la cuenca del río bermejo · el sentido y propósito del programa educativo del pea-bermejo es...

220
La Cuenca del Río Bermejo Un aporte para su tratamiento en la educación general básica Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija La Cuenca del Río Bermejo La cuenca del río Bermejo ARGENTINA BOLIVIA PROVINCIA DE SALTA Salta PROVINCIA DE TUCUMAN PROVINCIA DE JUJUY PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO PROVINCIA DE CHACO PROVINCIA DE FORMOSA PARAGUAY Dpto. de Tarija Dpto. de Potosí San Salvador de Jujuy Río Bermejo R o B rmejo í e o r e Be m jo a Río S n a Fr ncisco Río Grande de a T rija Ro í Berm o ej Río a ija Tr o ua Ir y Río Itaú Resistencia

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

La C

uenca

del Río

Berm

ejo

Un a

po

rte p

ara

su t

rata

mie

nto

en l

a e

du

cació

n g

en

era

l b

ási

ca

Co

mis

ión

Bin

ac

ion

al

pa

ra e

l D

es

arr

oll

o d

e l

a A

lta C

ue

nc

a

de

l R

ío B

erm

ejo

y e

l R

ío G

ran

de

de

Ta

rija

La Cuenca del Río Bermejo

La c

uenca

del rí

o B

erm

ejo

La C

uenca

del Río

Berm

ejo

Un a

po

rte p

ara

su t

rata

mie

nto

en l

a e

du

cació

n g

en

era

l b

ási

ca

Co

mis

ión

Bin

ac

ion

al

pa

ra e

l D

es

arr

oll

o d

e l

a A

lta C

ue

nc

a

de

l R

ío B

erm

ejo

y e

l R

ío G

ran

de

de

Ta

rija

La Cuenca del Río Bermejo

La c

uenca

del rí

o B

erm

ejo

AR

GE

NT

INA

BO

LIV

IA

PR

OV

INC

IAD

E S

AL

TA

Sa

lta

PR

OV

INC

IA D

E T

UC

UM

AN

PR

OV

INC

IAD

E J

UJ

UY

PR

OV

INC

IAD

E S

AN

TIA

GO

DE

L E

ST

ER

OP

RO

VIN

CIA

DE

CH

AC

O

PR

OV

INC

IAD

E F

OR

MO

SA

PA

RA

GU

AY

Dp

to.

de T

ari

ja

Dp

to.

de

Po

tos

í

Sa

n S

alv

ad

or

de J

uju

y

Río

Berm

ejo

Ro

Brm

ejo

íe

or

e

Be

mjo

a

Río

Sn

aFr

nciscoRío G

randede aTrija

Ro í

Berm

oej

Río

a

i ja

Tr

ou

aR

í I

ry

Río Itaú

Re

sis

ten

cia

Page 2: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Esta

pu

blica

ció

n

se

re

aliza c

on

el

fin

an

cia

mie

nto

y

la

pa

rtic

ipa

ció

n

de

lo

s s

igu

ien

tes

or

ga

nis

mo

s:

Fo

nd

o M

un

dia

l d

el M

ed

io A

mb

ien

te

FM

AM

Pro

gra

ma

de N

acio

ne

s U

nid

as

pa

ra e

l M

ed

io A

mb

ien

te

PN

UM

A

Org

an

iza

ció

n

de

lo

s E

sta

do

s A

me

rica

no

s

OE

A

CH

AC

O

FO

RM

OS

A

JU

JU

Y

SA

LTA

Page 3: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad
Page 4: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad
Page 5: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

La Cuenca La Cuenca del del

Río BermejoRío Bermejo

Un aporte para su tratamiento en la Educación General Básica

2 0 0 4

Page 6: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Unidad Ejecutora del Proyecto República Argentina

Director Nacional PEA Argentina:Ing. Edgardo de Jesús Sosa

Coordinador Técnico: Lic. Héctor Martínez

Coordinadora Proyecto Educativo:Prof. María Ester Altube

Prof. Isabel López VillanuevaProf. Carlos A. PalacioProf. María Ester Pi de la Serra

Autores:Lic. Esteban M. BrandanIng. Patricia López SáenzIng. Graciela RegondiGeol. Susana ChalabeArq. José C. CáceresIng. Celia LinaresProf. Nidia PiñeyroDra. M. Ester AlbeckLic. Ramón VargasProf. Desirée IglesiasProf. M. Beatríz Quintana

Edición y corrección:Lic. Fernanda Inés González

Diseño y Diagramación:José Alejandro DíazCarolina Verónica Robles

Comisión Binacional para el Desarrollode la Alta Cuenca del Río Bermejoy el Río Grande de Tarija

Presidente de la Delegación ArgentinaEmbajador Dr. Julio Argentino San Millán

Programa Estratégico de Acciónpara la Cuenca Binacional del Río Bermejo

4

Page 7: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Prólogo

Presentar este texto que hoy llega a manos de ustedes en las escuelas de la Cuenca del RíoBermejo tiene para mi un alto valor cultural y social; ha sido elaborado pensando en los alumnos, losdocentes, nuestros recursos naturales, la comunidad en su conjunto y las futuras generaciones que habitaránla región.

Históricamente, la Cuenca del Río Bermejo fue preocupación de los distintos gobiernos, tanto dela Nación como de las provincias. Ya el Presidente Domingo Faustino Sarmiento planteó la necesidad de lograrla navegabilidad del Río Bermejo, llevando tal determinación al rango de política de estado.

En 1957 se creó la Comisión Nacional del Bermejo y en 1981 la Comisión Regional de la Cuencadel Río Bermejo que nuclea a las provincias que la integran con el fin de desarrollar proyectos conjuntos quemejoren la problemática del río y la de sus habitantes. A lo largo de éstos años se implementaron programasy proyectos, con expectativas y logros diversos, según el concepto de desarrollo o mejoramiento que se mane-jara conceptualmente en el momento, siendo los ejes de acción el problema hídrico y geológico.

En 1995 se firmó el Tratado de Orán entre la República Argentina y la de Bolivia, ratificado porLey del Congreso Nacional; es a partir de este acuerdo que se creó la Comisión Binacional para el Desarrollode la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija (COBINABE) con el fin de impulsar el desa-rrollo sostenible de la Alta Cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, y optimizar el aprovechamientode los recursos naturales de la zona y promover la gestión racional y equitativa de los recursos hídricos. Es apartir de la firma de este Tratado que se comienza a trabajar con una visión más amplia en distintos proyec-tos. Es aquí donde aparece lo que llamamos una Visión Integral de la Región Cuenca.

Entre esos programas el de más fuerte impacto en la región es el Programa Estratégico deAcción - Bermejo (PEA), que se realiza con el financiamiento del Fondo Mundial del Medio Ambiente (FMAM),el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la participación de la Organización delos Estados Americanos (OEA).En el abanico de 34 subprogramas que integran el PEA-Bermejo se destaca elde "Promoción de Actividades de Educación Ambiental en la Cuenca", porque permitirá dar sustentabilidad enel tiempo a los otros.

En este marco se inscribe el "Programa de Educación Ambiental para la Cuenca del RíoBermejo", que a partir del respeto de los valores de las culturas involucradas y de la valorización del roleducativo, de la escuela, del docente, y de su acción cotidiana para llegar a los niños y por medio de ellos asus familias y la comunidad toda; se propone contribuir en la tarea de crear espacios participativos dentro ya partir de las instituciones educativas que permitan imaginar nuevos escenarios para las relaciones entre losindividuos y el hábitat. Para lograrlo parte de dos conceptos que constituyen sus ejes vertebradores: "Unidadde Cuenca" y "Cultura del Agua".

El manual tiene como fin contribuir con la tarea docente para promover cambios de actitud conrespecto al agua como fuente de vida y medio ambiente, asegurando la biodiversidad, la sostenibilidad deun ecosistema humanizado, sin dejar de atender las necesidades de la comunidad y el mejoramiento de lacalidad de vida de sus habitantes.

5

Page 8: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Embajador Dr. Julio Argentino San MillánPresidente de la Delegación Argentina COBINABE

Es en las escuelas donde se inicia la democracia política para la gestión de la cosa pública y lavida cotidiana de los ciudadanos, es entonces, el lugar ideal para promover una integralidad de la acciónhumana individual, socio-comunitaria y socio-política para el desarrollo sustentable: sentir, pensar, proyec-tar y hacer una sociedad deseable sólo será posible a partir de saberes que permitan conocer el propio terri-torio, sus características, sus potencialidades y limitaciones

El sentido de este Manual, elaborado por especialistas que desarrollan su vida personal y profe-sional en el territorio de la Cuenca, es acompañarlos en esta tarea tan ardua como estimulante

Esta es la mirada de un ciudadano con fuerte compromiso social y regional y firme convicción depreservar los recursos naturales. Como Presidente de la Representación Argentina ante la Comisión Binacionalde la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija. Deseo que esta publicación, junto a otrasacciones, sea de provecho para todos y contribuya a generar los compromisos que ayuden a mejorar la ca-lidad de vida, asegurando un futuro más próspero para todos los habitantes de la Cuenca.

6

Page 9: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

7

Introducción

El equipo del componente educativo del PEA partió dela hipótesis de que existe un centralismo de hecho de laspolíticas educativas nacionales, en acto y operando encontra del declamado federalismo de la educación. Elfederalismo y la regionalización no se han concretadoaún en una efectiva regionalización de saberes y prácticasen las instituciones educativas de las provincias.

Al considerar las producciones de bibliografía y mate-rial didáctico circulantes en el mercado nacional, vemosque la producción cultural destinada a los docentes y a lasescuelas está diseñada y construída desde y para ambien-tes y usuarios urbanos medios, centrales. Esto implica, dehecho, escasez o ausencia de fuentes de información per-tinente y válida sobre los propios contextos, que permi-tan a los docentes en las escuelas promover entre losestudiantes un conocimiento científico, superador delsaber de sentido común y del medio en que viven .

Por eso, pensamos que es necesario escribir sobre laCuenca, para docentes de la cuenca, y por especialistasdisciplinares de la cuenca .

El proceso de definición de los contenidos y de cons-trucción del Manual constituye una magnífica experienciaciudadana y profesional docente, que se inició en Agostodel 2003, con la realización del Primer Taller de EducaciónAmbiental para la Cuenca del Río Bermejo.

En ese Taller treinta especialistas representantes de lasáreas de medio ambiente, recursos hídricos, suelos,arqueología y educación, vinculadas a la problemática dela cuenca del Río Bermejo, de las provincias de Chaco,Formosa, Jujuy y Salta, definieron lo que hoy son los ejesy grandes temas de este Manual de contenidos y base parala capacitación de 2.400 docentes de las cuatro provincias.

El Manual es el resultado de un proceso deParticipación.

A los docentes de las escuelas de la Cuenca del Río Bermejo�

¿ Por qué este Manual de Contenidos ?

El sentido y propósito del Programa Educativo delPEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir delespacio local, la construcción de una identidad de cuen-ca y una cultura del agua en el territorio cuenca del RíoBermejo.

Esta región con grandes riquezas naturales y proble-mas socio-económicos en su población, se establece sobreun complejo escenario geográfico-social e institucional;que tiene una importante diversidad étnica, cultural yecológica.

Ello lleva a la necesidad de una fuerte intervenciónpara promover el desarrollo sustentable.

Desde el "Programa de Educación Ambiental para laCuenca del Río Bermejo" (PEA) nos preguntamos ¿quéestrategias utilizar para coadyuvar con este propósito?

Se analizaron distintas alternativas educativas y seoptó por trabajar dentro del Sistema Formal deEducación, por ser la "Institución Escuela" a quien lasociedad ha delegado la responsabilidad de formar al ciu-dadano.

Cuando las comunidades se preguntan

¿Qué sociedad vamos a dejar a nuestros hijos ynietos?, desde lo educativo respondemos

¡La que les enseñemos a construir!

Para ello es necesaria una educación que contribuyaal equilibrio natural/social, y a lograr una sociedad justay equitativa.

La historia enseña que la construcción de la naciona-lidad en la República Argentina se concretó y viabilizó através de la escuela, del aprendizaje de los contenidosdel curriculum escolar . Es esta tradición constructiva laque apuntamos a recrear en el territorio cuenca.

Page 10: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

8

La construcción del mismo fue coordinada para plasmar,en forma participativa, una perspectiva epistemológica ypedagógico-didáctica transversal e interdiscisplinar, paraproducir un texto con material teórico que sirviera a los/asdocentes para concientizar sobre educación ambiental, lasprácticas institucionales cotidianas.

Por esto se previó que nuestro Manual debía ser unproducto superador del tradicional sesgo naturalista quelleva a centrar la formación en algunas cuestiones endesmedro de otras, y que adoptara una perspectiva inte-gradora, interdisciplinar y globalizadora, propia de lasconcepciones educativas actuales.

Luego del Primer taller, un equipo de diez especialis-tas (geólogos, ingenieros, arqueólogos, medio ambientali-stas, educadores) elegidos a, a partir de un acuerdo bási-co sobre aquellos conceptos clave que no podían faltaren el Manual. En sucesivas instancias de trabajo indivi-dual, en pequeños grupos, se desarrollaron los contenidosdesde el saber profesional, en talleres interdisciplinariose interprovinciales, aprovechando los beneficios delcorreo electrónio, se discutieron y consensuaron los con-tenidos de cada tema y del Manual en su conjunto. Se tra-bajó en un Taller General con el equipo técnico delPrograma en Octubre del 2003.

Esta producción es el logro del trabajo compartido. Esla muestra de la riqueza, fertilidad y efectividad deacciones cooperativas, multidisciplinarias e interprovin-ciales para la construcción de fuentes informativaspropias y apropiadas para un territorio regional, en elmarco de los Contenidos Básicos Comúnes Nacionales.

Los/as autores/as, no pertenecientes, y sin experien-cia, en el campo educativo, con enorme compromiso pro-fesional y ciudadano aportaron su saber, vocación de tra-bajo y buena disposición para hacer su propia transposi-ción didáctica. Debieron recorrer el camino necesariopara correrse de la �dureza� de su especialidad y plas-mar saberes especiales y específicos en un MANUAL quesirviera a los docentes para CONSULTAR y ESTUDIAR con-servando la rigurosidad técnica del contenido.

Creemos que se ha dado un paso significativo paralograr la construcción de contenidos regionales. Muchos

serán los aportes que se le podrán hacer: como todoManual Educativo es perfectible y seguramente será mejo-rado en nuevas ediciones.

El Manual ha sido pre-validado por docentes de lacuenca seleccionados por las cuatro provincias y formadospor el Programa para ser facilitadores en acciones decapacitación en Educación Ambiental, en noviembre de2003. Ellas y ellos, con muchos años de experiencia en elSistema Educativo lo leyeron, trabajaron con él, nosdijeron que era válido y comprensible y fundamental-mente necesario.

En las escuelas, ahora, comienza el proceso derecreación y superación.

Vaya aquí nuestro agradecimiento a todos los que par-ticiparon en él, principalmente a los autores, a losdocentes, al equipo técnico del programa educativo, a losespecialistas de la unidad ejecutora del PEA, a las autori-dades provinciales. Al Sr. Coordinador del PEA y al Sr.Embajador Presidente de la Delegación Argentina ante laComisión Binacional de la Cuenca del Río Bermejo nuestroagradecimiento por apoyar el proceso y creer que eraposible realizar una producción con estas características.

A USTEDES COLEGAS, en y con SUS COMUNIDADES esnuestra ilusión/invitación que este Manual sirva comolibro de consulta, y actualización para la tarea cotidiana.ENSEÑAR pero, además, los/as motive a tomar la pala-bra para producir información a partir de ese invalorablesaber de la experiencia, hecho del que ustedes son por-tadores, generando una cultura comunicacional, hábitos yprácticas propias y apropiadas al contexto socio-históricoy tecnológico del mundo contemporáneo, para construirredes socio-comunitarias y comunicacionales de produc-ción, registro y circulación de saberes y prácticas paraDAR CUENTA DE LA CUENCA Y LA VIDA EN LA CUENCA,desde la cuenca tomar la palabra y hablar, para "todos".

¡¡¡BUEN TRABAJO!!!

Page 11: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

IICAPITULO

Cuenca Hidrológica.¿Qué son ríos y lagos?

Definición de Cuenca hidrográfica.

Componentes.

Partes de la Cuenca.

Clasificación.

Cuenca del Bermejo.Ubicación geográfica.

Extensión y divisiones.

Distribución territorial de la CRB.

Distribución territorial en la RA.

Subcuencas y Ubicaciones.

Singularidad del Río Bermejo.

El agua como elemento.Componentes químicos.

Propiedades físicas y químicas del agua.

Estados del agua y sus cambios.

Ciclo Hidrológico.¿Varía la cantidad de agua en lanaturaleza?

Evaporación, condensación ymovimiento en la corteza.

¿Por qué hay zonas lluviosas y otrasmuy secas?

Movimientos del agua en la cortezaterrestre.

¿Cómo influye la cubierta vegetal?

Balance hidrológico.

Ciclo hidrológico en la cuenca.

Situaciones extremas: desertización,sequías e inundaciones.

Procesos Geomorfológicos.Meteorización.

¿Por qué se llama remoción en masa?

¿Qué es un torrente cómo se clasifica ycuáles son sus partes?

Erosión, transporte y sedimentaciónhídrica.

¿Cómo se mueve el agua deescorrentía?

Valles fluviales: divagación, meandros yalbardones.

¿Cómo transportan los sedimentos losríos?

Sedimentación.

Erosión, transporte y sedimentación porel viento.

1

2

3

4

5

Concepto de Cuenca

9

Page 12: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Existen dos ciencias que están estrechamentevinculadas con la cuenca: la hidrografía y la hidrología.La hidrografía estudia las masas de agua de la superficieterrestre (fluviales, marinas, oceánicas o glaciares) y lahidrología estudia la dinámica de las aguas continentales(ríos, torrentes, lagos y glaciares).

¿Qué son los ríos y lagos?

Un río es una corriente de agua que desemboca en elmar, en un lago, en otro río o se insume en el terreno. Esun sistema que integra una red hidrográfica compleja laque depende, a su vez, del clima y de la naturalezageológica del suelo. Hay una serie de términos

10

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U1 Cuenca Hidrológica

O B J E T I VO S

- Cómo se conforman los ríos y los lagos.

- Qué es una cuenca.

- Cómo se conforma una cuenca hidrológica.

- Cuáles son sus componentes y partes.

- Clasificación de una cuenca.

relacionados con el río que resumiremos a continuación.El lugar donde comienza un río se denomina

naciente, por donde circula lecho y donde terminadesembocadura. La zanja que abre el río y que contieneel agua es el cauce. Afluente es un río más pequeño (oarroyo) que desemboca en otro mayor. Caudal es lacantidad de agua que lleva un río.

Las características de un río están dadas por susafluentes, su caudal, su temperatura y la materia mineralu orgánica que transporta. Por ejemplo, en la foto,observamos que el río Iruya tiene un color lechoso porquetransporta mucho sedimento mientras que su afluente, elrío Piedras, es transparente.

Los lagos y las lagunas sonacumulaciones de agua enhondonadas del terreno. Estashondonadas pueden deberse adiferentes orígenes: tectónico,glaciar, volcánico, artificial,etc. Para que se considerelago, la profundidad del aguadebe tener por lo menos 20metros.

Page 13: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD ILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

11

Definición de cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un área natural en la queel agua proveniente del escurrimiento forma un cursoprincipal de agua. Está limitada por la divisoria de aguasy generalmente coincide con la línea que une las másaltas cumbres. Como indica su nombre, separa las aguasque van a verter hacia una u otra ladera de una elevación(serranía, cerro, etc.).

Las lluvias que caen dentro de la cuenca alimentan alrío sólo con la parte que no se infiltra ni se evapora; laporción que se infiltra, si la estructura geológica esconveniente, puede pasar por cauces subterráneos a otracuenca contigua donde surge como manantial. Por lo queno siempre las divisorias de aguas topográficas coincidencon las divisorias geológicas.

Se pueden dividir las cuencas hidrográficas demuchas maneras; por ejemplo, entre cuencas altas o demontaña, y cuencas bajas o de llanura (como en lacuenca del río Bermejo).

La cuenca alta es la zona de cabecera de la cuencahidrográfica; allí se produce la captación inicial de lasaguas y el suministro de las mismas a las zonas inferioresdurante todo el año. Lo que suceda allá va a repercutiren la parte baja dado el flujo unidireccional del agua,por lo tanto, toda la cuenca se debe administrar comouna sola unidad.

Es interesante destacar que los bosques cubren unaimportante función reguladora, ya que controlan lacantidad y temporalidad del flujo, protegiendo los suelosde ser erosionados por el agua, por medio de lasedimentación y la degradación de los ríos, ocasionandola pérdida de fertilidad en las laderas.

Una cuenca puede abarcar desde unas pocashectáreas hasta miles de kilómetros cuadrados, como lascuencas del Amazonas, del Plata, del Mississipi, etc.

Las cuencas de gran tamaño son generalmente muycomplejas por lo que, para su estudio, se dividen ensubcuencas y microcuencas. La subcuenca estádelimitada por una divisoria de aguas interna de lacuenca, por lo que toda la escorrentía se orienta haciaun afluente del cauce principal. La microcuenca es unaagrupación de pequeñas porciones de una subcuenca ode parte de ella, como es el área de colección de unarroyo. No hay dos cuencas que sean iguales. Cada unatiene sus propias características por lo que no se puedegeneralizar su comportamiento. Pero sí es importanteestudiar la forma de la cuenca y sus ríos, las leyes físicasque la rigen y su ambiente para poder predecir sucomportamiento hidrológico. En las cuencas lasescorrentías intensas provocadas por lluvias copiosas oincluso por la actividad humana, por ejemplo ladeforestación, pueden dar lugar a inundaciones aguasabajo.

Page 14: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD I La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

12

Componentes

La cuenca hidrográfica está conformada por una redhidrográfica más o menos compleja, donde interactúandiversos componentes:

- físicos (agua, suelo)- biológicos (flora y fauna)- relacionados con el hombre (socioeconómicos,

culturales, legales, institucionales, etc.)

Todos estos componentes están conectados y enequilibrio entre sí de tal manera que al afectarse unode ellos se produce un desequilibrio que pone enpeligro todo el sistema. En este capítulo veremosprincipalmente los componentes biofísicos de lacuenca. Los aspectos biológicos, como loseconómicos, los sociales, los legales, losinstitucionales, los educativos, los productivos, etc.,sirven para planificar inversiones y /o para mejorar eldesarrollo de la cuenca y se verán en capítulossiguientes. El estudio biofísico de la cuenca nospermitirá corregir ciertas cosas aplicando métodos detrabajo y principios técnicos, lo que llevará aaprovechar mejor todos los recursos naturales. Deesta manera, por ejemplo, podremos asegurar laprovisión de agua potable, mantener el caudaldeseado, prevenir y controlar la erosión, reducir lasinundaciones y la descarga de sedimentos, protegervidas y bienes de fenómenos catastróficos provocadospor las aguas descontroladas y los deslizamientos, asícomo disminuir los efectos del impacto ambientalque éstos generen.

Desde el punto de vista físico-biológico una cuencaconsta de las siguientes partes:

1- morfología de la cuenca: forma, relieve, pendiente.

2- suelo y la geología de la cuenca.3- vegetación que la recubre.

Tenemos que tener en cuenta, además, que sobreeste complejo biofísico impactan el clima y suselementos como así también el hombre a través de susacciones. El resultado final es el óptimo funcionamientode la cuenca. Por ejemplo el suelo de un bosquemaduro y virgen está compuesto por capas horizontales,donde la más superficial es rica en materia orgánica(fértil), con abundante material suelto y permeable alpasaje del agua. En cambio en zonas no forestales lascapas superficiales de los suelos impiden el paso delagua, favoreciendo la escorrentía. El tamaño de laspartículas del suelo: arcilla (la más fina), limo o arena(las más gruesas) y la proporción en que se encuentranpresentes influyen en la circulación del agua. Los suelosarcillosos pueden contener mucha agua, pero la mayorparte de ella se halla fuertemente retenida y no estádisponible para las plantas. Estos suelos son compactos yno dejan pasar el agua. Los suelos arenosos, en cambio,permiten una rápida circulación del agua, pero sonmenos porosos y tienen menor capacidad de retención;favoreciendo la infiltración hacia capas del subsuelo.

La vegetación es muy importante cuando llueve. Siobservamos que pasa cuando la lluvia cae sobre losárboles notaremos que parte moja el follaje y parte caeal suelo (desde la copa de los árboles) en forma de gotas

¿Por qué es importante conocer laspendientes en la cuenca, sus suelosy la vegetación que la cubre? La importancia de conocer laspendientes de los terrenos queintegran la cuenca, radica endeterminar la velocidad con que va acorrer el agua, su capacidad deerosión y de arrastre de materiales.En las nacientes de los ríos laspendientes son altas, por lo que seproduce mayor erosión.

Page 15: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD ILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

13

Clasificación

En nuestro planeta se pueden diferenciar más de 200grandes cuencas hidrográficas internacionales: "57 enÁfrica, 48 en Europa, 40 en Asia, 36 en Sudamérica y 33en América del Norte y Centro América".

En América del Sur, las grandes cuencas fluviales delAmazonas, del Orinoco y del Plata drenan sus aguas alocéano Atlántico ya que la cordillera de los Andes, laprincipal divisoria de aguas, se ubica al oeste delcontinente.

La mayor parte de las cuencas del continentesudamericano "abarcan más de dos países y comparten elrecurso hídrico". El manejo integrado de estas cuencas

requiere generalmente de Acuerdos Internacionales,como los firmados entre Bolivia y Argentina para elaprovechamiento integral del río Bermejo y entreParaguay, Argentina y Bolivia para el tratamiento del ríoPilcomayo.

El sistema hidrográfico argentino comprende dosgrandes grupos de cuencas:

- Cuencas exorreicas- Cuencas endorreicas o cerradas

Las cuencas exorreicas son aquéllas cuyas aguascorrientes desaguan en el mar o en el océano. Lascuencas endorreicas no tienen desagüe al mar y loscursos de agua se pierden en las depresiones interiores.

Las Vertientes Hidrográficas de los recursos hídricossuperficiales de la República Argentina se clasifican endos vertientes: atlántica y pacífica, en donde reconocediferentes sistemas, que sería el equivalente a grandescuencas.

Vertiente atlántica

Vertiente pacífica

Cuencas cerradas(endorreicas)

- Sistema Río Paraná- Sistema Río Paraguay(a éste pertenecen las cuencas del río Bermejo y Pilcomayo)- Sistema Río Uruguay- Sistema del Río de la Plata y Provincia de Buenos Aires hasta el RíoColorado- Sistema del Río Colorado- Sistema de Ríos Patagónicos

- Sistemas fluviales, como el del lago Lácar, que enlazan varios lagos

- Sistemas Independientes (Cuencas de la Puna)- Sistema Mar Chiquita- Sistema Serrano- Sistema Pampeano

Vertientes hidrográficas de la República Argentina

más lentas, lo que favorece la infiltración hacia las capasprofundas. En los suelos sin vegetación el agua de lluviagolpea directamente sobre ellos produciendo un fuerteescurrimiento superficial que provoca erosión hídricade los suelos y aumenta el caudal de los ríos dando lugara violentas crecidas e inundaciones.

Page 16: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD I La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

14

Síntesis

La cuenca hidrográfica es un área natural que escurrehacia un río todas las aguas que en ella precipitan. La redhidrográfica que conforma el interior de una cuencadepende principalmente del clima y la naturalezageológica del suelo. Se puede dividir a las cuencashidrográficas para su estudio en cuencas altas demontaña y cuencas bajas o de llanura, como se hizo conla Cuenca del Río Bermejo. También se las puede dividiren subcuencas y microcuencas. La cuenca hidrológicaes un concepto más amplio, en donde interactúan losdiversos componentes: los biofísicos (agua, suelo), losbiológicos (flora y fauna) y los antropocéntricos(socioeconómicos, culturales, legales, institucionales). Elestudio físico-biológico de la cuenca permitirá tomarmedidas para asegurar la provisión de agua potable,controlar la erosión, reducir riesgos por inundaciones,etc. Las más grandes cuencas fluviales sudamericanasdrenan sus aguas al océano Atlántico porque la cordillerade los Andes (divisoria de aguas) se ubica al oeste delcontinente. En la República Argentina se divide a lascuencas en: vertiente atlántica (Sistema Río Paraná,Sistema Río Paraguay, etc.), vertiente pacífica ycuencas cerradas (Sistema Independiente de MarChiquita, etc.).

EVALUACIÓN *

1) ¿Qué es una cuenca hidrográfica?

2) ¿De qué depende la redhidrográfica?

3) ¿Cómo se puede dividir a lascuencas hidrográficas?

4) ¿El concepto de cuenca hidrográficaes equivalente al de cuenca hidrológica?

5) ¿Por qué es importante el estudiofísico-biológico de la cuenca?

6) ¿Por qué en Sudamérica las grandescuencas desaguan en el océano Atlántico?

7) ¿Cómo se divide a las cuencas en laRepública Argentina?

La cuencahidrográfica más

extensa es la del ríoAmazonas (también

considerado como el ríomás caudaloso delmundo: 100.000

m3/seg.)

NOTA: La Evaluación se presenta como un recurso, para que el lector vuelva atrás y encuentre en el texto aquellas respuestas que no pudo contestar.(*)

Page 17: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

15

Ubicación Geográfica

Observemos el mapa, aquí se encuentra ubicada lacuenca del río Bermejo que, enmarcada con unsombreado, muestra su forma alargada en sentido NO-SE. Esta cuenca pertenece al sistema del río Paraguay.Atravesada por la línea del Trópico de Capricornio, estacuenca binacional, compartida por Argentina y Bolivia,une a los dos grandes ejes fisiográficos del sur delcontinente sudamericano: la Cordillera Oriental, conalturas máximas superiores a los 6.000 msnm y el sistemafluvial Paraguay - Paraná situado a menos de 100 msnm.La cuenca del río Bermejo comprende parte de lasprovincias argentinas de: Jujuy, Salta, Chaco y Formosamás el departamento boliviano de Tarija.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U2 Cuenca del Bermejo

O B J E T I VO S

- Conocer la cuenca del río Bermejo.

- Identificar la cuenca en el espacio geográfico quela contiene.

Extensión y División

La cuenca del río Bermejo abarca una superficietotal de 123.162 km². De esta superficie un 10% estásobre el Departamento de Tarija de Bolivia y el 90%restante corresponde a territorio argentino. Su cursoprincipal, el río Bermejo, se extiende predominan-temente en dirección Oeste-Este, con un recorrido demás de 1300 Km., desde sus nacientes hasta sudesembocadura en el Río Paraguay.

Por sus características la Cuenca del Bermejo sedivide en dos:

- Alta Cuenca o superior, con 50.191 km²- Baja Cuenca o inferior, 72.971 km²

La Alta Cuenca del Bermejo se desarrolla, en parte,en el Departamento de Tarija (Bolivia), mientras que elresto, así como también la totalidad de la Baja Cuenca,lo hace en territorio argentino.

Localización de la Cuenca delBermejo en América del Sur

Page 18: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD II La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

16

País Superficie en km2 Proporción en %

Bolivia 11.896 10Argentina 111.266 90

Total 123.162 100

Fuente: PEA 2000

Provincia Superficie en km2 Proporción en %

Jujuy 21.053 17Salta 44.521 36Chaco 19.247 16Formosa 26.445 21

Total 111.266 90Fuente: PEA 2000

Distribución territorial de la Cuenca del Bermejo

Distribución territorial en la República Argentina

Subcuencas y ubicaciones

La cuenca del río Bermejo se divide en dos áreasprincipales bien diferenciadas. Estas, a su vez, en dossubcuencas:

A - Cuenca superior: Subcuenca norte Tarija-Bermejo Subcuenca sur San Francisco

B - Cuenca inferior

A - La cuenca superior se ubica sobre un relieve muyescarpado, con grandes diferencias de alturas ycondiciones climáticas que determinan la existencia denuboselvas, valles húmedos y desiertos montanos.Abarca desde el Departamento de Tarija (Bolivia) hasta

la junta de San Francisco, donde comienza la llanurachaqueña (Umbral del Chaco), en la provincia de Salta.En esta junta confluyen dos subcuencas muyimportantes: la subcuenca norte Tarija-Bermejo y lasubcuenca sur San Francisco. Ambas subcuencas sonsimilares en superficie, pero la primera es la que aportamás del 70% del agua de la cuenca superior. Esto tiene suexplicación ya que pertenece casi en su totalidad a lazona de selva subtropical y tropical, donde lasprecipitaciones superan los 1.000 mm anuales.

- La subcuenca norte abarca 11.896 km² enterritorio boliviano y el resto en la provincia deSalta (Argentina). Los límites de esta subcuencason: al norte, en Bolivia, las cumbres de la sierrade Tarija y la divisoria de agua con la cuenca del ríoPilcomayo; al oeste, las elevadas cumbres, más de

Page 19: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

5.000 msnm, de las sierras de Santa Victoria(Argentina) y de Sama (Bolivia); al sur, las cumbresde las Sierras de Zenta (Argentina) y al este, lascumbres de las sierras Altos del Río Seco(Argentina) y Macueta (Bolivia). El río Bermejo esel límite natural entre Argentina y Bolivia, hasta ladenominada junta de San Antonio, donde confluyeel Río Grande de Tarija (también límite natural conel vecino país). A partir de este punto, el ríoescurre exclusivamente por suelo salteño,recibiendo los importantes aportes de los ríosIruya-Pescado. Termina en la junta de SanFrancisco, a 270 msnm.

- La subcuenca sur se ubica totalmente ensuelo argentino, en las provincias de Salta y Jujuy.El área de esta subcuenca limita al norte con lascumbres de la sierra de Zenta; al oeste, con lasaltas cumbres de las sierras de Aguilar y Chañi(6.200 msnm) y del cordón de Lesser; al sur, con lascumbres de las Sierras Subandinas y lasestribaciones que la separan de la cuenca del ríoJuramento; y al oeste, con los filos de San Antonioy las sierras de La Cresta del Gallo y del Centinela.Tiene como cauce principal el río San Francisco.

B - La cuenca inferior abarca una extensa franja que,desde la junta de San Francisco (270 msnm) hasta el ríoParaguay (alrededor de 60 msnm), atraviesa la provinciade Salta y contiene el límite entre Chaco y Formosa.Incluye también las subcuencas del río Seco, al noroeste,y de los ríos Dorado-del Valle, al suroeste. El límitenorte, tomado en forma arbitraria, es la traza de la rutanacional nº 81 que la separa de la cuenca del ríoPilcomayo. El límite sur es más inexacto aún porque lallanura chaqueña, por donde escurre el río Bermejo,tiene una pendiente regional suave hacia el este-sureste,confundiéndose paleocauces, esteros y desagüesparalelos, que no permiten identificar con exactitud ladivisoria de aguas. Ver MAPA 4 Subcuencas del RíoBermejo (Ver ANEXO). Posee un relieve extremadamenteplano y un gradiente variable de lluvias que determinanel desarrollo de bosques secos, en el Oeste, y elpredominio de humedales y bosques en galería, en elEste. Esta gran variabilidad de condiciones topográficas,climáticas y biogeográficas hace que la cuenca del ríoBermejo presente una alta biodiversidad.

Singularidad del Río Bermejo

El Bermejo es sin duda el río más grande del noroesteargentino y el tercero en importancia en el país, deacuerdo a los caudales medios anuales que vierte en sudesembocadura.

Se denomina río Bermejo desde la unión de los ríosCondado y Orosas hasta su confluencia con el ríoParaguay. Tiene como afluentes principales a los ríosGrande de Tarija, Iruya-Pescado, Blanco, Colorado y SanFrancisco.

Las nacientes del río Bermejo muestran inmensascuencas de captación ubicadas en la región andina delsur de Bolivia y noroeste de Argentina, donde predominaun clima seco. Debido a ello, en este sector, el principalproblema es la gran cantidad de sedimentos que seaportan a los cauces de agua debido a la intensameteorización, remoción en masa y erosión hídricasuperficial, algo natural tratándose de un relieve joven(terciario) con pendientes muy fuertes.

Se destaca el aporte sedimentario del río Pescado,caracterizado por el gran arrastre de sedimentosprovenientes de la subcuenca del río Iruya, que antes de1865 era afluente del río Blanco. En esa fecha el río Iruyafue desviado en forma artificial hacia un afluente del ríoPescado, cambio que originó una fuerte erosión de fondoy desprendimiento de barrancas en el cauce del ríoIruya, que aún hoy continúa. Cerca de la localidad de Islade Cañas, en la zona denominada El Portillo, el ríoexcavó un cañón de más de 110 m de profundidad,debido a la gran diferencia de altura que existía, en1865, con su nuevo nivel de base (el río Pescado). Lamayor parte del material erosionado se depositó en lazona de unión con el río Pescado produciendo un "diquenatural" que llegó a formar la laguna Pintascayo. Esta

UNIDAD IILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

17

Río Caudal medio (m3/seg)

Paraná 16.500Uruguay 5.500Bermejo 480

Fuente: Mattalía de Paoli y otros, 1994

Page 20: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD II La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

18

En las Sierras Subandinas, área de Yungas, las abundantes y estacionales precipitacionesincrementan su caudal y capacidad de transporte.

Síntesis

La cuenca del río Bermejo posee un área alargadaen sentido NO-SE de 123.162 km², compartida porArgentina y Bolivia. Las provincias argentinas queintegran esta cuenca son Jujuy, Salta, Chaco y Formosa,además del departamento boliviano de Tarija. Por suscaracterísticas se dividió en alta cuenca o superior(50.191 km²), que abarca Tarija (Bolivia) y parte deSalta, hasta la junta de San Francisco, y baja cuenca oinferior (72.971 km²), en territorio argentino, desde estajunta o Umbral del Chaco hasta el río Paraguay.

La cuenca superior comprende la subcuenca norteTarija-Bermejo y la subcuenca sur San Francisco. Lasubcuenca norte (11.896 km²) contiene a los ríosBermejo y Grande de Tarija, que confluyen en la juntade San Antonio y son sus colectores principales,constituyendo ambos el límite natural entre Argentina yBolivia. En territorio salteño escurre como río Bermejo.La subcuenca sur se ubica en las provincias de Salta yJujuy, siendo su colector principal el río San Francisco.

La Cuenca inferior muestra relieve muy plano ygradiente variable de lluvias, lo que permite el desarro-

gran carga sólida se sumó a los aportes de sedimentos deambas subcuencas activas. En la actualidad algunosconsideran al río Iruya como el principal proveedor desedimentos del río Bermejo y llegan a catalogarlo comoel río "más sucio del mundo".

Aguas abajo de la junta de San Francisco, el ríoBermejo no tiene cauce definido. La pendiente regionales de una llanura suave (de 200 a 60 msnm) hacia el este-sureste, lo que lleva a la formación de paleocauces,esteros, desagües paralelos, y múltiples divisiones ennumerosos brazos que divagan en una ancha playa,

confiriéndole un patrón anastomosado. Las barrancasbajas se ven atascadas continuamente por elmovimiento libre de la corriente, formando grandescurvas o meandros que, al cortarse y quedaraislados, se denominan madrejones o meandrosabandonados. En estas llanuras el río Bermejodeposita el material mediano (arenas) y grueso(gravas), en cambio el fino (arcilla, limo) es llevadoen suspensión fuera de la cuenca. En promedio, secalcula que el río Bermejo aporta alrededor de 100millones de toneladas anuales de sedimentos (finos)en suspensión al río Paraguay.

Page 21: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

19

Objetivo: Integrar distintas técnicas deartes plásticas en un mural.

Materiales: Papel afiche, tijera, lápices,crayones, témperas y todo aquello que sirvapara pintar, inclusive tierra, piedritas,semillas, hojas, clorofila, etc.

Desarrollo: Pegar dos o tres papeles afichesegún el tamaño que se desee exponer. Entretodos los alumnos harán un dibujo sobre lacuenca del Bermejo y la región de la cuencadonde está la escuela. El docente lo cortaráprolijamente en tantos trozos como alumnostenga. Cada alumno procederá a pintarlo con latécnica y colores que desee. Luego se rearmaráel mural y se expondrá en el establecimiento.

ACTIVIDAD 1

"Mural Grupal de la Cuenca del Bermejo"

llo de bosques secos, en el oeste; humedales y bosquesen galería, en el este. Abarca una extensa franja desdeSalta (junta de San Francisco) hasta el río Paraguay(límite de las provincias de Chaco y Formosa conParaguay). Incluye también las subcuencas de los ríoSeco, al noroeste y Dorado-del Valle, al suroeste.

El río Bermejo es el más caudaloso del noroesteargentino (480 m3/s) y el tercero en importancia en elpaís. Sus afluentes principales son los ríos Grande deTarija, Iruya-Pescado, Blanco, Colorado y Grande-SanFrancisco. En sus nacientes hay inmensas cuencas decaptación (región andina del sur de Bolivia y NOA), conclima seco, que favorece la intensa meteorización,remoción en masa y la erosión y transporte fluvial degrandes cantidades de sedimentos hacia la cuenca baja.Este transporte se incrementa notablemente en lasSierras Subandinas (área de Yungas) por las abundantesprecipitaciones. Para algunos, el río Iruya es el principalproveedor de sedimentos del río Bermejo.

Page 22: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

20

EVALUACION

1) ¿Qué forma tiene la cuenca del ríoBermejo y qué diferencia de altura hayentre sus nacientes y la desembocadura?

2) ¿Cómo se divide la cuenca del ríoBermejo? ¿En qué provincias y países sedesarrolla?

3) ¿Por qué la subcuenca norte Tarija-Bermejo aporta más agua que lasubcuenca sur San Francisco?

4) De acuerdo al caudal, ¿por qué esimportante el río Bermejo en la Argentina?

5) ¿Por qué el río Bermejo transportamuchos sedimentos?

6) ¿Cuándo se formó el cañón del Iruyay porqué?

7) ¿Dónde deposita los sedimentos elrío Bermejo?

UNIDAD II La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 23: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

21

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U3 El Agua como Elemento

O B J E T I VO S

- Comprender los distintos fenómenos que se dan enla naturaleza relacionados con el agua.

- Relacionarlos a partir de su composición química ysus propiedades.

(1), (2), (3), (4), (5), Ver referencias al final de la unidad.

Componentes químicos

El agua es un compuesto químico, clasificado comoinorgánico, que está formado por dos átomos dehidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O), entonces sufórmula molecular es H2O

1; esto hace que sea una

sustancia compuesta (formado por dos o más átomosdistintos) y a su vez triatómica (tres átomos: dos dehidrógeno más uno de oxígeno)

Es un compuesto covalente 2 en el cual cada átomode hidrógeno comparte su único electrón con un átomode oxígeno que tiene seis electrones en su última órbita.

Se ha comprobado experimentalmente que losátomos de hidrógeno unidos al oxígeno forman entre síun ángulo de 105º.

Como el oxígeno es un elemento muyelectronegativo 3, atrae más que el hidrógeno a los paresde electrones compartidos, lo que origina una desigualdistribución de la carga eléctrica de la molécula: loselectrones permanecen más tiempo cerca del núcleo deloxígeno que del núcleo del hidrógeno. Por lo tanto lamolécula tiene una distribución desigual de las cargaseléctricas, presentando un polo negativo y otro positivo.Es una molécula polar, denominada dipolo.

El hecho de que la molécula de agua sea un dipolo,explica ciertas propiedades inusuales de esta sustancia,por ejemplo: el punto de ebullición es alto.

Se puede constatar experimentalmente que el puntode ebullición de las sustancias aumenta cuanto mayor essu masa molecular

4. Así, las moléculas pequeñas

corresponden generalmente a gases a la temperaturaambiente por ejemplo, el hidrógeno H2, (masamolecular 2), el oxígeno O2 (masa molecular 32), eldióxido de carbono CO2, (masa molecular 44) o - bien alíquidos volátiles, como por ejemplo el alcohol, éter,etc.

La tendencia a pasar al estado gaseoso demuestraque entre las moléculas existen fuerzas de atracción muydébiles. Por el contrario, los líquidos que tienen altospuntos de ebullición evidencian la existencia de intensasfuerzas de atracción.

En cambio el agua, cuya masa molecular es de sólo18, tiene un punto de ebullición normal de 100 ªC, esdecir, mucho más alto que lo esperado. La razón de estaanormalidad es la existencia de otras fuerzas deatracción, que reducen la tendencia de sus moléculas aescaparse y que tienen su origen en la estructura polarde la molécula. Recordemos que el oxigeno atrae conmucha fuerza a los pares de electrones que comportecon el hidrógeno y dispone, además, de otros dos paresno compartidos. Dichos electrones pueden atraer átomosde hidrógeno de moléculas de agua vecinas, estosenlaces son fuertes y, como consecuencia, las moléculasde agua se agrupan y forman conglomerados oempaquetamientos.

Este tipo de enlace se llama puente de hidrógeno.

Page 24: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Aparece en compuestos en los que el hidrógeno estáunido a átomos muy electronegativos, como los delflúor, el oxígeno y el nitrógeno

Propiedades físicas y químicas del agua

A continuación ofrecemos un listado de dichaspropiedades:

A - Es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Engrandes espesores presenta un tono débilmente azuladoo azul verdoso.

B - El punto de ebullición es de 100 ºC a la presiónatmosférica normal, aumenta con el incremento de lapresión y con el contenido de sales.

C - Su densidad máxima es de 1 g/ml, ello ocurre auna temperatura de 4 ºC La cual aumentaanormalmente al elevar la temperatura de cero gradocentígrado a cuatro grados centígrados. Por debajo oencima de esta temperatura el agua se dilata y por lotanto disminuye su densidad. La densidad es el cocienteentre la masa y el volumen, por lo tanto al aumentar, elvolumen y poseer igual masa la densidad es menor.

Esta propiedad hace que el hielo flote sobre elagua, fenómeno éste, que favorece la vida vegetal yanimal en el fondo de lagos ríos y mares, cuando lastemperaturas son muy bajas.

En invierno, el agua fría de la superficie de lagos,ríos o mares desciende hacia el fondo, por su mayordensidad mientras que la más caliente vuelva a lasuperficie, por tener menor densidad, allí se enfría yvuelve a descender. Esta circulación continúa hastaque la masa principal ha adquirido 4 gradoscentígrados que por ser la que posee mayor densidadqueda en el fondo. En la superficie continúaenfriándose. En zonas de muy bajas temperaturas secongela ya que actúa esta masa de hielo comoaislante y permite que se mantenga por debajo deella el agua en estado líquido.

D - El punto de congelación es de 0 ºC, aumentandosu volumen. El agua que contiene sal tiene un punto de

congelación más bajo que el agua pura.Este hecho de aumentar de volumen al

congelarse, también es de enorme importancia parala geología, ya que el agua de lluvia penetra en lasgrietas de las rocas y al congelarse se dilata lasresquebraja y produce así la formación de rocas cadavez menores procediendo luego a la erosión delterreno

E - Posee un elevado calor específico1. Su valor esigual a 1 cal/g.ºC.

Para calentar agua hasta una determinadatemperatura se requiere mayor cantidad de calor quepara calentar a la misma temperatura igual masa deotra sustancia. Esto se debe a que es necesariosuministrar calor suficiente para romper algunasuniones puente de hidrógeno, que permitan a lasmoléculas de agua aumentar su energía cinética demodo que la temperatura se eleve el cualprácticamente no cambia aunque varíe latemperatura. Esto explica el clima menos variable delas islas oceánicas, de una estación a otra, conrespecto al continente, ya que las grandes masas deagua (mares o lagos) cambian de temperatura maslentamente que la de las rocas y suelo de la superficieterrestre; tienden así a regular la temperatura delaire absorbiendo grandes cantidades de calor enverano y cediéndolo en invierno.

F - Posee una capacidad calórica2 superior a la dela mayoría de las sustancias líquidas o sólidas. Estodetermina que, para calentar agua a una determinadatemperatura, se necesita mayor cantidad de calor quepara calentar la misma masa de otra sustancia.

Ejemplo: si dos volúmenes iguales, uno de arenay otro de agua, reciben la misma cantidad de energíasolar, el aumento de temperatura será cinco vecesmayor en la arena que en el agua. Es decir lacapacidad calórica del agua es cinco veces superior ala de la arena.

G - Tanto el calor de ebullición (calor absorbido enel paso de 1 g de sustancia, del estado líquido al vapor,a temperatura constante) y el calor de fusión (calor

UNIDAD III La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

22

(1) Calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1º C la temperatura de un gramo de una sustancia.(2) Capacidad calórica es la cantidad de calor que una sustancia absorbe para aumentar su temperatura en 1ºC.

Page 25: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

23

absorbido en la fusión de 1g de sustancia a temperaturaconstante) son altos.

H - Es un solvente químico universal, ya que casitodas las sustancias se disuelven en ella.

Alrededor de la mitad de los elementos conocidosse han hallado disueltos en aguas naturales. Todo lagoo río es una solución, los océanos son solucionesacuosas de miles de sustancias, tanto metales comono metales, orgánicos como inorgánicos.

Esta propiedad es muy importante desde el puntode vista biológico, ya que dicho poder disolvente esfundamental para las funciones de nutrición de losseres vivientes, tales como la absorción de salesminerales disueltas por parte de la raíz de lasplantas, la circulación de la savia, la absorción de lassustancias asimilables provenientes de la digestión enanimales y la excreción de sustancias de desecho.

