la democracia y la república romana

Upload: johana-cruz-herrera

Post on 05-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    1/14

    La Democracia y la Repblica Romana

    Desde el siglo XV Occidente ha buscado parangonar sus instituciones yobras a las creadas por los romanos. En el siglo XVIII, durante la ilustracin,se tom a la Repblica como el reerente para las nue!as ormas de

    gobierno "ue promue!en los enciclopedistas.

    Es de la Repblica Romana #$%& a. '. al () a. '.* y de las +olis griegasdonde los ilustrados tomaron los modelos "ue les ser!iran paraundamentar su idea de Democracia, en la cual se deban de undar lasnue!as -aciones y obiernos, as, el ideal gener ya en ese siglo lare!olucin rancesa y la independencia de las colonias brit/nicas en0m1rica.

    2ui3/ el ideal de Democracia, tanto en Roma como en recia, no secorresponde en mucho con lo "ue entendemos en la actualidad por

    Democracia e incluso con lo "ue los ilustrados entendan por tal.

    Roma creo su propio sistema de gobierno, no como una deri!acin delsistema griego, sino, paralelo al heleno. Es por ello "ue en el neoclasicismo!ieron en ellos los modelos a seguir, los cuales planteaban la idea deDemocracia.

    Los modelos democr/ticos cl/sicos

    En recia y en Roma se lleg a desarrollar un sistema de gobierno "ue sepuede identi4car con un sistema democr/tico5 la misma palabra

    Democracia, etimolgicamente procede de dos palabras griegas, y ya ena"uella 1poca era utili3ada6 Demos "ue signi4ca pueblo y 7ratos gobierno oorma de gobierno es decir el obierno del +ueblo.

    En el caso de los pueblos riegos llegaron a desarrollar esta orma degobierno, adem/s de las oligar"uas y las tiranas. Raoul Lonis e8plicaacerca del idela democr/tico en la recia cl/sica6 9Donde"uiera "ue seprodu:era un asentamiento urbano se estableca implcitamente, al menosen teora, "ue todos los ciudadanos "ue componan la colonia y "uego3aban de la consideracin den ciudadano tenan derecho a las mismas

    prerrogati!as, se bene4ciaban de las mismas !enta:as, estaban su:etos a lasmismas obligaciones y compartan los mismos !alores. Esto signi4ca "ue suconsideracin de ciudadanos normalmente les daba derecho a tomar parteen la administracin de asuntos pblicos, a participar plenamente en todaslas ceremonias religiosas y a poseer un territorio de la ciudad. ;in embargo,esta consideracin comportaba tambi1n la obligacin de tomar las armaspara deender la ciudad, de pagar impuestos y de obedecer la ley y a losmagistrados. Dichas prerrogati!as y !enta:as, obligaciones y deberesde4nan el alcance de la ciudadana y hacan distinciones muy claras entreciudadanos, e8tran:eros y escla!os. ;in embargo, !arias de las ciudadesde recia antigua se encontraban bastante le:os de este ideal, bien debido ahttp6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    2/14

    "ue el poder estaba en manos de una minora rica o por"ue haba sidotomado por un tirano. 0s, los constantes conictos sociales, "ue llegabanincluso a degenerar en guerras ci!iles, ponan en constante peligro lacohesin de la comunidad ciudadana.F

    En el caso de la Democracia 0teniense, todos los ciudadanos eran miembrosde la asamblea y podan elegir a die3 estrategas, representantes cada unode una de las die3 tribus de la ciudad, "uienes eran electos cada aGo. Eneste caso este sistema !a desde el $% a. '. hasta la hegemona macedoniaen A)) a. '., pasando por el siglo de +ericles, el hombre a "uien se !inculala democracia griega.

    0s el gobierno de las ciudadesBestado estaba reali3ado por el con:unto deciudadanos de la misma5 slo "ue el problema "ue se plantea a"u es"uienes eran ciudadanos y "uienes no, es decir, "uienes eran el pueblo "uetena derecho a gobernar. +or"ue las mu:eres no eran ciudadanos, ni losescla!os, ni los e8tran:eros, con lo "ue el 9puebloF "ue gobierna era enrealidad una minora de los habitantes de las ciudadesBestado.

    El sistema democr/tico de la antigHedad no slo se desarrollo en recia,tambi1n lleg se desarroll durante la Repblica Romana. En est1 caso elsistema de gobierno estaba basado en un sentado de A%% miembros!italicios y de la asamblea de la plebe.

