la .decima en .la litera - revistadelauniversidad.unam.mx · jesús,'al señor de tepalcingo,...

3
LA .DECIMA EN . LA LITERA POR VICEt- Del Instituto Facsími! hoja suelta. , (Cortesía del Líc. Francisco Pérez Salazar.)- En resumen, a través de los tres siglos de coloniaje, la Décima, ya arcaica, ya espinela, se deslizó ofre- en México un dúplice as- pecto: clásico, perfecto y exquisi- tq entre los poetas y escritores; po- pular, espontáneo, deshilvanado y arbitrario en labios de los impro- visadores y juglares, de los cancio- neros de las ferias, de los soldados y aún de los mendigos de las puertas de las iglesias. Al principiar la vida indepen- diente, debido a la profusión con que circulaban por todo el país las glosas, décimas y letrillas en ho- jas impresas, fueron utilizadas pa- ra todos los acontecimientos de 1'll vida, lo mismo para expresar los anhelos libertarios que para za- herir a los malos gobernantes. lJe- gando a su cúspide entre los años de 1840 a 1860, para describir al 1 detalle 1.0S sucesos políticos del día en luchas de liberales y conserva- dores, marcando como con un bro- che luctuoso la triple ejecución del Cerro de las Campanas, en Queré- taro. Después de esta fecha el descen- so es notable; la forma literia Dé- cima, especialmente la glosa, mar- cha a S9 ocaso Y desaparición. Ac- tualmente quedan sólo pequeños núcleos en Veracruz y Jafisco, y hasta el nombre que tuvo de Valo- na, durante su época de mayor po- pularidad, en 1840, ha quedado en olvido y ni los especialistas músi- cos han llegado a saber, excepto t,radicional hispánica y logró eom- probar ésta ofrece una unitlad perfecta para todos los países de habla española en América. El fesor Carrizo, director actual del Instituto Nacional de la Tradición en Buenos Aires, enterado de que en México existía un número im- portante de de Décimas tradicionales españolas, me pidió redactara una obra conteniendo el mayor número de ejemplos litera- rios de este género, a fin.de que el mencionado Instituto lu publicara para establecer el eslabonamiento de la cultura hispánica de México con la de 10$ países del sur, medi¡m- te la comparación de ejemplos pa- ralelos que existen. Dicha obra aca- ba de-ser publicada en Buen9s' res por el Instituto Nacional de la Tradición. - Con objeto de que los lectores de la revista UNIVERSIDAD DE MÉ- XICO tengan una idea del conteni- do de la obra citada, voy a hacer una síntesis lo más sucinta que se pueda. . Antes de el poeta rondefro Vicente Espinellograra dar a la es- trofa de diez versos octosílabos su forma definitiva, en la segunda mitad del siglo XVI, ya habían He-' gado .a América y se habían dis- persado por todas décimas de forma más rudimentaria, en es- trofas aisladas, en series de número indefinido de estrofas, en letrillas y en glosas. La Décima en México tuvo desde su implantación aspec- to clásico, pues salió de los colegios y. de la Universidad a las plazas y , calles,' difundiéndose como el po": len,en la primavera. Los . nes literarios y las polémicas sur- . gidas M.tre escritores eran en Dé- Pascual Mauleón, el ciego billetero de Puebla, autár de las décimas referentes a ' cimas o contenían un buen núme- la Guerra de Tres Años (1858-1860).