Una de las interesentes propiedades que presentaes la de ser un solvente inerte, puesto que no sufremodificación química por parte de la mayoría de lassustancias que en ellas se disuelven. Su gran poderdisolvente se explica gracias a la naturaleza polar delas moléculas que favorecen la disolución de gases,líquidos a sólidos que estén totalmente oparcialmente ionizados.

I - Posee una elevada tensión superficial ( la máselevada de todos los líquidos comunes, a excepción deHg). Se forma una gotita de agua debido a las fuerzas decohesión entre sus moléculas. La cohesión crea en lasuperficie del agua una tensión denominada "tensiónsuperficial" que para ser dividida necesita de una fuerzafísica. Mientras se conserva entera, se puede manteneren su superficie objetos muchos más pesados que elagua, por ejemplo: aguja, insectos, etc.

J - El agua pura es muy mala conductora deelectricidad. Aunque habitualmente se cree que el aguaconduce la corriente eléctrica esto no es así, sino que lassales que están disueltas en ella son las que producendicho fenómeno. Cuando el agua es pura la capacidad deconducción de la electricidad es prácticamente nuladebido a sus moléculas polares.

K - Resistencia a la tracción elevada. Se ha

comprobado en laboratorio una resistencia a la tracciónsimilar a la de algunos aceros. Ej.: si una persona caedesde una altura al agua, el golpe que se ocasiona esigual a que si cayera sobre tierra.

L - El agua líquida presenta la propiedad de"adherirse" a diversas sustancias sólidas con las queentra en contacto. Cuando un líquido de alta cohesión,como el agua, entra en contacto con una superficiesólida a la cual se adhiere con fuerza, la tensiónsuperficial sirve como si fuera una membrana mediantela cual esta fuerza adhesiva hace que el líquido ascienda.Esta propiedad se conoce como capilaridad y esimportante puesto que se relaciona con la circulacióndel agua en los suelos, con las soluciones vitales a travésde las raíces y tallos y con la sangre en el cuerpohumano.

M - La propiedad que poseen las moléculas deagua, de adherirse con firmeza a una gran variedadde sustancias y en consecuencia de "mojarlas", seexplica por la unión puente de Hidrógeno. Por ejemplo:cuando el agua moja el vidrio se producen unionespuentes de hidrógeno entre los núcleos de H del agua ylos átomos de oxígeno integrantes de la estructurasuperficial del vidrio (SiO2).

Estados del agua y sus cambios

Sabemos que el agua se encuentra en los tresestados: sólido, líquido y gaseoso

Si a un sólido, cuyas moléculas se hallan vibrando enun punto fijo, se le suministra calor, dichas moléculasprimero se moverán con mayor amplitud, luego sesaldrán de sus posiciones y empezarán a moverse enforma independiente, transformándose en un líquido.Este cambio recibe el nombre de fusión.

Mientras sucede esta transformación, todo el calorque se le provee a la sustancia es absorbido por lasmoléculas aumentando su movimiento y, conse-cuentemente su energía cinética.

Si al agua en estado líquido se le sigue suministrando

Page 26: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD III La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

24

1) Estos ensayos permiten reconocer lapresencia de sales y resultan negativos parael agua pura:

- Mezclar varias sustancias líquidas osólidas con agua para comprobar elpoder disolvente.- Medir dos cantidades iguales: de aguay de otra sustancia. Exponerlas al sol oa otra fuente de calor el mismo períodode tiempo. Luego medir la temperaturade ambas sustancias para comprobar lacapacidad calórica.

2) Reconocimiento de cloruros.- En dos tubos de ensayo se vierten unosmililitros de agua potable y de aguadestilada, respectivamente. A cada unose le añade unas gotas de nitrato deplata (AgNO3). El tubo que contieneagua destilada permanece límpido, enel otro, en cambio, aparece unenturbiamiento blanco de cloruro deplata (AgCI).

3) Reconocimiento de sulfatos.- Añadir unas gotas de solución decloruro de bario (BaCI2) a dos tubos deensayo que contienen agua destilada yagua potable, se puede observar que elprimero permanece límpido, mientrasque en el otro aparece un precipitadoblanco por la formación de sulfato debario (BaSO4.)

4) En dos recipientes distintos colocar lamisma cantidad de agua, en uno con la mayorcantidad de sal. Observar. ¿Los dos hierven almismo tiempo? Si , no. ¿por qué?

ACTIVIDADESenergía, sus moléculas se moverán rápidamente y subirála temperatura de la misma. Algunas de las moléculaspróximas a la superficie, tienen suficiente energíacinética como para escaparse de la superficie ytransformarse en vapor. Este cambio lento de estadosólido a líquido se denomina evaporación.

Mientras que el pasaje rápido de todas las moléculasdel estado líquido al gaseoso, se llama ebullición.

Si al agua en estado gaseoso, cuyas moléculas seencuentran en permanente movimiento de traslacióndesordenado, se le quita calor y disminuye la velocidadde las moléculas. Estas se aproximan entre sí con lo queempiezan a actuar las fuerzas intramoleculares yentonces se convierte en una masa líquida precipitandoen forma de lluvia o nieve, depende de la temperatura.Este cambio de estado se denomina condensación.

Si al agua le vamos quitando energía, las moléculas semueven cada vez más lentamente hasta quedaroscilando en un punto fijo, es decir, se convierte en unsólido. Este cambio de estado se denomina solidi-ficación.

En el hielo, los dos átomos de hidrógeno de unamolécula forman enlaces hidrógeno con otras dosmoléculas de agua. Resulta una estructura tridimen-sional tetraédrica. El hielo tiene entonces una estructuraabierta, es decir, que la misma masa de agua ocupamayor volumen en estado sólido.

Al fundir el hielo, algunos enlaces de hidrógeno serompen y la estructura rígida se desmorona y se hacemás compacta. Al ocupar menor volumen la densidadaumenta. Este proceso se completa a los 4ºC y entoncesel agua presenta el valor máximo de su densidad. Atemperaturas más altas el agua comienza a dilatarseaumentando el volumen, por lo que la densidad vuelve adisminuir.

Page 27: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

25

Síntesis

La molécula de agua formada por dos átomos dehidrógeno y un átomo de oxígeno presenta unionescovalentes. Entre los átomos de hidrógeno existe unángulo de 105º

Debido a la diferente electronegatividad de sus átomosel agua es un compuesto polar o dipolar.

Entre las moléculas de agua se originan "puentes dehidrógeno" que tienden a formar conglomerados demoléculas. Esta atracción intermolecular trae aparejadouna serie de propiedades que son características delagua: como la variación de la densidad, elevado puntode ebullición, entre otros.

El agua es líquida a temperatura ambiente, esincolora, inodora e insípida, hierve a 100º C a presiónnormal y congela a 0º C aumentando su volumen. Esconsiderada el disolvente universal.

El agua se encuentra en la naturaleza en los tresestados; sólido, líquido y gaseoso.

El cambio de estado líquido al sólido se denominasolidificación, de sólido a líquido, fusión. El pasaje deestado de vapor a líquido se denomina condensación yel de líquido a vapor, evaporación.

(1) La fórmula molecular es una forma de representar una molécula de una sustancia y está formada por: símbolos -que indican la clase de átomos quela forman- y subíndices que es el número que indica la cantidad de átomos de cada clase que constituyen la molécula Cuando hay un solo átomo no seconsigna el número uno.(2) Los compuestos covalentes son aquellos que presentan unión covalente. Este tipo de unión se da entre los átomos de los no metales en donde losátomos comparten uno o más pares de electrones para completar su octeto externo.(3) Electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo para atraer con más fuerza al par de electrones que comparten en una molécula covalente.(4) Masa molecular es la sumatoria de las masas atómicas de los átomos que la constituyen.(5) Masa atómica es la cantidad de materia que constituye un átomo. La masa atómica del hidrógeno en términos redondos es 1, la del oxígeno 8, la del carbono 12, etc.

Page 28: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

26

EVALUACION

1) ¿Por qué el hielo flota?

2) ¿Cómo está formada una moléculade agua?

3) ¿Cómo se unen entre sí los átomosde la molécula de agua?

4) ¿Cómo se unen las moléculas deagua?

5) ¿Cuáles son las propiedades másimportantes del agua?

UNIDAD III La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 29: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

27

Si observamos el globo terráqueoveremos que el agua cubre más del 70%de la superficie del planeta, pero ape-nas el 2,6 % es agua dulce, el resto essalada. De esta pequeña porción deagua dulce, el 69 % está congelada(glaciares), otras se ubican en zonasmuy profundas (30%) por lo que no sonaccesibles y el pequeño resto quequeda, igual al 1% de agua dulce o detan sólo un 0,0005% del agua total delplaneta, es el agua aprovechable paraconsumo humano, animal y regadío.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U4 El Ciclo Hidrológico

O B J E T I VO S

- Saber cómo se relaciona el agua con los seres vivos.

- Aprender qué misión cumple el agua en la naturaleza.

¿Varía la cantidad de agua en la naturaleza?

Podemos asegurar que el agua que hay en la nat-uraleza es siempre la misma cantidad, pero que granparte de ella está en continuo movimiento, viajandode un lugar a otro y cambiando su estado de líquidoa gaseoso o a sólido. Gracias a estos cambios, partede la enormidad de agua salada de los océanos setransforma en agua dulce y viceversa.

A esta continua circulación de humedad y deagua sobre nuestro planeta es lo que se denominaciclo del agua o ciclo hidrológico.

- Ciclo hidrológico:La radiación solar calienta y evapora el agua de

los océanos la que, al enfriarse en la atmósfera, secondensa en forma de lluvia o nieve y cae sobre la

Page 30: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

28

tierra originando ríos, lagos o glaciares; parte deella se infiltra en la corteza y finalmente regresa almar, donde todo comienza nuevamente.

Hay variaciones en este ciclo ya que no toda el aguaretorna a los océanos por que hay evaporación directadesde la tierra, desde los lagos y los ríos y también porla transpiración de las plantas y de los animales; por otraparte, la lluvia cae también directamente sobre losocéanos.

Los antiguos griegos pensaban que el agua del marpermanecía constante, a pesar del gran aporte de losríos, porque penetraba a zonas profundas de la Tierrapara formar los manantiales subterráneos y, que sepurificaba perdiendo su sal cuando se calentaba con elfuego del interior terrestre. Ellos desconocían la evapo-ración y la importancia de la precipitación. Muchasteorías se escribieron sobre el origen y destino del aguaa través de la historia.

En 1674, el científico Pierre Perrault, en su obra Elorigen de los manantiales, realiza el primer balancehidrológico de la cuenca del Sena (Francia), dondededuce que los manantiales y los ríos se alimentan conagua de lluvia, y por primera vez, se menciona que elvolumen de las precipitaciones que cae sobre una cuen-ca es mayor que el que sale de ella.

En 1690, el inglés Edmund Halley (astrónomo y des-cubridor del cometa que lleva su nombre) elabora unmétodo para medir la evaporación, con el que explica eldéficit en la descarga de agua de los ríos que habíannotado sus predecesores. En el siglo XVIII se midieron conmás exactitud los volúmenes de lluvias caídas y los cau-dales transportados por los ríos, obteniéndose balances

hidrológicos más precisos con lo que la hidrología alcanzóla categoría de ciencia.

Evaporación, condensación y movimiento en la corteza

La evaporación es el paso del agua del estadolíquido al gaseoso. La naturaleza realiza este proce-so de la siguiente forma: la Tierra recibe energía enforma de calor, principalmente del sol, y tambiénemite energía constantemente. Podríamos decir quela cantidad de energía recibida y emitida anual-mente es más o menos igual. Ahora bien, aproxi-madamente un 20% de la energía recibida es la queprovoca el calentamiento y la consiguiente evapo-ración del agua de mares, lagos, ríos y del agua librede los suelos, y la transpiración de las plantas y ani-males.

Bajo ciertas condiciones, este vapor de aguaatmosférico se convierte en nube porque se conden-sa en un conjunto de microgotas o microcristales dehielo (que depende de la temperatura atmosférica).La nube permanece estable mientras esas gotitasestán en equilibrio con el vapor de agua que lasrodea (pocas gotitas por centímetro cúbico), pero siel diámetro de las gotas aumenta pesan más y caenpor la fuerza de la gravedad, dando origen a la pre-cipitación. Las gotas de agua pueden aumentar sudiámetro hasta 100 veces cuando, por ejemplo, unapartícula de hielo o polvo se adhiere a la misma yhace que el vapor de agua de la nube se condense yde lugar a una precipitación inmediata. Por un pro-ceso similar, imitado en laboratorios químicos, seproduce agua destilada. El diámetro de las gotas delluvia varía desde unas pocas décimas de milímetrohasta un máximo de 4 a 5 milímetros.

¿Por qué hay zonas muy lluviosas y otras muy secas?

Porque hay zonas que tienen centros de baja pre-sión atmosférica con corrientes de aire ascendenteque favorecen la condensación del vapor de agua, loque provoca lluvias intensas y abundantes, como lasregiones próximas al Ecuador y a las montañas.

Page 31: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

29

Materiales: un bidón de plástico de 5 litros contapa; una lata de picadillo vacía; una bolsa de plás-tico transparente abierta; un pedazo de piolín y dospiedras de diferente tamaño.

Método:1) cortar el bidón sacándole una de sus caras late-rales 2) ubicarlo con la cara extraída hacia arriba3) poner la lata de picadillo con una piedrita ensu interior4) colocar agua en el bidón sin pasar la altura dela lata5) tapar la abertura del bidón con el plástico yatarlo con el piolín6) poner una pequeña piedrita sobre el plásticopara que se hunda, la latita de picadillo debequedar justo por debajo7) poner al sol

Resultado: El recipiente se calienta y se produce la evapo-

ración del agua. Al elevarse, el vapor choca con elplástico frío, este se condensa y cae en la latita.

Simulación del ciclo hidrológico

El ciclo del agua con-tribuye a redistribuir laenergía en la superficieterrestre porque absorbeenergía durante la evapo-ración y la libera durantela condensación.

ACTIVIDADESEn cambio, las zonas deprimidas con corrientesde aire descendentes tienen climas más secos.Generalmente están ubicadas a los 30 grados de lat-itud en ambos hemisferios, zonas en donde seencuentran los grandes desiertos; por ejemplo, enel desierto de Atacama, al norte de Chile, donde noha llovido en cincuenta años.

La frecuencia con la que una partícula de aguapasa por una fase del ciclo hidrológico puede ser depocas horas, algunos meses y, para algunas, de sig-los. Hay partículas de agua que se evaporan delocéano y en pocas horas caen como lluvia sobre elmismo. Pero, cuando las partículas caen en forma denieve o granizo sobre las cumbres de las montañas,podrían quedarse en estado sólido durante variosmeses hasta que el deshielo las movilice y se unancon otras para seguir su camino a través de la super-ficie o del subsuelo. Otras partículas de vapor deagua son sopladas hacia los polos o las zonas denieves eternas de las más elevadas montañas, dondecaen en forma de nieve y se conservan como hielo,pudiendo permanecer allí congeladas durante siglosantes de volver en forma de témpano o del efluentederretido del glaciar. Hace poco se produjo el hal-lazgo, gracias al deshielo de un glaciar alpino, de unhombre momificado cuya muerte había ocurridohace ¡más de 3.000 años!

También, el tiempo que permanece la partículade agua en la atmósfera es variable, dependiendode la región. El promedio es de unos diez días; enalgunos casos, tardan apenas horas para volver a latierra, como en las zonas muy húmedas y calurosasdel trópico con altas precipitaciones; otras en cam-bio, llegan a permanecer hasta diez años, como lasde las partículas que suben hasta la estratosfera.

Page 32: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

30

Movimiento del agua en la corteza terrestre

Las precipitaciones son todas lasaguas meteóricas que caen sobre laTierra, ya sea en forma líquida (llu-via, niebla o rocío) o sólida (nieve ogranizo).

Cuando el agua precipita sobrela superficie de la tierra puedecaer sobre mar, lagos, ríos yglaciares o directamente sobre latierra.

Si analizamos qué pasa con el agua que cae directa-mente sobre la tierra veremos que puede seguir difer-entes caminos:

A) Cuando cae sobre una superficie permeable, partese infiltra y es absorbida por las raíces de las plantas(humedad del suelo) o vuelve a la superficie por fuerzascapilares (franja capilar) y se evapora; otra partedesciende a mayor profundidad, por la fuerza de lagravedad, formando capas acuíferas, proceso denomina-do percolación.

B) Cuando el agua encuentra una superficie imper-meable o cuando la velocidad de caída de la lluvia esmayor que la capacidad del suelo para absorberla, fluyesobre la superficie formando lagos y corrientes, proceso

llamado escorrentía. que se unen a los cauces de loscursos de agua y a las descargas naturales de aguasubterránea, formando ríos que generalmente sevierten en los océanos.

¿Cómo influye la cubierta vegetal?

La vegetación juega un papel muy importante cuan-do llueve. Observemos que pasa cuando la lluvia caesobre los árboles:

- parte es retenida por el follaje, proceso denom-inado intercepción.

- parte cae al suelo, desde la copa o por el tron-co, disminuyendo la velocidad de caídade las gotas por lo que favorece la infil-tración hacia las napas profundas y dis-minuye el escurrimiento superficial.

En cambio, en los suelos sin cobertura vege-tal, el agua de lluvia golpea directamentesobre el suelo produciendo un fuerte escurrim-iento superficial que provoca erosión hídrica delos suelos y el aumento de caudal de los ríos,dando lugar a violentas crecidas e inunda-ciones. Por esta causa es que se recomienda noquemar los pastizales secos de las laderas delos cerros, costumbres tan arraigadas en elnorte argentino.

Page 33: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

reciben.Si se reúnen todos los continentes, veremos que en

ellos la precipitación excede a la evaporación, mientrasque en los océanos ocurre lo contrario.

Ciclo hidrológico en la cuencaComo vimos, el ciclo hidrológico se desarrolla en la

atmósfera, la superficie terrestre y el subsuelo. La ciencia que estudia a las precipitaciones o lluvias

se llama hidrometeorología; mientras que la que estudialas aguas superficiales es la hidrología de superficie y laque estudia las aguas del subsuelo es la hidrologíasubterránea. "El estudio de las precipitaciones en lacuenca es de suma importancia para conocer su balancehidrológico. La fórmula del balance hídrico dice que laprecipitación es el escurrimiento superficial más laevapotranspiración y más la infiltración."

O sea, que el volumen de las precipitaciones debeser igual a la suma del escurrimiento superficial, laevapotranspiración y la infiltración.

Para medir las precipitaciones se utiliza elpluviómetro, que consiste en un recipiente cilíndricograduado en mm, con boca horizontal de sección igual ala del recipiente que recoge el agua de lluvia sin que seagregue el agua de escurrimiento. Las mediciones de lasprecipitaciones se pueden registrar en un gráfico debarras, en donde se indica el total de lluvia caída en mm.

UNIDAD IVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

31

Hacer un montículo con tierra o arena, cubriruna de sus vertientes con panes de césped omusgo y la otra dejar sin cobertura. Volcaragua en ambas vertientes con regaderas,simulando una lluvia y observar que sucede.

Balance hidrológicoLa cantidad de lluvia que cae desde la atmósfera es

siempre igual en magnitud a la evaporación que retornaa ésta. Si la precipitación anual promedio es de 1.120mm sobre los océanos y 720 mm sobre los continentes y,la evapotranspiración promedio calculada es de 1.250mm sobre los océanos y 410 mm sobre los continentes,resulta que los océanos pierden 130 mm de agua al año;lo que se compensa con los 310 mm que aportan los ríosde los continentes. El balance se equilibra, a pesar de ladiferencia, ya que los océanos cubren casi el 70% de lasuperficie de la Tierra, mientras los continentes sóloalcanzan al 30%. Pese a las apariencias, los continentesson enormes evaporadores que devuelven, en forma devapor de agua, casi el 60% de la precipitación que

P = R + EVP - IP: precipitación R: escurrimiento superficialEvp: evapotranspiración I: infiltración

ACTIVIDADES

"Los caudales de agua subterránea son acrecentadoscon la presencia del bosque, puesto que éste facilitaenormemente la infiltración de la humedad en el suelogracias a la estructura radicular de los árboles. La difer-encia de infiltración (velocidad con que el agua penetraen los suelos) entre suelos forestales y agrícolas puede,por este motivo, ser 50 veces superior en los primerosrespecto a los segundos. En base a ello, las funciones delas zonas forestales en relación con el agua subterráneason:

- regulación de la lluvia, favoreciendo su frecuencia yreduciendo su torrencialidad;

- captación suplementaria de agua desde las nieblas,rocío, etc., tanto en la parte aérea de los vegetales,como directamente en las capas superiores del suelo;

- restricción de la escorrentía superficial y proteccióndel perfil poroso del terreno al evitar la erosión"(Mattalía de Paoli y otros, 1994).

Page 34: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

y por cada mes; si en este mismo gráfico se indicatambién la variación mensual de la temperatura sedenomina climograma.

El escurrimiento es la parte del ciclo hidrológico enla que el agua de lluvia circula sobre la superficie delcontinente hacia el mar o hacia un recipientesubterráneo o a un reservorio superficial donde seevapora. El caudal (m3/s) es la cantidad de metroscúbicos de agua que pasa por una determinada seccióndel río por segundo de tiempo. Se mide en los cauces delos ríos principales a través de aparatos y técnicasespeciales.

Si analizamos el caudal de un río después de unaprecipitación de intensidad moderada y constante, vemosque cuando comienza la misma casi toda el agua de lalluvia es retenida por la tierra; a medida que el tiempotranscurre, el suelo se satura y el agua comienza ainfiltrarse a través de él, por lo que aparece el flujosuperficial que alimenta el caudal de los ríos (además dela lluvia que cae directamente sobre el cauce de los ríos).A continuación analizaremos las cinco etapas del ciclo deescurrimiento en las cuencas del norte argentino.

1º etapa: comienza con un período de sequía(ver climograma de Salta) donde el caudal del ríoes mínimo o nulo y el nivel freático se encuentramuy profundo.

UNIDAD IV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

32

2º etapa: se extiende desde la finalización delperíodo de sequía hasta las primeras lluvias;parte de la lluvia cae directamente sobre loscauces, otra es interceptada por la vegetación,otra parte se infiltra según el suelo, relieve, etc.;el escurrimiento es reducido o nulo y laevaporación y transpiración son pequeñas.

3º etapa: asciende el nivel freático y elescurrimiento superficial es importante.

4º etapa: escurrimiento superficial máximo ynivel freático cerca de la superficie.

5º etapa: termina el período lluvioso, laevaporación y la transpiración son muy altas yel escurrimiento superficial sigue alimentandoa los cauces.

Situaciones extremas: desertificación, sequías e inundaciones

La desertificación es causada por el uso abusivo delas reservas naturales del agua. El aumento de laganadería ha producido, a nivel mundial, el deterioro dela calidad de un tercio de la tierra por lasobreexplotación de los pastos que elimina la cubiertavegetal del terreno. El agua que precipita sobre estosterrenos acelera la erosión y el riego contribuye a lasalinización del suelo, haciendo que éste sea cada vezmenos fértil, lo que conlleva a la destrucción del suelo.

Las sequías son una respuesta a períodos muy largossin precipitaciones pluviales, lo que provoca un descenso

Page 35: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

33

Síntesis

El agua en sus tres estados (líquido, gaseoso y sólido)ocupa más del 70% de la superficie terrestre. El aguadulce disponible para el consumo humano, animal yregadío es, de tan sólo, un 0,0005 % del total.

Los cambios de estado del agua en la naturaleza seproducen continuamente y al mismo tiempo. El solcalienta y evapora el agua del mar, los vientos la llevancomo nubes hacia el continente en donde precipita yretorna nuevamente al mar; proceso que se denominaciclo hidrológico. El agua de lluvia cuando cae sobre elcontinente sigue diferentes caminos: parte esinterceptada por las copas de los árboles, parte seinfiltra y es absorbida por las raíces de las plantas ointroducida a zonas más profundas (acuíferos), parte seevapora nuevamente, parte es transpirada por lasplantas y animales, y otra se escurre sobre la superficiehacia los cauces de los ríos. El bosque favorece lainfiltración y disminuye el escurrimiento superficialevitando violentas crecidas e inundaciones. El balancehídrico global nos muestra que la cantidad de agua quecae desde la atmósfera es igual a la que se evapora haciala misma. El balance hídrico de una cuenca responde auna fórmula que dice que la suma de la precipitación, elescurrimiento superficial, la evapotranspiración y lainfiltración debe ser igual a cero.

del nivel freático a niveles muy profundos, secándose lospozos y aguadas. Causan severos daños como mortandadde ganado y pérdidas de cultivos.

Las inundaciones se producen por la rápida elevacióndel nivel del agua después de copiosas lluvias o de lafusión de la nieve. Las ciudades y pueblos situados en lasriberas de los ríos son los más vulnerables. Lasdestrucciones materiales son innumerables, laspoblaciones quedan desprovistas de sus viviendas y deagua potable, aumenta el riesgo de enfermedadestrasmitidas por el agua y se produce erosión ycontaminación del suelo.

Page 36: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

34

EVALUACIÓN

1) Dibuje el movimiento del agua através de su ciclo hidrológico.

2) ¿Que caminos sigue el agua queprecipita sobre la tierra?

3) Vemos pasar por encima denosotros muchas nubes, pero pocas vecesllueve. ¿Por qué?

4) ¿Por qué es importante el bosquecuando llueve?

5) ¿Por qué no disminuye el nivel delmar si allí es mayor la evaporación que laprecipitación?

6) Analice el ciclo de escurrimientoen el norte argentino y el climograma deSalta. ¿Por qué hay ríos que en los meses dejulio-agosto no tienen agua? ¿En qué etapadel ciclo se ubicarían?

UNIDAD IV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 37: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

35

La Geomorfología es la ciencia que estudia el origeny la evolución de las formas del relieve. Para realizareste estudio se seleccionan "accidentes" del paisaje enfunción de los procesos que los originaron.

Entre las formas de relieve tenemos serranías yvalles, llanuras y montañas.

Los procesos geomorfológicos son de dos tipos: - internos, donde las fuerzas energéticas

provienen del interior de la Tierra (vulcanismo yactividad tectónica: terremotos).

- externos, que actúan a través de laatmósfera y los océanos; aquí el agua y el aireentran en contacto con la litosferamodificándola.

Los procesos internos son los causantes delmovimiento de grandes masas de roca. Esta acción dauna energía potencial a cada partícula de la masaelevada que se transforma en energía cinética, cuandodichas partículas se mueven a niveles más bajos (faltaconcluir la idea).

Los procesos externos también pueden ser directos oindirectos.

De manera directa, gracias a los rayos solares,por calentamiento y evaporación. Indirectos losque impulsan los movimientos de la atmósfera(vientos) y los que provocan las precipitacionesque alimentan los cursos de agua y glaciares (ciclodel agua).Por ejemplo, el agua de lluvia precipitada a

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U5 Procesos

GeomorfológicosO B J E T I VO S

- Conocer el origen de la superficie terrestre del espaciogeográfico de la cuenca del Bermejo.

- Identificar los procesos externos que esculpieron elpaisaje actual de dicha cuenca.

grandes alturas terrestres, baja con muchaenergía desgastando la superficie ytransportando el material arrancado hasta loslugares en donde la energía es muy débil y losdeposita.

Meteorización

La meteorización es un proceso pasivo que produce ladesintegración y descomposición de la roca sin que setraslade el material. Se forma así una capa alterada, deroca y mineral, que cubre la superficie de la Tierra,denominada regolito.

La meteorización puede ser mecánica (desin-tegración) o química (descomposición). Ambas

Page 38: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

producen una gran variedad de formas de relieve,tanto sobre la roca aflorante como sobre el regolito.

Ejemplos de meteorización física:

- La acción de las heladas en las zonas altasde montaña.- El agua derretida en horas de sol penetra enlas fisuras y fracturas de las rocas; alcongelarse nuevamente de noche, aumenta suvolumen actuando como una cuña de hielo. - Las rocas arcillosas se desintegran enpequeñas astillas cuando se humedecen ydesecan alternadamente en forma continua.

Ejemplos de meteorización química:

- En las rocas ígneas se producen bloquesredondeados rodeados de cáscaras de rocaalterada, oviformes (en las de grano grueso)a esferoidales (en las de grano fino); enclimas cálidos y húmedos esta descomposiciónllega hasta los 100 m de profundidad.- El ácido carbónico ataca las rocascarbonatadas (calizas, dolomías y mármoles)disolviendo el carbonato cálcico que es lavadopor las aguas circulantes; este procesoproduce hoyos y oquedades en la superficie ycavernas en profundidad.

Tipo de movimiento Tipo de materialRoca Suelos gruesos Suelos finos

Caídas

Volcamientos

Deslizamientos

Flujos

Complejos

Caída de roca

Volcamiento de rocas

Desmoronamiento

Deslizamientos deroca en bloques

Deslizamientos de Rocas

Flujo de rocas

pocasunidades

muchasunidades

Rotacional

Traslacional

Caída de detritos. Avalanchas

Volcamiento de detritos

Desmoronamiento de detritos

Deslizamientos de detritos

Flujo de detritosReptación de suelos

Caída de tierra

Volcamiento de tierra

Desmoronamiento de tierra

Deslizamientos de tierra

Flujo terroso

Combinación de dos o más tipos principales de movimientos

UNIDAD V La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

36

¿Por qué se llama remoción en masa?

El regolito, formado por la meteorización y hasta lamisma roca firme, a veces se desplaza cuesta abajorodando, resbalando o fluyendo por la fuerza de lagravedad; proceso que se conoce como gravitacional oremoción en masa. El nombre implica el movimientode masas de roca, regolito y/o suelo, generalmentecon presencia de agua. El tamaño de estos descensosgravitacionales va desde los pequeños flujos de suelo

Page 39: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

37

Veamos algunas definiciones y ejemplos

Caída o derrumbe es el desprendimiento defragmentos o de bloques de una pared rocosaempinada o barranca. El descenso se producemediante caída libre y posterior rebote o rotura.

Colapso: caída vertical de acantilados o barrancaspor la socavación efectuada por un río, el oleajedel mar, o la meteorización y desagregación de lasrocas al pie de los mismos.

Volcamiento o desplome: desprendimiento de unbloque grande de roca compacta desde una paredempinada, con movimiento de giro sobre unasuperficie de fractura cóncava hacia arriba. Siaquél se rompe, el desplome se combina con unmovimiento vertical de colapso. Por lo general seda en materiales areno-arcillosos compactados. En los deslizamientos el material se mueve enconjunto, manteniendo coherencia; si lo hacesobre una superficie plana bien definida sedenomina traslacional y si lo realiza sobre unasuperficie curva, rotacional.

La reptación es un movimiento lento pendienteabajo del suelo y del regolito.

Flujos: son movimientos descendentes demasas de suelo o rocas saturadas en agua, queno conservan la estructura. Se desplazan comoun fluido viscoso y por lo general tienen formaslobuladas (como lengua). Afecta a materialesde grano fino a muy fino (limo-arcillosos) quese transforman en fango con el aumento de la

saturado en agua que vemos en los caminos durante laestación lluviosa, hasta desprendimientos catastróficosen montañas (millones de metros cúbicos) capaces dearrasar una ciudad entera.

Hay varios factores que pueden provocar unmovimiento en masa:

- litologías muy inestables- pendientes muy inclinadas - saturación de agua del material- ausencia de cobertura vegetal- vibraciones del suelo producidas por terremotoso acciones del hombre

Una clasificación de movimientos empleada en formapráctica por los geólogos es la de Varnes 1978 (internet),la que se muestra abreviada en el cuadro anterior.

Page 40: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

La cuenca de recepción, con forma de embudo,paredes empinadas y ubicación en la zona alta.

La garganta, es el canal encajado entre paredesabruptas por donde circula el agua concentradaen la cuenca de recepción.

El lecho o cono de deyección, es la parte distaldel torrente que se apoya sobre la llanura. En suprimera etapa tiene forma de cono.

UNIDAD V La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

38

¿Qué es un torrente, cómo se clasificay cuáles son sus partes?

Llamamos torrente a un cauce natural quepermanece seco gran parte del año, o varios años, y quea causa de una lluvia experimenta una violenta crecientearrastrando mucho material sólido que poco tiempodespués, vuelve a secarse. La longitud de su cursonormalmente es corta y con pendientes muy fuertes.

Las repentinas e intensas crecidas, luego de unalluvia, ayudadas por las pendientes muy altas, dan aestos torrentes un gran potencial erosivo, capaces demover piedras de gran tamaño y, aveces, formar coladas de barro.

Para la Región NOA, Mármol (1999) reconoce:A - Torrentes de montañaB - Torrentes-cárcavas o cárcavas torrenciales

Los torrentes de montaña se forman en loscordones montañosos altos (Cordillera Oriental ySierras Subandinas) y tienen fuertes pendientes,longitud de cauce corta y lecho generalmente"colgado".Los torrentes-cárcavas tienen una cuenca mayorde 20 Ha, garganta de más de 5 m de profundidady lecho de pendiente más suave; generalmente seprofundiza y alarga por erosión retrocedente.Casi siempre se originan por acciones del hombre:desmonte, sobrepastoreo, cultivos en pendiente,quemas, etc.

Un torrente tiene tres partes:

cantidad de agua. En la cuenca del Bermejo, laocurrencia de procesos de remoción en masa escrítica, tanto en la cabecera de los ríos Iruya -Pescado como en la quebrada de Humahuaca.

Page 41: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

denomina erosión. La erosión hídrica es la causada por elagua de escocorrentía.

La erosión siempre va ligada con transporte yfinalmente depositación. De esta manera se acarreamaterial desde las zonas más altas de los continenteshacia los puntos más bajos; el resultado final es lareducción de la altura de las zonas elevadas, procesodenominado denudación. Si la denudación hubiese sidocontinua durante millones de años ya no tendríamospartes altas, estaría la superficie casi al nivel del mar,pero la actividad tectónica y volcánica habría elevadoperiódicamente la corteza reactivando este proceso.

¿Cómo se mueve el agua de escorrentía?

La velocidad de la corriente es la que determina si elflujo de agua es laminar o turbulento. En el flujo laminarel agua se mueve sobre un cauce suave (velocidadesinferior a 1km/h). Cuando el cauce es abrupto, lavelocidad aumenta y el flujo pasa a ser turbulento (enalgunos rápidos supera los 30 km/h).

¿Qué es el nivel de base de un río?El nivel de base es la menor altura que puede

alcanzar un río, coincidiendo con su desembocadura. Elnivel del mar, es el nivel de base absoluto, y los nivelesdados por lagos, capas de roca resistentes y ríos sonniveles de base locales o temporales. En el caso del ríoBermejo, el nivel de base local es el nivel de sudesembocadura: el río Paraguay (a menos de 70 msnm).

Las diferentes etapas de erosión retrocedente de lalámina (de 1 a 7) muestran cómo el río desgasta para

UNIDAD VLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

39

El material sólido que transporta un torrente se origina por lafuerte erosión que él mismo causa, principalmente en sus dosprimeras partes. En la cuenca de recepción y la gargantapredominan la erosión en profundidad y la remoción en masa.

Erosión, transporte y sedimentación hídrica

Los procesos activos desempeñados por agentescomo el agua corriente, el hielo glacial, las olas y elviento, son la causa por la que la roca meteorizada seatransportada, a veces largas distancias, y luegodepositadas formando sedimentos nuevos. Estos fluídos,al moverse sobre la superficie terrestre, arrancanporciones del suelo o de las rocas, proceso que se

Page 42: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD V La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

40

encontrar su perfil de equilibrio. A veces, una rocaresistente en el cauce del río se conviertetemporalmente en un nivel de base local y cambia elperfil del río formando cascadas o cataratas.

Un ejemplo interesante de cambios bruscos en elnivel de base es el del río Iruya. Hasta 1865 el río Iruyaera tributario del río Zenta. En el verano de ese año fuedesviado por el hombre, en la zona de El Portillo, haciauna pequeña quebrada afluente del río Pescado. Así, laconfluencia con el río Pescado (ubicada a 10,4 km de lazona del desvío) se transformó en el nuevo nivel de basedel río Iruya. La pendiente abrupta del nuevo cauceoriginó una fuerte erosión retrocedente del río formandoun profundo cañón de más de 112 m de altura, en lazona antedicha. El río erosionó hasta unos 6,5 km dedistancia río abajo, para luego esparcirse sobre unaamplia llanura de inundación en donde depositó granparte de los materiales arrancados del cañón (ver fotoaérea tema 2). Se estima que en la unión de los ríos, elIruya depositó más de 30 m de espesor de sedimentos, loque produjo un dique natural que elevó el nivel de basedel río Pescado, formando meandros y hasta una laguna.

Valles fluviales: divagación, meandros y albardones

Los valles son las formas de relieve más conocidascreadas por los ríos. Estos pueden ser valles estrechos enforma de V o anchos con fondo plano. Los vallesestrechos se forman por la erosión vertical de las aguasdel río, en rocas resistentes de regiones áridas, alejadasdel nivel de base del río. La meteorización lenta y laremoción en masa contribuyen a la formación de susparedes casi verticales. Son característicos de la cuencasuperior del río Bermejo.

Los valles anchos con fondo plano, en cambio, seforman cuando la altura del río es cercana a la de sunivel de base. La erosión vertical se reduce al mínimo yla energía de la corriente de agua se dirige de un lado aotro ensanchando el cauce, erosionando primero unamargen y luego la otra, por lo que el río divaga de unamargen a la otra. A este valle ancho de fondo plano se lollama llanura de inundación y a las formas de curvas delos ríos, meandros. Albardón es una pequeña elevaciónde sedimentos que limita el cauce, evitando que el aguase desborde. Estas llanuras de inundación anchas conmeandros son características de la cuenca inferior del ríoBermejo.

Los meandros encajados fueron desarrollados en unallanura de inundación que sufrió un brusco descenso delnivel de base, por lo que el río volvió a erosionar enprofundidad y los dejó encajados entre paredes rocosas.Esta erosión vertical produce una nueva llanura deinundación por debajo de la anterior y los restos de lavieja llanura, con formas de superficies planas colgadas,se denominan terrazas. Se pueden observar ambosrasgos erosivos en el río Iruya, en la zona entre Isla deCañas y El Portillo (Cañón del Iruya) (ver foto 1, tema 1).

Page 43: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

41

A veces los depósitos defondo de canal se hacen tangruesos que taponan elcauce y obligan al río adividirse. La repetición deestos taponamientos llega aformar una red complejade canales convergentes ydivergentes, interconec-tados, que se abren caminoentre las barras; estacorriente se denominaanastomosada.

¿Cómo transportanlos sedimentos los ríos?

Los ríos transportan los sedimentos de tres maneras: - en solución (carga disuelta)- en suspensión (carga suspendida) - como carga de fondo de cauce

La mayor parte de la carga disuelta de los ríos esaportada por el agua subterránea (componentes solublesdel suelo y minerales solubles). La carga suspendida(arena, limo y arcilla) constituye la mayor parte de loque transporta el río. El aspecto lechoso del agua del ríoIruya y los colores rojizos del río Bermejo son dadosgracias a los sedimentos en suspensión que transportan.La carga de fondo es el material más grueso que tapizael fondo del río; su tamaño es demasiado grande para sertransportado en suspensión. Esta carga es la que realizael mayor trabajo erosivo porque muele los clastos.

Sedimentación

Cuando los ríos reducen su velocidad, pierden sucapacidad para transportar el material, proceso que sedenomina sedimentación. Los ríos tienen muchoslugares donde dejar su carga o depósitos, por ejemplo:

- Depósitos de llanura de inundación: se ubicanen las partes planas de un valle que se anega

esporádicamente durante una inundación.Pueden tener muchos kilómetros de ancho o sólounos pocos metros. - Depósitos de sedimentos por las corrientesfluviales: si la velocidad de la corrientedisminuye las partículas mayores se depositan enel lecho del río en forma ordenada (de mayor amenor tamaño). - Depósitos de canal o barras: es el materialgrueso (grava y arena) depositado dentro delcauce. Es continuamente transportado ydepositado, por lo que la mayor parte llega almar. Estas barras pueden formarse, por ejemplo,en el interior de los recodos de los ríos(meandros) zona donde la velocidad del aguadisminuye y se depositan la arena y la grava.

Page 44: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Erosión, transporte y sedimentación por el viento

El viento es aire en movimiento que produce,como el agua en movimiento, turbulencia capaz deelevar derrubios sueltos y transportarlos a otroslugares. Mueve a las partículas finas en suspensióny las más pesadas como carga de fondo, pero lamenor densidad del viento no le permite elevar ytransportar clastos gruesos.

La mayor carga de fondo transportada por elviento son granos de arena que se mueven saltandoy rebotando sobre la superficie, procesodenominado saltación. La carga de suspensión sonlas partículas más finas del polvo, de formas planas,que pueden flotar en el aire durante horas o días; eltamaño predominante es el limo, producto de lameteorización física de los desiertos con muy pocaarcilla. Los depósitos de viento se esparcen a lolargo de grandes áreas ya que no están confinados acauces, como en los ríos.

La erosión eólica es pequeña comparada con laerosión hídrica. Su mayor eficacia es en las regionesáridas, donde hay partículas sueltas que el vientopuede levantar, proceso que se denomina deflación.En muchos desiertos se observan también zonascubiertas por clastos grandes, muy empaquetados,llamadas pavimento desértico (producto de ladeflación que eliminó la arena y el limo).

La abrasión es el pulido y corte que realiza elviento cargado de arena sobre las rocas expuestas.Los clastos resultantes suelen mostrar uncaracterístico pulido y moldeado, se denominanventifactos.

UNIDAD V La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

42

Los depósitos eólicos son enormes en las zonasáridas del mundo y en costas arenosas. Hay dostipos:

A - Dunas (montículos de arena formadospor la carga de fondo del viento)

B - Loess (extensas acumulaciones de limotransportado en suspensión).

Page 45: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

43

Sedimentos en suspensión

Materiales:un recipiente cilíndrico de vidrio transparentey agua turbia de río

Método:1) Remover con un palo un sector delcauce del río2) Recoger inmediatamente con el recipi-ente el agua removida3) Dejar reposar unos días4) Observar con una lupa el materialdepositado

Simulación de remoción en masa

Materiales:cuaderno, lápiz, borrador, pala y pico

Método:1) Recorrer los alrededores de la escuelaobservando si hay pequeños barrancos ozanjas cavadas por el agua de lluvia2) Socavar una zanja horizontal al pié delbarranco hasta que colapse 3) Dibujar el resultado

ACTIVIDADES

Síntesis

La Geomorfología es la ciencia que estudia elorigen y la evolución de las formas del relieve. Haydos tipos de procesos geomorfológicos: internos(vulcanismo y actividad tectónica) y externos(actúan a través de la atmósfera y los cuerpos deaguas). La meteorización es un proceso pasivo queproduce la desintegración y descomposición de laroca sin que se traslade el material (regolito). En laremoción en masa, el regolito y la roca firme sedesplazan pendiente abajo rodando, resbalando ofluyendo por la fuerza de la gravedad.

El torrente es un cauce natural de poca longitud,seco gran parte del tiempo, que experimenta unaviolenta creciente que arrastra material sólido yluego vuelve a secarse. Posee un potencial erosivomuy grande y puede mover piedras de gran tamaño.Hay torrentes de montaña y torrentes-cárcavas. Untorrente tiene 3 partes: la cuenca de recepción, lagarganta y el lecho o cono de deyección.

El agua corriente y el viento, son dos agentesimportantes que erosionan y transportan la rocameteorizada para luego depositarlas comosedimentos nuevos. Los ríos transportan su carga: ensolución, en suspensión y como carga de fondo. Losvalles son las formas de relieve más conocidascreadas por los ríos. Pueden ser en forma de V,formados por erosión vertical lejos de su nivel debase, o anchos con fondo plano, formados cerca desu nivel de base por los depósitos de llanura deinundación, de corrientes fluviales, de canal(barras), etc. Meandro se llama a una curva enforma de lazo del río. Meandro encajonado es unmeandro tallado en un lecho de roca porreactivación de la erosión vertical. El viento es aireen movimiento capaz de elevar derrubios sueltos ytransportarlos a otros lugares. Mueve a las partículasfinas en suspensión (limo) y las más pesadas comocarga de fondo (arena), por saltación. La erosióneólica es pequeña comparada con la erosión hídrica.El pavimento desértico es una zona cubierta porclastos grandes empaquetados resultado del barridode arenas y limos (deflación). La abrasión es el

pulido de las rocas por el viento cargado de arena ylos clastos tallados y pulidos son los ventifactos. Losdepósitos eólicos son enormes en las zonas áridasdel mundo y en costas arenosas. Hay dos tipos:dunas (montículos de arena) y loess (extensasacumulaciones de limo).

Page 46: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

44

EVALUACIÓN

1) ¿Qué es la Geomorfología?

2) ¿Qué produce la meteorización enlas rocas?

3) ¿Cómo se llama al proceso por elcual el regolito y la roca firme se desplazanpendiente abajo por la fuerza de lagravedad?

4) ¿Los torrentes pueden transportarbloques de gran tamaño?

5) ¿Cuál es la diferencia entre unmeandro y un meandro encajado?

6) ¿Qué tipos de depósitos eólicos hay?

UNIDAD V La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 47: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

IIIICAPITULO

Fuentes de agua.Clasificación de las fuentes de agua.

Carácteristicas de las fuentes.

Sistemas de captación de aguas.

Preservación de las fuentes.

El agua y los seres vivos.Alimentación, higiene y recreación.

El agua como elemento componente.

Ciclo del agua en los seres vivos.

El agua en la vida cotidiana.

Actitudes de responsabilidad ysolidaridad con el agua.

Estrategias en areas rurales.

Recomendaciones útiles para conservary manipular adecuademente el agua enel hogar

El agua y la salud.Cantidad y calidad del agua.

Agua Potable.

Tipos y procesos de potabilización.

Saneamiento

Enfermedades de origen hídrico.

Formas de transmisión.

Medidas de prevención.

Etica y solidaridad del agua.La Etica en el mundo del agua.

Los nuevos actores sociales en laspolíticas de aguas.

Conceptos y discursos del aguapresentes en el debate ético.

El agua como necesidad básica.

El agua como derecho.

El agua patrimonio común.

Agua, negocios y publicidad.

6

7

9

8

El Agua como fuentede vida en la cuencadel Río Bermejo

45

Page 48: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Clasificación de las fuentes de agua.

"La oferta hídrica es el agua que nos ofrece laNaturaleza para utilizarla en nuestra vida y ennuestras actividades productivas."

Unesco

Clasificación según su origenEl hombre recibe esta oferta hídrica mediante estas

tres fuentes de agua:

1 - Aguas atmosféricas: Son las precipitaciones de agua que caen del cielo en

forma de lluvia, nieve, granizo o humedad ambiente ygeneralmente son captadas mediante mecanismossimples en techos de edificios o en superficies decaptación de mayor tamaño. Que pueden ser naturales oartificiales

2 - Aguas superficiales: Así se denomina el agua retenida en las formas del

relieve y conforman los cursos de agua, lagunas, lagos,arroyos y ríos, fácilmente accesibles y factibles decontaminación.

3 - Acuíferos: Son aguas subterráneas que se encuentran bajo la

mayor parte de la superficie terrestre, que permitensurtir un pozo, bomba o perforación en cantidadessuficientes para consumo humano o uso para riego,industrias, etc. o pueden fluir en forma natural enmanantiales o pozos artesianos.

46

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U6 Fuentes de agua

Clasificación según el tipo de oferta

1 - Oferta percibida: Es la oferta de agua que, por experiencia o cultura

del agua local, prefieren o identifican como másaccesible en un lugar, de las distintas fuentes de agua.

2 - Oferta real: Es el conjunto de fuentes identificables con

magnitudes y características, cuyo conocimiento ymanejo puede traer nuevos aprovechamientos o mejorarlos usos actuales.

Características de las fuentes

1 - Cantidad: Es una magnitud mensurable y aún su oferta podría

describirse con insuficiente-suficiente o excesiva, pero lareal valoración depende de la cultura hídrica del lugar.

Oferta continua: Tiene una dimensión medianamenteconstante y un comportamiento predecible; porejemplo, un río o arroyo.

Oferta discontinua: Es impredecible y variable, o sea,se interrumpe en cualquier momento; por ejemplo, lalluvia. En la Cuenca del Rio Bermejo "el clima presentauna importante gradiente pluvial desde 2200 a 200mmanuales, con importantes extensiones del territorio de lacuenca bajo déficit hídrico, con manifestaciones delluvias y sequías extraordinarias"."Un 31% de la superficiede la cuenca es afectada por condiciones graves o muy

Page 49: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Sistemas de captación de aguas

La apropiación del agua para la satisfacción de lasdemandas del hombre y en función a los tipos de ofertasdisponibles, necesita de un sistema que regule o proceseel agua, cumpliendo el ciclo

CAPTAR ADECUAR ALMACENAR DISTRIBUIR

Tipos de sistemas

A - Sistemas individuales a - aguas atmosféricas (lluvias):cisternas o aljibesb - aguas superficiales: ríos, arroyos,lagosc - aguas subterráneas (acuíferos): pozos,pozos artesianos, perforaciones,manantiales

B - Sistemas públicos: red de agua corriente oacueductos

Sistemas individualesa - Aguas atmosféricas (lluvias): La presencia de

cursos de agua y régimen de lluvias han sidocondicionamientos importantes de los asentamientoshumanos y la prosperidad y riqueza de los pueblos por suganadería, pesca, agricultura o comercio.Tanto o más importante que el agua que cae es conocerel agua aprovechable, dimensión dependiente de lanaturaleza del suelo, época del año, temperatura,frecuencia, etc.

