la deuda social con la primera infancia: desafío para el ... proyectos actividad... · ... metas...

26
Panel: Políticas Públicas del Perú a favor de la Infancia, la Mujer y la Inclusión La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el MIDIS y CUNA MAS Dr. Kurt Burneo Ministro de la Producción Lima, 27 de setiembre de 2011 I Encuentro Interamericano: Responsabilidad Social Empresarial y Primera Infancia

Upload: tranhuong

Post on 08-May-2018

227 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Panel: Políticas Públicas del Perú a favor de la In fancia, la Mujer y la Inclusión

La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el MIDIS y CUNA MAS

Dr. Kurt BurneoMinistro de la Producción

Lima, 27 de setiembre de 2011

I Encuentro Interamericano: Responsabilidad Social Empresarialy Primera Infancia

Page 2: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

� Una etapa fundamental en la vida.� Escenario de los procesos de crecimiento y desarrollo más importantes :físico, cognitivo, psicosocial y lenguaje� Niños rezagados en esta edad tienen menor rendimiento cuandollegan a la escuela e incluso cuando son adultos, ganan ingresosmenores en el mercado laboral.

Es por ello que en los primeros años de la vida de una persona se debeestimular su potencial biopsicosocial.Una “atención integral” incluye cinco componentes básicos: salud,nutrición, educación temprana, protección y recreación .Un buen inicio temprano requiere : lactancia materna, un vínculoafectivo con su familia o cuidadores, ingresos económicos suficientes,educación temprana, educación e información de la familia, salud, higieney nutrición y un ambiente saludable donde prime la convivencia armónica.

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto año

La importancia de los 3 primeros añosDesafío: Un buen inicio temprano para todos nuestro s niños y niñas

Page 3: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Desarrollo Infantil Bio

Identidad

Cognitivo

Social

Afectivo Emocional

Políticas de infancia integrales y servicios de calidad

Espacios públicos abiertos, participación y cohesión social

Entornos familiares seguros y prácticas de crianza positiva

¿Qué niños y niñas queremos?

Page 4: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

• La Convención sobre los Derechos del Niño• Los Objetivos del Milenio: metas en materia de reducción de la pobreza,

el hambre, la desnutrición, la mortalidad materna e infantil, el déficit de acceso a servicios básicos, el analfabetismo, la inasistencia escolar, a ser alcanzadas el 2015.

• La Declaración Universal como la Convención Americana sobre Derechos Humanos: reconocen medidas especiales de protección de la infancia por parte de la familia, la sociedad y el Estado.

• La Constitución Política del Perú protege especialmente a la niñez y a la familia reconociéndola como instituto natural y fundamental de la sociedad.

• El Acuerdo Nacional : reconocimiento de los derechos del niño en las políticas sociales de Equidad y Justicia Social.

• El Código de los Niños y Adolescentes: señala que ellos/ellas tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su familia, debiendo ésta velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo integral.

EXISTE UN MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL, A OPERACIONALIZAR Y GESTIONAR

ADECUADAMENTE

Page 5: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

¿Cómo se interviene actualmente?

POBLACIÓN MINSA MIMDES MINEDU

Niño y Niña CRED Wawawasi - gestión comunal

Wawawasiinstitucional

CEDIF-INABIF

Educación inicial:

• Cunas

• Cunas-jardín

Familia Sistemas de vigilancia comunitaria para el crecimiento y desarrollo infantil: Buen Inicio

Programas no escolarizados:

• PIETBAF

• PIET

• PAIGRUMA

• SET

• LUDOTECASComunidad Campaña de salud Programa radial en

convenio con RPPPrograma radial - Escuela del aire

Page 6: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

EL BALANCE DE LO ACTUADO: ¿EXISTE UNA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL EFECTIVA Y UN MODELO DE GESTIÓN

SOCIAL ARTICULADO PARA LA PRIMERA INFANCIA?

� LO BUENO: Se han avanzado intervenciones para reducir la tasade desnutrición crónica infantil, la mortalidad infantil rural, laprevalencia de anemia en menores de edad de 36 meses y laincidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en el mismogrupo de edad, así como el acceso a la identidad para que todos losniños y niñas cuenten con un DNI, entre otras acciones.

