la destrucción del serapeo de alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro...

18
EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ESPACIOS CÍVICOS. LA MEDIACIÓN DIVINA ENTRE PTOLIS Y MANTINEA Vasilis Tsiolis Universidad de Castilla-La Mancha ARYS, 6, 2003-5, 91-108 ISSN 1575-166X Resumen Este artículo pretende asociar la le- yenda de la heroína Antínoe, que Pau- sanias vincula con una refundación de la ciudad arcadia de Mantinea, con las dinámicas socioeconómicas y religiosas activas en el emplazamiento histórico de esta ciudad con anterioridad a su fun- dación y urbanización. La leyenda, que intenta explicar el topónimo Ptolis de la colina cercana a la ciudad histórica y a la vez trata de ofrecer una justificación etimológica del propio nombre de Man- tinea, se analiza en combinación con los datos topográficos, la epigrafía y el re- gistro de cultos mantineos, dando pie a una hipótesis sobre Antínoe y la natu- raleza de los cultos que protagonizan el proceso de urbanización de la comarca. Abstract is paper aims to connect the leg- end of the heroine Antinoe, related by Pausanias in the context of a refoun- dation of Mantinea, with the socio- economic an religious dynamics of the new location area, previous to the city foundation as an urban centre. e leg- end, which seems to be an attempt to explain the toponym Ptolis gave to the hill nearby the city, as well as to justify etymologically the city name Mantinea, is here analysed in combination with topographical data, epigraphic evidence and some mantinean cults. As a result, an hypothesis is formulated concerning Antinoe and the nature of the cults im- plicated in the urbanization process of the district. Fecha de recepción: ???? ???? Fecha de recepción: ???? ????

Upload: buithu

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

ARYS 6 2003-5 - ISSN 1575-166X

91La destruccioacuten del serapeo de Alejandriacutea

EL DESPLAZAMIENTODE LOS ESPACIOS CIacuteVICOS

LA MEDIACIOacuteN DIVINA ENTRE PTOLIS Y MANTINEA

Vasilis TsiolisUniversidad de Castilla-La Mancha

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

ResumenEste artiacuteculo pretende asociar la le-

yenda de la heroiacutena Antiacutenoe que Pau-sanias vincula con una refundacioacuten de la ciudad arcadia de Mantinea con las dinaacutemicas socioeconoacutemicas y religiosas activas en el emplazamiento histoacuterico de esta ciudad con anterioridad a su fun-dacioacuten y urbanizacioacuten La leyenda que intenta explicar el topoacutenimo Ptolis de la colina cercana a la ciudad histoacuterica y a la vez trata de ofrecer una justificacioacuten etimoloacutegica del propio nombre de Man-tinea se analiza en combinacioacuten con los datos topograacuteficos la epigrafiacutea y el re-gistro de cultos mantineos dando pie a una hipoacutetesis sobre Antiacutenoe y la natu-raleza de los cultos que protagonizan el proceso de urbanizacioacuten de la comarca

AbstractThis paper aims to connect the leg-

end of the heroine Antinoe related by Pausanias in the context of a refoun-dation of Mantinea with the socio-economic an religious dynamics of the new location area previous to the city foundation as an urban centre The leg-end which seems to be an attempt to explain the toponym Ptolis gave to the hill nearby the city as well as to justify etymologically the city name Mantinea is here analysed in combination with topographical data epigraphic evidence and some mantinean cults As a result an hypothesis is formulated concerning Antinoe and the nature of the cults im-plicated in the urbanization process of the district

Fecha de recepcioacuten Fecha de recepcioacuten

92

ARYS 6 2003-5 - ISSN 1575-166X

Celia Martiacutenez Maza

La destruccioacuten del serapeo de Alejandriacutea 93

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Pausanias atribuye la fundacioacuten (κτίσις) de las poleis de Arcadia a los Licaoacute-nidas1 que habriacutean asiacute cumplido con la tercera etapa del proceso civilizador en la regioacuten emprendido por el miacutetico progenitor Pelasgo y continuado por el rey Licaoacuten2 En el marco de esta tradicioacuten que otorgaba a las fundaciones miacuteticas un caraacutecter ur-bano Mantineo (Μαντινεύς) seriacutea el fundador de Mantinea3 una de las ciudades arcadias maacutes importantes (fig 1) Sin embargo el Periegeta ha constatado durante su visita a la ciudad que el emplazamiento del nuacutecleo urbano de la Mantinea histoacute-rica situado en plena llanura junto al riacuteo Ophis no coincidiacutea con el de la fundacioacuten atribuida a Mantineo que se hallaba sobre una altura (ὄρος) a cierta distancia maacutes al norte donde existiacutean restos de construcciones antiguas auacuten en el siglo II dC Ese lugar era conocido como Ptolis por los mantineos4 (fig 2)

Asimismo Pausanias trasmite una leyenda local seguacuten la cual el traslado de la ldquoπόλιςrdquo desde el emplazamiento de altura al de llanura se habriacutea producido en tiempos miacuteticos a raiacutez de un oraacuteculo (κατὰ μάντευμα) La protagonista de este acontecimiento es Antiacutenoe (o Autoacutenoe) hija del tegeata Cefeo que sirvieacutendose de una serpiente-guiacutea habriacutea conducido a la poblacioacuten (τοὺς ἀνθρώπους) al nuevo emplazamiento en el llano5 El Periegeta recoge tambieacuten la justificacioacuten que se daba

1 Paus VIII 31 Τρίτῃ δὲ ὕστερον γενεᾷ μετὰ Πελασγὸν ἔς τε πόλεων καὶ ἐς ἀνθρώπων πλῆθος ἐπέδωκεν ἡ χώρα Νύκτιμος μὲν γὰρ ὁ πρεσβύτατός τε ἦν καὶ εἶχε τὸ πᾶν κρά-τος οἱ δὲ ἄλλοι παῖδες τοῦ Λυκάωνος πόλεις ἐνταῦθα ἔκτιζον ἔνθα ἑκάστῳ ἦν κατὰ γνώμην

2 En el relato de Pausanias Licaoacuten se presenta como un rey que contribuyoacute al progreso de la regioacuten asumiendo un papel de rey-civilizador En cambio otras versiones del mito le achacan (a eacutel o a sus hijos) terribles actos impiacuteos e incivilizados como el hecho de haber invitado a Zeus a un banquete con carne humana recibiendo por ello el ejemplar castigo divino (Apolod III 81 Higin Fab 176 Ovid Met I 218 Paus VIII 23)

3 Paus VIII 34 Μαντινεὺς δὲ καὶ Τεγεάτης καὶ Μαίναλος ὁ μὲν τῶν ἐν Ἀρκαδίᾳ πόλεων ὀνομαστοτάτην τὸ ἀρχαῖον Μαίναλον Τεγεάτης δὲ καὶ Μαντινεὺς Τεγέαν κτί-ζουσι καὶ Μαντινείαν 84 Μαντινεὺς μὲν οὖν ὁ Λυκάωνος ἑτέρωθι φαίνεται οἰκίσας τὴν πόλιν ἣν ὀνομάζουσι καὶ ἐς ἡμᾶς ἔτι ltΠτόλινgt οἱ Ἀρκάδες Sobre el mito del origen comuacuten de los arcadios Nielsen 1999 32 ss (con bibliografiacutea)

4 Paus VIII 12 7 Τοῦ τάφου δὲ ἔχεται τούτου (τῆς Πηνελόλπης) πεδίον οὐ μέγα καὶ ὄρος ἐστὶν ἐν τῷ πεδἰῳ τὰ ἐρείπια ἔτι Μαντινείας ἔχον τῆς ἀρχαίας καλεῖται δὲ τὸ χω-ρίον τοῦτο ἐφrsquoὑμῶν Πτόλις

5 Paus VIII 8 4 ἐκεῖθεν (ἐκ Πτόλεως) δὲ Ἀντινόη Κηφέως τοῦ Ἀλέου θυγάτηρ κατὰ μάντευμα ἀναστήσασα τοὺς ἀνθρώπους ἤγαγεν ἐς τοῦτο τὸ χωρίον ὄφιν (ὁποῖον οὐ μνη-μονεύουσιν) ἡγεμόνα ποιησαμένη τῆς ὁδοῦ καὶ διὰ τοῦτο ὁ παρὰ τὴν πόλιν ῥέων τὴν νῦν ποταμὸς Ὄφις ὄνομα ἔσχηκεν Para un comentario maacutes amplio del mito del que aquiacute se presenta veacutease Tsiolis 2002 15 ss

94

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

al hidroacutenimo Ophis del pequentildeo riacuteo mantineo asociaacutendolo precisamente con la serpiente-guiacutea del mito de Antiacutenoe indicando ademaacutes que seguacuten se sosteniacutea en la ciudad (ἐλέγετο) la tumba de la mujer-medium se hallaba en el Hogar Comuacuten un edificio redondo del aacutegora6

La referencia al oraacuteculo (μάντευμα) que estaacute en el trasfondo del traslado y de la segunda (re)fundacioacuten miacutetica de Mantinea sugiere otra posible etimologiacutea del nombre de la ciudad distinta de la que lo haciacutea derivar del nombre de un fundador epoacutenimo7 aunque habriacutea podido tratarse de un simple intento de explicacioacuten del topoacutenimo ldquoMantineardquo a traveacutes de la insercioacuten en la leyenda fundacional de la noticia sobre el oraacuteculo G Fougegraveres atribuiacutea este oraacuteculo a Posidoacuten Hippios cuyo santua-rio extraurbano era el maacutes importante de la Mantinea histoacuterica si bien ninguna fuente lo vincula con el mito de Antiacutenoe En realidad tampoco es seguro el caraacutecter oracular del culto de Posidoacuten en Mantinea siendo soacutelo un endeble indicio de esta supuesta funcioacuten la leyenda que asociaba la primera construccioacuten del santuario con Agamedes y Trofonio8 Otros en cambio piensan que la orden del traslado vino desde el oraacuteculo deacutelfico careciendo igualmente de apoyos testimoniales

La antiguumledad y originalidad del mito de Antiacutenoe se han puesto frecuentemente en duda por la investigacioacuten moderna al considerar que podriacutea haberse elaborado en fechas posteriores a la fundacioacuten de la Mantinea urbana para explicar o justificar cuestiones relacionadas con ciertos topoacutenimos y con la inclusioacuten de Mantinea en el cataacutelogo de las naves del epos homeacuterico9 En ese sentido por ejemplo el topoacutenimo ldquoMantineardquo podriacutea haber encontrado una explicacioacuten verosiacutemil para la erudicioacuten lo-cal asociaacutendolo a un μάντευμα el hidroacutenimo Ophis vinculaacutendolo a una inventada serpiente oracular y Ptolis con su topoacutenimo arcaico y sus vestigios de antiguas cons-trucciones relacionaacutendola con una supuesta entidad urbana fundada en tiempos inmemoriales por el Licaoacutenica Mantineo10 Tambieacuten se ha pensado que el mito de Antiacutenoe era muy tardiacuteo inventado soacutelo en eacutepoca adrianea bajo la influencia y auge en Mantinea del culto de Antiacutenoo promocionado personalmente por el emperador Esta suposicioacuten se basa exclusivamente en la similitud entre el nombre de Antiacute-noe y el de Antiacutenoo (que era considerado originario de Mantinea y por ello dios ἐπιχώριος) si bien no se perciben otros elementos comunes que permitan asociar a los dos personajes

Con todo el mito de Antiacutenoe posee algunos rasgos que invitan al menos no re-chazarlo a priori como un invento explicativo de los topoacutenimos o una pseudoleyenda tardiacutea sin verdadero contenido mitoloacutegico De hecho de las dos leyendas ldquofundacio-nalesrdquo de Mantinea soacutelo la de Antiacutenoe atantildee de alguna manera al emplazamiento

6 Paus VIII 9 5 Τοῦ θεάτρου δὲ οὐ πόρρω μνήματα προήκοντά ἐστιν ἐς δὀξαν τὸ μὲν Ἑστία καλουμένη κοινή τὸ περιφερὲς σχῆμα ἔχουσα Ἀντινόην δὲ αὐτόθι ἐλέγετο κεῖσθαι τὴν Κηφέως

7 Veacutease Fougegraveres 1898 315 Boumllte 1930 1291-12928 Paus VIII 10 29 Il II 60710 En todo caso este tipo de explicaciones ldquoetimologicasrdquo del topoacutenimo Mantinea no pueden

depender de ambas versiones miacuteticas a la vez (el μάντευμα de la leyenda de Antiacutenoe y el nombre del fundador miacutetico Mantineo) no obstante esta incongruencia podriacutea haber resultado irrelevante o haber sido de alguna manera soslayada por los que elaboraron el mito del traslado

95

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

de la Mantinea urbana puesto que el mito del fundador epoacutenimo Mantineo que era conocido al parecer al menos desde el siglo V aC 11 se vincula maacutes con la formacioacuten de la comunidad mantinea en sentido eacutetnico-poliacutetico que con la ciudad histoacuterica en su dimensioacuten de centro urbano A juzgar por la informacioacuten que aporta Pausanias ninguacuten culto oficial urbano reconociacutea meacuteritos a Mantineo En cambio como ya se ha sentildealado la tumba de Antiacutenoe se encontraba nada menos que en el Hogar Comuacuten (κοινὴ ἑστία) de la ciudad12 por lo que la heroiacutena ocupaba una posicioacuten preeminente entre los cultos heroicos mantineos Esta vinculacioacuten con el edificio maacutes estrechamente ligado a los oriacutegenes y a la propia existencia de la ciudad podriacutea en consecuencia ser un indicio de la antiguumledad del mito de Antiacutenoe

Para Fougegraveres13 el mito ha de vincularse al eacutexodo de los habitantes de Ptolis hacia la llanura una vez emancipados del dominio de los tegeatas y los orcomenios de los que a su juicio fueron vasallos Fougegraveres consideraba que la orden oracular del traslado procediacutea de Posidoacuten Hippios y por ello la nueva poblacioacuten se habriacutea asen-tado cerca de su santuario En su opinioacuten el oraacuteculo (μαντεῖον) y el hidroacutenimo Ophis habriacutean incidido en la nomenclatura de la nueva fundacioacuten que asumiriacutea posteriormente el papel de centro poliacutetico del estado mantineo mientras que el protagonismo de la tegeata Antiacutenoe se deberiacutea a la alteracioacuten parcial de un mito de Tegea por parte de los mantineos en una manifestacioacuten de independencia Para Boumllte14 un acontecimiento miacutetico cronoloacutegicamente anterior al sinecismo histoacuterico habriacutea sido inventado posteriormente para ofrecer una explicacioacuten a la Mantinea homeacuterica que el historiador alemaacuten entiende como la etapa intermedia entre Ptolis y Mantinea histoacuterica

Ahora bien antes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana llevada a cabo en el marco del sinecismo de la primera mitad del siglo V aC el territorio mantineo compuesto por la llanura y sus alrededores montantildeosos (fig 2) se repartiacutea al parecer entre cuatro o cinco δῆμοι15 entidades territoriales y poliacuteticas dotadas cada una de una o maacutes aldeas Estas entidades participaban en una formacioacuten poliacutetica comuacuten (πόλις) con anterioridad a la fundacioacuten del centro urbano Como se ha aludido liacuteneas arriba la comarca formaba una unidad eacutetnico-poliacutetica ya en eacutepoca homeacuterica pues el Poeta incluye a la Μαντινέη ἐρατεινή en su cataacutelogo de los barcos16

La cuestioacuten de la organizacioacuten presineciacutestica del territorio mantineo la localiza-cioacuten de los distintos centros preurbanos17 y en especial la problemaacutetica de Ptolis18