- ro de ellas en pleno siglo XVI y ya (Galantería del Lic. Francisco Pérez ofrecían el doble aspecto de: Déci- Salazar.) mas a lo divinO y Décimas a lo hu- mano. , Bajo este doble aspecto aparece toda la producción de Décimas en Hispanoamérica; por lo que a Mé- xico toca, durante los tres siglos de gobierno español y el siglo y me- dio-Oe vida independiente, las ve- mos florecer por todas partes, lo Inismo en el interior de los ventas, en forma de consejos para la vida monacal, que reproducien- do sobre el, tablado las obras de Calderón o los versos .de Góngora, P'lsando de labios de los estudiantes a los de los viajeros y 11evagos a lo largo de las rutas y caminoi,o bien sirvienao como desahogo espiritual a los procesados en la cárcel de fa Inquisición'. go de Chile, 1 había dedicado dete- nida atención a este género en la producción popular de aquel país; ya doña María Cadilla de Martí- nez, 2 en su obra La poesía popu!4r en Puerto Rico, le había consagra- do un capítulo, mostrando, además de la puerta por donde entró la décima a América, probablemente los ejemplos más antiguos relacjo- nados con Colón y su descubri- miento; del mismo modo el profe- sor Alden J. Masan 3 y don Aurelio M. Espinosa, 4 habían recolectado nutrido material en Puerto Rico, relacionándolo con el de Nuevo México, y por su parte el doctor Arthur L. Campa 5 ya había reco- lectado y publicado numerosos ejemplos procedentes del sudoeste de los Estados Unidos. Pero el ver- dadero apóstol de la Décima lo es el profesor don Juan Alfonso Ca- rrizo,6 quien en sus Cancioneros de Salta, Jujuy, La Rioja y Tucu- mán ha publicado el más nutrido acervo; 'dicho maestro, con una vi- sión clara y certera" ha reivindica- do para la República Argentiná. los más altos quilates de la cultura 'omo rosi "ella ,lce M "'d"de. , ' , 'e i.ttu'bélitad .:;.' Bono ·in " . ft' "d" "1' ..'. '. 1 " .. ,e' 1 (o . , f; ·,:Ya.ea·quetO oon la Tt" , mUflerg za. "-, ' Apiilit$ :/'$ ptgo 4,¡}f, .".., :" '1--1<;·:., <_ __ ' '" _ --:-- .... -:, ;;ftl un " ,.<';'q'uiero "', el :>uf'lo," : / bullido,., ' :: 'Vlltlte ser con rt·c.lo . C(Jmo la, rosa cápullito:, " '" en , J::,tt",:Ya ves que el anJtcl . ;.Que no como la vlOlea >,;.'Y01ando entre las mimosas; l" FJn el cnÍ)po vuelan .. marjpoS'as",:. v Que de Imafabl pisad. " :," Cohppando al.lplrla 13 miél, ,P0 tu)) gálall te , . Siempre éL:,' Como rOll:l ya f. .. 1? r.tJi«•• l' 1 Que !iti'$e 1, caetl lfJi1trdtU., '.: .*'i " .' ": .. ¡¿...... .r;-.' '1 ¡ .. ': ..." 'ttP;':<j)j 'JI IIURGua. ' ••• '"f -' E L campo del folklore de Mé- xico me ha presentado por se- gunda vez la oportunidad de estudiar uno de sus sectores inex- plorados' ofreciéndome una riquí- sima veta que se abre con múlti- ples posibilidades para futuros es- tudios y especJ,llaciones: es el de ,la Oécima. -. ,', Género que remonta a los les del siglo XVI en España, fué trasladado a América por los des- cubridores y conquistadores y dis- perso como semilla pródiga por todos los territorios descubiertos, prendiendo en dichas tierras con una enorme vitalidad. Desde el sur del Estado de Colorado, en el suroeste de los Estados Unidos, hasta la Argentina y Chile, no hay país de habla hispana que no man- tenga un acervo suficiente para ser recolectado, estudiado y rela- cionado con idénticas manifesta- ci,ones de este género y sus antece- dentes en la península hispánica y aun con los del idioma portugués, incluyendo el Brasil. Ya don Rodolfo Lenz, en su Poesía popular impresa de Santia- , /