    Este sistema surge tras la abolicin de la monar"ua en Roma, por 9lacreciente inuencia de los patricios, "uienes, !ctimas de los ar"uinos, se

    mostraban hostiles hacia la poltica mon/r"uica centrali3adoraF, lo "uelos lle!o en el aGo $%& a. '. a acabar con la dinasta de los ar"uinos.

    La Repblica Romana

    La Repblica Romana surge en $%& a. '., toda !e3 "ue los patriciosdecidieron acabar con el gobierno mon/r"uico "ue la gens ar"uinia e:ercasobre Roma. 'on esto, el senado, "ue haba sido hasta entonces un rganode conse:o pas a ser la institucin de gobierno, "uien designara a los doscnsules, "uienes tenan a su cargo al direccin del Estado durante un aGo yrespondiendo ante el ;enado de sus acti!idades. En un principio su uncin

    ue ocupar el lugar del monarca, despu1s ueron perdiendo unciones anteotros magistrados.

    El proceso en el cual surgen las instituciones romanas ue largo, el cambiode la monar"ua por la Repblica, as Luigi apogrossi e8plica "ue andurante la monar"ua se iban planteando necesidades especi4cas "uelle!aban hacia la democrati3acin de las instituciones6 9En la primera mitaddel siglo VI a. '. 'on ar"uino +risco el Vie:o y m/s tarde con el gran;er!io ulio, Roma e8periment una sucesin de cambios sociales y polticosen consonancia con una e!olucin m/s amplia en el Jediterr/neo. ;e diseGuna ormacin de combate completamente nue!a6 el e:1rcito aristocr/ticohttp6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    3/14

    del perodo anterior ue sustituido por alanges de hoplitas e"uipados conarmas oensi!as y deensi!as. Esta nue!a t1cnica re"uera de laparticipacin de un gran nmero de ciudadanos capaces de aportar ele"uipo deensi!o necesario #escudos, cora3as, cascos, etc.*, lo "ue resulten cierta 9democrati3acinF de las sociedades ci!il y militarF.

    0s, ya establecida la Repblica K palabra de origen latino "ue signi4ca lopblico o la cosa pblica, res publica K comien3a una pugna al interior deRoma por el poder, por una parte los patricios "uienes no est/n interesadosen orecer poder a otros sectores poblacionales y por el otro la plebe, "uien"uiere acceder a la toma de decisiones y de poder. 9la situacin alinterior era mucho m/s complicada debido a las prolongadas disputas entrela antigua aristocracia y una nue!a clase heterog1nea de plebeyos "uedemandaba igualdad poltica y econmica con los patricios. 0 lo largo delsiglo V a. '. una serie de reormas e inno!aciones institucionales allan de

    orma gradual el camino hacia una igualdad "ue no sera plena hastamediados del siglo siguiente. Lo prolongado de este proceso nos da una ideade la gra!edad de este conicto , "ue siempre amena3 la propiasuper!i!encia de Roma como ciudadBestado.F

    La plebe logr obtener triunos rente a los patricios, asegur/ndose elacceso a la toma de decisiones y de poder. 9la creacin de los tribunosde la plebe, o los magistrados del pueblo, cuya seguridad personal estabagaranti3ada y "ue tenan poderes de super!isin y control sobre laadministracin de :usticia por parte de los otros :ueces de la ciudad, "uieneseran patricios. 0 lo anterior se suman la creacin en ($%B((& a. '. de un

    cdigo legal escrito "ue estableca un control sobre la administracinarbitraria de la :usticia "ue hacan los patricios as como la sustitucinde los cnsules patricios por una institucin colegiada de base ampliae8trada de entre miembros del e:ercito, incluidos los plebeyos, "ue estabadotada de poderes similares a los "ue e:ercan los cnsules.F

    0s el sistema de gobierno de la Repblica, "ue !a desde la cada de lostar"uinos, hasta, tradicionalmente, la muerte de ulio '1sar en () a. '., ueuna lucha entre dos uer3as, los patricios y la plebe. De esta lucha sontestigos los hermanos racos, "uienes promulgaron leyes a a!or de la

    plebe y a "uienes los patricios dieron muerte, por temor a "ue sepromulgaran como reyes.

    La Democracia

    0un"ue la idea de democracia se lleg a desarrollar en la antigHedad, "uedala duda sobre si eecti!amente los sistemas griegos, y especialmente elromano, ueron o no una democracia en la orma en "ue esta es entendida,o en relacin con el ideal5 el gobierno del pueblo.

