la cultura y los cambios en las organizaciones

6
La Cultura y Los cambios en las Organizaciones El Comportamiento organizacional en si estudia los Actos o conductas y actitudes; que la gente muestra en las organizaciones. Principalmente tres formas de comportamiento: la productividad, el ausentismo y la rotación de puestos. El comportamiento organizacional también se interesa en la satisfacción en el trabajo, que es una actitud. A diferencia de este el desarrollo organizacional tiene su fundamento en el enfoque organicista que se sostiene que los integrantes de la organización desarrollan una nueva conciencia social que, conjuntamente con sus experiencias definen su rol en la organización. Es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Se hace foco en que la organización funcione mejor a través de un cambio total del sistema. TSU ALFREDO SOLORZAN O

Upload: alfredo-solorzano

Post on 09-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jj

TRANSCRIPT

Page 1: La Cultura y Los Cambios en Las Organizaciones

La Cultura y Los cambios en las Organizaciones

El Comportamiento organizacional en si estudia los Actos o conductas y

actitudes; que la gente muestra en las organizaciones. Principalmente tres formas

de comportamiento: la productividad, el ausentismo y la rotación de puestos. El

comportamiento organizacional también se interesa en la satisfacción en el

trabajo, que es una actitud. A diferencia de este el desarrollo organizacional tiene

su fundamento en el enfoque organicista que se sostiene que los integrantes de la

organización desarrollan una nueva conciencia social que, conjuntamente con sus

experiencias definen su rol en la organización. Es un proceso sistemático y

planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento

para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Se hace foco en

que la organización funcione mejor a través de un cambio total del sistema.

Otro concepto de importancia es el de cultura organizacional que según

Robins (2000) considera que la cultura organizacional es “un sistema de

significados compartidos por los miembros de una organización, que la distinguen

de otras”. (p.525), es decir, es un conjunto de características básicas que valora la

organización. Partiendo de este concepto se pueden definir las características

principales que identifican la cultura que serían:

Innovación y correr riesgos. Grado en que se alienta a los empleados para

que sean innovadores y corran riesgos.

TSU ALFREDO SOLORZANO

Page 2: La Cultura y Los Cambios en Las Organizaciones

Minuciosidad. Grado en que se espera que los empleados muestren

exactitud, capacidad de análisis y atención a los detalles.

Orientación a los resultados. Grado en que la gerencia se centra en los

resultados más que en las técnicas y procedimientos para conseguirlos.

Orientación a las personas. Grado en que las decisiones de la gerencia

toman en cuenta el efecto de los resultados en los integrantes de la

organización.

Orientación a los equipos. Grado e que las actividades laborales se

organizan en equipos más que individualmente.

Agresividad. Grado en que las personas son osadas y competitivas, antes

que despreocupadas.

Estabilidad. Grado en que en las actividades de la organización mantienen

el estado de las cosas, en lugar de crecer.

Algo muy importante para una organización es el hecho de saber ¿Cómo

asimilan los empleados la cultura en las organizaciones? Y esto se da por medio

de varias maneras, a través de historias, ritos, símbolos materiales y lenguaje.

Un ejemplo seria atreves de la historia que no son más que narraciones de

acontecimientos acerca de los fundadores de la empresa, reglas que se rompen,

fortunas amasadas desde cero, recortes de personal, reubicación de empleados.

Reacciones a loa errores y lecciones de cómo la organización ha afrontado sus

retos. Estas historias vinculan el presente y el pasado y explican y legitiman las

prácticas actuales.

Hay una definición muy importante que no se puede pasar por alto y es el

clima laboral, este se puede definir como el medio ambiente humano y físico en el

que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la

productividad. Hay muchas más conceptualizaciones que son base fundamental

en el entendimiento de la vida organizacional, por ejemplo otro concepto de gran

ayuda es el cambio organizacional este se define como: la capacidad de

adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el

Page 3: La Cultura y Los Cambios en Las Organizaciones

medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Otra definición sería:

el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y

que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. De este podemos

distinguen dos tipos que son:

Los cambios reactivos son los que se dan en una organización como

respuesta a una coyuntura externa o interna determinada.

Los cambios anticipatorios buscan adelantarse a situaciones contextuales

del entorno o del interior de la organización. Pretenden ajustar la

organización a escenarios futuros, oportunidades y desafíos en lo externo y

a superar las debilidades en lo interno o a explotar mejor las fortalezas

frente a los retos del medio ambiente.

 ¿CUANDO EXISTE LA NECESIDAD DE UN CAMBIO ORGANIZACIONAL?

Los motivos son variados, entre ellos pueden señalarse:

Existen señales del contexto que determinan como conveniente o urgente

un cambio.

Existe una dinámica de los mercados o de la competencia o de innovación

que impulsa.

¿Se desarrolla una situación o estrategia de crecimiento o reestructuración

o fusión o de crisis que lo determine?.

Necesitan cambiarse las relaciones individuales.

Necesitan realizarse cambios en unidades y equipos de la organización.

¿Debe cambiarse la estrategia de aprendizaje organizacional?

Necesitan realizarse cambios en las estrategias de innovación y gestión del

conocimiento.

¿Deben modificarse los procesos, es necesaria una reingeniería?.

Debe modificarse la estructura organizacional.

Page 4: La Cultura y Los Cambios en Las Organizaciones

Desea modificarse la cultura, la ideología y los valores organizacionales

imperantes.

Existen conflictos en la organización que requieren de una intervención

para resolverlos.

Deben transformarse las relaciones de poder y las formas de conducción de

la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://campusvirtual.ciuonline.com/pluginfile.php/35091/mod_resource/content/1/

TEMA%202/alcance_y_profundidad_de_los_cambios.html