la dgsfp confirma el 2013 como el año del cambio en … · cambio en el sector asegurador ......

3
La DGSFP confirma el 2013 como el año del cambio en el sector asegurador Pablo Muelas, Subdirector General de Seguros y Política Legislativa, durante la sesión de “Desayuna con Inade” SOCIOS OCIOS OCIOS COLABORADORES OLABORADORES OLABORADORES El pasado 15 de enero Fundación Inade inició el programa de actividades para el presente ejercicio. Para esta ocasión, el Subdirector General de Seguros y Política Legislativa de la Dirección General de Segu- ros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Pablo Muelas García fue el encargado de ocupar la tribuna de una sesión de “Desayuna con Inade”. Previa a su intervención, y como inicio del acto, el Presidente del Patronato de Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernán- dez, presentó la jornada, repasó la agenda de actividades que la Fundación desarrollará en próximas fechas y presentó al invitado. El titular de la Subdirección General presentó los diferentes proyectos normati- vos en los que está trabajando su departa- mento en la ponencia “Presente y futuro del marco legislativo en materia de seguros y fondos de pensiones”. Balance de la actividad normativa en 2012 El señor Muelas comenzaba su presen- tación repasando la actividad normativa de la actual legislatura, recordando que en su mayoría ha estado encaminada a frenar el impacto del incremento de los tipos de interés en las cuentas de las entidades ase- guradoras. Entre el conjunto de normas aprobadas, destacó además la importancia de la entra- da en vigor de la Orden por la que se regula el procedimiento de presentación de recla- maciones ante los servicios de reclamacio- nes del Banco de España, la Comisión Nacio- nal del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, regulada para mejorar la eficacia del funcio- namiento de los servicios de reclamaciones y fomentar la aplicación efectiva de la nor- mativa de protección del usuario de servi- cios financieros y las buenas prácticas en el sector financiero, al tiempo que aumentar el nivel de seguridad jurídica en las relaciones entre entidades y clientes. Dicha orden establece los puntos funda- mentales del procedimiento de tramitación de las quejas, reclamaciones y consultas (incorporando por ejemplo la presentación por vía telemática) ante los tres servicios de reclamaciones y se reducen los plazos de tramitación y resolución de los expedientes de quejas (antes cuatro meses, ahora tres). Se regulan además las reclamaciones y quejas colectivas para la tramitación acumu- lada de reclamaciones que tengan el mismo objeto. Proyectos en curso de ser aprobados Ya centrado en el paquete de proyectos en revisión, Pablo Muelas fue describiendo, considerando su importancia para la ciuda- danía, la regulación de las diferentes nor- mas que se verán modificadas. En lo relativo a la igualdad de género (desde el pasado 21 de diciembre, en los contratos nuevos, el sexo no puede ser utilizado como factor de cálculo para dar lugar a diferencias de pri- mas y prestaciones), por lo que durante el presente año se irá integrando en el Dere- cho español la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea conocida como “Test-Achat”. Se incorporará además el recargo obli- gatorio a favor Consorcio de Compensación de Seguros para Responsabilidad Civil de vehículos terrestres en acontecimientos extraordinarios, ampliando la cobertura (no sólo a los que tengan seguros de daños; ahora también al resto); consecuentemente, Fundación Inade Vigo, 15 de enero de 2013 En clave Año IV Número 001 Pablo Muelas, Subdirector General de Seguros y Política Legislativa de la DGSFP, expone su presentación en “Desayuna con Inade” Medidas sociales, de transparencia al consumidor y de solvencia fijan las líneas de actuación del órgano de supervisión en materia de actividad normativa Antes del 31 de julio de 2013 debe haberse presentado el Informe por el que comenzarán los trabajos de reforma legislativa del Baremo de accidentes de tráfico Durante el año 2012, la Fundación Inade ha celebrado más de 50 actividades, devolviendo a la sociedad el 82% de las rentas recibidas. Más de 3.500 personas han sido beneficiarias