UNIDAD VILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

47

En nuestra Cuenca se verifica un alto contenido desedimentos en cursos superficiales (+ de 10 kg/m3) mientrasque en los acuíferos existe una elevada concentración desales con presencia puntual de arsénico natural. La contaminación se hace evidente en algunos sectores apartir de áreas de influencia en zonas agrícolas que seacentúa en otros tramos..."con una significativacontaminación orgánica y bacteriológica por el vertido de(efluentes urbanos), de desechos pecuarios e industriales ypor el mal manejo de la ganadería"

! ! !

graves de déficit hídrico en la estación seca (casi 38.000km2)"

2 - Calidad: Se refiere a los contenidos químicos y bacteriológicos

del agua, cuyos parámetros deben encontrarse dentro deniveles admisibles, según el destino previsto.

3 - Oportunidad: Esta cualidad verifica la coincidencia de la oferta

natural con el momento de la demanda: el desajusteentre ambos, fundamenta el almacenamiento temporaldel agua para su distribución o aporte en el tiempoadecuado.

Como en la Cuenca el régimen hidrológico es decontrol es principalmente de origen pluvial, tanto elconsumo humano como el uso de agua para actividadesagrícola - ganadero son dependientes, en especial losperíodos de sequía, de las fluctuaciones naturales de laslluvias estacionales y la disponibilidad de la ofertahídrica del Río Bermejo, con "infraestructura hídricainsuficiente, que no permite compensar o amortiguar lasrestricciones climáticas (...) La estacionalidad climáticallega a concentrar hasta un 85% de las precipitaciones dela alta cuenca en la estación lluviosa: verano. (Unicef)

4- Geometría: Es la forma espacial como se brinda la fuente: lineal,

en caso de ríos o arroyos; areal, en caso de lluvias oacuíferos."La intervención del hombre tiende a adecuarla oferta para lograr una distribución coherente con lageometría de la demanda", por ejemplo en obras deriego.

Page 50: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

48

MAYOR CONTAMINACION

=

MAYOR COSTO DE POTABILIZACION

Una forma indirecta de captación de agua, consisteen interceptar el paso de la humedad ambienteprovocando su condensación al tomar contacto concuerpos más fríos (mallas) y recogiendo las pequeñasgotas de agua que forma la neblina capturada(CAMANCHACAS de los Incas). En la Cuenca del RíoBermejo, la "estacionalidad marcada de lasprecipitaciones de Este a Oeste hasta su concentraciónen pocos meses del año" provoca la "escasez general deagua en los períodos secos".

Captación de aguas : Hay varios métodos para"cosechar" el agua de lluvias:

- Captación de techo: con filtros, a través decanaletas y conductos el agua es conducida a unaljibe o cisterna cuyas dimensiones dependen delas necesidades individuales o colectivas.- Captación de superficie: el agua que fluye sobresuelos poco permeables es captada en pozos conrevestimiento aislante o es desviada a pozos pararecarga artificial de acuíferos.- Embalsado de aguas de lluvia que fluyen: seretiene el agua contenida en hondonadas y vallespequeños.

b - Aguas superficiales: Si no podemos acceder aotras fuentes alternativas de agua pura, podemos"contener y captar aguas de superficie para usarlas,después de aplicarle adecuado proceso de filtración".

Para sostener la demanda de grandes centrosurbanos, los sistemas de operación y mantenimientorequieren más inversiones que las obras y unapermanente supervisión técnica que garantice lacontinuidad y confiabilidad del servicio. En algunaslocalidades donde la única provisión es el estanque o"represa" de aguas pluviales, se ha instaladoexitosamente un sistema de filtración gradual de arena

de costo menor.En la Cuenca se produce una importante degradación

del suelo gracias a la erosión, potenciada por latorrencialidad de las precipitaciones, eliminación de lacobertura vegetal y una topografía con importantespendientes e inestabilidad geomorfológica.

La existencia de múltiples factores de dependencia einterrelación transfronterizos fundamenta y fortalece lanecesidad del MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA.

c - Acuíferos : Aunque fluídos, como el agua o elpetróleo, pueden circular bajo tierra como lagos ocorrientes, la mayoría lo hace a través de cavidades oporos de los suelos o rocas y se mueven entre pequeñasgrietas e intersticios granulares.

La utilización de los acuíferos y rendimientodependen de la profundidad donde se encuentran, sucontenido de minerales, el tamaño de los depósitos, surendimiento potencial y las características de los suelosque los cubren (o grado de accesibilidad). Si bien, por logeneral, son fuentes bacteriológicamente puras (esdecir, no necesitan procesos de desinfección), no estánexentas de recibir contaminación por acción antrópica(percolación de biocida, pesticidas, residuos, pozosnegros, etc).

Su importancia radica en la enorme cantidad de aguadulce que contienen como potencial reserva para usoindustrial o consumo humano, ya que la crecientecontaminación e insuficiencia de las actuales fuentes deagua en explotación acrecienta su valor a futuro. Casi el60% de la población mundial ya depende del aguasubterránea para su abastecimiento de agua potable. Losmanantiales fluyen al interceptarse las capas freáticascon la superficie y representan una de las ofertas mástradicionales de abastecimiento de agua, en especial delas regiones montañosas.

Las principales fuentes de recarga de los acuíferosson las lluvias.

Los acuíferos de la Cuenca reciben la recarga naturalde las lluvias en la zona sub.-andina pero, muestran ensu recorrido "agotamiento de napas" y "casos de altoscontenido de sales" que provocan frecuente restricciónde uso por su alta concentración. Asimismo en la Eco-Región del Chaco semi-árido se ha registrado existenciapuntual de arsénico y otros minerales por encima de losniveles estándares de calidad.

Page 51: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

49

Las..."condiciones de escasez y restricciones para elaprovechamiento de los recursos hídricos promueven opotencian los conflictos en el uso del agua superficial osubterránea"....al par que no se pueden buscarsoluciones ante ..." el insuficiente conocimiento de laoferta y del potencial aprovechable de las aguassuperficiales y subterráneas" e " insuficientes recursosfinancieros para implementar los proyectos existentesde aprovechamiento hídrico con fines de riego y otrosusos".

Localización: para la localización de un acuífero enforma científica se evalúan:

- Volumen de las lluvias- Topografía y vegetación- Constitución y estructura geológica del sueloExisten otros métodos menos usuales de detección

como rabdomancia, radiestesia y prospección eléctrica

Capacidad y calidad, para evaluarlas se debenestudiar:

- Geometría del acuífero Superficie y profundidad- Capacidad Rendimiento fiable- Calidad del agua

- Diseño de estrategia para:- Regular su explotación- Garantizar su protección ante contaminación- Adecuada elección de sistema de extracción

Clasificación según su composición y temperatura:A - Aguas minerales: Contienen minerales en

disolución en superior cantidad a la normal. B - Aguas termales: Por las rocas que las contienen,

tienen a mayor temperatura que las comunes. Ambas pueden tener efectos terapéuticos por ello se

las incluye en la categoría de aguas medicinales y se lasusa mediante ingestión o baños (termas).

Sistemas de captación y/o reserva de aguassubterráneas

Embalses subterráneos: son recintos subsuperficialespara retener aguas subterráneas en valles y lechos deríos secos, donde fluyen más cerca de la superficie.

Son embalses o acuíferos a poca profundidad, bajo la

superficie, que permiten contener el agua con mínimapérdida por evaporación con purificación natural al serfiltrada por el suelo. El abastecimiento del aguaalmacenada se obtiene por medio de pozos o galeríasfiltrantes.

PozosClasificación: conforme al acceso de la napa

adecuada y al tipo de extracción del agua, estesuministro requiere grados de aptitud tecnológica; sibien su operatividad suele resultar relativamente debajo costo. En la baja cuenca del Río Bermejo selocalizan napas freáticas desde los 10/14 m. hasta 40 m,para freáticas sin confinar, pero hacia el Oeste, lasprofundidades ya oscilan entre los 80 a 300 m.

Según sea el origen, los pozos pueden clasificarsecomo:

1. Pozos a napa freática: pozos excavados (más de0,80 m de diámetro) o de acuíferos libres: pozosperforados o tubulares (entre 0,05 y 0,40 m)

2. Pozos que captan agua de napas profundas o deacuíferos confinados

Pozos artesianos: Son pozos que captan aguas de unmanto profundo y brotan a presión.

Pozos excavados o cavados a mano: Representan elsistema tradicional de uso más frecuente en la regióngracias a estas ventajas:

- Sistema de abastecimiento de máxima economía:no requiere ni herramientas ni mano de obra

calificada y su ejecución puede realizarse conmateriales disponibles en la zona

- Los proyectos comunitarios que contemplan laparticipación de los beneficiarios en esta etapa

del sistema de captación, incrementan elsentimiento de apropiación de las obras.

- Pueden mejorarse/profundizarse pozos excavados amano preexistentes, como paso inicial a una fuente deagua potable comunitaria.

- La disponibilidad de agua resulta factible con o sintecnología de extracción (bombas manuales o eléctricas)inevitables en pozos perforados.

- Por su importante diámetro, permite elalmacenamiento de suficiente agua para atender lasmáximas demandas cotidianas.

Page 52: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

50

BombeoLa vieja bomba manual de succión es el artefacto de

extracción de agua más difundido y, en muchos casos, elúnico accesible a los usuarios.

Su rendimiento depende de la profundidad de la napa(no más de los 7 m) y el tipo de diseño, aunquenormalmente extraen entre 600 a 1500 Pts/hora.

Bomba manual impelente (aspiración): es la queaspira aguas subterráneas desde un cilindro que estáubicado bajo dicho nivel.

Existen diferentes modelos de bombas de acuerdo alas profundidades (hasta 90 m).

Las bombas motorizadas son sistemas de bombeo conmotor, equipos adecuados y confiables frente demandasmás sostenidas, especiales condiciones de granprofundidad o uso de una fuente superficial paraalimentar un sistema de almacenaje y distribución;aunque tenga mayores gastos de inversión, operación ymantenimiento.

Salvo los manantiales y pozos artesianos, paraextraer el agua a la superficie en los demás sistemas deaguas subterráneas se deben emplear bombas, ya sea detipo manual o con motor.

Existe una amplia variedad de bombas con motor enel mercado bajo la genérica identificación de bombaseléctricas y bombas con motor alimentado por gasoil onafta. Las primeras son más seguras, de bajomantenimiento y fácil manejo, aunque las segundas, si

Las desventajas más evidentes son:- Por ser tecnología sólo aplicable a terrenos blandos,

con aguas subterráneas relativamente altas, limita suempleo a zonas y regiones específicas.

- Sin las debidas medidas de seguridad en proceso deobra, puede resultar peligrosa.

- Acceder al acuífero más cercano con excavacionesinferiores a los 20 m. resulta peligroso, pues esas napasson susceptibles a contaminación bacteriológica yefectos descendentes de freáticas.

Pozos perforadosa) Con equipo de perforación manual. Tecnología

elemental con equipos manuales sencillos y económicosque resultan muy convenientes si se trata de pozosrelativamente poco profundos (entre 25 a 30 m). Ensuelos de conformación blanda tiene ejecución másveloz y de mayor alcance que los excavados a mano.

El equipo consta de un trípode y un cabestrante conbarrenos y brocas. El trabajo consiste en hacer girarmanualmente el barreno mientras otros operariostransmiten fuerza descendente.

Si bien este sistema requiere de mano de obraespecializada para instalar el filtro adecuado a laprofundidad correcta para garantizar el éxito deltrabajo, como el sistema de pozo excavado tiene laventaja de alto grado de participación comunitaria de lospobladores.

b) Con equipos de perforación mecánica. Por el tipode suelo, con formaciones semiconsolidadas yconsolidadas (duras), en muchas zonas la única opciónpara el abastecimiento de agua es el uso de equiposmecánicos de perforación, con ventajas de menorestiempos de ejecución y mayores profundidadesalcanzables.

Su principal desventaja es el alto costo de inversión,operación y mantenimiento, y la demanda de personalcapacitado y experimentado, tanto en la operacióncomo en su gestión.

Los dos tipos más difundidos de equipos deperforación mecánica son la perforadora de cable o depercusión (no apta para formaciones duras) y laperforadora rotatoria (que utiliza cieno o aire pararemover los restos de suelo o piedra emergente delproceso de perforación).

Page 53: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

51

Sanitaria

- Controlan y prevén enfermedades - Facilitan buenos hábitos en la salud como:

Higiene

Aseo personal y limpieza

Servicio de limpieza pública

Mejoran las condiciones de confort yseguridad

Capacitan la previsión de reserva deagua

Promueven las actividades deportivas yrecreativas

Económica:

- Aumento de la población

- Desarrollo de industrias

- Aumento de la vida productiva delindividuo

bien dependen del oportuno suministro de combustible yun mayor costo operativo, tienen la ductilidad deinstalarse en sitios sin servicio eléctrico.

El molino de viento, es el más difundido sistema enuso en el país para abastecimiento de agua. Se conectaa una bomba aspirante impelente similar a una bombamanual en un pozo perforado. Su principal ventajaoperativa es su escaso gasto de energía y sus desventajasson su difícil mantenimiento y su poca vida útil; aunquetienden a superarse en los modelos recientes.

Los sistemas de bombeo accionados por energíasolar aún resultan caros y poco seguros, con elevadasexigencias en cuanto a mantenimiento y proteccióncontra el vandalismo.

Sistema público de abastecimiento de Agua- Importancia de las redes de agua potable

- Componentes de una red de agua corrienteLos componentes fundamentales de un sistema de

provisión de agua potable con conexiones domiciliariasson:

Fuente de abastecimiento (cualquier tipo defuente superficial o subterránea)

Captación

Red conductora: por bombeo o gravedad

Almacenamiento de agua sin tratamiento

Planta de tratamiento o potabilización

Almacenamiento y elevación (tanque de reservade agua potable del sistema)

Red de distribución

Conexión domiciliaria más tanques de reservaindividual

Preservación de las Fuentes

Protección sanitaria de fuentes de aguasatmosféricas

El agua de lluvia que se captura para consumo engeneral suele ser apta, pero suele contaminarse por elmaterial que arrastra en el proceso de guardado a travésdel contacto con los techos, canaletas y piletas de patio,generalmente por el bajo mantenimiento de los mismos.Estas bajadas deberán contar con cuchara de limpiezaasí, dentro de los primeros 10 o 15 minutos de iniciada lalluvia se interrumpe el paso del agua que desciende,para permitir la limpieza de los techos. Recién con lassuperficies limpias, se habilita el ingreso de agua alsistema. En el circuito hacia la cisterna o aljibe, lacañería debe tener un registro trampa con filtro paraevitar la entrada de insectos o materia orgánica quecontamine el agua.

Conviene que las cisternas tengan tapa hermética;por ejemplo de chapa, con pasador y candado paraasegurar que su apertura sólo se realice para la limpiezainterior (idealmente una vez cada seis meses o al menosuna vez al año, con cepillo y lavandina).

Es recomendable que la extracción del aguacontenida se haga mediante un equipo bombeadormanual o automático, a fin de evitar el ingreso debaldes que con el tiempo, indefectiblemente, terminan

Page 54: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

52

contaminando la cisterna o representan un peligro paraniños.

Protección sanitaria de fuentes de aguassuperficiales

Se establecerá una zona de protección sanitaria (contres sub-zonas) en las que sólo se permitirándeterminadas actividades restringidas y estrictaprohibición de ingreso de animales.

Perímetro de régimen estricto: 1- Cercado, acceso limitado: están prohibidos el

vertido de residuos líquidos o desechos sólidos,construcciones ajenas al servicio, aplicación deplaguicidas, fertilizantes u otras sustancias químicasademás del ingreso de animales.

2 - Perímetro de restricción: están prohibidos lapráctica de natación o deportes acuáticos, el volcado deresiduos líquidos o desechos sólidos, la aplicación desustancias químicas y las instalaciones de viviendas,industrias o establecimientos agropecuarias.

3 - Perímetro de observación: está prohibida ladisposición de residuos líquidos o desechos sólidos sintratamiento adecuado.

Precauciones en la captación de aguas superficiales" Situar la toma aguas arriba de descargas de cloacas

u otros focos contaminantes. " Protección contra cuerpos flotantes y materias

gruesas en suspensión mediante rejas, coladores y cajasde arena.

" Establecer la toma cerca de las márgenes, siempreque sea posible.

" Si se verificaran variaciones del nivel de las aguas oen casos de contaminación concentrada en las orillas, latoma se instalará en el interior de la fuente.

" Se construirán presas de captación para garantizarel nivel de las aguas, siempre que las condiciones así loaconsejen.

" La toma se debe localizar en los tramos rectos delos cursos de agua, y si tiene que situarse en una curva,se ubicará en el lado cóncavo.

Sectores de máxima posibilidad de contaminaciónEs importante comprender que, aunque se proteja

desde la fuente, la red de agua corriente esta expuesta,

en todo su desarrollo, a la contaminación (cuando elagua se almacena, transporta o consume), existiendociertos puntos de mayor vulnerabilidad como:

" Puntos donde la red no está suficientementeprotegida, por ejemplo: pavimento roto, calles de tierra,etc...

" Tramos de la red en que no se mantiene la presiónefectiva de servicio.

" Puntos extremos de los circuitos, curvas, ángulos,conexiones domiciliarias, etc.

Principales factores que favorecen lacontaminación de la red

" Operación intermitente del sistema. " Falta de control sobre el consumo. " Falta de la presión mínima necesaria en la red. " Instalaciones deficientes y /o tuberías de diámetro

inadecuado. " Existencia de interconexiones o enlace de dos

sistemas de distribución de distinto tipo. " Localización inadecuada de los caños del

alcantarillado.

Proteccion sanitaria de Fuentes de Aguas Subterráneas" La contaminación accede al agua subterránea de

los pozos si no se esmeran los cuidados suficientes en laprotección de las fuentes o en la elección del sitio decaptación

Page 55: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

" Las aguas atmosféricas precipitan y luego fluyencomo agua superficial (escorrentía) en campos concultivos que arrastran productos químicos (fumigación debiocida, pesticidas, fungicidas, exfoliantes, insecticidas,herbicidas, etc.) y excrementos de animales y humanos;en las ciudades se carga de productos como los aceitesde autos, metales pesados y nafta que, en forma parcial,derivan a aguas superficiales y otras penetrancontaminando acuíferos.

" La contaminación química de acuíferossubterráneos se da por infiltración de exceso denutrientes, por la lixiviación de materias fecales de losestablecimientos ganaderos y/o de los vertederos deresiduos, industrias y productos tóxicos.

Además, los contaminan las bacterias provenientesde corrales, chancherías y cementerios, así como depozos de construcción deficiente u otras perforacionesfuera de uso mal sellados.

" Existen numerosos depósitos subterráneos quealmacenan combustibles, aceites de combustión y otrosmateriales químicos que, por pérdidas en sus paredes alsuperarse su vida útil de 15 a 20 años, permitefiltraciones de dichos productos que contaminan losacuíferos.

" En algunos casos, el volcado accidental durante eltransporte terrestre (camiones, trenes, etc.) desustancias contaminantes o tóxicas se suma a la accióninstintiva de diluirla con abundante agua, con lo que sóloacelera su infiltración. En otros casos la contaminaciónse produce por el volcado clandestino de residuospeligrosos, por ejemplo: residuos patológicos sindescontaminar.

UNIDAD VILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

53

¡RECORDEMOS!

Los recursos naturales(agua, suelo, biodiversidad) deuna cuenca son renovables si

pueden reemplazarsenaturalmente o por la

intervención del hombre en unperíodo de tiempo

significativo, por ejemplo20 a 30 años.

"##La falta de brocal en los pozos cavados a manoexpone, a la fuente, a múltiples formas decontaminación de tipo humano o animal. El brocal debeser de material aislante ya que, si es defectuoso o noexiste, permite que el agua penetre en el pozoarrastrando hojas, basuras, excrementos y/o hasta lacaída de animales menores como sapos o culebras.Además, es recomendable alejar la presencia deanimales domésticos o ganado, mediante cercos deprotección.

"# #Dado que el agua superficial del entorno podríaestar contaminada e infiltrarse en subsuelo, se debeejecutar una impermeabilización lateral de las paredesdel pozo hasta unos 3 m. de la altura desde el nivel delpiso.

Page 56: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

54

¡RECORDEMOS!

Desde el año 1992 el aguadulce dejó de ser un recursonatural renovable; pasó a ser

por ende, un recurso norenovable, por lo que desde

ese entonces seacrecentaron las políticas

y acciones depreservación.

"###Para evitar el volcado al interior del pozo del aguasuperficial del terreno que lo rodea, necesita que seeleve el suelo del borde con una pendiente hacia elexterior, con piso y zanja de intersección.

Distancias y medidas de protección recomendables en pozos "###Previo a su utilización como fuente y habilitar las

aguas subterráneas para consumo humano, requieren unimprescindible examen bacteriológico para evaluar sueventual purificación.

Precauciones en la captación de aguas subterráneas"###Es fundamental situar los pozos a no menos de 25

m. aguas arribas de una letrina y/o corrales de animalesy respetar el escurrimiento natural de aguas parainstalar primero el pozo o perforación y después laletrina o cualquier obra que evacue excretas.

"## El sistema de polea y balde exige que se evite elcontacto de dichos elementos con el suelo y sólo sedeberán ocupar para este destino. Es conveniente que laboca del pozo cuente con tapas.

"###Como en las cisternas, el uso de bombas para laextracción del agua, evita contaminación.

"###Si se instala una bomba manual y no se usara porun tiempo, no cerrar la llave podría permitir el ingresode pequeñas ranas, cuya muerte en el interiorocasionaría contaminación de la fuente.

"# # Cuando se efectúa una conexión de bomba acañería móvil ésta no se la usará para otras tareas, se

evitará contacto con el suelo, yuyos, etc. y siempre selavarán los elementos antes de su uso.

"# Si la bomba conecta a cañería fija todos suselementos deben mantenerse limpios, libres de malezaso yuyos y, los tramos a la intemperie o cerca del suelo,necesitarán lavados periódicos.

"####Es recomendable la desinfección inmediata de todopozo nuevo y cada vez que se repare, más una limpiezaanual durante la temporada seca y la periódicasupervisación sanitaria de la fuente.

Page 57: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

55

Objetivos "##Reproducir el proceso de evapotranspiración en

las plantas."##Identificar el vapor como una de las fuentes de

agua en la Naturaleza."##Descubrir su uso como fuente alternativa de

agua potable.

1 - Procedimientos "# #Llene tres botellas transparentes con igual

cantidad de agua y coloque una rama en cada una.- B.1 - Rama sin hojas- B.2 - Rama con pocas hoja- B.3 - Rama con muchas hojas

Después de unos pocos días verificará que las tresbotellas han perdido diferentes cantidades de agua.La mayor evaporación por hojas que tuvo la B.3 hapermitido máxima eliminación de agua

2 - Alambique de supervivencia "##Cave un pozo de 75 x 75 cm de lados y una

profundidad de 45 cm., en un sitio soleado.

"# #Coloque cualquier tipo de recipiente en elcentro del pozo.

"##Rodee el recipiente de ramas frescas con hojasen abundancia.

"# #Instale una lámina plástica de 1m x 1m. demodo que se hunda hacia el recipiente.

"##En el centro del plástico, coloque una piedracon peso para acentuar su tensado.

"##Por efectos del calor, el suelo y las hojas en elhueco, éstas emiten vapor de agua (TRANSPIRAN).

"# # La humedad en el aire bajo la tierra secondensa al chocar con la cara inferior de la láminade plástico y, las gotas de agua ruedan hasta caer alrecipiente.

Síntesis

I - CLASIFICACION DE LA FUENTES DE AGUAClasificación según origen: Aguas atmosféricas -

Aguas superficiales - AcuíferosClasificación según el tipo de oferta: Oferta percibida

- Oferta Real

II - CARACTERISTICAS DE LA FUENTESCantidad: Oferta continua - Oferta discontinuaCalidadOportunidadGeometría

III- SISTEMAS DE CAPTACION DE AGUASSistemas individuales

a - Aguas atmosféricas b - Aguas superficiales c - Acuíferos

"###Localización- Capacidad - Clasificación /Composición y Temperatura- Sistemas de captación y/o reserva de aguas

subterráneas"###Embalses subterráneos"###Pozos - Clasificación:

- pozos excavados - pozos perforados con equipo de perforación manual con equipo de perforación a máquina

"###Bombeo- Sistemas Públicos de abastecimiento de agua- Importancia de las redes de agua potable- Componentes de una red de agua corriente

IV - PRESERVACION DE LAS FUENTESProtección sanitaria de las fuentes de aguas

atmosféricasProtección sanitaria de las fuentes de aguas

superficiales- Precauciones en la captación de aguas superficiales

- Sectores de máxima posibilidades de contaminación

- Principales factores que posibilitan contaminación de la red

Protección sanitaria de las fuentes de aguassubterráneas

- Precauciones en la captación de agua potable.

ACTIVIDADES

Page 58: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

56

EVALUACIÓN

1) ¿Cuáles son las tres fuentes decaptación de agua que alimentan elsistema individual de aprovisionamiento?

2) Mencione las tres sub-zonas queconstituyen las medidas de protección deuna fuente de captación de aguassuperficiales.

UNIDAD VI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 59: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Podemos vivir de 20 a 30 días sin alimentos, pero sinagua sólo de dos a tres días.

Ciclo del agua en los seres vivos.

En todos los seres vivos, el agua perdida debe ser ren-ovada con agua limpia y pura del exterior.

En los vegetales y animales el ciclo del agua consisteen un continuo intercambio con el exterior. Ambos nece-sitan el agua para disolver, modificar y asimilar alimen-tos.

En los vegetales, el agua que absorben las raícesnutre y recorre toda la planta y se evapora al aire por lasuperficie de sus hojas. Esta eliminación de líquidos sellama EVAPOTRANSPIRACION y es el proceso por el cuallas plantas lanzan vapor de agua a la atmósfera, que seeleva, integra las nubes y participa del ciclo del agua.

En el hombre hay una pérdida promedio de 0,40lts/día por RESPIRACION, un 0,60 lts/día por TRANSPIRA-CION y a través de los DESECHOS (orina), 1.20 lt./día, osea un total aproximado de 2,50 lts/día que se debenreponer para mantener el equilibrio. Si no se reponen,puede originar la muerte por DESHIDRATACION, comosucede con muchos niños que enferman de diarreas ofiebre con gran pérdida de agua y sales minerales norecuperadas.

¿Cómo incorporamos agua al cuerpo humano?A través de LIQUIDOS (aproximadamente 1.50

lts/día) + agua en los ALIMENTOS (aproximadamente1 litro/día mediante comidas, frutas y vegetales)

57

Alimentación, higiene y recreación

El agua es un elemento que, además de ser impor-tante componente de los seres vivos, está presente entodas las funciones y actividades que el hombre desar-rolla.

"Los seres vivos están constituídos por diversoscompuestos químicos que, en su conjunto,reciben el nombre de principios inmediatos. Estospueden ser inorgánicos, como el agua y las salesminerales u orgánicos, como los glúcidos ohidratos de carbono, los lípidos, las proteínas ylos ácidos nucleicos ...Todos estos elementossuman más del 95% del peso de los seres vivos;también se encuentran distribuidos en el mediofísico: atmósfera, hidrosfera y litosfera"

El agua como elemento componente:

Los organismos vivos poseemos entre un 65 a un 90%del peso corporal compuesto por agua.

Hay plantas en las que el agua representa hasta el95% de su peso.

Dependiendo de la edad y contextura física, el65/70% peso del hombre promedio es agua.¿Sabías que si perdiéramos el 20% del agua de nuestroorganismo, moriríamos por deshidratación? Sin embargo,podría perder hasta el 40% del peso de su cuerpo coneliminación de grasas, agua, etc. sin el riesgo de muerte.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U7 El Agua

en la vida cotidiana.

O B J E T I VO S

- Reconocer y valorar las funciones del agua en los seresvivos y en la vida cotidiana del hombre.

Page 60: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

58

Consumo Promedio 250 lts/día

El uso indirecto surge cuando elaboramos productosen la fábrica o procesamos la caña de azúcar, todo tipode productos alimenticios, textiles, aceros, etc. o quizáshaya originado o participado en la generación de laenergía eléctrica que estamos usando.

A nivel doméstico, es importante señalar quehabitualmente algo más del 90% del consumo deagua en los meses fríos lo realizamos dentro de lacasa, mientras en verano el riego de jardines y otrasactividades externas pueden elevar estos usos entreel 50 y 80% del consumo residencial, lo que deter-mina alto crecimiento de la demanda estacionaria ycomplicación al suministro básico.

Alimentación: El agua interviene tanto en el pro-ceso de lavado como en el de cocción de los ali-mentos diarios. Es ingrediente ineludible si hace-mos una sopa o interviene para que los fideosestén a punto.Su poder disolvente permite las funciones denutrición de los seres vivientes, a través de laabsorción de sustancias asimilables en el procesode digestión y la excreción de sustancias de dese-cho.

Higiene: Participa en nuestras prácticas higiénicaspersonales y representa el mayor consumo diariode agua dulce en el hogar.

Se estima que la ingesta diaria promedio del hombrees aproximadamente el 3% de su peso corporal, depen-diendo de la edad y la actividad de la persona.

Qué funciones cumple el agua en el cuerpo humano?Desde el punto de vista fisiológico, el agua está pre-

sente de dos maneras en el cuerpo humano: como aguade constitución (incorporada a los tejidos dándoles elas-ticidad) y como agua de circulación (contenida en cavi-dades o instersticios celulares para la protección deórganos delicados y vitales)

- Colabora con las funciones de cada célula- Forma el plasma de la sangre- Participa del sistema digestivo y el sistema renal- Humedece los ojos con lágrimas- Favorece el funcionamiento muscular, con lasdosis de sales adecuadas, - Distribuye y regula el calor del cuerpo mediantela transpiración, además de eliminar sustanciastóxicas para el organismo.

El agua en la vida cotidiana.

El agua esta omnipresente en la vida del hombre:condiciona su hábitat biótico y abiótico. Por lluvias onieve determina la viabilidad de transitar por caminosde tierra o pavimento y define la simple concurrencia aclase. Los regímenes pluviales y el sistema hídrico deci-sionalmente gravitan sobre la macroeconomía de unaregión y condicionan la ubicación de nuestras viviendaspara evitar la insalubre humedad o afectación por inun-daciones, torrentes o aludes. Determina las pendientesde techo y orientaciones de aberturas. Está presente enlos ámbitos recreativos como playas o plazas y participaen las todas las actividades productivas. Si no se recu-peran el agua y sales del cuerpo humano ante calor,fiebres o diarreas, se producen deshidratación, dificul-tades de la función muscular y/o golpes de calor. Ennuestra vida cotidiana es protagonista desde que inicia-mos el día y en cada acción que realizamos existe algu-na intervención directa o indirecta de este elemento yen otras formas nos sirve para nadar, divertirnos, pescar,remar, abrevar animales o regar el jardín o los cul-tivos.

Page 61: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

El ECOTURISMO favorece la actividad y el mejo-ramiento de la vida de comunidades ribereñas, peroesencialmente protege el ambiente y trata de evitar queel comportamiento de los visitantes genere ladegradación o reducción del valor natural y turístico delsitio.

Actitudes de responsabilidad y solidaridad con el agua.En la multiplicidad de problemas ambientales que

acosan nuestro planeta, el efecto invernadero, la lluviaácida, la contaminación del aire y de los acuíferos, lareducción de la capa de ozono, los residuos peligrosos,extinción de especies animales y vegetales, etc. siempreidentificamos en el origen una desaprensiva e irrespon-sable intervención antrópica.Sin embargo,"..así como laraíz del problema somos nosotros, somos también lagénesis de su solución" (Chris Calwell - Consejo deDefensa de los Recursos Naturales).

"La tarea hercúlea de cambiar nuestro estilo devida para volver al equilibrio con la tierra ya noresulta tan abrumadora cuando la dividimos enpequeñas dosis accesibles de influencia que cadauno de nosotros ejerce en su vidapersonal"(Karina LUTZ, Directora Revista HomeEnergy)

Para ello debemos mejorar nuestra actitud ética ydesarrollar con la Tierra una activa solidaridad o "con-ducta amigable" permanente en cada una de nuestrasactividades cotidianas, porque

Este criterio de sustentabilidad en las formas de usodel ambiente debe permitir "satisfacer las necesidadesde las generaciones actuales sin comprometer la capaci-dad de las generaciones futuras de suplir sus propiasnecesidades" (Comisión Mundial de Medio Ambiente yDesarrollo).

UNIDAD VIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

59

EL AGUA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

(1) "Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida" - Hernán CONTRERAS MANFREDI con América CORDERO VELAZQUEZ - Venezuela (1994)

Se incluyen en este destino el uso de agua paralimpieza general de la casa, de utensilios y vajillade cocina y lavado de ropas.

Recreación: Dado que el ocio ya se considera unanecesidad imprescindible del hombre y por lotanto un derecho, para satisfacerlo, el hombredebe contar con la disposición, despreocupaciónde otras actividades y el ámbito adecuado paradesarrollarlo. Algunas personas procuran su des-canso creativo elaborando artesanías y otros sevuelcan al uso del entorno físico.

Descanso y recreación son dos mecanismos de recu-peración de la energía física o mental.

El descanso resulta el complemento necesario de lasactividades de recreación que pretenden divertir, dis-traer u orientar la mente y el cuerpo para aliviarlo de sucotidiano quehacer. En recreación podemos incluir desdeactividades culturales hasta los juegos de salón, deportesno competitivos, paseos, vacaciones y turismo comoactividades que nos permiten nivelar y mejorar nuestracalidad de vida.

El deleite espiritual y sensación de placer queencuentra el hombre en el retorno al contacto con laNaturaleza contribuye a satisfacer esa necesidad denivelación psicofísica. Cuando esto lo descubre viajandole permite romper rutinas, descubrir paisajes y gente,conocer nuevas culturas y formas de vida.

En los ámbitos urbanos, se traduce en una demandade parques y paseos públicos para solaz y esparcimiento,instalaciones aptas para realizar prácticas deportivas o laadecuación/protección de ámbitos naturales para sudisfrute individual o colectivo o su aprovechamientoturístico.

El turismo genera muy importante movimientoeconómico en zonas costeras de lagos, lagunas y otroscuerpos de agua. En una encuesta internacional, la ma-yoría de las personas que fueron consultadas, opinó queun lugar ideal para vacaciones debería tener "bosques,un curso de agua y algún hospedaje." (1)

Page 62: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

60

Perdidas diarias por goteo

RECOMENDACIONES

En el baño

" Reparemos las pérdidas: Para detectarpérdidas de agua en depósito de inodoro,debemos volcar un colorante en el agua deltanque y a los 15 minutos verificaremos si en elinodoro hay rastros de agua coloreada queindiquen la existencia de pérdidas a solucionar.Las pérdidas de un inodoro pueden llegar aderrochar 170.000 litros de agua potable en seismeses, por lo que es recomendable hacercontroles periódicos de la instalación sanitariatotal, tanto en abastecimiento como enefluentes.

" Prefiramos depósitos de inodoro o mochilasde baja capacidad: Si construimos una nueva casao si hubiera que refaccionar el baño actual, nosconviene instalar el inodoro que requiera el menorvolumen de agua, accesible en el mercado local.

" Reduzcamos el volumen de cada descarga:Sin interferir en el sistema (que gasta de 20/25 lts

El uso prudente del agua rinde muchos beneficios,pues no sólo nos permite disponer con racionalidad deeste precioso recurso natural, sino que ahorramos dineroy energía y ayudamos a cuidar el medio ambiente. Lasumatoria de pequeñas acciones diarias simples yaparentemente intrascendentes, nos permite contribuirtanto a evitar la contaminación como disminuir la canti-dad de agua usada, si bien en esencia, se hace prioritario"orientar nuestra cultura actual hacia valores conse-cuentes con los recursos disponibles" (1)

¿Cómo usar mejor el agua?Considerando que nuestro hogar es el lugar de mayor

uso cotidiano del agua, resulta el sitio más recomend-able para iniciar una nueva conducta amigable. Para quela acción familiar pueda ser complementada por laescuela en la formación integral de personas respons-ables con el medio ambiente, primero deberá revisar sila propia conducta interna de la escuela hacia el recur-so, como institución formadora, condice con la imagenque debe proyectar para impartir, con el ejemplo con-creto, su aporte al conocimiento, valoración y cambio dehábitos para cuidar la salud de la Tierra.

Para iniciar esos cambios podemos acudir a alguna deestas formas:

a) Cambiemos hábitos: Hay una inmensa cantidadde agua diariamente derrochada por mal uso,que nos obliga a revisar la forma en que la esta-mos utilizando y cómo se puede aprovecharlamejor con menor derroche

b) Evitemos pérdidas de agua: Aunque parezcairrelevante, cada pérdida hogareña en el sistemade agua potable, ocasiona desperdicio de grandescantidades de agua, en general por filtraciones desimple localización y accesible reparación (man-tenimiento periódico).

c) Dispositivos para ahorrar agua: Si la instalaciónde accesorios de bajo flujo están fuera de alcancetecnológico o económico, podemos reducir el usode agua con algunos trucos para bajar el volumende descarga de los depósitos de inodoros.

d) Seamos responsables: Sin derroches ni conta-minación estamos invirtiendo a futuro.

Page 63: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

61

por descarga), podemos disminuir tal volumenmediante la colocación de una o dos botellas deplástico llenas con agua y/o piedras, dentro deldepósito, para reducir el agua de cada descarga.No se aconseja instalar ladrillos porque podríandisgregarse y afectar el mecanismo del tanque.

" El inodoro no es un tacho de residuos:Evitemos tirar toallas descartables, colillas decigarrillo, papeles, envases, plásticos, aluminio uotras basuras porque obligamos a desperdiciardescargas de agua para barrerlos, además decargar de basuras no degradables a los efluentescloacales.

" Tenemos que tomar duchas cortas, cuandonos enjabonamos cerrar la llave de la lluvia yabrirla luego para enjuagarnos. ¿Sabías que el 40%del consumo doméstico lo ocupa la ducha?

" No es conveniente utilizar la bañera, pero sidecidimos hacerlo, sólo llenarla hasta la mitad.

" Si al inicio de nuestra higiene bucal, sólomojamos el cepillo de dientes y enjuagamos alfinal, manteniendo cerrada la canilla durante elproceso, emplearemos apenas 2 litros de aguahasta enjuagar la boca con el chorro o medianteun vaso de agua (el grifo abierto gasta 20lts/minuto)

" Evitemos el desperdicio de agua al lavarnoslas manos: mientras nos enjabonamos yrefregamos las manos hay que cerrar la canilla ysólo abrirla para enjuague final.

" No debemos utilizar el agua caliente cuandoel agua fría es suficiente: para lavarnos las manosalcanza el uso de jabón y agua fría.

"Al afeitarnos, si llenamos de agua el lavatorioempleamos menos de 3,50 lts, mientras que elgrifo abierto en forma continua, produce un gastoinútil de 30 a 60 litros de agua.

" Para higienizar el baño debemos usar aguacon desinfectante en un balde y una esponja paralimpiar siguiendo este orden: lavatorio - bañera -bidet e inodoro.

" Para limpiar una letrina, el agua condesinfectante lo usaremos para limpieza del local,pero no debemos arrojarlo al interior del pozo,pues mataríamos bacterias que intervienen en el

proceso de transformación de las excretas.

En la cocina

" Es fundamental que controlemos laexistencia de pérdidas en canillas, cañerías oartefactos.

" Si instalamos un "lava-verduras" en la cani-lla, contaremos con un dispositivo de bajo costoque, ocupando el mismo volumen de agua, rindeun mayor flujo aparente.

" S i dejamos las ollas en remojo, nos facilitasu lavado, simplifica la tarea y economiza agua.

" Antes de su limpieza, debemos eliminar conun cubierto los restos de comida de los platos: amenos que estén demasiado sucios, no esnecesario un enjuague previo al lavado.

"# Usemos solamente el agua y mínimodetergente que sean necesarios.

"# Aseguremos el empleo de detergentesbiodegradables, pues se descomponen mejor yafectan menos el medio ambiente.

"#Debemos recordar que la mayoría de lospolvos lustradores y detergentes contienen hastaun 30% de fosfatos, culpables de "fertilizar" fuerade control las algas de los cursos de agua queterminan asfixiados, porque las bacterias quedescomponen las algas se devoran todo el oxígenodel agua.

"#A fin de no abrir la canilla cada vez queenjuaguemos algo, usar un recipiente lleno deagua o poner un tapón en la pileta para enjuagarollas, sartenes y otros elementos de cocina.

"###Si prevemos utilizar alimentos congelados dela heladera o freezer, hay que retirarlos contiempo y evitaremos su descongelado forzoso bajoel chorro de agua.

"# Cuando lavemos vegetales, evitemos elabundante fluir de agua: es mejor usar unrecipiente pequeño con agua fría, tanto por laeconomía del agua, como por la pérdida de

Page 64: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

62

vitaminas que se ocasiona al alimento"# Para la cocción de la mayoría de los

alimentos, debemos emplear una mínimacantidad de agua en recipiente cubierto: losalimentos serán más nutritivos y nodesperdiciaremos sus vitaminas y mineralesdiluídos en el agua sobrante.

En el Lavadero

"##Tenemos que adecuar el nivel de agua dellavarropas a la cantidad de prendas que vayamosa lavar o sólo hacerlo funcionar cuando la cargaesté completa.

"##Separar y remojar previamente la ropa muysucia.

"# Debemos usar sólo detergentes de tipobiodegradable y en la cantidad de necesaria(evaluar por propia experiencia la dosis necesaria,ya que los fabricantes suelen recomendar condemasía)

"#Periódicamente debemos controlar que nohaya pérdidas en grifos o mangueras de conexión.

"##Usemos solamente agua fría en el proceso delavado, por economía y protección de las prendas.

"##Cuando resulte posible, podemos reciclar elagua de descarga del lavarropas para limpieza depatios, cocheras, veredas, etc. o para aplacar elpolvo de las calles de tierra.

En el Exterior de la Casa

"# Aunque condicionado por ubicacióngeográfica y clima, el césped ya crecido suelenecesitar sólo un único riego semanal de unalámina de agua 2,5 a 3 cm hecho en forma lentapara evitar anegamiento, pues resulta más eficazque las aplicaciones más breves y frecuentes:para mayor tranquilidad consulte conespecialistas en su zona.

"#Reguemos el jardín solamente cuando seanecesario. Evitemos riegos excesivos porque el

suelo sólo absorbe hasta cierta cantidad de agua:el excedente es simple desperdicio.

"##En los meses cálidos, para evitar la rápidaevaporación lo ideal es regar el jardín en lamañana temprano: la opción de hacerlo alatardecer o de noche podría causar hongos en elpasto.

"##En esa misma temporada, no debemos cortarel césped muy bajo: la altura ideal es conservarlocon 5 a 7,5 cm. porque así las raíces serán másprofundas, permitirá retener la humedad y serámás tolerante a la sequía. Nos obligará a cortescon mayor frecuencia, pero lucirá mejor cuidado.

"##Nunca reguemos en días con mucho viento.

"##Para evitar excesiva evaporación, utilicemosun regador que produzca gotas y no unallovizna. Los regadores que dispersan el agua enuna trayectoria baja, también ayudan a controlarevaporación.

"##Si usamos riego por goteo en canteros conflores, árboles o arbustos disminuiremosevaporación.

"# En períodos secos, para amortiguar laevaporación y que sirvan de fertilizante natural,nos conviene dejar los restos del corte sobre elcésped.

"##Debemos fertilizar el jardín al menos un parde veces al año para estimular las raíces, evitandocaer en excesos. Cuando nuestras plantas lonecesiten, conviene recurrir a los pesticidasorgánicos con los que podemos disminuir lacantidad de productos químicos tóxicos queagreden el ambiente.

"# Para plantas en macetas o en aquellaspequeñas áreas del jardín que necesitan másfrecuente riego, lo correcto es que usemos unasimple regadera de mano.

"# Debemos consultar con los especialistassobre las variedades de pastos, arbustos y plantasque se adecuan a cada región y áreas del jardíndonde crecerán mejor.

Page 65: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

63

Recomendaciones útiles para conservar y manipular adecuadamente el agua en el hogar.

- Debemos lavarnos bien las manos con agua y jabónantes de cada comida, después de hacer nuestrasnecesidades corporales o trabajar con agroquímicos.

- Ante la duda, tenemos que emplear toda práctica deprevención relacionada con el uso del agua, en espe-cial la eliminación de microorganismos por hervidodel agua y/o su desinfección con cloro.

- Retiremos el agua del recipiente con un cucharón ojarra con manija que no permita el contacto demanos con el agua.

- Los utensilios para extraer y tomar agua, hay quetenerlos limpios y, una vez usados, debemos guardar-los en lugares protegidos.

- Totalmente prohibida de limpieza de equipos defumigación en "represas" o aguas almacenadas paraabastecimiento comunitario o familiar.

- Por retención de químicos en sus paredes, debemosevitar el uso de recipientes que contuvieron biocidasy menos aún para transporte o reserva de agua paraconsumo.

- Aunque las especificacioens de los fabricantesrecomiendan la eliminación de los recipientes plásti-cos, tenemos que evitar su arrojo a los cursos deagua, entierro o quemado. Una solución podría serestablecer la comercialización con obligatorio reci-clado de envases y otra opción sería la intervencióndel municipio cabecera del área rural para asumir larecolección, guardado en depósito aislado o incin-eración periódica en un solo sitio con máximas medi-das de prevención para minimizar la contaminación.

"# Si cultivamos jardines "autóctonos" nosresultarán ecológicamente más saludables,porque al estar adaptados al clima se enfermaránmenos y requerirán menos agua.

"##Cuando diseñemos el jardín hay que preverrincones con piedras, grava, raíces o troncos deárboles u otros materiales que no requieran aguay al mismo tiempo la retengan.

"##Previo a la plantación, nos conviene mejorarorgánicamente el suelo de manera que tengamayor absorción y retención del agua.

"##Evitemos lavar cocheras, patios o senderoscon la manguera y el chorro de agua: usar laescoba y un balde con agua (puede ser reciclada),escurridor y trapo de piso.

"##Para lavar el automóvil, no debemos usar lamanguera abierta en forma permanente: essuficiente que sólo llenemos un balde con agua,incorporemos jabón y una rejilla.

"##No permitamos que los niños jueguen conagua de la manguera:"Con el agua no se juega".

Estrategias en áreas Rurales

El habitante de áreas rurales, tiene naturalmenteincorporada una conducta ahorrativa del agua, porque sumás difícil disponibilidad y amplios requerimientos parasus actividades productivas, le permite una valoracióncuantitativa del recurso pero, por pautas ancestrales odesconocimiento, su mayor déficit radica en el uso conbajas o ausentes medidas sanitarias o falta de protecciónde las fuentes y/o reservas en el hogar, ante múltiplesfactores de contaminación.

Es frecuente la peligrosa conducta de ubicación delpozo negro sin respetar los 15 a 20 metros mínimosrecomendables con relación al pozo de captación deagua para consumo. Tampoco se suele tener en cuenta ladirección de circulación del acuífero para instalarprimero la toma de agua para su uso familiar o riego ydespués el local de eliminacion de las excretas comomedidas elementales de prevención para evitar conta-minación de la fuente.

Page 66: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

64

- Reconocer el importante rol del agua ennuestra vida y actividades cotidianas* Evaluar el impacto de nuestra conductaindividual, las de la escuela y la sociedad conel agua.

- Mejorar nuestra actitud con el agua y elmedio ambiente, identificando y sugiriendoconductas de mayor respeto por la salud dela Tierra.

1 - Tomemos un recipiente de capacidad cono-cida (por cálculo de su volumen geométrico o usan-do un envase que indique su contenido líquido,p.ej. un frasco de remedio o una lata de gaseosa)y dejemos manar gotas de agua de una canilladurante 10 minutos. Al cabo de ese lapso, debemoscalcular por medidas o proporciones la cantidad deagua "derrochada" por dicha canilla, a partir de locual estimaremos la cantidad de agua potencial-mente perdida en un mes o en un año. Para dimen-sionar la real magnitud de las pérdidas y mediantela tabla de consumos promedio de las actividadescotidianas, a partir de dichos volúmenes calculare-mos durante cuánto tiempo podrían cumplirseciertas funciones de nuestra vida corriente.

2 - Organizemos una Brigada AzulTodo proyecto que nos propongamos, previa

autorización de las autoridades escolares, deberácontar con un equipo de gente que lo genere, conadecuada supervisión tanto docente como técnicay un programa que garantice su continuidad en eltiempo y la difusión de los resultados.

Proponemos organizar un equipo de alumnos(preferentemente de distintos niveles) para efec-tuar una revisión total de las instalaciones sani-tarias de la escuela, con el asesoramiento espe-cializado de un padre con habilidades manuales, unplomero de la localidad o un técnico de un orga-nismo provincial o municipal. La misión del "equipoinvestigador" consiste en verificar el correcto fun-cionamiento de los artefactos, griferías y acceso-

ACTIVIDADES rios de las instalaciones de los baños y cocina de laescuela y obras sanitarias accesorias, haciendo sencillaspruebas que permitan localizar filtraciones o problemasen los depósitos de inodoro o encontrar pérdidas encanillas o cañerías. Detectadas las anomalías, el técnicoasesor les enseñará a los alumnos inspectores a ejecutaren forma práctica y concreta algunas medidas correcti-vas (p.ej. reemplazo del flotante o boya de admisión uobturador de la descarga del depósito de inodoro o cam-bio de la válvula de una canilla-"cuerito"). Los proble-mas más complejos encontrados que deban ser resueltossólo por intervención profesional, les serán explicados,en forma teórica, los pasos para su reparación.