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    4/14

    +ara los ilustrados democracia era la eleccin de un indi!iduo "ue pudieserepresentar a una comunidad y "uien e8presara la !oluntad de dichacomunidad. En base a esto gobiernos como el me8icano o elestadounidense se han sustentado6 eligiendo representantes "ue piensenpor las comunidades. Recu1rdese "ue durante la ilustracin slo una

    minora tena acceso a la inormacin y a la cultura, la gran mayora de lapoblacin era analabeta.

    En otro punto se encuentran los gobiernos parlamentarios, donde losciudadanos son "uienes deciden "ue leyes aprobar y cuales no. Lossenadores o representantes se limitan a la redaccin de leyes y a ladesignacin de uncionarios. Es el caso de 'anad/ o Minlandia. Durante loscasi "uinientos aGos "ue dur la Repblica la ciudad de Roma pas de seruna aldea a la capital del mundo. De %% %%% habitantes en el A%% a. '. a unmilln en el $% a.'., lo "ue representaba gra!es problemas para el senado

    de trescientos miembros, el cual, a lo largo de ese perodo no cambio,cambiaron la designacin de magisterios, los cuales ueron aumentandoconorme ue aumentando el tamaGo de la ciudad, pero el nmero demiembros del mismo no cambio, se mantu!o, de la misma manera "ue sudesignacin. Los senadores 9pertenecan a la antigua clase de los patricios oeran nombrados por los censores en base a criterios ob:eti!os #como, pore:emplo, haber e:ercido de censor o de cnsul*F, con lo "ue seperpetuaba la clase dirigente de Roma, los patricios.

    0hora bien, la plebe estaba constituida slo por ciudadanos libres, los !iro,por lo "ue "uedaban auera de este t1rmino las mu:eres, los escla!os y los

    e8tran:eros, con lo "ue en realidad, el e:ercicio del poder se reduca a unporcenta:e ba:o de la poblacin, la inmensa mayora de los habitantes deRoma K no se hable de a"uellos "ue residan en las posesiones romanas "uedurante la Repblica se ueron ad"uiriendo K no tena acceso al poder.

    0s, se tiene "ue en Roma se encuentran las races de lo "ue hoy seentiende por democracia, sin embargo el sistema de gobierno republicano,aun"ue con tintes democr/ticos, estaba le:os de ser llamados unaDemocracia.

    ibliograa

    Pistoria de la Pumanidad, omo A Del siglo VII a.'. al siglo VII d. D., Laeclosin culturas cl/sicas. Edit. +laneta, )%%(

    Roma hasta el 4nal de la segunda guerra pnica, Luigi apogrossi 'olognesi

    La polis durante el perodo cl/sico, Raoul Lonis

    Pistoria y Vida, -o (N& aGo XXXIX Qna nue!a Roma, el1n Romero

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    5/14

    D0D JEDI0 Desde la cada del Imperio romano de Occidente hasta elRenacimiento #ltimo tercio s XV*

    ;ntesis de la religin y de la !ida

    Orgenes de Europa6 cristiani3acin de la tradicin cl/sica re!itali3ada por laIglesia y entrada en ella de los pueblos b/rbaros.

    La 'ristiandad

    0lta Edad Jedia #V B X*6

    'ontinuacin del Imperio Romano de Oriente como Imperio i3antino,mientras se insertaban los pueblos b/rbaros en la parte occidental delImperio Romano y en la cultura cl/sica grecolatina cristiani3ada,

    origin/ndose Europa de estos tres elementos y de la restauracin delImperio romano en occidente como imperio carolingio.

    0dem/s de estas entidades histricas, tambi1n sobre!iene en esta 1poca elorigen y la e8pansin medie!al del Islam en cone8in con los actualesconictos del mundo isl/mico, partiendo del Islam como religin undadapor Jahoma sobre la idea de la hegemona de los creyentes muslimes engeneral, y de los calias e imanes descendientes de Jahoma en particular,en lo poltico y lo socioeconmico, como si uese un deber religiosoprimordial, lo "ue coincide con los planteamientos :udai3antes de los "ue se

    toma. se produce la recepcin tambi1n por los musulmanes de los elementosculturales de las altas ci!ili3aciones "ue somete y su asimilacin ydesarrollo, aun"ue partiendo de ni!eles propios atrasadsimos5 por lo "ue esla ocasin para distinguir momentos y ases de distinto ni!el de unaci!ili3acin, en un proceso de larga duracin.

    Rurali3acin.

    La cultura cl/sica grecolatina es sal!ada y reacti!ada por la Iglesia.

    )as in!asiones. Imperio.

    Meudalismo.