11 Sobre el tema veacutease Nielsen 1999 33 ss con discusioacuten de las fuentes12 Paus VIII 9 5 Jost 1985 128 (mantiene el nombre Autoacutenoe al igual que G Fougegraveres) 13 Fougegraveres 1898 31514 Boumllte 1930 1316 s15 Srab VIII 3 2 es el uacutenico que habla de δῆμοι cfr Xen Hell V 2 7 FGH 70 F 79 (= Ephor

apud Harpokr sv Μαντινέων διοικισμός Diod XV 5 4 cfr 12 2 Boumllte 1930 1311 Hodkin-son-Hodkinson 1981 Moggi 1976 140 ss 1991 Veacutease infra

16 Veacutease supra nota 917 Hodkinson-Hodkinson 1981 242 ss18 Fougegraveres 1898 118 315 360 Boumllte 1930 1310 s (con bibliografiacutea anterior) Hope simp-

son-lazenby 1962 Karagiorga 1963 1989 1990 2001 2008 Daux 1963 Hope Simpson 1965 39 Prittchett 1969 60 Hope Simpson-Lazenby 1970 92 s Howell 1970 86 s Mactoux 1975 224 s Moggi 1976 149 ss 1991 Hope Simpson-Dickinson 1979 79 s Hodkinson-

96

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la antigua Mantinea de Pausanias han suscitado un amplio debate ya desde el siglo XIX La localizacioacuten del emplazamiento de Ptolis al que alude el Periegeta ha sido objeto de controversia aunque en la actualidad la mayoriacutea de los investigadores lo situacutean en el cerro de Gortsouli que se eleva aislado en medio de la llanura a un kiloacute-metro al noreste de la ciudad de Mantinea19 Otra divisioacuten de opiniones ha surgido en relacioacuten con la definicioacuten de su caraacutecter y su papel en el estado mantineo Algunos investigadores han sugerido reconocer en Ptolis una de las aldeas presineciacutesticas20 Otros en cambio rechazan o se muestran muy esceacutepticos ante la posibilidad de la existencia de un asentamiento de tipo residencial en Gortsouli defendiendo con argumentos que parecen maacutes soacutelidos que Ptolis constituiacutea tan soacutelo el centro eacutetnico-religioso de referencia comuacuten de todas las entidades territoriales preurbanas21

Las excavaciones del antildeo 1962 conducidas por Th Karagiorga22 permitieron co-nocer dos construcciones templares23 de las que la maacutes antigua se remonta en torno

Hodkinson 1981 252 ss Jost 1985 134 ss 186 1992 1994 1999 Spyropoulos 1982 Voyatzis 1991 1995 1999 Tsiolis 2002 15 ss

19 Varios autores han defendido una localizacioacuten maacutes al norte para Ptolis (en la pequentildea elevacioacuten de Profitis Iliacuteas) identificando en cambio el cerro de Gortsouli con la Tumba de Peneacutelope men-cionada por Pausanias El Periegeta en su descripcioacuten de una de las dos rutas que desde Mantinea conduciacutean a Orcoacutemeno hace referencia primero a la Tumba de Peneacutelope caracterizaacutendola como γῆς χῶμα ὑψηλόν y a continuacioacuten menciona una pequentildea llanura en la que se hallaba una montantildea (ὄρος) donde se encontraban las ruinas de Ptolis (Paus VIII 12 6-7 cfr 8 4) A partir de una in-terpretacioacuten del texto pausaniano efectuada por M Leake (Leake 1830 96 ss) y considerando los teacuterminos γῆς χῶμα ὑψηλόν y ὄρος como referentes a sendos cerros naturales algunos estudiosos asignaron el maacutes cercano a Mantinea (el de Gortsouli) a la Tumba de Peneacutelope mientras que Ptolis ocupariacutea el segundo y menos prominente de los cerros el de Profiacutetis Iliacuteas situado a dos kiloacutemetros maacutes al norte de Gortsouli (entre otros tambieacuten Fougegraveres 1898 117 Mactoux 1975 224) No han faltado hipoacutetesis conciliadoras como la de N Papahatzis (Papahatzis 1980 218 ss) que identifica el cerro de Gortsouli tanto con la Tumba de Peneacutelope como con Ptolis y manifiestas incertidumbres como las de M Jost (Jost 1985 37) En la identificacioacuten de Gortsouli con Ptolis se quiso superar el obstaacuteculo que suponiacutea la secuencia de los lugares mencionados por Pausanias sin justificar suficiente-mente el motivo de la aparente contradiccioacuten del Periegeta En este sentido algunos autores entre ellos los Hodkinson (Hodkinson-Hodkinson 1981 253) han propuesto localizar la Tumba de Peneacutelope en la colina maacutes septentrional (la de Profiacutetis Iliacuteas) En todo caso γῆς χῶμα no corresponde necesariamente a una colina natural (veacutease tambieacuten Moggi 1991 48 ss) Es posible que en algunos casos asiacute lo fuera (como por ejemplo la llamada Tumba de Calisto mencionada en Paus VIII 35 8) pero en otros se trata de tuacutemulos artificiales (caso de la tumba de Epito en Paus VIII 16 3 y la del tirano de Megaloacutepolis Aristodamo en Paus VIII 36 5) Precisamente eacuteste podriacutea ser el caso de la Tumba de Peneacutelope que al tratarse de un tuacutemulo artificial en medio de una llanura que no dejoacute de ser cultivada bien podriacutea haber desaparecido en el curso de los siglos sin dejar huella alguna De ser asiacute se tratariacutea de un monumento funerario articficial ubicado entre las murallas de Mantinea y Gortsouli (Ptolis) junto a uno de los caminos que conduciacutean a Orcoacutemeno

20 Hodkinson-Hodkinson 1981 255 ss21 Boumllte 1930 1310 s Moggi 1991 51 ss22 Karagiorga 1963 La arqueoacuteloga griega expone brevemente los resultados de su primera inves-

tigacioacuten y hace referencia a las propuestas de identificacioacuten anteriores El artiacuteculo aparecioacute con algunos antildeos de retraso asiacute que fue anticipado por la noticia de Daux (Daux 1963) que aporta algunos datos sensiblemente distintos a los de Th Karagiorga Ulterior informacioacuten y nuevos datos en Karagiorga 1989 1993 Interesantes novedades sobre la identidad de la divinidad de Gortsouli a partir del estudio de un conjunto de estatuillas en Karagiorga 2001 2008

23 A escasa distancia de la cumbre del cerro en su pendiente meridional se encontraron los restos

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 2: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

92

ARYS 6 2003-5 - ISSN 1575-166X

Celia Martiacutenez Maza

La destruccioacuten del serapeo de Alejandriacutea 93

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Pausanias atribuye la fundacioacuten (κτίσις) de las poleis de Arcadia a los Licaoacute-nidas1 que habriacutean asiacute cumplido con la tercera etapa del proceso civilizador en la regioacuten emprendido por el miacutetico progenitor Pelasgo y continuado por el rey Licaoacuten2 En el marco de esta tradicioacuten que otorgaba a las fundaciones miacuteticas un caraacutecter ur-bano Mantineo (Μαντινεύς) seriacutea el fundador de Mantinea3 una de las ciudades arcadias maacutes importantes (fig 1) Sin embargo el Periegeta ha constatado durante su visita a la ciudad que el emplazamiento del nuacutecleo urbano de la Mantinea histoacute-rica situado en plena llanura junto al riacuteo Ophis no coincidiacutea con el de la fundacioacuten atribuida a Mantineo que se hallaba sobre una altura (ὄρος) a cierta distancia maacutes al norte donde existiacutean restos de construcciones antiguas auacuten en el siglo II dC Ese lugar era conocido como Ptolis por los mantineos4 (fig 2)

Asimismo Pausanias trasmite una leyenda local seguacuten la cual el traslado de la ldquoπόλιςrdquo desde el emplazamiento de altura al de llanura se habriacutea producido en tiempos miacuteticos a raiacutez de un oraacuteculo (κατὰ μάντευμα) La protagonista de este acontecimiento es Antiacutenoe (o Autoacutenoe) hija del tegeata Cefeo que sirvieacutendose de una serpiente-guiacutea habriacutea conducido a la poblacioacuten (τοὺς ἀνθρώπους) al nuevo emplazamiento en el llano5 El Periegeta recoge tambieacuten la justificacioacuten que se daba

1 Paus VIII 31 Τρίτῃ δὲ ὕστερον γενεᾷ μετὰ Πελασγὸν ἔς τε πόλεων καὶ ἐς ἀνθρώπων πλῆθος ἐπέδωκεν ἡ χώρα Νύκτιμος μὲν γὰρ ὁ πρεσβύτατός τε ἦν καὶ εἶχε τὸ πᾶν κρά-τος οἱ δὲ ἄλλοι παῖδες τοῦ Λυκάωνος πόλεις ἐνταῦθα ἔκτιζον ἔνθα ἑκάστῳ ἦν κατὰ γνώμην

2 En el relato de Pausanias Licaoacuten se presenta como un rey que contribuyoacute al progreso de la regioacuten asumiendo un papel de rey-civilizador En cambio otras versiones del mito le achacan (a eacutel o a sus hijos) terribles actos impiacuteos e incivilizados como el hecho de haber invitado a Zeus a un banquete con carne humana recibiendo por ello el ejemplar castigo divino (Apolod III 81 Higin Fab 176 Ovid Met I 218 Paus VIII 23)

3 Paus VIII 34 Μαντινεὺς δὲ καὶ Τεγεάτης καὶ Μαίναλος ὁ μὲν τῶν ἐν Ἀρκαδίᾳ πόλεων ὀνομαστοτάτην τὸ ἀρχαῖον Μαίναλον Τεγεάτης δὲ καὶ Μαντινεὺς Τεγέαν κτί-ζουσι καὶ Μαντινείαν 84 Μαντινεὺς μὲν οὖν ὁ Λυκάωνος ἑτέρωθι φαίνεται οἰκίσας τὴν πόλιν ἣν ὀνομάζουσι καὶ ἐς ἡμᾶς ἔτι ltΠτόλινgt οἱ Ἀρκάδες Sobre el mito del origen comuacuten de los arcadios Nielsen 1999 32 ss (con bibliografiacutea)

4 Paus VIII 12 7 Τοῦ τάφου δὲ ἔχεται τούτου (τῆς Πηνελόλπης) πεδίον οὐ μέγα καὶ ὄρος ἐστὶν ἐν τῷ πεδἰῳ τὰ ἐρείπια ἔτι Μαντινείας ἔχον τῆς ἀρχαίας καλεῖται δὲ τὸ χω-ρίον τοῦτο ἐφrsquoὑμῶν Πτόλις

5 Paus VIII 8 4 ἐκεῖθεν (ἐκ Πτόλεως) δὲ Ἀντινόη Κηφέως τοῦ Ἀλέου θυγάτηρ κατὰ μάντευμα ἀναστήσασα τοὺς ἀνθρώπους ἤγαγεν ἐς τοῦτο τὸ χωρίον ὄφιν (ὁποῖον οὐ μνη-μονεύουσιν) ἡγεμόνα ποιησαμένη τῆς ὁδοῦ καὶ διὰ τοῦτο ὁ παρὰ τὴν πόλιν ῥέων τὴν νῦν ποταμὸς Ὄφις ὄνομα ἔσχηκεν Para un comentario maacutes amplio del mito del que aquiacute se presenta veacutease Tsiolis 2002 15 ss

94

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

al hidroacutenimo Ophis del pequentildeo riacuteo mantineo asociaacutendolo precisamente con la serpiente-guiacutea del mito de Antiacutenoe indicando ademaacutes que seguacuten se sosteniacutea en la ciudad (ἐλέγετο) la tumba de la mujer-medium se hallaba en el Hogar Comuacuten un edificio redondo del aacutegora6

La referencia al oraacuteculo (μάντευμα) que estaacute en el trasfondo del traslado y de la segunda (re)fundacioacuten miacutetica de Mantinea sugiere otra posible etimologiacutea del nombre de la ciudad distinta de la que lo haciacutea derivar del nombre de un fundador epoacutenimo7 aunque habriacutea podido tratarse de un simple intento de explicacioacuten del topoacutenimo ldquoMantineardquo a traveacutes de la insercioacuten en la leyenda fundacional de la noticia sobre el oraacuteculo G Fougegraveres atribuiacutea este oraacuteculo a Posidoacuten Hippios cuyo santua-rio extraurbano era el maacutes importante de la Mantinea histoacuterica si bien ninguna fuente lo vincula con el mito de Antiacutenoe En realidad tampoco es seguro el caraacutecter oracular del culto de Posidoacuten en Mantinea siendo soacutelo un endeble indicio de esta supuesta funcioacuten la leyenda que asociaba la primera construccioacuten del santuario con Agamedes y Trofonio8 Otros en cambio piensan que la orden del traslado vino desde el oraacuteculo deacutelfico careciendo igualmente de apoyos testimoniales

La antiguumledad y originalidad del mito de Antiacutenoe se han puesto frecuentemente en duda por la investigacioacuten moderna al considerar que podriacutea haberse elaborado en fechas posteriores a la fundacioacuten de la Mantinea urbana para explicar o justificar cuestiones relacionadas con ciertos topoacutenimos y con la inclusioacuten de Mantinea en el cataacutelogo de las naves del epos homeacuterico9 En ese sentido por ejemplo el topoacutenimo ldquoMantineardquo podriacutea haber encontrado una explicacioacuten verosiacutemil para la erudicioacuten lo-cal asociaacutendolo a un μάντευμα el hidroacutenimo Ophis vinculaacutendolo a una inventada serpiente oracular y Ptolis con su topoacutenimo arcaico y sus vestigios de antiguas cons-trucciones relacionaacutendola con una supuesta entidad urbana fundada en tiempos inmemoriales por el Licaoacutenica Mantineo10 Tambieacuten se ha pensado que el mito de Antiacutenoe era muy tardiacuteo inventado soacutelo en eacutepoca adrianea bajo la influencia y auge en Mantinea del culto de Antiacutenoo promocionado personalmente por el emperador Esta suposicioacuten se basa exclusivamente en la similitud entre el nombre de Antiacute-noe y el de Antiacutenoo (que era considerado originario de Mantinea y por ello dios ἐπιχώριος) si bien no se perciben otros elementos comunes que permitan asociar a los dos personajes

Con todo el mito de Antiacutenoe posee algunos rasgos que invitan al menos no re-chazarlo a priori como un invento explicativo de los topoacutenimos o una pseudoleyenda tardiacutea sin verdadero contenido mitoloacutegico De hecho de las dos leyendas ldquofundacio-nalesrdquo de Mantinea soacutelo la de Antiacutenoe atantildee de alguna manera al emplazamiento

6 Paus VIII 9 5 Τοῦ θεάτρου δὲ οὐ πόρρω μνήματα προήκοντά ἐστιν ἐς δὀξαν τὸ μὲν Ἑστία καλουμένη κοινή τὸ περιφερὲς σχῆμα ἔχουσα Ἀντινόην δὲ αὐτόθι ἐλέγετο κεῖσθαι τὴν Κηφέως

7 Veacutease Fougegraveres 1898 315 Boumllte 1930 1291-12928 Paus VIII 10 29 Il II 60710 En todo caso este tipo de explicaciones ldquoetimologicasrdquo del topoacutenimo Mantinea no pueden

depender de ambas versiones miacuteticas a la vez (el μάντευμα de la leyenda de Antiacutenoe y el nombre del fundador miacutetico Mantineo) no obstante esta incongruencia podriacutea haber resultado irrelevante o haber sido de alguna manera soslayada por los que elaboraron el mito del traslado

95

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

de la Mantinea urbana puesto que el mito del fundador epoacutenimo Mantineo que era conocido al parecer al menos desde el siglo V aC 11 se vincula maacutes con la formacioacuten de la comunidad mantinea en sentido eacutetnico-poliacutetico que con la ciudad histoacuterica en su dimensioacuten de centro urbano A juzgar por la informacioacuten que aporta Pausanias ninguacuten culto oficial urbano reconociacutea meacuteritos a Mantineo En cambio como ya se ha sentildealado la tumba de Antiacutenoe se encontraba nada menos que en el Hogar Comuacuten (κοινὴ ἑστία) de la ciudad12 por lo que la heroiacutena ocupaba una posicioacuten preeminente entre los cultos heroicos mantineos Esta vinculacioacuten con el edificio maacutes estrechamente ligado a los oriacutegenes y a la propia existencia de la ciudad podriacutea en consecuencia ser un indicio de la antiguumledad del mito de Antiacutenoe