Con estrictas medidas de seguridad, un grupo con-trolará el estado de limpieza y/o pérdidas que tuvierenlos tanques de reserva de agua, sistema de bombeo,aljibes o cisternas. Asimismo otro grupo podrá veri-ficarar las canaletas de techo y bajadas pluviales, losdesagües de patios y canales/zanjas a cielo abierto quepudieren conducir aguas de lluvias.

También se incluirá visualización exterior del estadodel sistema de efluentes cloacales y entorno (desbordesa cunetas, conexiones antirreglamentarias, etc).

Elaborados los informes de los diferentes grupos detrabajo y efectuada la lectura colectiva de los mismos,los alumnos inspectores transmitirán a sus compañerosen forma práctica las capacidades adquiridas para lasreparaciones (bajo la tutela del especialista) y el asesortécnico dará consejos y fundamentos de las modifica-ciones de conducta que debemos tener para optimizar eluso de las instalaciones, protección del recurso y elmedio ambiente.

Si pretendemos que esta actividad permita moni-torear en el tiempo el grado de aprehensión y compro-miso del contenido de la enseñanza impartida, debere-mos elaborar una planilla para que se efectúe un controlperiódico (quincenal o mensual, por ejemplo), que per-mita verificar y difundir la evolución del estado de lasáreas críticas corregidas o con problemas recurrentes.

Para que todos los integrantes de la brigada y losdocentes que implementan las tareas, tengan el mismo

Page 67: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

65

grado de participación directa en el proceso de la activi-dad, se sugiere que mensualmente roten en sus fun-ciones, de manera que en el transcurso del año lectivose ofrezcan similares oportunidades de intervención atodo el grupo.

Sintesis

I - ALIMENTACIÓN, HIGIENE Y RECREACIÓNI.1 - El agua como elemento componenteI.2 - El ciclo del agua en los seres vivosI.3 - El agua en la vida cotidiana

I.3.a - AlimentaciónI.3.b - HigieneI.3.c - Recreación

II - ACTITUDES DE RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD CON EL AGUA

II.1 - ¿Cómo usar menos agua?II.2.a - En el BañoII.2.b - En la CocinaII.2.c - En el LavaderoII.2.d - En el Exterior de la casaII.2.e - Estrategias en áreas rurales

II.2 - Recomendaciones

Page 68: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

66

Page 69: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

mundial mayor exigencia de la agricultura y de laindustria.

Naturalmente, tanto las actividades humanas comola actividad agrícola e industrial debieran mantener unequilibrio entre sus demandas y sus disponibilidades. Noobstante, recién en situaciones extremas el hombrereacciona y comprende la necesidad de racionalizar eluso al máximo y buscar nuevas alternativas tecnológicaspara aumentar la eficiencia del sistema.

Siempre es mejor propiciar un CONSUMO EFICAZ y noun MAYOR SUMINISTRO; esta última es una solución tancostosa como efímera.

En situaciones de baja complejidad se puede resolveraumentando los recursos, (dentro de ciertos límites) y/omejorando la eficacia de las técnicas de riego. Aunque elconsumo directo per capita promedio se estima en 250lts/día (para beber, lavarse, etc.) ya se consideransuperados los 10.000 lts/día por habitante, si incluimoslas demandas globales de consumo indirecto, o sea lapresencia y consumo de agua en todos los productosindustrializados, en la producción agrícola o energética,etc.

El cuadro mundial de crisis hídrica conllevaagravamiento de las disponibilidades cuantitativas ydeterioro de la calidad del agua potable:sobreexplotación de las fuentes, sobreirrigación queocasiona salinización de suelos, lenta optimización de lossistemas de riego, deforestación y tala excesiva conerosión de suelos y aumento de escorrentías(inundaciones), avance continuo de la contaminación,entre otros efectos del calentamiento global queproducirá la salinización de las recargas de acuíferos,etc.

67

Cantidad y calidad del agua

El AGUA es fundamental como sustento de la VIDA.

El agua es un elemento esencial; "muchos países sehan comportado de manera negligente y sin visión defuturo" (7), no haciendo nada para preservar su pureza.

"La escasez y el uso indebido del agua potableamenazan cada vez más gravemente el desarrollosostenible y la protección del medio ambiente".

(Declaración de Dublin-1992)

Aunque el recurso es escaso, mediante elpermanente ciclo del agua y precipitaciones en forma delluvia, granizo o nieve, la sabia Naturaleza se encarga dereponerlo sin cesar.

1 - Disponibilidad: La primera cualidad se refiere a la CANTIDAD de

agua que tenemos a nuestro alcance como OFERTAPERCIBIDA o REAL. La oferta percibida comprende elagua que elegimos con más fácil acceso en la zona, y laoferta real enumera todas las potenciales fuentes deabastecimiento.

El agua dulce es sólo el 3% del total de aguas de laTierra comprendida entre ríos, arroyos, lagos y acuíferos;mientras que el agua dulce disponible representamenos del 0,5% de ese total.

Si se considera fija la cantidad mundial de agua, amedida que la demanda sobrepasa la oferta nacenconflictos y se llega al agotamiento de fuentessubterráneas por sobreexplotación; a mayor población

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U8 El Agua y la Salud

O B J E T I VO S

- Identificar asuntos relativos a la cantidad, calidad,importancia del agua de consumo.

- Determinar su rol como vehículo de enfermedades.

- Describir las características fisicoquímicas ybacteriológicas del agua.

- Enumerar los aspectos generales de higiene yprotección de la salud del hombre mediante medidas deprevención.

Page 70: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

E.E.U.U. 1868 244 1624 18.8Canadá 1688 304 1384 1,5Chile 1623 97 1526 3,6Australia 1306 849 457 5,2España 1188 143 1045 41,2Argentina 1042 94 948 2,8Italia 996 139 856 30,1Mexico 921 55 865 15,2Francia 778 125 654 23,6Japón 732 125 607 16,3Israel 410 66 344 86,0Perú 301 57 244 15,3

UNIDAD VIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

68

PaísesConsumo

total(m3)

Uso general

(m3)

Ind. yAgricult.

(m3)

% de losRecursos

Consumo de agua percapita

FUENTE: "Enciclopedia Visual de la Ecología"- CLARIN-1996

- Características:Este factor evalúa la CALIDAD o condiciones del agua

conforme el destino o uso que pretendemos darle, pueslos requerimientos para el consumo humano sondiferentes que los que pretendemos para el aguarefrigerante de una industria. Por eso, primero esnecesario definir los requerimientos y luego caracterizarel recurso disponible; esto nos permite evaluar si seadecua su característica natural o si, para sercompatible, requiere primero un acondicionamientoprevio.

Agua potable

Por importancia sanitaria y cuantitativa, la principaldemanda mundial es de AGUA POTABLE paraabastecimiento humano y riego. Es decir, agua demáxima calidad y pureza, sin microbios que enfermen ylibre de sustancias tóxicas, carente de desagradablesolores y sabores, aceptable turbiedad y color, y quepueda obtenerse en forma regular y permanente.

1 - Características físicas: se consideran turbie-dad, color, olor y sabor.2 - Características químicas: se evalúa la cantidad(ni excesiva ni exigua) y la calidad de las salesdisueltas en el agua (ni perjudiciales ni tóxicas).3 - Características bacteriológicas: debe estar

libre de organismos patógenos o bacterias queindiquen contaminación del agua y pueda servehículo de enfermedad.

La disponibilidad de agua con aptitud sanitaria(bebida, higiene de alimentos, higiene personal) no sóloayuda a la reducción de enfermedades, sino que aportaalgunos beneficios sociales y económicos que tambiéncoadyuvan a la calidad de vida.

En asentamientos rurales o poblaciones pobres, laconveniencia de disponer de agua potable con cercanaaccesibilidad permite a las mujeres un ahorrosignificativo de tiempo y energía para su búsqueda,eliminando factores de riesgo personal (por esfuerzofísico en el transporte manual y seguridad antepotenciales agresiones en viaje de aprovisionamiento) yevitando su compra.

El agua disponible en la Cuenca del Río Bermejo, consus características fluctuaciones de aportes, presentauna marcada turbiedad (por alto arrastre desedimentos) y contaminación por vertido de efluentesurbanos e industriales más el drenaje de residuosagroquímicos y el lavado de sales.

- Orígen de la contaminación de las aguasLa incorporación de sustancias extrañas en el agua

mínimamente se origina en la carga que recibe en laatmósfera y, en su mayor porcentaje, se debe a losresiduos que la sociedad le va agregando desde queprecipita y fluye (escorrentía) por la superficie de latierra e incorpora elementos químicos y biológicos(orgánicos e inorgánicos) que encuentra en su recorridohacia el mar o el subsuelo. Por su alta exposición a lashabituales fuentes de riesgo, las aguas superficialessiempre resultan ser más vulnerables a lacontaminación.

En su arrastre de sustancias extrañas de los terrenospor los que atraviesa, los acuíferos también recibenmicroorganismos provenientes de la superficie de latierra, de pozos negros, basurales, cementerios u otroorigen, más productos químicos que infiltran como serbiocidas, pesticidas, etc.

Conforme los tipos de suelos que atraviesan y alespesor de la capa filtrante, las aguas subterráneaspueden recibir diferentes niveles de filtración y eliminarparte de su carga contaminada.

Page 71: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

69

- Orígenes de las aguas contaminadasa) Aguas provenientes de fenómenos naturales

(erosión, sales, etc. típicos de la Cuenca)b) Aguas residuales de actividades humanas

- desperdicios industriales (metales pesados) - residuos químicos (biocidas)- efluentes cloacales

Los países desarrollados priorizan la industrializaciónsobre la reducción de la contaminación y transforman ladegradación de los recursos hídricos en el problemaambiental de mayor gravedad.

Según la UNESCO, dos millones de niños mueren cadaaño por falta de agua potable, y mil millones de personascarecen de este recurso.

En los países subdesarrollados, donde la poblacióncrece y el control de la calidad del agua no existe, esgeneral la contaminación orgánica de los cursos desuperficiales y/o subterráneos, causando millones demuertes, de los cuales un 7% son niños. En estosproblemas subyacen causales de fondo comomarginalidad, desnutrición, pobreza, desocupación yexplotación.

La degradación de la calidad del agua en el RíoBermejo ... "alcanza condiciones críticas a) localmentepor contaminación orgánica y bacteriológica y decontenido de sales, en la época seca (abril a diciembre)cuando los caudales de los ríos son mínimos y b)regionalmente por los altos contenidos de sedimentos enla época húmeda (enero a marzo)" (3)

2 - Autodepuración de los cursos de aguaDespués de la contaminación de un curso de agua,

suceden transformaciones naturales complejas regidaspor leyes físicas, químicas, bioquímicas y biológicas, quetienden a volver las aguas a sus condiciones originales. Aeste fenómeno se lo denomina AUTODEPURACION y esuno de los maravillosos procesos que tiene la Naturalezapara mantener su equilibrio.

Las dos características que determinan la capacidadde un curso de agua para autodepurarse son:

- Su caudal o volumen, que permite la dilución de lasustancia contaminante.

- Su velocidad, que imposibilita la retención desedimentos

La principal causa de la autodepuración bacteriana sedebe a que las bacterias de origen intestinal tienden amorir al encontrarse fuera de su hábitat natural (bajo37°C del cuerpo humano y abundante alimento)comparado con el ambiente desfavorable de los cursosde agua por su inferior temperatura y la falta dealimentos por la dilución del cuerpo de agua.

"La autodepuración bioquímica de un curso de aguaes el proceso natural por el cual la materia orgánicacontaminante es gradualmente descompuesta, oxidaday estabilizada por la acción de organismos vivospresentes en el agua, lo que les suministra la energíavital necesaria para su propia subsistencia". (4)

3 - Exámenes utilizados para control sanitario de aguasLa permanencia o variación de algunos parámetros

del agua que se examinan, son atribuídos a latemperatura, caudal de lluvias y aporte de efluentesindustriales o cloacales al curso de agua. Paradeterminar la aptitud del agua para consumo humano, seanalizan características físicas, químicas o biológicasmediante exámenes de laboratorio e inspecciones "insitu":

- Físicos: Temperatura, turbiedad, color, olor y sabor (4)

- Químicos:Relacionados con la Potabilidad

- Sustancias orgánicas (D.B.O.) - Sustancias inorgánicas (pH, sodio,

arsénico)

Relacionados con perjuicios económicos (pH,alcalinidad, acidez, dureza, etc.)Compuestos específicos (fenoles - taninos-plaguicidas, lignina e hidrocarburos)Indicadores de contaminación (nitrógeno, oxígenoconsumido, cloruros)

- Microbiológicos:Virus: hepatitis infecciosa, polio, enterovirus yproblemas al corazón, ojos y vías respiratoriasBacterias patógenas: originan enfermedadescomo cólera, tifus, disentería etc.Bacterias no patógenas: coliformes (indicancontaminación fecal)

Page 72: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

70

- Exámenes microscópicos: Búsqueda de algas, etc. - Exámen sanitario de campo4 - Controles biológicos de aguas que se elaboran en

la cuenca (11)

- Sedimentos y material suspendido: influye en lapenetración de la luz . Aporta sustancias tóxicas .Organismos hallados en partículas en suspensión.

- Eutroficación: proliferación de vegetación (biomasavegetal), aumento incontrolable de algas por exceso deconcentración de nutrientes; amplia cobertura vegetalque determina el creciente empobrecimiento y ladecadencia de los cuerpos de aguas.

- Temperatura: ideal entre 15 y 35º C.- Gérmenes: la presencia de contaminación fecal

humana permite presumir la infección con bacteriaspatógenas u otras de origen virósico. (polio, hepatitis, etc)

- Ph: las variaciones entre 5 y 9 carecen de efectosnocivos para el hombre y otras especies.

- Oxígeno disuelto: el nivel define la cargabacteriana y orgánica presente por los vertidosresiduales y/o cloacales.

- D.B.O.: demanda de oxígeno para estabilizar elsistema: 50 mg/l. es el nivel máximo de D.B.O fijado porel antiguo organismo rector de aguas (O.S.N.) paracursos de agua sanos.

- Especiales: presencia de metales pesados, pla-guicidas, taninos e hidrocarburos que provocanalteraciones en las especies.

Tipos y procesos de potabilización

1 - Objetivo del tratamiento: - Mejorar la calidad sanitaria y estética del agua.- Analizar su aptitud para posibles actividades

económicas.

2 - Etapas del proceso de tratamiento:"# Aereación o aireación: es el proceso del

tratamiento que consiste en poner al agua en contactocon el aire a fin de que se sature de oxígeno. Susbeneficios consisten en mejorar el sabor y el olor,precipitando el hierro y el manganeso, y expulsando elCO2.

"# Sedimentación: para decantar partículas ensuspensión se disminuye su velocidad o se la mantiene enreposo en amplios recipientes rectangulares llamadosdecantadores, tanques de sedimentación oclarificadores.

Las ventajas de la sedimentación simple consisten encontribuir a la eficacia de la remoción de partículas dearena y otras en suspensión, logrando la disminución dela turbiedad y reduciendo, parcialmente, las bacterias.

Sedimentación con coagulación: a fin de sedimentarimpurezas en forma de partículas muy finas, al agua sele agregan sustancias coagulantes (como el sulfato dealuminio) que se adhieren a las partículas o las coagulan(flocs) acelerando su precipitación.

Mejora la calidad del agua en los siguientes aspectos: - Suspensiones finas: reducción de turbiedad,bacterias y plancton. - Coloides: reducción del color, coloides orgánicosy el hierro oxidado. - Sustancias disueltas: disminuye la dureza, elmanganeso y el hierro no oxidado.

"#Filtración: Existen dos mecanismos distintos defiltración: lenta y rápida. La filtración lenta consiste enhacer pasar el agua por dos estanques rectangulares(mínimos), que contienen una capa de arena (1 m. deespesor), un soporte de piedra picada y un sistema dedrenaje. Las ventajas de la filtración lenta consiste en lagran reducción de bacterias (más del 95%), y de laturbiedad, mejorando el olor y el sabor.

La filtración rápida emplea mecanismos especialespara el filtrado (filtros rápidos o mecánicos), donde elagua pasa a presión y permite filtrar mayor volumen delíquido por unidad de tiempo. Su eficacia consiste en unagran reducción de bacterias (96 - 99,8%), de turbiedad yde color.

"##Desinfección: procura la eliminación de gérmenespatógenos existentes en el agua.

Las principales características que deben reunirlas sustancias desinfectantes del agua son: lacapacidad de destruir los gérmenes patógenos, sinformar sustancias nocivas para la salud, ni alterar elcolor, olor, sabor, etc. del agua; y tener aplicaciónfácil, segura y económica con acción residual.

En la actualidad las dos sustancias que más seutilizan

Page 73: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

71

¡NUNCA!Debemos echar

cloro dentro de los aljibes o pozos, porque

ocasionaremos la muerte de organismos que pudieran existir,

afectamos el sabor y elolor del agua.

El criterio actual interpreta que si bien elmejoramiento de la CALIDAD Y CANTIDAD DEAGUA provista es condición previa necesaria,debe ir acompañado por SANEAMIENTO y serapoyado por un buen PROGRAMA DEEDUCACIÓN SOBRE HIGIENE.

en la desinfección del agua son el cloro y el ozono,aunque este último tiene el inconveniente de no poseerefecto residual.

"# #Suavización: para eliminar la "dureza" del agua(una característica dada gracias a la presencia de salesde calcio y magnesio en solución) se le aplican productosespeciales.

3 - Purificación de pequeños volúmenes de agua de consumo

- Ebullición (por lo menos 10 minutos) - Filtración - Desinfección

Desinfección del agua con iodo: Tenemos que aplicar3 ó 4 gotas de tintura de iodo al agua y esperar 30minutos para su consumo.

Desinfección del agua con cloro: Preparamos unasolución madre agregando una cucharadita dehipoclorito de Na al 60 % a un litro de agua y laconservamos en un frasco de cristal ámbar o verde.

Añadimos 10 gotas de esta solución a 1 litro de aguay dejamos reposar. (4)

Otros sistemas alternativosa) Desinfección solar: Una tecnología muy simple de

purificación de aguas dudosas es cargar botellas deplástico transparentes y colocarlas sobre un techo apleno sol: después de unas 6 a 8 horas, los rayosultravioletas y el calor habrán inactivado y destruído losmicroorganismos patógenos en el agua y la habránpurificado.

b) "Hervor del agua: en la mayoría de los casos no esposible hervir el agua para purificarla debido a lasdificultades para obtener la leña (así como el daño queesto causa al medio ambiente) y el costo de otroscombustibles". (8)

c) Clorado del agua: En nuestras áreas rurales sesuele desinfectar el agua subterránea o de aljibe(procesada en un recipiente), mediante el volcado dedos gotitas de lavandina por litro de agua. Si tomamos laprecaución de preparar el agua clorada el día previo alde uso, amortiguaremos el sabor del cloro quehabitualmente produce rechazo. Para evitarlo, pordetección de un cambio al sabor natural del agua,

también nos conviene ir agregando el cloro en formaprogresiva para lograr paulatina aceptación, hastaalcanzar la dosis final adecuada.

4 - SaneamientoSaneamiento ambiental: conforme la definición de

la OMS (1979) son "aquellas actividades relacionadas conel mejoramiento de las condiciones básicas ambientalesque afectan la salud, es decir: el suministro de agua,disposición sanitaria de los desechos humanos yanimales, la protección de los alimentos de lacontaminación biológica y las condiciones dealojamiento, todo lo cual concierne a la calidad delambiente humano". (4)

"La experiencia científica demuestra que existe unarelación claramente establecida entre la existencia deuna higiene ambiental apropiada y el estado de salud dela población". (4)

La salud y los problemas relacionados con el agua:Los programas de organismos internacionales que fueroninicialmente dirigidos hacia la mejora de la calidad delagua verificaron que, aislada, no era una razónautomática para la reducción de algunas enfermedades,sino que se necesitaba aumentar la cantidad de aguadisponible para el uso doméstico e higiene personal, ya

Page 74: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

que "los comportamientos higiénicos mejorados sonesenciales para cortar las rutas de transmisión deenfermedades". (8)

Saneamiento: "Es el proceso mediante el cual lagente demanda, construye y mantiene un ambientehigiénico y sano para ellos mismos al crear barreras queprevienen la transmisión de enfermedades"(9).Considerando que "las escuelas son algo más que lugaresde aprendizaje y de cambios de comportamientos" (9)higiénicos, UNICEF y la acción integrada entre laescuela, la familia y la comunidad, generaron programasde "actividades dirigidas a promover condiciones queayuden a prevenir las enfermedades relacionadas con elagua y las excretas" (10) vía valoración, uso yoperatividad de soluciones de saneamiento quecontemplan: (10)

Enfermedades de orígen hídrico

"La salud es un concepto complejo integrado poraspectos biológicos, psíquicos y sociales, los queson determinantes de la calidad de vida." (2)

Cuando analizamos los problemas de salud enLatinoamérica llama la atención que el 20% de lapoblación total está conformada por niños menores de 7años y configuran un grupo de alta vulnerabilidad porsusceptibilidad propia de la niñez y por el riesgo deenfermedades derivadas gracias a la pobreza (falta dealimentación y salubridad básica). Muchos de losproblemas de los habitantes tercermundistas pobrespodrían empezar a solucionarse con el mejoramiento dela calidad y la cantidad de agua, alimentación adecuaday disminución del alcoholismo.

La mortalidad infantil en América Latina es del 80 pormil, mientras en EE.UU. es de 12 por mil y la expectativade vida es de 65 y 76 años, respectivamente. Elparasitismo llega a niveles realmente alarmantes enalgunas áreas rurales de la cuenca del Río Paraná,afectando hasta el 85% de la población infantil.

Las aguas servidas o negras son las que más perjuiciosocasionan a las poblaciones pobres, dando origen a ladenominada contaminación hidrofecal y son causafrecuente de epidemias, diarreas y disenterías, queproducen deshidratación y en muchos casos una altamortalidad infantil.

Enfermedades transmisibles: son aquellasenfermedades que se pueden contagiar por medio devectores o por un contacto directo que traslade losgérmenes patógenos de un individuo enfermo a unosano.

1 - CategorizaciónDe los siguientes cuadros, se puede inferir la gran

importancia que tiene el agua desde el punto de vistasanitario, tanto porque transmite al hombreenfermedades cuya causa determinante es de tipobiológico como porque la enfermedad fue motivada porelementos químicos presentes o deficitarios en lasaguas.

UNIDAD VIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

72

Instalaciones de agua quealimentan artefactos para:

- Limpieza anal

- Lavado de manos

- Agua para bebida

Instalaciones sanitarias queincluyen:

- Disposición de excretas

- Drenaje

- Disposición de basuras

Enfermedades de transmisión hídrica

Cólera Diarreas agudasFiebre tifoideaHepatitis infecciosaParasitosis intestinal

Disentería bacilarPoliomielitisAmibiasisFiebre paratifoidea

Page 75: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

73

Caries dental AsenicismoFluorosis dental OsteopetrosisMetahemoglobinemia BocioEnfermedade cardiovascularesSaturnismo CáncerEnfermedades crónicas Intoxicac. Agudas

Enfermedades por escasez o exceso de elementos químicos

2 - Características de los mecanismos de contagioEn las enfermedades de transmisión hídrica

originadas por un agente microbiano hay un peligroinmediato al utilizar el agua.

En las enfermedades originadas por un agentequímico, con efectos generalmente lentos, la accióntóxica se desarrolla por el consumo prolongado delcontaminante presente en el agua.

Características de las epidemias de origen hídricoLas enfermedades de transmisión hídrica se

presentan en forma:- Endemica: enfermedad que prevalece continua-

mente en una región.- Epidémica: aparición explosiva en una región y en

un lapso determinado de tiempo con gran número decasos no habituales de una enfermedad, que exponenmuchas personas a alto riesgo. Generalmente, los casospresentan una particular distribución geográfica,relacionada con el consumo de agua contaminada por unsector de la población.

No existen distinciones en cuanto a edad, sexo,profesión, etc. Mediante el consumo de aguacontaminada todos los receptores son susceptibles deenfermarse. La epidemia se instala abruptamente enuna zona y se desarrolla durante un tiempo más o menosdeterminado. Por tratarse de una fuente única decontaminación, la epidemia se prolongará, pero sidesaparece, el curso será corto.

Formas de transmisiónSon procesos en los que participa el agua por su

contaminación u otros medios capaces de producirENFERMEDADES

Enfermedades en las que el agua es hábitat devectores (paludismo, oncocercosis, enfermedad delsueño)

Enfermedades que son evitables mediante el usoregular del agua y hábitos de higiene personal (ascari-asis, tracoma, tifus).

Medidas de prevención

Las medidas generales de prevención y formas máseficaces de combatir la presencia de los gérmenesproductores de enfermedades se basan en:

- Control físico-químico y bacteriológico de lacalidad de los suministros de agua y eliminación de losdesperdicios, evitando su acción contaminante en elrecurso.

- Control sistemático de la calidad del agua en sitiosde concurrencia masiva para uso recreativo (playas,balnearios, etc.)

- Protección de las fuentes. Es importante controlarque todas las fuentes de agua (pozos, perforaciones,represas, cisternas, etc.), especialmente las destinadasa suministros públicos, se construyan con las mayoresgarantías de localización a distancias seguras de letrinaso posibles focos de contaminación (cunetas a cieloabierto, desagües industriales, arroyos polucionados,basureros, etc.).

Los suministros de agua con fuentes superficialesdeben ser tratados con rigurosas medidas de purificaciónporque son sospechosas de contaminación por múltiplesfactores, inorgánicos y orgánicos, requiriendo el procesocompleto de filtrado y desinfección para eliminarlos. Lasperforaciones o pozos profundos generalmente tienenmejores condiciones microbiológicas y filtración naturalpor los suelos, a menos que estén mal construidos oresulten afectados por infiltraciones del entorno. Paramonitorear esta situación, es conveniente la periódicaejecución de exámenes físicos-químicos ybacteriológicos para verificar la calidad de la fuente.En algunos casos se ha verificado que, además de la

Page 76: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

74

Objetivos:

- Reconocer la necesidad de usar el aguacon responsabilidad para no perder elrecurso.

- Identificar acciones de la sociedad quecontaminan el agua de ríos, playas, lagos,etc.

- Comprender, prevenir y resolver problemasambientales relativos a las aguas residuales.

- Desarrollar interés y sentimientos deresponsabilidad por problemas ambientalesrelacionados con los residuos.

Procedimiento:1 - Con elementos reciclados (para poner en

práctica una de las 3 R - RECICLAR REUTILIZAR yRESTAURAR) los alumnos ejecutarán una maquetade demostración de los principios de tratamientosde las aguas negras o planta depuradora.

2 - Paralelamente entre todos los alumnos ela-borarán una nómina de fuentes de contaminaciónque degradan los cursos de aguas (fábricas,chancherías, residuos, desagües fluvio-cloacales,etc).

ACTIVIDADESexistencia de humanos o animales portadores degérmenes, la presencia de insectos (mosca doméstica,mosquitos, etc) han resultado agentes importantes en lacadena de transmisión de enfermedades, por lo que sucombate contribuye a disminuirlas.

Estrategia preventiva de enfermedades (7)

"Mejorar la calidad" y "aumentar el acceso alagua"

"Prevenir el uso incidental de otras fuentes queno han sido mejoradas"

"Mejorar la higiene" y, para evitar contagio,"reducir la necesidad de contacto con el agua"

"Lucha contra moluscos"productores deenfermedades (Esquisostiomiasis, Dracunculiasis,etc)

"Destruir focos de reproducción de los insectos"transmisores

"Eliminar necesidad de almacenar agua enviviendas" o rediseño de recipientes de guardado

Estrategias en la viviendaRecomendaciones útiles para conservar y manipular

adecuadamente el agua en el hogar:

- Mantener tapado el recipiente que contiene elagua potable (incluye tanque elevado de reserva)

- Si el agua estuviere contenida en un recipiente,elevarlo del piso para evitar el alcance a niños,animales y el ingreso de polvo.

- Retirar el agua del recipiente con un cucharón ojarra con manija que impidan el contacto de lasmanos con el líquido.

- Utilizar utensilios limpios para extraer y tomaragua y guardarlos en lugares protegidos.

- Lavarse las manos con jabón cada vez que sehacen necesidades corporales.

- Ante la duda, emplear toda práctica deprevención relacionada con el uso del agua, enespecial la eliminación de microorganismos porhervido del agua y su desinfección con cloro.

- Limpieza periódica profunda de tanques o todotipo de recipientes de reserva de agua.

Page 77: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD VIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

75

Síntesis

CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA1 - Disponibilidades2 - CaracterísticasAGUA POTABLE1 - Origen de la contaminación de las aguas2 - Autodepuración de los cursos de agua3 - Exámenes utilizados para control sanitario del

agua: Físicos / Químicos / Bacteriológicos / Exámenesmicroscópicos / Examen de campo.

4 - Controles bacteriológicos y biológicos de aguasque se elaboran en la Cuenca

TIPOS Y PROCESOS DE POTABILIZACION1 - Objetivos del tratamiento2 - Etapas del proceso de tratamiento3 - Purificación de pequeños volúmenes de agua de

consumo

SANEAMIENTO1 - La salud y los problemas relacionados con el agua2 - Saneamiento

ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO1 - Categorización: Enfermedades de transmisión hídricaEnfermedades por escasez o exceso de elementos

químicos2 - Caracterización de los mecanismos de contagio

Características de las epidemias

FORMAS DE TRANSMISIONControl físico-químico y bacteriológico

MEDIDAS DE PREVENCIONControl sistemático de la calidad del aguaProtección de las fuentesEstrategias preventivas de enfermedadesEstrategias en la vivienda.

Page 78: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

76

EVALUACIÓN

1) ¿Cómo se produce la contaminacióndel agua que precipita?

2) Enumere formas de transmisión deenfermedades.

3) Del siguiente listado, identifiquetres etapas del proceso de potabilizacióndel agua.

a) Refracción b) Desinfección c)Catalización d) Infiltración e) Filtraciónf) Sedimentación

4) ¿Qué requisitos debe cumplir elagua para que sea considerada apta para elconsumo humano?

UNIDAD VIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 79: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U9 Etica y solidaridad

del agua1

O B J E T I VO S

- Conocer y diferenciar las posturas en materia de éticaambiental e hídrica.

- Reconocer y caracterizar actores sociales vinculados a lagestión del agua.

- Desarrollar las actividades tendientes a reforzar actitudesy hábitos tales como: respeto por el medio ambiente, en labúsqueda de equilibrio hombre-ambiente; solidaridad entrelos seres humanos y con los seres vivos del planeta; defensadel bien común sobre los intereses particulares yconstrucción de un presente y un porvenir sustentables.

IntroducciónHay autores que encuentran la causa de la crisis glob-

al del planeta en el desentendimiento u olvido del 'deberser' por parte de la ciencia y de la gestión, que adhierenacríticamente a la lógica de la modernidad.

Al respecto, Leff (2002:315) afirma: �La crisis ambi-ental es una crisis moral de instituciones políticas, deaparatos jurídicos de dominación, de relaciones socialesinjustas y de una racionalidad instrumental en conflictocon la trama de la vida�.

En el mismo sentido, Maturana y Varela (1986: IX)sostienen: �desgraciadamente, todo parece indicar quehemos entrado ya en la fase final de este camino en elcual la incomprensión de los seres humanos entre sí,amenaza con la destrucción sistemática, no sólo de lavida humana en el planeta, sino mucho antes aún, de lavida interna, de la confianza básica de unos en otros,que es la base fundamental del vivir social�.

En este contexto en el que se señala la falta de éticay solidaridad como causas de la crisis de la vida, nos pro-ponemos destacar que el deber ser es nuestro �garantede futuro�.

Dice Kant2, que si bien el sujeto es libre, estáexpuesto a las acciones libres originadas en los �otrosyos�. El sujeto no puede llevar a ca bo ninguna acción sinque ella se transforme en una posibilidad de acción paratodos los demás sujetos libres como él. El sujeto es libre

pero su condición de interferencia continua lo obliga aregular su acción y a evitar lo que teme para sí mismo.Lo deseable es que los distintos �yos� actúen según pro-cedimientos que aseguren la equidad, esto es, que con-sagren reglas válidas y eficaces para todos.

Podemos conceder que la historia de la humanidadmuestra un amplio repertorio de contravenciones a esteimperativo categórico.

Pero también es cierto que el ser humano es, por nat-uraleza biológica, un ser gregario y altruista dado quenecesita pertenecer a grupos y operar en consenso conotros. Sumado a esto, se reconoce en nuestra especie lapoderosa capacidad de transformación del mundo basa-da en la facultad de la reflexión consciente.

Con esto estamos diciendo: volver nuestra miradahacia la ética y fomentar planificadamente hábitos soli-darios y respetuosos del otro y del medio ambiente; valela pena y es absolutamente necesario.

La dimensión Ética en la problemática del agua.

En el Primer foro Mundial del Agua en Marraquesh, en1997, el ex- Director general de UNESCO, Federico MayorZaragoza3 expone con bastante claridad la encrucijadaen que se desarrolla el debate de la gestión del agua.

1 Este capítulo ha sido elaborado sobre la base de "El Hidroscopio" de Vargas, R. y Piñeyro, N. (en proceso de edición).2 En: Antiseri y Reale: Historia del pensamiento filosófico y científico, Herder, Tomo II.3 Ex Director General de la UNESCO (Programa Agua y Civilización), Primer Foro Mundial sobre el Agua, Marrakesh, marzo de 1997.

77

Page 80: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

78

�El desarrollo de los recursos hídricos debe ir dela mano de las políticas energéticas en cuanto a laconservación, el reúso y la lucha contra todo tipo dedespilfarro y pérdidas (�) Las mejoras en la informa-ción técnica y el empleo de nuevas tecnologías tieneuna parte importante que jugar en el manejo másracional del uso del agua; pero existen dudas sobre sisólo las soluciones técnicas son suficientes paraalcanzar una relación sostenible entre oferta ydemanda (�).A la proposición: la tecnología es lasolución nosotros inquirimos: ¿cuál es el problema?La tecnología es sólo una parte de la solución. La cri-sis del agua es un aspecto más general del modelo dedesarrollo basado en un crecimiento ilimitado orien-tado por la tecnología (�). La respuesta debe sernecesariamente cultural o ética. La crisis del aguaes, en definitiva, una crisis de valores (�). Pero tam-bién el tiempo en forma de sucesos irreversibles,tiene una dimensión ética. No nos podemos permitirel lujo de apelar a disponer de unos mayoresconocimientos para afrontar los problemas perento-rios. El diagnóstico perfecto es la autopsia ("the per-fect diagnosis is the autopsy"). (�) No debemos con-fundir sostenibilidad con una noción estática depreservación; civilización como desarrollo presupo-nen una interacción dinámica con la naturaleza (�)necesitamos una nueva actitud frente al agua. Habríaque ir tan lejos como hablar de una nueva ética delagua. La política de precios y los mecanismos demercado -a pesar de que plantea problemas deequidad social y de responsabilidad pública- tiene unclaro papel que jugar en la reasignación del agua y enla reducción de la demanda. Pero esto también lopuede hacer la educación entendida en su sentidomás comprehensivo y como proceso a lo largo de lavida (�). La educación tiene un papel principal quejugar en el contexto más general de la éticamedioambiental y del compromiso de solidaridadhumana�.

Puede verse el estado en que se encuentra eldebate ético en el mundo del agua en diversasfuentes. Recurriremos principalmente a los conceptos

vertidos en �La gestión del agua� (2000)4 .Para los autores, la perspectiva ética tiene varias

vertientes que se diferencian entre sí por la maneraen que responden a las siguientes cuestiones:

"###¿El origen del imperativo u obligaciónmoral es de orden divino, de ordenantropológico o proviene de la naturaleza?

"###¿Qué es lo que está amenazado en la erade la civilización tecnológica: la libertad delhombre o la libertad de la naturaleza?

Los autores reconocen tres puntos de vista:

- El punto de vista antropocéntrico: sostieneque el ámbito de la moralidad se circunscribea las acciones y conductas de los hombres.Propugna simplemente una puesta al día de lamoral tradicional para afrontar dichos proble-mas.

- El punto de vista utilitarista: propone queel imperativo es aquel que en interés de lahumanidad, protege y preserva la naturaleza,incluyendo la solidaridad con las generacionesvenideras. Responde al conocido principio delmáximo beneficio para el mayor número.

- El punto de vista fisiocéntrico: reubica alhombre en la comunidad de los seres vivientes(en lugar de soberano del cosmos), protestacontra los desmanes del desarrollo tecnológi-co, denuncia la degradación medioambiental.El imperativo moral fisiocéntrico se resume enque: algo es justo cuando tiende a conservar laintegridad, la estabilidad y la belleza de la nat-uraleza.

Los nuevos valores en el uso del agua, constituyeuno de los debates más vivos de nuestro tiempo ypuede sintetizarse en el siguiente dilema: cómoconservar las primigenias funciones del agua en

4 AA VV: La gestión del agua, revista O.P. del Colegio de Ingenieros en caminos, canales y puertos. N° 50. Volumen I; Madrid; 2000.También se puede consultar: Leff: el artículo de ética de �moto; Postel, S. El último oasis, cómo afrontar la escasez del agua.Editorial Apóestrofe; 1993.

Page 81: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

79

cuanto soporte de vida, configuradora de paisajes y ci-vilizaciones, formación de lugares culturales, históricosy artísticos, patrimonio y legado a las siguientes genera-ciones, frente a demandas crecientes, inerciales, conexigencias perentorias en cuanto a volúmenes y cali-dades.

Las reflexiones planteadas abordan tres compo-nentes de la cuestión

a) el propiamente filosófico: sobre ética delmedio ambiente,b) el sociológico : sobre dinámica de las redessociales de la política hidráulica y,c) el político: un planteo desde la concepción dela sociedad del riesgo5.

La dinámicas de las redes sociales y el planteo de lassociedades de riesgo implican un posicionamiento éticoque cuestiona un escenario caracterizado por:

"###el deterioro y degradación de la biósfera,"###desertización,"###cambio climático,"###uso excesivo o sobreexplotación de recursos

naturales,"###contaminación de aguas, aires y suelos y,"#deforestación como resultado del poderacumulativo del progreso tecnológico, quereparte desigualmente beneficios y daños.

Puede hablarse de algunas "Posiciones inter-medias"como por ejemplo la ética del respeto a la viday el comunitarismo:

"##Etica del respeto a la vida: el respeto a la vida,el equilibrio de la naturaleza o la admiraciónhacia la belleza forman parte de las conviccionesbásicas del acervo judeocristiano. Una ética delmedioambiente carece de otro camino defundamentación que aquel que pasa por la razónhumana."# # Comunitarismo: es una posición que sepropugna como marco para entender lasrelaciones sociales entre sujetos y estado.Nuestra postura -dicen sus detentores- es que elentorno natural es un bien 'para nosotros todossiempre'. Proponen la cooperación frente a la

5 Por una cuestión metodológica, este punto será desarrollado en el apartado de "Agua, peligros y amenazas".6 Bosoer, F. "No existe una sociedad civil que esté fuera de la política". Entrevista a Andrés Serbin. EN: Clarín, 31 de agosto, 2003; pp 26 y 27.

competición; los valores frente a las modas; elservicio incluyente frente a la satisfacciónexclusiva.

Rasgos compartidos por las distintas posturas.A pesar de las diferencias entre las posturas men-

cionadas, todo indica que frente a la amenaza deaniquilación de la especie y de la vida sobre el planeta,todos los planteos con dimensión ética coinciden en pos-tular el cambio de actitudes y de valores, la necesidadde nuevas pautas de conducta y de nueva educacióncomo actuaciones inmediatas.

Se plantean la valoración, ahorro, reciclaje, reuti-lización, uso racional, eficiente y responsable, lucha con-tra el despilfarro,la revisión del modelo de desarrollo eincorporación de la perspectiva cultural y ética a lagestión. La dimensión ecológica del agua irrumpe confuerza en el escenario de los usos productivos reclaman-do un papel principal e, incluso, preeminente.

Cierto discurso radicalmente tecnocrático se ha vistoobligado a reconocer que las soluciones tecnológicassolas no alcanzan y que las políticas y mecanismos demercado solo plantean problemas de equidad social y deresponsabilidad pública.

Si se reconoce que "la crisis del agua es un aspectomás general del modelo de desarrollo basado en un cre-cimiento ilimitado orientado por la tecnología" cabríaesperar una propuesta de solución más radical desde lasórbitas de gestión, ya que una definición de crisis exigeacción orientada al control de un modelo de desarrollobasado en un crecimiento ilimitado. Un discurso éticodeja de serlo si no articula con acciones coherentes.

Los nuevos actores sociales en las políticas de aguas.

Muchas de las identidades colectivas a nivel globalrecientemente perfiladas se gestaron al calor de undebate ético. Bosoer6 constata que existen dos líneas defuerza en estos movimientos. �Una de insiders -los queestán o van por dentro-, que están dispuestos a sentarsecon los gobiernos y tratar de modificar su agenda, yotra de outsiders -los que están o van por fuera-,

Page 82: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

80

que cuestionan más frontalmente las agendas guberna-mentales . Pero también hay otra tipología, que pareceigualmente importante, más basada en los contenidos.La gran prueba, y la gran dificultad de la sociedad civil,en general, es pasar de una visión normativista -'elmundo debe ser de esta manera'- a una visión propositi-va -'el mundo es como es, pero nosotros queremos cam-biarlo en este sentido'-.Esa dificultad es uno de los ele-mentos que más está frenando el desarrollo de esosmovimientos hoy en día�.

Un planteo ético crea un "nosotros" distinto para lagestión pública de la cuestión social frente al modelotradicional caractetizado por la dominancia de estados ygrandes corporaciones.

Pero al interior de las organizaciones, las identidadesse definen también por un posicionamiento ético quedivide las aguas entre quienes se contentan con describirun estado ideal de situación y aquellos que están dis-puestos a incidir con sus propuestas en la realidad.

Este debate no concluido en el plano del deber ser yel deber hacer influye en la gestión. Las políticas delagua, en los últimos años, han recibido significativosniveles de demanda y presión de diversos sectores de lasociedad El resultado ha sido una proliferación deactores -en un campo, conocido hasta hace poco, por suestabilidad y su carácter técnico legal- y un cambio enlas estructuras de gestión y sus interacciones.

Las políticas del agua aparecen como un ejemplo delas dificultades de gestionar una multiplicidad de actores(incluidos los medioambientales) que introducen nuevosvalores y normas de actuación alterando las pautas de lasredes tradicionales de la gestión de la cuestión social

Entre estos actores que se multiplican se encuentranONG's, con mayor o menor vinculación externa,movimientos sociales de distinto tipo y una pluralidad deagentes que van desde movimientos cooperativos, aso-ciaciones profesionales, redes de toda clase, asocia-ciones voluntarias, e inclusive, para algunas perspecti-vas, los medios y los distintos grupos de opinión másinfluyentes.

Este campo de actores, lejos de ser homogéneo, estácompuesto por muchos grupos, con intereses muy diver-sos. En lo que respecta al mundo del agua es posible

7 Es una propuesta de reorganización.

reconocer varias categorías de actores sociales. Sin pre-tensión de agotar la diversidad que pueda existir, pro-ponemos una clasificación que distingue dos tipos deorganizaciones.

a) Las que se articulan alrededor de un 'déficitdemocrático'. Interpelan a los actores tradi-cionales sobre quién toma las decisiones porquién y a quién tienen que rendirle cuenta deesas decisiones. Es el trabajo de las organiza-ciones ciudadanas que reclaman transparencia,rendición de cuentas, demandas en torno a losderechos civiles y políticos. Encontramos aquí alas asociaciones de consumidores a las organiza-ciones que bregan por la implementación del 'pre-supuesto participativo', a las asambleas locales yglobales por la defensa y el derecho al agua,entre otros actores.

b) Las que se articulan alrededor de un 'déficitsocial', en función del impacto negativo de losprogramas de ajuste, la exclusión social, el incre-mento de la pobreza, la globalización financieray las políticas de los organismos de crédito y laseconomías centrales. Son las organizaciones quese nuclean en torno a la lucha por la soberaníaalimentaria, las que denuncian políticas del esti-lo 'créditos a cambio de agua'. Existen muchasorganizaciones que bregan por estas reivindica-ciones.

Conceptos y discursos del agua presentes en el debate ético.7

La gestión del agua está atravesada por diferentespercepciones y lenguajes. Esto es evidente en los difer-entes discursos que circulan.

Para algunos, es un objeto sagrado. En una concep-ción mítica, que entiende la naturaleza como un espacioque el hombre comparte con todos los demás seres vivos,el ser humano está de paso y de prestado en el medionatural, no es el dueño. El agua es un bien sagrado de laMadre Naturaleza y está protegida o gobernada por los

Page 83: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

81

dioses. En esta concepción el agua es un objeto sagrado.Para otros, el agua es un recurso destinado a satis-

facer, especialmente, las demandas vitales del serhumano. Esta concepción implica la consideración delacceso al agua como una necesidad. El agua, en tanto esindispensable para la vida, es un derecho vital.

Para esta visión, el acceso se convierte en una garan-tía de vida

Para otros, el agua es un bien o un servicio que hayque administrar con eficiencia y cuyo acceso y uso tienenun valor económico. Esta concepción es propia de laeconomía de mercado que considera al agua como unrecurso finito y lo clasifica como un bien escaso.

También existen otras evaluaciones por ejemplo, lade las ventajas geopolíticas de la propiedad del aguapara la satisfacción de la salud, de la producción agrí-cola e industrial, etc.

Esta multiplicidad de significados obliga a reflexionarsobre la naturaleza de los mismos.

Sugiere la tarea de desentrañar el origen de las difer-encias, de establecer algunas pautas para comprendercuál o cuáles procesos han sido necesarios para pasar deun concepto a otro, qué visiones son las vigentes y cuálesestán procurando serlo y por qué.

Interesan especialmente tres ejes prominentesen el debate ético: el agua como necesidad básica,el agua como derecho vital y el agua como patrimo-nio común.

El agua como necesidad básica.

Esta concepción del agua está emparentada con laconsideración del agua como recurso. Esta relaciónproviene de la economía. En ese ámbito, cuando sehabla de recurso se hace referencia fundamentalmentea una función que una cosa o sustancia pueden realizar,por ejemplo, satisfacer una necesidad.

El Consejo Mundial del Agua a través de los concep-tos vertidos en "La visión Mundial del Agua. Que el aguasea asunto de todos" (2000: VI) subraya dos cuestiones:a) que todo ser humano debe disponer de suficienteagua limpia para beber y para la higiene, y suficientecomida y energía, y b) que debe pagar por ello un costorazonable. Estos principios tienen implícitos el conceptodel agua como un satisfactor de necesidades básicas.

En esta línea de argumentación, proporcionaragua suficiente para satisfacer estas necesidadesbásicas sólo puede lograrse de una manera equitati-va, todos pagamos por el uso del agua. Se podríainferir que quienes no tengan dinero para pagarsufrirán la falta de agua y sus consecuencias. Dadoque el agua es imprescindible para la vida, hayquienes bregan para que no sea considerada underecho.

En Argentina, existen reglamentaciones donde seespecifica que nadie puede dejar de tener agua porel solo hecho de no pagarla.

El agua como derecho.

Esta conceptualización del agua es compartida por unamplio espectro de actores sociales que agrupa lasvisiones de algunos ecólogos, ambientalistas y juristasinternacionales. La sociedad civil que acompaña este dis-curso está representada por asociaciones de consumi-dores de servicios de agua privatizados, por grupos étni-cos que luchan por su protección, por grupos religiosos ymovimientos multisectoriales.

Estos actores reclaman una serie de derechos:

- el derecho al acceso de agua de una cantidadsuficiente para la alimentación, la higiene y lalimpieza, como Derecho Humano esencial, social,universal, indivisible e imprescriptible.

- el derecho a la participación democrática enlas decisiones sobre políticas, proyectos dedesarrollo sanitario respetando las característicassocioculturales de cada comunidad.

- el derecho a pagar por lo efectivamente con-sumido en condiciones que puedan ser corrobo-radas por el usuario, tanto en el sistema demedición como en facturas fáciles de leer yentender.

- el derecho a la reparación e indemnizaciónadecuada por daños y perjucios provocados porinformaciones falsas o mala calidad del productoo del servicio.

Page 84: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

82

- el derecho a la seguridad de que se brindaagua y saneamiento según las normas de la OMSsin ningún tipo de discriminación ni dobles están-dares entre países, zonas, ciudades, grupossociales, raciales y religiosos.

- el derecho al tratamiento de los efluentes queasegure un medio ambiente saludable y sus-tentable para las generaciones futuras.

- el derecho a la información de la educacióndel usuario que asegure una mejor utilización delagua, reduciendo el derroche y aumentando elcompromiso del ciudadano con el medio am-biente.

