la deforestaciÓn.docx

2
LA DEFORESTACIÓN La deforestación, uno de los problemas ambientales más patentes hoy en día, es un fenómeno que ha cambiado al continuo desarrollo de la humanidad. La expansión de la agricultura y la utilización de la madera como materia prima y combustible ha sido tradicionalmente imprescindible para el desarrollo de las civilizaciones humanas. Esto ha producido que desde que apareció la agricultura, la mitad de los bosques del planeta hayan sido talados y destruidos. La deforestación actual, proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal principalmente debido a las talas o quemas realizadas por industrias maderas, etc. Remover árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat y pérdida de biodiversidad. Debido a las deforestaciones, existe una erosión del suelo y frecuentemente se degradan convirtiéndose en zonas no productivas. Descuido e ignorancia, falta de valor atribuido, manejo poco exigente de la forestación y deficientes leyes medioambientales, son factores que llevan a que la deforestación ocurra en gran escala. Los bosques, principales productores de biomasa del mundo, ejercen una influencia decisiva en los intercambios energéticos entre la atmósfera y el suelo, interceptando la radiación solar, frenando el viento, fijando el gas carbónico.

Upload: julioinca

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: LA DEFORESTACIÓN.docx

LA DEFORESTACIÓN

La deforestación, uno de los problemas ambientales más patentes hoy en día, es un fenómeno que ha cambiado al continuo desarrollo de la humanidad. La expansión de la agricultura y la utilización de la madera como materia prima y combustible ha sido tradicionalmente imprescindible para el desarrollo de las civilizaciones humanas. Esto ha producido que desde que apareció la agricultura, la mitad de los bosques del planeta hayan sido talados y destruidos.

La deforestación actual, proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal principalmente debido a las talas o quemas realizadas por industrias maderas, etc. Remover árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat y pérdida de biodiversidad.

Debido a las deforestaciones, existe una erosión del suelo y frecuentemente se degradan convirtiéndose en zonas no productivas. Descuido e ignorancia, falta de valor atribuido, manejo poco exigente de la forestación y deficientes leyes medioambientales, son factores que llevan a que la deforestación ocurra en gran escala.

Los bosques, principales productores de biomasa del mundo, ejercen una influencia decisiva en los intercambios energéticos entre la atmósfera y el suelo, interceptando la radiación solar, frenando el viento, fijando el gas carbónico.

Una de las funciones más importantes de los árboles es su capacidad para transpiración de volúmenes enormes de agua a través de sus hojas; proceso que comienza cuando el agua, por efecto del calor del sol, se evapora y se incorpora a la atmósfera como vapor de agua.  A medida que asciende y por disminución de la temperatura, el vapor de agua se condensa formando las nubes.

El agua condensada en las nubes cae finalmente en forma de lluvia sobre los continentes, permitiendo así el crecimiento de los árboles y de sus raíces, como también el de otros organismos vivos; es decir, toda la biodiversidad en su hábitat.

El ritmo actual de deforestación en el planeta es increíblemente elevado debido a la enorme presión que se está ejerciendo sobre los grandes bosques

Page 2: LA DEFORESTACIÓN.docx

tropicales.Actualmente los recursos silvícolas son las grandes selvas tropicales, cuya riqueza animal, vegetal, farmacológica, etc, es incalculable.

Sin embargo, estos bosques se localizan en las regiones menos desarrolladas del planeta que, al mismo tiempo, son las más pobladas; esto genera una enorme presión sobre estos sistemas ecológicos que son destruidos para poder alimentar a la población de estas regiones. Presión ejercida por los pobladores que subsisten de éstos.

Cárdenas Mamani Erika Pamela