Para Fougegraveres13 el mito ha de vincularse al eacutexodo de los habitantes de Ptolis hacia la llanura una vez emancipados del dominio de los tegeatas y los orcomenios de los que a su juicio fueron vasallos Fougegraveres consideraba que la orden oracular del traslado procediacutea de Posidoacuten Hippios y por ello la nueva poblacioacuten se habriacutea asen-tado cerca de su santuario En su opinioacuten el oraacuteculo (μαντεῖον) y el hidroacutenimo Ophis habriacutean incidido en la nomenclatura de la nueva fundacioacuten que asumiriacutea posteriormente el papel de centro poliacutetico del estado mantineo mientras que el protagonismo de la tegeata Antiacutenoe se deberiacutea a la alteracioacuten parcial de un mito de Tegea por parte de los mantineos en una manifestacioacuten de independencia Para Boumllte14 un acontecimiento miacutetico cronoloacutegicamente anterior al sinecismo histoacuterico habriacutea sido inventado posteriormente para ofrecer una explicacioacuten a la Mantinea homeacuterica que el historiador alemaacuten entiende como la etapa intermedia entre Ptolis y Mantinea histoacuterica

Ahora bien antes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana llevada a cabo en el marco del sinecismo de la primera mitad del siglo V aC el territorio mantineo compuesto por la llanura y sus alrededores montantildeosos (fig 2) se repartiacutea al parecer entre cuatro o cinco δῆμοι15 entidades territoriales y poliacuteticas dotadas cada una de una o maacutes aldeas Estas entidades participaban en una formacioacuten poliacutetica comuacuten (πόλις) con anterioridad a la fundacioacuten del centro urbano Como se ha aludido liacuteneas arriba la comarca formaba una unidad eacutetnico-poliacutetica ya en eacutepoca homeacuterica pues el Poeta incluye a la Μαντινέη ἐρατεινή en su cataacutelogo de los barcos16

La cuestioacuten de la organizacioacuten presineciacutestica del territorio mantineo la localiza-cioacuten de los distintos centros preurbanos17 y en especial la problemaacutetica de Ptolis18

11 Sobre el tema veacutease Nielsen 1999 33 ss con discusioacuten de las fuentes12 Paus VIII 9 5 Jost 1985 128 (mantiene el nombre Autoacutenoe al igual que G Fougegraveres) 13 Fougegraveres 1898 31514 Boumllte 1930 1316 s15 Srab VIII 3 2 es el uacutenico que habla de δῆμοι cfr Xen Hell V 2 7 FGH 70 F 79 (= Ephor

apud Harpokr sv Μαντινέων διοικισμός Diod XV 5 4 cfr 12 2 Boumllte 1930 1311 Hodkin-son-Hodkinson 1981 Moggi 1976 140 ss 1991 Veacutease infra

16 Veacutease supra nota 917 Hodkinson-Hodkinson 1981 242 ss18 Fougegraveres 1898 118 315 360 Boumllte 1930 1310 s (con bibliografiacutea anterior) Hope simp-

son-lazenby 1962 Karagiorga 1963 1989 1990 2001 2008 Daux 1963 Hope Simpson 1965 39 Prittchett 1969 60 Hope Simpson-Lazenby 1970 92 s Howell 1970 86 s Mactoux 1975 224 s Moggi 1976 149 ss 1991 Hope Simpson-Dickinson 1979 79 s Hodkinson-

96

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la antigua Mantinea de Pausanias han suscitado un amplio debate ya desde el siglo XIX La localizacioacuten del emplazamiento de Ptolis al que alude el Periegeta ha sido objeto de controversia aunque en la actualidad la mayoriacutea de los investigadores lo situacutean en el cerro de Gortsouli que se eleva aislado en medio de la llanura a un kiloacute-metro al noreste de la ciudad de Mantinea19 Otra divisioacuten de opiniones ha surgido en relacioacuten con la definicioacuten de su caraacutecter y su papel en el estado mantineo Algunos investigadores han sugerido reconocer en Ptolis una de las aldeas presineciacutesticas20 Otros en cambio rechazan o se muestran muy esceacutepticos ante la posibilidad de la existencia de un asentamiento de tipo residencial en Gortsouli defendiendo con argumentos que parecen maacutes soacutelidos que Ptolis constituiacutea tan soacutelo el centro eacutetnico-religioso de referencia comuacuten de todas las entidades territoriales preurbanas21

Las excavaciones del antildeo 1962 conducidas por Th Karagiorga22 permitieron co-nocer dos construcciones templares23 de las que la maacutes antigua se remonta en torno

Hodkinson 1981 252 ss Jost 1985 134 ss 186 1992 1994 1999 Spyropoulos 1982 Voyatzis 1991 1995 1999 Tsiolis 2002 15 ss

19 Varios autores han defendido una localizacioacuten maacutes al norte para Ptolis (en la pequentildea elevacioacuten de Profitis Iliacuteas) identificando en cambio el cerro de Gortsouli con la Tumba de Peneacutelope men-cionada por Pausanias El Periegeta en su descripcioacuten de una de las dos rutas que desde Mantinea conduciacutean a Orcoacutemeno hace referencia primero a la Tumba de Peneacutelope caracterizaacutendola como γῆς χῶμα ὑψηλόν y a continuacioacuten menciona una pequentildea llanura en la que se hallaba una montantildea (ὄρος) donde se encontraban las ruinas de Ptolis (Paus VIII 12 6-7 cfr 8 4) A partir de una in-terpretacioacuten del texto pausaniano efectuada por M Leake (Leake 1830 96 ss) y considerando los teacuterminos γῆς χῶμα ὑψηλόν y ὄρος como referentes a sendos cerros naturales algunos estudiosos asignaron el maacutes cercano a Mantinea (el de Gortsouli) a la Tumba de Peneacutelope mientras que Ptolis ocupariacutea el segundo y menos prominente de los cerros el de Profiacutetis Iliacuteas situado a dos kiloacutemetros maacutes al norte de Gortsouli (entre otros tambieacuten Fougegraveres 1898 117 Mactoux 1975 224) No han faltado hipoacutetesis conciliadoras como la de N Papahatzis (Papahatzis 1980 218 ss) que identifica el cerro de Gortsouli tanto con la Tumba de Peneacutelope como con Ptolis y manifiestas incertidumbres como las de M Jost (Jost 1985 37) En la identificacioacuten de Gortsouli con Ptolis se quiso superar el obstaacuteculo que suponiacutea la secuencia de los lugares mencionados por Pausanias sin justificar suficiente-mente el motivo de la aparente contradiccioacuten del Periegeta En este sentido algunos autores entre ellos los Hodkinson (Hodkinson-Hodkinson 1981 253) han propuesto localizar la Tumba de Peneacutelope en la colina maacutes septentrional (la de Profiacutetis Iliacuteas) En todo caso γῆς χῶμα no corresponde necesariamente a una colina natural (veacutease tambieacuten Moggi 1991 48 ss) Es posible que en algunos casos asiacute lo fuera (como por ejemplo la llamada Tumba de Calisto mencionada en Paus VIII 35 8) pero en otros se trata de tuacutemulos artificiales (caso de la tumba de Epito en Paus VIII 16 3 y la del tirano de Megaloacutepolis Aristodamo en Paus VIII 36 5) Precisamente eacuteste podriacutea ser el caso de la Tumba de Peneacutelope que al tratarse de un tuacutemulo artificial en medio de una llanura que no dejoacute de ser cultivada bien podriacutea haber desaparecido en el curso de los siglos sin dejar huella alguna De ser asiacute se tratariacutea de un monumento funerario articficial ubicado entre las murallas de Mantinea y Gortsouli (Ptolis) junto a uno de los caminos que conduciacutean a Orcoacutemeno

20 Hodkinson-Hodkinson 1981 255 ss21 Boumllte 1930 1310 s Moggi 1991 51 ss22 Karagiorga 1963 La arqueoacuteloga griega expone brevemente los resultados de su primera inves-

tigacioacuten y hace referencia a las propuestas de identificacioacuten anteriores El artiacuteculo aparecioacute con algunos antildeos de retraso asiacute que fue anticipado por la noticia de Daux (Daux 1963) que aporta algunos datos sensiblemente distintos a los de Th Karagiorga Ulterior informacioacuten y nuevos datos en Karagiorga 1989 1993 Interesantes novedades sobre la identidad de la divinidad de Gortsouli a partir del estudio de un conjunto de estatuillas en Karagiorga 2001 2008

23 A escasa distancia de la cumbre del cerro en su pendiente meridional se encontraron los restos

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 3: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

La destruccioacuten del serapeo de Alejandriacutea 93

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Pausanias atribuye la fundacioacuten (κτίσις) de las poleis de Arcadia a los Licaoacute-nidas1 que habriacutean asiacute cumplido con la tercera etapa del proceso civilizador en la regioacuten emprendido por el miacutetico progenitor Pelasgo y continuado por el rey Licaoacuten2 En el marco de esta tradicioacuten que otorgaba a las fundaciones miacuteticas un caraacutecter ur-bano Mantineo (Μαντινεύς) seriacutea el fundador de Mantinea3 una de las ciudades arcadias maacutes importantes (fig 1) Sin embargo el Periegeta ha constatado durante su visita a la ciudad que el emplazamiento del nuacutecleo urbano de la Mantinea histoacute-rica situado en plena llanura junto al riacuteo Ophis no coincidiacutea con el de la fundacioacuten atribuida a Mantineo que se hallaba sobre una altura (ὄρος) a cierta distancia maacutes al norte donde existiacutean restos de construcciones antiguas auacuten en el siglo II dC Ese lugar era conocido como Ptolis por los mantineos4 (fig 2)

Asimismo Pausanias trasmite una leyenda local seguacuten la cual el traslado de la ldquoπόλιςrdquo desde el emplazamiento de altura al de llanura se habriacutea producido en tiempos miacuteticos a raiacutez de un oraacuteculo (κατὰ μάντευμα) La protagonista de este acontecimiento es Antiacutenoe (o Autoacutenoe) hija del tegeata Cefeo que sirvieacutendose de una serpiente-guiacutea habriacutea conducido a la poblacioacuten (τοὺς ἀνθρώπους) al nuevo emplazamiento en el llano5 El Periegeta recoge tambieacuten la justificacioacuten que se daba

1 Paus VIII 31 Τρίτῃ δὲ ὕστερον γενεᾷ μετὰ Πελασγὸν ἔς τε πόλεων καὶ ἐς ἀνθρώπων πλῆθος ἐπέδωκεν ἡ χώρα Νύκτιμος μὲν γὰρ ὁ πρεσβύτατός τε ἦν καὶ εἶχε τὸ πᾶν κρά-τος οἱ δὲ ἄλλοι παῖδες τοῦ Λυκάωνος πόλεις ἐνταῦθα ἔκτιζον ἔνθα ἑκάστῳ ἦν κατὰ γνώμην

2 En el relato de Pausanias Licaoacuten se presenta como un rey que contribuyoacute al progreso de la regioacuten asumiendo un papel de rey-civilizador En cambio otras versiones del mito le achacan (a eacutel o a sus hijos) terribles actos impiacuteos e incivilizados como el hecho de haber invitado a Zeus a un banquete con carne humana recibiendo por ello el ejemplar castigo divino (Apolod III 81 Higin Fab 176 Ovid Met I 218 Paus VIII 23)

3 Paus VIII 34 Μαντινεὺς δὲ καὶ Τεγεάτης καὶ Μαίναλος ὁ μὲν τῶν ἐν Ἀρκαδίᾳ πόλεων ὀνομαστοτάτην τὸ ἀρχαῖον Μαίναλον Τεγεάτης δὲ καὶ Μαντινεὺς Τεγέαν κτί-ζουσι καὶ Μαντινείαν 84 Μαντινεὺς μὲν οὖν ὁ Λυκάωνος ἑτέρωθι φαίνεται οἰκίσας τὴν πόλιν ἣν ὀνομάζουσι καὶ ἐς ἡμᾶς ἔτι ltΠτόλινgt οἱ Ἀρκάδες Sobre el mito del origen comuacuten de los arcadios Nielsen 1999 32 ss (con bibliografiacutea)

4 Paus VIII 12 7 Τοῦ τάφου δὲ ἔχεται τούτου (τῆς Πηνελόλπης) πεδίον οὐ μέγα καὶ ὄρος ἐστὶν ἐν τῷ πεδἰῳ τὰ ἐρείπια ἔτι Μαντινείας ἔχον τῆς ἀρχαίας καλεῖται δὲ τὸ χω-ρίον τοῦτο ἐφrsquoὑμῶν Πτόλις

5 Paus VIII 8 4 ἐκεῖθεν (ἐκ Πτόλεως) δὲ Ἀντινόη Κηφέως τοῦ Ἀλέου θυγάτηρ κατὰ μάντευμα ἀναστήσασα τοὺς ἀνθρώπους ἤγαγεν ἐς τοῦτο τὸ χωρίον ὄφιν (ὁποῖον οὐ μνη-μονεύουσιν) ἡγεμόνα ποιησαμένη τῆς ὁδοῦ καὶ διὰ τοῦτο ὁ παρὰ τὴν πόλιν ῥέων τὴν νῦν ποταμὸς Ὄφις ὄνομα ἔσχηκεν Para un comentario maacutes amplio del mito del que aquiacute se presenta veacutease Tsiolis 2002 15 ss

94

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

al hidroacutenimo Ophis del pequentildeo riacuteo mantineo asociaacutendolo precisamente con la serpiente-guiacutea del mito de Antiacutenoe indicando ademaacutes que seguacuten se sosteniacutea en la ciudad (ἐλέγετο) la tumba de la mujer-medium se hallaba en el Hogar Comuacuten un edificio redondo del aacutegora6

La referencia al oraacuteculo (μάντευμα) que estaacute en el trasfondo del traslado y de la segunda (re)fundacioacuten miacutetica de Mantinea sugiere otra posible etimologiacutea del nombre de la ciudad distinta de la que lo haciacutea derivar del nombre de un fundador epoacutenimo7 aunque habriacutea podido tratarse de un simple intento de explicacioacuten del topoacutenimo ldquoMantineardquo a traveacutes de la insercioacuten en la leyenda fundacional de la noticia sobre el oraacuteculo G Fougegraveres atribuiacutea este oraacuteculo a Posidoacuten Hippios cuyo santua-rio extraurbano era el maacutes importante de la Mantinea histoacuterica si bien ninguna fuente lo vincula con el mito de Antiacutenoe En realidad tampoco es seguro el caraacutecter oracular del culto de Posidoacuten en Mantinea siendo soacutelo un endeble indicio de esta supuesta funcioacuten la leyenda que asociaba la primera construccioacuten del santuario con Agamedes y Trofonio8 Otros en cambio piensan que la orden del traslado vino desde el oraacuteculo deacutelfico careciendo igualmente de apoyos testimoniales

La antiguumledad y originalidad del mito de Antiacutenoe se han puesto frecuentemente en duda por la investigacioacuten moderna al considerar que podriacutea haberse elaborado en fechas posteriores a la fundacioacuten de la Mantinea urbana para explicar o justificar cuestiones relacionadas con ciertos topoacutenimos y con la inclusioacuten de Mantinea en el cataacutelogo de las naves del epos homeacuterico9 En ese sentido por ejemplo el topoacutenimo ldquoMantineardquo podriacutea haber encontrado una explicacioacuten verosiacutemil para la erudicioacuten lo-cal asociaacutendolo a un μάντευμα el hidroacutenimo Ophis vinculaacutendolo a una inventada serpiente oracular y Ptolis con su topoacutenimo arcaico y sus vestigios de antiguas cons-trucciones relacionaacutendola con una supuesta entidad urbana fundada en tiempos inmemoriales por el Licaoacutenica Mantineo10 Tambieacuten se ha pensado que el mito de Antiacutenoe era muy tardiacuteo inventado soacutelo en eacutepoca adrianea bajo la influencia y auge en Mantinea del culto de Antiacutenoo promocionado personalmente por el emperador Esta suposicioacuten se basa exclusivamente en la similitud entre el nombre de Antiacute-noe y el de Antiacutenoo (que era considerado originario de Mantinea y por ello dios ἐπιχώριος) si bien no se perciben otros elementos comunes que permitan asociar a los dos personajes