Upload: buinhan

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La DGSFP confirma el 2013 como el año del

cambio en el sector asegurador

Pablo Muelas, Subdirector General de Seguros y Política Legislativa, durante la sesión de “Desayuna con Inade”

SSSOCIOSOCIOSOCIOS CCCOLABORADORESOLABORADORESOLABORADORES

El pasado 15 de enero Fundación Inade

inició el programa de actividades para el

presente ejercicio. Para esta ocasión, el

Subdirector General de Seguros y Política

Legislativa de la Dirección General de Segu-

ros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Pablo

Muelas García fue el encargado de ocupar

la tribuna de una sesión de “Desayuna con

Inade”.

Previa a su intervención, y como inicio

del acto, el Presidente del Patronato de

Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernán-

dez, presentó la jornada, repasó la agenda

de actividades que la Fundación desarrollará

en próximas fechas y presentó al invitado.

El titular de la Subdirección General

presentó los diferentes proyectos normati-

vos en los que está trabajando su departa-

mento en la ponencia “Presente y futuro del

marco legislativo en materia de seguros y

fondos de pensiones”.

Balance de la actividad normativa en 2012

El señor Muelas comenzaba su presen-

tación repasando la actividad normativa de

la actual legislatura, recordando que en su

mayoría ha estado encaminada a frenar el

impacto del incremento de los tipos de

interés en las cuentas de las entidades ase-

guradoras.

Entre el conjunto de normas aprobadas,

destacó además la importancia de la entra-

da en vigor de la Orden por la que se regula

el procedimiento de presentación de recla-

maciones ante los servicios de reclamacio-

nes del Banco de España, la Comisión Nacio-

nal del Mercado de Valores y la Dirección

General de Seguros y Fondos de Pensiones,

regulada para mejorar la eficacia del funcio-

namiento de los servicios de reclamaciones

y fomentar la aplicación efectiva de la nor-

mativa de protección del usuario de servi-

cios financieros y las buenas prácticas en el

sector financiero, al tiempo que aumentar el

nivel de seguridad jurídica en las relaciones

entre entidades y clientes.

Dicha orden establece los puntos funda-

mentales del procedimiento de tramitación

de las quejas, reclamaciones y consultas

(incorporando por ejemplo la presentación

por vía telemática) ante los tres servicios de

reclamaciones y se reducen los plazos de

tramitación y resolución de los expedientes

de quejas (antes cuatro meses, ahora tres).

Se regulan además las reclamaciones y

quejas colectivas para la tramitación acumu-

lada de reclamaciones que tengan el mismo

objeto.

Proyectos en curso de ser aprobados

Ya centrado en el paquete de proyectos

en revisión, Pablo Muelas fue describiendo,

considerando su importancia para la ciuda-

danía, la regulación de las diferentes nor-

mas que se verán modificadas. En lo relativo

a la igualdad de género (desde el pasado 21

de diciembre, en los contratos nuevos, el

sexo no puede ser utilizado como factor de

cálculo para dar lugar a diferencias de pri-

mas y prestaciones), por lo que durante el

presente año se irá integrando en el Dere-

cho español la sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unión Europea conocida como

“Test-Achat”.

Se incorporará además el recargo obli-

gatorio a favor Consorcio de Compensación

de Seguros para Responsabilidad Civil de

vehículos terrestres en acontecimientos

extraordinarios, ampliando la cobertura (no

sólo a los que tengan seguros de daños;

ahora también al resto); consecuentemente,

Fundación Inade Vigo, 15 de enero de 2013

En clave Año IV Número 001

Pablo Muelas, Subdirector General de Seguros y Política Legislativa de la DGSFP, expone su presentación en “Desayuna con Inade”

Medidas sociales, de transparencia al consumidor y de solvencia fijan las líneas de actuación del órgano de supervisión en materia de actividad normativa

Antes del 31 de julio de 2013 debe haberse presentado el Informe por el que comenzarán los trabajos de reforma legislativa del Baremo de accidentes de tráfico

Durante el año 2012, la Fundación Inade ha celebrado más de 50 actividades, devolviendo a la sociedad el 82% de las rentas recibidas. Más de 3.500 personas han sido beneficiarias

Página 2 de 3 Boletín Informativo 001 (ene/2013)

SSSOCIOSOCIOSOCIOS CCCOLABORADORESOLABORADORESOLABORADORES

se aplicará el recargo en las primas de segu-

ros de este ramo.

