la danza en el siglo xx

11
LA DANZA EN EL SIGLO XX

Upload: belen-fazio

Post on 22-Jun-2015

388 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La danza en el siglo xx

LA DANZA EN EL SIGLO XX

Page 2: La danza en el siglo xx

Danza ModernaLa danza moderna, nace a principios del siglo xx y tiene la intención de encontrar una danza libre . En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico , empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. . En la imagen, Isadora Duncan (1877-1927). Es considerada por muchos la Madre de la danza moderna. Bailarina, coreógrafa, maestra de baile

Page 3: La danza en el siglo xx

Martha Graham es considerada la bailarina más importante del siglo XX. Estaba interesada en expresar toda la gama de las emociones humanas mediante el movimiento: la pasión, la rabia, la angustia, el dolor. Usa movimientos cortantes y angulares, inconexos y trémulos, con caídas al suelo. La técnica Graham está basada en los principios de la contracción y la relajación

Page 4: La danza en el siglo xx

La danza expresionista, también llamada danza abstracta, nace en el contexto de la agitación de las grandes vanguardias europeas de comienzos del siglo XX. Pina Bausch, es quien revive el espíritu de la danza alemana al crear el teatro-danza.1975, coreografió La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky (imagen) Múltiples acciones escénicas simultáneas, imágenes impactantes, la utilización de las experiencias específicas de sus bailarines, de actividades cotidianas.

Page 5: La danza en el siglo xx

EL CHARLESTONLa época de los 20, no fue fácil ya que tenían que salir de una crisis como la primera guerra mundial . El charleston expandió alegría y un gran relajo para los jóvenesesta época fue revolucionaria fue un gran paso para las mujeres, esta música y baile llamada Charleston deriva de la música negra del jazz y después desaparecía por cambios que se realizan en la sociedad, este baile tuvo una gran influencia en levantar los ánimos después de la primera guerra mundial.

Page 6: La danza en el siglo xx

EL BUTOH Cuerpos desnudos y pintados de blanco en inquietantes poses que rozan lo grotesco. Estas son algunas de las características del Butoh, una danza japonesa rupturista nacida en los años 50.Con las explosiones de Hiroshima y Nagasaki moría el Imperio del Sol Naciente. Japón era un país profundamente espiritual, que basaba sus relaciones sociales y laborales en el giri: honor, obligación y deber, descubría que la tradicional anulación del yo en beneficio de la comunidad dejaba de ser garantía de fortaleza nacional, con la misma violencia con la que la derrota despojaba de divinidad a su emperador. La posguerra supuso la puesta en duda de todos sus valores, pero aún así, maestros del equilibrio y la síntesis de lo mejor de cada lado del yin y el yan, se disponían a desarrollar toda una nueva cultura audiovisual. Ahora, el arte expresa con fuerza y a gritos la vida interior

Page 7: La danza en el siglo xx

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguayse convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más potentes del mundo.El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí.

Page 8: La danza en el siglo xx

El rock agrupa de un modo general el conjunto de corrientes musicales que surgen a mediados del siglo XX en Estados Unidosel rock and roll por problemas de intolerancia racial, tenía la fama que representada la música que rebajaba al hombre blanco a la categoría del negro.Un factor social importante en el nacimiento del Rock & Roll es la aparición del teenager o adolescente como segmento social diferenciado, con unas características definidas, en cuanto al patrón de conducta. En esa época la economía norteamericana esta en su máximo apogeo de bonanza económica y es la edad de oro del American Way of Life, la cual permite beneficios y bienestar social en la colectividad en general.La gran explosión del rock fue en la década de los años 60.

Page 9: La danza en el siglo xx

El disco fue uno de los bailes más popular de los 70 . Tuvo algunas variaciones, como la latina, americana y callejera. El baile básico se acentuaba al pasearse a través de la pista de baile al compás de la música o agregando patadas, pasos de rock o gestos con las manos para mantener el compás entre tiempos.

Page 10: La danza en el siglo xx

Por la década de 1970, los niños trajeron sus cajas de ritmo a la esquina de la calle y participaron en danzas en público que les hacían girar sobre sus cabezas, golpeando sus espaldas contra el pavimento y moviendo las articulaciones dentro y fuera, una serie de movimientos poco probables que llaman "breaking". Con la emisión de la película "Breakin" en 1984, el baile break se convirtió en una parte principal de la cultura pop.

Page 11: La danza en el siglo xx

El Reggaeton podemos decir que es un intercambio musical entre las costumbres de la cultura caribeña. A partir de los años 80, en Panamá y Puerto Rico, comienza el furor por este ritmo sensual A partir del año 2000, este ritmo del perreo entró en su apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países,El reggaetón es un estilo de música popular entre los jóvenes, fácil de bailar y provocador.Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en letras mucho más comerciales,