Con todo el mito de Antiacutenoe posee algunos rasgos que invitan al menos no re-chazarlo a priori como un invento explicativo de los topoacutenimos o una pseudoleyenda tardiacutea sin verdadero contenido mitoloacutegico De hecho de las dos leyendas ldquofundacio-nalesrdquo de Mantinea soacutelo la de Antiacutenoe atantildee de alguna manera al emplazamiento

6 Paus VIII 9 5 Τοῦ θεάτρου δὲ οὐ πόρρω μνήματα προήκοντά ἐστιν ἐς δὀξαν τὸ μὲν Ἑστία καλουμένη κοινή τὸ περιφερὲς σχῆμα ἔχουσα Ἀντινόην δὲ αὐτόθι ἐλέγετο κεῖσθαι τὴν Κηφέως

7 Veacutease Fougegraveres 1898 315 Boumllte 1930 1291-12928 Paus VIII 10 29 Il II 60710 En todo caso este tipo de explicaciones ldquoetimologicasrdquo del topoacutenimo Mantinea no pueden

depender de ambas versiones miacuteticas a la vez (el μάντευμα de la leyenda de Antiacutenoe y el nombre del fundador miacutetico Mantineo) no obstante esta incongruencia podriacutea haber resultado irrelevante o haber sido de alguna manera soslayada por los que elaboraron el mito del traslado

95

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

de la Mantinea urbana puesto que el mito del fundador epoacutenimo Mantineo que era conocido al parecer al menos desde el siglo V aC 11 se vincula maacutes con la formacioacuten de la comunidad mantinea en sentido eacutetnico-poliacutetico que con la ciudad histoacuterica en su dimensioacuten de centro urbano A juzgar por la informacioacuten que aporta Pausanias ninguacuten culto oficial urbano reconociacutea meacuteritos a Mantineo En cambio como ya se ha sentildealado la tumba de Antiacutenoe se encontraba nada menos que en el Hogar Comuacuten (κοινὴ ἑστία) de la ciudad12 por lo que la heroiacutena ocupaba una posicioacuten preeminente entre los cultos heroicos mantineos Esta vinculacioacuten con el edificio maacutes estrechamente ligado a los oriacutegenes y a la propia existencia de la ciudad podriacutea en consecuencia ser un indicio de la antiguumledad del mito de Antiacutenoe

Para Fougegraveres13 el mito ha de vincularse al eacutexodo de los habitantes de Ptolis hacia la llanura una vez emancipados del dominio de los tegeatas y los orcomenios de los que a su juicio fueron vasallos Fougegraveres consideraba que la orden oracular del traslado procediacutea de Posidoacuten Hippios y por ello la nueva poblacioacuten se habriacutea asen-tado cerca de su santuario En su opinioacuten el oraacuteculo (μαντεῖον) y el hidroacutenimo Ophis habriacutean incidido en la nomenclatura de la nueva fundacioacuten que asumiriacutea posteriormente el papel de centro poliacutetico del estado mantineo mientras que el protagonismo de la tegeata Antiacutenoe se deberiacutea a la alteracioacuten parcial de un mito de Tegea por parte de los mantineos en una manifestacioacuten de independencia Para Boumllte14 un acontecimiento miacutetico cronoloacutegicamente anterior al sinecismo histoacuterico habriacutea sido inventado posteriormente para ofrecer una explicacioacuten a la Mantinea homeacuterica que el historiador alemaacuten entiende como la etapa intermedia entre Ptolis y Mantinea histoacuterica

Ahora bien antes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana llevada a cabo en el marco del sinecismo de la primera mitad del siglo V aC el territorio mantineo compuesto por la llanura y sus alrededores montantildeosos (fig 2) se repartiacutea al parecer entre cuatro o cinco δῆμοι15 entidades territoriales y poliacuteticas dotadas cada una de una o maacutes aldeas Estas entidades participaban en una formacioacuten poliacutetica comuacuten (πόλις) con anterioridad a la fundacioacuten del centro urbano Como se ha aludido liacuteneas arriba la comarca formaba una unidad eacutetnico-poliacutetica ya en eacutepoca homeacuterica pues el Poeta incluye a la Μαντινέη ἐρατεινή en su cataacutelogo de los barcos16

La cuestioacuten de la organizacioacuten presineciacutestica del territorio mantineo la localiza-cioacuten de los distintos centros preurbanos17 y en especial la problemaacutetica de Ptolis18

11 Sobre el tema veacutease Nielsen 1999 33 ss con discusioacuten de las fuentes12 Paus VIII 9 5 Jost 1985 128 (mantiene el nombre Autoacutenoe al igual que G Fougegraveres) 13 Fougegraveres 1898 31514 Boumllte 1930 1316 s15 Srab VIII 3 2 es el uacutenico que habla de δῆμοι cfr Xen Hell V 2 7 FGH 70 F 79 (= Ephor

apud Harpokr sv Μαντινέων διοικισμός Diod XV 5 4 cfr 12 2 Boumllte 1930 1311 Hodkin-son-Hodkinson 1981 Moggi 1976 140 ss 1991 Veacutease infra

16 Veacutease supra nota 917 Hodkinson-Hodkinson 1981 242 ss18 Fougegraveres 1898 118 315 360 Boumllte 1930 1310 s (con bibliografiacutea anterior) Hope simp-

son-lazenby 1962 Karagiorga 1963 1989 1990 2001 2008 Daux 1963 Hope Simpson 1965 39 Prittchett 1969 60 Hope Simpson-Lazenby 1970 92 s Howell 1970 86 s Mactoux 1975 224 s Moggi 1976 149 ss 1991 Hope Simpson-Dickinson 1979 79 s Hodkinson-

96

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la antigua Mantinea de Pausanias han suscitado un amplio debate ya desde el siglo XIX La localizacioacuten del emplazamiento de Ptolis al que alude el Periegeta ha sido objeto de controversia aunque en la actualidad la mayoriacutea de los investigadores lo situacutean en el cerro de Gortsouli que se eleva aislado en medio de la llanura a un kiloacute-metro al noreste de la ciudad de Mantinea19 Otra divisioacuten de opiniones ha surgido en relacioacuten con la definicioacuten de su caraacutecter y su papel en el estado mantineo Algunos investigadores han sugerido reconocer en Ptolis una de las aldeas presineciacutesticas20 Otros en cambio rechazan o se muestran muy esceacutepticos ante la posibilidad de la existencia de un asentamiento de tipo residencial en Gortsouli defendiendo con argumentos que parecen maacutes soacutelidos que Ptolis constituiacutea tan soacutelo el centro eacutetnico-religioso de referencia comuacuten de todas las entidades territoriales preurbanas21

Las excavaciones del antildeo 1962 conducidas por Th Karagiorga22 permitieron co-nocer dos construcciones templares23 de las que la maacutes antigua se remonta en torno

Hodkinson 1981 252 ss Jost 1985 134 ss 186 1992 1994 1999 Spyropoulos 1982 Voyatzis 1991 1995 1999 Tsiolis 2002 15 ss

19 Varios autores han defendido una localizacioacuten maacutes al norte para Ptolis (en la pequentildea elevacioacuten de Profitis Iliacuteas) identificando en cambio el cerro de Gortsouli con la Tumba de Peneacutelope men-cionada por Pausanias El Periegeta en su descripcioacuten de una de las dos rutas que desde Mantinea conduciacutean a Orcoacutemeno hace referencia primero a la Tumba de Peneacutelope caracterizaacutendola como γῆς χῶμα ὑψηλόν y a continuacioacuten menciona una pequentildea llanura en la que se hallaba una montantildea (ὄρος) donde se encontraban las ruinas de Ptolis (Paus VIII 12 6-7 cfr 8 4) A partir de una in-terpretacioacuten del texto pausaniano efectuada por M Leake (Leake 1830 96 ss) y considerando los teacuterminos γῆς χῶμα ὑψηλόν y ὄρος como referentes a sendos cerros naturales algunos estudiosos asignaron el maacutes cercano a Mantinea (el de Gortsouli) a la Tumba de Peneacutelope mientras que Ptolis ocupariacutea el segundo y menos prominente de los cerros el de Profiacutetis Iliacuteas situado a dos kiloacutemetros maacutes al norte de Gortsouli (entre otros tambieacuten Fougegraveres 1898 117 Mactoux 1975 224) No han faltado hipoacutetesis conciliadoras como la de N Papahatzis (Papahatzis 1980 218 ss) que identifica el cerro de Gortsouli tanto con la Tumba de Peneacutelope como con Ptolis y manifiestas incertidumbres como las de M Jost (Jost 1985 37) En la identificacioacuten de Gortsouli con Ptolis se quiso superar el obstaacuteculo que suponiacutea la secuencia de los lugares mencionados por Pausanias sin justificar suficiente-mente el motivo de la aparente contradiccioacuten del Periegeta En este sentido algunos autores entre ellos los Hodkinson (Hodkinson-Hodkinson 1981 253) han propuesto localizar la Tumba de Peneacutelope en la colina maacutes septentrional (la de Profiacutetis Iliacuteas) En todo caso γῆς χῶμα no corresponde necesariamente a una colina natural (veacutease tambieacuten Moggi 1991 48 ss) Es posible que en algunos casos asiacute lo fuera (como por ejemplo la llamada Tumba de Calisto mencionada en Paus VIII 35 8) pero en otros se trata de tuacutemulos artificiales (caso de la tumba de Epito en Paus VIII 16 3 y la del tirano de Megaloacutepolis Aristodamo en Paus VIII 36 5) Precisamente eacuteste podriacutea ser el caso de la Tumba de Peneacutelope que al tratarse de un tuacutemulo artificial en medio de una llanura que no dejoacute de ser cultivada bien podriacutea haber desaparecido en el curso de los siglos sin dejar huella alguna De ser asiacute se tratariacutea de un monumento funerario articficial ubicado entre las murallas de Mantinea y Gortsouli (Ptolis) junto a uno de los caminos que conduciacutean a Orcoacutemeno

20 Hodkinson-Hodkinson 1981 255 ss21 Boumllte 1930 1310 s Moggi 1991 51 ss22 Karagiorga 1963 La arqueoacuteloga griega expone brevemente los resultados de su primera inves-

tigacioacuten y hace referencia a las propuestas de identificacioacuten anteriores El artiacuteculo aparecioacute con algunos antildeos de retraso asiacute que fue anticipado por la noticia de Daux (Daux 1963) que aporta algunos datos sensiblemente distintos a los de Th Karagiorga Ulterior informacioacuten y nuevos datos en Karagiorga 1989 1993 Interesantes novedades sobre la identidad de la divinidad de Gortsouli a partir del estudio de un conjunto de estatuillas en Karagiorga 2001 2008

23 A escasa distancia de la cumbre del cerro en su pendiente meridional se encontraron los restos

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 4: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

94

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

al hidroacutenimo Ophis del pequentildeo riacuteo mantineo asociaacutendolo precisamente con la serpiente-guiacutea del mito de Antiacutenoe indicando ademaacutes que seguacuten se sosteniacutea en la ciudad (ἐλέγετο) la tumba de la mujer-medium se hallaba en el Hogar Comuacuten un edificio redondo del aacutegora6

La referencia al oraacuteculo (μάντευμα) que estaacute en el trasfondo del traslado y de la segunda (re)fundacioacuten miacutetica de Mantinea sugiere otra posible etimologiacutea del nombre de la ciudad distinta de la que lo haciacutea derivar del nombre de un fundador epoacutenimo7 aunque habriacutea podido tratarse de un simple intento de explicacioacuten del topoacutenimo ldquoMantineardquo a traveacutes de la insercioacuten en la leyenda fundacional de la noticia sobre el oraacuteculo G Fougegraveres atribuiacutea este oraacuteculo a Posidoacuten Hippios cuyo santua-rio extraurbano era el maacutes importante de la Mantinea histoacuterica si bien ninguna fuente lo vincula con el mito de Antiacutenoe En realidad tampoco es seguro el caraacutecter oracular del culto de Posidoacuten en Mantinea siendo soacutelo un endeble indicio de esta supuesta funcioacuten la leyenda que asociaba la primera construccioacuten del santuario con Agamedes y Trofonio8 Otros en cambio piensan que la orden del traslado vino desde el oraacuteculo deacutelfico careciendo igualmente de apoyos testimoniales

La antiguumledad y originalidad del mito de Antiacutenoe se han puesto frecuentemente en duda por la investigacioacuten moderna al considerar que podriacutea haberse elaborado en fechas posteriores a la fundacioacuten de la Mantinea urbana para explicar o justificar cuestiones relacionadas con ciertos topoacutenimos y con la inclusioacuten de Mantinea en el cataacutelogo de las naves del epos homeacuterico9 En ese sentido por ejemplo el topoacutenimo ldquoMantineardquo podriacutea haber encontrado una explicacioacuten verosiacutemil para la erudicioacuten lo-cal asociaacutendolo a un μάντευμα el hidroacutenimo Ophis vinculaacutendolo a una inventada serpiente oracular y Ptolis con su topoacutenimo arcaico y sus vestigios de antiguas cons-trucciones relacionaacutendola con una supuesta entidad urbana fundada en tiempos inmemoriales por el Licaoacutenica Mantineo10 Tambieacuten se ha pensado que el mito de Antiacutenoe era muy tardiacuteo inventado soacutelo en eacutepoca adrianea bajo la influencia y auge en Mantinea del culto de Antiacutenoo promocionado personalmente por el emperador Esta suposicioacuten se basa exclusivamente en la similitud entre el nombre de Antiacute-noe y el de Antiacutenoo (que era considerado originario de Mantinea y por ello dios ἐπιχώριος) si bien no se perciben otros elementos comunes que permitan asociar a los dos personajes

Con todo el mito de Antiacutenoe posee algunos rasgos que invitan al menos no re-chazarlo a priori como un invento explicativo de los topoacutenimos o una pseudoleyenda tardiacutea sin verdadero contenido mitoloacutegico De hecho de las dos leyendas ldquofundacio-nalesrdquo de Mantinea soacutelo la de Antiacutenoe atantildee de alguna manera al emplazamiento

6 Paus VIII 9 5 Τοῦ θεάτρου δὲ οὐ πόρρω μνήματα προήκοντά ἐστιν ἐς δὀξαν τὸ μὲν Ἑστία καλουμένη κοινή τὸ περιφερὲς σχῆμα ἔχουσα Ἀντινόην δὲ αὐτόθι ἐλέγετο κεῖσθαι τὴν Κηφέως

7 Veacutease Fougegraveres 1898 315 Boumllte 1930 1291-12928 Paus VIII 10 29 Il II 60710 En todo caso este tipo de explicaciones ldquoetimologicasrdquo del topoacutenimo Mantinea no pueden

depender de ambas versiones miacuteticas a la vez (el μάντευμα de la leyenda de Antiacutenoe y el nombre del fundador miacutetico Mantineo) no obstante esta incongruencia podriacutea haber resultado irrelevante o haber sido de alguna manera soslayada por los que elaboraron el mito del traslado