Upload: others

Post on 08-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA .DECIMA EN .LA LITERAPOR VICEt-

Del Instituto

Facsími! d~ hoja suelta., (Cortesía del Líc. Francisco Pérez Salazar.)-

En resumen, a través de los tressiglos de coloniaje, la Décima, yaarcaica, ya espinela, se deslizó ofre­ci~ndo en México un dúplice as­pecto: clásico, perfecto y exquisi­tq entre los poetas y escritores; po­pular, espontáneo, deshilvanado yarbitrario en labios de los impro­visadores y juglares, de los cancio­neros de las ferias, de los soldados yaún de los mendigos de las puertasde las iglesias.

Al principiar la vida indepen­diente, debido a la profusión conque circulaban por todo el paíslas glosas, décimas y letrillas en ho­jas impresas, fueron utilizadas pa­ra todos los acontecimientos de 1'llvida, lo mismo para expresar losanhelos libertarios que para za­herir a los malos gobernantes. lJe-

gando a su cúspide entre los añosde 1840 a 1860, para describir al 1

detalle 1.0S sucesos polí ticos del díaen luchas de liberales y conserva­dores, marcando como con un bro­che luctuoso la triple ejecución delCerro de las Campanas, en Queré­taro.

Después de esta fecha el descen­so es notable; la forma literia Dé­cima, especialmente la glosa, mar­cha a S9 ocaso Y desaparición. Ac­tualmente quedan sólo pequeñosnúcleos en Veracruz y Jafisco, yhasta el nombre que tuvo de Valo­na, durante su época de mayor po­pularidad, en 1840, ha quedado enolvido y ni los especialistas músi­cos han llegado a saber, excepto

t,radicional hispánica y logró eom­probar q~e ésta ofrece una unitladperfecta para todos los países dehabla española en América. El pro~fesor Carrizo, director actual delInstituto Nacional de la Tradiciónen Buenos Aires, enterado de queen México existía un número im­portante de ejeri1plo~ de Décimastradicionales españolas, me pidióredactara una obra conteniendo elmayor número de ejemplos litera­rios de este género, a fin.de que elmencionado Instituto lu publicarapara establecer el eslabonamientode la cultura hispánica de Méxicocon la de 10$ países del sur, medi¡m­te la comparación de ejemplos pa­ralelos que existen. Dicha obra aca­ba de-ser publicada en Buen9s' Ai~.res por el Instituto Nacional de laTradición. -

Con objeto de que los lectoresde la revista UNIVERSIDAD DE MÉ­XICO tengan una idea del conteni­do de la obra citada, voy a haceruna síntesis lo más sucinta que sepueda. • .

Antes de q~e el poeta rondefroVicente Espinellograra dar a la es­trofa de diez versos octosílabos suforma definitiva, en la segundamitad del siglo XVI, ya habían He-'gado .a América y se habían dis­persado por todas partes~ décimasde forma más rudimentaria, en es­trofas aisladas, en series de númeroindefinido de estrofas, en letrillasy en glosas. La Décima en Méxicotuvo desde su implantación aspec­to clásico, pues salió de los colegiosy. de la Universidad a las plazas y ,calles,' difundiéndose como el po":len,en la primavera. Los certáme~ .nes literarios y las polémicas sur- .gidas M.tre escritores eran en Dé- Pascual Mauleón, el ciego billetero de

Puebla, autár de las décimas referentes a 'cimas o contenían un buen núme- la Guerra de Tres Años (1858-1860).-ro de ellas en pleno siglo XVI y ya (Galantería del Lic. Francisco Pérezofrecían el doble aspecto de: Déci- Salazar.)mas a lo divinO y Décimas a lo hu­mano., Bajo este doble aspecto aparece

toda la producción de Décimas enHispanoamérica; por lo que a Mé­xico toca, durante los tres siglosde gobierno español y el siglo y me­dio-Oe vida independiente, las ve­mos florecer por todas partes, loInismo en el interior de los con~

ventas, en forma de consejos parala vida monacal, que reproducien­do sobre el, tablado las obras deCalderón o los versos .de Góngora,P'lsando de labios de los estudiantesa los de los viajeros y 11evagos a lolargo de las rutas y caminoi,o biensirvienao como desahogo espirituala los indivi~uos procesados en lacárcel de fa Inquisición'.

