la culpa es de la vaca taller inicio

4
FICHA DE INICIO La ficha inicio es la ficha principal y básica que debes conocer en ella interactúas, navegas, prácticas y te entretienes en la realización de un documento utilizando las herramientas básicas. Esta ficha se divide en 6 grupos que son portapapeles, fuente, párrafo, estilo y edición. La idea de trabajar un documento es tener un buen diseño, donde implantamos nuestra firma o imagen. 1. Digita el Siguiente texto en Word. LA CULPA ES DE LA VACA “los grandes soñadores nunca duermen” Se estaba promoviendo la exportación de artículos colombianos de cuero a Estados Unidos, y un investigador de la firma Monitor decidió entrevistar a los representantes de dos mil almacenes en Colombia. La conclusión de la encuesta fue determinante: los precios de tales productos son altos, y la calidad muy baja. El investigador se dirigió entonces a los fabricantes para preguntarles sobre esta conclusión. Recibió esta respuesta: no es culpa nuestra; las curtiembres tienen una tarifa arancelaria de protección de quince por ciento para impedir la entrada de cueros argentinos. A continuación, le preguntó a los propietarios de las curtiembres, y ellos contestaron: no es culpa nuestra; el problema radica en los mataderos, porque sacan cueros de mala calidad. Como la venta de carne les reporta mayores ganancias con menor esfuerzo, los cueros les importan muy poco. Entonces el investigador, armado de toda su paciencia, se fue a un matadero. Allí le dijeron: no es culpa nuestra; el problema es que los ganaderos gastan muy poco en venenos contra las garrapatas y además marcan por todas partes a las reses para evitar que se las roben, prácticas que destruyen los cueros. Finalmente, el investigador decidió visitar a los ganaderos. Ellos también dijeron: no es culpa nuestra; esas estúpidas vacas se restriegan contra los alambres de púas para aliviarse de las picaduras. La conclusión del consultor extranjero fue muy simple: los productores colombianos de carteras de cuero no pueden competir en el mercado de Estados Unidos “¡porque sus vacas son estúpidas!” Este texto, cuyo resumen fue publicado originalmente por el profesor Fernando Cepeda en su columna habitual de El Tiempo, es una excelente demostración de una conducta muy nuestra relacionada con la ramificación de la culpa: solemos actuar como lo señala la historia de “La culpa es de la vaca”, si no encontramos fácilmente un culpable de las cosas que nos pasan, somos capaces de responsabilizar a un animal, al destino, al horóscopo, a otras personas, a lo que sea, con tal de no comprometernos con el cambio. Extraído del libro “La culpa es de la vaca” de Jaime Lopera Gutiérrez y Martha Inés Bernal Trujillo (Compiladores) Grupo Portapapeles. Con este grupo podemos cortar, pegar, copiar y copiar un formato de otro documento, de una imagen entre otros.

Upload: rivesclen

Post on 07-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La culpa es de la vaca taller inicio

FICHA DE INICIO

La ficha inicio es la ficha principal y básica que debes conocer en ella interactúas, navegas, prácticas y te entretienes en la realización de un documento utilizando las herramientas básicas.

Esta ficha se divide en 6 grupos que son portapapeles, fuente, párrafo, estilo y edición. La idea de trabajar un documento es tener un buen diseño, donde implantamos nuestra firma o imagen.

1. Digita el Siguiente texto en Word.

LA CULPA ES DE LA VACA

“los grandes soñadores nunca duermen”

Se estaba promoviendo la exportación de artículos colombianos de cuero a Estados Unidos, y un investigador de la firma Monitor decidió entrevistar a los representantes de dos mil almacenes en Colombia. La conclusión de la encuesta fue determinante: los precios de tales productos son altos, y la calidad muy baja. El investigador se dirigió entonces a los fabricantes para preguntarles sobre esta conclusión. Recibió esta respuesta: no es culpa nuestra; las curtiembres tienen una tarifa arancelaria de protección de quince por ciento para impedir la entrada de cueros argentinos. A continuación, le preguntó a los propietarios de las curtiembres, y ellos contestaron: no es culpa nuestra; el problema radica en los mataderos, porque sacan cueros de mala calidad. Como la venta de carne les reporta mayores ganancias con menor esfuerzo, los cueros les importan muy poco. Entonces el investigador, armado de toda su paciencia, se fue a un matadero. Allí le dijeron: no es culpa nuestra; el problema es que los ganaderos gastan muy poco en venenos contra las garrapatas y además marcan por todas partes a las reses para evitar que se las roben, prácticas que destruyen los cueros. Finalmente, el investigador decidió visitar a los ganaderos. Ellos también dijeron: no es culpa nuestra; esas estúpidas vacas se restriegan contra los alambres de púas para aliviarse de las picaduras. La conclusión del consultor extranjero fue muy simple: los productores colombianos de carteras de cuero no pueden competir en el mercado de Estados Unidos “¡porque sus vacas son estúpidas!” Este texto, cuyo resumen fue publicado originalmente por el profesor Fernando Cepeda en su columna habitual de El Tiempo, es una excelente demostración de una conducta muy nuestra relacionada con la ramificación de la culpa: solemos actuar como lo señala la historia de “La culpa es de la vaca”, si no encontramos fácilmente un culpable de las cosas que nos pasan, somos capaces de responsabilizar a un animal, al destino, al horóscopo, a otras personas, a lo que sea, con tal de no comprometernos con el cambio. Extraído del libro “La culpa es de la vaca” de Jaime Lopera Gutiérrez y Martha Inés Bernal Trujillo (Compiladores)

Grupo Portapapeles. Con este grupo podemos cortar, pegar, copiar y copiar un formato de otro documento, de una imagen entre otros.