95

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

de la Mantinea urbana puesto que el mito del fundador epoacutenimo Mantineo que era conocido al parecer al menos desde el siglo V aC 11 se vincula maacutes con la formacioacuten de la comunidad mantinea en sentido eacutetnico-poliacutetico que con la ciudad histoacuterica en su dimensioacuten de centro urbano A juzgar por la informacioacuten que aporta Pausanias ninguacuten culto oficial urbano reconociacutea meacuteritos a Mantineo En cambio como ya se ha sentildealado la tumba de Antiacutenoe se encontraba nada menos que en el Hogar Comuacuten (κοινὴ ἑστία) de la ciudad12 por lo que la heroiacutena ocupaba una posicioacuten preeminente entre los cultos heroicos mantineos Esta vinculacioacuten con el edificio maacutes estrechamente ligado a los oriacutegenes y a la propia existencia de la ciudad podriacutea en consecuencia ser un indicio de la antiguumledad del mito de Antiacutenoe

Para Fougegraveres13 el mito ha de vincularse al eacutexodo de los habitantes de Ptolis hacia la llanura una vez emancipados del dominio de los tegeatas y los orcomenios de los que a su juicio fueron vasallos Fougegraveres consideraba que la orden oracular del traslado procediacutea de Posidoacuten Hippios y por ello la nueva poblacioacuten se habriacutea asen-tado cerca de su santuario En su opinioacuten el oraacuteculo (μαντεῖον) y el hidroacutenimo Ophis habriacutean incidido en la nomenclatura de la nueva fundacioacuten que asumiriacutea posteriormente el papel de centro poliacutetico del estado mantineo mientras que el protagonismo de la tegeata Antiacutenoe se deberiacutea a la alteracioacuten parcial de un mito de Tegea por parte de los mantineos en una manifestacioacuten de independencia Para Boumllte14 un acontecimiento miacutetico cronoloacutegicamente anterior al sinecismo histoacuterico habriacutea sido inventado posteriormente para ofrecer una explicacioacuten a la Mantinea homeacuterica que el historiador alemaacuten entiende como la etapa intermedia entre Ptolis y Mantinea histoacuterica

Ahora bien antes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana llevada a cabo en el marco del sinecismo de la primera mitad del siglo V aC el territorio mantineo compuesto por la llanura y sus alrededores montantildeosos (fig 2) se repartiacutea al parecer entre cuatro o cinco δῆμοι15 entidades territoriales y poliacuteticas dotadas cada una de una o maacutes aldeas Estas entidades participaban en una formacioacuten poliacutetica comuacuten (πόλις) con anterioridad a la fundacioacuten del centro urbano Como se ha aludido liacuteneas arriba la comarca formaba una unidad eacutetnico-poliacutetica ya en eacutepoca homeacuterica pues el Poeta incluye a la Μαντινέη ἐρατεινή en su cataacutelogo de los barcos16

La cuestioacuten de la organizacioacuten presineciacutestica del territorio mantineo la localiza-cioacuten de los distintos centros preurbanos17 y en especial la problemaacutetica de Ptolis18

11 Sobre el tema veacutease Nielsen 1999 33 ss con discusioacuten de las fuentes12 Paus VIII 9 5 Jost 1985 128 (mantiene el nombre Autoacutenoe al igual que G Fougegraveres) 13 Fougegraveres 1898 31514 Boumllte 1930 1316 s15 Srab VIII 3 2 es el uacutenico que habla de δῆμοι cfr Xen Hell V 2 7 FGH 70 F 79 (= Ephor

apud Harpokr sv Μαντινέων διοικισμός Diod XV 5 4 cfr 12 2 Boumllte 1930 1311 Hodkin-son-Hodkinson 1981 Moggi 1976 140 ss 1991 Veacutease infra

16 Veacutease supra nota 917 Hodkinson-Hodkinson 1981 242 ss18 Fougegraveres 1898 118 315 360 Boumllte 1930 1310 s (con bibliografiacutea anterior) Hope simp-

son-lazenby 1962 Karagiorga 1963 1989 1990 2001 2008 Daux 1963 Hope Simpson 1965 39 Prittchett 1969 60 Hope Simpson-Lazenby 1970 92 s Howell 1970 86 s Mactoux 1975 224 s Moggi 1976 149 ss 1991 Hope Simpson-Dickinson 1979 79 s Hodkinson-

96

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la antigua Mantinea de Pausanias han suscitado un amplio debate ya desde el siglo XIX La localizacioacuten del emplazamiento de Ptolis al que alude el Periegeta ha sido objeto de controversia aunque en la actualidad la mayoriacutea de los investigadores lo situacutean en el cerro de Gortsouli que se eleva aislado en medio de la llanura a un kiloacute-metro al noreste de la ciudad de Mantinea19 Otra divisioacuten de opiniones ha surgido en relacioacuten con la definicioacuten de su caraacutecter y su papel en el estado mantineo Algunos investigadores han sugerido reconocer en Ptolis una de las aldeas presineciacutesticas20 Otros en cambio rechazan o se muestran muy esceacutepticos ante la posibilidad de la existencia de un asentamiento de tipo residencial en Gortsouli defendiendo con argumentos que parecen maacutes soacutelidos que Ptolis constituiacutea tan soacutelo el centro eacutetnico-religioso de referencia comuacuten de todas las entidades territoriales preurbanas21

Las excavaciones del antildeo 1962 conducidas por Th Karagiorga22 permitieron co-nocer dos construcciones templares23 de las que la maacutes antigua se remonta en torno

Hodkinson 1981 252 ss Jost 1985 134 ss 186 1992 1994 1999 Spyropoulos 1982 Voyatzis 1991 1995 1999 Tsiolis 2002 15 ss

19 Varios autores han defendido una localizacioacuten maacutes al norte para Ptolis (en la pequentildea elevacioacuten de Profitis Iliacuteas) identificando en cambio el cerro de Gortsouli con la Tumba de Peneacutelope men-cionada por Pausanias El Periegeta en su descripcioacuten de una de las dos rutas que desde Mantinea conduciacutean a Orcoacutemeno hace referencia primero a la Tumba de Peneacutelope caracterizaacutendola como γῆς χῶμα ὑψηλόν y a continuacioacuten menciona una pequentildea llanura en la que se hallaba una montantildea (ὄρος) donde se encontraban las ruinas de Ptolis (Paus VIII 12 6-7 cfr 8 4) A partir de una in-terpretacioacuten del texto pausaniano efectuada por M Leake (Leake 1830 96 ss) y considerando los teacuterminos γῆς χῶμα ὑψηλόν y ὄρος como referentes a sendos cerros naturales algunos estudiosos asignaron el maacutes cercano a Mantinea (el de Gortsouli) a la Tumba de Peneacutelope mientras que Ptolis ocupariacutea el segundo y menos prominente de los cerros el de Profiacutetis Iliacuteas situado a dos kiloacutemetros maacutes al norte de Gortsouli (entre otros tambieacuten Fougegraveres 1898 117 Mactoux 1975 224) No han faltado hipoacutetesis conciliadoras como la de N Papahatzis (Papahatzis 1980 218 ss) que identifica el cerro de Gortsouli tanto con la Tumba de Peneacutelope como con Ptolis y manifiestas incertidumbres como las de M Jost (Jost 1985 37) En la identificacioacuten de Gortsouli con Ptolis se quiso superar el obstaacuteculo que suponiacutea la secuencia de los lugares mencionados por Pausanias sin justificar suficiente-mente el motivo de la aparente contradiccioacuten del Periegeta En este sentido algunos autores entre ellos los Hodkinson (Hodkinson-Hodkinson 1981 253) han propuesto localizar la Tumba de Peneacutelope en la colina maacutes septentrional (la de Profiacutetis Iliacuteas) En todo caso γῆς χῶμα no corresponde necesariamente a una colina natural (veacutease tambieacuten Moggi 1991 48 ss) Es posible que en algunos casos asiacute lo fuera (como por ejemplo la llamada Tumba de Calisto mencionada en Paus VIII 35 8) pero en otros se trata de tuacutemulos artificiales (caso de la tumba de Epito en Paus VIII 16 3 y la del tirano de Megaloacutepolis Aristodamo en Paus VIII 36 5) Precisamente eacuteste podriacutea ser el caso de la Tumba de Peneacutelope que al tratarse de un tuacutemulo artificial en medio de una llanura que no dejoacute de ser cultivada bien podriacutea haber desaparecido en el curso de los siglos sin dejar huella alguna De ser asiacute se tratariacutea de un monumento funerario articficial ubicado entre las murallas de Mantinea y Gortsouli (Ptolis) junto a uno de los caminos que conduciacutean a Orcoacutemeno

20 Hodkinson-Hodkinson 1981 255 ss21 Boumllte 1930 1310 s Moggi 1991 51 ss22 Karagiorga 1963 La arqueoacuteloga griega expone brevemente los resultados de su primera inves-

tigacioacuten y hace referencia a las propuestas de identificacioacuten anteriores El artiacuteculo aparecioacute con algunos antildeos de retraso asiacute que fue anticipado por la noticia de Daux (Daux 1963) que aporta algunos datos sensiblemente distintos a los de Th Karagiorga Ulterior informacioacuten y nuevos datos en Karagiorga 1989 1993 Interesantes novedades sobre la identidad de la divinidad de Gortsouli a partir del estudio de un conjunto de estatuillas en Karagiorga 2001 2008

23 A escasa distancia de la cumbre del cerro en su pendiente meridional se encontraron los restos

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 5: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

95

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

de la Mantinea urbana puesto que el mito del fundador epoacutenimo Mantineo que era conocido al parecer al menos desde el siglo V aC 11 se vincula maacutes con la formacioacuten de la comunidad mantinea en sentido eacutetnico-poliacutetico que con la ciudad histoacuterica en su dimensioacuten de centro urbano A juzgar por la informacioacuten que aporta Pausanias ninguacuten culto oficial urbano reconociacutea meacuteritos a Mantineo En cambio como ya se ha sentildealado la tumba de Antiacutenoe se encontraba nada menos que en el Hogar Comuacuten (κοινὴ ἑστία) de la ciudad12 por lo que la heroiacutena ocupaba una posicioacuten preeminente entre los cultos heroicos mantineos Esta vinculacioacuten con el edificio maacutes estrechamente ligado a los oriacutegenes y a la propia existencia de la ciudad podriacutea en consecuencia ser un indicio de la antiguumledad del mito de Antiacutenoe

Para Fougegraveres13 el mito ha de vincularse al eacutexodo de los habitantes de Ptolis hacia la llanura una vez emancipados del dominio de los tegeatas y los orcomenios de los que a su juicio fueron vasallos Fougegraveres consideraba que la orden oracular del traslado procediacutea de Posidoacuten Hippios y por ello la nueva poblacioacuten se habriacutea asen-tado cerca de su santuario En su opinioacuten el oraacuteculo (μαντεῖον) y el hidroacutenimo Ophis habriacutean incidido en la nomenclatura de la nueva fundacioacuten que asumiriacutea posteriormente el papel de centro poliacutetico del estado mantineo mientras que el protagonismo de la tegeata Antiacutenoe se deberiacutea a la alteracioacuten parcial de un mito de Tegea por parte de los mantineos en una manifestacioacuten de independencia Para Boumllte14 un acontecimiento miacutetico cronoloacutegicamente anterior al sinecismo histoacuterico habriacutea sido inventado posteriormente para ofrecer una explicacioacuten a la Mantinea homeacuterica que el historiador alemaacuten entiende como la etapa intermedia entre Ptolis y Mantinea histoacuterica

Ahora bien antes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana llevada a cabo en el marco del sinecismo de la primera mitad del siglo V aC el territorio mantineo compuesto por la llanura y sus alrededores montantildeosos (fig 2) se repartiacutea al parecer entre cuatro o cinco δῆμοι15 entidades territoriales y poliacuteticas dotadas cada una de una o maacutes aldeas Estas entidades participaban en una formacioacuten poliacutetica comuacuten (πόλις) con anterioridad a la fundacioacuten del centro urbano Como se ha aludido liacuteneas arriba la comarca formaba una unidad eacutetnico-poliacutetica ya en eacutepoca homeacuterica pues el Poeta incluye a la Μαντινέη ἐρατεινή en su cataacutelogo de los barcos16

La cuestioacuten de la organizacioacuten presineciacutestica del territorio mantineo la localiza-cioacuten de los distintos centros preurbanos17 y en especial la problemaacutetica de Ptolis18

11 Sobre el tema veacutease Nielsen 1999 33 ss con discusioacuten de las fuentes12 Paus VIII 9 5 Jost 1985 128 (mantiene el nombre Autoacutenoe al igual que G Fougegraveres) 13 Fougegraveres 1898 31514 Boumllte 1930 1316 s15 Srab VIII 3 2 es el uacutenico que habla de δῆμοι cfr Xen Hell V 2 7 FGH 70 F 79 (= Ephor

apud Harpokr sv Μαντινέων διοικισμός Diod XV 5 4 cfr 12 2 Boumllte 1930 1311 Hodkin-son-Hodkinson 1981 Moggi 1976 140 ss 1991 Veacutease infra

16 Veacutease supra nota 917 Hodkinson-Hodkinson 1981 242 ss18 Fougegraveres 1898 118 315 360 Boumllte 1930 1310 s (con bibliografiacutea anterior) Hope simp-

son-lazenby 1962 Karagiorga 1963 1989 1990 2001 2008 Daux 1963 Hope Simpson 1965 39 Prittchett 1969 60 Hope Simpson-Lazenby 1970 92 s Howell 1970 86 s Mactoux 1975 224 s Moggi 1976 149 ss 1991 Hope Simpson-Dickinson 1979 79 s Hodkinson-

96

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la antigua Mantinea de Pausanias han suscitado un amplio debate ya desde el siglo XIX La localizacioacuten del emplazamiento de Ptolis al que alude el Periegeta ha sido objeto de controversia aunque en la actualidad la mayoriacutea de los investigadores lo situacutean en el cerro de Gortsouli que se eleva aislado en medio de la llanura a un kiloacute-metro al noreste de la ciudad de Mantinea19 Otra divisioacuten de opiniones ha surgido en relacioacuten con la definicioacuten de su caraacutecter y su papel en el estado mantineo Algunos investigadores han sugerido reconocer en Ptolis una de las aldeas presineciacutesticas20 Otros en cambio rechazan o se muestran muy esceacutepticos ante la posibilidad de la existencia de un asentamiento de tipo residencial en Gortsouli defendiendo con argumentos que parecen maacutes soacutelidos que Ptolis constituiacutea tan soacutelo el centro eacutetnico-religioso de referencia comuacuten de todas las entidades territoriales preurbanas21

Las excavaciones del antildeo 1962 conducidas por Th Karagiorga22 permitieron co-nocer dos construcciones templares23 de las que la maacutes antigua se remonta en torno

Hodkinson 1981 252 ss Jost 1985 134 ss 186 1992 1994 1999 Spyropoulos 1982 Voyatzis 1991 1995 1999 Tsiolis 2002 15 ss