    El ;iglo de Pierro.

    +lena Edad Jedia #XI B XIII*6 empie3a a llegar a su plenitud la sntesis de lareligin y de la !ida6 ser cristianos los indi!iduos y los estados ycomportarse como tales6 !i!ir conorme a la moral #conorme a su

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    6/14

    humanidad y segn su nue!a sobrenaturale3a como hi:os de Dios* y utili3arlos medios "ue tiene la Iglesia 'atlica para ello6 la autoridad de la Iglesiapara indicar inaliblemente lo "ue est/ bien y lo "ue est/ mal #lo "ue eshumano y lo "ue no* y la gracia di!ina dispensada por la Iglesia paraconseguir obrar en consecuencia, segn su naturale3a humana y segn su

    nue!a sobrenaturale3a como hi:os de Dios.

    La sociedad es cristiana y !a organi3ando todos los aspectos de laci!ili3acin conorme a la moral natural, a la :usticia racional, dentro de laIglesia 'atlica cuya autoridad religiosa y moral acatan los estados.

    La 'ristiandad busca el pleno desarrollo de lo humano en su unin con lodi!ino por medio de 'risto y de su Iglesia.

    La Edad Jedia cristiana no slo no elimina la cultura cl/sica, sino "ue laIglesia la sal!a de su nauragio de la cada del Imperio Romano, la cristiani3a

    y as la potencia y la aumenta en intensidad, y adem/s la aumenta ene8tensin integrando a los pueblos b/rbaros en la ci!ili3acin cl/sicacristiani3ada al con!ertirlos, al bauti3arlos.

    ienen capacidad as para apro!echar la circunstancia a!orable para la !idadel calentamiento global del X al XIII6

    Re!itali3acin religiosa, demogr/4ca, urbana, econmica, municipios,parlamentos6 democracia tradicional. gremios.

    Desarrollo cultural y artstico.

    Milosoa y eologa.

    Rom/nico y gtico.

    Las 'ru3adas y la Recon"uista, la 'ru3ada permanente en la "ue EspaGasal!a a la Europa de la 'ristiandad..

    La Pispanidad es la reali3acin por los pueblos hispanos de la 'ristiandadcombatiente y e8pansi!a. #'ombatiente ahora de 'o!adonga a Las -a!as ydespu1s en Lepanto y en JHlhberg* y e8pansi!a por las Indias de los otros

    cuatro continentes.'risis de la a:a Edad Jedia #XIV B XV*6

    'esarismo de los legistas #e8pertos en Derecho Romano* admiradores de laantigua Roma.

    0nar"ua nobiliaria. En AN&, los rast/mara en el trono de 'astilla.

    'orrupcin e ignorancia del clero.

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    7/14

    El cauti!erio de los +apas en 0!iGn #A%@BASS*, sometidos al cesarismo delos reyes de Mrancia y, por la misma causa, el 'isma de Occidente #AS@B($*

    La uerra de los 'ien 0Gos #AASB((&*

    Inmoralidad de la reale3a y de la noble3a.

    'ambio clim/tico6 enriamiento global6 inicio de la +e"ueGa Edad del Pielo#A%%B@$%*.

    +estes en consecuencia.

    Pundimiento demogr/4co y econmico en consecuencia.

    0 consecuencia de la crisis de la religiosidad, no asimilacin de esa crisiseconmica y demogr/4ca.

    Intelectuales "ue pretenden separar la religin de la !ida.

    Inicio del Renacimiento en Italia en el siglo XIV.

    En el ltimo tercio del XV, se e8pansiona por el resto de Europa.

    'apitalismo inicial #;. XV*6 a/n de lucro por encima de todo, al margen dela moral #esto es el espritu burgu1s*6

    ;e empie3a por reali3ar de !e3 en cuando actos de lucro inmorales6 estoproduce la debilitacin de la moralidad, de la 1tica.

    ;e llegan a con!ertir en h/bito los actos de lucro inmorales.

    ;eparacin de e y !ida6 capitalismo y cristianismo yu8tapuestos.

    Los Datini de +rato6 TDios y pro!echoT.

    0lberti el primer Tburgu1sT #;ombart, U.6 Der ourgeois, p/g. A%*.

    Debilitacin de la e. Es el antropocentrismo de los intelectuales lo "uepro!oca la crisis, la descomposicin de a"uella sntesis de la religin y de la

    !ida, cuando an no haba hecho m/s "ue empe3ar a dar resultadospositi!os. -o ue la cultura llamada el humanismo, sino el antropocentrismode los humanistas lo "ue desencadena la crisis de la a:a Edad Jedia de la"ue surgi la crisis de la modernidad y de esta la de la posmodernidad.