- el derecho al financiamiento público, entendi-endo al agua como bien común de la humanidady al saneamiento como elemento esencial de lasalud pública que no pueden ser mercantilizados.8

El actual debate ético tiene como uno de sus centrosneurálgicos de discusión a las Naciones Unidas. En eltranscurso de 2003 el Comité de Derechos Económicos,Sociales y Culturales de la ONU precisó a los gobiernos sudeber de aplicar el derecho al agua de manera progresi-va y sin discriminaciones. Este organismo calificó dederecho humano indispensable el acceso al agua quedebe ser considerado un bien social y cultural, y no unproducto básico de carácter económico9.

El agua patrimonio común.

La idea de patrimonio remite a la de propiedad. Elsentido implícito en la frase �el agua es patrimoniocomún� es negar que �el agua es de alguien�.

El concepto del agua como patrimonio común esdefendido por muchos movimientos y organizacionesciviles locales y globales.

Desde la Visión Andina10 se propone que cualquierplan de acción con relación al agua debe estar por lossiguientes principios:

Protección y conservación del agua garantizando sudisponibilidad con equidad para asegurar la existencia detodos los seres vivos del planeta. Para ello se debe ase-gurar y proteger los sistemas hídricos, tanto en suentorno geográfico como en su ciclo natural, consen-suando acciones y mecanismos que mantengan la inte-gralidad de los ecosistemas, especies animales, vege-tales y la vida de las comunidades y recreando su identi-dad cultural. El agua es patrimonio de la tierra y de todaforma de vida animal, vegetal, humana. Por ello,cualquier marco jurídico con relación a los recursos hídri-cos debe estar basado en este principio.

El agua es de dominio público: Este principio indicala definición del agua en las Constituciones, como bienpúblico, bajo el control de la sociedad en su conjunto. Almismo tiempo, se deben formular mecanismos equi-tativos de uso que respondan a las necesidades de lanaturaleza y de las comunidades humanas, priorizandolos derechos de subsistencia, soberanía alimentaria ydesarrollo local.

El agua es un bien común, no una mercancía: Por lotanto, ninguna persona, física o jurídica, puede apropi-arse del dominio del agua o acaparar su uso para fines delucro privado en perjuicio del resto de la colectividad.Por ser el agua un bien común, un recurso vital, no puedeser tratado como mercancía, reducido a un valor comer-cial y ser sometido a "las leyes del mercado". Es punto dedebate si el agua puede ser, o no, materia de tratadosde libre comercio internacional .

A nivel comunitario, la puesta en acción de estosprincipios supone que la sociedad, previamente, asumaque:

"###El agua es nuestra herencia y es el legado quenuestros hijos recibirán para poder vivir."# # #El agua pertenece a la tierra, a todas lasespecies y a través del tiempo."####El agua debe ser salvaguardada por pueblos ygobiernos en todos los niveles.

8 Fuente: Los derechos al agua. La Unión de consumidores y usuarios de agua. Santa Fe, Argentina. 9 Gustavo Capdevilla: Derechos Humanos: La ONU considera el agua bien público esencial. Tierra América, 2003.10 La Visión Andina del agua, Propuestas para la Acción: pp. 5-9.

Page 85: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

83

Síntesis

En este apartado hemos recorrido los siguientestemas:

a) La Ética en el mundo del agua, posturas enmateria de ética ambiental e hídrica. El punto devista antropocéntrico; el punto de vista utili-tarista; el punto de vista fisiocéntrico; ética delrespeto a la vida; comunitarismo. Rasgos compar-tidos por las diferentes posiciones.b) Los nuevos actores sociales en las políticas deaguas. Una multiplicidad de actores: los queestán o van por dentro y los que están o van porfuera. Los que protestan por el déficit democráti-co y los que protestan por el 'déficit social'. Tiposde organizaciones.c) Conceptos y discursos del agua presentes enel debate ético: el agua como necesidad básica,el agua como derecho, el agua como patrimoniocomún.

Esta serie de temas excede el aspecto de lo exclusiva-mente ambiental. Las consideraciones éticas, abarcanposiciones multidimensionales en las que el ambiente,incluída el agua, es una forma de hablar de la vida, losseres humanos, los modelos de conocimiento, los estilosde desarrollo, la educación. Bien puede afirmarse que laética es una suerte de concepto transdisciplinario que per-mea todos los campos de la práctica social.

Cuando se reseña la crisis de este recurso, desde el dis-curso hegemónico, se hace silencio sobre las causas realesdel deterioro o bien se propone una visión de futuro basa-da en una proyección de este presente de despilfarro,degradación y exclusión. Se naturaliza el desarrollo no sus-tentable.

Incorporar principios éticos significa, entre otras cosas,apostar al cambio en la gestión del agua y sobre todo,apostar a un nuevo estilo de vida con valores diferentes alos vigentes. Esta discusión es un marco de referenciaobligado para los educadores, pues contiene muchos delos temas del debate ético por el que atraviesa el mundoen nuestros días.

11 Se recomienda la lectura de Alba Omil: Mitos y Leyendas del agua en el Noroeste argentino. Ediciones del Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán; SanMiguel de Tucumán; 1998.

Para reflexionar en grupo.

- Elaboren un código de ética para educadoressobre la base del texto que se ofrece en el recuadroN° 1.

- Programen una secuencia de actividades quepuedan realizar entre la institución escolar y lacomunidad en donde se destaque la relación entreética y gestión del agua en la Cuenca.

Para elaborar individualmente.

- Diseñe tres actividades de aula que impliquenuna reflexión sobre ética y solidaridad del agua.

- Programe una secuencia de actividades entresus alumnos y la institución escolar que refleje laimportancia de los valores en la gestión responsabledel agua.

- Ejemplifique la relación entre ética, mitos deagua y sustentabilidad11.

ACTIVIDADES

Page 86: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD IX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

84

EVALUACIÓN

1) Enumere y caracterice las distintasposturas presentes en el debate ético porel que atraviesa la gestión del agua.

2) Sintetice los puntos en común de lasdistintas posturas.

3) Clasifique y caracterice los actoressociales vinculados a la gestión del agua.

4) Enumere y sintetice los argumentospresentes en los conceptos de agua comonecesidad básica, agua como derecho yagua como patrimonio común.

Page 87: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

85

IIIIIICAPITULO

Caracterización de la cuenca.ClimaSequias e InundacionesRelieveHidrografíaSueloSuelo en la Cuenca del BermejoFlora y Fauna

Sociedad e Infraestructura.PoblaciónMigracionesInfraestructuraVias y modos de comunicación

Riesgos Ambientales.RiesgoAmenazaVulnerabilidadDesastreClasificación de peligros o amenazasGestion Social del riesgo

Historia Productiva de la CuencaTierras altas y tierras bajas.Cazadores y Recolectores .Primeras sociedades agrarias.Tawantinsuyu.De la etapa republicana hasta la actualidad

Las culturas de la Cuenca.Los pueblos del Gran Chaco

Familia Mataco - Maká.Familia GuaycurúFamilia Tupí - GuaraníLos Criollos

La visión del agua del Río Bermejo en la historia

La visión del agua de nuestros pueblosoriginarios.La visión de los primeros conquistadores.Desde 1810 hasta 1817.La Comisión Nacional del Río Bermejo(1957-1967).

Sistemas productivosDefinición de sistemas productivos.Actividades productivas tradicionales yactuales.Ciclo del agua en cada actividadproductiva.Actividades potenciales en la Cuenca.Conflictos entre actividadesproductivas.

Problemas e impactos ambientales

Definición de impacto ambiental.Impacto más comunes y frecuentes.Atributos del impacto ambientalProblemas ambientales de la cuencadel Río Bermejo.

10

11

12

13

14

15

16

17

Características socioambientales yproductivas de la Cuenca del Río Bermejo

Page 88: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

86

Características Físicas de la Cuenca del Río Bermejo.

El estudio físico-biológico de la Cuenca del RíoBermejo nos permitirá aplicar métodos de trabajo yprincipios técnicos, para el mejor aprovechamiento detodos los recursos naturales. De esta manera se podráasegurar la mejor disponibilidad de agua potable, elcaudal deseado, prevenir y controlar la erosión, reducirlas inundaciones y la descarga de sedimentos, protegervidas y bienes de fenómenos catastróficos provocadospor las aguas descontroladas y deslizamientos. En otraspalabras saber manejar la cuenca para alcanzar un usoverdaderamente racional de los recursos naturales, enespecial el agua, el bosque y el suelo; considerando alhombre y la comunidad como agentes protectores.

Se debe evitar que el agua, el suelo, la flora y lafauna se contaminen, degraden o eliminen, para que elhombre siempre pueda tener suficientes alimentos, aguade buena calidad, madera, leña, etc.

Clima

La Alta Cuenca del Río Bermejo se encuentra en unazona de rápida transición climática ya que, en unaangosta franja de no más de 150 km de ancho, su climacambia de subtropical húmedo a desértico. La causa deeste contraste es debido al relieve que presentadiferencia de altura superior a 5.000 m en una distancia

de sólo 70 km., y a la orientación de las sierras y vallesrespecto de las corrientes húmedas predominantes.

El gradiente altitudinal y longitudinal, desde la AltaCuenca al NO hacia la Baja Cuenca al SE, determina unaheterogeneidad climática, donde se tiene:

- Zona Fría: ubicada por encima de los 2.700msnm, donde se identifican dos climas: Fríosemiárido y Frío subhúmedo.- Zona Templada: entre las alturas de 1.500 a2.700 msnm, con clima Templado árido,Templado semiárido, Templado subhúmedo yTemplado húmedo.- Zona cálida: ocupa toda el área oriental de lacuenca, el Subandino y la Llanura Chaqueñaidentificándose 4 tipos de clima: Cálidosubhúmedo, Cálido húmedo, Cálido muy húmedoy Cálido semiárido.

El régimen pluvial de la Alta Cuenca se define en dosperíodos: el lluvioso, de noviembre a marzo, donde seconcentra el 85 % de la precipitación anual; y el períodoseco durante los meses restantes. La precipitación mediaanual varía desde 200 mm en la parte Oeste hasta 2.200mm en el centro, con un fuerte gradiente.

Las crecidas de los ríos por precipitaciones en laCuenca Alta se caracterizan por ser de rápida respuesta,de corta duración y grandes caudales. En la parte baja,llamada chaqueña, las crecidas son laminadas por losalmacenamientos en cauce y sucesivos desbordes. Estagran dinámica constituye una de las causas de mayor

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Caracterización de la Cuenca1.

O B J E T I VO S

- Conocer y valorar los diferentes elementos quecomponen la Cuenca del Bermejo.

U 10

(1) Síntesis tomada de: Diagnóstico Ambiental Transfronterizo - Programa Estratégico de Acción para la cuenca del Río Bermejo - Mayo 2000

Page 89: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

87

importancia en el alejamiento de áreas pobladas delcurso del río, en una zona donde la escasez estacional deagua es un factor que caracteriza el ambiente de laregión.

Sequías e inundaciones

Como podemos observar en el climograma (Ver pag.32) de la provincia de Salta, las lluvias se concentran enlos meses más calurosos (diciembre a marzo). Los ríos dela cuenca tienen control pluvial, con una variabilidadestacional bien definida, con períodos de grandescaudales en épocas lluviosas (diciembre a marzo) endonde se concentra más del 75% del escurrimiento y otrode caudales mínimos en la época seca (de abril asetiembre). Los fenómenos de sequías y crecidas sonnaturales tanto como las de heladas y granizadas, éstasúltimas ocasionan serios daños a la infraestructura ruraly urbana: pueden destruir áreas de cultivo y pérdidasganaderas en la zona rural y provocar serios perjuicios ala salud pública en general.

Las inundaciones tienen un gran impacto sobre lapoblación y pueden ser de dos tipos: a) la inundaciónpropiamente dicha causada por desbordes fluviales enépocas de crecidas (afectan más o menos el 7% de lasuperficie de la cuenca) y b) anegabilidad producida poracumulación transitoria de lluvias o de cauces pequeñosen áreas deprimidas o de drenajes impedidos.

A escala regional ambos procesos son restringidos enla Alta Cuenca salvo en áreas bajo influencia de lasplanicies aluviales de los ríos Bermejo, Grande de Tarija,San Francisco y Grande de Jujuy. En la Cuenca Baja elanegamiento se encuentra repartido con intensidadvariable en función de las características del relieve. La

inundación es alta en las planicies de inundación y áreasde desbordes de los ríos Bermejo o Teuco y áreas dederrame de los ríos Dorado y Del Valle. En 1.984 duranteuna crecida extraordinaria se anegaron en el Chaco390.000 has.

Relieve

La Cuenca del Río Bermejo integra distintos relievese incluye subregiones bien diferenciadas. La Puna formaun bloque, entre éste y el Chaco hay altos cordones ysierras que forman una franja (que se ubican de Oeste aEste). Este conjunto montañoso está integrado por losCordones Orientales de la Puna y las Sierras Subandinas.Si observamos el perfil topográfico de la Cuenca delBermejo (ver anexo), podemos distinguir las siguientesregiones:

a) Cordillera Oriental, se extiende con rumbo NNE-SSO. Los cordones que la forman superan los 5.000msnm: Santa Victoria, Aguilar, Tilcara, Acay, Chañi yCachi.

b) Quebradas, entre los Cordones Orientales de laPrecordillera hay surcos fluviales profundos y angostosque se denominan quebradas. Las de Humahuaca y delToro descienden desde los 3.500 m a 1.200 msnm. Estemarcado desnivel determina pendientes que originanríos correntosos. Estas son las vías de acceso a la PunaArgentina.

c) Valles Estructurales, son más anchos, tienenmenos desniveles que las Quebradas y están recorridospor ríos que los atraviesan en diferentes direcciones.Son los lugares donde se instala el hombre. Se hallan enel límite de la Cordillera Oriental con las SierrasSubandinas. Los más importantes son el de Siancas o

Page 90: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD X La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

88

Campo Santo y el de Jujuy. d) Sierras Subandinas, muy pocas sobrepasan los

2.000 msnm y la altura y el tamaño disminuyen de Oestea Este. Están ubicadas paralelamente a los CordonesOrientales y son: Centinela, de la Cresta del Gallo,Tartagal, del Alto y Aguaragüe de Calilegua, SantaBárbara, Maíz Gordo, San Antonio. Las más orientalesdejan aberturas por las que los ríos llegan a la llanura.

e) Planicie Chaqueña, son sus límites por el Norte, elRío Pilcomayo, por el Sur el Río Salado del Norte, por elOeste el meridiano de 67º O y por el Este el meridianode 57º O.

El relieve chaqueño se caracteriza por una nivelacióngeneral, de poca pendiente, señalada por la dirección delos ríos (Noroeste-Sudeste).

Este relieve casi horizontal determina la existenciade zonas anegadizas, lagunas y esteros en la planicie. Losmadrejones (cauces abandonados por los ríos),originados por la poca inclinación del suelo, completanuna visión general del paisaje chaqueño.

Hidrografía

Mapa red hidrográfica de la Cuenca del Bermejo (verseparata cartográfica)

NacientesEl río Bermejo tiene sus nacientes en la vecina

República de Bolivia, departamento de Tarija.Inicialmente se denomina Orosas hasta su confluenciacon el río Condado de Argentina, para luegodenominarse Bermejo, donde pasa a tomar direcciónNO-SE hasta su unión con el río Tarija.

- El río Bermejo es el límite natural entre Argentina yBolivia, en esta zona y hasta la denominada junta de SanAntonio, en donde confluye el Río Grande de Tarija(también limite natural con el vecino país).

Si observamos un mapa de la Alta Cuenca (anexo) delRío Bermejo podemos ver que la red hidrográfica estáformada por tributarios principales como ser el ríoGrande de Tarija y el río Alto Bermejo, que luego de laJunta de San Antonio se denomina Bermejo, el ríoPescado y el río San Francisco. El río Grande de Tarija,tiene su origen en la serranía de Sama, en sus nacientesse denomina Guadalquivir. A partir de la confluencia con

el río Camacho adquiere el nombre de Tarija, desde allícontinúa encajonado predominando la dirección NO-SE yla N-S hasta su confluencia con el río Itaú; los principalesafluentes por el norte son los ríos Salinas y Chiquiaca ypor el sur, el río Pampa Grande. Desde su confluenciacon el río Itaú se denomina río Grande de Tarija que esfrontera entre Bolivia y Argentina hasta las juntas de SanAntonio.

Desde la frontera, el Bermejo recibe los aportes delos ríos Lipeo y Toldos por la margen derecha (Argentina)y los ríos Emborozú y Guandacay por su margenizquierda (Bolivia). Apartir de Las Juntas de San Antonio,el río Bermejo, íntegramente en territorio argentino,continúa en dirección NO-SE y recibe por su margenderecha el aporte de los ríos Pescado, Blanco o Zenta yColorado.

En la subcuenca sur, el Río San Francisco toma sunombre en el tramo final antes de la "Junta de SanFrancisco", al que le corresponde el mayor recorrido deesta Subcuenca (íntegramente desarrollada en laprovincia de Jujuy) con sus nacientes en las sierras deChañi, Aguilar y Santa Victoria a través de la Quebradade Humahuaca. Sus afluentes de la margen izquierda sonde mayor longitud que los de la margen derecha; siendolos más importantes el Calete, Yacoraite, Huasamayo,Volcán, Lozano, Yala, Reyes, Perico. El interprovincialrío Lavayén confluye al río Grande por su margenderecha desde el S-SO, emisario del río Mojotoro quediscurre íntegramente en la provincia de Salta.

La Cuenca del río Pescado incluye

desde el año 1865 los aportesde la Cuenca del río Iruya, el cual

fue desviado para evitarinundaciones a la ciudad de SanRamón de la Nueva Orán, siendo

esta Cuenca una de lasprincipales productoras de

sedimentos.

Page 91: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

89

La Cuenca Inferior muestra un relieveextremadamente plano y un gradiente variable de lluviasque determinan el desarrollo de bosques secos en elOeste, y el predominio de humedales y bosques engalería, en el Este. Esta gran variabilidad de condicionesde relieve, climáticas y biogeográficas, hacen que lacuenca del río Bermejo presente una alta biodiversidad.

En la Baja Cuenca cabe destacar que, a partir dellugar denominado Desemboque, el río Bermejo cambiasu nombre por el de Teuco, debido a que desde allí haciala margen Sur arranca el antiguo cauce del Bermejo (ríoBermejito). Estos cauces se juntan a la altura de PuertoLavalle en Chaco y el río retoma su nombre de Bermejohasta su desembocadura en el río Paraguay. En el caucedel Bermejo desembocan otros, que se conectan con losbañados del Quirquincho y Zanja del Saladillo,alimentados por los importantes ríos Dorado y Del Valle.Los bañados del Quirquincho, reciben tambiénocasionales aportes de cañadas provenientes de lasSierras del Centinela, como son las cañadas Agua Salada,Agua Dulce, Las Tortugas, Cabeza de Vaca y otras,situadas al norte del río Dorado. Existe un importanteconjunto de ríos, arroyos y riachos eventualmenteafluentes al río Bermejo o alimentado por desbordes delmismo. Puede citarse dentro de la provincia de Formosa,por su margen norte, al río Teuquito, a los arroyosDobagán, Mbiguá y Lindo y a los riachos Salado, Saladilloy Negro. Dentro de la provincia del Chaco, por el margensur, a los ríos Bermejito, Muerto y de Oro, los arroyosGuaycurú, Guaycurú Chico, Cangüí, Cangüí Chico yZapirán y los riachos Salado y Nogueira. En toda estaregión de cursos intermitentes y bañados se suma unagran interacción entre escurrimientos superficiales dezonas inundables y el drenaje subterráneo.

Suelo

Un suelo bien desarrollado como los de un bosquemaduro y virgen, se encuentra cubierto por una gruesacapa de hojas y otros restos vegetales nodescompuestos. Debajo existe una capa descompuestade humus y material mineral, muy liviana y muypermeable al pasaje del agua. Esa capa es abundante eninsectos y microorganismos que descomponen los restosminerales y vegetales del suelo. Debajo de este manto

se encuentra el suelo propiamente dicho, que estácompuesto por capas diferenciadas llamadas horizontes,las que se distinguen por letras del abecedario y númerossuscriptos, comenzando desde arriba hacia abajo. Elhorizonte A es generalmente el más fértil, suelto ypermeable al pasaje del agua. Los horizontes que lesiguen hacia abajo se tornan menos fértiles. Contienenmenos materia orgánica, son más compactos eimpermeables al pasaje del agua. Entre el materialinferior del suelo y la roca subyacente pueden existirpartículas minerales desprovistas de materia orgánica,producto de la meteorización de la roca madre.

En zonas no forestales las capas superficiales demateria orgánica no descompuesta por lo general estánausentes, pero si el suelo se ha desarrollado bajo unarica pradera puede existir una capa profunda con altocontenido orgánico. En presencia de erosión, parte otodo el horizonte Ase pierde, y queda expuesto parte delhorizonte B.

El tamaño de las partículas, arcilla (la más fina) limoo arena (la más gruesa) y la proporción en que seencuentran presentes, también influyen en la circulacióndel agua.

Los suelos arcillosos pueden contener mucha agua,pero la mayor parte se halla fuertemente retenida y noestá disponible para las plantas; estos suelos soncompactos y retardan notablemente el pasaje del agua.Los suelos arenosos, en cambio, permiten una rápidacirculación del agua, pero tienen menos porosidad ymenor capacidad de retención.

Suelos en la Cuenca del Bermejo

En términos generales y a escala regional, la AltaCuenca se manifiesta como una cuenca de aporte,generadora de sedimentos. Ello ha generado una altaheterogeneidad de suelos, que se manifiesta también ensu capacidad de uso. A esta variabilidad se superponeuna diversidad de usos actuales y pasados que handeterminado un mosaico de condiciones desde el puntode vista de su conservación. Se destaca la importanciadel uso forestal-ganadero de la Cuenca (51,4%), el que selocaliza en dos sectores bien diferenciados: en la AltaCuenca y a lo largo del tramo comprendido entre lasprovincias de Formosa y Chaco en Argentina.

Page 92: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD X La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

90

Según su capacidad de uso, aproximadamente sólo un27,3% de la superficie total de la Cuenca presenta suelosque engloban los de aptitud agrícola potencial, pero conalgunas restricciones para este uso. Los de mayor aptitudagrícola suman solamente un 11,1%, de los cuales el98,5% está en la Argentina en las llanuras de los ríosGrande, Ledesma y San Francisco.

La clase de suelos con mayor superficie en la cuenca,corresponden a los suelos no aptos para cultivos (42,5%),pero sí para ganadería extensiva, bosques y vidasilvestre. Los suelos de la Cuenca del Bermejo presentanimportantes superficies con restricciones para eldesarrollo de actividades agropecuarias, muchos de ellosasociadas a diferentes grados de erosión actual opotencial.

Desde el punto de vista de la geomorfología, la AltaCuenca contienen sectores sumamente activos por lageneración de sedimentos, que afectan importantessuperficies.

En la Cuenca superior del Río Bermejo, las pérdidasestimadas de suelo oscilarían entre 20 y 175 tn/ha/añopara el suelo cubierto por la vegetación natural,mientras que la erosión potencial para el suelo labradodesnudo se ha calculado que varía entre 390 y 2000tn/ha/año.

¿Sabes por qué el río se denomina Bermejo? Por elcolor de los sedimentos que arrastra. Esto quiere decirque Bermejo es igual al color rojo, según su derivadoetimológico.

ACTIVIDADES

B- Nombre de la cuenca apartir de la unión con el RíoSan Francisco.

E- Afluente de la AltaCuenca que desde 1865recibe al Río Iruya.

R- Río en el que desembocael Río Bermejo.

M- Provincia del NEA queintegra la Cuenca del

Bermejo.

E- Afluente de la AltaCuenca que desemboca enel Río Bermejo.

J- Provincia del NOA queintegra la Cuenca delBermejo.

O- Nombre que recibe elrío Bermejo en la CuencaInferior.

BERMEJO

Nº 1 - Anagrama.

Sugerencia: elaborar otros anagramas o acrósticoscon las palabras CUENCA, BIODIVERSIDAD,RECURSOS NATURALES y otras.

Nº 2 - ¿Sobre qué tipo de suelo estamos parados?El método de análisis es muy sencillo:Tomamos una muestra del suelo. Se eliminan lasgravas (mayores de 2 mm). Se echa un poco de aguasobre el resto de la muestra hasta que seamoldeable. Tomamos una pequeña porción de lapasta formada y hacemos un cilindro de 3 mm. dediámetro (como si fuese plastilina). A continuaciónhacemos uso de la siguiente Clave deIdentificación, basada en el concepto que laplasticidad de un suelo aumenta con el número departículas finas:

Si se rompe y el tacto es poco suave: SUELO ARENOSO

Page 93: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

91

Flora

Sabemos que el bosque es una formación deárboles, arbustos, hierbas y animales, a menudo degran extensión que tiene diferentes característicassegún el clima y el tipo de especie que lo componen.Los hay constituídos por una sola especie arbóreadominante acompañada a veces por alguna otra quese presenta en forma de manchones más o menoslimitada. Es una comunidad biológica de granriqueza en la que se alcanzado el equilibrio al cabode miles de años de evolución.

Durante siglos el hombre ha obtenido del bosque:madera, frutos, semillas y caza intentando construirun lugar de reflexión para amantes de la naturaleza.

En las regiones septentrionales del globo - climafrío- predominan los bosques de coníferas consti-tuídos por pinos abetos, cedros y alerces.Distribuidos principalmente en Canadá, EstadosUnidos, los países escandinavos, el norte de Rusia,ciertas zonas del centro de Europa y algunasregiones de Asia. Las principales especies animalesque encontramos en esos bosques son el alce, elcaribú, los grandes osos pardos y negros, y el lobo.

Mas al sur se extiende el bosque templado uoceánico que cubre algunas zonas de Norteamérica,Europa y Asia, áreas climáticas denominadas de lati-tud templada media. El área está cubierta en sumayor parte por árboles caducifolios, tales comolos castaños, arces, nogales, hayas, tilos, abedulesy, en las proximidades de los ríos y lagos, sauces,álamos y alisos. Allí abundan diversas especies depájaros y es frecuente la presencia de jabalí, cier-vo, mapache, zorro, tejón y oso. En los bosquestemplados de China viven especies autóctonas comolos osos panda y pequeños ciervos.

Por su parte, las masas forestales del litoral aus-traliano están dominadas por eucaliptos, árboles degran porte que desde las regiones de las que sonoriginarios se han extendido a otras zonas del plane-ta. En los bosques de Oceanía habitan peculiaresespecies como el koala. El bosque mediterráneo,típico del sur de Europa se caracteriza por la presen-cia de árboles resistentes a la sequedad como enci-nas, robles enebros, alcornoques, con especies ani-males autóctonas, como el gamo, la rata-topomediterránea y el conejo.

Si se rompe, pero es suave al tacto: SUELO FRANCO - LIMOSO

Si forma un cilindro, pero no se puede hacerun anillo con él: SUELO FRANCO - ARCILLOSO

Si forma un cilindro, y puedo hacer un anillocon facilidad: SUELO ARCILLOSO - LIMOSO

Como resultado de esta actividad, se podrádeterminar el tipo de suelo donde se ubica laEscuela.

Flora y FaunaEn la naturaleza podemos encontrar que los ve-

getales y animales no se hallan separados entre sísino que viven en conjunto.

La distribución de los vegetales está sujeta a variosfactores como la disponibilidad del agua, la incidenciade la luz, la calidad del suelo y la temperatura.

El hombre es un importante agente modificador delmedio ambiente gracias a sus múltiples actividades:agricultura, ganadería, explotación forestal, etc.

Así, también, la distribución de los animales estácondicionada por varios factores. Tomemos en cuentados de las características más sobresaliente de los ani-males que permite su supervivencia. La primera, lacapacidad de movilidad y de adaptación y; la segun-da, la habilidad para mimetizarse (tener un color quele permita pasar inadvertido ante un enemigo).

El clima es determinante para la distribución delos animales. El tipo de vegetación también influye,pues ofrece alimentos o refugios a diferentesespecies.

Finalmente, la acción del hombre ha ido expul-sando o eliminando a las especies animales de loslugares que le son propios o, incluso, incorporandootros que luego se transformaron en plagas.

Page 94: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD X La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

92

Existen diferencias entre los bosques templadosde zonas lluviosas, típicos del Japón y otras área deAsia. Palmares (formados por palma) localizados entorno al Caribe y el Brasil, y bosques de árbolespequeños y arbustos espinosos propios de ciertoslugares de la Argentina y el NE de Brasil, conocidoscon el nombre de caatinga. Las formacionesboscosas integradas por especies de ámbito ecuato-rial que registran un elevado índice pluviométrico seconocen con la denominación de selva. Esta puedeser ecuatorial, tropical o subtropical. De los ecosis-temas terrestres la selva es la máxima expresiónbioecológica.

La diversidad climática y la diferente natu-raleza de la composición de los suelos son dos delos factores que determinan la gran variedad demasas forestales que cubren la superficie terrestre.De tales variables surge el evidente contraste que seregistra entre un oasis de palmeras en el desierto ylas inmensas áreas boscosas de las regiones borealesy tropicales.

Las formaciones boscosas se originan cuandotanto la atmósfera como el terreno presentan unadecuado grado de humedad en aquellos lugares enlos que el suelo posee cierta profundidad

Los factores abióticos son tan importantes quesólo dos de ellos - temperatura y pluviosidad - per-miten delimitar zonas que se estructuran según supropia comunidad y ecosistema.

Los factores climáticos más importantes quecondicionan la presencia y el desarrollo de las masasforestales son:

Precipitación, a mayor precipitación y regu-laridad en la distribución se dan bosques másdensos, exuberantes y máxima biodiversidad.Así se pueden distinguir diferentes clases deecosistemas forestales: selvas, bosqueshúmedos, bosques de transición climática osemi húmedos y bosques xerofíticos (ambien-tes áridos).

Temperatura, en zonas de bajas latitudes, ensitios con elevada pendiente (altitud) y encualquier lugar en que se den variaciones sig-nificativas entre los extremos climáticos

(máximas y mínimas), el desarrollo de lamasa forestal se verá restringida. En tantoque en las zonas tropicales donde laoscilación térmica diaria estacional es baja -eterna primavera- y la precipitación es abun-dante y regularmente distribuida se originanextensas selvas que constituyen los ecosis-temas terrestres más ricos en especie y conmáxima biomasa.

En un bosque se observan diferentes estratos ocapas de vegetación: a) los grandes árboles alcan-zan la mayor altura y se benefician de ello al recibiruna mayor cantidad de luz; b) en un nivel inferiorcrecen arbustos y especies leñosas de porte menor;y c) a continuación se distribuyen las plantas her-báceas, que se desarrollan cerca del suelo y puedencrecer en condiciones de penumbra sin que incidasobre ellas la luz del sol en forma directa. Puedenaparecer otros estratos intermedios, como sucedeen las selvas tropicales, las que presentan un mayorgrado de complejidad, dada la abundancia y var-iedad de especies que viven en ellos.

En el bosque, los árboles y arbustos protegen elsuelo contra el impacto erosivo de la lluvia y el vien-to, dan sombra y cobijan a la vegetación baja, a ani-males y al hombre, reduce la evaporación y regulanla filtración del agua.

La heterogeneidad de ambientes, climas yrelieve se manifiesta en una gran diversidad de bio-mas y fisonomías de la vegetación. La formación debosques xerófilos, subhúmedos o húmedos cubrenalrededor del 50% de la superficie de la cuenca;

¡RECORDEMOS!

Los bosques no son homogéneos,

siempre existenhumedales.

Page 95: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

93

presión de deforestación con diferentes fines;el mas común es la expansión de tierras paracultivo.

" Selva montana; típicamente de las áreasserranas templado-cálida y húmeda. Cons-tituye un ecosistema de importancia a nivelmundial, debido a la elevada biodiversidad yalto número de endemismo que presentan,esta franja se ubica entre los 550 y 1200 mtsde altura. Compuesta principalmente porlaureles, horco molle (o palo barroso), cedro,nogal criollo, quina, cebiles, lapacho, pacaráy roble.

" Bosques montanos; templado (con heladasinvernales frecuentes) y húmedo, ubicadosentre los 1000 y 2500 mts de altura. Lasespecies que predominan son el aliso delcerro, pino del cerro y queñoa.

" Pastizales de altura; templado-fríos ysubhúmedos, que alternan con manchones debosque montano y arbustales y, a mayoraltitud conforman comunidades herbáceaspuras.

" Bosque xerófilo; formación característicade la región del Chaco Seco. Al sudoeste de laecoregión los árboles se vuelven más bajos yralos y en las zonas más altas, dentro delrelieve llano encontramos (quebrachales) dequebracho colorado santiagueño y quebrachoblanco, mistol, itín, yuchán o palo borracho,brea, varias cactáceas, duraznillo y arbustosdel género Acacia (tusca, teatín). Son árbolescon madera muy dura y plantas con grandesespinas. Las áreas bajas, con problemas dedrenaje y salinidad, dan lugar a la formaciónde comunidades de palo santo (palosantales),algarrobos y chañar, y en los salaresencontramos vegetación halófita (plantas queviven en terrenos impregnados de sales).

sigue en importancia la Selva Montana y luego losbiomas con dominancia natural del estrato arbustivocon más de 12.000 km2, incluyendo arbustales y car-donales, matorrales montanos y mosaicos defisonomía arbustiva. Los sistemas agroforestales(forestación más agricultura) alcanzan más del 6%del total de la superficie.

En la Alta Cuenca la vegetación terrestre presen-ta un alto grado de diversidad específica, desarro-llándose en ecosistemas altamente complejos comola selva y el bosque montano.

Las características ambientales predominantesdeterminan la existencia de un ecosistema con granriqueza biológica que constituyen las Yungas. Estas,a su vez, cumplen un rol fundamental en la regu-lación hídrica y mas el aporte de sedimentos y nutri-entes en la cuenca del Plata (Brown, 1995).

En la cuenca podemos alcanzar a distinguir lassiguientes formaciones vegetales: en laderas y que-bradas entre los 3.800 a 4.300 m de altura son típi-cos los bosquecillos de queñoa, y entre los 1.000 y3.400 m.s.n.m. abundan las cactáceas como elcardón.

Si ascendemos a las montañas, en la ecoregión delas Yungas o Selva Tucumano-Oranense, podremosobservar que el fuerte gradiente altitudinal originaimportantes variaciones climáticas y por lo tantodiferentes formaciones vegetales.

Decimos entonces que a medida que aumen-ta la altitud se reconocen diferentes pisosde vegetación:

" Selva pedemontana o de transición;caliente y húmeda, se encuentra al pie de lasmontañas donde aparecen el palo amarillo,palo blanco, pacará (llamado timbó), tipa,urundel, cebil colorado, jacarandá (o tarco),lanza blanca (guayaibí, en otras regiones),lapacho rosado. Es la zona de transición,Chaco, aparecen especies resistentes a lafalta de agua (xerófilas) como pequeñoscactus, pues es la zona más seca. Este es elestrato más escaso actualmente, ya que porsu fácil acceso ha sido sometido a una fuerte

Page 96: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD X La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

94

También en el Chaco serrano observamos bosquesxerófilos, compuestos por horco quebracho, visco,churqui (espinillo), molle, molle de beber, talas y otros.

A continuación describimos la composición, segúnlas diversas fisonomías mencionadas en la descripciónde la ecoregión del Chaco húmedo.

Los bosques altos de los albardones están compuestosprincipalmente por quebracho colorado, quebrachoblanco, guayaibí, urunday, lapacho, guayacán, viraró (elmarmelero de Misiones), espina corona, palo piedra,palo amarillo y mistol.

En los interfluvios aparecen diversas fisonomías veg-etales en mosaico:

- Bosques bajos, densos o abiertos, que bordeanlos esteros y cañadas, compuestos principalmentepor algarrobos, tatané, guaraniná, churqui,espinillo y tala.

- Pastizales; se componen de espartillo comoespecie dominante, acompañado de muchas otrasherbáceas y a menudo de elementos arbóreos(formando sabanas) de las especies de bosquebajos.

- Cañadas; constituidas por pajonales puros (depaja techar, paja brava, paja boba y otras) o porpalmares, al aparecer en el pajonal la palmablanca (o caranday);

- Esteros; se diferencian de las anteriores portener un fondo de agua libre sin cubierta vegetal,poseen diversas especies acuáticas, como el pirí,peguajó, totoras, junco, cucharero, camalote yotras.

También en esta región distinguimos los bosques engalerías que son aquellos vinculados a los cursos de agua.En las tierras ocupadas por este tipo de cobertura puedeobservarse:

" Desmonte para agricultura, tal como acontecesobre los ríos Salado, Oro y Negro, y los queacompañan al cauce y antiguos meandros, como

en el valle inferior del río Bermejo, en el cualpuede diferenciarse el albardón de las zonasmedias y los pajonales del tramo inferior.

" Pajonales y esteros: depresiones ocupadasnormalmente por gramíneas, predominando elespartillo y la paja amarilla.

"Parques y sabanas: el primero alterna al bosquecon la vegetación de pastizales, donde el montees fuerte y caracterizado por quebracho yurunday; mientras que en las sabanas (leñosasaisladas en los pastizales) se observa la presenciade palma en las zonas inundables y el ceibo en lossuelos más altos.

" Pastizales: formación graminosa, cons-tituidapor diferentes especies en función de su ubicacióngeográfica.

Fauna

Un aspecto muy importante que debemos tener encuenta es el rol fundamental que cumplen los animalesen los procesos biológicos básicos de las plantas. Comopor ejemplo, durante la floración las aves participan delproceso de polinización y diseminación de semillas; otro,los jabalíes hozan la tie-rra del bosque en busca detubérculos y raíces, aireando y removiendo el suelo loque representa una especie de labranza, muy adecuadapara la germinación y el establecimiento de los vege-tales. También el ganado vacuno y caprino realizan latarea de diseminación de algunas especies vegetales,como el algarrobo, pues se alimentan de sus chauchas yluego se esparcen a través del guano de los animales.

Los organismos de suelo son variados. Están los hon-gos, bacterias, lombrices, arañas, insectos, pequeñosmamíferos e incluso algunas aves. Todos ellos desem-peñan acciones importantes en el sistema. Por ejemplo,a través de las excreciones y restos de sus cuerpos seincorporan cantidades significativas de nutrientes alsuelo o, al efectuar galerías en el suelo, influyen en elcomportamiento del drenaje interno (lo aumentan). Ladescomposición de las hojas caídas, se transforman en

Page 97: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

95

humus. Los insectos cumplen su ciclo biológico en rama,tallos y orquídeas de los troncos y sirven de presa a grannúmero de reptiles, aves y mamíferos insectívoros.

En toda la cuenca la diversidad, abundancia ydistribución de la fauna se presenta diferenciada enfunción a las condiciones ecológicas particulares y algrado de intervención en los hábitat naturales.

La incursión del hombre en el medio natural conel deseo de conquistar espacios para el desarrollo delas actividades agrícola y ganadera, la caza irra-cional y sin control de especies de alto valoreconómico (por la carne o por el cuero), la tala delbosque o el avance del trazado urbano, constituyenfactores altamente nocivos para la supervivencia deespecies animales. Como consecuencia de ello, cier-tos ejemplares se hallan en virtual extinción. Pese aeste oscuro panorama en áreas vírgenes (selvasribereñas, montes, sabanas, ríos, lagunas, esteros ycañadas) en las que el hombre no ha podido echarmano, aún se conservan gran parte de las especiesautóctonas.

Recorriendo el territorio de la Cuenca, encon-traremos la fauna que la caracteriza: cóndores,águilas, vicuñas, guanacos, cordillerano, puma yalgunas lagartijas en la Región Altoandina y llama,guanaco y vicuña (camélidos americanos), puma,gato andino, huemul del norte o taruca, el cóndor,águila, vizcacha, zorro, zorrino real y hurón en laPuna y en la Prepuna.

Al igual que la Selva Misionera, las Yungas repre-senta uno de los ambientes con mayor biodiversidadde nuestro país. Entre las especies que esta regiónalberga se destacan: el mono caí, pumas,yaguaretés, cóndores, corzuelas, tarucas (o huemuldel norte), tucanes, gato montés, pecaríes, tapires,guacamayos, loro alisero, picaflores frente azul,mirlo de agua, murciélago hocicudo, ardilla roja onuecera, agutí rojizo, cuis serrano. De las men-cionadas algunas de ellas se encuentran en un serioretroceso numérico y, otras, en peligro de extinción.

En la región del Chaco Seco y El Chaco Húmedo vemos:

- Primates, entre ellos el mono mirikiná o tití,mono lechuza o dormilón, mono aullador ocarayá.- Quirópteros: el murciélago.- Carnívoros: el coatí, el hurón, e aguaráguazú, e aguará popé u osito lavador, el lobitode río (coipo o nutria), zorro y zorrino; félidosde gran porte como el yaguareté, puma, gatoonza y gato montés.- Herbívoros: chancho quimilero, pecaríes,ciervo de los pantanos, guazuncho colorado oguazú pitá, tatú mulita, tapir o mboreví yliebre; carpincho o capibará, vizcaha, conejode palo, quirquincho o mataco, peludo oguacalote.- Reptiles y batracios: se destacan el yacaré,la tortuga de río, la víbora curiyú y ñacanináy la rana verde y la rana coralina, boa de lasvizcacheras (lampalagua) y la tortuga terres-tre.- Desdentados: como el oso hormiguero, eloso melero, paca, quirquincho bola o mataco,tatú carreta y otros.- Arácnidos: araña pollito.- Aves: garzas, ñandú, pava de monte, chajácigüeña, chuña de patas rojas, biguá virola ynegro, patos, moitú gallineta , paloma tor-caza, martín pescador pirincho negro grande,tucán, lechuzones, perdiz de monte, carpin-tero de los cardales, gallito de monte, águilade copete, gavilán colorado, el cóndor real ocuervo del rey, carpintero de los cardales, laperdiz montará, entre muchas otras.

Fauna ictícola

Existe una variada y numerosa cantidad de peces quehabita los ríos, esteros y charcos, como por ejemplo:surubí, manguruyú, raya, boga, patí, palometa, tararira,mojarra, bagre, armado, mandobé, pico pato, entreotras especies.

Según estudios realizados en la cuenca, las especies

Page 98: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD X La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

96

reportadas en peligro de extinción son: entre losmamíferos, la taruca, el oso hormiguero, ciervo de lospantanos, tapir, yaguareté, lobito de río; y entre los rep-tiles, harpía, aguila copetona real, tordo amarillo entrelas aves y yacaré negro. En peligro crítico se tiene al tatúcarreta, lontra gigante y al papagayo verde. Esta lista no

Clima

Relieve

Hidrografía

Suelo

Integra distintos relieves e incluye subregiones bien diferenciadas.La Puna forma un bloque,que está integrado por los Cordones Orientales de la Puna y las Sierras Subandinas. Tambiénpodemos distinguir las siguientes regiones: Precordillera Salto-Jujeña, Quebradas, VallesEstructurales, Sierras Subandinas y Planicie Chaqueña. El relieve chaqueño determina la existenciade zonas anegadizas, lagunas y esteros. Los madrejones completan la visión del paisaje.

Nacientes: el Río Orosas de Bolivia y el Río Condado de Argentina. Se divide en dos cuencas:Cuenca Alta o Superior (50.191km2) y Cuenca Baja o Inferior (72.971 km2). A su vez la CuencaAlta se subdivide en Subcuenca Norte Tarija-Bermejo y Subcuenca Sur San Francisco. La CuencaAlta abarca desde el Departamento de Tarija (Bolivia) hasta la "Junta de San Francisco", dondecomienza la llanura chaqueña. Recibe los aportes de los ríos Iruya, Pescado, San Francisco,Huasamayo, Volcán, Lozano, Yala, Grande, Mojotoro. Cuenca Baja: Recibe los aportes de losríos Seco, Dorado y Del Valle. En la Cuenca Baja el Río Bermejo cambia su nombre por el deTeuco. Dentro de Formosa pueden nombrase una serie de ríos, arroyos y riachos: el RíoTeuquito, los arroyos Dobagán, Mbiguá y Lindo y los riachos Salado, Saladillo y Negro. En Chaco:el Río Bermejito, el arroyo Guaycurú y los riachuelos Salado y Nogueira.

Los suelos de la Alta Cuenca se manifiestan como generadora de sedimentos. Se destaca laimportancia del uso forestal-ganadero de la Cuenca (51,4%), el que se localiza en dos sectoresbien diferenciados, en la Alta Cuenca y a lo largo del tramo comprendido entre las provinciasde Formosa y Chaco en Argentina. Un 27,3% de la superficie total de la Cuenca presenta suelosde aptitud agrícola potencial. Un 11,1% son de mayor aptitud agrícola (llanuras de los ríosGrande, Ledesma, San Francisco y extremo oriental). Un 42% corresponden a suelos no aptospara cultivos, pero sí para ganadería extensiva, bosques y vida silvestre.

De NO a SE: " Zona Fría: ubicada por encima de los 2700 mtrs. de altura, donde se identifican dos

climas: Frío semiárido y Frío subhúmedo." Zona Templada: entre 1500 y 2700 mtrs. Con clima árido, Templado semiárido, Templado

subhúmedo y Templado húmedo." Zona cálida: toda el área oriental de la cuenca: Cálido subhúmedo, Cálido húmedo, Cálido

muy húmedo y Cálido semiárido.

CUENCA DEL BERMEJO

Síntesis

incluye a numerosas especies con grado de amenaza vul-nerable. Esto indica que existe una fuerte presiónantrópica sobre hábitats naturales y que las medidaspara su control no son eficientes.

La fauna asociada a los hábitats de selvas montanas ya los humedales sería la de mayor riesgo en su conjunto.

Page 99: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

97

EVALUACIÓN

Elegir la/las respuesta/as CORRECTA/AS.

1 - La Cuenca Baja del Río Bermejo comprende

parte del territorio:

a) boliviano b) argentino c) chileno

2 - Los suelos que se manifiestan como

generadores de sedimentos, son los de:

a) Alta Cuenca b) Baja Cuenca

3 - La zona templada de la Cuenca del

Bermejo se ubica a:

a) más de 2700 mts. b) 1500 a 2700 mts.

c) 200 mts.

4 - La Puna comprende las siguientes regiones:

a) Valles Estructurales b) Valles Calchaquíes

c) la Precordillera d) Cordones Orientales

5 - La Cuenca Alta cuenta con los aportes de

los ríos:

a) Iruya b) Muerto c) Pescado

d) Paraguay e) Colorado f) Itaú

g) Yala

6 - Las nacientes del Río Bermejo son los ríos:

a) Lipeo b) Orosas c) Iruya

d) San Francisco e) Condado

7 - Se denomina color bermejo

al................................................

a) naranja b) azul

c) rojo d) violeta

Síntesis

La variedad de plantas y animales que pueblan lasuperficie de la cuenca, depende exclusivamente de losclimas y los suelos.

La Cuenca del Bermejo, con gran variedad de climasy suelos, cuenta por lo tanto con una gran varie-dad deespecies.

La flora y la fauna configuran paisajes que van desdelas regiones áridas de la Puna y del Chaco hasta las exu-berantes Yungas.

En el Bosque xerófilo, formación característica delChaco Seco, son característicos los quebrachales (col-orado y blanco), el palo santo y algarrobo. En los bosquesaltos de la ecoregión del Chaco húmedo abunda el que-bracho colorado, urunday, lapacho, guayacán, algarrobo,palo blanco y otros.

La fauna también es muy rica, esta región alberga almono caí, pumas, yaguaretés condores, corzuelas,carayá, pumas, ciervo de los pantanos, yacaré entreotros. Además una variada y numerosa cantidad de peceshabita los ríos: manguruyú, surubí, mandobé, boga, etc.

Page 100: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD X La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

98

EVALUACIÓN

1) ¿Por qué es importante el estudiode las selvas, y en lo que se refiere anuestra cuenca a la Selva Tucumano-Oranense o Yungas?

2) ¿Por qué se dice que la caza deanimales es una actividad comercial?

Tache verdadero (V) o falso (F) según corresponda

1) Bosques en galerías: son aquellosvinculados a los cursos de agua,acompañan al cauce y antiguosmeandros, tal como en el valle inferiordel Bermejo.

V - F

2) Bosque montano: caracterizadopor la presencia de arboles resistentesa la sequedad como encinas, robles,enebros, alcornoques.

V - F

3) La fauna asociada al hábitat deselvas montanas y a los humedales es lade mayor riesgo en su conjunto.

V - F

4) Los factores bióticos másimportantes que condicionan lapresencia y el desarrollo de masaforestal son: precipitación y tempe-ratura.

V - F

Page 101: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

99

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 11 Población

O B J E T I VO S

- Establecer relaciones entre las condiciones ambientales,tipo de población, necesidades, estructura y medios decomunicación con las actividades socio-productivas quedespliega para tener una visión integradora de la cuenca.

PoblaciónLas cuatro provincias integrantes de la cuenca

pertenecen al norte argentino. Salta y Jujuy formanparte de la región Noroeste (NOA); Chaco y Formosa a laregión nordeste (NEA).

La superficie total de estas provincias es de 380.406km2; lo cual representa el 14 % del territorio Nacional(2.780.400 km2). Pero como la cuenca no comprende eltotal provincial, el área ocupada por ésta es deaproximadamente 111.266 km2, siendo la provincia deSalta la que tiene mayor territorio con una extensión de43.611 km2 que aporta casi la mitad del territorio de lacuenca, seguida por Formosa con una extensión de 25.983km2, Jujuy con 19.830 km2 y Chaco con 17.901 km2.

