la cultura desde sus inicios

4

Click here to load reader

Upload: endrleonardo

Post on 07-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cultutra

TRANSCRIPT

  • DANIEL, A. JACKSON, N.

    C.I: V- 17.400.949

    Mrida, mayo 2015

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

    ANTONIO JOSE DE SUCRE

    AMPLIACIN MRIDA

  • La cultura desde sus inicios fue tema de discusin, al contrario de

    muchos, muy amplio, abarca una diversidad de elementos que confluyen entre

    s para resumirse en una sola palabra, cultura. El estudio y desarrollo de las

    ciencias, las tcnicas, las artes, la filosofa, la lgica, etc. las que a su vez

    generan procesos sociales, polticos y econmicos, convergen para erupcionar

    de las elites europeas y convertirse en una cultura popular para todos. La idea

    errada que tenan de que la cultura era solo para unos se fue resquebrajando

    con la modernidad, siento en Europa misma la reforma cultural que nos arropa

    hasta el da de hoy.

    Quisiera aclarar que me parece absurdo el hecho de culpar a otros de

    nuestros errores, parto de este punto, queriendo enfatizar que la cultura es el

    quehacer cotidiano, el diario vivir de una sociedad indiferentemente de la

    regin, la lengua o idioma, la comida, vestimenta, etc. Aspectos que influyen o

    caracterizan una cultura, esto es obvio.

  • Pero difiero en varios aspectos con el autor del contenido La cultura

    como elemento formativo del ser humano porque no podemos echarle la culpa

    a ningn factor externo de la cultura pobre que estamos haciendo los

    venezolanos, y si bien es cierto, hay responsabilidad en los gobiernos de

    querer manipular las masas a su antojo, as como tambin las grandes

    industrias que dominan el mercado mundial.

    Tambin es cierto que en particular Venezuela, es un pas rico en

    diversidad de razas, y por ende, de cultura. Estamos naciendo como sociedad,

    mientras hay culturas milenarias, nosotros estamos comenzando a engranar,

    estamos ajustndonos a travs de los duros pero necesarios procesos polticos

    vividos en las ltimas dcadas.

    Debemos hacernos conscientes de nuestras fortalezas pero tambin de

    nuestras debilidades, debemos aprender a conocernos para poder saber

    cules son nuestras flaquezas y as poder crecer y desarrollarnos como

    sociedad. Porque es la cultura quien crea la conciencia social, la moral y el

    desarrollo integral del ser para formar conciencia social y principios morales

    que conlleven a la convivencia armnica con el otro, todo basado en el

    fundamento del respeto a la libertad de expresin.

    Hay muchos criterios para tratar de definir la cultura en un concepto,

    pero creo que sera imposible ya que esta es rica en diversidad as como la

    gente que es parte de ella. Aqu tres aspectos principales de la cultura:

    El primero es de la cultura como ideal superior, al que todos tenemos

    derecho, un ideal con prestigio tan alto como la libertad o la democracia.

  • El segundo se refiere a la cultura como conjunto de elementos distintivos

    peculiares de un pueblo que este considera importante conservar porque se

    identifica a travs de ellos.

    El tercero es el de la cultura en sentido universal, es decir aquel conjunto

    de elementos que han surgido en pueblos concretos pero que los han

    trascendido y se han asentado en todo el planeta como una cultura universal.

    La mercadotecnia, las relaciones humanas y la cultura estn estrechamente

    relacionadas. Hay un vnculo muy fuerte que las une, es un anlisis previo, un

    estudio que conlleva el hecho de que el mercadlogo debe tomar la decisin si

    conviene o no introducir un servicio o producto a cierto tipo de pblico, debe

    tomar en cuenta raza, religin, nivel social, etc.