la dádiva

2
La dádiva La dádiva es la acción y efecto de sobornar. Este verbo, con origen en el latín subornāre, se refiere a corromper a alguien con dinero, regalos o algún favor para obtener algo de esta persona. La dádiva o soborno también es conocido como cohecho, o en el lenguaje coloquial coima. Se trata de un delito cuando una persona acepta o exige una dádiva para concretar una acción u omitirla. Es posible distinguir entre un cohecho simple (cuando el funcionario acepta dinero para cumplir con un acto) y un cohecho calificado (cuando la dádiva se entrega para obstaculizar o impedir la realización de una acción). La persona que ofrece o acepta la dádiva incurre en el delito de cohecho pasivo. Un ejemplo de soborno tiene lugar cuando un empresario le paga una dádiva a un funcionario público con el objetivo de que éste le favorezca en una licitación o concurso. Por otra parte, un empresario puede sobornar a un inspector para que una investigación no arroje resultados negativos. De la misma forma podemos establecer que también podemos clasificar los sobornos en base al ámbito donde se desarrollen. Así, por un lado, tenemos los sobornos en el ámbito público que son aquellos en los que toma protagonismo una figura de la administración pública. Un claro ejemplo de ello es cuando un individuo cualquiera es parado en la carretera por la policía por exceso de velocidad y aquel le ofrece dinero a la autoridad con tal de que no le ponga la correspondiente multa. Por otro lado, están los sobornos en el ámbito de la esfera privada o particular. Los mismos son los que dan entre individuos cuando uno de ellos ofrece dinero a otro con tal de que acometa o no algún tipo de acción que le puede favorecer al primero. Un claro ejemplo de ello es cuando un ciudadano que trabaja en una empresa coge el dinero que le ofrece otro para que no contrate a un tercero.

Upload: mariela-bautista-zamata

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la dadiva etica

TRANSCRIPT

Page 1: La dádiva

La dádiva

La dádiva es la acción y efecto de sobornar. Este verbo, con origen en el latín subornāre, se refiere a corromper a alguien con dinero, regalos o algún favor para obtener algo de esta persona.

La dádiva o soborno también es conocido como cohecho, o en el lenguaje coloquial coima. Se trata de un delito cuando una persona acepta o exige una dádiva para concretar una acción u omitirla.

Es posible distinguir entre un cohecho simple (cuando el funcionario acepta dinero para cumplir con un acto) y un cohecho calificado (cuando la dádiva se entrega para obstaculizar o impedir la realización de una acción). La persona que ofrece o acepta la dádiva incurre en el delito de cohecho pasivo.

Un ejemplo de soborno tiene lugar cuando un empresario le paga una dádiva a un funcionario público con el objetivo de que éste le favorezca en una licitación o concurso. Por otra parte, un empresario puede sobornar a un inspector para que una investigación no arroje resultados negativos.

De la misma forma podemos establecer que también podemos clasificar los sobornos en base al ámbito donde se desarrollen. Así, por un lado, tenemos los sobornos en el ámbito público que son aquellos en los que toma protagonismo una figura de la administración pública. Un claro ejemplo de ello es cuando un individuo cualquiera es parado en la carretera por la policía por exceso de velocidad y aquel le ofrece dinero a la autoridad con tal de que no le ponga la correspondiente multa.

Por otro lado, están los sobornos en el ámbito de la esfera privada o particular. Los mismos son los que dan entre individuos cuando uno de ellos ofrece dinero a otro con tal de que acometa o no algún tipo de acción que le puede favorecer al primero. Un claro ejemplo de ello es cuando un ciudadano que trabaja en una empresa coge el dinero que le ofrece otro para que no contrate a un tercero.

Los sobornos también existen fuera del ámbito estatal. Es posible que un vendedor soborne al encargado de las compras de una empresa a la que intenta venderle un producto o un servicio, con la intención de que éste elija su propuesta por sobre la de los competidores.

Más allá de que la dádiva o soborno implique un delito, el hecho de corromper a alguien para obtener un beneficio personal supone una falta ética que, en este sentido, debería ser evitada sin necesidad del castigo legal.

El Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú establece que el derecho a la salud se sustenta en los principios de equidad, solidaridad, universalidad e integridad de la atención. El médico promueve estos principios y no establece diferencias entre las personas a las que atenderá sin discriminación de ninguna clase.

Page 2: La dádiva

Art. 9° La atención de salud se brinda en el marco del estado de necesidad en el que se encuentra todo paciente. Por ello, es de responsabilidad del médico velar para que ésta no derive en abuso.

Comete falta a la ética el que abusa de su condición de médico para obtener del paciente o de sus familiares cualquier ventaja, provecho o beneficio indebido.

Art. 25° Es falta contra la ética fraccionar el acto médico con el fin de aparentar una reducción en el monto de los honorarios, así como percibir comisiones por recomendar o derivar pacientes a otros médicos o a instituciones de salud.