Los departamentos incluidos tanto en forma parcialcomo total son los siguientes:

Provincia de ChacoDepartamentos: Bermejo, General Güemes,Libertador General San Martín y 1º de Mayo, ésteúltimo con una pequeña porción dentro de la cuenca

Provincia de FormosaDepartamentos: Bermejo, Formosa, Laishi, Matacos,Patiño y Pirané

Provincia de JujuyDepartamentos: Doctor Manuel Belgrano, El Carmen,Humahuaca, Ledesma, Palpalá, San Antonio, San

Pedro, Santa Bárbara, Tilcara, Tumbaya, ValleGrande.

Provincia de SaltaDepartamentos: Anta, Capital, General Güemes,Gral. José de San Martín, Iruya, La Caldera, Oran,Rivadavia, Santa Victoria.

Determinar la población real en el último censo sobrela cuenca es casi imposible, ya que los datos estadísticoscorresponden al total departamental, lo cual llevaría aun análisis muy minucioso, que no es el objetivo de estetrabajo.

Dado que nuestro estudio se circunscribe a un país,que está formado por provincias y éstas a su vez pordepartamentos, trataremos de dar una visión provincialde la cuestión.

Las cuatro provincias, como ya dijimos, ocupan el14% del territorio nacional, pero aportan sólo el 8,7 % dela población. Según el censo 2001 existían 3.161.944habitantes entre las cuatro provincias; y para el totalNacional, 36.260.130 de habitantes.

Esto significa que la densidad poblacional esbastante menor que la media (13 hab/km2)estimándose para las provincias de la cuenca unadensidad poblacional de 8,7 hab/km2; siendo laprovincia de Jujuy la de mayor densidad 11,5hab/km2, luego Chaco con 9,9 hab/km2

Page 102: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

100

UNIDAD XI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

1 Este índice elaborado por el Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en la Argentina (CEPA), Secretaría de Programación Económica, se establece sobre labase de los datos del INDEC del Censo Nacional de Población Familia y Vivienda de1991 que considera como población NBI aquellas personas que residen en hogaresque reúnen al menos uno de los siguientes indicadores de privación: hogares que tienen más de tres personas por cuarto (hacinamiento crítico); hogares que habitanen una vivienda de tipo inconveniente, hogares que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua; hogares que tienen algún niño en edad escolar que noasiste a la escuela; hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe tiene baja educación.

(casi con la mitad de la media nacional), Salta con el 6,9hab/km2 y, por último, Formosa con 6,8 hab/km2.

Si consideramos sólo los departamentos que integranla cuenca podemos observar que Chaco, Salta y Formosatienen una densidad poblacional de 4 y 5 hab/km2,destacándose Jujuy con el 23,8 %.

Es así, que podemos destacar departamentos con unaalta densidad que incluyen ciudades importantes yregistran una gran actividad económica, como losdepartamentos: Dr. Manuel Belgrano, Palpalá y ElCarmen en Jujuy; ubicados al sur del extremo oeste dela cuenca. Le siguen en importancia los departamentosde San Pedro y Ledesma en Jujuy, también ubicados enel extremo sudoeste de la cuenca, en donde se registrauna intensa actividad agroindustrial y, finalmente eldepartamento General Güemes, en la provincia de Saltaque, se encuentra dentro de su área de influencia.

Los departamentos que registran una muy bajadensidad demográfica son los departamentos ubicadosen el centro de la baja cuenca, en una zona decondiciones económicas desfavorables. Son de acce-sibilidad muy limitada, como los departamentosMatacos, Bermejo y Patiño en Formosa, Iruya y Rivadaviaen Salta y General Güemes en Chaco. En el Norte de laAlta cuenca, en la zona de puna y pre-puna también sepresentan situaciones extremas en cuanto a condicionesde subsistencia (por ejemplo: San Antonio en Jujuy).

Si bien éstas provincias no escapan a la granconcentración urbana y el consecuentedespoblamiento rural que se observa en el ámbitonacional, las mismas presentan valores de poblaciónrural muy superiores a la nacional; esta es deaproximadamente 12.8%, mientras éstas provinciasduplican este porcentaje alcanzando el 25 %. En laprovincia del Chaco casi la mitad de su poblaciónvive en zonas rurales (43%), mientras que enFormosa es el 38%, en Salta el 32% y en Jujuy el15,5 %.

Al considerar las condiciones de vida del área dela cuenca observaremos un porcentaje elevado: el36% de la población con NBI (1), situación que casiduplica el promedio nacional (19,9%). Se puedeobservar que en la provincia del Chaco el porcentajees del 53,2%, en Formosa y Jujuy el 37% y en Salta28%. Sin embargo, la pobreza en Salta y Jujuyrepresenta un volumen mayor de población afectadaen cuanto a la cantidad de habitantes representadosen este porcentual.

A su vez la población rural, que es prácticamentela que ocupa el área de la cuenca, presenta valoresque duplican o triplican la pobreza urbana:representando el 64,1%, y la urbana el 29,5%;relación ésta que en el ámbito nacional es de un 35%y un 29,5 %, respectivamente.

Si disgregamos estos porcentajes pordepartamentos observaremos que los que tienen mayorincidencia de pobreza son los ubicados en el centro-oeste de la cuenca, representando valores del 70 al 82%,como por ejemplo Rivadavia e Iruya en Salta; Bermejoen Formosa; Santa Bárbara, San Antonio y Valle Grandeen Jujuy; General Güemes en Chaco; éstos sonprecisamente los que tienen menor densidad poblacionalagravado esto, por las duras condiciones climáticas y lafalta de infraestructura vial.

Si consideramos los departamentos con poblaciónrural, con NBI superiores al 70% a 90%, la cantidad dedepartamentos aumenta considerablemente porprovincia Estos departamentos son Matacos, Bermejo yPatiño en Formosa; Rivadavia, Iruya, Anta, Orán yGeneral J. de San Martín en Salta, General Güemes yLibertador General San Martín en Chaco; Ledesma, SantaBárbara, el Carmen, San Antonio, Dr. Manuel Belgrano yValle Grande en Jujuy; estos departamentos abarcancasi la totalidad de la cuenca baja, con excepción de suextremo este.

Considerando los hogares con viviendas deficitarias,

Page 103: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

101

UNIDAD XILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

2 Esta población, según el censo, no dispone de obra social, ni de plan médico o mutual, teniendo que asistirse únicamente en forma privada, o en el sistema públicode salud. Conociendo las condiciones sociales del área de la cuenca, puede afirmarse que la casi totalidad de la población sin cobertura de salud es asistida por elsistema público; y en las extensas zonas alejadas de centros urbanos importantes, la atención se realiza en hospitales de baja complejidad, en dispensarios o enpequeñas unidades de atención.

3 El IDH (Índice de Desarrollo Humano), varía entre 0 y 1; siendo 1 (uno) la referencia que indica la mejor situación en DH y combina un conjunto de indicadores comoesperanza de vida al nacer, escolarización, privación de escolarización, privación de educación, ingreso per capita, utilidad del ingreso, privación del desarrollo humano.El mejor posicionado es Capital Federal con 0,920 y el peor Formosa, en el lugar 24. Se consideran las 23 provincias y la Capital federal

los porcentajes alcanzan hasta el 96% y se da también enel centro de la cuenca baja y en el norte de la cuencaalta, esto es esperable puesto que en la composición delíndice de NBI, la habitación de los hogares es uno de losfactores que la integran.

Si tomamos en cuenta la población analfabeta paralas provincias, el porcentaje alcanza valores del 6%triplicando la media nacional de 2,6 (censo 2001) siendoel Chaco el que presenta valores superiores a al 8%,seguido por Formosa 6%, Jujuy 4,8% y por último Saltacon el 4,4 %. Pero también podemos observar que estosporcentajes se disparan al 15 o 30% en losdepartamentos de Santa Victoria, Rivadavia e Iruya enSalta; General Güemes y Libertador Gral. San Martín, enChaco; Bermejo en Formosa y Valle Grande en Jujuy.Estos departamentos están ubicados en la zona centralde la Baja Cuenca y en el Norte de la Alta Cuenca.

Las menores proporciones de analfabetismo se danen los departamentos de La Caldera, Gral. Güemes yCapital en Salta; Ledesma, San Pedro, Palpalá y ElCarmen en Jujuy; Formosa en Formosa. Estosdepartamentos contienen a las ciudades capitales y,otras, con mayor desarrollo económico, en los cuales laaccesibilidad a la educación es mayor.

Si observamos la población sin cobertura de Salud (2),los porcentajes varían entre el 70% y el 85%. Losdepartamentos que la lideran son los ubicados en lamitad de la baja cuenca y en el norte de la alta cuenca,ellos son Bermejo y Patiño en Formosa, Rivadavia, SantaVictoria e Iruya, en Salta General Güemes en Chaco,Valle Grande en Jujuy.

Si analizamos las provincias desde la economía, nosencontramos con índices también muy bajos. Así, pese aque las provincias de la cuenca ocupan el 14% delterritorio Nacional sólo apartan el 8,7 % de la población

total y sólo el 3,5 del PBG (Producto Bruto Geográfico)nacional de 1.996 y el 4,3 del VAB (Valor Agregado Bruto)de 1993. Es decir, tienen un nivel económico que es lamitad de su participación poblacional. Por lo tanto elPBI/habitantes es la mitad del PBI/habitantes nacional,que de por sí ya es bastante bajo.

Todas las capitales provinciales actúan atrayendopoblación del interior provincial, Gran Salta, GranResistencia, Gran San Salvador de Jujuy y Formosaconcentran, entre el 35 y el 40% del total de sushabitantes.

Si bien el índice de crecimiento es de 20,83% superiora la media dada para el país (11,2 % - censos 1991-2001), el índice de mortalidad infantil en 1996 llegaba al3,4 % en el Chaco, en Formosa al 3,1 %, en Salta al 2,6 %y en Jujuy al 2,4 %; mientras que para el país era el 2,1%

El IDH (3) ubica a éstas provincias en los más altosniveles de pobreza del país. Así Formosa ocupa el lugar24 con un IDH de 0,732; Chaco el lugar 22, con un índicede 0,758; Jujuy el lugar 21 con 0,763 y Salta con uníndice de 0,813 en el lugar 19. Para Argentina este índicees de 0,887.

Todas la provincias, en menor o mayor gradodependen de la producción primaria, especialmente laagropecuaria. Un dato curioso: la superficie implantadaen el Chaco no alcanza al 13% en Salta, en Jujuy es del7% y en Formosa es del 3%; siendo la superficieimplantada de un 17% para el país.

Salta se destaca por ser la de mayor actividadeconómica de las cuatro provincias, luego le sigue Chacoy por último Jujuy y Formosa.

Si se disgregan las distintas actividades económicasque se desarrollan en cada provincia se observaría unafuerte participación de la administración pública, aún

Page 104: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

102

UNIDAD XI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

más, en Formosa a esta primera actividad le siguen laactividad comercial y luego la actividad agrícola. Entodas las provincias luego de la construcción le sigue enorden de importancia la agricultura, dado que la primeraactividad guarda estrecha relación con la construcciónde viviendas con fondo nacionales u obras públicas confondos provinciales o municipales.

La provincia de Salta es la que presenta mayordiversificación en actividades económicas, como ser laagricultura, la administración pública, el comercio, laindustria manufacturera, la minería y el turismo. Lesigue la provincia del Chaco por la actividad económica,ya que es la primera productora de algodón del país;luego Jujuy por la producción de tabaco y de caña deazúcar. Formosa se ubica en el último lugar por su bajonivel productivo en general.

Migraciones

Como ya dijimos anteriormente las ciudadescapitales actúan como receptoras de la población ruralconcentra entre un 35 a un 40% de la población total.

Debido a que las características de la pobreza ruralestán vinculadas con formas y medios de vida basados enlas actividades primarias (agro-pastoriles o agro-pastoriles) con predominio de pequeña producciónfamiliar para su propia subsistencia, como medio deobtención de ingresos en dinero se produce laasalarización temporaria de algunos de los miembros dela familia que migran hacia otras zonas como mano deobra estacional, especialmente en períodos de cosecha.

Gran parte de la cuenca ha sido caracterizada,�como de extrema precariedad� en condiciones de vidade una numerosa porción poblacional, cuya base socialrural está formada por hogares de pequeños productoresrurales de subsistencia (criollos y aborígenes) braceros,hacheros, y otros trabajadores de muy bajos ingresos;sectores urbanos de más bajo nivel de calificación,desempleados y ocupados en las formas más precariasdel trabajo. En este escenario de escasa demandalaboral, tanto rural como urbana, también se presentanlimitaciones a la pequeña y mediana actividad

independiente y rentable; esto conduce a que unconsiderable número de la población aludida debaadoptar la migración como estrategia familiar de vidamigrar hacia mayores centros poblados provinciales, y aciudades como Santa Fé, Rosario (especialmenteFormoseños y chaqueños), y el Gran Buenos Airesprincipalmente, y en menor medida a la Ciudad deBuenos Aires y a otras capitales.

En la Provincia de Salta la expulsión poblacional delas áreas rurales más pobres se relaciona con laincapacidad económica de las pequeñas unidadesproductivas para sostener el crecimiento natural y labúsqueda de mejores oportunidades laborales y deacceso a servicios educativos y de salud.

La ciudad de Orán, es un caso típico de fuerteatracción poblacional que recibe migraciones desdeáreas rurales del departamento, de otrasjurisdicciones de la provincia y también extraprovinciales y transfronterizas. Existen importantesasentamientos de población provenientes de laprovincia del Chaco y también de origen boliviano.La composición poblacional incluye inmigración decolonos extranjeros: sirios, libaneses, italianos yespañoles, criollos y aborígenes (etnias matacos,chiriguanos, chané, wichi)

En el área de la cuenca en la provincia de Formosase produce migración estacional que se desplazatransitoriamente hacia las cosechas de algodón. Tambiénse trata de un área de expulsión de población joven quemigra en forma definitiva de las zonas rurales hacia laslocalidades cercanas. Se trasladan en busca deoportunidades de trabajo, aunque se trate de changas enlos poblados y pasen a formar parte de la periferiaurbana más pobre de las ciudades grandes. Además, labúsqueda de posibilidades educativas mueve a los másjóvenes a salir de esta región.

En Formosa la composición étnica y cultural de lapoblación presenta sectores criollos descendientes deganaderos de Salta y de otras provincias como Chaco yCorrientes, grupos aborígenes wichíes, pilagás y tobas, y�gringos�descendientes de centroeuropeos (yugoslavos,ucranianos, búlgaros).

Page 105: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

103

UNIDAD XILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Los criollos son básicamente pequeños ganaderos yjunto con los aborígenes conforman el sector agrícolaminifundista (gran parte de subsistencia) y de ellosproviene la mano de obra estacional y permanente,tanto rural como urbana.

Los �gringos� son predominantemente colonosagrícolas medianos que cultivan algodón en el áreacentro y este.

Los aborígenes se distribuyen en el área de lasiguiente manera: los wichíes se ubican desde el centroal oeste de la provincia, los tobas en la región central yeste y los pilagás en la región centro-norte. En losdepartamentos de Bermejo y Matacos existencomunidades wichi, en Patiño predominan los wichíes ytobas, y en Pirané y Laishi los tobas.

En el Chaco, la tendencia general se orienta alcrecimiento de los principales centros urbanos tanto delárea de la cuenca como en el resto de la provinciadebido al éxodo de habitantes de las áreas rurales y delos sectores sociales más pobres que en gran medidaemigran a otras provincias por causa de la crisiseconómica y social de las zonas agrícolas marginales.

Muchos migrantes, como en el área de Sauzalito,provenientes de Formosa y Salta llegan cruzando el río.Se asientan pero no tienen su domicilio legal en elmunicipio receptor, lo cual genera problemas querefuerzan las condiciones de marginalidad.

Se ha observado que las comunidades aborígenes�históricas� con mayor tiempo de asentamiento,apoyadas por instituciones públicas y privadas en suorganización y destino en tierras mejores, migran menosque las comunidades �artificiales�, arribadas espon-táneamente o relocalizadas por pérdida de tierras. Estasúltimas evidencian más migración, nomadismo eintentos de reubicación en los mismos asentamientos.

Los aborígenes productores de subsistencia y losminifundistas criollos componen el grueso de lapoblación migrante estacional que se contrata encolonias agrícolas vecinas o en áreas más alejadas paracosechas u otras labores culturales. En la mayoría de los

casos, será el único efectivo con que cuenten paracomprar los artículos de primera necesidad que noproducen por sí mismos.

La migración permanente, si bien se compone desimilares grupos sociales, agrega la población joven quese va en busca de mejores condiciones, no sólo detrabajo sino también de educación,

Grupos migratorios temporarios de aborígenes sedirigen hacia ciudades grandes, como Rosario y Santa Fe,donde se ocupan en el sector de la construcción comopeones. Cuando retornan a su lugar de origen losconocimientos de albañilería adquiridos mejoran suscapacidades de ocupación.

Desde el punto de vista de las características étnico-culturales se pueden identificar los siguientes grupos:

1 - Los criollos descendientes de ganaderosmigrantes de Salta y descendientes y migrantesrecientes: correntinos y paraguayos.2 - Los aborígenes wichíes y tobas.3 - Los descendientes de centro europeos deorigen ruso (alemanes del Volga)y eslavos.

Los asentamientos aborígenes de la etnia wichi sedistribuyen en el área del chaco semiárido al oeste,ingresando al área del chaco húmedo y, en el este, seasientan los aborígenes de la etnia toba.

Los criollos son la base poblacional de toda el área deestudio, prevaleciendo los de origen salteño en el oestey centro y los de origen �guaraní � en el litoral, hacia eleste.

Los �gringos�, en su mayoría colonos algodoneros yhabitantes urbanos, se asientan en la, en el centro y estede la franja territorial estudiada.

El sector de minifundistas y jornaleros (changuistas,braceros, hacheros) se compone de aborígenes y criollos,y el sector de medianos y pequeños productores estáconformado por criollos y europeos.

Tanto en Jujuy como en Salta presentan inmigranteslímitrofes, en un 90% Bolivianos, pero no ha constituido

Page 106: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

8 Fuente: Los derechos al agua. La Unión de consumidores y usuarios de agua. Santa Fe, Argentina. 9 Gustavo Capdevilla: Derechos Humanos: La ONU considera el agua bien público esencial. Tierra América, 2003.10 La Visión Andina del agua, Propuestas para la Acción: pp. 5-9.

un aporte de significación al crecimiento de la poblaciónde Jujuy y Salta.

Los inmigrantes limítrofes, fundamentalmente, lapoblación boliviana llegada en la última década -noreciente- está, ya totalmente afincada (desarrollandoactividades variadas, comercio, producción agrícola,construcción) y algunos con hijos profesionales..

La provincia de Jujuy es la que presenta mayor con-centración en números d absolutos y relativos deinmigrantes bolivianos y las áreas con mayorconcentración de población coinciden con las zonasproductoras de caña de azúcar, papel madera, citrus,tabaco y poroto.

Los pasos fronterizos utilizados son los de Bermejo-Aguas Blancas, Los Toldos (o El Condado), La Mamora.

Infraestructura

La infraestructura de salud, que depende de losEstados Provinciales, dispone de hospitales en todos loscentros urbanos y de puestos sanitarios en los parajesrurales, pero el equipamiento es insuficiente, el personales escaso y la falta de insumos es crítica. Los municipiosdeben hacerse cargo del mantenimiento y muchas vecesde la provisión de medicamentos.

La infraestructura educativa cubre las necesidades dela población. Existe un número importante de esta-blecimientos primarios, secundarios en todos losmunicipios y terciarios en algunos. Aunque también eneste sector se presentan problemas de falta demantenimiento y de agua y combustible en los parajesrurales.

En las áreas rurales, la expansión de los servicioseducativos y de salud es mucho menor que en las áreasurbanas.

En cuanto a la infraestructura energética en general

todos los pueblos cuentan con energía eléctrica, ya seapor que están interconectados a la red Nacional o porque es generada en mediante equipos. Fuera del ámbitourbano, no hay electricidad, o el acceso a este servicioes muy oneroso, tanto si se considera el costo de lostransformadores como el costo en sí del servicio.

Con respecto a la infraestructura habitacional yaseñalamos, de acuerdo a los índices dados, essumamente deficiente, pero si la analizamos desde elpunto de vista del costo de la construcción la nonecesidad de obra especializada, la utilización demateriales locales, su buen aislamiento térmico y lafuncionalidad socio-cultural de su distribuciónhabitacional, presenta ventajas comparativas respectode las casas de cemento y chapas de zinc.

Vías y modos de comunicación.

En cuanto a la conectividad vial, en general se laconsidera insuficiente.

En Formosa las Ruta Nacional 81, que es a su vez ellímite norte de la cuenca baja del Río Bermejo atraviesala provincia de este a oeste y cuenta con pavimentohasta la mitad de su recorrido para luego continuar detierra, hacia los municipios del Oeste los cuales estánmenos desarrollados.

En Salta la misma ruta conecta con pavimento laciudad de Orán hasta Pluma de Patol continuando detierra hacia Morillo y Los Blancos. En la Banda Sur Salteñala ruta 34 parte de Orán hacia el sur, debiendo empalmarcon un camino de tierra para llegar a las localidades deRivadavia y La Unión.

En el Chaco el pavimento conecta las ciudades deleste con J.J.Castelli y Villa Bermejito, donde comienzael interfluvio Teuco-Bermejito al que se accede portierra.

A su vez, las localidades ubicadas al este de las

104

Page 107: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Síntesis

Las cuatro provincias integrantes de la cuencarepresentan el 14% del territorio nacional, pero sóloaportan un 8,7% a la población nacional. Eso quiere decirque su densidad por habitantes es aún más bajo que lamedia nacional.

Existen zonas, en la parte central de la baja cuencay en el norte de la cuenca alta, prácticamente sinocupación ya sea por condiciones agro económicasdesfavorable o de extremas condiciones de subsistencia.

La población NBI, representa un tercio o más de supoblación (36%), siendo la población rural la querepresenta el mayor porcentaje con NBI, ubicándoseesta población en el centro oeste del abaja cuenca y enel norte de la alta cuenca.

Este porcentaje de población vuelve a potenciarse sise consideran la población analfabeta o sin cobertura desalud.

La realidad económica de éstas provincias hacenque su aporte al PBI, sea también la mitad del PBInacional.

La provincia de Salta es la que presenta mayordiversificación en sus actividades económicas como serla agricultura, la administración pública, el comercio, laindustria manufacturera, la minería y el turismo. Lesigue la provincia del Chaco en importancia por suactividad económica ya que es la primera productora dealgodón del país; luego Jujuy por su producción detabaco y caña de azúcar. Formosa se ubica en el últimolugar por su bajo nivel productivo en general.

Esta realidad económica hace que la población ruralse vuelque a las grandes ciudades ya sean provincialescomo extra provinciales.

En las zonas de la cuenca donde no existecrecimiento económico, tampoco hay inversión eninfraestructura, lo que se convierte en un círculo sinsalida.

1- Realizar una encuesta en el curso o en variasdivisiones o cursos, sobre cantidad de alumnos,edad, etc.

2 - Realizar en el paraje una encuesta sobre lacantidad de habitantes, sexo, edad, etc. Tabularlos datos, obtener porcentajes, etc.

3 - Realizar un croquis con las localidades máscercanas o con los centros a los deben concurrir.Mencionar los medios de transportes que utilizan,si hay vías de comunicación, etc.

4 - Determinar en el curso si los alumnosnacieron en la localidad, si los padres lo hicieron,si los abuelos son oriundos del lugar, etc.

ACTIVIDADES

provincias de Chaco y Formosa se comunica con la rutaNacional Nº 11.

A su vez en la provincia de Formosa, existe una redprovincial vial que permite la interconexión de lasdistintas localidades sólo en la parte este.

Las localidades ubicadas entre las provincias de Jujuyy Salta presentan una interconexión vial mayor y demejor calidad, no así entre las localidades integrantesde cada una de las provincias de la cuenca.

Por vía aérea la comunicación entre las distintasprovincia no existe, sólo se puede lograr viajando hastaBuenos Aires.

Existía una comunicación por trenes entre Salta yFormosa, pero el ramal quedó desactivado producto dela privatización en los años 90. Aunque hay un anunciooficial de su reactivación para el año 2.004.

105

Page 108: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

106

UNIDAD XI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

EVALUACIÓN

1) ¿Cuál es el porcentaje de poblacióncon NBI en la cuenca?

2) Por qué se producen los fenómenosmigratorios dentro de la cuenca?

3) ¿En que zonas de la cuenca se notanlos mayores despoblamientos?

4) ¿Por qué la provincia de Saltamuestra mayor desarrollo económico?

5) ¿Qué porcentaje territorialrepresentan las cuatro provincias conrespecto al total nacional?

Page 109: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

107

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 12 Riesgos Ambientales

O B J E T I VO S

- Contribuir a la generación de buenas actitudes para conel medio ambiente.

- Fortalecer conceptos referidos a la prevensión de riesgosambientales.

Definiciones

Comúnmente confundimos el significado de riesgocon peligro, amenaza, desastre y/o catástrofe, por loque es importante definir los conceptos y que estos seanconocidos y compartidos por quienes viven la condiciónde riesgo.

Riesgo: (R) es el comportamiento del sistematerritorial ante la presencia de un evento; por ello, lacondición de riesgo únicamente se adquiere cuando laocurrencia del fenómeno se manifiesta en un áreaocupada por actividades humanas que deben afrontar lasconsecuencias del mismo. Por ello, el riesgo puede serdescompuesto en dos componentes claramenteidentificables a los fines analíticos pero estrechamenteinterrelacionados: amenazas y vulnerabilidad.

La combinación de la amenaza y la vulnerabilidad

determina el riesgo.

Amenaza (A) x Vulnerabilidad (V) = Riesgo ( R)

Consideramos necesario remarcar las diferenciasfundamentales entre amenaza y riesgo. La primera serefiere a la probabilidad de que se manifieste un eventonatural, mientras que el segundo está relacionado con laprobabilidad de que se den ciertas consecuencias. Si bienes común la frase "riesgos naturales"; al intervenir lavulnerabilidad como uno de los componentes del riesgose implica que estos no son naturales, ya que estándeterminados socialmente por la vulnerabilidad de unsistema.

Amenaza: (A) Es la probabilidad de ocurrencia de unfenómeno que constituye peligro. Cada manifestaciónde este fenómeno representa un evento y se produce en

Page 110: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

108

un período específico de tiempo y en un áreadeterminada.

Vulnerabilidad: (V) se refiere a "las características deuna persona o grupo de personas desde el punto de vistade su capacidad para anticipar, sobrevivir, asistir yrecuperarse del impacto de una amenaza" (Blaikie, P.,et.al. 1996). Al verificarse un evento, cada elementoexpuesto puede sufrir un grado de perdida mayor omenor dependiendo de su capacidad de soportar dichoevento; por ello, la vulnerabilidad V expresa la aptitudde sufrir daños por efecto del evento. Este valor de Voscila entre ningún daño (0) y pérdida o destrucción total(1), también se puede expresar en forma de porcentaje.El crecimiento poblacional y los procesos deurbanización, las tendencias de utilización del territorio,el empobrecimiento de importantes segmentos de lapoblación, las formas de los sistemas de organización, yla presión sobre los recursos naturales han hechoaumentar en forma continua la vulnerabilidad generalfrente a una amplia diversidad de amenazas (GaviñoNovillo M., et.al.2001).

Factores de vulnerabilidad

La vulnerabilidad depende de múltiples factores quepueden caracterizarse como:

a) Ambientales: Depende de la forma comoutilizamos los elementos del entorno. Ej: Ladeforestación incrementa la vulnerabilidad frente aprecipitaciones ya que al caer sobre suelos desnudospueden provocar erosiones, deslizamientos, derrumbes,etc.

b) Físicos: Se relaciona con la ubicación de losnúcleos urbanos y con calidades y condiciones técnico-materiales de las construcciones. Ej: viviendas en zonasde riesgo de inundación, ausencia de estructurasantisísmicas en zonas de actividad sísmica, etc.

c) Económicos: Ausencia de recursos económicospara disminuir la vulnerabilidad ambiental o física. Ej:Puede parecer absurdo que poblaciones se asienten enzonas de riesgo, sin embargo, desde el punto de vista desus habitantes es el precio que se paga por parcelas de

acceso gratuito.

d) Sociales: Es el conjunto de relaciones,comportamientos, creencias, formas de organización ymaneras de actuar de las personas que las colocan encondiciones de mayor o menor exposición. Puede a lavez, subdividirse en:

Ideológicos: creencia de que los desastres son"castigos divinos" Culturales: sustitución de patrones tradicionales. Institucionales: obstáculos formales que impidenuna rápida respuesta ante situaciones de riesgo.Organizacionales: incapacidad de una comunidadpara organizarse.

Desastre: Es una situación de daño grave o alteraciónde las condiciones normales de vida en un territoriodeterminado ocasionado por amenazas naturales,antropicas o socio-naturales, que pueden causarpérdidas de vidas humanas, materiales, económicos, odaño ambiental. Un desastre ocurre cuando no se conoceni se actúa adecuadamente frente a los riesgos a los queestamos expuestos. Requiere de atención especial porparte de los organismos del Estado y de entidades decarácter humanitario o de servicio social, sean éstaspúblicas o privadas.

Hicimos mención a conceptos y a modo de ejemploanalizamos el evento ocurrido en la localidad de PalmaSola y adyacencias, en el Departamento de SantaBárbara, Provincia de Jujuy, que se ha vistoconmocionada el día 4 de abril de 2001.

La lluvia tuvo su inicio con un intenso chaparrón el día3 de abril desde las 2:00 de la madrugada hasta las 4:30acumulando un total de 25.5 mm. Luego de un intervalode dos horas se reinicia la lluvia acumulando 65 mm. enlas dos horas subsiguientes, y posteriormente una caídade 6mm. adicionales hasta las 9:15 momento en quecesó de llover. El total acumulado fue de 95.5 mm. Hastaese momento, es un evento meteorológico extremo.

Se reinició la lluvia ese mismo día 3 de abril alas 23:00 hs., cayendo hasta la medianoche4mm., momento a partir del cual llueve en forma

Page 111: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

109

ininterrumpida hasta las 8:40 del día siguiente. Esinteresante mencionar que entre la medianoche y las6:00 de la mañana cayeron 78.5 mm. de maneracontinua, alcanzándose la intensidad máxima entre las3:35 y las 3:50. El acontecimiento normal hasta el día3de abril, se transforma en una amenaza ya que iniciaun evento torrencial extremo por la acción combinadade varios factores. Asimismo, la presencia de núcleosurbanos en la cercanía de los cauces tornó a estaspoblaciones en muy vulnerables.

La amenaza y la vulnerabilidad de manera separadano representaron ningún peligro, pero en este caso seconvirtieron en un riesgo traducido en un torrente queavanzó sobre la población. Esta no estaba preparada nihabía identificado el evento como una amenaza por loque el riesgo se transformó en desastre, que endefinitiva no es sino un riesgo mal manejado, noconocido, no identificado y sobre el cual no se actúoadecuadamente. Los resultados de este desastre fueron6 muertos, 3 desaparecidos, afectación de 1300 familiasque fueron evacuadas, 147 viviendas destruidas oinhabilitadas y un sin número de impactos indirectos dedifícil pero necesaria cuantificación. (UGICH, 2001)

Clasificación de peligros o amenazas

La Tierra es un planeta en el que coexisten procesosactivos que pueden generar situaciones de riesgo, queuna vez desencadenados originan daños o inclusodesastres. A estos fenómenos se los denomina peligros oamenazas, y se clasifican en tres grandes grupos:Naturales, Antrópicos y Socio-Naturales.

En cuanto al carácter "natural" se propone laclasificación sugerida por las Naciones Unidas en suprograma Estrategia Internacional para la Reducción deDesastres (ISDR, 2002). En esta clasificación se indicaque las amenazas "naturales" pueden tener un origenfísico (geológico, hidrológico, meteorológico obiológico). En algunos países, como por ejemplo elnuestro, se utiliza el término amenaza natural ensustitución de peligro natural. El calificativo natural esutilizado para excluir de la definición peligros originadospor los seres humanos tales como guerras, polución y

contaminación química, o peligros no necesariamenterelacionados con el entorno físico: tales los casos deenfermedades infecciosas. Los seres humanos nointervenimos en su ocurrencia ni tampoco estamos encapacidad de evitar que se produzcan. (OEA, 2003)

Como amenazas geológicas se identifican sismos,tsunamis, actividad volcánica, subsidencia, colapso desuperficies, actividad de fallas geológicas y movimientosde masa tales como: deslizamientos, caída de rocas,licuefacción y deslizamientos submarinos. Comoamenazas hidrometeorológicas se consideran lasinundaciones, los flujos de detrito y lodo, ciclonestropicales, tormentas, granizadas, lluvia, ventiscas,sequías, desertificación, incendios forestales, tormentasde polvo y arena, avalanchas de nieve, etc. Lasamenazas biológicas están representadas especialmentepor epidemias y plagas.

Las amenazas "antropicas" las atribuimos adeterminadas acciones del hombre que ponen en graveriesgo la integridad de las personas o la calidad de vidade los habitantes, por ejemplo la contaminación (porvertido de sustancias tóxicas, radioactivas, plaguicidas,derrames de petróleo, etc.), la operación de sistemastecnológicos e industriales en condiciones inadecuadas,etc. También incluimos en esta categoría instalacionesque no representan un peligro en sí mismas pero que porsu carácter estratégico son posibles amenazas.

Como amenazas "socio-naturales" nos referimos aaquellas que aparentan ser naturales, pero en suocurrencia interviene la acción antrópica, como porejemplo deslizamientos provocados por deforestación.

A pesar de esta clasificación, no resulta fácilespecificar exactamente una amenaza de acuerdo a lascategorías mencionadas ya que se presentan de unamanera compleja y concatenada: Supongamos laocurrencia de un sismo (amenaza natural). Este puedeocasionar fugas de sustancias tóxicas que contaminanfuentes de agua (amenaza antropica), ruptura de presasque a su vez provocan inundaciones (amenaza socio-natural). Por ello, una comunidad en general no se veafectada por una sola amenaza aislada sino a unconjunto de amenazas o "multiamenaza".

Page 112: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

110

Gestión social del riesgo

"Cada vez que suena la alarma, los gobiernosafectados movilizan sus siempre insuficientes recursos yhacen un llamamiento a la comunidad internacional enbusca de ayuda de emergencia y fondos para lareconstrucción. Se entierra a los muertos, se intentaaliviar la situación de los damnificados, se contabilizanlas pérdidas y el ciclo vuelve a empezar: Reconstruirsobre lo ya reconstruido, una y otra vez". (Quesada Ch.2003)

Son evidentes las amenazas, como así también lavulnerabilidad de la población, -en muchos casos, unafoto de un asentamiento en la margen de un río essuficiente para demostrar una población vulnerable- sinembargo el problema fundamental pareciera ser laidentificación e implementación de acciones deprevención y convivencia efectiva con un fenómeno.Suele afirmarse que siempre después de un desastre, seproduce un segundo desastre producido por ladesorganización.

�Edificar una cultura de prevención no es fácil.Mientras que los costos de la prevención debenproveerse en el presente, los beneficios sólo se obtienenen un futuro distante. Más aún, los beneficios no sontangibles; ya que son desastres que NO sucederán...�Kofi Annan, Secretario General de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU)

Por todo ello es necesario reconocer que nuestraslocalidades, por diferentes causas son "escenarios deriesgos" y si no intervenimos, los riesgos pueden darorigen a un desastre, de esta forma, la "gestión social delriesgo" es no sólo la capacidad que tenemos paratransformar una condición de riesgo a través de un "ciclo"que comprende acciones como la evaluación,mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación yreconstrucción sino también una herramienta dedecisión y de administración que les facilita a los actoressociales-institucionales analizar una situacióndeterminada y tomar de manera conciente las medidasque permitan que el proceso avance por el camino deldesarrollo adecuado.

¿Cómo intervenimos?

En primera instancia es necesario conocer nuestroescenario de riesgo, para ello, en el proceso deplanificación, cualquiera sea la escala, debemosincorporar necesariamente una herramienta defundamental importancia como son los "mapas deriesgo"; estos zonifican e identifican áreas de acuerdo asu amenaza, vulnerabilidad y en consecuencia el riesgoal que está sometido el sitio que se mapea. Es decir,hemos realizado una evaluación del riesgo.

En muchos casos, el análisis de riesgos se limita aproducir mapas de la distribución espacial y temporal delas amenazas y sus atributos. Bajo la denominacióngeneralizada de mapas de riesgo se producen mapas deamenazas sísmicas, de deslizamientos, de inundaciones,etc. pero este análisis de la distribución, frecuencia,topología y magnitud de amenazas, sin embargo,representan una evaluación de amenazas y no de riesgospropiamente dichos, ya que no se toma en cuenta lavulnerabilidad. (Maskrey, A. 1998), es decir, no debemosconfundir mapas de amenazas con mapas de riesgo.

Un mapa de riesgo se puede elaborar utilizandosistemas de información geográfica, evaluando elcomportamiento espacio-temporal de los desastres,

Page 113: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

111

analizando en retrospectiva la ocurrencia de eventos,proyectando vulnerabilidades, etc. También es posibleconstruirlo desde la escuela, recorriendo la zona yreconociendo las amenazas y vulnerabilidades a travésde la historia de la localidad, la memoria, leyendas ymitos relacionados, datos en diarios o revistas, etc. Sinembargo, a pesar de la demostrada utilidad de estasherramientas, en general los municipios carecen deellos.

Conocido el escenario para el cual evaluamos elriesgo, estamos en condiciones de diseñar las medidas demitigación tendientes a reducir los efectos de undesastre antes de que éste ocurra. El término implicauna gran variedad de actividades y medidas deprotección que pueden ser adoptadas, entre ellas sedistinguen a) medidas estructurales y b) noestructurales.

Las medidas estructurales incluyen típicamenteobras de protección de laderas, de protección demárgenes, de protección del cauce, obras de retenciónde sedimentos en la red fluvial, defensas contrainundaciones, mientras que las medidas noestructurales ingresan en una óptica más extensa deplanificación del uso del suelo y del territorio con el finde reducir la vulnerabilidad y fundamentalmente evitarla localización de la población en zonas de riesgo,incluyen el ordenamiento territorial y el establecimientode políticas de gestión integrada del territorio diseñandopara ello, planes y proyectos de conservación yprotección.

Los escenarios de riesgo son dinámicos y cambiantes,por ello, es de fundamental importancia "no quedarnos"únicamente con evaluar el riesgo y proponer medidas demitigación ya que puede suceder que estas medidaspierdan rápidamente validez. Esta situación es aun másnotable cuando en el diseño, en general en base asíntomas y no a causas, no ha participado la comunidad.En la mayoría de los casos, los planes y/o medidaspueden ser perfectos desde un punto de vista científico,técnico y administrativo, pero carecen de sostenibilidady aceptación de la comunidad en riesgo y muy pocasveces logran sus objetivos.

Por todo ello, es necesario que todos los actores

sociales estemos preparados para enfrentar unasituación de riesgo. Esto se logra informándonos,capacitándonos y básicamente, participando, ya que esnecesario que bajo estas tres premisas fundamentales,consolidemos una capacidad de respuesta ante undesastre. Las herramientas mas adecuadas son laimplementación de mecanismos de alerta temprana,simulacros, sistemas de comunicación apropiados,unidades de coordinación equipadas y preparadas paraproteger vidas, organización de tareas de defensa civil,etc.

Sin embargo, aunque todas las medidas preventivasestén implementadas con todo éxito, igualmente puedeocurrir un evento que no es posible evitar, por ejemploun sismo. Por ello es necesario proyectar actividades derespuesta al desastre, que se llevan a cabo durante laemergencia o inmediatamente después de ocurrido elevento e incluyen acciones de evacuación, búsqueda,rescate, asistencia y alivio a la población afectada,restauración de los servicios básicos, etc. Esta fase es laque requiere la mayor capacitación y organización, yaque en todos los casos, es dramática y traumática y elobjetivo fundamental es salvar vidas, reducir elsufrimiento y proteger los bienes. Para ello, los planeselaborados en la etapa de preparación deben serejecutados con la mayor eficiencia y eficacia ya que a lavez, muchas de las situaciones planteadas en lossimulacros se modifican.

Una vez transcurrido el evento y superada laemergencia inmediata, comienza la etapa derehabilitación y reconstrucción con el objetivo deretornar a la normalidad y reestablecer los medios deproducción y fuentes de empleo. Para cumplir estosobjetivos es necesario que evaluemos los efectos queocasionó el desastre sobre los sistemas de población,infraestructura, servicios, etc. En términos generalespodemos dividir estos efectos en directos -daño físicoexpresado en víctimas, daño a la infraestructura, etc.- eindirectos la interrupción de las actividades económicas.Esta etapa puede ser muy variable según el tipo deevento y la magnitud del desastre. (Cardona D.O 1996)

Cada etapa del ciclo descripto está estrechamenterelacionada con las otras y para poder llevarlas a cabo esnecesario, como se mencionó, asumir que vivimos en

Page 114: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

112

ACTIVIDADES

Elaboración de Mapas de RiesgoA partir de las definiciones analizadas elaborar

un mapa de riesgos de la localidad en que seencuentra el establecimiento escolar.

Para ello, sugerimos algunas preguntas quepueden ayudar para esta actividad:

1 - ¿Qué amenazas existen en la localidad?Clasificarlas.2 - ¿Cuáles son los factores de vulnera-bilidad existentes? Clasificarlos y ana-lizarlos.3 - Ante una amenaza y conociendo lavulnerabilidad, ¿Cuáles son las pérdidas odaños que se pueden presentar? ¿Sedesencadenaría un efecto demultiamenaza?4 - ¿Existe en la localidad un archivo dondepuedas encontrar información sobre losdesastres ocurridos? Si es así, registrar losdatos obtenidos en la búsqueda.5 - ¿Puedes recurrir a la "memoria colectiva"a través de entrevistas?

La información obtenida trasladarla a un planode la localidad. Una vez ejecutada esta "primeraaproximación" es necesario realizar un recorrido y"observación de campo" para corroborar los datosdel mismo.

Con los datos obtenidos, realizar la "versiónfinal" del mapa de riesgo. Palabras clave: criterios-zonificación.

escenarios de riesgo y que la gestión social del mismorequiere de la organización social e institucional en todoslos niveles, circunstancia que en la prácticageneralmente no se observa. La Conferencia Mundialpara la Reducción de los Desastres Naturales (mayo1994), estimuló a todos los países a tener para el año2000:

· Una evaluación nacional general de riesgosproducto de los peligros naturales, integrados enlos planes de desarrollo nacional. · Planes de mitigación con medidas prácticas parasu aplicación en el ámbito local y nacionaldirigidos a la prevención y a los preparativos delos desastres y al conocimiento de la comunidada largo plazo. · Acceso preparado para los sistemas de alerta enel ámbito local, nacional, regional y global.

Estas metas que no se han cumplido, aunque lagestión social del riesgo sea un deber y derechoineludible y necesario para lograr un nivel de seguridadaceptable de la sociedad y de sus bienes y servicios.(Cardona ob.cit)

Síntesis

Partimos de las definiciones como paso esencial paraentender la naturaleza de las amenazas y nuestrasvulnerabilidades, factores que asociados representan unriesgo con el cual debemos aprender a convivir.Asimismo, vimos que en nuestros "escenarios de riesgo",es necesario intervenir, ya que entre todos debemosaprender a manejarlo para evitar un desastre que puedecausar pérdidas de vidas y de bienes en nuestraslocalidades. A la vez esta intervención no es ante unhecho puntual o esporádico, sino en un ciclo continuocon el que se materializa la "Gestión social del riesgo".Este, sobre la base de la participación, comprendeetapas como a) evaluación: conocimiento del riesgo, b)mitigación: medidas estructurales y no estructurales, c)preparación: organización y planificación de acciones dealerta, búsqueda, simulacros, etc., d) respuesta:ejecución de las acciones en forma eficiente y eficaz enun escenario muchas veces caótico, e) rehabilitación yreconstrucción: reestablecimiento de las condiciones

normales.Este ciclo y las acciones que el mismo comprende,

diseñado con la participación de los actores sociales einstitucionales, contribuye al desarrollo de lacomunidad, a que ésta conozca las amenazas queenfrenta, potenciando a la vez su capacidad deprotegerse a sí misma, acrecentando las capacidadeslocales y fomentando la auto-organización.

Page 115: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

de América del Sur. Sin embargo, las sociedadesconservaron sus peculiaridades a lo largo del tiempo, loque permite distinguirlas claramente en cuanto atecnología, costumbres, economía y organización social.

A lo largo de la historia del hombre en estos dossectores de la cuenca, vemos cómo ésta sigue procesosdiferentes, en algunos momentos paralelos, peromayormente independientes aunque siempre con puntosde contacto. Sin embargo, la evolución de laspoblaciones del pasado no puede entenderse sino comouna compleja y dinámica interacción donde las diversasregiones funcionaron en forma complementaria.

Desde los cazadores-recolectores a los inicios de la producción de alimentos

La etapa cazadora-recolectora fue la másprolongada en la historia del hombre. Si bien elpoblamiento del continente americano se hizo de nortea sur, aún se desconoce de dónde provenían y cuál fueel camino utilizado por los primeros habitantes paraingresar a la región. En el caso de las tierras altasexisten evidencias de ocupación humana de casi 11.000años de antigüedad en la Quebrada de Humahuaca. Paralas tierras bajas no se conocen vestigios de ocupaciónhumana correspondientes a esta etapa. Esto no implica,sin embargo, que el espacio de la llanura chaqueña se

113

Tierras altas y tierras bajas; lo "andino", lo "chaqueño" y lo "amazónico"

Como hemos visto en los capítulos precedentes, lacuenca del Río Bermejo abarca ambientes sumamentedispares en cuanto a características físicas, ecológicas, ypor ende, por la oferta de recursos naturales. Estadiversidad de ambientes puede resumirse en dos grandesunidades: el sector de las tierras altas andinas al oeste(cuenca alta) y el de las tierras bajas al oriente (cuencabaja).

Si analizamos la historia del hombre, vemos que estossectores presentan desarrollos culturales muydiferentes, en tanto los grupos sociales adaptaban sutecnología a la explotación de ambientes totalmenteopuestos. Las sociedades de las tierras altas a menudoson denominadas andinas y las de las tierras bajas,chaqueñas o amazónicas, según su origen. Que lassociedades del pasado hayan sido distintas no significaque no hayan estado en contacto entre sí. A diferenciade lo que ocurre en áreas más septentrionales (porejemplo en los Andes Centrales donde el divorcio entrelo andino y lo amazónico es muy fuerte), existennumerosas evidencias arqueológicas que sustentan lapresencia de vínculos entre ambos sectores. La ofertadiferencial de recursos y la conexión dada por losamplios valles de los grandes ríos (como el San Francisco)incentivó y permitió el intercambio de bienes yproductos entre las sociedades del pasado en esta parte

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 13 Historia Productiva

de la cuencaO B J E T I VO S

- Comprender la historia del hombre en las regiones queabarca la Cuenca del Bermejo.

- Valorar la diversidad cultural existente en la actualidadcomo resultado de una compleja sucesión deacontecimientos que se remontan en el tiempo.

- Interpretar los procesos socio éconómicos del pasado.

Page 116: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

114

En la Quebrada de Humahuaca, como en el resto del mundo, llegó un momento en que los cazadores comenzaron pocoa poco a sembrar las plantas que recolectaban y con el tiempo desarrollaron las primeras "plantas cultivadas". Fue una tareamuy lenta, de observar, ensayar y probar durante muchas generaciones hasta que se lograron los cultivos de mayor provechopara el hombre. A ese proceso se lo llama "domesticación".

Los primeros cultivadores quebradeños dependían para sobrevivir de los animales que cazaban y las plantas querecolectaban pero, a la vez, consumían algunos vegetales que eran cultivados. Esos primeros cultivadores han sido llamados"Agricultores incipientes". Del largo período de experimentación con los vegetales, que se dio en varios lugares del mundo,provienen todas las plantas que consumimos hoy en día. Son las plantas "domesticadas".

Este fue un proceso que seguramente también tuvo lugar en nuestra región, aunque no sabemos con certeza qué plantasse cultivaron aquí e forma experimental.

En la zona andina, a la cual pertenece la Quebrada de Humahuaca, fueron "domesticadas" varias plantas que se consumena diario. La más importante es la papa, de la cual conocemos muchas clases diferentes. En la Quebrada de Humahuacaexisten más de 50 clases de "papas criollas" que fueron "domesticadas", aquí o en áreas cercanas, hace más de 3.000 años.También se cultivaban la oca, la papa verde y la quinoa.

Pero en otras partes de América del Sur también estaban los "Agricultores Incipientes" que desarrollaron otros cultivosque después llegaron a la Quebrada de Humahuaca. Así, desde esta época, lo quebraderos sabían comer el ají, el zapallo yel poroto. Otros vegetales cultivados, como el maní y el maíz fueron adoptados más tarde.

También se domesticó la llama, que es la versión "doméstica" del guanaco. Este proceso, como en el caso de las plantas,llevó varios milenios. La llama fue de gran utilidad porque no sólo brindaba carne, cuero y lana, sino que servía como animalde carga capaz de caminar grandes distancias con muy poca agua.

(Adaptado de Albeck y González, 2000 Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia)

TEXTO PARA LOS ALUMNOS

La Domesticación

encontraba despoblada sino que simplemente todavía nose han hallado los restos correspondientes a esemomento del pasado.