Se permitirá que las entidades asegura-

doras españolas puedan operar con agen-

cias de suscripción, evitando así la discrimi-

nación a la que se veían sometidas frente a

entidades de las de otros estados miembro

que sí pueden distribuir seguros a través de

agencias de suscripción. Con esta novedad,

se subsanaría la cuestión del marco legal,

pendiente desde la entrada en vigor de la

Ley de Economía Sostenible (5 de marzo de

2012).

En cuanto a la normativa relativa a los

planes de pensiones, se dará cabida -con

carácter excepcional- a un nuevo caso de

liquidez de los derechos consolidados en

caso de ejecución de la vivienda habitual.

Esta medida, que tendría carácter temporal

(dos años), justificada por la actual situación

de crisis económica, estaría sometida a

determinados requisitos como que el partí-

cipe no poseyera además otros bienes valo-

rables, que el importe de los derechos con-

solidados fuera suficiente para paralizar la

ejecución y que se satisfaga el importe en

los siete días siguientes a la presentación de

la reclamación. Estas medidas serían asimi-

lables a planes de pensiones, planes de

previsión asegurados y asimilados.

Sobre la supresión de la presentación

de la Documentación Estadístico-Contable

(DEC) semestral de los mediadores, indicó

que se pretende regular en el corto plazo,

cumpliendo el compromiso de la DGSFP

sobre la reducción de cargas administrati-

vas, ya que se considera que la DEC anual

facilita suficiente información al órgano

supervisor.

En cuanto a la valoración de los bienes

inmuebles de las entidades aseguradoras

cada dos años como máximo, comentaba

que esta norma buscar rebajar el anterior

plazo (tres años), sin perjuicio de facultar a

la DGSFP para que ésta reclame puntual-

mente mayor frecuencia en dicha valora-

ción. La norma está encaminada a evitar

que el valor razonable de los inmuebles

quede desactualizado y exponer la situación

patrimonial de la entidad a un riesgo adicio-

nal.

Otro de los proyectos considerados

urgentes por el órgano de supervisión y

control es el relacionado con el arbitrio de

bomberos. Se regulará la obligación de que

todas las entidades aseguradoras que ope-

ran en el mercado tengan la obligación de

facilitar al Consorcio de Compensación de

Seguros datos sobre su facturación en pri-

mas del ramo de incendios y de la mitad de

los ramos de multirriesgos, diferenciándolas

por el término municipal en el que esté

situado el riesgo. El Consorcio transferirá la

información a la Federación Española de

Municipios y Provincias para que ayunta-

mientos, diputaciones, comunidades autó-

nomas y la Gestora de Conciertos para la

Contribución a los Servicios de Extinción de

Incendios puedan recabar tributos y satisfa-

cer determinados gastos derivados de las

labores de extinción de incendios.

En cuanto a los proyectos de carácter

no urgente para la Subdirección General de

Seguros y Política Legislativa, se abordaría

una reforma de la Ley de Protección de

Datos (contemplando la cesión de datos sin

consentimiento solo para poder cumplir el

contrato de seguro o reaseguro), modificar

la regulación de los Convenios entre entida-

des aseguradoras de asistencia sanitaria

para lesionados de tráfico y mejorar la lucha

contra el fraude (la DGSFP requerirá a las

entidades aseguradoras medidas para impe-

dir, prevenir, detectar, informar y remediar

el fraude en seguros).