go de Chile, 1 había dedicado dete­nida atención a este género en laproducción popular de aquel país;ya doña María Cadilla de Martí­nez, 2 en su obra La poesía popu!4ren Puerto Rico, le había consagra­do un capítulo, mostrando, ademásde la puerta por donde entró ladécima a América, probablementelos ejemplos más antiguos relacjo­nados con Colón y su descubri­miento; del mismo modo el profe­sor Alden J. Masan 3 y don AurelioM. Espinosa, 4 habían recolectadonutrido material en Puerto Rico,relacionándolo con el de NuevoMéxico, y por su parte el doctorArthur L. Campa 5 ya había reco­lectado y publicado numerososejemplos procedentes del sudoestede los Estados Unidos. Pero el ver­dadero~apóstol de la Décima lo esel profesor don Juan Alfonso Ca­rrizo,6 quien en sus Cancionerosde Salta, Jujuy, La Rioja y Tucu­mán ha publicado el más nutridoacervo ; 'dicho maestro, con una vi­sión clara y certera" ha reivindica­do para la República Argentiná.los más altos quilates de la cultura

'omo rosi"ella

,lceM "'d"de.

,~, ' , 'e i.ttu'bélitad.:;.' »and(p:tonstánt~ Bono~> ·in " . ft'"d""1' ..' . '. 1 "¡;,v.:'pet~ ..~! tanclCl~!ílJ,"\' ,e' 1(o . ~ ,f; ·,:Ya.ea·quetO oon la Tt" , ._:.Q~cua'·otru mUflergY'.~;.~~~ha's~n1allza. "-, ' Apiilit$ :/'$ ptgo 4,¡}f,. ".., :" ~ ',~' '1--1<;·:., •<_ __ ' • ~ '" '~-r." ",,~." _~, --:--....-:, ;;ftl

:"l~ljJla un ajrt'~'iln." " ,.<';'q'uiero tncj¿r;~c~qu,ta:'¡C¿j~ " ' , (:'~tíésar el :>uf'lo," : / ~l\l~J.lÍera·y bullido,., '• :: 'Vlltlte á~tu ser con rt·c.lo . C(Jmo ~'u5t()nta la, rosa{f.I:~Ii~~á'tu cápullito:, " .~.' '" "ARrjsi~n¡jda en má~ta. ,J::,tt",:Ya ves que el anJtcl pr~!~IIQ' .;.Que no como la vlOlea>,;.'Y01ando entre las mimosas; l" FJn el cnÍ)po ab;jndonad~¡~,-CtJal vuelan l~s..marjpoS'as",:. v Que de Imafabl pisad. ":," Cohppando al.lplrla 13 miél, ,P0 tu)) gálall te d('~poja8, ,

. ~ Siempre anda'eq,!ii'~caf1do éL:,' Como rOll:l ya olvid~d.f. .. 1? mfIgert$cotlld.~r.tJi«•• l' ':~ 1Que !iti'$e 1, caetl lfJi1trdtU.,!,~_ '.: ,.~ .*'i " .' ": ~-'~.~:.:.. ¡¿...... .r;-.' '1 ¡

~§"4..': ..." • 'ttP;':<j)j 'JI IIURGua. '~~\:~~ ~; •••~y '"f N,t~:*~\;~,~,· -'

EL campo del folklore de Mé­xico me ha presentado por se­

gunda vez la oportunidad deestudiar uno de sus sectores inex­plorados' ofreciéndome una riquí­sima veta que se abre con múlti­ples posibilidades para futuros es­tudios y especJ,llaciones: es el de

, la Oécima. -. ,',Género que remonta a los fina~

les del siglo XVI en España, fuétrasladado a América por los des­cubridores y conquistadores y dis­perso como semilla pródiga portodos los territorios descubiertos,prendiendo en dichas tierras conuna enorme vitalidad. Desde elsur del Estado de Colorado, en elsuroeste de los Estados Unidos,hasta la Argentina y Chile, no haypaís de habla hispana que no man­tenga un acervo suficiente paraser recolectado, estudiado y rela­cionado con idénticas manifesta­ci,ones de este género y sus antece­dentes en la península hispánica yaun con los del idioma portugués,incluyendo el Brasil.