En la Quebrada de Humahuaca, los restosarqueológicos más antiguos provienen de cuevas yaleros rocosos donde estos primeros habitantesencontraban cierta protección contra las inclemenciasclimáticas. En estos espacios quedaron restos deactividades domésticas como la preparación y elconsumo de alimentos, el procesamiento de productosderivados de la fauna silvestre local y el mantenimientode útiles y artefactos. Los instrumentos que se hanconservado son principalmente de piedra y hueso.Existen evidencias de inhumaciones en las cuevas y esprobable que algunas manifestaciones de arte rupestreabstracto correspondan a las primeras ocupacioneshumanas de la región.

Los asentamientos más antiguos pertenecen acampamentos temporarios de bandas cazadoras-recolectoras quienes debieron tener una gran movilidaden el paisaje -y tal vez en la región- utilizando

estacionalmente los diferentes sectores y ambientes conuna variada oferta de recursos. En ese momento, loscursos de los ríos y las abras o pasos fueron las vías quearticularon con otros ambientes como la puna, la selva,el chaco y los valles templados.

En los primeros milenios de ocupación humana, elambiente andino contaba con un clima mucho máshúmedo que en la actualidad. Entre el 5.500 y el 2.500a.C. ocurrió un marcado desmejoramiento climático,signado por una marcada aridez, y es probable que hayaocurrido un despoblamiento de la zona serrana a mercedde otras áreas más favorecidas por las precipitaciones.

Con posteridad al 2500 a. C., al revertirse lascondiciones de humedad en la zona andina, las cuencasaltas fueron ocupadas nuevamente por grupos humanoscon otras características, novedosas en cuanto a sueconomía, tecnología y prácticas sociales. Estos gruposprobablemente ascendieron al ambiente montañosodesde las tierras bajas, su vinculación con la zonaoriental está reflejada en materiales recuperados enexcavaciones de cuevas y aleros.

Page 117: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

115

Desde las primeras sociedades agrariashasta los señoríos del siglo XV

Con el correr de los siglos y en virtud al progresivodominio de la tecnología agrícola o pastoril sedesencadenaron cambios significativos en algunas de lasprimitivas sociedades cazadoras: la organización socialse volvió más compleja y surgió un nuevo patrón deasentamiento representado por las aldeas. Laresidencia estable y la acumulación de excedentesproductivos permitieron el desarrollo de nuevastecnologías como la cerámica, la textilería y lametalurgia. Esta última fue, sin duda, la más complejapor su gran sofisticación y manejo de conocimientosrequeridos en la secuencia productiva.

Hacia el 1500 a.C. ingresaron grupos procedentes delas tierras bajas, a través de los grandes ríos del oriente,y se instalaron en el amplio valle del río San Francisco.Estos grupos residían en aldeas más o menos estables ytenían una economía basada en la caza, la pesca, la

recolección y practicaban paralelamente una agriculturade roza y quema. En las áreas serranas, en cambio, laeconomía era agropastoril con el uso de regadío en losambientes áridos y semiáridos.

Las fechas más antiguas para la cerámica delNoroeste Argentino corresponden a la cuenca delBermejo. Tres fechados radiocarbónicos proceden de lascabeceras de la Quebrada de Humahuaca (alrededor del1000 a.C.) mientras que para la zona del río SanFrancisco la fecha más antigua es del 1500 a.C.

Las sociedades aldeanas estuvieron integradas a unacompleja red por donde circulaban bienes, productos einformación. Así, en todo momento, los valles y lasquebradas funcionaron como ruta de intercambio deeste a oeste, al servir como vía para el desplazamientode productos entre la puna, la selva y el chaco. Entre losbienes que evidencian este movimiento se cuenta lapresencia de cebil en los oasis del desierto chileno, y elhallazgo de objetos de metal y de conchas del Pacíficoen la zona del río San Francisco.

En las áreas serranas las aldeas fueron creciendonotablemente en tamaño y número. Hacia el 700 d.C.,los pequeños poblados agrícolas de la Quebrada deHumahuaca se hallaban instalados por encima de lafranja fértil de la planicie aluvial. Enterraban a susmuertos en cementerios, donde sólo unas pocas tumbasse destacaban por la riqueza de sus ajuares, indicativasde una organización social más compleja. Esto se explicapor la existencia de personas o grupos de personas conmucho poder político, económico y tal vez ideológicodentro de un mismo grupo social, en contraposición aotros con menores recursos que se encontrabansubordinados.

Esta etapa de desarrollo socio-cultural fuecontemporánea con el auge de Tiwanaku que, desde lazona del lago Titicaca y transformado en un poderosoestado, irradiaba influencia y poder en gran parte delámbito surandino. Paralelamente a este desarrollo en lazona andina, empezaron a decaer en importancia lassociedades que poblaban la cuenca del Río San Franciscoque desaparecen entre el 400 y el 600 d.C.

A partir del año 1000 d. C. se inició una nueva etapade cambio social que llevó al clímax del desarrollo localtanto en lo demográfico como en lo socio-político y

Los artefactos y restos recuperados indican queesas sociedades estaban sufriendo la transición de unaeconomía extractiva a una de producción, es decir,paralelamente a la caza se estaba experimentando conla cría y una incipiente agricultura. La inclusión deestos nuevos productos en la subsistencia no significóun cambio sustancial en la economía ni en los lugaresde residencia. Este proceso tuvo lugar en diversosespacios de América del Sur y dio lugar al surgimientode especies domesticadas, tanto animales comovegetales. La transformación fue gradual y sumamentelenta, con una incorporación paulatina de los nuevosproductos.

Este fue un momento clave en la historia del hombreporque los alimentos desarrollados dieron, con el correrde los siglos, el soporte económico para las grandescivilizaciones que surgieron con posterioridad y son partesustancial de la dieta del hombre moderno. Esteincipiente patrón de subsistencia marcó otro uso delespacio, con una movilidad más restringida entre losgrupos que experimentaban con la cría y el cultivo devegetales.

Page 118: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

116

económico de la zona serrana. Dicha etapa estuvocifrada por el abandono de los poblados bajos, cercanosal río, y la instalación de los espacios residenciales ensitios elevados de difícil acceso. Este fenómeno tuvolugar, casi simultáneamente, en muchos sectores delárea surandina y probablemente fue una consecuenciadel colapso del estado hegemónico de Tiwanaku.

Los sitios, conocidos localmente como pucará -fortalezas -, en realidad fueron poblados y muy pocospresentan evidencias de fortificación. Se registró unaumento en el tamaño y número de los asentamientos,como reflejo de un marcado aumento demográfico. Lasviviendas se encontraban densamente agrupadas,formando verdaderos aglomerados de espaciosresidenciales. Los poblados más grandes presentabanciertos rudimentos de organización urbanística internacomo plazas, sendas de circulación, áreas de basureros ycementerios. Estos sitios probablemente hayancorrespondido a las cabeceras políticas de los principalesgrupos étnicos que poblaban la Quebrada de Humahuacaen ese momento: omaguacas, tilcaras y tilianes. El poderpolítico de estos grandes grupos se extendió tambiénhacia el oriente, dominando los sectores más elevadosde los pequeños valles.

La agricultura y la ganadería debieron ser de granproductividad en razón de la densidad demográfica delmomento y la tecnología alcanzó niveles insospechadosen etapas anteriores. Además del fondo de valle de loscauces principales, se cultivaron extensas superficies enlos pedemontes serranos que flanquean la quebrada. Elsistema agrícola incluía la construcción de grandessuperficies aterrazadas y complejas redes de riego quepaliaban las escasas lluvias estivales de la zona.

Toda esta época muestra evidencias de una intensaactividad de intercambio con las sociedades quehabitaban ambientes ecológicos diferentes, desde lacosta pacífica hasta el chaco. Este tráfico estuvo enmanos de grupos especializados, los caravaneros, quecon sus recuas de llamas cargueras, articulaban entre síel amplio espacio surandino. Se conoce poco sobre eldesarrollo sociocultural de las tierras bajas en este lapsopero se estima que existieron redes de intercambio entrelos grupos que habitaban las quebradas y los valles y losgrupos que poblaban el piedemonte y el chaco.

Entre 1430 y 1480 se produjo la invasión incaica delNoroeste Argentino dejando trunco el desarrolloautóctono iniciado dos milenios antes. La anexión alTawantinsuyu produjo modificaciones en muchosaspectos de la sociedad local, principalmente en laesfera económica, la organización política y laadministración, que pasó a depender del estadodominante. Los incas hablaban el quechua, y sushuestes, mayormente del altiplano, el aymara, sinembargo, las poblaciones locales tenían sus propiaslenguas, sólo pocos dominaban la lengua del Cuzco. Elinterés del poder incaico se orientó principalmente a laextracción de minerales - minas auríferas y canteras - ya la instalación de áreas de producción agrícola para elestado. Esto último se puede observar en las localidadesde Rodero y Coctaca con la ampliación de importantessuperficies de cultivo. Cercanos a estos espaciosagrícolas, se crearon nuevos asentamientos queprobablemente alojaron contingentes de agricultoresprovenientes de otras regiones del Tawantinsuyu.

En los principales poblados preexistentes en laQuebrada se construyeron edificios según el patrónimperial y, en algunos de ellos, se instalaron talleresartesanales destinados exclusivamente a la producciónde bienes cuya única distribución se hacía desde lacapital del imperio, el Cuzco. El importante flujo deproductos, bienes, ejércitos y administradores estataleshacia la capital del imperio dio lugar a la construcción deun complejo sistema de caminos que enlazaba todos lossectores del imperio, desde el centro de Chile hastaEcuador.

Paralelamente, se destacan los permanentesproblemas que tuvo el Imperio Incaico sobre su fronteraoriental por el ingreso de pueblos provenientes de lastierras bajas. Estos eran generados principalmente porgrupos de origen guaraní, los chiriguanos (ver capítulo22), que, procedentes de sectores más orientales,atacaban las áreas recientemente dominadas por el inca.La conquista incaica debió alterar las antiguas relacioneseconómicas y sociales de la región, bloqueando losvínculos seculares, reorientando el intercambio y fijandonuevas prioridades. La presencia chiriguana en las tierrasbajas también generó nuevas situaciones, desplazando odominando a los grupos preexistentes, además delcontinuo estado de conflicto con el Imperio Incaico.

Page 119: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

117

El continente americano estuvo aislado del resto del mundo por miles de años. Por esta razón, la llegada de los europeosa América fue muy dura para las poblaciones indígenas. El español trajo consigo muchas cosas nuevas, entre ellasenfermedades, como viruela, gripe, sarampión, rubeola, tifus, etc. A lo largo de los milenios, los pobladores del Viejo Mundohabían desarrollado algunas defensas contra estas enfermedades pero en las poblaciones autóctonas causaban estragos.

Sobre la población americana diezmada por las enfermedades se instaló la administración europea, totalmente diferentea los sistemas que habían regido por siglos a estas poblaciones. Se trasladaron a los antiguos pobladores otros lugares, seles quitaban las tierras para hacer fundaciones o para repartirlas entre los españoles y se utilizó la mano de obra indígenapara distintos tipos de trabajo. Los abusos de los españoles, la mala alimentación, los trabajos forzados, etc. llevaban aveces a los "indios" al suicidio para escapar de los malos tratos.

Los "pueblos de indios"A raíz del gran descenso poblacional, un Virrey del Perú ordenó la creación de las "reducciones" o "pueblos de indios",

que se formaban al trasladar a los habitantes de varios lugares para residir en un solo lugar. La mayoría de los pobladosactuales de la Quebrada de Humahuaca tienen su origen en esos "pueblos de indios": se sacaba a la gente de los Pucará y selos establecía en un asentamiento con diseño español, la plaza central y frente a ésta la iglesia.

En la Quebrada no existieron las llamadas "reducciones religiosas", como las conocidas misiones jesuíticas. El "pueblo deindios" o reducción "civil", suponía gobierno propio y autoridades propias. Los curas doctrineros sólo vigilaban el aspectoespiritual, pero no ejercían la administración pública que se encontraba en manos de los gobernadores indígenas o curacas.En cambio, en las "reducciones jesuíticas" también la vida política y civil estaba bajo la tutela de los sacerdotes.

Una batería de nuevos productosLa vida no cambió sólo en los aspectos religiosos, de organización social y administrativa. Los españoles introdujeron

numerosos elementos que cambiarían también la vida doméstica de los pobladores de estos lugares. Los más destacadosfueron los nuevos alimentos vegetales y los animales domésticos como las ovejas, cabras, vacas, caballos, burros y gallinas,ahora tan comunes entre nosotros. Estos y muchos otros no existían aquí hace 500 años. Los vegetales traídos del ViejoMundo fueron hortalizas como la zanahoria, la cebolla, la lechuga, el ajo, la albahaca. También importantes cereales yleguminosas como el trigo, la cebada, la avena, las habas, las arvejas y la alfalfa. Al introducirse el trigo aparecieron losprimeros molinos y los hornos de pan. Con la llegada de los animales de tiro se empezaron a utilizar los arados para trabajarla tierra y los carros con ruedas. Además se comenzó usar el hierro para gran cantidad de herramientas que anteriormentehabían sido de madera, hueso, piedra o bronce.

(Adaptado de Albeck y González, 2000, Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia)

TEXTO PARA LOS ALUMNOS

El Impacto Europeo

La invasión hispana y la etapa colonial

Los bosques xerófilos y los pantanos del Chaco,habitados por indígenas "salvajes" y belicosos tenían pocoatractivo para los conquistadores españoles, sinembargo, fue uno de los primeros espacios deSudamérica explorados por los europeos. El Chaco en síno suscitaba interés alguno, su rol histórico residía enque era el camino hacia las fabulosas tierras deloccidente de donde los guaraníes del Paraguay y Río deLa Plata obtenían objetos de oro y plata. Los intentosespañoles por alcanzar "El Dorado" duraron más de mediosiglo y Asunción, fue fundada en 1536 como base para laexploración del Chaco. La conquista de Pizarro delImperio Incaico terminó con estas primeras incursionespor el chaco.

El ingreso de los europeos por la alta cuenca delBermejo fue en 1536, en ocasión del viaje de Diego deAlmagro, al permanecer un tiempo en el Valle de Jujuy.En la segunda mitad del siglo XVI ya existían algunaspequeñas fundaciones españolas en el actual NoroesteArgentino y se había iniciado la explotación de la platadel Cerro Rico de Potosí. En ese contexto, comenzó acobrar un interés creciente la Quebrada de Humahuacacomo ruta hacia el Alto Perú. Las reiteradas fundacionesde Jujuy - 1561, 1575 y 1593 - buscaban controlar estecamino, rico en recursos pero plagado de indígenashostiles.

A fines del siglo XVI los españoles reconocían que sedebía pacificar a los indígenas del Chaco por razoneseconómicas y religiosas, no obstante, la ocupación fue

Page 120: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

118

Con el paulatino desarrollo de las pequeñasciudades españolas en el territorio argentino y lademanda de productos que exigían las minasaltoperuanas, se dio lugar a un creciente flujocomercial. Este tráfico en un principio era de textilesy algodón y algo de ganado vacuno y desde 1630,aproximadamente, junto a los vacunos comenzó elenvío de valiosas tropas de mulas y también esclavosafricanos y efectos ultramarinos que -a pesar de lasprohibiciones- eran ingresados por el incipiente puertode Buenos Aires. El lento pero constante fluir debestias y cargamentos daba lugar a una pujanteactividad económica vinculada con los servicios a losviajeros.

La adquisición del caballo por algunas tribus(abipones y mocoví) sirvió para mantener en jaque alos españoles. Los grupos indígenas se aliaban paraasolar las fundaciones hispanas, lo que condujo a ladestrucción o abandono de algunos pueblos. Laconquista espiritual, mayormente obra de los jesuitas,fue llevada a cabo simultáneamente con las campañasmilitares contra los indígenas chaqueños. Entre finesdel siglo XVII y mediados del XVIII condujo a grandesdesplazamientos de pueblos en la región. Lainstalación de fuertes y reducciones da testimonio deestos intentos, sin embargo, todos fueron de muy cortaduración. Una excepción la constituye Orán (1781), laúltima fundación española en territorio americano.

Los registros coloniales, entre ellos el censo de1778-79 ordenado por Carlos III, muestra que lapoblación de los pueblos serranos era de origeneminentemente indígena, algunos esclavos negros ymulatos y muy pocos españoles o criollos. Las tierrasbajas, en cambio se encontraban casi en su totalidadbajo dominio indígena.

lenta y los indígenas exterminados o reducidos a laservidumbre.

La llegada de los europeos fue traumática para lapoblación autóctona, tanto por el conflicto armado comopor los embates constantes de enfermedades y pestes.Estas, traídas involuntariamente por los invasores,diezmaron a las poblaciones originarias. Luego dederrotar militarmente a la población indígena delNoroeste Argentino, entre fines del siglo XVI y principiosdel XVII, los españoles comenzaron a instalar sus propiasempresas, mientras "redujeron" a los indios a las escasastierras de comunidad alrededor de los nuevos pueblos de

indios donde los concentraron. La mayoría fue"encomendada" a españoles notables y todos los hombresentre 18 y 50 años debían tributar en dinero a la Corona.Paralelamente se realizaba la evangelización para lo cualse usaron, preponderantemente, las lenguas generales,es decir, en el caso de la cuenca del Bermejo: el quechuay el guaraní. Estas lenguas reemplazaron muchas de laslenguas locales que terminaron por desaparecer.

De la etapa republicana hasta la actualidad

En los conflictos armados iniciados comoconsecuencia de la Revolución de Mayo, la Quebrada deHumahuaca tuvo un papel crucial como la rutafavorecida en el traslado de tropas y armamento al AltoPerú. Esta etapa de las guerras de la Independencia durómás de 14 años y recién concluyó luego de la rendicióndefinitiva del Ejército del Alto Perú en 1824. En estelapso, toda la zona de la cuenca alta se vioconmocionada por los reiterados avances y retrocesos delos ejércitos de ambos bandos, revolucionarios yrealistas, y fue escenario de combates en diferenteslugares de su territorio.

A la Quebrada de Humahuaca y al Valle de Tarija lecupo un rol crucial en la Guerra de la Independencia,pues constituían los corredores viables para el trasladode tropas de los dos bandos entre el enclave realista delAlto Perú y el resto del territorio del Virreinato del Ríode La Plata, en manos de los revolucionarios. El controlde estas rutas, en manos de las tropas antirrealistas almando de Güemes y el "Moto" Méndez, mantuvo enjaque a las tropas invasoras y permitió el desplazamientode los ejércitos independentistas hacia Chile y Perú. Unavez vencida la oposición en el territorio peruano, se logródominar definitivamente las tropas del Alto Perú y darlugar a la liberación de gran parte de América del Sur deldominio español.

Finalizada la guerra, la paz no duró mucho tiempo alempezar los conflictos de fronteras entre los nuevosestados. En 1836, durante el gobierno de Rosas, sedeclaró la guerra a la Confederación Peruano-Bolivianay las cuencas altas nuevamente fueron uno de losescenarios del conflicto, aunque con un impacto muchomenor que durante las guerras de la Independencia.Para esa época, en la legislación promulgada dentro del

Page 121: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

119

A principios del siglo XX, la gente de campo, que era la mayoría, producía mucho de lo que necesitaba para vivir, y loque no hacía en su finca lo intercambiaba o lo compraba. Para conseguir algunas cosas realizaba "cambalache" o trueque,por ejemplo, cambiando fruta por sal. Para otras necesitaba dinero, como cuando tenía que pagarle una montura altalabartero, o comprarse un sombrero o azúcar en los almacenes. Todos se habían especializado en la agricultura y teníanque empezar a comprar lo que ya no fabricaban, como yerba, harina, tela, alcohol y cigarrillos. Se podía comprar en losalmacenes de los pueblos o a los comerciantes que recorrían el campo ofreciendo sus mercancías.

(Adaptado de Albeck, Cuestas, Damín y González, 2000, Vivir en la Quebrada de Humahuaca.)

TEXTO PARA LOS ALUMNOS

Hace 100 años

marco del nuevo estado republicano, se suprimió eltributo, caducaron las autoridades indígenas y lascomunidades originarias perdieron la propiedad de sustierras que pasaron a ser patrimonio del estado. Estocondujo a la desestructuración de la sociedad indígenaserrana que, de ahí en más, debió pagar al estado uncanon por el usufructo de sus antiguos terrenos. Lalegislación también permitió que personas extrañaspudieran arrendar la tierra, intensificándose así lainmigración de individuos procedentes de otras zonas dela provincia y del sur de Bolivia.

En la segunda mitad del siglo XIX, lentamente serecompusieron los lazos comerciales entre los sectoresque tradicionalmente habían constituido el Virreinatodel Río de la Plata. La demanda de animales tanto paraalimento como para el trabajo en las minas del sur deBolivia impulsó un reflorecimiento de este tráficosecular. Paralelamente, ocurrió el surgimiento de lassalitreras en el desierto de la costa del Pacífico. Estosnuevos emprendimientos, ubicados en verdaderospáramos, también requerían de los productos animalesque se ofrecían desde los territorios transandinos. Estogeneró un tráfico de arrieros y tropas en sentido esteoeste a través de la puna, llevando ganado desde la zonachaqueña hasta los oasis chilenos. Sin embargo, esteresurgimiento no prosperó, por un lado, por el trazadode los nuevos límites internacionales entre los antiguosterritorios del virreinato y por otro, por la creación delestado-nación con cabecera en el litoral. Esta situación,consecuentemente, empezó a fracturar los vínculos conlos socios comerciales tradicionales articulados desde laépoca virreinal. En el nuevo mapa político argentino, laposición marginal de estas partes de su territorio se fueacentuando y, habida cuenta el pujante desarrollo deotros sectores del país, se fue potenciando lentamente

su decadencia económica. La historia del Chaco durante el siglo XIX se

encuentra marcada por el lento pero sistemático avancede fuerzas militares y los colonos sobre territorioindígena. La colonización se hizo ampliando las áreaspara la cría de ganado vacuno y suscitó múltiplesconflictos con la población autóctona. En la segundamitad del siglo XIX (1868), luego de una fuertetemporada lluviosa, se produjo naturalmente el cambiode cauce del Río Bermejo que abandonó el cauceprincipal (hoy Bermejito) y pasó a fluir por el Teuco,condición que se mantiene hasta la actualidad. En lamisma época se realizaron las obras de cavado paracambiar el cauce del río Iruya, que inundabaregularmente a la localidad de Orán. A partir deentonces, el Iruya desemboca en el Pescado y no en elBlanco, como hacía antiguamente.

La iniciación de la industria azucarera, a fines delsiglo XIX y comienzos del XX, determinó elaprovechamiento de los aborígenes como mano de obra,llegando a trasladarse tribus enteras, con la colaboracióndel ejército, a los cañaverales de los ingenios.Posteriormente, estos fueron también el destino demuchas familias serranas que carecían de relación dedependencia y migraban estacionalmente en busca detrabajo. A su regreso, continuaban sembrando en susparcelas cultivos de subsistencia -pero gradualmente enalgunas zonas se comenzó a experimentar con el cultivode nuevas especies destinadas al mercado.

El dominio del territorio chaqueño llevó a suincorporación al Estado Nacional como lasGobernaciones de Chaco y Formosa. Estas perduraronbajo esta forma de administración política hastamediados del siglo XX.

Page 122: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

120

Como reflejo de la modernidad en la cual seembarcaba el nuevo estado, se buscó integrar elterritorio a la Capital Federal donde se gestabanlas decisiones políticas y económicas. En laprimera década del siglo XX llegó la línea férrea,primero pasó por la Quebrada de Humahuaca,rumbo a Bolivia. Luego se construyó un ramaloriental y, a partir de esa época, toda la zona sedenomina "Ramal". En las tierras bajas tropicales,el ferrocarril cumplió el presagio de adelanto yprogreso, especialmente para la industriaazucarera y maderera. Para los habitantes de laQuebrada de Humahuaca, en vez del beneficioproyectado, representó un duro revés económico.

En el resto del siglo XX, las sociedades de lastierras altas han estado signadas por una granmigración hacia las áreas urbanas y hacia el"Ramal" (Valle del San Francisco) y la economía seha orientado al cultivo de hortalizas para elmercado. En los valles templados, se intensificóel cultivo de tabaco y en los subtropicales,además de la caña de azúcar, se expandieron loscítricos y las hortalizas de invierno. Las tierrasbajas chaqueñas, a su vez, continúan con la críadel ganado, la explotación de la madera y con elcultivo del algodón.

ACTIVIDADES

Comparo esta descripción con la maneraen que se vive en la zona donde está miescuela. ¿Sigue siendo igual o ha cambiado?¿Por qué y en qué?

¿Qué presidentes gobernaban la RepúblicaArgentina en los años en los cuales se crearonlas Gobernaciones de Chaco y Formosa y enlos años en los cuales éstas pasaron a serprovincias argentina?

Síntesis

La Cuenca del Bermejo presenta dos ambientesmarcadamente diferentes, la zona andina y las tierrasbajas chaqueñas. Ambos territorios fueron asiento degrupos indígenas prehispánicos pero con desarrollosculturales notablemente distintos, tanto en loeconómico como en lo social y cultural. A pesar de esto,ambas regiones estuvieron en contacto a lo largo demilenios y se relacionaron en forma complementaria.

El desarrollo cultural del hombre se inició con gruposcazadores- recolectores hace más de diez milenios. Conel correr del tiempo se empezó a experimentar con elcultivo de especies vegetales y la cría de animales, estefue un proceso que se dio en diversos lugares de Américay en el resto del mundo. De estos intentos resultó ladomesticación de todos los vegetales y animales queactualmente consumimos a diario en todo el planeta.Cuando la agricultura y la ganadería pasaron a constituirel principal componente de la subsistencia, surgieron lasaldeas como espacio de residencia permanente osemipermanente. Sólo algunos de los grupos quehabitaron el chaco alcanzaron este nivel de desarrollosocial. En la zona andina, en cambio, las sociedadescontinuaron evolucionando, las aldeas se hicieron másgrandes y complejas y surgieron jerarquías dentro de lasociedad, las diferencias sociales. En el siglo XV estasgrandes unidades sociales fueron conquistadas por elImperio Incaico.

La llegada de los españoles, apenas un siglo después,produjo enormes cambios en las sociedades, tanto de lazona andina como de la chaqueña. Estos cambiosafectaron no sólo la esfera política o administrativa sinotambién la salud, la producción y las costumbres. Lasguerras de la independencia y el surgimiento del estadonacional en el siglo XIX produjeron transformaciones muyprofundas en la gran mayoría de las comunidadesautóctonas.

Page 123: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

121

EVALUACIÓN

1) ¿Cómo fue el vínculo entre la zonaserrana y la chaqueña en el pasado?

2) ¿Por qué la domesticación deplantas y animales fue un momentofundamental en la historia humana?

3) ¿Cuánto tiempo duró la dominaciónincaica?

4) ¿Qué cambios ocurrieron con lassociedades indígenas al llegar los europeos?

5) ¿Qué consecuencias trajo lacreación del estado nacional para lassociedades indígenas?

Page 124: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

122

UNIDAD XIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 125: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

zona tienen un notable "aire de familia" tambiénpresentan considerables diferencias en lengua ycostumbres. La caracterización de los grupos chaqueñosse ha hecho a partir de la lingüística y se han definidoseis familias lingüísticas que abarcan las diecinuevelenguas autóctonas reconocidas para el Gran Chaco.

En lo que es la cuenca del Bermejo podemosidentificar actualmente tres grandes familiaslingüísticas: Mataco-Maká, Guaycurú y Tupí-Guaraní.Mientras que las dos primeras familias corresponden agrupos auténticamente chaqueños, con una largahistoria en la región, los de origen guaraní son elresultado de movimientos de población ocurridos en losúltimos 500 años.

Antes de la desarticulación provocada con la llegadade los españoles en el siglo XVI y de la ocupacióndefinitiva del territorio por el Estado Nacional (fines delsiglo XIX), eran sociedades con una unidad territorial,estructura política y organización propia diferenciándoseentre sí. La guerra Boliviano-Paraguaya de 1933 modificódefinitivamente el panorama étnico chaqueño. En laactualidad se reconoce una notable hibridación de losgrupos, tanto en lo lingüístico como en lo patrimonial, loque da testimonio de los complejos procesos del pasadoque llevaron a mezclas de diversa naturaleza entre losdiferentes grupos sociales.

Los pueblos agricultores del chaco se encontraban enla parte alta del curso del Río Bermejo, sembraban en losbajos vecinos al río y practicaban la caza, la pesca y la

123

GRUPOS ÉTNICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

Los grupos étnicos que han perdurado hasta laactualidad en la cuenca del Bermejo reflejan losprocesos históricos acaecidos en el último mediomilenio. Como se destacó en el capítulo 19, la porciónandina estuvo sujeta a la dominación incaica lo que trajoa colación la instalación de grupos procedentes de otrasregiones de los Andes, como parte de la política imperial.Con la llegada de los conquistadores españoles seprodujo una nueva alteración en la composición étnicade la población que se sumó al gran descensodemográfico y a la mestización, para dar lugar a unapoblación que, aunque mayoritariamente de origenindígena, mantiene también elementos de origeneuropeo y africano.

En las tierras bajas, en cambio, como se trataba deun ambiente menos atractivo para el europeo, laincursión de grupos extraños fue mucho más lenta y esopermitió que, paralelamente a la mestización, seconservaran diferentes grupos étnicos, muchos de elloscon sus lenguas y costumbres ancestrales.

Los pueblos del Gran ChacoLas tierras bajas de la cuenca del Bermejo son parte

del territorio que se conoce como Gran Chaco. Este seextiende desde el pie de las últimas estribacionesserranas hacia el oriente en el margen derecho del ríoParaguay. En el extenso territorio, habitan un númeroconsiderable de pueblos indígenas con rasgos culturalesy biológicos homogéneos. Aunque todos los pueblos de la

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 14 Las culturas

de la Cuenca

O B J E T I VO S

- Conocer las particularidades de los diversos gruposétnicos y las poblaciones rurales de la cuenca del Bermejo.

- Conocer y valorar los saberes tradicionales y empíricosque posee el entorno.

Page 126: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

124

recolección. Las áreas ubicadas entre los ríos, encambio, se encontraban ocupadas por cazadoresrecolectores, aunque es probable que estos tambiénhayan practicado algún tipo de agricultura de secano.

Familia Mataco-MakáEn el territorio argentino, está integrada por grupos

matacos, mataguayos, chorotes y chulupies. Los másnumerosos son los matacos, también conocidos comowichí que ocupan la parte occidental del río Bermejo. Setrata de un grupo tradicionalmente recolector, quepracticaba asimismo la pesca, la caza, la recolección demiel y una horticultura simple de escasa relevancia. Losmatacos debían cercar sus cultivos con ramas espinosaspara evitar el ingreso de animales (pecaríes y ganado),espantaban los pájaros o fabricaban trampas paracazarlos. La pesca era desarrollada con notableintensidad en la época de crecida de los ríos. Unaindustria ancestral, conservada hasta nuestros días, es eltejido de bolsas con la fibra de caraguatá. El territorioque ocupan en la actualidad probablemente seaconsecuencia de la presión ejercida por los grupos delengua guaycurú y guaraní. Los shamanes ocupaban unlugar preponderante en la sociedad como puente entrela comunidad y lo sobrenatural pero también comocustodios de los mitos que explican el misterio de loshombres y del mundo. Mataguayos era el nombre dadoa los matacos durante el período colonial, algunos fueronreducidos a la localidad santiagueña de Matará. Hoy endía, no se reivindica este gentilicio. Los chorotes y loschulupíes constituyen grupos poco numerosos en laactualidad.

La aparición del ferrocarril y la iniciación de laindustria azucarera a fines del siglo XX determinaron elaprovechamiento de los aborígenes como mano de obrallegando a trasladarse tribus enteras, con la colaboracióndel ejército, a los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy.Posteriormente se atraían a los indígenas mediantecontratistas y también se daban casos en que seempleaban voluntariamente, pues al recibir en pagocuchillos, hachas e incluso armas de fuego, se hacíanmás eficientes en la caza y la recolección.

Familia GuaycurúBajo esta denominación se engloba a los tobas,

mocovíes, abipones y pilagá, esencialmente cazadores yrecolectores. El nombre guaycurú es peyorativo, pues susignificado era "inhumanidad o fiereza". De estos gruposlos más numerosos son los toba que ocupan el sectororiental de la cuenca del Bermejo pero también se hanido desplazando hacia el sur, como por ejemplo hacia laciudad de Rosario. El nombre "toba" se lo dieron losguaraníes y significa "frentones", por la costumbre quetenían de raparse la cabeza. Los abipones fueron losgrupos más guerreros del chaco y en sus correrías ymigraciones, tras la adopción del caballo, asolaron SantaFe y Corrientes. A mediados del siglo XVIII ocupaban lamargen derecha del Bermejo inferior y se extendíanhasta Córdoba y Santa Fe, compartiendo el territorio conlos mocoví. Actualmente no se conocen sobrevivientesde este grupo. Los mocoví, por su parte, atacaronTucumán, Salta, Santiago y Córdoba, y llegaron a cortarla comunicación entre Buenos Aires y el Perú. El contactollevó a mezclas socioétnicas y a préstamos culturalesentre los diferentes grupos. Los pilagá son un grupo muyreducido, asentado en las proximidades del río Paraguayque, en gran medida, continúa manteniendo una formade vida tradicional.

Dapichí´ el héroe cultural pilagá recreaanualmente la flora. Se vale del agua, que en laforma de escarcha y rocío matinal seca las plantashaciendo posible la renovación vegetal. Deacuerdo con los nativos, es la deidad misma quienarroja la helada y el rocío. Si bien esto somete alos hombres a las bajas temperaturas, se valoraen forma positiva, en tanto la actitud apunta a unrenacer de la flora. Este hecho manifiesta elcarácter regenerador del agua y coloca aDapichí´, el frío y el hielo en el mismo dominioque la vida y el crecimiento vegetal.

Adaptado de Idoyaga Molina (1992) Significación y simbolismo acuatico entre los pilagá.

La llanura chaqueña fue un paraíso para los cazadoresguaicurúes (en quichua la voz "chaco" significa territoriode caza) que encontraron en pecaríes, venados, tapiresy ñandúes la base de su subsistencia. La pesca sedesarrollaba en la época de crecientes mediante arcos y

Page 127: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

125

flechas o redes. Las mujeres se dedicaban a recolectarraíces y frutos de algarrobo, chañar y mistol; tambiénconsumían langostas y miel. Las comunidades guaicurúestuvieron una intensa relación con todos los grupos de laregión a través de la guerra, especialmente con losmatacos-mataguayos. La guerra era una actividad vitalpara estos pueblos e implicaba la captura de prisioneros,los cautivos. En el transcurso del siglo XVII incorporaronel caballo, el cambio más importante que resultó delcontacto con los españoles. Una vez montados, lamovilidad y la audacia que esgrimían los convirtió en uncontinuo temor para los europeos, a quienes podíancombatir en un plano de mayor igualdad y a grandistancia de sus campamentos, lo que limitaba lasincursiones punitivas.

Familia Tupí-GuaraníLos tupí-guaraní eran grupos originalmente

amazónicos que realizaron grandes migraciones por laszonas boscosas de sudamérica. Los principalesrepresentantes en la cuenca del Bermejo son los"chiriguanos", descendientes de los grupos guaraníesque asolaban la frontera oriental del imperio incaico enlos siglos XV y XVI y continuaron luego durante la épocacolonial. El término chiriguano fue dado en formadespectiva por los incas, que eran sus enemigos; enquechua significa "estiércol frío". Son grupos sedentarios,aunque con cierta flexibilidad de movilización temporalo permanente de un lugar a otro; practicaban unaagricultura de roza y quema a base de mandioca, maíz,zapallo y batatas. La caza y la pesca eran actividadessecundarias de subsistencia. A lo largo de los siglos losguaraníes habían logrado dominar a otro grupo, loschané, un grupo de agricultores sedentarios queoriginalmente hablaba una lengua de origen arawak. Laslenguas arawak, también de origen amazónico, tuvieronuna gran expansión en América del Sur. Otro grupo: loschané fueron reducidos a esclavos por los chiriguanos yobligados a cultivar los sembrados de sus amos. Sinembargo, a pesar de haber perdido su lengua, hanconservado su identidad hasta el presente.

Los criollosDel contacto de la cultura hispana y la indígena surgió

un híbrido cultural - no sólo de sangre - que conjugabalos hábitos de caza y recolección con el pastoril. Este

híbrido fue el criollo, dedicado a la cría extensiva deganado en el monte y dependiendo menos de la caza yla recolección. Su relación con los aborígenes del chacosiempre fue conflictiva debido a la competencia por eluso de la tierra y sus recursos.

Los pueblos andinos

A la llegada de los españoles en el siglo XVI, elterritorio andino del Noroeste Argentino estaba habitadopor grupos agricultores y pastores con una granproductividad y nivel tecnológico. Fueron sociedades conelevado desarrollo cultural, organizaciones políticasfuertes y marcadas diferencias sociales. Se hallabanorganizados en pequeños señoríos bajo el mando decuracas o jefes permanentes, probablementehereditarios.

En la alta cuenca del Bermejo conocemos losnombres de algunos de estos grupos, en particular parala Quebrada de Humahuaca. La información existentepara el valle de Jujuy es insuficiente, al igual que la zonaque se extiende entre Jujuy y el Río Vaqueros. Es lógicosuponer que este último haya estado integradoculturalmente al Valle de Lerma, probablementeocupado por sociedades que hablaban el diaguita ocacán. También se conocen los nombres de algunosgrupos ubicados al oriente de la Quebrada deHumahuaca pero no se tiene información más detalladasobre ellos.

La principal entidad que consideraremos aquí son,entonces, los omaguaca. Este fue el nombre genéricoque se dio a los pueblos de la Quebrada. Correspondía alos que habitaban en el sector norte de la misma, tal vezla sociedad más numerosa. Otros grupos menores fueronlos uquía, tilcara, purmamarca y tilian. Los uquiaconstituían una parcialidad de los omaguaca, estabanbajo el mando de un mismo cacique principal, los demás,en cambio, tenían sus propios jefes. Al este de laQuebrada de Humahuaca habitaban otras sociedadescomo, por ejemplo, los ocloyas, los osas y los paypayas.Los ocloyas, ubicados en la zona de Zenta, aunquedependían del cacique de Humahuaca, tenían su propialengua y también se diferenciaban en otros aspectos de

Page 128: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

126

ACTIVIDADES

A partir de la información del capítulo 19,señalar los momentos en los cuáles losespañoles intentaron dominar el chaco.

los que poblaban la quebrada principal. Con ladominación incaica, todos los grupos serranos pasaron adepender del poder cuzqueño.

La historia de estos grupos durante los siglos dedominio español y los inicios de la etapa republicanaestuvo signada por la mestización con españoles y negrosy la desaparición de las comunidades de indios"originarios", algunos durante la etapa colonial y losdemás con la legislación republicana. La administracióncolonial puso a los indígenas bajo la tutela de losencomenderos y los concentró en los nuevos espaciosdestinados a la residencia indígena. La población local dela Quebrada de Humahuaca fue decreciendo en formaalarmante. Por ejemplo se estima que los tilcarapudieron haber alcanzado un número cercano a los 5000en épocas prehispánicas, en 1778 eran tan sólo 181personas. Los ocloyas, por su parte, al encontrarse enáreas que limitaban con los grupos chaqueños, fueronmudados varias veces, por temor a los ataques, hastaterminar en la localidad cercana a San Salvador de Jujuyque lleva su nombre.

Las haciendas de españoles instaladas en la Quebradadesde principios del siglo XVII, convocaron abundantemano de obra, no sólo local. En las haciendas trabajabannegros y mulatos, otras personas llegaban de la puna ydesde zonas más septentrionales, en particular del surde la actual Bolivia. En las décadas previas a las Guerrasde la Independencia la población originaria habíainiciado su recuperación numérica. No obstante, elconflicto armado condujo a la emigración de las familiasque residían en la zona. Terminadas las luchas, muchosde los gauchos - provenientes de los valles de Salta yJujuy - se instalaron definitivamente en la Quebrada. Lasguerras civiles en Bolivia también llevaron a que muchosexilados buscaran refugio en la zona.

Actualmente muchas personas que habitan las áreasserranas se llaman a sí mismos "coyas" o "kollas". Esta esuna denominación reciente, del siglo XX, yprobablemente hace suya la categoría utilizada enBolivia para denominar a la gente de las tierras altas. Eneste último caso, haciendo referencia al "Collao", comose conocía al altiplano que rodeaba al Lago Titicaca,donde los collas fueron un importante grupoprehispánico. La denominación "coya" para lospobladores de la Quebrada de Humahuaca y el resto delNoroeste Argentino, no tiene respaldo histórico. Noobstante, ya se encuentra instalado como una especie degentilicio para denominar a los grupos de ascendenciaindígena que llevan un modo de vida campesino. Sinembargo, en el origen de estos pobladores convergentodos los movimientos de población ocurridos desde ladominación incaica, donde también tienen cabida losdescendientes de los negros y de los españoles.

El conocimiento de los pueblos originarios

Uno de los factores utilizados para identificar a unpueblo como "originario" es su larga residencia en unespacio dado. Los pueblos agricultores andinos,sedentarios, llevan más de 3000 años en contacto con suentorno. Los cazadores-recolectores del chaco, depatrón nómade, probablemente algunos milenios más.Este hecho lleva a un notable conocimiento empíricovinculado con los fenómenos naturales, las actividadesproductivas y las diferentes tecnologías. Paralelamente,son repositorios de una riquísima cultura oral,consistente en cantos, cuentos, mitos y leyendasreferidos a temas muy diversos.

La educación formal tiende a prestarle poca atencióna estos "saberes tradicionales" que los alumnos traen desu casa. Las disciplinas científicas a menudo las ignorantotalmente. Sin embargo, mitos y leyendas pueden darpistas sobre procesos históricos acaecidos en el pasado yel conocimiento empírico en la esfera productiva ha sidoensayado durante generaciones para lograr los productosque se buscaban obtener. La falta de humildad, confrecuencia nos lleva a despreciar la informaciónproveniente de personas con un bajo nivel educativo. Sin

Page 129: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

127

embargo, las prácticas empíricas desarrolladas hacemiles de años llevaron a la domesticación de todos losvegetales y animales que son nuestro sustento diario.Recién ahora, con la ingeniería genética, se podránsuperar los logros obtenidos hace más de 4000 años porgrupos cazadores-recolectores en diversas partes delmundo.

Formas de utilización de los recursos naturales

Las tecnologías de caza y recolección de losaborígenes chaqueños determinaron un impacto sobre elecosistema. Además de las armas utilizaban también elfuego, tanto para cazar como para "significar que haynovedad y a fines de reunión" (Araoz 1885 en Barbarán1996), acciones que significaron el incendio de grandesextensiones de bosques. Las actividades de recolección,sin embargo, favorecieron la diseminación de especiesforestales. La tierra era poseída en común y la economíase basaba en la apropiación y redistribución de losrecursos con consumo inmediato, vale decir, no habíaacumulación.

Si bien los indígenas chaqueños impactaban sobre suentorno, en épocas preeuropeas se podría asumir queexistía una suerte de "equilibrio" entre el ecosistema ylas actividades de caza y recolección. Esta relación sefundamentaba en la baja densidad demográfica, laamplia disponibilidad de tierras y las tecnologíasrudimentarias de caza y recolección.

La inserción de los indígenas en la economíaoccidental y el uso de nuevas tecnologías que facilitabanla caza y la recolección cambiaron por completo surelación con el ambiente. Actualmente, la economíaaborigen aún se basa exclusivamente en losrequerimientos de consumo del grupo familiar, por eso,en épocas de recesión sufren directamente el impactoeconómico porque dependen de salarios precarios einestables. Esto lleva a que acudan al bosque parasubsistir, generando un patrón oscilante entre el trabajoasalariado y la caza-recolección.

El criollo, a su vez, a través de una ganaderíarealizada sin tecnología, degrada los recursos forrajeros,

lo que redunda en una disminución del ganado. Esto loinduce a intensificar la caza y la recolección ysimultáneamente usa el recurso forestal, extrae miel ycaptura aves para el comercio de mascotas. Elsobrepastoreo también determina la disminución de lasaguadas naturales, vitales en el chaco en los años secos.

En la zona andina, en cambio, el impacto sobre elambiente era relativamente intenso, en tanto lasactividades productivas, tanto el pastoreo como laagricultura, impactaban sobre el paisaje generándoseuna suerte de "paisaje cultural". En épocasprehispánicas, la construcción de extensas áreas conaterrazados para el cultivo, modificó definitivamente elpaisaje pero, a su vez, contribuyeron a la conservaciónde los suelos y a disminuir la erosión. Los mismossistemas comprendían la construcción de paredes depiedra en los cauces como disipadores de energía de lostorrentes. El pastoreo, por otra parte, condujo a unaalteración de la composición de las pasturas naturales.Sin embargo, las pasturas estaban adaptadasnaturalmente al pastoreo de los camélidos.

Con la llegada de los españoles todo esto setransformó, la introducción de especies alóctonas,principalmente los animales, la adopción de nuevastecnologías y el gran descenso demográfico, llevó a unapérdida de las prácticas conservacionistas y a ladegradación ambiental. El uso del arado con animales detracción requirió la destrucción de las áreasanteriormente aterrazadas y la hacienda europea(principalmente las cabras, las ovejas y los burros)ejercen una notable presión sobre las pasturas naturales.El sobrepastoreo y el pisoteo llevan a la degradación delsuelo y a los procesos de erosión.

Pronóstico del tiempo y astronomía

Uno de los conocimientos empíricos más habitualeses la predicción del tiempo. La mayor parte de lassociedades posee conocimientos tradicionales quepermiten predecir algunos fenómenos climáticos. Esteconocimiento, en algunos casos, permite la previsión deinundaciones, sequías y heladas y, de esa manera,mitigar el impacto sobre bienes y productos.

Page 130: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

128

ACTIVIDADES

Hacer un registro de los conocimientostradicionales sobre predicción climáticavigentes en la comunidad donde se encuentrala escuela.

Consultando el capítulo 19 averiguar por quérazón varios poblados de la Quebrada deHumahuaca tienen nombres de gruposindígenas.

EVALUACIÓN

1) ¿Cuáles son los orígenes de laspoblaciones actuales de la zona serrana ychaqueña de la Cuenca del Bermejo?

2) ¿Cuáles son los pueblos de origennetamente chaqueño y cuáles son deorigen amazónico?

3) ¿Cuál fue el impacto de los puebloschaqueños sobre el ambiente y cuál el delos pueblos andinos?

4) ¿Cuáles son los conocimientostradicionales de los grupos indígenas y delos campesinos actuales?

La observación de la naturaleza, animales, vegetales,fenómenos celestes y las variaciones del clima, hanllevado a un conocimiento empírico, acumulado durantegeneraciones y transmitido oralmente durante siglos. Porejemplo, en las áreas serranas del Noroeste Argentino, laintensidad de los vientos durante el invierno indicamayor o menor pluviosidad durante el verano.

Síntesis

Los grupos étnicos que se conocen en la actualidad enla Cuenca del Bermejo son los que han logrado sobrevivircomo grupo social a los procesos históricos posteriores ala conquista incaica y española.

Los pueblos del chaco corresponden a diferentesfamilias lingüísticas y poseen principalmente unaeconomía cazadora y recolectora, aunque algunospractican también la agricultura. Corresponden asociedades auténticamente chaqueñas pero tambiéncomprenden otros grupos, originalmente provenientesdel área amazónica, que se instalaron en el ambiente delchaco.

Los grupos que habitaban las áreas serranas de lacuenca estuvieron sujetos a un intenso mestizaje y,aunque originalmente pertenecían a diferentes gruposétnicos, estos se fueron diluyendo con el tiempo. Muchoscampesinos de hoy en día se reivindican como "kollas",un nombre proveniente del altiplano boliviano.

Los pueblos campesinos de la zona andina y loscriollos e indígenas de las áreas de monte, poseen unenorme cúmulo de conocimientos que hace a su acervocultural. Las formas en que utilizan los recursosnaturales difieren notablemente entre los pueblosandinos y chaqueños.

Page 131: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

En las estribaciones de las sierras subandina yprincipio de la llanura chaqueña se mencionan a losLules y Vilelas; Chiriguanos (Chané), Frentones,Matacos (hoy llamados Wichí), Mataguayos. En la Mediay Baja Cuenca se agrupan, bajo la denominación deGuaycurúes, a distintos grupos Abipones (hoy en díaextinguidos), Tobas, Mocovíes, Chulupies

3.

Más allá de las distintas denominaciones que les hanotorgado los conquistadores, los cronistas, losexploradores, los religiosos y los antropólogos, debemoscomprender que todos, y cada una de estos pueblos,tuvieron, y aún conservan, una cultura del agua.

Los pueblos más sedentarios, principalmente los de laAlta y Media Cuenca, realizaron actividades deagricultura, ganadería de camélidos, algo de minería,caza y pesca.

El desarrollo de un calendario agrícola y la prediccióndel clima son la clave para que las plantas domesticadastengan un desarrollo favorable a la producción dealimentos.

También tenían claras concepciones del manejo delespacio, tanto para ubicar las tierras de agricultura(zonas de pastoreo según las distintas épocas del año)

129

¿En qué consiste la visión del agua?