Futuro en clave nacional

En cuanto al futuro normativo en nues-

tro ordenamiento jurídico, Pablo Muelas

confirmó que se ha retomado el Antepro-

yecto de la Ley de Supervisión de los Segu-

ros Privados, ya que desde su departamento

se considera que no se debe esperar a la

aprobación de la nueva directiva de media-

ción IMD2 (en el mejor de los casos no se

concluiría el proceso de transposición hasta

el año 2016).

También figura en la agenda del depar-

tamento la modificación de la actual Ley de

Contrato de Seguros: “la ley del año 80 es

buena, ha dado pocos problemas aunque sí

se hace necesaria una reforma quirúrgica”.

A este respecto se planteará incluir la regu-

lación de nuevas figuras como decesos o

dependencia, la adaptación a normativa

europea sobre protección del consumidor,

reforzar el deber de información contractual

(al igual que ya se regula en la Directiva de

los PRIPs), y recoger criterios jurisprudencia-

les y doctrinales, así como incorporar los

criterios del servicio de reclamaciones de la

DGSFP.

Pese a que desde el año 1968 existe

una amplia normativa (ley, reglamento y

orden ministerial) que regula la entrega de

cantidades a cuenta para la compra de

vivienda, se pretende su actualización, siste-

matizando el seguro como forma de garant-

ía de cumplimiento del compromiso asumi-

do, o de la devolución de las cantidades

anticipadas. El señor Muelas indicaba que el

promotor de la vivienda tendrá la obligación

de garantizar las cantidades (a través de

seguro de caución o de aval bancario), en

pólizas individuales en las que quede debi-

damente identificado el tomador

(promotor), y el asegurado (cada compra-

dor, individualmente), identificando además

la vivienda objeto de seguro. Se modificarán

además las obligaciones de información al

interesado y se formalizará la obligación de

ingresar las cantidades anticipadas en cuen-

ta independiente.

Respecto a la modificación del Baremo

Página 3 de 3 Boletín Informativo 001 (ene/2013)

SSSOCIOSOCIOSOCIOS CCCOLABORADORESOLABORADORESOLABORADORES

de automóviles (Sistema para la valoración

de los daños y perjuicios causados a las

personas en accidentes de circulación),

recordó que se reforma con intención de

dar un trato más justo a los grandes lesiona-

dos y que sean más proporcionadas las

indemnizaciones a los menores. La amplia-

ción del plazo para la presentación del Infor-

me por el que comenzarán los trabajos de

reforma legislativa (hasta el 31 de julio de

2013), se debe a la reciente incorporación a

la Comisión de Expertos de un representan-

te de la Dirección General de Política Econó-

mica, un experto jurídico y un actuario, para

realizar la evaluación macroeconómica de la

posible modificación; Muelas reconocía que

en el entorno económico actual “no se

deben inflar las cuantías de todas las indem-

nizaciones”. El titular de Política Legislativa

señalaba que de las cuatro partes de las que

constaría la reforma: criterios generales

para la determinación de la responsabilidad

y la indemnización, indemnizaciones por

causa de muerte, indemnizaciones por

secuelas e indemnizaciones por lesiones

temporales, ya estarían prácticamente

debatidas las tres primeras.

Futuro en clave europea

En cuanto al entorno europeo, recorda-

ba que durante este año los esfuerzos se

centrarán en la aprobación de Omnibis II

(Directiva propuesta a principios de 2011

por la Comisión Europea para actualizar

algunos aspectos de Solvencia II, y que

tendría que haber sido aprobada en el pri-

mer trimestre del pasado año), la IMDII

(Borrador de Directiva de Mediación/

Distribución, que no es un tema prioritario

en el reciente gobierno de turno de la Unión

Europea), o la regulación de los PRIPS

(Packaged Retail Investment Products) que

introducirá determinadas obligaciones cual-

quier producto con componente de inver-

sión.