Ya don Rodolfo Lenz, en suPoesía popular impresa de Santia­,

/

JRAPOPULAR D~ M~XICOr. MENDOZA",iones Estéticas,

Facsímil de hoja melta.(Cortesía del Lic. Francisco Pérez Safazar.)

Colección musical Manuel CarreroErrazquin.

don Juan Díaz Santana, que lasDécimas glosadas que se cantabanen medio de los Jarabes, en Jalis­co, eran valonas musicales que for­maron la delicia de nuestros tras­abuelos y que sacaban de quicioen las jaranas y fandangos a iridi­viduos como don Guillermo. Prieto.

Del material ~umerosísimo queyo me allegué para la confecciónde esta obra, procedente de diver­sas colecciones que existen en bi­bliotecas públicas y privadas, pu-

Grabado q'JI-e encabezaba las "Décimas alo divino de los ahorcados". (México,

1854.)

de lograr un agrupamiento segúnel carácter de la composición o delobjeto a que se destina; en su con­junto pueden apreciarse las diver­sas circunstancias de la- vida deMéxico a través del siglo XIX.

Décimas Literarias.-Aisladas, en adivi-rianzas, en" improvisaciones y paro­dias; en hojas petitorias para matracas,tarascas, muertos,. aguinaldos, etc.; enanuncios comerciales, funciones de' tea-

tro y maroma, versos de payaso, de co­mediantes, de convite y de mendigos.

Décimas Religiosas o a lo Divino.-A'laVirgen en sus diversas advocaciones: deGuadalupe, la Purísima, Los Remedios,de Tlalten'ango, de la Soledad, de losDolores, de San Juan de los Lagos; ala Santísima Trinidad, al Corazón deJesús,' al Señor de Tepalcingo, al de San­ta Teresa, al del Hospital, al de las Ma­ravillas, al de Chalma, al Bautis~o deJesús, a la Pasión de Cristo, al Niño deAtocha, al de Plateros; a la Cruz deCuliacán y a San Antonio.

Décimas de la Inquisición.-En la litera­tura de los conventos; de índole moraly de pontífices y obispos; de huérfa­nos; proféticas; de calamidades y he­chos espeluznantes; de ajusticiados ymalhechores.

Décimas Históricas.-En la vida colonial,de la Independencia y su consumacióny gobiernos independientes hasta 1839;de El Parián, estatua ecuestre de CarlosIV, estatua de Santa Anna, gobiernosde Santa Anna, Invasión americana,Plan de Ayutia, guerras de Religión yde Fueros, de Reforma, Intervención eImperio de Maximiliano.

Décimas Filosóficas.'-De circunstancias,de sucesos varios; locales y de hechosparticulares. '

Décimas de amor.-Cartas y declaracio­nes, de pretensión y contrato de matri­monio, de sentimiento, desengaño, des­precio y ruptura; de nombres de mujery hombre; de, suegros y yernos; pleitosde casados; de viejos y viejas, y chas­cos de enamorados.

Décimas de asunto vario.-Satíricas, hu­morísticas, irónicas y de animales; decalaveras y muertos, en tiempo de To­dos Santos; de oficios, de borrachos,criminales, valienteS""Y tahures; de crí­tica de las costumbres y modas exage­radas; de felicitación, de dar los díasy de compadrazgo. I

y a ha degenerado mucho enMéxico la forma con que antigua­mente pedían aguinaldos, en dis-

, tintas épocas del año, el velador,el repartidor de periódicos, el gen­darme, el bañero, el cartero y aunel recolectór de basuras,·y ya no seusan, como antaño, un fino papelde seda con una Décima impresacon tinta dorada. Los programasde teatros, carpas, circo~ y maro­mas, ya no ostentan, los días debeneficio, aquellas estrQÍas conque se hacía la presentación o da­ba gracias al público la actriz mi­mada o el payaso gracioso; ya pa­saron a la historia los vítores paralas fiestas del Santo Patrono, comqlas de San Agustín o de la Merced,descritas por "Facundo" y otros;

pero aún se acostumbra en las fe­rias regionales, como la de SanJuan de los Lagos o la de Chalma,entonar las salutaciones, alabanzasy despedidas de los peregrinos, mu­chas de ellas concebidas en formade Décimas glosadas.

