrancoFranco. .

Actividad opositora: huelgas mineras, “Contubernio Actividad opositora: huelgas mineras, “Contubernio de Munich” de Munich”

• Cambio de gabinete (1962). Un reformista Cambio de gabinete (1962). Un reformista FragaFraga es  es nombrado ministro de información nombrado ministro de información

• En el gobierno se observan dos rivalidades: entre En el gobierno se observan dos rivalidades: entre tecnócratas (futuro monárquico) y tecnócratas (futuro monárquico) y Regencialistas( monárquicos tibios), y entre Regencialistas( monárquicos tibios), y entre reformistas (preferían reformas políticas) y reformistas (preferían reformas políticas) y regencialistas regencialistas

• Nuevo cambio de gobierno (1965). Se consigue el Nuevo cambio de gobierno (1965). Se consigue el equilibrio entre las tres posturas equilibrio entre las tres posturas

• Ley de prensa de Ley de prensa de Fraga Fraga (1965). Desaparición de la (1965). Desaparición de la censura previa. censura previa.

• Desorden en la universidad, rebeldía juvenil, Desorden en la universidad, rebeldía juvenil,

secularización de la sociedadsecularización de la sociedad

Page 24: La dictadura de Franco