    La Revolucin Francesa ue el cambio poltico m/s importante "ue seprodu:o en Europa, a 4nes del siglo XVIII. -o ue slo importante paraMrancia, sino "ue sir!i de e:emplo para otros pases , en donde sedesataron conictos sociales similares, en contra de un r1gimen anacrnicoy opresor, como era la monar"ua. Esta re!olucin signi4c el triuno de un

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    8/14

    pueblo pobre, oprimido y cansado de las in:usticias, sobre los pri!ilegios dela noble3a eudal y del estado absolutista.

    Durante el reinado de Luis XIV #N(ABS$* #oto*, Mrancia se hallaba ba:o eldominio de una monar"ua absolutista, el poder de rey y de la noble3a era la

    base de este r1gimen, pero en realidad el estado se encontraba en unasituacin econmica bastante precaria, "ue se agra! por el mal gobiernode Luis XV #bisnieto de Luis XIV*, y "ue toc ondo durante el reinado de LuisXVI, gobernante bien intencionado, pero de car/cter d1bil, por lo "ue se lollamaba el buen Luis.

    TLos gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gra!simasituacin social. La mayora de la poblacin se !io en la miseria mientras ellu:o y el despilarro del rey y la noble3a continuaban como si nada. Luis XVIse neg a reali3ar cual"uier tipo de reorma y deendi los pri!ilegios de laaristocracia rente al hambre de sus sbditos, "ue se estaban hartando de lain:usticia.T Muente 'onsultada6 Melipe +igna

    El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya"ue6

    E8ista un gran nmero de uncionarios en el gobierno y cada uno buscabasu propio bene4cio

    ;e tena "ue mantener un gran e:1rcito permanente.

    La corte !i!a rodeada de lu:os.

    0lgunos ministros de Pacienda trataron de encontrar una solucin a estacrisis, pero sus medidas slo complicaron m/s la situacin.

    0parece un nue!o problema6

    W En en!i de tropas a 0m1rica de -orte, para deender su posicionesterritoriales, antes el a!ance de gobierno ingl1s, en la guerra de los EstadosQnidos.

    W 'onsecuentemente la monar"ua se endeud mucho m/s.

    ;oluciones +ropuestas6

    W ;e recurri al tradicional intento de aumentar los impuestos.

    W ;e trat de conseguir "ue la noble3a tambi1n aporte su correspondientedie3mo, medida "ue pro!oc la ira y oposicin de esta ltima clase social,"ue estaba dispuesta a deender sus pri!ilegios eudales, hasta el punto deenrentar la monar"ua.

    W +ara "ue no se empeorara su situacin econmica la noble3a trat deacaparar m/s cargos en la burocracia estatal, y adem/s, aument la

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    9/14

    e8plotacin de los campesinos "ue traba:aban en sus tierras, e8igi1ndolesmayores contribuciones.

    Resumiendo6

    aB La economa del pas estaba arruinada.

    bB Los nobles consecuentemente suran dramas 4nancieros.

    cB El clero no reciba el die3mo por parte del pueblo.

    dB La burguesa "uera acceder a cargos pblicos.

    eB Los campesinos estaban cansados del poder eudal.

    La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados.

    El primer estado era la Iglesia5 sumaba unas )%.%%% personas, posea el% de las berras de Mrancia y no pagaba impuestos. Reciba de loscampesinos el 9die3moF, es decirla d1cima parte del producto de suscosechas. ;lo la Iglesia poda legali3ar casamientos, nacimientos ydeunciones, y la educacin estaba en sus manos.

    El segundo estado era la noble3a, integrada por unas A$%.%%%personas.DueGos del A% de las tierras, los nobles estaban e8imidos de la mayorade los impuestos y ocupaban todos los cargos pblicos. Los campesinos lespagaban tributo y slo podan !enderles sus cosechas a ellos. enantribunales propios, es decir "ue se :u3gaban a s mismos.

    El tercer estado comprenda al &@ de la poblacin, y su composicin eramuy !ariada. +or un lado estaba la burguesa, ormada por los ricos4nancistas y ban"ueros "ue hacan negocios con el estado5 los artesanos,uncionarios menores y comerciantes. +or otra parte, e8istan campesinoslibres, muy pe"ueGos propietarios, arrendatarios y :ornaleros. El proletariadourbano !i!a de traba:os artesanales y tareas dom1sticas. Minalmenteestaban los sier!os, "ue deban traba:o y obediencia a sus seGores. El tercerestado careca de poder y decisin poltica, pero pagaba todos losimpuestos, hacia los peores traba:os y no tena ningn derecho. La

    burguesa necesitaba tener acceso al poder y mane:ar un estadocentrali3ado "ue protegiera e impulsara sus acti!idades econmicas, talcomo !enia ocurriendo en Inglaterra.