� LO INSUFICIENTE: s e requiere orientar otras accionescomplementarias para potenciar el desarrollo de las capacidadesfísicas, psicológicas, educativas y sociales de los niños, que asegurensu pleno y armonioso desarrollo con una visión holística y articuladade los sectores implicados en la atención y educación de la primerainfancia.

� LO AUSENTE: UN MODELO DE ATENCION INTEGRAL, HACIALA UNIVERSALIZACION, ACTUANTE EN FORMA ARTICULADA

Page 7: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

De 99 metas, se cumplieron 8; 13 tuvieron un avance significativo, 28 tuvieron poca mejora, 14 no

sufrieron avance o incluso retrocedieron, y 36 no tuvieron data o estaban mal formulados.

Page 8: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Cobertura de los Programas al 2010

Programa Población atendida

Población que debería ser atendida

Cobertura

Control de crecimiento y desarrollo (Programa CRED de Salud, para menores de 3 años con controles completos)

706,724 1,766,812 (1) 40%

Educación Inicial ciclo I (niños de 0-2 años) 73,878 1,766,812 (1) 4.1%

Programa Wawa Wasi(niños de 6 a 47 meses) 56,212 776,311 (2) 7,24%

1. Población de niños menores de tres años – proyecta da al 2010 por el INEI2. Ministerio de Educación – estadísticas 2010

Fuente: Cálculo de la demanda potencial realizado po r el Programa Nacional Wawa Wasi en base a la información del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Programa (Wawanet) y el Programa por Resultado s PAN, informe de seguimiento del INEI al 2010

LA OFERTA PARA PRIMERA INFANCIA ESTA MUY POR DEBAJO DE LA DEMANDA POTENCIAL

Page 9: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Población de 0 a 3 años =

1 464 569

Censo 2007 301,794 niños

Juntos

Sólo 3% tuvo servicios de

aprestamiento para

capacidades o entorno familiar

mejorado

Niños < 2 años con servicios de apoyo

Caso de niños de Juntos

LA OFERTA PARA PRIMERA INFANCIA ESTA MUY POR DEBAJO DE LA DEMANDA POTENCIAL

• En los 600 distritos más pobres del Perú hay 301,737 niños de 0-3 años (0-35 meses de edad).

• En el año 2009 sólo el 27,7% de niñas y niños menores de 36 meses tuvieron control de crecimiento y desarrollo completo para su edad.

• En el 2009, sólo el 3.2% de niños de 0 a 2 años fue atendido por algún servicio educativoDatos: INEI-ENDES

Page 10: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Cobertura (%)

Año Sexo TotalMenores de Edad

(0 - 17)Mayores de Edad

(18 a más)

2005Total 59% 4% 92%Hombre 60% 4% 94%Mujer 59% 4% 89%

2006Total 62% 5% 94%Hombre 62% 5% 96%Mujer 61% 5% 92%

2007Total 65% 10% 98%Hombre 66% 10% 100%Mujer 65% 10% 95%

2008Total 72% 27% 98%Hombre 73% 28% 100%Mujer 72% 27% 96%

2009Total 78% 40% 99%Hombre 79% 41% 100%Mujer 76% 40% 96%

2010Total 86% 60% 100%Hombre 88% 60% 100%Mujer 85% 59% 99%

2011Total 97% 85% 100%Hombre 98% 85% 100%Mujer 95% 85% 100%

Se ha avanzado en dotar de DNI a los niños y niñas, faltando el 15% a setiembre del 2011

Page 11: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Fuente: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES 1996, 2000, 2007/2008 y 2009

Tasa de mortalidad infantil(Por cada 1000 niños/as nacidos vivos)

Reducción de la mortalidad infantil (antes del primer año):

Período 2004-2006: 22 por mil nacidos vivos.

Período 2009: 20 por mil nacidos vivos

Los promedios de los indicadores sociales han mejor ado, pero se mantienen las brechas y hay mucho por hacer incluso con los prome dios

Page 12: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Tasa

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2010)

Mortalidad Infantil por DepartamentoPuno 49Loreto 45

La Libertad 35Huancavelica 34Cajamarca 31Arequipa 30

Tacna 29Moquegua 28San Martín 28Junín 27Apurímac 25Cusco 25Pasco 24Piura 24Ucayali 24Huánuco 23Áncash 22Amazonas 21Madre de Dios 21Tumbes 21

Lambayeque 19Ayacucho 18Ica 13Lima 10

Los promedios de los indicadores sociales han mejor ado, pero se mantienen las brechas y hay mucho por hacer incluso con los prome dios

Page 13: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

EVOLUCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL EN MENORES 5 AÑOS

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).

