la dicha de ser pobres en espitritu

31
La dicha de ser pobres en espíritu

Upload: raul-ccrs

Post on 23-Jun-2015

444 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La dicha de ser pobres en espitritu

La dicha de ser pobres en espíritu

Page 2: La dicha de ser pobres en espitritu

• (Mt.5:1-3) Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos. 2 Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo: 3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Page 3: La dicha de ser pobres en espitritu

• Bienaventurado viene del griego “Makarios”, significa dichoso o feliz.

Page 4: La dicha de ser pobres en espitritu

• Surgían diferentes conceptos de las sectas Judías. • - Los Zelotes decían: No se preocupen

por su vida espiritual, preocúpense por la fuerza militar. • - Los Saduceos decían: Solo vamos a

sobrevivir comprometiéndonos con el mundo.

Page 5: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Los Fariseos decían: Vivan una vida ritualmente pura y confíen en Dios y El hará el resto. • - Este sermón no dice: Vive como tal y

así serás un cristiano, sino por que tú eres un cristiano, vive de esta manera.

Page 6: La dicha de ser pobres en espitritu

1) Lo primero es primero. • - La primera bienaventuranza, la clave a las

demás (V.3) Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. • - Lo primero es primero.

• - Esta debe ser la primera, el punto de partida

a la vida extraordinaria.

Page 7: La dicha de ser pobres en espitritu

2) Lo que no es ser pobre en espíritu.

• a. Ser pobre en espíritu no significa pobreza financiera.• - La pobreza espiritual no es una

cuestión de dinero.• - El ser pobre en espíritu, tiene que

ver con el corazón.

Page 8: La dicha de ser pobres en espitritu

• b. Ser pobre en espíritu no significa ser bíblicamente analfabeta.• - Algunos podrían pensar que tener

conocimiento bíblico es lo mismo que ser maduro espiritualmente, pero ese no es el caso.• - No es lo que sabes, sino lo que

obedeces y aplicas.

Page 9: La dicha de ser pobres en espitritu

• c. Ser pobre en espíritu no significa tener un bajo concepto de si mismos. • - Algunos piensan que si tienen un

concepto muy bajo de si, serán pobres en espíritu.• - El quiere que pensemos bien de

nosotros mismos.

Page 10: La dicha de ser pobres en espitritu

3) ¿Qué es ser pobre en espíritu?

• - Es tener una actitud de humildad. • - Ser pobre en espíritu significa

realmente darse cuenta de que estamos en bancarrota espiritual, que no podemos salvarnos a nosotros mismos.

Page 11: La dicha de ser pobres en espitritu

• - El comentario Bíblico Carson explica: "Ser pobre en espíritu no es la falta coraje sino reconocer la bancarrota espiritual. • - Jesús emplea la palabra «pobres»

“Anawim” en hebreo, y “ptojoi” en griego)

Page 12: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Isaías nos dice (Isaías 66:2b) pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra. • - «Pobre» es el que se humilla ante Dios, el

que reconoce su pobreza y necesidad espiritual, su pobreza en el reino del espíritu.

Page 13: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Cristo vino al mundo para buscar y a salvar lo que se había perdido (Luc.19:10) 10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

Page 14: La dicha de ser pobres en espitritu

• - El buen médico vino a buscar en¬fermos (Luc.5:31-32) 31 Respondiendo Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. 32 No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.

Page 15: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Pablo estaba perdido sin Cristo (1Tim.1:15) Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.

Page 16: La dicha de ser pobres en espitritu

• El fariseo y el publicano. (Lc.18:9-14) 9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano.

Page 17: La dicha de ser pobres en espitritu

• 11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

Page 18: La dicha de ser pobres en espitritu

• 13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.

Page 19: La dicha de ser pobres en espitritu

• 14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

Page 20: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Lo que dice Dios sobre la auto-justificación (Ap.3:17) Tú dices: «Yo soy rico y me he enriquecido; y no sabes que eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.

Page 21: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Por su sacrificio operado por nosotros, por los pecadores, por los pobres en espíritu (Isa.64:6) 6 Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento.

Page 22: La dicha de ser pobres en espitritu

• - Son personas que tienen hambre de las cosas del cielo (1Pedro 2:2) desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación

Page 23: La dicha de ser pobres en espitritu

4) Algunos ejemplos de pobres en espíritu.

• - La mujer pecadora era pobre en espíritu (Lc.7:37-38) 37 Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume;

Page 24: La dicha de ser pobres en espitritu

• 38 y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el perfume.

Page 25: La dicha de ser pobres en espitritu

• - El hijo pródigo era pobre en es¬píritu (Lc.15:17-19) 17 Y volviendo en sí, dijo! Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! 18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré:

Page 26: La dicha de ser pobres en espitritu

• Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

Page 27: La dicha de ser pobres en espitritu

• - David era pobre en espíritu (Sal.51:1-3) Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. 2 Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado. 3 Porque yo reconozco mis rebeliones, Y mi pecado está siempre delante de mí.

Page 28: La dicha de ser pobres en espitritu

• (V.17) Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

Page 29: La dicha de ser pobres en espitritu

5) ¿Cómo puedo saber si soy pobre en espíritu?

• a. Los pobres en espíritu, tienen un corazón contrito y humillado (Sal.51:17) Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

Page 30: La dicha de ser pobres en espitritu

• b. Los pobres en espíritu son humildes. • - El Orgullo dice mírame y lo bueno

que soy.• - La Humildad dice que toda la

bondad en mí, viene de Dios.

Page 31: La dicha de ser pobres en espitritu

• c. Los pobres en espíritu son dependientes de Dios.• - Una de las lecciones más

importantes para nosotros es dejar de confiar en nosotros mismos y depender más de Dios.