Las imprentas famosas de Mé­xico, como aquellas de la Vda. deRivera Calderón, la de Sixto Casi­llas, en la Rinconada de Santa Ca­tarina; la de Murguía, en el Portaldel Aguila de Oro; la de don LuisInclán, en San José el Real, y otrasde las ciudades de Puebla, Oaxaca,Guadalajara o Guanajuato, desapa­recieron dejando una estela de ho­jas sueltas conteniendo toda clasede literatura para consumo delvulgo, en que aparecía en glosas:Bendita sea tu pureza, el Cuandode Bato y Gila, las aterradoras Pro­fecías del fin del mundo (1863),temblores, granizadas, robos sacrí­legos y milagros.

Con motivo de las ejecucionespor justicia, dichas imprentas ha­cían su agosto, publicando las Dé­cimas de los Ahorcados con gra­bados truculentos en que se ve al

verdugo aplicando garrote vil aun criminal calificado, como aquelAbraham de los Reyes que con­movió a México con su infamia.La nutridísima producción satíri­ca contra el general Santa Anna, atr~vés de sus diversos gobiernos, ylos diferentes motines, levanta­mientos y asonadas militares; todaslas peripecias de la demolición delParián, o la traslación de estatuaecuestre de Carlos IV o' aquel cé­lebre incidente ocurrido duranteel gobierno de Comonfort, descri­to con aguda ironía por Aguilary Marocho, conocido con el títulode Batalla del Jueves Santo.

Durante las guerras de Refor­ma, tanto las imprentas de la pro­vincia como las de la capital .de- .jaron consignados en glosas losacontecimientos salientes: los via­jes de don Benito Juárez, los triun­fos de Miramón o las exequias dedon Luis G. Osollo; puede decirseque las luchas de liberales y con­servadores se encuentran consig­nadas, día a día, en la literaturapopular que exaltaba a ambos par­,tidos contendientes. Se hizo famo-

cidos, .que superan en mucho a suscongéneres europeos que gozan de fa­ma internacional. Aquí está una her­mosa tarea para los estudiosos denuestra América: estudiar y dar. aconocer a sus antecesores ilustres en'la ciencia. en las artes y en las disci­plinas históricas o filosóficas.

"Nec·esitamos destruir el complejode inferioridad, el complejo de Moc­tezuma que tanto daña a la mayorparte de los latinoamericanos. Cuandoel Emperador 'azteca -vieja histo­ria- supo que'-b~bían desembarcado ,­en Veracruz unos hombres blancos ybarbados, creyó que eran hijos del sol.y el mal estriba en que todavía hoyes frecuente' que se siga creyendo 10mismo.. Eso. hay que barrerlo hastano dejar la más leve partícula de pol-vo. Necesitamos afirmar el amor alpaís"en que se ha nacido. no sólo pors,us luchas y tragedias, por sus paisa-jes y riquezas, sino con la admira­ción p~r sus hombres de pensa~iento.héroes de laboratorio, de tailer, de bi­blioteca o de bohardilla; más grandesque los grandes capitanes cuyas haza-ñas celebran con .estruendo los clari-nes de la historia.. "El amor a la Patria debe encua­

drarse en un marco de admiración.El3ue ama, ama porque admira. y el

. que admira, admira porque ama. Portodo esto, sacar del olvido y destacarlas figuras de nuestros mejores inte-­lectuales•. es allegar fragmentos de

. materia viva para construir un vigoro­so porvenir."