Los promedios de los indicadores sociales han mejor ado, pero se mantienen las brechas y hay mucho por hacer incluso con los prome dios

Característica seleccionada

ENDES1991-1992

ENDES1996

ENDES2000

ENDES2010

Metas al 2015

SexoHombre 37.1 26.4 25.2 18.9 18.6Mujer 35.8 25.1 25.6 17.0 17.9

Área de residenciaUrbana 25.9 16.2 13.4 10.1 13.0Rural 53.4 40.4 40.2 31.3 26.7

Región naturalLima Metropolitana 11.2 10.1 7.3 6.4 5.6Resto Costa 29.3 17.0 16.4 10.3 14.7Sierra 51.6 37.8 38.6 27.6 25.8Selva 41.4 33.0 30.2 21.7 20.7

Nivel de educación Sin educación 65.0 50.1 51.6 50.0 32.5Primaria 48.5 36.0 37.4 30.9 24.3Secundaria 25.5 16.1 15.0 11.3 12.8Superior 9.0 5.3 6.9 6.2 4.5

Total 36.5 25.8 25.4 17.9 18.3

Page 14: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Los promedios de los indicadores sociales han mejor ado, pero se mantienen las brechas y hay mucho por hacer incluso con los prome dios

Educación : Brechas en la asistencia a la educación básica regular

TASA NETA DE ASISTENCIA A EDUCACIÓN REGULAR POR A ÑOS, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA 2003-2010(Porcentaje respecto del total de población de cada edad normativa por año)

Departamentos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Inicial 3- 5Total 53,6 58,3 55,5 58,3 63,8 65,5 66,1 68,0

Hombre 54,8 57,0 56,4 57,9 63,8 64,3 66,2 68,0Mujer 52,5 59,6 54,5 58,7 63,9 66,7 66,0 67,9

Urbana 60,9 67,7 63,1 66,7 70,7 72,0 72,3 71,0Rural 42,1 43,0 43,5 44,0 50,6 52,6 53,4 58,3

Primaria 6-11Total 93,9 90,2 91,8 93,7 93,7 93,7 94,5 93,3

Hombre 93,9 90,2 91,8 93,7 93,7 93,7 94,5 93,2Mujer 93,5 90,1 90,6 92,0 93,2 93,7 93,5 93,3

Urbana 94,6 91,5 90,9 93,8 93,6 94,1 93,6 93,3Rural 92,1 88,1 91,7 91,4 93,1 92,9 94,6 93,2

Secundaria 12 - 16Total 70,9 69,7 70,5 74,2 75,1 75,5 77,6 78,5

Hombre 72,0 69,5 70,9 74,2 75,6 75,0 77,8 78,0Mujer 69,8 70,0 70,1 74,3 74,7 76,0 77,4 79,0

Urbana 81,9 78,2 78,5 83,8 81,7 82,2 83,9 84,1Rural 50,6 52,9 54,5 54,9 62,0 62,1 64,7 67,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual 2003 - 2010.

Page 15: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Educación : Logros educativos pendientes

YOUR LOGO

EVALUACIÓN NACIONAL DE ALUMNOS QUE ESTUDIAN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA, POR DEPARTAMENTOS, 2009(Porcentaje del total de evaluados)