    Viendo la dicil situacin econmica "ue se asomaba, la noble3a e8igi "uese llamara a Estados enerales, para el tratamiento de una ley deimpuestos. La monar"ua pr/cticamente arruinada econmicamente y sin elapoyo de gran parte de la noble3a, estaba en la ruina.

    'uando se reunieron en los Estados enerales #S@&*, la situacin deMrancia estaba sumamente comprometida, ya "ue el pueblo no soportaba

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    10/14

    m/s tan penosa !ida, y e8ista un gran descontento social. 'omo se di:o, lasclases sociales e8istentes en ese momento eran6 la noble3a, el clero y laburguesa, pero al contar los !otos de la noble3a y del clero, "uepertenecan a un estamento pri!ilegiado, superaban en nmero a laburguesa, y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones "ue a esta

    sector le con!ena. ;olucionado este sistema de conteo, el tercer estamento#la burguesa* pudo tomar el control de la situacin, y comen3 a sesionarcomo 0samblea -acional, y :uraron solemnemente "ue 1sta no sedisol!era hasta tanto no se logre conormar una 'onstitucin -acional.

    En ( de ulio de S@&, la burguesa se !io apoyada por un gran sectore8plotado por la noble3a, los campesinos, "ue en medio de una agitadamultitud re!olucionaria ormada por hombres y mu:eres, saturados dein:usticias y de hambre, se dirigen !iolentamente a la astilla, smbolo delr1gimen absolutista, donde uncionaba como c/rcel de los opositores al

    sistema de gobierno, y toman la toman por la uer3a. Esta demostracinatemori3 a los partidarios del antiguo sistema, y sir!i para inclinar labalan3a en a!or de los re!olucionarios, despla3ando as del poder a losnobles y partidarios del absolutismo.

    +aralelamente se produ:o en las 3onas rurales le!antamientos de loscampesinos contra los seGores eudales, lo cuales ueron asesinados, y suscastillos sa"ueados e incendiados. 0 este mo!imiento social por la :usticia yraternidad de los hombres en S@&, se lo conoce como el ran Jiedo.

    La 0samblea -acional estaba ormada por la burguesa, "ue inicialmente

    para luchar contra la monar"ua, lo hi3o en orma uni4cada, pero en realidadla burguesa no era una clase social homog1nea, sino "ue estaba di!idida enla alta burguesa Kban"ueros, 4nancistas, comerciantes, propietariosB y en laba:a burguesa ormada por los proesionales #abogados y m1dicos*,pe"ueGos comerciantes y dueGos de talleres.

    'uando lleg el momento de decidir por la orma de gobierno, la altaburguesa apoy a los girondinos, oriundos de la pro!incia de La ironda,"ue "ueran llegar a un acuerdo con la monar"ua e instaurar unamonar"ua constitucional, es decir, tena una actitud moderadora respecto alos cambios polticos.

    +or otro lado estaban los :acobinos, "ue tenan ideas m/s re!olucionarias yde cambios radicales, con tendencia a la instauracin de una repblicademocr/tica, con derechos a la participacin poltica y con la aplicacin demedidas m/s e"uitati!as para la reparticin de la ri"ue3a y la lucha contrael hambre popular. Dicho nombre pro!iene de "ue se reunan en asambleas,llamadas clubes , en un con!ento ubicado sobre la calle ;an acobo.

    Los diputados de la asamblea, decidieron eliminar los pri!ilegios de lanoble3a, se les oblig a pagar impuestos y se elimin el die3mo a la Iglesia.

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    11/14

    +ocos das despu1s la asamblea dicta la Declaracin de los Derechos delPombre y el 'iudadano, esta proclama se transorm en la sntesis de lasideas re!olucionarias, basadas en tres banderas6 igualdad, raternidad ylibertad.