19 Varios autores han defendido una localizacioacuten maacutes al norte para Ptolis (en la pequentildea elevacioacuten de Profitis Iliacuteas) identificando en cambio el cerro de Gortsouli con la Tumba de Peneacutelope men-cionada por Pausanias El Periegeta en su descripcioacuten de una de las dos rutas que desde Mantinea conduciacutean a Orcoacutemeno hace referencia primero a la Tumba de Peneacutelope caracterizaacutendola como γῆς χῶμα ὑψηλόν y a continuacioacuten menciona una pequentildea llanura en la que se hallaba una montantildea (ὄρος) donde se encontraban las ruinas de Ptolis (Paus VIII 12 6-7 cfr 8 4) A partir de una in-terpretacioacuten del texto pausaniano efectuada por M Leake (Leake 1830 96 ss) y considerando los teacuterminos γῆς χῶμα ὑψηλόν y ὄρος como referentes a sendos cerros naturales algunos estudiosos asignaron el maacutes cercano a Mantinea (el de Gortsouli) a la Tumba de Peneacutelope mientras que Ptolis ocupariacutea el segundo y menos prominente de los cerros el de Profiacutetis Iliacuteas situado a dos kiloacutemetros maacutes al norte de Gortsouli (entre otros tambieacuten Fougegraveres 1898 117 Mactoux 1975 224) No han faltado hipoacutetesis conciliadoras como la de N Papahatzis (Papahatzis 1980 218 ss) que identifica el cerro de Gortsouli tanto con la Tumba de Peneacutelope como con Ptolis y manifiestas incertidumbres como las de M Jost (Jost 1985 37) En la identificacioacuten de Gortsouli con Ptolis se quiso superar el obstaacuteculo que suponiacutea la secuencia de los lugares mencionados por Pausanias sin justificar suficiente-mente el motivo de la aparente contradiccioacuten del Periegeta En este sentido algunos autores entre ellos los Hodkinson (Hodkinson-Hodkinson 1981 253) han propuesto localizar la Tumba de Peneacutelope en la colina maacutes septentrional (la de Profiacutetis Iliacuteas) En todo caso γῆς χῶμα no corresponde necesariamente a una colina natural (veacutease tambieacuten Moggi 1991 48 ss) Es posible que en algunos casos asiacute lo fuera (como por ejemplo la llamada Tumba de Calisto mencionada en Paus VIII 35 8) pero en otros se trata de tuacutemulos artificiales (caso de la tumba de Epito en Paus VIII 16 3 y la del tirano de Megaloacutepolis Aristodamo en Paus VIII 36 5) Precisamente eacuteste podriacutea ser el caso de la Tumba de Peneacutelope que al tratarse de un tuacutemulo artificial en medio de una llanura que no dejoacute de ser cultivada bien podriacutea haber desaparecido en el curso de los siglos sin dejar huella alguna De ser asiacute se tratariacutea de un monumento funerario articficial ubicado entre las murallas de Mantinea y Gortsouli (Ptolis) junto a uno de los caminos que conduciacutean a Orcoacutemeno

20 Hodkinson-Hodkinson 1981 255 ss21 Boumllte 1930 1310 s Moggi 1991 51 ss22 Karagiorga 1963 La arqueoacuteloga griega expone brevemente los resultados de su primera inves-

tigacioacuten y hace referencia a las propuestas de identificacioacuten anteriores El artiacuteculo aparecioacute con algunos antildeos de retraso asiacute que fue anticipado por la noticia de Daux (Daux 1963) que aporta algunos datos sensiblemente distintos a los de Th Karagiorga Ulterior informacioacuten y nuevos datos en Karagiorga 1989 1993 Interesantes novedades sobre la identidad de la divinidad de Gortsouli a partir del estudio de un conjunto de estatuillas en Karagiorga 2001 2008

23 A escasa distancia de la cumbre del cerro en su pendiente meridional se encontraron los restos

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 6: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

96

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la antigua Mantinea de Pausanias han suscitado un amplio debate ya desde el siglo XIX La localizacioacuten del emplazamiento de Ptolis al que alude el Periegeta ha sido objeto de controversia aunque en la actualidad la mayoriacutea de los investigadores lo situacutean en el cerro de Gortsouli que se eleva aislado en medio de la llanura a un kiloacute-metro al noreste de la ciudad de Mantinea19 Otra divisioacuten de opiniones ha surgido en relacioacuten con la definicioacuten de su caraacutecter y su papel en el estado mantineo Algunos investigadores han sugerido reconocer en Ptolis una de las aldeas presineciacutesticas20 Otros en cambio rechazan o se muestran muy esceacutepticos ante la posibilidad de la existencia de un asentamiento de tipo residencial en Gortsouli defendiendo con argumentos que parecen maacutes soacutelidos que Ptolis constituiacutea tan soacutelo el centro eacutetnico-religioso de referencia comuacuten de todas las entidades territoriales preurbanas21

Las excavaciones del antildeo 1962 conducidas por Th Karagiorga22 permitieron co-nocer dos construcciones templares23 de las que la maacutes antigua se remonta en torno

Hodkinson 1981 252 ss Jost 1985 134 ss 186 1992 1994 1999 Spyropoulos 1982 Voyatzis 1991 1995 1999 Tsiolis 2002 15 ss

19 Varios autores han defendido una localizacioacuten maacutes al norte para Ptolis (en la pequentildea elevacioacuten de Profitis Iliacuteas) identificando en cambio el cerro de Gortsouli con la Tumba de Peneacutelope men-cionada por Pausanias El Periegeta en su descripcioacuten de una de las dos rutas que desde Mantinea conduciacutean a Orcoacutemeno hace referencia primero a la Tumba de Peneacutelope caracterizaacutendola como γῆς χῶμα ὑψηλόν y a continuacioacuten menciona una pequentildea llanura en la que se hallaba una montantildea (ὄρος) donde se encontraban las ruinas de Ptolis (Paus VIII 12 6-7 cfr 8 4) A partir de una in-terpretacioacuten del texto pausaniano efectuada por M Leake (Leake 1830 96 ss) y considerando los teacuterminos γῆς χῶμα ὑψηλόν y ὄρος como referentes a sendos cerros naturales algunos estudiosos asignaron el maacutes cercano a Mantinea (el de Gortsouli) a la Tumba de Peneacutelope mientras que Ptolis ocupariacutea el segundo y menos prominente de los cerros el de Profiacutetis Iliacuteas situado a dos kiloacutemetros maacutes al norte de Gortsouli (entre otros tambieacuten Fougegraveres 1898 117 Mactoux 1975 224) No han faltado hipoacutetesis conciliadoras como la de N Papahatzis (Papahatzis 1980 218 ss) que identifica el cerro de Gortsouli tanto con la Tumba de Peneacutelope como con Ptolis y manifiestas incertidumbres como las de M Jost (Jost 1985 37) En la identificacioacuten de Gortsouli con Ptolis se quiso superar el obstaacuteculo que suponiacutea la secuencia de los lugares mencionados por Pausanias sin justificar suficiente-mente el motivo de la aparente contradiccioacuten del Periegeta En este sentido algunos autores entre ellos los Hodkinson (Hodkinson-Hodkinson 1981 253) han propuesto localizar la Tumba de Peneacutelope en la colina maacutes septentrional (la de Profiacutetis Iliacuteas) En todo caso γῆς χῶμα no corresponde necesariamente a una colina natural (veacutease tambieacuten Moggi 1991 48 ss) Es posible que en algunos casos asiacute lo fuera (como por ejemplo la llamada Tumba de Calisto mencionada en Paus VIII 35 8) pero en otros se trata de tuacutemulos artificiales (caso de la tumba de Epito en Paus VIII 16 3 y la del tirano de Megaloacutepolis Aristodamo en Paus VIII 36 5) Precisamente eacuteste podriacutea ser el caso de la Tumba de Peneacutelope que al tratarse de un tuacutemulo artificial en medio de una llanura que no dejoacute de ser cultivada bien podriacutea haber desaparecido en el curso de los siglos sin dejar huella alguna De ser asiacute se tratariacutea de un monumento funerario articficial ubicado entre las murallas de Mantinea y Gortsouli (Ptolis) junto a uno de los caminos que conduciacutean a Orcoacutemeno

20 Hodkinson-Hodkinson 1981 255 ss21 Boumllte 1930 1310 s Moggi 1991 51 ss22 Karagiorga 1963 La arqueoacuteloga griega expone brevemente los resultados de su primera inves-

tigacioacuten y hace referencia a las propuestas de identificacioacuten anteriores El artiacuteculo aparecioacute con algunos antildeos de retraso asiacute que fue anticipado por la noticia de Daux (Daux 1963) que aporta algunos datos sensiblemente distintos a los de Th Karagiorga Ulterior informacioacuten y nuevos datos en Karagiorga 1989 1993 Interesantes novedades sobre la identidad de la divinidad de Gortsouli a partir del estudio de un conjunto de estatuillas en Karagiorga 2001 2008

23 A escasa distancia de la cumbre del cerro en su pendiente meridional se encontraron los restos

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 7: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

97

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

a la mitad del siglo VII aC Prospecciones posteriores antildeadieron nuevos materiales y restos arquitectoacutenicos de eacutepoca geomeacutetrica arcaica y claacutesica entre ellos los restos de una (supuesta) muralla ldquocicloacutepeardquo24 mientras excavaciones maacutes recientes han dado a conocer otro templo de eacutepoca arcaica y signos de frecuentacioacuten del cerro a partir de la primera edad de Bronce25 Con todo los hallazgos tan soacutelo han podido confirmar con seguridad el marcado caraacutecter cultual del cerro desde eacutepoca temprana hasta la eacutepoca imperial con una posible recesioacuten en eacutepoca claacutesica En cambio no estaacute auacuten consolidada la hipoacutetesis sobre su eventual ocupacioacuten con fines residenciales26

G Fougegraveres tras la aparicioacuten de la hipoacutetesis de W Loring27 que retomaba la vieja idea de WM Leake28 abandonoacute sus tesis iniciales para situar Ptolis en otro pequentildeo cerro maacutes septentrional (Profitis Iliacuteas) considerando Gortsouli como inadecuado para un asentamiento humano sobre todo por la carencia de agua F Boumllte en cambio aceptaba la identificacioacuten propuesta en 1836 por E Puillon Boblaye si-tuando Ptolis en el cerro de Gortsouli29 si bien rechazaba la posibilidad de un nuacutecleo permanente de poblacioacuten en el cerro por no reunir eacuteste las miacutenimas condiciones de habitabilidad en especial por la falta de agua y por existir en las cercaniacuteas los nuacutecleos de Maira y Melangeia que no dejaban espacio para una tercera poblacioacuten Seguacuten este autor el teacutermino Ptolis podriacutea simplemente referirse al centro presineciacutes-tico de la vida poliacutetico-religiosa de los δῆμοι de la comarca sin que fuese necesaria la presencia en su entorno inmediato de un nuacutecleo poblacional de relevancia30 Maacutes recientemente esta tesis ha sido relanzada por M Moggi que entiende Ptolis como ldquoil centro comune di un certo numero di gruppi humani (δῆμοι) che abitavano nella regione definita Mantinea e che complessivamente costituivano la comunitagrave

de un edificio fechado entre el siglo III aC y la eacutepoca imperial y una teja con el sello Ηιεροί [SEG 31 (1981) 350 En la pendiente occidental se hallaron los vestigios de un templo que presenta dos fases arquitectoacutenicas fechadas por Karagiorga entre la eacutepoca geomeacutetrica y la heleniacutestica Al parecer hubo un hiato en la continuidad de frecuentacioacuten del santuario que coincide grosso modo con el periacuteodo claacutesico (discusioacuten de la problemaacutetica en Hodkinson-Hodkinson 1981 254 s)

24 Hope Simpson-Lazenby 1962 31 Howell 1970 86 s Hodkinson-Hodkinson 1981 255 s

25 Spyropoulos 198226 La hipoacutetesis de la ocupacioacuten del cerro como asentamiento de poblacioacuten ha sido sugerida por

Howell 1970 86-87 (desde la eacutepoca geomeacutetrica hasta la primera eacutepoca imperial) Hope Simpson-Lazenby 1970 92-93 (desde el geomeacutetrico tardiacuteo hasta la primera eacutepoca claacutesica) Hodkinson-Hod-kinson 1981 256 (desde eacutepoca geomeacutetrica hasta el siglo VI aC)

27 Loring 189528 Supra nota 1929 Esta identificacioacuten se remonta a E Puillon Boblaye (Boblaye 1836) y fue seguida por la may-

oriacutea de los autores posteriores hasta que W Loring (Loring 1895) retomara la tesis de WM Leake30 F Boumllte (Boumllte 1930 1310 s) compara Ptolis con la κώμη de los hieos (en la Loacutecride occi-

dental) denominada Polis (Thuc III 101 2) que era asiacute llamada distinguieacutendose las demaacutes aldeas de los hieos por su papel de punto de referencia (Mittelpunkt) de la estirpe al ser su habitual lugar de reunioacuten (Versammlungsort) y su centro poliacutetico (Dingstaumltte) Sobre el papel de acroacutepolis de los hieos desempentildeado de la Polis de la Loacutecride veacuteanse Lerat 1952 31 s y Rousset 2004 391-398 La Ptolis mantinea podiacutea haber asumido soacutelo este caraacutecter de punto de referencia de la poblacioacuten de la comarca Boumllte al considerar Ptolis un centro de este tipo y no un nuacutecleo habitado pensaba que las ruinas vistas por Pausanias perteneceriacutean a antiguos templos y no a viviendas

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 8: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

98

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

dei Mantineesirdquo31 En cambio la aceptacioacuten por algunos de la hipoacutetesis sobre la exis-tencia de un asentamiento en Gortsouli con anterioridad a la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica de Mantinea hizo suponer en fechas maacutes recientes que Ptolis ademaacutes de asumir el papel de centro poliacutetico y cultual de la comarca que le atribuiacutea Boumllte fuese una de las κῶμαι que alimentaron demograacuteficamente al sinecismo Asiacute en opinioacuten de S y H Hodkinson32 Ptolis podriacutea haber sido el centro del estado primitivo sirviendo a la vez de lugar de residencia de refugio y de culto cuya poblacioacuten al consumarse el sinecismo y la fundacioacuten de la nueva ciudad se habriacutea trasladado a Mantinea En este sentido Ptolis seriacutea tambieacuten una κώμη similar a otras del estado mantineo preurbano compuesto seguacuten Estraboacuten por cinco δῆμοι

Cada uno de los 4 presineciacutesticos de Mantinea podriacutea haber contado con patrones de asentamiento heterogeacuteneos dentro de sus propios liacutemites territoriales que podriacutean haber variado a lo largo de su historia y que tambieacuten podriacutean diferen-ciarse de un δῆμος a otro Evidentemente un δῆμος podriacutea comprender una o maacutes κῶμαι de rango igual o distinto podriacutea combinar asentamientos de este tipo con poblacioacuten dispersa en el territorio o incluso podriacutea carecer de infraestructura al-deana De cuanto se puede suponer a partir de la escasa documentacioacuten disponible uno de estos δῆμοι deberiacutea ser el que teniacutea su centro poblacional maacutes importante en Nestane al extremo noreste del territorio mantineo Otro situado en la vertiente septentrional del territorio parece que teniacutea como cabeza a Maira Un tercer δῆμος se suele situar en la llanura de Louka en la extremidad suroriental de la comarca si bien no se conoce ninguacuten nuacutecleo poblacional en este espacio En el lado occidental de la llanura mantinea en el valle cerrado de Kapsia (Alkimedon) cabriacutea quizaacutes lo-calizar un cuarto δῆμος 33 Un χωρίον Melangeia recordado por Pausanias situado al norte de Gortsuli ha sido entendido como nuacutecleo poblacional por algunos auto-res si bien el teacutermino χωρίον no autoriza por si soacutelo tal interpretacioacuten En cambio no se ha localizado ninguacuten asentamiento que de alguna manera representase a la amplia porcioacuten centromeridional de la llanura donde se esperariacutea la localizacioacuten de un δῆμος con su eventual nuacutecleo poblacional principal Por ello algunos investi-

31 Moggi 1991 54 ss piensa que Ptolis perteneciacutea a todos los δῆμοι mantineos sin identifi-carse con alguno de ellos representaba el lugar de refugio y de defensa de toda la poblacioacuten y era el punto donde se desarrollaba la actividad poliacutetico-administrativa de toda la comunidad El historiador italiano defiende pues que Ptolis refleja el valor semaacutentico maacutes antiguo del teacutermino el de acroacutepolis o ciudadela que no implica necesariamente el caraacutecter residencial del lugar Tambieacuten recuerda (p 55 nota 1) coacutemo la Acroacutepolis ateniense era llamada polis auacuten en tiempos de Tucidides (Thuc II 15 6)