Clausura

Al término de la exposición del invitado,

José Antonio Pérez Crujeiras, vocal del Pa-

tronato de Fundación Inade, dio paso a las

preguntas con las que concluiría la sesión de

trabajo. Por su parte, Miguel Ángel Aguarón

Sancho, Director Territorial de la Zona Noro-

este de la compañía DKV Seguros, fue el

encargado de clausurar el acto en nombre

de los socios colaboradores de la Fundación.

Al término del acto, José Antonio Pérez

Crujeiras hizo entrega a Pablo Muelas García

de una serigrafía de la obra “O Gaiteiro”,

obsequio con el que Fundación Inade agra-

dece su asistencia a los invitados a ocupar

su tribuna. Posteriormente, el invitado

plasmó su dedicatoria en el Libro de Honor

de la Fundación Inade.

Esta jornada de trabajo se enmarcó

entre las que periódicamente desarrolla

Fundación Inade, encaminadas a crear un

espacio para el debate que permita conocer

el entorno del riesgo y el seguro. Para el

presente ejercicio la institución cuenta con

la colaboración de AIG, Allianz, Asefa, Ase-

grup, AXA, DAS, DKV Seguros, Generali,

Inade, La Previsión Mallorquina, MMGloba-

lis y Plus Ultra Seguros. En esta ocasión

asistieron al Desayuno ciento veinticinco

profesionales del mundo asegurador, el

derecho, la asesoría de empresas, gerentes

de riesgos y asociaciones empresariales.

C/La Paz, nº 2, Bajo (36202 - VIGO)

Teléfono: 986 485 228 // Fax: 986 485 653 // [email protected] www.inade.org

Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro es una Fundación clasificada “de interés para el fomento de la economía de Galicia”, inscrita en el Registro Único de

Fundaciones de Interés Gallego con el número 2009/9 (25 de septiembre de 2009). Ejerce las funciones de Protectorado la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia.

Miguel Ángel Aguarón Sancho

DKV Seguros

José Antonio Pérez Crujeiras hace

entrega de la serigraf-ía “O Gaiteiro”

a Pablo Muelas

Pablo Muelas firma el Libro de

Honor

Fundación Inade retorna a la sociedad el 82% de

las rentas recibidas

El Presidente del Patronato de Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernández, dirigió unas palabras al auditorio, inaugurando oficialmen-te las actividades del año 2013. Lorenzo recordó que para alcanzar los objetivos de la Fundación se realizan actividades en las áreas de la Información, Formación, Centro de Documentación y Acción Social. El resultado del último ejercicio refleja que se han celebrado más de cincuenta actividades, más de setenta profesionales del Seguro, de la Empresa y del Derecho ocupa-ron la tribuna para analizar y deba-

tir sobre aquellos temas de m a y o r transcen-d e n c i a que en materia de Gerencia de Riesgos y Seguros afectan a la sociedad y más de 3.500 personas han sido benefi-ciarias de las actividades. En resu-men, la Fundación ha devuelto a la sociedad el 82% de las rentas recibi-das. Lorenzo aprovechó su turno para repasar las próximas activida-des que desarrollará la Fundación.

Convenios de Fundación Inade

La compañía Asegrup, nuevo socio colaborador La entidad aseguradora Asegrup ha formalizado su adhesión a Fundación Inade, con el fin de contribuir a los diferentes fines de la institución: crear en la sociedad una mayor cultura aseguradora, contribuir a la formación de recursos humanos en clave “RH+” (Responsables, Honestos y Positivos) y a mejorar la competitividad de los mediadores de seguros. El convenio, por el que Asegrup adquiere la condición de “Socio Colaborador”, fue rubricado entre Eduardo Grille, Consejero Delegado de Asegrup y Valentín Lorenzo,

Presidente del Patronato de Fundación Inade. El apoyo institucional de la compañía es permitir que el mayor número de beneficiarios –entre los que se encuentran los mediadores de seguros- se favorezcan de los actos que organiza la Fundación.

Valentín Lorenzo, en su intervención

Eduardo Grille, durante la firma