la cumbre de mercosur y la can

3
INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG003 Avenida Caracas Nº 70ª 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 3142866 e-mail: [email protected] www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia LA CUMBRE DE MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA Elaborado por: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo IDL República de Colombia - Bogotá D.C. El pasado 2 y 3 de agosto de 2010 se llevó a cabo en la ciudad de San Juan, Argentina, la XXXIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR. Los Presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del Paraguay, Fernando Lugo; del Uruguay, José Mujica; y el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunieron con la finalidad de avanzar en temas de suprema relevancia para el proceso de integración. De acuerdo al Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, el encuentro fue una oportunidad para que los gobernantes renovaran su compromiso con los principios y objetivos fijados por el Tratado de Asunción, con el objeto de ratificar la voluntad de los pueblos para continuar con la alianza estratégica y enfrentar los retos que afronta la región. Asimismo, se comprometieron a continuar trabajando por el crecimiento económico y social sostenido, resaltando la importancia de realizar esta labor en un contexto de seguridad jurídica, equilibrio y reciprocidad. Igualmente, enfatizaron la importancia de una rápida conclusión del proceso de adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR como miembro pleno, con el objeto de que el proceso de integración se vea fortalecido a nivel regional. El avance principal que se logró en la Cumbre fue la eliminación del doble cobro del arancel externo común y la distribución de la renta aduanera, así como la aprobación del Código Aduanero del MERCOSUR. El haber alcanzado acuerdos en estos temas le va a permitir al grupo de integración perfeccionar su Unión Aduanera y demostrar un verdadero compromiso por la integración de sus países. Este significativo avance, es aún más positivo gracias a la aprobación del Documento Único Aduanero del MERCOSUR y el Manual de Procedimiento de Control del Valor en Aduana. Asimismo, el comunicado destaca los progresos que

Upload: instituto-de-altos-estudios-idl

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informes Ejecutivos

TRANSCRIPT

INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG003

Avenida Caracas Nº 70ª – 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 – 3142866 e-mail: [email protected]

www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia

LA CUMBRE DE MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

Elaborado por: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el

Desarrollo Legislativo – IDL

República de Colombia - Bogotá D.C.

El pasado 2 y 3 de agosto de 2010 se llevó a cabo en la ciudad de San Juan, Argentina, la XXXIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR. Los Presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del Paraguay, Fernando Lugo; del Uruguay, José Mujica; y el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunieron con la finalidad de avanzar en temas de suprema relevancia para el proceso de integración. De acuerdo al Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, el encuentro fue una oportunidad para que los gobernantes renovaran su compromiso con los principios y objetivos fijados por el Tratado de Asunción, con el objeto de ratificar la voluntad de los pueblos para continuar con la alianza estratégica y enfrentar los retos que afronta la región. Asimismo, se comprometieron a continuar trabajando por el crecimiento económico y social sostenido, resaltando la importancia de realizar esta labor en un contexto de seguridad jurídica, equilibrio y reciprocidad. Igualmente, enfatizaron la importancia de una rápida conclusión del proceso de adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR como miembro pleno, con el objeto de que el proceso de integración se vea fortalecido a nivel regional. El avance principal que se logró en la Cumbre fue la eliminación del doble cobro del arancel externo común y la distribución de la renta aduanera, así como la aprobación del Código Aduanero del MERCOSUR. El haber alcanzado acuerdos en estos temas le va a permitir al grupo de integración perfeccionar su Unión Aduanera y demostrar un verdadero compromiso por la integración de sus países. Este significativo avance, es aún más positivo gracias a la aprobación del Documento Único Aduanero del MERCOSUR y el Manual de Procedimiento de Control del Valor en Aduana. Asimismo, el comunicado destaca los progresos que

INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG003

Avenida Caracas Nº 70ª – 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 – 3142866 e-mail: [email protected]

www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia

se lograron en la Implementación del Sistema de Validación de Información Aduanera de Comercio Intrazona. En materia de relaciones externas, la Declaración Final de la Cumbre reitera su compromiso con la profundización de la dimensión política y social de la integración en América del Sur. Compromiso que de acuerdo a lo acordado debe ir de la mano con el fortalecimiento normativo del MERCOSUR en materia política, social, económica, comercial, judicial, migratoria, educativa y cultural, sanitaria, de seguridad, medio ambiente y desarrollo sostenible. Igualmente, en cuanto a las relaciones con la Comunidad Andina y UNASUR, los gobiernos manifestaron su compromiso con una eventual y gradual articulación, complementación y convergencia de instituciones y foros del MERCOSUR, la Comunidad Andina y UNASUR, esto con el objeto de fortalecer el proceso de integración a nivel suramericano. Después de haber visto los avances logrados por MERCOSUR en esta Cumbre, la cual sirvió para destrabar significativamente el proceso de integración en su conjunto, es visible el compromiso y la voluntad política de los Países Miembros por fortalecer el bloque regional en materia comercial. Igualmente, el haber des obstaculizado el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR a través de un aporte especial de 794 millones de dólares, le va a permitir a los países pequeños como Uruguay y Paraguay obtener beneficios, el primero de estos en materia de interconexión energética. Con estos progresos no solo se consolida y fortalece el bloque de integración sino que se eliminan trabas al funcionamiento del mercado ampliado, como era el caso del doble cobro del arancel común. Estos logros demuestran que hay un alto nivel de compromiso por parte de los Estados, quienes ven en el fortalecimiento del MERCOSUR el mejor camino para posicionar la región y posteriormente establecer relaciones con terceros. El acercamiento con la Comunidad Andina es un aspecto importante que va enmarcado dentro de la concepción de lograr una integración a nivel Sudamericano. Sin embargo, el avance logrado en MERCOSUR demuestra una profunda debilidad en la Comunidad Andina. Después de más de cuatro años sin haber realizado Consejos Presidenciales, el progreso en materia comercial es prácticamente nulo. Por el contrario, la crisis económica mundial motivó la

INFORMES EJECUTIVOS INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS IDL AG003

Avenida Caracas Nº 70ª – 61 - Piso 4 PBX: (+571) 3483303 – 3142866 e-mail: [email protected]

www.instituto-idl.com Bogotá, Colombia

aparición de medidas proteccionistas, situación que debilitó el acercamiento de los países andinos y fragmentó las relaciones entre los Países Miembros. Valdría la pena retomar el camino del diálogo a nivel subregional andino, como mecanismo para fortalecer el bloque y contemplar la reactivación de las negociaciones comerciales con MERCOSUR. Solo a través de un verdadero sentimiento de voluntad política como el demostrado recientemente en San Juan, Argentina, la Comunidad Andina podrá reactivar su agenda comercial para intentar negociar de igual a igual con un bloque que actualmente ya tiene mucho más avanzadas sus políticas comerciales.