32 Hodkinson-Hodkinson 1981 26333 Estos cuatro (supuestos) δῆμοι corresponden a divisiones naturales del territorio y abarcan

por lo general los valles perifeacutericos de la llanura central excepto Maira que controla la porcioacuten septentrional de eacutesta La identificacioacuten de las aldeas presineciacutesticas de Nestane y Maira (que no se despoblaron del todo tras la fundacioacuten de Mantinea urbana) se basa en la informacioacuten de Pausanias y en el caso de la primera en los hallazgos arqueoloacutegicos y en otras referencias literarias La hipoacutetesis sobre un δῆμος en el valle de Louka descansa sobre indicios geomorfoloacutegicos (un valle cerrado) y en algunos datos arqueoloacutegicos aunque no atribuibles con seguridad a un asentamiento Similares son las consideraciones con respecto a Kapsia De este modo cada uno de los tres valles perifeacutericos de la llanura central deberiacutea formar una unidad territorial y poblacional a las que habriacutea que antildeadir la de la porcioacuten septentrional de la llanura central que conformariacutea el territorio del δῆμος de Maira

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 9: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

99

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

gadores como los Hodkinson piensan que Gortsouli-Ptolis junto con su papel de centro cultual y poliacutetico comuacuten de la comarca desempentildeaba tambieacuten el de principal nuacutecleo residencial de la porcioacuten centromeridional de la llanura mantinea Tambieacuten cabriacutean otras posibilidades como por ejemplo que la poblacioacuten que explotaba a esta porcioacuten de la llanura residiera dispersa en el territorio o incluso en un centro aldeano situado en el mismo lugar donde posteriormente surgioacute la ciudad histoacuterica de Mantinea

A pesar de que la falta de registro arqueoloacutegico no permite ir maacutes allaacute de la espe-culacioacuten esta uacuteltima posibilidad merece ser tomada en consideracioacuten Por un lado porque el emplazamiento de la futura ciudad ademaacutes de contar con un buen punto de defensa cercano (precisamente el cerro de Gortsouli) dispone de varios puntos de abastecimiento de agua en su entorno inmediato incluido el riacuteo Ophis estaacute algo maacutes elevado con respecto a la llanura circundante protegieacutendose de inundaciones y se presta mejor que Gortsouli a la explotacioacuten agraria de la llanura34 En la zona llana deberiacutean existir asimismo antiguos santuarios ya desde el periacuteodo presineciacutestico como parece ser el caso del santuario de Posidoacuten Hippios localizado a poco maacutes de un kiloacutemetro al sudeste de lo que seriacutea el centro urbano de Mantinea y a mi juicio posiblemente tambieacuten el de Alea que figura como santuario urbano en eacutepoca post-sineciacutestica35 Por otro lado porque los testimonios sobre el diecismo de Mantinea del 385 aC contienen elementos que podriacutean aludir precisamente a la existencia de un nucleo poblacional presineciacutestico en el emplazamiento de la ciudad histoacuteri-ca En efecto Esparta y la propaganda aristocraacutetica mantinea intentaban presentar el traumaacutetico διοικισμός que implicaba el desplazamiento forzoso de los manti-neos ldquourbanosrdquo a sus lugares de procedencia preurbana como una accioacuten legiacutetima de restauracioacuten del estado ancestral presineciacutestico Como se ha aludido liacuteneas arri-ba este estado presineciacutestico constaba seguacuten Estraboacuten36 de cinco δῆμοι Eacuteforo37 tratando del διοικισμός del 385 aC habla de la dispersioacuten de los habitantes de Mantinea en cinco κῶμαι lo mismo que Diodoro38 que especifica coacutemo se trataba de las mismas antiguas κῶμαι que habiacutean realizado el sinecismo de Mantinea Sin embargo Jenofonte el autor maacutes cercano a los acontecimientos del 385 aC afirma que ldquoMantinea fue dispersada (διῳκίσθη) en cuatro partes (τετραχῇ) tal y como

34 Veacutease el resumen sobre las ciudades arcadias en llano en Jost 1999 201 ss 222 ss (con bib-liografiacutea)

35 Sobre el papel de los santuarios arcaicos en la cohesioacuten y consolidacioacuten de la identidad de las comunidades arcadias veacutease Voyatzis 1999

36 Srab VIII 3 2 Σχεδὸν δὲ καὶ τοὐς ἄλλους τόπους τοὺς κατὰ Πελοπόννησον πλὴν ὀλίγων οὓς κατέλεξεν ὁ ποιητής οὐ πόλεις ἀλλὰ χώπας νομίζειν [δεῖ] συστήματα δήμων ἔχουσαν ἑκάστην πλείω ἐξ ὧν ὕστερον αἱ γνωριζόμεναι πόλεις συνῳκίσθησαν οἷον τῆς Ἀρκαδίας Μαντίνεια μὲν ἐκ πέντε δήμων ὑπrsquoἈργείων συνῳκίσθη Τεγέα δrsquoἐξ ἐννέα

37 FGH 70 F 79 (= Ephor apud Harpocrat sv Μαντινέων διοικισμός cfr Phot sv)38 Diod XV 5 4 μετοικῆσαι εἰς τὰς ἀρχαίας πέντε κώμας (probablemente siguiendo a

Eforo) sentildealando ademaacutes que la ciudad fue destruida τὴν ἰδίαν πατρίδα κατασκάπτειν cfr 12 2 asociado con el acontecimiento por Jakoby (FGH II C 58 39)

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 10: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

100

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

la habitaban inicialmenterdquo39 ofreciendo por tanto un nuacutemero de aldeas distinto del de Eacuteforo y Diodoro Esta aparente incongruencia ampliamente discutida por los Hodkinson40 podriacutea ser superada a traveacutes de Pausanias que si bien no ofrece el nuacutemero de las κῶμαι en las que se ha dispersado Mantinea proporciona una nueva informacioacuten al afirmar que la ciudad no fue abandonada en su totalidad tras la operacioacuten espartana sino que a una pequentildea parte de la poblacioacuten se le permitioacute vivir en el centro urbano sin desmantelar sus viviendas41 Los Hodkinson que consideran a Ptolis como una de las κῶμαι preurbanas llegan a la conclusioacuten de que la pretendida ldquorestauracioacutenrdquo del antiguo mapa poblacional y administrativo de la comarca no fue llevada a cabo a rajatabla puesto que al menos uno de los nuacutecleos residenciales preurbanos precisamente el de Ptolis no volvioacute a ser habitado sustituyeacutendose probablemente por aquella pequentildea porcioacuten de la Mantinea urbana no desmantelada de la que nos habla Pausanias Sin embargo si como piensan muchos investigadores Ptolis no era una de las aldeas preurbanas entonces entre otras posibilidades cabriacutea interpretar la noticia de Pausanias como alusioacuten a la ubicacioacuten de una de las aldeas presineciacutesticas en el preciso emplazamiento de la Mantinea urbana siendo esta la razoacuten por la que una pequentildea parte del nuacutecleo urbano no fue destruido ajustaacutendose asiacute la operacioacuten espartana al espiacuteritu de ldquorestauracioacutenrdquo que se pretendiacutea difundir Esta reflexioacuten podriacutea incluso explicar en parte el τετραχῇ de Jenofonte que podriacutea no haber incluido en la suma de las aldeas lo poco de la ciudad que quedoacute en pie42

De haber existido este nuacutecleo poblacional preurbano podriacutea haber absorbido en alguacuten momento del periacuteodo presineciacutestico parte del papel de centro de referencia de la comarca que hasta entonces ostentaba Ptolis de modo que cabriacutea asociar la leyenda del traslado protagonizado por Antiacutenoe y la serpiente con la trasferencia del Mittelpunkt mantineo desde lo alto al llano ya antes de la fundacioacuten de la ciudad histoacuterica No obstante tambieacuten cabriacutea suponer que las competencias poliacutetico-admi-nistrativas de Ptolis no fueron traspasadas a un asentamiento sino simplemente a un aacuterea sagrada de la llanura universalmente reconocida yo aceptada por los mantineos de los δῆμοι en cuyo emplazamiento se fundariacutea maacutes tarde la ciudad histoacuterica

Ahora bien considerando que las ciudades griegas ya desde sus oriacutegenes como entidades urbanas soliacutean vincular su pritaneo u hogar comuacuten con figuras heroicas normalmente indiacutegenas y de antigua tradicioacuten me parece legiacutetimo suponer que en el marco del (re)sinecismo y fundacioacuten de la Mantinea urbana (acaecidos probable-

39 Xen Hell V 2 7 διῳκίσθη δrsquoἡ Μαντίνεια τετραχῇ καθάπερ τὸ ἀρχαῖον ᾤκουν en otros puntos de su relato Jenofonte se sirve del teacutermino κώμη para caracterizar estas ldquocuatro partesrdquo

40 Hodkinson-Hodkinson 1981 cfr Jost 1986 1999 224 s41 Paus VIII 8 9 Ὡς δὲ εἷλε (ὁ Ἀγησίπολις) τὴν Μαντίνειαν ὀλίγον μέν τι κατέλιπεν

οἰκεῖσθαι τὸ πλεῖστον δὲ ἐς ἔδαφος καταβαλὼν αὐτῆς κατὰ κώμας τοὺς ἀνθρώπους διᾠκησε

42 Otras explicaciones de la noticia de Pausanias son por ejemplo que la parte no destruida soacutelo concerniacutea a los lugares sagrados y sus dependencias (incluso residenciales si las hubiese) o que se mantuvo de pie una miacutenima infraestructura destinada a ejercer de centro comuacuten eacutetnico-religioso de la desurbanizada πόλις mantinea puesto que el diecismo soacutelo afectaba a la dimensioacuten urbana del estado y no implicaba la disolucioacuten de la entidad poliacutetica

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 11: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

101

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

mente en alguacuten momento de la primera mitad del siglo V aC) se procedioacute a la revalorizacioacuten de un mito preexistente el de Antiacutenoe asociando asiacute desde principio la heroiacutena con el Hogar Comuacuten Auacuten teniendo en cuenta los tormentosos avatares de la ciudad a lo largo de su historia43 que podriacutean haber alterado el papel de los cultos originales la presencia de la tumba de Antiacutenoe en un lugar tan emblemaacutetico como es el Hogar Comuacuten sugiere al menos no desestimar la posibilidad de que esta vinculacioacuten se remontase a los oriacutegenes de la fundacioacuten de la Mantinea urbana y de su Hogar Comuacuten44 Cabe observar que el Hogar Comuacuten de Mantinea el uacutenico que representa a toda la poblacioacuten sinecisada y urbanizada es en cierto sentido el here-dero ritual de aquel primitivo foco comuacuten que fue Ptolis en su momento Visto asiacute el viaje de Antiacutenoe habriacutea empezado y habriacutea concluido en espacios praacutecticamente ideacutenticos en cuanto a su funcioacuten en el seno de la comunidad

De ser antigua la vinculacioacuten del mito de Antiacutenoe con Mantinea no dejariacutea de plantear problemas en especial en lo que concierne a la dependencia de la heroiacutena mantinea del repertorio mitoloacutegico de la rival Tegea Antiacutenoe por su condicioacuten de mujer extranjera y en cierto sentido enemiga por su origen tegeata no parece a primera vista el personaje maacutes adecuado para asumir el papel que le fue otorgado en Mantinea Si se dejan de lado posibles explicaciones de iacutendole maacutegico-apotropaico (apropiacioacuten yo manipulacioacuten de figuras mitoloacutegicas enemigas a beneficio propio) el mito podriacutea quizaacutes aludir a una supremaciacutea tegeata al menos cultural en la co-marca de Mantinea en alguacuten momento histoacuterico antiguo de la que la participacioacuten de los arcadios incluidos los mantineos en la Guerra de Troya bajo el mando del rey de Tegea podriacutea constituir el reflejo en el epos

En el lenguaje mitoloacutegico y religioso Antiacutenoe pertenece al mismo tipo de heroiacute-nas al que tambieacuten pertenece su hermana Esteacuterope una figura central en la mitologiacutea tegeata Fougegraveres estaacute probablemente en lo cierto cuando afirma que ambas presen-tan caracteriacutesticas parecidas relacionadas con la proteccioacuten de una ciudad En efecto

43 Mantinea fue destruida y refundada dos veces con posterioridad a su primera fundacioacuten A la primera destruccioacuten con el consiguiente diecismo (385 aC) siguioacute la refundacioacuten del 371 aC mientras que la destruccioacuten aqueo-macedonia del 223 aC fue seguida por una nueva fundacioacuten bajo el nombre de Antigonea A una tercera refundacioacuten equivale la restitucioacuten del nombre histoacuterico a la ciudad por parte de Adriano

44 Una reflexioacuten algo curiosa se puede hacer a propoacutesito del topoacutenimo Mantinea y el nombre de Antiacutenoe asiacute como del papel de eacutesta como heroiacutena fundadora y en cambio la ausencia de un culto de otro miacutetico fundador Mantineo del espacio urbano los nombres de MantineaMantineo y de Antiacutenoe (que en arcadio deberiacutea ser Antinoa) presentan cierta similitud foneacutetica (que evidentemente podriacutea ser una simple casualidad) pero cabe pensar que existiese una relacioacuten entre ambos De hecho si en alguna inscripcioacuten arcaica (anterior de mediados del siglo V aC) de la ciudad se mencionase bien el nombre de Mantineo bien el nombre de la ciudad o el eacutetnico los mantineos de las generaciones posteriores soacutelo habriacutean podido leerlo incorrectamente En efecto estos nombres apareceriacutean con la letra inicial ldquoMrdquo en la forma arcadia arcaica (mi lunatum) es decir como una ldquoCrdquo invertida un signo difiacutecilmente comprensible para los mantineos de tres o cuatro generaciones posteriores a su caiacuteda en desuso Se leeriacutea asiacute soacutelo el resto del texto es decir ldquo-ΑΝΤΙΝΕrdquo y la desinencia seguacuten el caso que apareciese Una situacioacuten similar podriacutea haber inspirado leyendas a partir de un falso nombre con todas las consecuencias que esto podriacutea tener sobre lo que nos trasmitioacute Pausanias con respecto a Antiacutenoe

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 12: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

102

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Esteacuterope resulta ser una figura importante en la mitologiacutea de Tegea por su vincula-cioacuten con el ἔρυμα la cabellera de Medusa que garantizaba la invulnerabilidad de la ciudad Posiblemente otro aspecto ideacutentico entre Antiacutenoe y Esteacuterope se halla en la relacioacuten de ambas con el elemento ctoacutenio como se pone de manifiesto a traveacutes de la figura de la serpiente que como sentildeala Fougegraveres es comuacuten en las leyendas de los dos personajes

La vinculacioacuten de Antiacutenoe con Ptolis podriacutea tambieacuten significar que se tratara de una figura que reflejase alguacuten culto importante de este lugar Tal vez podriacutea ser una hipoacutestasis de la divinidad venerada en Ptolis o una sacerdotisa miacutetica (como Auge en Tegea) Ademaacutes contariacutea con competencias en la gestioacuten de oraacuteculos gracias a las cuales ha asumido el papel de vehiacuteculo de la voluntad divina en el proceso del traslado ritual desde Ptolis al emplazamiento de la Mantinea histoacuterica De cuanto se puede afirmar a propoacutesito del culto o los cultos de Ptolis se veneraba alliacute una divini-dad femenina a la que M Jost sugiere identificar con Aacutertemis y otros investigadores la acercan a una personalidad divina similar a la de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia Por sus viacutenculos con Tegea la figura de Antiacutenoe podriacutea encajar relativamente bien con un caraacutecter cultual del entorno de Aacutertemis Locheia o de Eilytheia al igual que Auge su tiacutea miacutetica tegeata que a su vez se asocia en Tegea tanto al culto de Alea como al de Eilytheia45 Recientemente Th Karagiorga ha propuesto identificar la diosa de Gortsouli con Demeacuteter46 una divinidad polimoacuterfica en sus manifestaciones cultuales arcadias que sin embargo no presenta un especial viacutenculo con el mundo oracular ni es faacutecilmente asociable a una figura como la de Antiacutenoe