    Les interesaba la libertad para comerciar, la deensa de la propiedad pri!aday la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

    El A de ;eptiembre de S@&, se proclam la 'onstitucin de car/ctermoderado, en donde la alta burguesa haba logrado pre!alecer sus ideales,de negociar con el antiguo r1gimen, "uedando a cargo del poder e:ecuti!oel rey #Luis XVI*, el poder legislati!o lo e:erci una asamblea ormada por laburguesa y el poder :udicial, se compuso de :ueces electos. ;e estableci"ue slo podan !otar a"uellos "ue pagaban ciertos impuestos, y de estamanera se pone en e!idencia "ue las banderas de igualdad proclamada porlos re!olucionarios tena ciertas limitaciones.

    La noble3a de esta manera se !io con sus poderes recortados, lo "ue losmoti! a tratar de crear alian3as y buscar apoyos en otros pases congobiernos absolutista, y de paso tratar de e!itar "ue estos mo!imientos see8pandan a otros reinos, y para ello no haba mas remedio "ue la guerra.+ases como 0ustria y +rusia, atacaron a los ranceses en los lmites de suterritorio y lograron contenerlos, pero los cuidados "ue tu!ieron los paseslimtroes con Luis XVI, hicieron e!idente de la alian3a "ue e8ista entre 1stey la inter!encin e8tran:era, de esta manera el pueblo ranc1s destron alrey, y luego se lo decapit. J/s tarde ue e:ecutada su mu:er6 Jara

    0ntonieta. La asamblea nacional ue despla3ada y un nue!o cuerpo derepresentantes reunidos en una 'on!encin, comen3 a dirigir el nue!ogobierno republicano, liderado por la ba:a burguesa, dependiente delpartido :acobino.

    El cambio de mayor importancia es "ue ahora los representantes podan serelegidos mediante el suragio uni!ersal, permitiendo una mayorparticipacin de sectores humildes y populares, llamados sans culottes #sincal3ones*.Desde S&) los :acobinos lograron el control de la 'on!encin, ysus principales acti!istas ueron6 Dantn, Robespierre, Jarat y ;aint ust.

    La repblica :acobina en el plano e8terior debi renar el a!ance de lose:1rcitos e8tran:eros, en el plano interior debi combatir la aristocracia, yterminar con la resistencia de los girondinos, "ue se oponan a la nue!aorma de gobierno. +ara tomar me:or partido de su control, los :acobinoshicieron alian3as con los sansBculottes, y durante S&A, se cre unainstitucin destinada a establecer un rgido control de los opositores, ycastigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos a"uellos "ue noapoyaban el sistema de gobierno republicano. Este instrumento ue dirigidoen persona por Robespierre. ;e trataba de mantener dominados a sus

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    12/14

    opositores, a tra!1s del miedo, por lo "ue se lo llam6 El terrorre!olucionario.

    El gobierno re!olucionario de S&A6 Durante la guerra, en el interior deMrancia hubo le!antamientos organi3ados por partidarios de la monar"ua y

    por grupos opuestos a la 'onstitucin ci!il del clero. 0nte la emergencia, la'on!encin decidi crear !arias instituciones "ue tendran a cargo elgobierno del pas en la gra!e situacin6

    EL 'OJIY DE ;0LV0'IZ- +[LI'06 Integrado por nue!e miembros conamplios poderes de gobierno.

    EL 'OJIY DE ;EQRID0D E-ER0L6 'on atribuciones de polica yseguridad interna. ;e dedicaba a in!estigar el comportamiento de lossupuestos enemigos de la Re!olucin.

    EL RIQ-0L REVOLQ'IO-0RIO6 'on e8tensos poderes :udiciales.La medidas tomadas por la 'on!encin no pudieron atender a todas lase8igencias del sector popular, "ue seguan suriendo la crisis econmica. ;etrat de lle!ar un control de precios para los alimentos b/sicos, aplicandose!era penas a "uienes no las acataban, pero no se logr el eecto deseado,lo "ue lle! al sector de los sansBculottes a romper su alian3a con los

    :acobinos, creando una 4sura y debilidad al partido gobernante.

    Robespierre6 'on Robespierre al rente, se estableci un gobiernore!olucionario, el 'omit1 de ;al!acin +blica, "ue suspendi algunasgarantas constitucionales, mientras la situacin de guerra pusiera enpeligro la Re!olucin, y se utili3 el error, un estado de e8cepcin, paraperseguir, detener y, en su caso, guillotinar a los sospechosos deacti!idades contrarre!olucionarias. 0nte la guerra y la crisis econmica setomaron toda una serie de medidas para a!orecer a las clases populares y"ue ueron signo del nue!o car/cter social de la Repblica.

    \ La !enta en pe"ueGos lotes de los bienes e8propiados a la noble3a para"ue pudieran ser ad"uiridos por los campesinos.