Departamento TotalEn comprensión de textos

TotalEn matemática

Nivel 2 -Suficiente

Nivel 1 Nivel < 1Nivel 2 -

Suficiente Nivel 1 Nivel < 1

Total 100.0 23.1 53.6 23.3 99.0 13.5 36,3 49.2Amazonas 100.0 15.0 57.6 27.4 100.0 11.3 34.9 53.8Áncash 100.0 17.8 54.0 28.2 100.0 10.7 35.8 53.5Apurímac 100.0 8.2 52.2 39.6 100.0 6.9 25.6 67.5Arequipa 100.0 38.2 53.0 8.8 100.0 23.7 45.3 31.0Ayacucho 100.0 12.9 54.4 32.7 100.0 7.7 35.4 56.9Cajamarca 100.0 18.6 47.8 33.6 100.0 13.4 32.8 53.8Callao 100.0 30.7 58.5 10.8 100.0 14.1 43.8 42.1Cusco 100.0 15.4 56.1 28.5 100.0 8.8 35.2 56.0Huancavelica 100.0 18.6 55.5 25.9 100.0 14.0 37.0 49.0Huánuco 100.0 10.1 45.0 44.9 100.0 5.1 25.8 69.1Ica 100.0 30.0 58.9 11.1 100.0 21.9 49.1 29.0Junín 100.0 24.2 57.8 18.0 100.0 17.4 41.4 41.2La Libertad 100.0 25.9 53.5 20.6 100.0 17.7 41.4 40.9Lambayeque 100.0 25.6 55.7 18.7 100.0 14.8 39.8 45.4Lima Metropolitana 100.0 35.1 55.4 9.5 100.0 18.0 44.3 37.7Lima provincias 100.0 25.5 58.2 16.3 100.0 16.2 39.9 43.9Loreto 100.0 4.4 35.4 60.2 100.0 1.1 13.8 85.1Madre de Dios 100.0 12.4 54.1 33.5 100.0 4.1 29.2 66.7Moquegua 100.0 37.1 54.4 8.5 100.0 26.8 45.3 27.9Pasco 100.0 20.8 59.1 20.1 100.0 13.4 39.1 47.5Piura 100.0 21.0 55.8 23.2 100.0 11.5 35.9 52.6Puno 100.0 18.2 60.9 20.9 100.0 12.5 42.4 45.1San Martín 100.0 11.2 49.4 39.4 100.0 5.7 24.6 69.7Tacna 100.0 35.4 56.8 7.8 100.0 23.3 46.5 30.2Tumbes 100.0 17.9 61.7 20.4 100.0 10.3 40.4 49.3Ucayali 100.0 6.0 46.6 47.4 100.0 1.6 14.9 83.5Evaluación 2007 100.0 15,9 54,3 29,8 100.0 7,2 36,3 56,5

Nota: El Nivel 2 esta referido a los estudiantes que logran los aprendizajes para el grado. El nivel 1 se ubica a los estudiantes que están en proceso del logro esperado y por debajo del nivel 1se ubican a los estudiantes que no lograron todos los aprendizajes

Fuente: MINEDU, 2009

Page 16: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

El gobierno 2011-2016 prioriza la inclusión social y la calidad de vida: fuerte aumento presupuestal para programas

sociales priorizados el 2012: S/. 13,410 millones

Fuente: Proyecto de Ley del presupuesto público 2012

Page 17: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

CUNA MAS: NUEVO ENFOQUE, PRIORIZAR EL CUIDADO FAMILIAR E INVERTIR EN LAS

CAPACIDADES DE LOS PADRES

� La prioridad no es generar un programa que reemplace a los

padres o saque a los niños y niñas del cuidado de la familia, sino

se invierta en el desarrollo de capacidades de los padres para

mejorar el entorno social y familiar.

� Dos estrategias complementarias de CUNA MAS:

1. Estrategia central enfocada en la familia , para la estimulación temprana a los niños y niñas menores de 3 años en las familias y la capacitación a los padres en el desarrollo integral de los mismos.

2. Estrategia institucional, basada en centros de cuidado y desarrollo infantil, que deberá siempre acompañarse de la estrategia familiar.

Page 18: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

¿Qué haría CUNA MAS programa?

Niños y niñas de 0 a 3 años, especialmente de sect ores vulnerables y excluidos, a través de servicios pert inentes y de calidad desarrollan habilidades básicas y socio-a fectivas.

1. Padres, madres y cuidadores con capacidades fortalecidas enbrindar entornos familiares favorables para el desarrollo cognitivo,socio-afectivo y sicomotor de los niños y niñas menores de 3 años..

2. Niños y niñas mayores de 6 meses a 3 años, con factores de riesgoreducido en el cuidado diario fuera del entorno familiar.

3. Cobertura y calidad de servicios públicos y privados para el cuidado,protección y desarrollo de las habilidades básicas y socio-afectivasde los niños de 0 a 3 años mejorada.

Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia.

