la densidad del estado y el desarrollo humano en cajamarca

5

Click here to load reader

Upload: leonidas-ramos

Post on 20-Jun-2015

979 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para entender dos importantes conceptos y sus respectivos indices.

TRANSCRIPT

La densidad del Estado y el desarrollo humano en Cajamarca Por: Leonidas Ramos Morales Desde el 2002, el PNUD con la colaboracin de otras importantes instituciones viene elaborando y publicando peridicamente el informe sobre el Desarrollo Humano en el Per. Este ao ha sido publicado este informe con el titulo Por una densidad del Estado al servicio de la gente, el cual ha sido dividido en dos partes. La primera subtitulada: las brechas en el territorio y la segunda subtitulada una visin desde las cuencas. En el primero de ellos, encontraremos -como es costumbre- el concepto de Desarrollo Humano y su respectivo ndice, y adems hallaremos un novedoso concepto: la densidad del Estado, el cual es medido a travs del ndice de Densidad del Estado. Sumado a esto, encontraremos las pruebas estadsticas que demuestran que un alto nivel de densidad del Estado genera un alto nivel de Desarrollo humano. En lo que sigue detallaremos lo antes mencionado, pero enfocndonos mas en la situacin del departamento de Cajamarca y sus provincias. Desarrollo Humano Segn este informe, el desarrollo humano debe ser entendido como la expansin de las capacidades, esto es la libertad de las personas para escoger las maneras de vivir que valoran, teniendo razones para valorarla y que se concreta en lo que los individuos y colectivos son y hacen1. Vale decir, una persona posee un alto grado de desarrollo humano cuando esta puede elegir segn sus gustos, deseos o valores dentro de una amplia gama de opciones. Por poner un ejemplo, un joven que desea seguir estudios superiores tendr un alto nivel de desarrollo humano cuando este tenga la capacidad de elegir entre una amplia variedad, a cual universidad ingresar. ndice de Desarrollo Humano (IDH) Este complejo concepto de desarrollo humano intenta ser medido a travs de tres parmetros: vida larga y saludable (medido por el indicador: esperanza de vida al nacer), educacin (indicador: porcentaje de alfabetismo y escolaridad) y nivel de vida digno (indicador: ingreso familiar per cpita). Despus de algunas operaciones con los valores de los indicadores, el resultado para cada unidad territorial fue un nmero ndice que va desde el 1 (que representa total desarrollo humano) hasta el 0 (que significa que no existe desarrollo humano). A nivel de departamentos, Lima tiene el mayor IDH con 0.679, secundndole Moquegua con un ndice de 0.6532. Mientras que el departamento con menor IDH es Huancavelica con un ndice de 0.539, siendo superado por Apurmac que posee un ndice de 0.5610. Cajamarca ocupa el puesto 20 con ndice de 0.5633. A nivel de provincias, la provincia de Lima posee el1

PNUD- Per, Informe sobre el Desarrollo Humano Per 2009 Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Parte I: Brechas en el territorio, 2010. Pg. 29-30.

ms alto IDH con un ndice 0.6840, secundndole el Callao con 0.6803. Mientras que la provincia con ms bajo nivel de IDH en el Per es Paucartambo (Cuzco) con un ndice de 0.4844, el cual es superado por la provincia de Pachitea (Hunuco) con un ndice de 0.500. En Cajamarca, la provincia con ms alto IDH es Jan con 0.5883, y con mas bajo IDH es San Marcos con un IDH de 0.5236.

Densidad del Estado El informe sostiene que el Estado es una organizacin poltica que tiene mltiples dimensiones, algunas de las cuales contribuyen a modelar y proveer el desarrollo humano. Una de esas dimensiones es la densidad estatal, la cual es entendida como el atributo del Estado para suministrar de manera efectiva servicios pblicos bsicos. En otras palabras, existe un alto grado de densidad estatal cuando el Estado tiene la capacidad real de proveer servicios pblicos importantes y bsicos a las personas. ndice de la densidad del Estado (IDE) La densidad del Estado intenta ser medida a travs de cinco servicios bsicos, los cuales son: salud (indicador: numero de mdicos por 10 000 habitantes), educacin (indicador: tasa de asistencia a la secundaria de jvenes entre 12 y 16 aos), saneamiento (indicador: porcentaje de viviendas con acceso a agua y desage), electricidad (indicador: porcentaje de viviendas con electricidad) e identidad (indicador: porcentaje de personas con DNI y partida). Al igual que en el IDH, estos valores se operaron y dieron como resultado un numero ndice que va desde 1 (significa que en ese territorio el 100% de las personas tienen acceso a todos los servicios bsicos) hasta 0 (refiere que ninguna persona accede a ningn servicio bsico). Para elaborar -al igual que para el IDH- este ndice se utilizo la informacin del Censo del 2007. Los resultados de la aplicacin de esta investigacin permiten observar que existe una distribucin desigual de la densidad del Estado a lo largo del territorio peruano. Es decir, segn los resultados, existen departamentos con altsimos niveles de densidad estatal mientras que existen otros que poseen pobrsimos niveles de densidad del Estado. A este fenmeno, el informe lo ha denominado: brecha de la densidad del Estado, el cual el informe recomienda al Estado, cerrar utilizando estrategias e ideas innovativas. Para observar esta brecha, veamos los niveles de IDH obtenidos por los departamentos del primer y ultimo quintil. El primero es liderado por Lima (IDE 0.8683), seguido por tres departamentos localizados en la costa sur (Arequipa, Tacna e Ica). El ltimo quintil es integrado por departamentos localizados en la sierra central y norte y la selva central y nororiental (Loreto, Cajamarca, Hunuco, Amazonas y en ltimo lugar nacional