Bienvenido este libro que, con sugrata prosa, penetra en las aguas denuestra nacionalidad y saca a flotelos valores más nobles de nuestro p~n­

'samiento económico.

...

Laboratorv Reagentsand Fine Chemicals

.ALIANZA QUIMICAMEXICANA, S. A.

de C. V.

DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS

BAKER &ADAMSON

Serapio Rendón 50.16-33-00. 36-18,,95.

México, D. F.

MATERIAL PARA LABORATORIOS

EL PENSAMIENTO ECONOMICO(Virtle de la pág. 8)

derecho como de economía: Joaquín .D. Casasús, José Ives Limantour yPablo Macedo, son representativos deesa época y de esa doble preocupación.

Contemporáneos suyos, José LópezPortillo y Rojas y Wistano LuisOrozco, aunque enemigos del porfiris­mo. participan del. mismo afán jurí­dico y económico. López Portillo fué,sin embargo. y antes que todo, unode .los mejores novelistas de México.Su obra maestra, La parcela, lo colocaen un lugar indiscutible.

En la época de transición que se­ñala la caída del porfirismo y. el triun­fo revolucionario, Francisco Bulnesy Carlos Díaz Dufóo fueron perio­-distas y economistas al mismo tiem­po, y :Rómulo Escobar, ingenieroagrónomo y economista. El primeroen dedicarse exclusivamente en nues­tro medio al estudio de problemaseconómicos, fué Enrique MartínezSobra!, autor de La reforma moneta­ria, Estudios elementales de legislaciÓn.bancaria y Principios de económic¿que sirvió de texto durante muchotiempo en las escuelas superiores.

Despúés del triunfo de la Revo­lución. los int·dectuales que más sehan distinguidg.. como .eco{lomistashan sido Andrés Malina Enríquez yFernando González Roa. Si MalinaEnríquez . fué, por encima de todo,un indigenista, GonZález Roa fué unabogado inquietd por el problema fe-rrocarrilero y la cuestión agraria.

. Estas líneas se han extendido, ytal vez más de lo pertinente. por elatractivo que ejercen las figuras quedesfilan-o por las págiiJ.as del libro dellicenciado Silva Hcrzog.

Como se apun.taba en un principio,el problema más grave para un mexi­cano, tomado indi'V'idu,almente, es elde su vocación. El mismo Silva Her­zog es un buen ejemplo de lo que' aquíse a~rma. Maestro, e~onomista, di­plomático, poeta. y ensayista, es unode los intelectuales más inquietos .delMéxico contemporáneo y uno de losmexicanos másaulénticos.

Como prueba de su auténtica me­xicanidad aquí se reproduceti. los úl­timos párrafos del prólogo que llevael libro' a que aluden estas líneas:

"Las nacion:e.s fuertes p~r sus' gran­des industrias y sus grandes ejércitos,han dado a conocer al mundo la obrade sus filósofos. sabios y artistas. Mu­chas veces esos artistas, filósofos osabios han sido -figuras de valor ~n­téntico. personalidades de la más altacalidad; pero ~o siempre ha sido así;a veces se trata de escritores.mediocres,de tercera o cuarta fila. En cambio•.los países sin grandes ejércftos ni gran­des industrias, no pueden dar a cono­cer en el txtranjero a sus más pre­claros pensadores, y a yeces ni siquie­ra dentro de sus propias fronteras.No son pocos los ejemplos de intelec-

. tuales latinoameriEanos apenas cono-

BIBLIOGRAFIA

1 !"enz, Rodolfo, "Poesía popular im-.presa de Santiago de. Chile", Revista deFolk.lore Chileno, t. VI, Santiago de Chile,1919. -

6 Carrizp, Juan Alfonso, Dr., Can­

cionero popular de 'Salta y Jujuy y Can­

cionero popular de Tucumán, dos tomos,

Buenos Aires, A. Baiocco, 1937, Univer­

sidad Nacional de Tucumán.-eancione~

ro popular de. La Rioja, tres tomos, Bue­

nos Aires, A. Baiocco, 1942, Universidad

Nacional de Tucumán.