Fin

Propósito

Resultados

Page 19: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

CUNA MAS: IR CUBRIENDO LA BRECHA, EN ESTE CASO URBANA Y RURAL – LA DEUDA SOCIAL CON LA PRIMERA

INFANCIATotal de niños/as Pobres

Niños 0 años

Niños 1 año

Niños 2 años

Niños menores de 3 años

Niños 0 años

Niños 1 año

Niños 2 años

Niños menores de 3 años

Población con Beneficiarios 2011 del Programa Junto s

105,935 92,132 103,727 301,794 73,703 64,386 72,489 210,579

Población fuera del Programa Juntos 2011

404,487 369,212 389,076 1,162,775 117,158 106,047 112,310 335,515

Total

510,422 461,344 492,803 1,464,569 190,861 170,434 184,799 546,094

MINEDU cubre sólo al 3,5% de la demanda de niños y niñas através de sus cunas jardín (93,000 niños y niñas)

Page 20: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Desarrollo integral Infantil temprano (0 a 3 años) de los niños y niñas pobres del Perú

Oferta de servicios de estimulación temprana con los padres + cunas guarderías de calidad

dentro de escuelas y colegios públicos a cargo de profesionales y madres cuidadoras + condicionalidad a familias beneficiarias de

JUNTOS para participar en procesos educativos de cultura de crianza y afecto

Page 21: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

� Un ente rector, el MIDIS� Programas consolidados, no

repartidos por los diferentessectores de manera aislada: Consejo Directivo Multisectorialde Cuna Más .

� Competencias claramentedefinidas por entidad .

� Procesos de participación de los beneficiarios claramenteestablecido: ingreso, permanencia y graduación.

� Indicadores y sistemas de supervisión y evaluación

� Políticas de participación de terceros definidas.

�Oferta diferenciada y adecuada a lo urbano y rural� Cubre derechos esenciales de infantes a través de la complementariedad intersectorial y en el marco de la descentralización .� Oferta graduada hacía la universalización de la protección a la primera infancia� Cunas guardería y visitas familiares son el inicio de la educación � Promueve alianzas públicos-privadas y tercerización a ONGS , universidades, empresas que cumplan estándares de calidad .

NegativePositive

SCENE

Gestión por Resultados

Articulación en el ConsejoDirectivo de lo Multisectorial y CCI Social (intergubernamental)

AtributosPerfil

Page 22: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%
Page 23: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Cinco ejes del Modelo de Gestión Social (1)

Reorientación

Modernización

Repotenciamiento

Componentes de la reforma social inclusiva

� Nuevos valores y principios rectores de la política social� Nueva política social orientada a articular el desa rrollo de

capacidades y el aprovechamiento y promoción de oportunidades

� Gobierno social electrónico y teleservicios� Generalización de la gestión por resultados: PPR� Gestión social con base a evidencias: Sistema de Mo nitoreo y

Evaluación

� Aumento de la inversión pública social� Nuevos programas sociales: Pensión 65, Beca 18, Cun a Màs.� Nuevas metas quinquenales hacia el 2016 y la etapa 2011-2013� Promoción y articulación de la inversión social emp resarial

Page 24: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Democratización

Reorganización

Componentes de la reforma social inclusiva

� Transparencia: “SIAF social”� Revitalización de instancias de participación y con certación

social� Promoción y apertura ante la vigilancia ciudadana

� Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión S ocial� Concentración de la tecnocracia social en el MIDIS� Ampliación y transformación de JUNTOS� Programas sociales prioritarios con acuerdos de ges tión� Nuevo tipo de coordinación vinculante� Ordenamiento de unidades ejecutoras � Articulación territorial local con delegados presen tes

Cinco ejes del Modelo de Gestión Social (2)

Page 25: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

Los tiempos: para ayerProcesamiento del proyecto de Ley MIDIS

Diseño de políticas marco

Conducción inmediata de la operación de los programas

Evaluación rap y rediseño de programas

Diseño de instrumentos de gestión del MIDIS

Diseño y lanzamiento de programas nuevos

Diciembre 2011

Page 26: La Deuda Social con la Primera Infancia: desafío para el ... Proyectos Actividad... · ... metas en materia de reducción de la pobreza, el ... • En el año 2009 sólo el 27,7%

La construcción del MIDIS, una ventana de oportunidad para el país

YOUR LOGOEl SINADIS y el MIDIS, tareas de todos