Huancavelica con un IDE de 0.5151). Como se aprecia, Cajamarca se encuentra en el ultimo quintil (IDE 0.5314), lo cual es producto de los valores alcanzados en los indicadores: el 95.6% de su poblacin cuenta con acta de nacimiento o DNI, existen 6.95 mdicos por cada 10 habitantes (lo optimo es 10 por cada 10 mil habitantes), 59,67% de alumnos asisten al colegio entre 12 y 16 aos, el 52.04% de viviendas cuenta con acceso a agua y desage, y el 40,22% de viviendas tiene electricidad. Esta brecha no se restringe al nivel de los departamentos. Dentro de ellos las provincias capitales alcanzan niveles de densidad estatal altsimos en comparacin a las provincias circundantes. Segn el informe, el caso ms preclaro de este fenmeno es Cajamarca. La provincia Cajamarca, capital del departamento posee un ndice de 0.6765 ocupando el puesto 35 de un total de 195 provincias en todo el Per, lo cual constituye un altsimo nivel. Mientras que las provincias circundantes tienen niveles pauprrimos de IDE: Cajabamba (puesto 126), San Marcos (puesto 142), Celendn (puesto 134), Hualgayoc (puesto 160), San Pablo (puesto 170) y Contumaza (puesto 108). Lo que demuestra que no solo existe una centralizacin costea sino que tambin existe una centralizacin en las provincias capitales dentro de los departamentos.IDH e IDE de las provincias de Cajamarca Provincia s de Cajamarc a Cajabamb a Cajamarc a Celendn Contumaz a Cutervo Chota Hualgayo c Jan San Ignacio San Marcos San Miguel San Pablo Santa Cruz Resulta do IDH 0.5563 0.5827 0.5315 0.5858 0.5557 0.5519 0.5349 0.5883 0.5636 0.5236 0.5646 0.5267 0.5679 Ranking provinci al (de un total de 195) 128 84 169 77 130 138 165 72 113 178 110 174 105 Resulta do IDE 0.5034 0.6765 0.4884 0.5276 0.4552 0.4955 0.4581 0.5548 0.4812 0.4798 0.4686 0.4410 0.4384 Ranking provinci al (de un total de 195) 126 35 134 108 162 132 160 87 139 142 155 170 171 Mapa Politico de Cajamarca

Elaboracin propia basada en los datos del informe sobre desarrollo humano Per 2009. Parte I

Relacin entre Desarrollo humano y Densidad del Estado La hiptesis que da inicio el informe es que la densidad del Estado es favorable al desarrollo humano. En otras palabras la principal intensin del informe es probar que a mayores niveles de densidad estatal es decir, prestacin de servicios bsicos- mayores niveles de desarrollo humano

vale decir, mayor capacidad de las personas para decidir entre una vasta gama de posibilidades-. Para comprobar este enunciado hipottico, el informe realizo pruebas estadsticas. Al nivel de departamentos, el coeficiente de correlacin arrojo 0,899 y a nivel provincial arrojo 0,806. Adems nosotros utilizando la data de este informe aplicamos el coeficiente de correlacin a nivel de las provincias de Cajamarca y nos dio como resultado 0,5812. Todo lo cual confirma que existe una fuerte correlacin positiva entre ambos ndices. Esta comprobacin debera llevar al gobierno central y regional y a las municipalidades a trabajar en conjunto a fin de mejorar el nivel departamental y provincial de densidad estatal, todo lo cual redundara en mejores niveles de desarrollo humano para los cajamarquinos y cajamarquinas.