Con todo Antiacutenoe no es el uacutenico elemento de impronta tegeata en el panorama miacutetico-religioso mantineo Tambieacuten Alea divinidad indiacutegena de la Arcadia noro-riental que contaba con un santuario urbano en Mantinea al menos desde el siglo V aC47 es la diosa tegeata por excelencia Es posible que tambieacuten existiera alguacuten nexo entre dicha divinidad y Antiacutenoe como ocurre en Tegea entre Alea y Auge Seguacuten se desprende de la documentacioacuten disponible el culto de Alea en Mantinea se remonta por lo menos al momento del sinecismo y fundacioacuten de la ciudad (pri-mera mitad del siglo V aC) y lo mismo podriacutea suponerse del santuario dedicado a esta divinidad De hecho la maacutes antigua inscripcioacuten de Mantinea48 fechada auacuten antes de mediados del siglo V aC hace referencia precisamente al santuario de esta divinidad y la vincula a un oraacuteculo ademaacutes de especificar su condicioacuten de ἄσυλον A la eacutepoca de la fundacioacuten se remonta tambieacuten la creacioacuten de las cinco tribus man-tineas49 una de las cuales ostenta el nombre de Ἐπαλέα Cabe observar asimismo

45 Jost 1985 14746 Karagiorga 2001 la investigadora llega a esta conclusioacuten auacuten sin excluir otras posibilidades

por la presencia de adormideras (tiacutepicas del culto demetriacuteaco) entre los elementos decorativos de los poloi de las estatuillas de barro halladas en el santuario 2008

47 Paus VIII 9 6 IG V2 262 de mediados del siglo V aC con referencias al santuario oracular de Alea en Mantinea cfr IG V 2 271 en la que se menciona la tribu Ἐπαλέα (los nombres de las tribus se derivan de los maacutes antiguos cultos de la ciudad Jost 1985 129) Sobre el culto de Alea en Mantinea veacuteanse Hodkinson-Hodkinson 1981 259 s y Jost 1985 129 374 s

48 IG V2 262 Ἀλέα l 1 ἃ θεός l 19 ἱερόν ll 22 y 32 χρηστέριον=oraacuteculo ll 14 y 2949 IG V 2 27

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 13: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

103

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

que mientras cuatro de las cinco tribus se designan con derivados de simples teoacute-nimos (Ἐνυαλία Ὁπλοδμία Ποσοιδαία Ἀνακισία) la denominacioacuten de la tribu Ἐπαλέα contiene una especificacioacuten topograacutefica al ser un derivado compues-to por el nombre de la divinidad y el prefijo ἐπί Por ello se ha sugerido que este nombre refleja una vinculacioacuten topograacutefica entre la tribu y el lugar del culto de Alea Podriacuteamos concluir que la tribu Ἐπαλέα estuviera asentada en torno al santuario de Alea que en este caso dicho santuario deberiacutea ser preexistente (o al menos con-temporaacuteneo) a la formacioacuten de las tribus que sin duda tuvo lugar en el marco del sinecismo y la fundacioacuten de la ciudad En consecuencia al ser el culto de Alea un culto antiguo como parece se podriacutea formular la hipoacutetesis de que el centro urbano mantineo resultado del sinecismo se asentoacute exactamente en el lugar donde recibiacutea culto la divinidad cuyo santuario fue incluido en el interior de las murallas una vez efectuada la fundacioacuten

De la vida posterior de este santuario urbano de Alea en Mantinea no se sabe maacutes de cuanto se puede recabar de la escueta mencioacuten de Pausanias que confirma su vitalidad en el siglo II dC aunque podriacutea tratarse de una revalorizacioacuten tardiacutea del culto50 Quizaacutes al haberse convertido en un lugar de culto urbano el santuario de Alea con su paacutetina indiacutegena y su idiosincrasia oracular fuera oscurecido con el pasar del tiempo por la competencia de otros santuarios urbanos de maacutes reciente funda-cioacuten y de iacutendole maacutes propiamente ciacutevica y panheleacutenica tales como el doble templo de los Letoacuteides y Asclepio el templo de Hera y los dos santuarios de Zeus Auacuten asiacute no se puede menospreciar la eventual importancia de este santuario el uacutenico oracu-lar expliacutecitamente atestiguado en Mantinea en el proceso de urbanizacioacuten de la co-marca maacutexime cuanto esta ciudad estaba vinculada tradicionalmente de un modo u otro e incluso por los mismos mantineos precisamente con el mundo oracular asiacute lo demuestran ademaacutes de las explicaciones etimoloacutegicas que podriacutea suscitar el nombre de la ciudad la referencia al μάντευμα en el mito de Antiacutenoe (igualmente relacio-nado con el nombre de Mantinea) y la estela con el relieve de la denominada Mujer con hiacutegado hallada en el aacutegora de la ciudad que parece confirmar la existencia de praacutecticas hepatoscoacutepicas en la Mantinea claacutesica51

Estas reflexiones podriacutean corroborar la hipoacutetesis sobre la existencia de un santua-rio preurbano de Alea en el emplazamiento ocupado posteriormente por la ciudad histoacuterica En Tegea intervenciones arqueoloacutegicas recientes han demostrado que el culto de Alea ha conocido un gran auge hacia finales del siglo VIII aC momento en el que se construye el primer templo si bien la tradicioacuten mitoloacutegica hace remontar la fundacioacuten del primer santuario a Aleo abuelo miacutetico de Antiacutenoe y la arqueologiacutea ha confirmado la frecuentacioacuten de la zona del santuario ya desde el siglo X aC52

50 Paus VIII 9 6 Σέβουσι δὲ καὶ Ἀθηνᾶν ἀλέαν καὶ ἱερόν τε καὶ ἄγαλμα Ἀθηνᾶς ἐστιν ἀλέας αὐτοῖς Cfr la hipoacutetesis sobre la propagandiacutestica revitalizacioacuten del culto de Alea en Mantinea despueacutes de la batalla de Accio en Torelli-Mavrojannis 1998 202

51 Fougegraveres 1888 376 ss Se ha sugerido que la figura femenina de la estela represente precisa-mente a Antiacutenoe (otros han pensado en Diotima) Cabe observar que la presencia de un tronco de palmera en relieve invita a asociar la figura con el mundo oracular apoliacuteneo

52 En uacuteltimo lugar Voyatzis 1999 con bibliografiacutea

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 14: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

104

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

No es posible determinar si en la fundacioacuten del santuario mantineo de Alea hubiese intervenido Tegea en alguacuten momento de su supuesta supremaciacutea en toda la Arca-dia oriental que le atribuiacutea Fougegraveres y que se intuye en el epos y en las genealogiacuteas de los reyes arcadios No obstante no deja de llamar la atencioacuten la implicacioacuten del elemento tegeata en el mito oracular del abandono de Ptolis por un lado y el hecho de que soacutelo se conozca un uacutenico culto oracular antiguo en el emplazamiento de la Mantinea histoacuterica que precisamente parece de impronta tegeata si bien Alea ca-rece de este caraacutecter en Tegea De haber existido este santuario oracular de Alea en la Mantinea del alto arcaismo cabriacutea plantearse su eventual relacioacuten con el μάντευμα del mito de Antiacutenoe y con la decisioacuten (espontanea o no) de los mantineos de alterar la ubicacioacuten de su espacio de referencia comuacuten El desplazamiento de este espacio neuraacutelgico desde Ptolis a la llanura pudo haberse consumado en un momento de crisis que podriacutea estar relacionado con el derrumbe del sistema organizativo anterior (por ejemplo el de la supuesta βασιλεία mantinea53) crisis en la que quizaacutes los tegeatas contribuyeron sustancialmente La nueva organizacioacuten mantinea tendriacutea ahora su punto de referencia en la llanura junto al santuario oracular de Alea y no lejos del santuario de Posidoacuten Hippios en un lugar sin defensas naturales pero bien situado con respecto a los recursos de agua y las comunicaciones viales La ubicacioacuten y el caraacutecter sagrado del lugar podriacutea haber favorecido su raacutepida aceptacioacuten como nuevo punto de referencia donde junto a las tareas cultuales podriacutean desempentildearse alliacute operaciones de intercambio y de mercado con la afluencia de los agricultores de la llanura y los pastores de las montantildeas circundantes54 y tambieacuten podriacutean celebrarse reuniones eacutetnico-poliacuteticas como alternativa a cuanto se realizaba antes en Gortsouli En todo caso el desplazamiento no implica necesariamente que el cerro fuera despo-jado de su papel acropolitano a efectos de refugio e incluso de culto al menos hasta la fundacioacuten de la ciudad en el llano

En definitiva el mito de Antiacutenoe podriacutea reflejar una etapa intermedia entre Pto-lis y la Mantinea urbana sin necesidad de ser explicado como una leyenda de inven-cioacuten posterior a la fundacioacuten de la ciudad En todo caso soacutelo la arqueologiacutea podriacutea en el futuro aportar nuevos datos que contribuyen a despejar esta incoacutegnita

BibliografiacuteaBoblaye 1836 E Puillon Boblaye Recherches geographiques sur les ruines de la Moreacutee

PariacutesBoumllte 1930 F Boumllte sv Mantinea en RE XIV 2 1289-1344

53 Carlier 1984 404 Moggi 1991 5554 Al parecer los santuarios de Alea no son ajenos a los procesos de urbanizacioacuten de la Arcadia

oriental como puede apreciarse en los casos de Tegea fundada en las cercaniacuteas de su ceacutelebre santu-ario y de la ciudad epoacutenima Alea Al menos en eacutepoca claacutesica el santuario de Tegea parece asociado ademaacutes con el mercado de ganado y quizaacutes con la transhumancia (IG V2 3 debate en Jost 1985 382 ss con bibliografiacutea) Una relacioacuten de la divinidad con el ganado podriacutea igualmente apreciarse en la gran extensioacuten de las murallas de la ciudad de Alea que pertenece al tipo de las ciudades-refugio de R Martin (Martin 1973 110) En cierto sentido tambieacuten la Mantinea urbana pertenece a este tipo de ciudades (Hodkinson-Hodkinson 1981 286) Sobre el papel de los santuarios en general en la formacioacuten de las poleis arcadias y la urbanizacioacuten de la regioacuten Voyatzis 1999

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 15: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

105

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Carlier 1984 P Carlier La royauteacute en Gregravece avant Alexandre EstrasburgoDaux 1963 G Daux BCH 87 766-777Fougegraveres 1888 G Fougegraveres ldquoStegravele de Mantineacuteerdquo BCH 12 376-380Fougegraveres 1898 G Fougegraveres Mantineacutee et lrsquoArcadie Orientale BEFAR 78 PariacutesHodkinson-Hodkinson 1981 S y H Hodkinson ldquoMantinea and the Mantinike

Settlement and Society in a Greek Polisrdquo ABSA 76 239-296Hope Simpson-Dickinson 1979 R Hope Simpson y OTPK Dickinson A Gazet-

ter of Aegean Civilization in the Bronze AgeI Studies in Mediterranean Archae-ology 52 Goumlteborg

Hope Simpson-Lazenby 1962 R Hope Simpson y JF Lazenby en JHS 87Hope Simpson-Lazenby 1970 R Hope Simpson y JF Lazenby The Catalogue of

Ships in Homerrsquos Iliad OxfordHowell 1970 R Howell ldquoA Survey of Eastern Arcadia in Prehistoryrdquo ABSA 65

79-127Jost 1985 M Jost Sanctuaires et cultes drsquoArcadie PariacutesJost 1992 M Jost ldquoSanctuaires ruraux et sanctuaires urbains en Arcadierdquo en O

Revedin y B Grange (eds) Le Sanctuaire grec Fondation Hard pour lrsquoeacutetu-de de lrsquoAntiquiteacute classique Entretiens 37 Ginebra 205-245

Jost 1994 M Jost ldquoThe Distribution of Sanctuaries in Civic Space in Arcadiardquo en SE Alcock y R Osborne (eds) Placing the Gods Sancuaries and Sacred Spaces in Ancient Greece Oxford 217-230

Jost 1999 M Jost ldquoLes scheacutemas de peuplement de lrsquoArcadie aux eacutepoques archaiuml-que et classiquerdquo en ThH Nielsen y J Roy (eds) Defining Ancient Arkadia CPCActs 6 Copenhagen 192-247

Karagiorga 1963 Θ Καράγιωργα ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo ADelt 18 Chr 88-89

Karagiorga 1990 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΗ μαντινική Πτόλιςrdquo en Πρακτικά του Δrsquo Διεθνούς Συνεδρίου Πελοποννησιακών Σπουδών (Κόρινθος 9-16 Σεπτεμβρίου 1990) II Peloponnesiaka 19 Atenas 97-115

Karagiorga 1989 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΠτόλις Μαντινείαςrdquo AAAth 22 1995 113-122

Karagiorga 2001 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΟι κόρες της Μαντι-νείαςrdquo ADelt 56 Ι Μελέτες 2006 127-152

Karagiorga 2008 Θ Καράγιωργα-Σταθακοπούλου ldquoΣτα ίχνη της Αρκα-δικής Μαντινείαςrdquo en Ιστορίες για την αρχαία Αρκαδία International Symposium in honor of J Roy 50 χρόνια Αρκάς 1958-2008 Ψάρι Τρικολό-νων (Psari Trikolonon) 9-10 mayo 2008 ep

Leake 1830 m leake Travels in the Morea III Londres (reed Amsterdam 1968)Lerat 1952 L Lerat Les Locriens de lrsquoOuest I- Topographie et ruines PariacutesLoring 1895 W Loring ldquoSome Ancient Routes in the Peloponneserdquo JHS 15 25-

89Mactoux 1975 M-M Mactoux Peacuteneacutelope Leacutegende et myth Besanccedilon

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 16: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

106

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Martin 1973 R ldquoRapports entre les structures urbaines et les modes des division et drsquoexploitation du territoirerdquo en MI Finley (ed) Problegravemes de la terre en Gregravece ancienne Pariacutes 97-112

Moggi 1976 MMoggi I sinecismi interstatali greci PisaMoggi 1991 MMoggi ldquoProcessi di urbanizzazione nel libro di Pausania

sullrsquoArcadiardquo RivFil 119 46-62Nielsen 1999 ThH Nielsen ldquoThe Concept of Arcadia-The People their Land

and their Organizationrdquo en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arca-dia CPCActs 6 Copenhagen 16-79

Papahatzis 1980 Ν Παπαχατζής Παυσανίου Ἑλλάδος Περιήγησις Δ΄ Ἀχαϊκά-Ἀρκαδικά Atenas

Prittchett 1969 W Kendrick Pritchett Studies in Ancient Greek Topography IV Berkeley-Los Angeles

Rousset 2004 D Rousset ldquoWest Lokrisrdquo en MH Hansen y TH Nielsen (eds) An Inventory of Archaic and Classical Poleis Oxford 391-398

Spyropoulos 1982 Θ Σπυρόπουλος ADelt 40 [1982] Chr 118-119Torelli-Mavrojannis 1998 M Torelli y Th Mavrojannis Guida della Grecia

MilaacutenTsiolis 2002 V Tsiolis Mantinea-Antigonea Aspectos histoacutericos de una ciudad arca-

dia ToledoVoyatzis 1991 M Voyatzis The Early Sanctuary of Athena Alea at Tegea and other

Arcaic Sanctuaries in Arcadia GoumlteborgVoyatzis 1991 M Voyatzis ldquoGeometric Arcadiardquo en Ch Morris (ed) Klados

Essays in Honour of JN Coldstream Londres 271-283Voyatzis 1999 M Voyatzis ldquoThe Role of Temple Building in Consolidating Arka-

dian Communitiesrdquo en en ThH Nielsen y J Roy J Defining Ancient Arcadia CPCActs 6 Copenhagen 130-168

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 17: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

107

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

El desplazamiento de los espacios ciacutevicoshellip

Mantinea en el Peloponeso

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio

Page 18: La destrucción del serapeo de Alejandría - core.ac.uk · posteriormente el papel de centro político del estado mantineo, mientras que el protagonismo de la tegeata Antínoe, se

108

ARYS 6 2003-5 91-108 ISSN 1575-166X

Vasilis Tsiolis

Mantinea y su territorio