la deuda externa uruguaya evolución y perspectivas a mediados del año 2003 attac – uruguay...

9
La Deuda Externa La Deuda Externa Uruguaya Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Upload: pascuala-montellano

Post on 22-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

La Deuda Externa UruguayaLa Deuda Externa Uruguaya

Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003

Attac – UruguayMontevideo, Agosto 2003

Page 2: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Deuda externa– Obligaciones financieras y comerciales de

residentes en el país con no residentes Pública Privada

Deuda en moneda extranjera– Obligaciones financieras y comerciales de los

residentes en el país, pactada en moneda extranjera

Pública Privada

Deuda bruta y deuda neta

Page 3: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Evolución de la Deuda ExternaEvolución de la Deuda Externa

Hasta 1978 prácticamente no existe deuda externa privada

La tendencia hace un “escalón” en las dos crisis: 1982 y 2002

Desde 1991 (ancla cambiaria) la deuda privada crece más que la pública

En la crisis de 2002, a la caída de la deuda privada corresponde un salto de la deuda pública

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.0001971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

DEUDA EXTERNA BRUTA TOTAL

DEUDA EXTERNA BRUTA SECTOR PUBLICO

Page 4: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Los Acreedores del Sector Público UruguayoLos Acreedores del Sector Público Uruguayo

Los principales acreedores son:– Las Instituciones Multilaterales (FMI, BM, BID)– El mercado de capitales (Títulos Públicos)– La banca transnacional

Desde la crisis del ’82, disminuye la importancia de la banca y aumenta la del mercado de capitales

Con la crisis de 2002, aumenta la importancia de las Instituciones Multilaterales

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1974-1981 1982-1988 2001 Mar-03

Instituciones Financieras Multilaterales Préstamos Bilaterales Bancos Privados Internacionales

Títulos Públicos Depósitos de No Residentes Proveedores y otros

Page 5: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

La Deuda del Estado en Moneda ExtranjeraLa Deuda del Estado en Moneda Extranjera

El endeudamiento del Estado en m/e crece rápidamente desde 1994 Sin embargo, la relación de la deuda con el PBI se mantiene estable

hasta 1998, desde entonces, crece fuertemente Tras la crisis, la deuda cae en términos absolutos y toma nuevo

impulso en términos relativos

3.000

5.000

7.000

9.000

11.000

13.000

15.000

17.000

198819891990199119921993199419951996199719981999200020012002

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Page 6: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Vencimientos de la Deuda Externa PúblicaVencimientos de la Deuda Externa Pública(a marzo de 2003)(a marzo de 2003)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2003

(9m)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 + de

2010

INTERESES

AMORTIZACIONES

Page 7: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

El Canje de la DeudaEl Canje de la Deuda

El nivel relativo de la deuda, las necesidades de financiamiento y la presión de pagos hacían imposible su servicio

El “canje” significó un reperfilamiento de la deuda en títulos, sin modificar la deuda con las IM

Page 8: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Antes y después del CanjeAntes y después del Canje(títulos públicos)(títulos públicos)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

Pre Canje

Post Canje

Page 9: La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003

Consecuencias del CanjeConsecuencias del Canje

El valor presente de la deuda no cambia sustancialmente, pero se agregan pagos de intereses adicionales de más de 2.600 MUSD

La concentración entre los años 2003 y 2007 se traslada hacia 2008-2011

El resto de la deuda se ha modificado La sostenibilidad de la deuda implica:

– Crecimiento económico del orden del 3-3,5% a.a.– Superávit fiscal primario de 3,5 – 4,5% del PBI– No incremento de las tasas reales de interés