Page 2: La culpa es de la vaca taller inicio

Actividad

1. Dibuja en tu cuaderno el grupo portapapeles con el nombre de sus herramientas. 2. Selecciona el texto que digitaste y cópialo con la herramienta

copiar

3. Y luego dale pegar con

4. Selecciona el título de la culpa es de la vaca, córtalo con la herramienta y pégalo debajo del texto.

Grupo fuente.

Como bien lo dice su nombre es el grupo que

permite trabajar el tipo de letra y con ella el

tamaño, formato, subrayado, marcar negrita entre

otros.

Actividad.

1. Selecciona el título de la culpa es de la vaca y colócale de fuente Bradley hand , desde el

cuadro fuente

2. Colócale de tamaño 16 en la herramienta tamaño de fuente

3. Ponle un color Azul Oscuro con la herramienta color de fuente .

4. Lo mismo con el texto colócale de fuente Arial, tamaño 12 y color azul claro.

5. Busca dentro del texto las preposiciones. A ante con contra de desde por para etc…. Y

colócalas de color rojo, y subráyalas con la herramienta 6. Ubica los artículos “la, los, el. Entre otros” y colócalos de color verde oscuro y en negrita

con la herramienta .

7. Ubica los verbos que terminan en ir. Y colócalos de color morado y cursiva con la

herramienta . 8. Ubica los verbos terminados en er. colócalos de color amarillo y resáltalos de color negro

con la herramienta resaltador .

Page 3: La culpa es de la vaca taller inicio

9. Ubica los verbos terminados en ir colócalos de color café, y táchalos con la herramienta

tachado .

10. Ubica las palabras agudas selecciónalas y amplíales el tamaño con la herramienta 11. Ubica las palabras esdrújulas colócalas de color rojo y disminúyela con la herramienta

encoger letra

12. Selecciona la palabra alambres y dale clic a la herramienta efecto de fuente . Relleno degradado.

13. Selecciona las palabras que comienzan con mayúscula y dale clic en la herramienta

superíndice

14. Selecciona las palabras que tienen coma y dale clic en la herramienta subíndice 15. Ubica la Palabra Colombia y dale clic en la herramienta cambiar mayúsculas, minúsculas

y colócala en mayúscula. 16. Selecciona el subtitulo “LOS GRANDES SOÑADORES NUNCA DUERMEN” y oprime la

herramienta quitar formato. Grupo Párrafo. Con este grupo podrás darle un formato y empezar a darle un buen estilo al texto.

Actividad.

1. Selecciona el texto a partir de se estaba promoviendo…. Hasta el final del texto. Y dale clic en la herramienta lista numerada viñetas y lista

multinivel .

2. Ubícate en el segundo párrafo, y dale aumentar sangría

3. Ubícate en el tercer párrafo, y dale disminuir sangría

4. Selecciona los párrafos 3, 4,5 y 6 y trabaja la justificación en cada uno de ellos.

5. Selecciona el texto y dale clic en espaciado entre líneas en que sea de 1.5 Grupo Estilos y Edición

Page 4: La culpa es de la vaca taller inicio

Con esta herramienta puedes darle el toque final a texto, buscar y remplazar palabras que necesites Actividad. 1. Seleccione el Titulo y aplique el estilo Título dando click en el grupo estilo de la ficha inicio 2. Seleccione el segundo titulo y aplica el estilo Énfasis Sutil 3. Ubique las palabras Colombia, investigador, curtiembre, ganadero, matadero, productivo

selecciónelas y colóquelas de color Rojo y subráyelas. 4. En el grupo de edición de clic en el icono buscar. Y aparecerá en el lado izquierdo de su

pantalla una ventana o panel de trabajo con titulo de navegación en ella ubique las palabras productores, problema, tiempo, vaca, culpa, destruyen, garrapatas. Y resáltelas con color amarillo y cursiva

5. De clic en la herramienta reemplazar del grupo edición donde aparecerá un cuadro de dialogo

6.

7. En el espacio de buscar coloque la palabra exportación, y en el cuadro de remplazar escriba la palabra transacción. Y las demás palabras que aparecen en la siguiente tabla.

Buscar Remplazar

Impedir Evitar fácilmente Sencillamente Ganancias lucro mercado feria Competir luchar

8. De clic en la herramienta selección y comente en su cuaderno que entendió, que observo

al dar clic en las cuatro opciones de la herramienta selección Seleccionar

todo

Seleccionar

objetos

Seleccionar

todo con formato de

texto

Panel de selección

9. Realice en su cuaderno en el centro de una hoja los grupos estilos y edición con cada uno

de los iconos o herramientas colocando con una flecha el nombre o función de cada herramienta