la demanda monetaria reorientó su tendencia

3
La demanda monetaria dejó de caer en abril y las tasas suben Si el central es aplicado y la mantiene a la oferta de dinero creciendo a igual tasa que la demanda monetaria podremos tener una senda expansiva de la inversión, superávit fiscal genuino, decrecimiento en la tasa de inflación, mayor empleo y poder adquisitivo con lo cual aumentará el consumo. Faltaría definir si habrá cambios en la política de ingresos de servicios públicos, salarial, y cambiaria, –esperemos que no- , por lomenos hasta abril del año que viene. Me explico basado en una observación del mercado monetario. En economía el coeficiente k de la ecuación de Cambridge recoge la demanda de dinero por todo concepto, y para muchos de nosotros es una manera de poder analizar la demanda de liquidez que hay en la economía, siendo el dinero el más líquido relativamente de todos los activos. Mi estimación del coeficiente k la he volcado en el Cuadro 1, incluye los precios del indice Buenos Aires City, el indice de actividad y la demanda monetaria amplia excluyendo Cedros y capitalización de CER. -0,10 -0,05 - 0,05 0,10 0,15 0,20 Cuadro 1 Evolución de la variación % de k Variación % K 2006 2007 2008 2009 2010

Upload: pedro-dudiuk

Post on 25-Jul-2015

604 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia

La demanda monetaria dejó de caer en abril y las tasas suben

Si el central es aplicado y la mantiene a la oferta de dinero creciendo a igual tasa que la demanda

monetaria podremos tener una senda expansiva de la inversión, superávit fiscal genuino,

decrecimiento en la tasa de inflación, mayor empleo y poder adquisitivo con lo cual aumentará el

consumo. Faltaría definir si habrá cambios en la política de ingresos de servicios públicos, salarial,

y cambiaria, –esperemos que no- , por lomenos hasta abril del año que viene.

Me explico basado en una observación del mercado monetario.

En economía el coeficiente k de la ecuación de Cambridge recoge la demanda de dinero por todo

concepto, y para muchos de nosotros es una manera de poder analizar la demanda de liquidez que

hay en la economía, siendo el dinero el más líquido relativamente de todos los activos.

Mi estimación del coeficiente k la he volcado en el Cuadro 1, incluye los precios del indice Buenos

Aires City, el indice de actividad y la demanda monetaria amplia excluyendo Cedros y

capitalización de CER.

-0,10

-0,05

-

0,05

0,10

0,15

0,20

Cuadro 1

Evolución de la variación % de k

Variación % K

20062007 2008 2009

2010

Page 2: La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia

Dada esta información, a partir de 2006 observo tres etapas, la primera de ellas durante 2006 y los

primeros meses de 2007 es de un crecimiento notable de la demanda de dinero. En la siguiente,

empieza el descenso de la demanda, la cual se hace abrupta y sotenida a partir de julio de 2007 y

se mantuvo hasta abril de 2009. Antes de abril, en febrero de 2009 ya la demanda monetaria

retrocedió a niveles menores a los que existían en diciembre de 2005,luego se registra una

meseta negativa en torno al 4 % promedio hasta abril de 2010.

Desde mayo de 2010 pareciera revertirse la demanda a un ritmo fuerte y sostenido para alcanzar

en julio y agosto por primera vez en 17 meses los niveles que tenia en diciembre de 2005.

El segundo cuatrimestre de 2010 la retención de dinero le importa un poco más a la gente.

Podemos seguir mirando esta situación relacionando lo expuesto con un indicador del costo de

oportunidad de demandar dinero: la tasa de interés. Yo usé la badlar de entidades privadas –para

el mismo periodo, y es lo que se muestra en el Cuadro 2.

En la evolucion de la tasa de interés tambien vemos tres etapas, en la primera – en este caso para

todo 2006 y parte de 2007 – al tiempo que subía o bajaba la demanda de dinero la tasa de interés

creció y descendió respectivamente. Esto es lo esperable en macroeconomía, a mayor demanda el

costo de oportunidad sube y viceversa. Lo que se ve en la etapa dos, o sea en la segunda parte de

2007 y 2008 donde vimos la gran caida en las tasas de aumento de la demanda de dinero, la tasa

badlar subió en casi todos los meses y la explicación que yo le daría es que el mercado monetario

estaba desequillibrado con una oferta monetaria creciendo mientras se producia la caida de la

demanda monetaria con lo cual las tasas de interés se anticipaban al proceso inflacionario. A

partir de 2009 la evolución de la demanda de dinero y de las tasas se ha comportado de acuerdo a

lo esperado, Desde febrero se observa una anticipación a la recuperación de la demanda de dinero

con subas de tasas, el manejo de la oferta monetaria parece responder mejor a la demanda

monetaria.

Page 3: La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia

Moraleja: Si el central sigue a la demanda monetaria con la oferta creciendo a igual tasa podremos

tener una senda expansiva de la inversión, superávit fiscal genuino, decrecimiento en la tasa de

inflación, mayor empleo y poder adquisitivo con lo cual aumentará el consumo. Faltaría definir si

habrá cambios en la política de ingresos de servicios públicos, salarial, y cambiaria, –esperemos

que no- , por lomenos hasta abril del año que viene.