2 . CadilIa de Martínez, .María, Dra.,

La poesía popular en Puerto Rico, Uni­

versidad de Madrid, 1933.

3 Mason, Alden, "Porto Rican Folk- .

lore", Journal 01 American Folk.lore, vol.

XXXI, núm. 121, 1919, pp. 289-450.

4 Espinosa M. Aurelio, Dr., "Roman­

cero Nuevo Mexicano", Revue Hispani­que, núm. 84, abril de 1915, pp. 446­560.

5 Campa, Arthur L., "The Spanish

Folksong in the Southwest", Thf!. Uní­versity 01 New Mexico Bulletin, vol. IV,

1, 1933. , .

culminar con la ejecución del em­perador Maximiliane. Toda la vidasocÍal de México continúa presen­tándose en Décimas: las fluctua-

'ciones económicas del país, la des­pedida de los medios y los reales,el establecimiento del Timbre Fis­cal, el del Banco Nacional, el pri­mer barco de vapor, la apariciónde las bicicletas, el desplazamientodel reloj de Catedral y los motinesde estudiantes.

La vida sentimental de nuestropueblo queda consignada en· dé­cimas, glosas y letrillas, en hojassueltas que contienen .cartas deamor, de pretensión y demás lite­ratura amatoria; los crímenes que.estremecían de horror a la capital,las fluctuaciones de la moda, lacrinolina o la falda de cola, y enpleno siglo xx todavía leemos lasDécimas al fusilamiento de los ase­sinos del general Barillas, Presiden­te de Guatemala, publicadas por lacasa de Antonio Vapegas Arroyo.

Colección de hojas sueltas del Lic. JoséMiguel Quintana

(TEXTO DE UNA HOJA SUELTA)

. Yo soy el Diablo Cojuelo 1

.que indago vidas ajenasy de Luzbel las cadenasson las que forman mi anzuelo.

. Yo inspiro a los intrigantes,por mi pelean las arañas.yo les infundo mil mañasa 'Ios' viles denunciantes;me llevo a los comerciantesque cercenan las medidas;

- ando perdonando vidas,la. ajenas indagandoy la. disco"rdia soplandoen las almas que hay nacidas.

Xo' divislo un matrimoniocmi el· más grato placer,hago. pelear la mujer .

.. y que se vuelva un demonio;.no le vale San Antonio

,.¡¡L ningún Santo del cielo,o • ' M~ue al echar yo mi anz.uelo

.....::; '!!j)ftengo misericordia. :rhasta sembrar la discordia

es cuando tengo consuelo.~

Yo soy un Diablo que tientopero no hago mucho Jl.lal.la tentación es fatal,-mas no sirve de escarmientooEst~ es lo único que sientoporque soy honrado Diabloque siempre la verdad habloy. aunque no he sido doctor,creo que me explico mejoren castellano vocablo.

De LUéifer soy hermanoy mi primó es Asmodeo,quizá por eso soy feoy cuanto intento es en vano;soy un poco c~squivano,

pero soy Diablo decente;recuerdo que fui insurgente

/y hoy, diabólico Proteo,quizá por eso cojeoy se rie de mí la gente.

1 Así se le llamó a don Antonio Lópezde Santa,Anna después de que perdió la pier­na en el combate y bombardeo de Veracruzpor los franceses, durante la Guerra de losPasteles.

(Galalltería del Dr. Jesús C. Romero.)

DECIMAS DEL DIABLO QUE TODOLO ENREDA Y EN TODO SE METE

so entonces, en Puebla, Pascua\.Mauleón, trovador popular queescribía para la imprenta de Juan

N. Vega, calle de· Santa Catarina,de dicha ciudad. Del mismo módocomentaron nuestros trovadores laIntervención Francesa, y aun ter-

. ció en la palestra, con su picantesátira, don Guillermo Prieto, bajosu seudónimo de "Fidel", hasta

14 * UNIVERSIDAD DE MEXICO