    \ Ley "ue 4:aba el precio m/8imo de los artculos de primera necesidad y lareglamentacin de los salarios.

    \ +ersecucin de los especuladores, con4scacin de sus bienes ydistribucin de ellos entre los pobres.

    \ Obligatoriedad y gratuidad de la enseGan3a primaria, prohibicin de lamendicidad, atencin a los enermos, a los niGos y a los ancianos.

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    13/14

    \ +roceso de descristiani3acin, "ue comport la sustitucin del calendariocristiano por el "ue se iniciaba con la proclamacin de la Repblica y lasustitucin del culto catlico por un culto c!ico5 el de la ra3n.

    Las reormas de Robespierre concitaron muy pronto la oposicin de la mayor

    parte de la burguesa, "ue !ea peligrar sus propiedades. +or otro lado, suorma de gobernar, dictatorial, desagradaba a muchos por"ue a cual"uiercrtica se responda con la detencin y la muerte. 'uando la guerra de: deser un problema y las !ictorias del e:1rcito republicano garanti3aban laestabilidad de la Repblica, gran parte de los diputados de la 'on!encin sepusieron de acuerdo para dictar una orden de detencin contra Robespierre,"ue ue guillotinado el )@ de :ulio de S&(.

    'onociendo la debilidad de este gobierno, la alta burguesa apro!echando lasituacin, y deseosos de terminar con los 9e8cesos del populachoF en uliode S&(, produ:eron un golpe de estado, despla3ando la repblica y creandoun Directorio, "ue para lograr su autoridad se apoyaron en los militares. Loslderes de la 'on!encin ueron guillotinados.

    El Directorio, elimin la libertad poltica de !otar a los m/s humildes, seelimin el control de precios y se tomaron medidas "ue a!orecieron a loscomerciantes y especuladores. Este nue!o r1gimen, el Directorio, uecontestado tanto por los realistas, partidarios de !ol!er al 0ntiguo R1gimen,como por las clases populares, decepcionadas por el nue!o rumbo poltico.0s, el sistema ue e!olucionando hacia un autoritarismo, "ue acab porrecurrir al e:1rcito y entregarle el poder. De todas maneras, el sector popular

    sigui pasando por las misma penurias de siempre y mseras condiciones de!ida.

    Entre los militares "ue apoyaban al Directorio, se encontraba -apolenonaparte, "ue no tard en hacerse del poder, mediante un golpe militar,apro!echando el gran prestigio "ue se haba ganado en las di!ersas!ictorias militares en otros pases. En S&& se apoder del gobierno seMrancia, y se coron como +rimer 'nsul, concentrando cada !e3 m/s poder,hasta llegar a emperador en @%(. 'on el tiempo la burguesa lo apoy, ya"ue conser! muchos de los principios declarados en la 'onstitucin,especialmente a"uellos "ue bene4ciaban a la burguesa m/s acomodada. 0su !e3 estos lo apoyaban, por"ue e!itaban el regreso de la repblica

    :acobina y del antiguo r1gimen aristocr/tico.

    'onsecuencias de la Re!olucin Mrancesa

    B;e destruy el sistema eudal

    )B;e dio un uerte golpe a la monar"ua absoluta

    AB;urgi la creacin de una Repblica de corte liberal

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html
  • 7/21/2019 La Democracia y La Repblica Romana

    14/14

    (B;e diundi la declaracin de los Derechos del hombre y los 'iudadanos

    $BLa separacin de la Iglesia y del Estado en S&( ue un antecedente paraseparar la religin de la poltica en otras partes del mundo

    NBLa burguesa ampli cada !e3 m/s su inuencia en Europa

    SB;e diundieron ideas democr/ticas

    @BLos derechos y pri!ilegios de los seGores eudales ueron anulados

    &B'omen3aron a surgir ideas de independencia en las coloniasiberoamericanas

    %B;e omentaron los mo!imientos nacionalistas

    http6??historiaehistoriogra4a.blogspot.com?)%%@?%A?laBdemocraciaByBlaBrepblicaBromana.htmlhttp6??CCC.hispanidad.ino?edades.htmhttp6??CCC.u!.es?correa?cinehisdret?!arennes?re!olucion.htmhttp6??CCC.portalplanetasedna.com.ar?rancesa.htm

    http://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://www.hispanidad.info/edades.htmhttp://www.uv.es/correa/cinehisdret1/varennes/revolucion.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htmhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.htmlhttp://historiaehistoriografia.blogspot.com/2008/03/la-democracia-y-la-repblica-romana.html