la definición de ecosistema

8
La definición de sistema: Es "un conjunto de elementos que actúan juntos y tienen una interacción final", entonces, el medio ambiente tiene diferentes elementos, como son los factores abióticos (clima, suelo, etc) y factores bióticos (plantas, animales) y sociales (el ser humano) y todos están interrelacionados entre si. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS SEGÚN SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE: ABIERTOS: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio. CERRADOS: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro. SEGÚN SU NATURALEZA: Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante. Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal, idioma español lógica difusa. SEGÚN SU ORIGEN Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques las moléculas de agua. Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren, avión, idioma ingles. SEGÚN SUS RELACIONES Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, palanca.

Upload: alfonso-j-fernandez

Post on 03-Jul-2015

387 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La definición de ecosistema

La definición de sistema: Es "un conjunto de elementos que actúan juntos y tienen una interacción final", entonces, el medio ambiente tiene diferentes elementos, como son los factores abióticos (clima, suelo, etc) y factores bióticos (plantas, animales) y sociales (el ser humano) y todos están interrelacionados entre si.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

SEGÚN SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE: ABIERTOS: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el

ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.

CERRADOS: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro.

SEGÚN SU NATURALEZA:

Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante.

Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal, idioma español lógica difusa.

SEGÚN SU ORIGEN

Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques las moléculas de agua.

Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren, avión, idioma ingles.

SEGÚN SUS RELACIONES

Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, palanca.

Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: cerebro universidad, cámara, fotográfica.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO

Estáticos: Sistema que no cambia en le tiempo: piedra, vaso de plástico, montañas.

Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: Universo, átomo, la tierra, hongo. Esta clasificación es relativa por que depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.

Page 2: La definición de ecosistema

El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza. 

Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones

QUE ES UN ECOSISTEMA.Ecosistema, sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros— que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos).

Componentes que se encuentran en los ecosistemas

     Elementos abióticos: agua, temperatura, humedad,  sales minerales y otros factores, incluyendo la energía que fluye a través del sistema.

         Elementos bióticos : Organismos productores o autótrofos, formados por los vegetales que son los organismos especializados en captar la energía luminosa del sol y transformarla mediante el proceso de fotosíntesis en energía química y en alimentos.

         Organismos consumidores o heterótrofos : son aquellos incapaces de elaborar su propio alimento y se ven en la necesidad de conseguirlo en su medio ambiente. Entre ellos se encuentran los animales herbívoros y carnívoros.

         Descomponedores: son organismos que descomponen la materia orgánica muerta como troncos, hojas secas y restos de animales, entre otros. Entre ellos se encuentran los hongos y las bacterias.

Page 3: La definición de ecosistema

Los ecosistemas se clasifican en:1º Según su origen, los naturales (creados por la naturaleza, son los ecosistemas mas abundantes y de gran extensión y comprenden los ecosistemas terrestres: bosques, selvas, mesetas, llanuras, montañas y cadenas montañosas, montes, desiertos, tundras, los marinos: ríos, arroyos, lagos, lagunas, estero, bañados, océanos y mares) y los artificiales (creados por la mano del hombre).2º Según su ubicación; terrestres, acuáticos y anfibios.3º Según su tamaño, macroecosistemas (ecosistemas de gran extensión, selvas, praderas, océanos, mares, etc.) y microecosistemas (gota de agua, charco de agua).

PRINCIPALES ECOSISTEMAS.

ECOSISTEMAS TERRESTRES: son los ecosistemas más abundantes y de gran extensión y comprenden: bosques, selvas, mesetas, llanuras, montañas y cadenas montañosas, montes, desiertos, tundras.

ECOSISTEMAS ACUATICOS:Ecosistemas semiáridos. Ecosistemas de agua dulce: lagos, ríos y pantanos. La gama de ecosistemas marinos es amplísima: arrecifes de coral, manglares, lechos de algas y otros ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los misteriosos y poco conocidos sistemas de las llanuras y fosas abisales del fondo oceánico.

.

Page 4: La definición de ecosistema
Page 5: La definición de ecosistema

Que es ecologia.La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio.La ecología estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres vivos interactúan entre sí en un complejo entramado de relaciones.

Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.

 a) Relaciones alimentarias.-

La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.

Las cadenas alimentarias suelen tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones.

 b) Ciclos de la materia.-

Page 6: La definición de ecosistema

Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.

 c) Flujo de energía

El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaría sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los

productores a los descomponedores.