Se describe la visión del agua como un futurodeseable de ésta para todos los usuarios de una mismaregión específica, en un horizonte de tiempo dado

1. Se

intenta reflejar a lo largo de nuestra Historia, lasdistintas visiones, pues de aquellas imágenes de futurosdeseables hoy tenemos lo que tenemos. Comprendermejor nuestro pasado nos puede permitir no volver acometer los mismos errores, rescatar principios yconceptos que fueron útiles en su momento, y construirnuestra propia visión de un futuro deseable para laCuenca del Río Bermejo correspondiéndose a nuestrasnecesidades y objetivos. No es ni más ni menos queconstruir una "Cultura del Agua" que sea ética yambientalmente sustentable.

La visión del agua de nuestros pueblos originarios:

La Cuenca del Río Bermejo ha sido habitada desdehace más de diez mil años por distintos grupos étnicos.Así en la Alta Cuenca, encontramos a los grupos andinoscomo los Omaguacas, de la Quebrada de Humahuaca;los Apatamas, de la Puna; los Cacanos o Diaguitas-Calchaquíes, de los Valles Calchaquíes; y finalmente, lainfluencia del Incario con grupos quechuas y aymaras

2.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 15 La visión del agua

del Río Bermejo en la historia.

O B J E T I VO S

-Comprender los distintos usos del agua en el Río Bermejo.

-Distinguir y relacionar los usos del agua a lo largo de lahistoria y de las distintas sociedades.

(1) Cosgrove, W. J. Y Rijsberman, F.R.: World Water Vision : que el agua sea un asunto de todos. Consejo Mundial del Agua. Reino Unido, 2000. (2) Canals, F.: Las Poblaciones indígenas de la Argentina. Biblioteca Argentina de Historia y Política. Hyspamérica. Buenos Aires. 1986.(3) Sarasola Martínez, C.: Nuestros paisanos los indios Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina. EMECE, Buenos Aires. 1998.

Page 132: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

130

(5) Reboratti, C.: El Alto Bermejo: realidades y conflictos.(pag.55). Ed. La Colmena, Buenos Aires. 1998.(6)Albornoz, A.: Biografía del Paraná. Ed. El Elefante Blanco. Buenos Aires. 1997

como para el asentamiento de sus poblaciones.

El manejo del agua en una zona de bajasprecipitaciones muestra una clara visión integral de lagestión del conjunto de los recursos del territorio. Elagua y la tierra ocupan un lugar sagrado en estacosmovisión. Los animales y las plantas poseen tantoderecho a la vida como los humanos. Ellos estánpermanentemente agradecidos por las bendiciones de laPachamama; mediante ofrendas y festividades reafirmaneste lazo con la Naturaleza y con la Comunidad.

El agua de lluvia es el principal recurso para laagricultura. Con sistemas de andenes, terrazas, canalesy pircas de piedra para derivación de pequeños arroyos,abono orgánico de la tierra, selección de semillas ycultivos adaptados al clima de la región, pudieroncumplir con sus objetivos y necesidades

4.

Los pueblos de la Media y Baja Cuenca, aunquetuvieron también algún desarrollo en la agriculturafueron principalmente pescadores para luego pasar a sercazadores y recolectores. Como sustento desarrollaronun sistema de vida nómade, siguiendo los ritmos de laNaturaleza, utilizando sólo su potencial productivo. Estoquiere decir que ocupaban una zona durante el tiempoen que, por la presencia de peces, aves y otros animalesterrestres, les aseguraba su sustento. Luego migrabanhacia otros espacios, a fin de no sobre explotar estosrecursos. Cada uno de los espacios y de los seresvivientes tiene un "espíritu protector" al que hay quepedirle permiso para su utilización. Los chamanes son losencargados de hacer esta conexión y determinar cuándoy cuánto es posible utilizar esta oferta natural. Violarestas consignas puede generar castigos por parte de losprotectores que recaen sobre el infractor, su familia ytoda la comunidad. Estas eran normas estrictas demanejo en cuanto a la flora y la fauna; las mismas sonrespetadas por ser parte de la cultura de todos.

La recolección de los frutos del monte (algarroba,mistol, etc.), la extracción de la miel, la pesca y la cazaeran actividades que reforzaban el lazo social y estaban

acompañadas de festividades colectivas y de disfrute delcompartir, como una ética solidaria de la vida. Estosgrupos también desarrollaron la navegación de los ríos,riachos y lagunas de la Cuenca del Bermejo, sin llegar aser grandes canoeros como los Payaguas y los Timbúes-Chaná del Río Paraná y Paraguay.

Es interesante destacar que existió un intercambiocomercial entre los pueblos de la toda la cuenca delBermejo. Tanto entre ellos, como fuera de la propiacuenca. El intercambio está registrado en sitiosarqueológicos, ya que se encontaron objetos de metal,piedras semipreciosas y cerámica provenientes de lasmontañas y a la inversa: plumas, tejidos y cañas,provenientes de la zona de yungas y de la regiónchaqueña. "La lista de productos andinos que se podíanllevar hacia las yungas es amplio, e incluye sal, lana dellama, papas, piedras preciosas y semipreciosas,obsidiana, metales u objetos de metal, tinturas deorigen mineral y tal vez carne seca ( charque). Por otraparte, desde las zonas bajas se llevaban plumas dedistintas aves, cueros de animales, madera para arcos yastiles de flechas, mazas y palas, cañas, tinturasvegetales, fibras vegetales y miel"

5.

Al referirse a los grupos andinos y chaquenses quehabitaron la cuenca, el mismo autor sostiene que notuvieron capacidad de modificación ambiental muysignificativa dado que no eran grupos muy numerosos(principalmente los grupos andinos) y que la capacidadtécnica de modificación ambiental y deaprovechamiento masivo de los recursos naturales eramuy limitada. Por lo tanto se puede sostener que alingreso de los españoles, éstos encontraron la Cuencaprácticamente en estado natural y sin impacto de lasactividades humanas.

Las visiones del agua de los primeros conquistadores y de la colonización española:

El descubrimiento y exploración del Río Bermejo se

Page 133: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

inicia, por parte de Sebastián Gaboto, en 1528 y éstesería el primer contacto de la colonización española entierras de la Cuenca del Río Bermejo.

Por el lado de la Alta Cuenca, la ocupación yconquista se inicia desde el Alto Perú por Diego deAlmagro, en 1534.

Estas dos corrientes tuvieron distintos objetivosrespecto a la Cuenca del Río Bermejo.

Para los que ingresaban por el Río de la Plata hastaAsunción, todo el territorio hacia el norte y el oesteconectaba con la posibilidad de llegar a la Sierra de laPlata, los dominios del Rey Blanco, el País de la Canela;El dorado o la Ciudad de los Césares. Con el tiempo estasfantasías se fueron transformando en la necesidad detener un acceso directo al Virreinato del Alto Perú,centro político y administrativo de la conquista enAmérica

6.

(�) "si bien los ríos ofrecían la posibilidad delacercamiento entre los pueblos y del desarrollo deltransporte y del comercio, la Corona Española sometióla navegación a leyes rígidas, y a veces inexolicablesdesde el punto de vista racional de nuestros días, que nofavorecieron la expansión de la civilización en estaregión de la América del sur. Desde su descubrimiento en1516, el sistema fluvial del Plata estuvo bajo soberaníaexclusiva de S. M. Católica. Así, en la capitulacióncelebrada en 1547 con Juan de Sanabria se estableciaque la navegación por el Río de la Plata sería sólopermitida al Adelantado y a 'todos los demás con quiénsu Majestad tomare asiento"

7; tal era el interés de la

Corona en ser la única en tener la posibilidad deadueñarse de tanta riqueza.

Los conquistadores y adelantados que penetraban elterritorio de manera violenta, lo hacían para concretarlas fantasías de ser alimentadas por la entrega deadornos y objetos de oro y plata que los indiosentregaban a cambio de cuchillos de metal y otrosobjetos.

La corriente del noroeste, perseguía principalmenteampliar sus dominios, obtener más mano de obra paralas minas y encomiendas y controlar un territorio queaún resistía la presencia española. Pacificar la Quebradade Humahuaca, llevó casi cien años.

De estos dos impulsos originales, surgen sucesivosintentos de establecer una comunicación más fluidaentre los dos centros más importantes: Asunción y Lima.

A lo largo de cientos de años, innumerablesexpediciones por tierra, e intentos por agua, no pudieronconcretar esta aspiración.

El Gran Chaco quedó como una fortaleza casiinexpugnable. Por más de trescientos cincuenta años deresistencia las tribus chaquenses comenzaron a dominarel territorio gracias a la incorporación del caballo,favorecidos por el conocimiento del territorio y la altamovilidad que lograban en un ambiente muy hostil parael extranjero.

La visión del agua desde 1810 hasta 1917.

Los intentos de navegación.Las campañas militares de ocupación del territorio y

dominación final de las tribus chaquenses, 1850-1920.

La visión del agua de la Comisión Nacional del Río Bermejo (1957 a 1967):

En 1957 se crea la Comisión Nacional del RíoBermejo, que fuera presidida por el el Alte.Gregorio Portillo. Bajo la conducción de este altojefe naval se nuclea un importante número deprofesionales de la ingeniería, economía, agrónomosy políticos; muchos de ellos destacados profesoresuniversitarios con la misión de avanzar sobre laspropuestas del Ing. Henri, para materializar lasoñada navegación de este curso de agua y obtenerun aprovechamiento integral del mismo.

UNIDAD XVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

131

(7) COMIP: La navegación en la Cuenca del Plata. Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná. 1999.

Page 134: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

132

OEA: Cuenca del Plata: Estudio para su planificación y desarrollo. Cuenca del Río Bermejo: I - Cuenca Alta y II - Cuenca Inferior. Programa de DesarrolloRegional. Wahington, D.C. 1973 - 1976.

Esta comisión toma la idea del canal lateral denavegación y amplía la propuesta proponiendo otro canalmás. Este partiría desde Pichanal, en Salta, como puertode partida para llegar al puerto de Santa Fe. De estemodo se lograría conectar la zona noroeste del país conel Río Paraná, en dos puntos; con el "canal lateral" de 778kilómetros de largo al puerto de Barranqueras, en elChaco, y con el "canal diagonal" o "canal de Santiago delEstero", de 1.100 kilómetros de largo, al Puerto de SantaFe en la provincia del mismo nombre.

Esta época estuvo signada por el concepto de obrashidráulicas de "aprovechamiento múltiple". A las dos víasartificiales de navegación, que debían contar con 60esclusas para salvar los casi 300 metros de diferenciaentre el arranque y su desembocadura en el Paraná, sele sumaron otros objetivos: debían llevar agua parabebida y riego, además generarían hidroelectricidad.

Para lograr regular un caudal óptimo se debíanconstruir seis embalses. En Argentina: Pescado I, PescadoII, Vado Hondo y Zanja del Tigre. En el tramo compartidocon Bolivia: Astilleros y Arrazayal. Estos diques tenían lafinalidad de regular caudales y también contaban conuna central hidroeléctrica cada uno. También las 60esclusas contarían con sus respectivas centraleshidroeléctricas.

Mediante distintos sistemas de riego se suponía quesería factible colonizar y regar 1,5 millones dehectáreas.

Este conjunto de obras faraónicas constituyeron lamédula física de la visión del agua que respondía a unaépoca en que se instaló el concepto de "desarrollo" comouna filosofía política; gracias al influjo de los resultadosobtenidos en la cuenca del Mississipi y del Plan Marshall,de reconstrucción de la Europa de postguerra. Economía,planificación y desarrollo como herramientas teóricas alservicio de la formulación de un proyecto de integraciónde las regiones postergadas del país.

Mediante una fuerte acción de difusión yconvencimiento de los distintos actores sociales y

económicos de la región, se logró instalar como factibleeste proyecto de desarrollo que contaba sólo con unconjunto de ideas elaboradas en un grado primario dediseño, que nunca llegaron a demostrar su factibilidadfísica, económica y ambiental. En aquellos años, elambiente todavía no tenía una base teórica desarrollada,por lo que no se incluía como un objetivo común de lasociedad.

También pesaban las miradas que desde lageopolítica nos hacían pensar en la necesidad defortalecer vínculos con Bolivia, para equilibrar el pesocreciente de Brasil.

El costo total de las obras se estimaba en unos 2.000millones de dólares. En 1962, se realiza la primerevaluación de factibilidad por parte de consultoresexternos quienes dan un veredicto tajante sobre su nofactibilidad.

En 1967 se disuelve la Comisión Nacional del RíoBermejo. Unos años más tarde, se vuelve a realizar unaevaluación sobre la obra clave del conjunto, que es elembalse de Zanja del Tigre, y éste no resulta viable porsu corta vida útil pues atraparía la carga sedimentariadel río y se colmataría a los pocos años de suconstrucción.

A pesar de estas conclusiones, aún persisten las vocesde quienes creen que esta imagen de futuro era deseabley posible.

Los estudios de la Alta y Baja Cuencadel Río Bermejo de la OEA. El inventariode los recursos y obras para suaprovechamiento.

En la década de los setenta, se efectuaron estudiosdesde la Organización de Estados Americanos (OEA)

8,

para la cuenca del Plata en su conjunto, en particularpara la Cuenca Alta y Baja del Río Bermejo.

Page 135: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

133

(8) FMAM, PNUMA, OEA, Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija. 2000. Programa Estratégicode Acción par la Cuenca Binacional del Río Bermejo. Buenos Aires. ISBN Nº 987-95081-2-2.

La visión de esta época continuaba aún signada por elinventario de recursos naturales, la identificación deaprovechamientos posibles, las obras de uso múltiple, elpresupuesto de inversiones y una evaluación económicofinanciera que relacionaba costos con beneficios.

Se identificaron catorce sitios posibles para hacerembalses y generar hidroelectricidad. También seidentificaron áreas de riego. La navegación había sidodescartada como un aprovechamiento posible.

Principios y políticas que orientanlas acciones del Programa Estrategicode acción para la Cuenca del Bermejo8

El conjunto de principios y políticas que expresanla visión y demandas de la región y dan contexto ala propuesta de acciones prioritarias, define elmarco de referencia global para la toma de deci-siones y, en particular, para la definición de los obje-tivos y contenidos de las acciones y proyectos que seimplementen en el ámbito del Programa Estratégicode Acción para la cuenca del río Bermejo.

Los principios presentados son aquellos quereflejan y amplían los consensos básicos fundamen-tales sobre la necesidad de una gestión integrada delos recursos hídricos a nivel de cuenca, y se basan enel reconocimiento del agua como una parte integraldel ecosistema, un recurso natural finito y vulnera-ble, y un bien económico y social.

La planificación e implementación de lasacciones que se ejecuten en el marco delPEA tomaran en cuenta:

" Los planes de manejo integral de losrecursos hídricos, en el contexto de unagestión integrada de los recursos naturales anivel de cuenca, como una herramienta para

enfrentar los problemas ambientales.

" El manejo conjunto de las aguas meteóricas,superficiales y subterráneas en cantidad ycalidad, en su distribución espacial ytemporal, en forma integrada y comprehen-siva considerando las consecuencias aguasarriba y abajo de las acciones de manejo, lasrelaciones sectoriales y regionales y laequidad social.

" La evaluación y pronóstico sistemático de lacantidad y calidad de los recursos hídricos,superficiales y subterráneos, a los fines deestimar la cantidad total de recursosdisponibles y su oferta potencial futura,determinar el estado presente de su calidad,predecir posibles conflictos entre oferta ydemanda y suministrar una base de datoscientífica para su uso racional.

" El desarrollo, acuerdo e implementaciónarmónica con visión de cuenca y en los nivelesjurisdiccionales que correspondan lassiguientes medidas interpretadas comoinstrumentos para la gestión sustentable delos recursos naturales:

- Clasificación de cursos de agua. Nivelesguía y objetivos de calidad ambiental.- Limites de emisión de contaminantes.- Normas de acceso al uso y disponibilidaddel recurso hídrico (régimen de permisos yconcesiones).- Procedimientos de evaluación de impactoambiental.- Planeamiento del uso del suelo, orde-namiento ambiental y/o territorial.- Incentivos y desincentivos económicos yfinancieros.- Procesos informados de decisión deacciones de desarrollo.

Page 136: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

134

UNIDAD XV La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

educación ambiental.

" La elaboración de estudios básicos sobre losrecursos naturales para mejorar elconocimiento del potencial existente y susposibilidades de aprovechamiento sostenible.

" La conservación de la naturaleza, tareaimprescindible para el mantenimiento de laoferta hídrica, comprende la redelimitación,conexión y consolidación de las actuales áreasprotegidas de la cuenca y el fortalecimientode las instituciones responsables de suadministración.

" La promoción de modelos productivos ytecnologías apropiadas en la agricultura,ganadería y explotación forestal.

" La promoción de acciones orientadas amejorar la producción y la productividad, lageneración de empleo y la cobertura deservicios básicos, especialmente lasorientadas a apoyar a los grupos humanos másvulnerables.

" El aprovechamiento sostenible de losrecursos hídricos, a través de obras deregulación y riego, entre otras.

" El acceso indiscriminado a informaciónconfiable, en todos los niveles, usando dondesea posible, tecnologías modernas decomunicación y redes.

" La participación activa de la comunidad y elsector privado en todas las fases de la gestiónde los recursos naturales.

" La investigación, el desarrollo tecnológico yel acceso a tecnologías apropiadas para laevaluación, planificación, uso y control de losrecursos hídricos y demás recursos naturalesrelacionados.

- Mecanismos de participación y consultapública.- Programas de educación ambiental y con-cientización de la comunidad.- Sistemas de evaluación y control de losrecursos naturales y su uso.- Sistemas de información ambiental y deapoyo a la decisión.

" El establecimiento de estándares de calidaden todos los cuerpos de agua (superficiales ysubterráneos), según usos y condicionesnaturales, con vistas a un mejoramientoprogresivo de su calidad.

" La prevención y control de la contaminaciónbasada en una combinación apropiada deestrategias de reducción de la contaminaciónen las fuentes, evaluaciones de impactoambiental y la implementación efectiva deestándares para las descargas puntuales masimportantes y las dispersas de mayor riesgo,en correspondencia con las posibilidades deldesarrollo socioeconómico.

" El saneamiento ambiental de los cursos deagua contaminados y la evaluación ymonitoreo sistemático de los recursos hídricoscomo parte de las políticas de mejoramientode la calidad de las aguas.

" Los planes de mitigación de inundacionesdeben incluir normas de desarrollo urbano y larestauración de las áreas degradadas,además de la construcción de infraestructurade protección, tanto en áreas urbanas comorurales.

" El fortalecimiento de las institucionesencargadas de la administración y manejo delos recursos naturales de la cuenca; enespecial las instituciones responsables de: lagestión de los recursos hídricos, lainformación y monitoreo ambiental, elcumplimiento de las normas ambientales y la

Page 137: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Decimos entonces que, las empresas agrícolas rea-lizan actividades para generar un producto que con-tribuya a la producción total y al ingreso de la familiaagrícola, mientras que la familia es una organizaciónsocial en la que los miembros normalmente viven y duer-men en el mismo lugar y comparten sus alimentos(Schanner, ob. cit.)

A su vez observamos que, todo productor o grupo deproductores realiza su actividad dentro de un sistema deproducción; no se trata de un hecho aislado.

Esos sistemas de producción agropecuaria y/o fo-restal, sólo son comprensibles en el contexto socioe-conómico y cultural que los origina.

Los instrumentos con los que el hombre realiza suintervención en la naturaleza constituyen la tecnología.Esta intervención del hombre explota dos grandesfuentes de recursos:

- las comunidades de seres vivos integrada porespecies vegetales y animales.- el ambiente, fundamentalmente atmósfera,suelo y agua.

Además, es el hombre quien se plantea el objetivo deuso de los recursos naturales, diseña las estrategias de

135

Definición de Sistemas Productivos:

Si tenemos en cuenta que la teoría de sistemas lodefine como un conjunto de elementos relacionados(Rutemberg, 1980) o una manera de establecer un mod-elo basado en una situación real o inventada. Su objeti-vo es agrupar componentes de una manera organizada ysimplificada. Un grupo de componentes interdependi-entes forma una unidad y funcionan juntos. El concepto"sistema" ayuda a comprender la realidad y permiteenfatizar factores importantes.

El sistema se define dentro de un marco de trabajoespecializado y la unidad de sistema varía de acuerdocon la especialización. Por ejemplo el biólogo nos hablade un sistema cuando se refiere a un organismo, unórgano o una célula; el matemático para una serie deecuaciones; el economista para una región o un predio yel sociólogo para una categoría poblacional o doméstica.1

En el contexto rural un sistema de producción agrí-cola puede definirse como "un arreglo único y razon-ablemente estable de empresas agrícolas que la familiamaneja de acuerdo a prácticas bien definidas enrespuesta al ambiente físico, biológico y socioeconómi-co y en concordancia a las metas, preferencias y recur-sos de la familia".

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 16 Sistemas Productivos

O B J E T I VO S

- Conocer los diversos sistemas productivos existentes.

- Identificar las actividades del hombre como modificadordel ambiente y desde ese conocimiento construir actitudesque contribuyan al cuidado de los Recursos Naturalesdisponibles en la Cuenca.

(1) Agroforestería para el Ecodesarrollo-Curso Internacional de Entrenamiento- 4-24 de Septiembre de 1994.

Page 138: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

136

intervención, realiza el hecho productivo y se apropia delos bienes productivos.

Estos hechos no se dan aisladamente sino en sistemasproductivos, los que se organizan en un determinadocontexto socieconómico, cultural y ambiental.

Con acción de esas herramientas de intervenciónsobre la naturaleza, el hombre se expresa con activi-dades agrícolas, manejo de los recursos naturales, prác-ticas económicas, comerciales y de gestión.

Por lo tanto concluimos que: los sistemas de cultivoso agroecosistemas son una muestra muy clara de losecosistemas creados por el hombre. Por ejemplo los pas-tizales originales de la región pampeana fueron reem-plazados gradualmente por especies vegetales de cul-tivos y en la actualidad, la región está formada princi-palmente por campos de pastoreo

Por lo general la palabra agricultura suele asociarsecon el cultivo en la tierra de una o unas pocas especiesalimentarias. En un sentido más amplio, puede decirseque la actividad agropecuaria, es el arte de manejar elcrecimiento de plantas y animales para uso humano. Laactividad agropecuaria incluye, además de la agriculturapropiamente dicha, la ganadería, acuicultura y la silvi-cultura.

Se puede clasificar a la agricultura de distintas man-eras. A continuación vemos algunas de ellas.

"#Agricultura sedentaria: Es aquella en que losproductores se establecen en forma permanenteen un lugar. "#Agricultura rotativa (o la de tala-rosa-quema).En estos casos los productores clarean un área delbosque y queman los árboles talados, cuyascenizas incorporan nutrientes al suelo. Se practi-ca la agricultura por algunos años, hasta que elsuelo pierde su fertilidad a causa de las fuerteslluvias. Se abandona ese sector del bosque y sepermite su recuperación. Ejemplo: desmontepara cultivo de bananas en Salta."# Agricultura de Subsistencia: El agricultorproduce en pequeña escala para consumofamiliar. En un buen año podrá vender parte de loproducido.

"#Agricultura Comercial: Es Aquella en la cual lascompañías invierten capitales con la intención devender lo producido y ganar dinero. Ejemplograndes estancias, viñedos, soja, etc. "#Agricultura intensiva: Aquí se trata de obtenerun máximo de rendimiento de la producción enun área reducida. Se utiliza mayor cantidad demano de obra e insumos, como fertilizantes eirrigación."# Agricultura extensiva: Es la que trata deobtener máximo rendimiento con escasainversión en insumos y mano de obra. Laganadería extensiva se practica en grandesextensiones de tierra de escaso valor, que nopueden aprovecharse con otro propósito.

En la actualidad se calcula que cerca de la mitad dela fuerza laboral del mundo se dedica a la agricultura.Sin embargo, la distribución de la población económica-mente activa dedicada a la agricultura varía muchoentre continentes y países ya que depende de si estosúltimos son desarrollados o están en vías de desarrollo.

Los factores de la producción, ya sea en la agricul-tura, la ganadería o la explotación forestal, son los sigu-ientes: la tierra, el trabajo y el capital.

TIERRA: es un recurso indispensable del cual elhombre no puede prescindir. Su disponibilidad y suaptitud son limitadas. Necesita descanso,rotación de cultivos, abonos y fertilizantes paraaumentar o prolongar su productividad.

TRABAJO: constituye la mano de obra para llevara cabo las tareas.

CAPITAL: Cuando nos referimos a capital, estamoshaciendo referencia al Acervo o Stock de mediosde producción. Este acervo de bienes de capitalesta compuesto principalmente por: Equipos deproducción (maquinarias, equipos de transporte,energía, herramientas, etc )

Page 139: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Actividades productivas tradicionales y actuales.

En todas las provincias que integran la Cuenca laagricultura sigue siendo una actividad importante ycon potencialidad para basar su futuro crecimientoy desarrollo. En principio, porque tiene condicionespara generar encadenamientos con otras actividadesagroindustriales, comerciales y de servicios y conse-cuentemente, aumentar los ingresos y las divisasque necesitan los estados para su funcionamiento.

La expansión productiva se dio en poroto, soja, maíz,sorgo granífero, algodón, arroz y en la actividad forestal.Conjuntamente, los cultivos tradicionales (tabaco, cañade azúcar, algodón) experimentaron los vaivenes delmercado.

Provincia de Jujuy- Es la primera productora de tabaco Virginia del país,

representando más del 50 % de la producción nacional.El tabaco Virginia requiere curado en estufa en la finca,lo cual obliga a una mayor inversión inicial en laexplotación con respecto a otros tipos de tabacos, comolos que se producen en las provincias del noreste. Estarazón sumada a la existencia de explotaciones taba-caleras de gran tamaño en Jujuy y Salta, llevó a la con-solidación de estas dos provincias como principales pro-ductoras de tabaco del país. Teniendo en cuenta lamayor capacidad económica y tecnológica de estos pro-ductores, los coloca en situación de privilegio para pre-venir las fluctuaciones del mercado y enfrentar situa-ciones de tipo climática, por ejemplo durante la cam-paña de 1998 han podido afrontar la sequía porque cul-tivan bajo riego.

- Predominan grandes fincas cañeras e ingenios queelevan enormemente la productividad de este cultivo,(lo que no sucede en Tucumán con el predominio depequeñas fincas cañeras), lo que crea condiciones parapoder competir con el azúcar brasileño.

- En los oasis agrícolas también hay producción decítricos (naranja, mandarina y pomelo) y poroto alubia ynegro.

- En ganadería ovina, tiene un nivel de producciónpara tener en cuenta, representa al 4% del promedio

nacional, la cría de caprinos tiene menor importanciaeconómica.

Jujuy, además, tiene condiciones para un fuertecrecimiento de la actividad turística y de la minería.

Provincia de SaltaEn Salta podemos caracterizar productivamente al

área de influencia del río Bermejo siguiendo el PlanTecnológico Regional 1996-2001 del Centro regional INTAque describe tres áreas productivas.

Area de cultivos subtropicales y de primicia:Se refiere a la zona frutícola y cañera que abarca los

valles de los ríos San Francisco y Bermejo. Las precipita-ciones concentradas en verano varían entre 800 y1300mm.. Se caracteriza por baja frecuencia de heladasy con lugares protegidos de las mismas. Estas ventajas ylas temperaturas relativamente altas posibilitan la agri-cultura subtropical.

La agricultura dominante se realiza en invierno y pri-mavera (bajo riego). Comprende la caña de azúcar, fru-tas cítricas, horticultura de primicia a campo y bajoinvernáculo (pimiento, tomate, berenjena, melón etc.);forestales subtropicales, poroto, soja, algodón, maíz,etc.

La caña de azúcar, se cultiva en casi todo elDepartamento de Orán, es el producto más extendido.

El banano tiene amplia difusión sobre la base de pro-ductores pequeños y medianos (entre 40 y 500 has porunidad económica). Un dato interesante: la producciónbananera en la campaña 1997/1998 fue del 100% de laproducción nacional.

Area de explotación extensiva:Abarca una estrecha franja que se inicia en el límite

con Bolivia a la altura de la junta de San Antonio y seextiende hacia el Sur entre pedemontes y el chacosalteño. Ocupa una superficie de 1,66 millones de hec-táreas sobre suelos suavemente inclinados y de buenaaptitud agrícola, aunque susceptibles al deterioro porefectos de la erosión hídrica. Las temperaturas son ele

UNIDAD XVILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

137

Page 140: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

138

vadas pero disminuyen a medida que aumenta la latitud.Las precipitaciones oscilan entre 700 y 900 mm. La pro-ducción es especialmente a secano. Los principales cul-tivos estivales son: soja, poroto, maíz y algodón.

Area silvoganadera de llanura:Comprende la parte occidental de la región chaque-

ña y ocupa una superficie total de 5,75 millones de hec-táreas. Se caracteriza por su semiaridez con lluviasmedias de 550 mm y presenta el clima más sofocante deSudamérica (En Rivadavia se registraron temperaturasrécord con 48.9° c - INTA 1998).

Las actividades principales son: - la ganadería de monte totalmente extensiva,tanto vacuna como caprina. Desde 1996 (del con-junto de provincias de las cuenca) es la principalproductora de ganado caprino.- el aprovechamiento forestal, especialmente elpalo santo, quebracho colorado y quebrachoblanco. La actividad agrícola sólo es posible enalgunos años de lluvias excepcionales

Finalmente, la provincia de Salta es la más diversifi-cada de todas, (las que integran la cuenca del Bemejo)y mejores posibilidades y potencialidad futura. No sóloen el sector agropecuario, sino también en minería (gasy petróleo), y en turismo.

Es la principal productora nacional de pomelo,banana, de poroto alubia y negro. En cuanto a produc-ción de tabaco, es la segunda, después de Jujuy, repre-senta el 40% de la producción nacional. En el año 1997generó el 35% de la producción nacional de soja.

Es la única que produce (entre las cuatro) uvaTorrontés para vino blanco (en el departamento deCafayate).

Por último, por su significativa importancia debemosmencionar la producción de combustibles, teniendo encuenta la generación de recursos y regalías en la provin-cia de Salta. En el caso del petróleo no es muy alto supeso a nivel nacional (1,6% representa la producciónsalteña), sí la producción de gas, la que se ha venidoincrementando entre 1993 y 1997 en forma constante.

En 1997 las regalías petrolíferas significaron casi 10 mi-llones de dólares para el estado provincial.

Provincia del Chaco:Es la principal productora de algodón del país (con

rindes de un mínimo de 1000 a 1500 kg./has promedio a3000 kg./has promedio), pero en las últimas campañasha venido bajando su producción, (en 1996 Argentinaestaba ubicada como 4° exportador mundial de fibra dealgodón).

Las etapas significativas de esta actividad en elámbito provincial son la producción primaria (algodón enbruto), el desmotado (obtención de fibra) y en menormedida la hilandería integrada con el desmote.

En segundo orden se cultiva soja de primera, conbuenos rendimientos (mínimo1800 kg/ha hasta un máxi-mo de 4000 kg./ha), la producción ha venido creciendode manera incesante en estos últimos años.

Produce además sorgo, (con una participaciónnacional superior al 5%), arroz, girasol, maíz, tabacocriollo y trigo entre otras y una gran variedad de hortali-zas en secano y bajo cubierta.

En los últimos años, se generó un notable incremen-to del área cultivada de soja, girasol, trigo y maíz, comoconsecuencia de la evolución de los precios relativos delos productos y fundamentalmente, por el descenso enlos precios internacionales del algodón.

Sumado a esto, el incremento de las precipitacionesmedias que produjo el corrimiento de la frontera agríco-la hacia en oeste, y los avances tecnológicos en los sis-temas de siembra.

En ganadería bovina, es la principal productora (par-ticipación nacional del 5%). Luego siguen Formosa (2%),Salta (1%) y la de Jujuy es irrelevante.

En el área de influencia de Castelli y "ElImpenetrable", prácticamente todo chaco semiárido másuna pequeña parte del chaco húmedo de esta provincia,la actividad ganadera se caracteriza de la siguiente man-era:

Page 141: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

139

(2) Fuente: Centro de Documentación e Información del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco.

Campaña

95/96

96/97

97/98

98/99

Soja

72.085

68.000

70.000

170.000

Girasol

47.000

39.000

45.000

98.000

Maíz

62.185

39.500

48.000

84.000

Sorgo

24.500

9.200

20.000

18.000

Trigo

23.000

9.800

8.000

22.000

Otros

4.545

5.870

5.610

7.780

Total

827.615

721.370

703.610

759.780

Superficie cosechada (hectáreas)2

Algodón

594.300

550.000

507.000

360.000

Ganadería de las colonias agrícolas:En estas colonias se llevan a cabo actividades agríco-

la-ganaderas, poseen entre 20-30 animales de tipo mes-tizo, en base criolla cruza con cebú. Engordan sus pro-pios animales eventualmente con pasturas artificiales,rastrojos de maíz, sorgo y algodón.

Ganadería de las colonias pastoriles:Son campos que pueden oscilar entre 200 y 600 ha. o

entre 600 y 1200 ha., donde se practica una ganaderíade monte. La infraestructura es escasa con pocospotreros (divisorias, aguadas naturales y algunas repre-sas).

Ganadería en "El impenetrable":Esta ganadería se practica en el área de influencia

de Fuerte Esperanza, siendo la misma muy extensiva, sininfraestructura (alambrados, etc) y con agua de pozoque puede contener arsénico, perjudicial para el ganadoy el ser humano. Su manejo es prácticamente nulodebido a que se crían "naturalmente".

Referente al área de El Sauzalito, en materia decaprinos existe un programa de desarrollo caprino concentro en Pampa del Infierno financiado por una fun-dación italiana.

El caprino es el medio de subsistencia del área, y enrelación a los bovinos la raza de mayor desarrollo es lacriolla.

En materia de alimentación hay pocas hierbas, perosi consumen arbustos: duraznillo (luego de zazonar),vinal y algarroba. Existen experiencias de pasturas, sien-

do el gatton panic y luego el salinas, los que mejor seadaptan.

Referente a la apicultura, se trabaja con una buenaflora autóctona basándose en néctar puro y no a suple-mentos artificiales. Los néctares más relevantes son:los de algarrobo, vinal, mistol, chañar, garabato y que-bracho colorado.

Hacia el Sur de Pampa del Indio ya se trabaja conganado media sangre. Hay productores que se dedicana la crianza y otros a la invernada. Aquí un productorpequeño posee un rodeo de 30-40 vacas promedio, unmediano 150 y uno grande alcanza los 600-700 ani-males. Hay una producción caprina muy irregular, sinninguna aplicación de tecnología.

En la zona de San Martín, el chaco húmedo, se llevaa cabo una ganadería de cría, y en algunos casos, deciclo completo, involucrando a la invernada. Unpequeño productor posee un promedio de 100 vientres,uno mediano alrededor de 300 y uno grande cercano alos 700 vientres. Las especies de pasturas implantadasque más se adaptan son: el dicantio, el melilotus y laalfalfa.

En el Departamento Bermejo se estima que un pro-ductor grande ronda las 2000 cabezas para cría deternero, un mediano entre 500 y 600 y un chico entre100 y 200 cabezas. Toda la ganadería en la zona esmedia sangre, del tipo Brangus. La sanidad es buena yse vacuna con calendario. Se produce a campo natural,no existiendo superficies con pasturas implantadas.

Page 142: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

140

(3) Fuente: Ministerio de la Producción de Formosa.

Producción forestal:En la provincia se han implementado planes de

forestaciones, principalmente con especies nativas:algarrobo y quebracho. Con fondos del IIFA (Instituto deInvestigaciones Forestales y Agropecuarias), se abonó alproductor $650/ha. Son plantaciones nuevas, con buenosresultados. En la zona de San Martín se ha logradoforestar alrededor de 150 has de algarrobo.

La zona de mayor aprovechamiento forestal es lafranja lindera a los ríos Bermejo, Teuco y Bermejito,donde se extrae algarrobo. Más al oeste, en forma demanchones con poca superficie, se extrae palo santo. Enlas colonias agrícolas también se aprovecha el quebrachocolorado para la industria tánica.

Existe una exigencia por parte del estado provincialde resguardar el monte sobre una base de 100 has, un4%, con el fin de realizar tareas de manejo forestal (rale-os de especies muertas y superpobladas); poblar conalgarrobos las pampas y forestar con macizo (planta-ciones de 5 x 5 m).

El aprovechamiento forestal, oportunamente, lebrindó un impulso al pueblo, pero por falta de maderalos obrajeros están emigrando hacia otros sectores.

Provincia de FormosaAgriculturaEn Formosa, el perfil agrícola se presenta con-

siderando los siguientes aspectos:

En el Oeste, tomando en cuenta el área de influenciade Laguna Yema con alcance a Ingeniero Juarez al oestey a las Lomitas al este, la agricultura que se puede desa-rrollar es extremadamente limitada en secano.Solamente se llevan a cabo cultivos por parte depequeños productores o minifundistas criollos y aborí-genes para su autoconsumo.

Con el riego la situación se modifica en el área, y conagua se pueden desarrollar varios cultivos agrícolas. Poresta razón en Laguna Yema se encuentra un Centro deValidación de Tecnologías que promueve técnicas bajoriego, luego de haber sido ensayadas y convalidadas.

En el área central, tomando como centroIbarreta se cultiva, algodón, zorgo y maíz, produc-ciones de 50 a 100 has, también hay pequeños queposeen chacras de 10 has promedio, donde cultivanespecies para el autoconsumo.

El Sur del Departamento Pirané es una zona emi-nentemente algodonera; en toda el área esta pro-ducción se realiza en secano. Aquí habitan 1500 pro-ductores de los cuales el 80% son pequeños produc-tores de 4has. promedio, el resto son medianos con100 has. promedio para cultivo del algodón. Losrindes son de 2000 kg./ha promedio con buena tec-nología y de 1000 kg./ha los de aplicación de bajatecnología.

La producción de algodón es importante, peroperdió posiciones durante la gran expansión opera-da por este cultivo, quedando en segundo lugarseguido por Chaco y Santiago del Estero.

También se llevan a cabo primicias como zapallo,maíz, choclo y sandía a escala comercial, en manosde productores medianos. En materia de producciónhortícola se realiza una actividad extensiva sobre labase de cucurbitáceas (especialmente coreanito).

En Villafañe se cultiva hortaliza de hoja sobre labase de riego. Hacia el oeste, sobre el río Bermejo,se están cultivando en forma extensiva: calabaza,zapallo gris y plomo, sandía. También se llevan acabo producciones de arroz, a la vera del ríoBermejo, con un pico de producción en la campaña95/96 de 8500 has. bajando a 2500 has. en la2002/2003.

Por último, en los Departamentos Bermejo,Patiño y Pirané, encontramos grandes áreas produc-tivas de soja. Observamos que, en los últimos añosse destaca la producción de este cultivo. Estaexpansión vino de la mano de importantes inver-sionistas que se han instalado en la provincia. A con-tinuación brindamos algunos datos referidos alincremento de la producción3.

Page 143: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

141

(4) Fuente: Dirección de Bosques de Formosa.

campaña

1991/921995/962002/03

sembrado

150 has1000 has9000 has

cosechado

80 has1000 has8530 has

GanaderíaEn los departamentos Matacos y Bermejo se están lle-

vando a cabo acciones relacionadas al desarrollo de laganadería criolla de esa región. A partir de prácticas demanejo silvopastoril se logra un buen aprovechamientode los pastizales naturales evitando el sobrepastoreo yasistencia en los planes de vacunación, especialmentecontra la aftosa, tuberculosis y brucelosis.

Existen algunos emprendimientos ganaderos, como elrealizado en las cercanías de Bazán, en el que se estánterminando novillos en tiempos impensados para la zonaa través de pasturas implantadas como: el buffel grass,pasto salinas, gatton panic, etc., con buenos rendimien-tos en la región.

Con respecto a las comunidades aborígenes, enIbarreta, tienen vacas certificadas por SENASA, con unasecuencia de vacunaciones planificadas y participan deun proyecto lechero de la Parroquia. Se desarrollan sobrepastizal natural y algo de pasturas implantadas.

En el área de influencia de Pirané, el 80% de la activi-dad se canaliza hacia la cría y un 20% aproximadamentea la invernada; o con más frecuencia a la recría.

Producción Forestal.Las delegaciones forestales de la Dirección de

Bosques de la provincia, tienen la responsabilidad decontrolar y fiscalizar el aprovechamiento del bosque y elmovimiento de madera dentro y fuera de la provincia.

Se entregan superficies forestales de 100 a 250 ha.por obrajero (persona que realizará el aprovechamien-to). El permiso es otorgado por la Dirección de Bosques,que autoriza a la corta de especies forestales sobre unabase de 0.50 metros en quebracho colorado y entre 0.20y 0.40 metros otras especies, como ser quebracho blan-

co (0.40) y algarrobo (0.30).

Finalizado el aprovechamiento, es importanterealizar una clausura, y hacer descansar el monte por lomenos 15 años, para arribar luego de ese período a cor-tar especies con clases diamétricas adecuadas.

Sobre el río Bermejo, existen grandes campos priva-dos de 20 a 40.000 ha. El obrajero no puede explotarbosques privados sin autorización del dueño, y el permisoforestal de la Dirección de Bosques.

Se cortan alrededor de 26 especies forestales comer-ciales, utilizándolas para fabricar muebles, tirantería,parquet y carbón.

La localidad de Pirané es la más importante en mate-ria de desarrollo forestoindustrial de la provincia. Muycerca de allí se encuentra el ex-Centro Forestal Pirané,originariamente de Fabricaciones Militares, hoypertenece a la Dirección de Bosques del Ministerio de laProducción. Se efectuó un inventario de las especiesforestales del ex-Centro, encontrándose paraíso, grevil-lea, pinos, eucaliptos, etc.

En Pirané, Palo Santo, Fontana u otras localidadesexisten aserraderos, carpinterías, tornería, pero elfuerte de la materia prima utilizada no es de la zona. Elalgarrobo proviene de zonas distantes 300 a 500 km.

A través de la Dirección de Bosques se promociona unplan nacional de forestaciones en predios de pequeñosproductores, las especies incluidas son: lapacho, algar-robo, eucalipto, paraíso gigante, grevillea y quebrachoentre otros. La superficie forestada en la provincia noalcanza a 400 has. A continuación visualizamos un cuadrode la producción forestal exclusivamente monte nativo4.

Respecto al tipo explotaciones existentes en laprovincia, al menos tres podemos definir de acuerdo alas características más relevantes5.

a) La empresa de gran escala: Hacen cultivos derenta (arroz y soja) o son explotaciones extensi-vas (ganadera- forestal). Poseen buenainfraestructura, alta mecanización y contratan

Page 144: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

142

(5) Fuente: Prog, FIDA/BID - Mrio Producción.

Año

2002

2001

2000

1999

1998

Rollizo (tn)

69010

65707

77137

95870

124005

Carbón (tn)

3492

3513

1814

1744

2345

Postes (unid.)

57029

47127

60845

41811

51643

Leña (tn)

8960

5611

5018

3783

3292

Producción Forestal

mano de obra. Son explotaciones de más de 500has., y constituyen el 16% de las mismas con el89,3% del total de la superficie.b) La empresa agropecuaria moderna: Sonunidades de producción mecanizada que pro-ducen cultivos de renta (maíz, algodón) o real-izan ganadería de invernada o cría con tecnologíamoderna.Contratan mano de obra permanente.La extensión de las explotaciones va de 100 a 500has., lo que representa el 10 % de los produc-tores, y poseen el 5% del total de la superficieprovincial.c) La de los pequeños productores: La actividadproductiva se basa fundamentalmente en el tra-bajo de la mano de obra familiar. En pequeñaescala realizan cultivo de renta (algodón) y deautoabastecimiento (maíz, mandioca, batata,zapallo, poroto). Esto último responsabilidad dela mujer.

Poseen algunos animales menores y de granja, tam-bién para autoconsumo (gallinas, patos criollos, una odos vacas lecheras por familia), el excedente de la pro-ducción se comercializa en las localidades próximas a laschacras y algunos cerdos.

La tecnología utilizada es la tradicional, escaso capi-tal y la asistencia crediticia es prácticamente nula. Estesector representa al 75% de los productores y ocupa el 5%del total de las tierras. La población rural minifundista (3a 15 has.), por su composición y estrategia de vida esrepresentativa de las áreas rurales más pobres del NEA.,cuya necesidades básicas están insatisfechas.

También están los pequeños productores con alguna

posibilidad de capitalizarse. La superficie de sus explota-ciones varía de acuerdo a su ubicación geográfica.Tienen normalmente 50 has., pudiendo llegar hasta 200has.; las unidades de mayor superficie realizan ganaderíade monte o esporádicamente

Ciclo del agua en cada actividad productiva:

"Los océanos son el origen y el final del ciclo que per-mite que todos los seres vivos dispongan de agua".

Todos los seres vivos establecemos nuestro propiociclo del agua, consistente en un intecambio continuocon el exterior. Los seres vivos perdemos agua perma-nentemente como consecuencia de la respiración y laeliminación de desechos, en el caso de los animales o dela evapotranspiracion, en las plantas. Esta agua perdidadebe ser renovada con agua limpia y pura del exterior. Elciclo del agua que cada organismo establece con suentorno forma parte de un gran ciclo hidrológico que esposible gracias a la radiación solar, que permite la coex-istencia de los tres estados naturales del agua (sólido,líquido y gaseoso). Los océanos constituyen los grandesdepósitos de agua. Mediante la evaporación suministrahumedad a la atmósfera. El vapor de agua forma nubesque son transportadas por los vientos. Su condensación yprecipitación sobre continentes supone el aporte nece-sario de agua dulce para los organismos terrestres. Unaparte del agua precipitada es asimilada por los organis-mos, otra se evapora de nuevo y el resto discurre por loscontinentes, algunas veces muy de prisa, otras muylentamente, de vuelta hacia el océano.

Page 145: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

143

(1) Síntesis tomada de: Diagnóstico Ambiental Transfronterizo de la Cuenca del Bermejo. Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca delRío Bermejo y Grande de Tarija, 2000

Ahora veamos como se realiza ese intercambio enalgunas de las actividades productivas y asentamientoshumanos de la cuenca, y hacerlo visible a partir de unenfoque sistémico.

Describimos a continuación lo que sucede en algunode los sistemas:

1) En una fábrica, (por ejemplo un ingenio azu-carero): el agua se utiliza como insumo, es decir se incor-pora al producto, ya sea como solventes para realizarlimpieza o bien, para transportar calor en forma devapor. De la fábrica salen productos y residuos. Los resid-uos suelen ser líquidos, gaseosos o sólidos. Lo que va alaire cae al suelo con las lluvias, el líquido se incorpora acursos de agua y lo sólido va a basurales o va en suspen-sión dentro del agua que sale como efluente. Según losmateriales que entran y la transformación que se hagade los mismos, los residuos tendrán mayor o menorimpacto.

Respecto al manejo de los residuos sólidos que, engeneral se depositan a cielo abierto, reciben las lluvias,están en pozos o en contacto con el agua subterránea yde allí, salen innumerables contaminantes.

2) A las ciudades también se las puede analizarsistémicamente.

En la Cuenca, sobretodo en la Cuenca Alta, casi todoslos centros poblados vierten aguas crudas o semitratadas,directamente a los cursos de agua, y los basurales, gen-eralmente, están instalados en cauces secos de los ríos ycuando viene la creciente se lleva toda la basura.

3) Las actividades agrícolas también tienen entradasy salidas. Lo más grave es la entrada de los pesticidas yfertilizantes que salen hacia los cauces o hacia las aguassubterráneas. Los productos residuales de ambos yafectan a los cursos de agua, a los acuíferos y a la faunapor bioacumulación.

Prácticas productivas no deseables1

Las periódicas sequías, la explotación irracional delos recursos a través de la extracción forestal sin reposi-

ción de especies de valor, el sobrepastoreo, el consumoselectivo del estrato herbáceo, y el desmonte indiscrim-inado con fines agrícolas que transgreden los límitesclimáticos de la zona de cultivos extensivos, provocan ladegradación de la cobertura vegetal y del suelo, per-filándose la desertificación.

En amplios sectores de la cuenca, podemos obser-var, que ha sido afectada en forma masiva por la defor-estación de extensas superficies de bosques o selvas parausos agrícolas.

Esta práctica contribuye a la destrucción de hábitat ypérdida de biodiversidad. Ello afecta el patrimonio natu-ral, modifica la composición faunística, florística y laestructura y función de los ecosistemas silvestres; dis-minuyendo además la producción de los ecosistemas sil-vestres terrestres y acuáticos y, frecuentemente, dis-minuye el valor paisajístico. Un claro ejemplo de estasituación es lo que sucede en gran parte de RivadaviaBanda Norte, ligada al río, donde no advertimos unapropiado control relacionado a la tala del quebracho ypalo santo. Existe un riesgo latente respecto a unapotencial degradación de hábitat, producto de la pérdi-da de especies nativas valiosas. Situación similar es la deRivadavia Banda Sur donde también observamos proble-mas ambientales

Otro aspecto a tener en cuenta, es la influencia de laactividades rurales, ya que existen tramos de los ríos conuna significativa contaminación orgánica y bacteriológi-ca por el vertido de desechos pecuarios e industriales porel mal manejo de la ganadería, esta última situación seobserva en áreas cercanas al río Bermejito, donde sonmuy visibles los problemas de erosión debido al sobre-pastoreo efectuado por ovinos y caprinos cerca del río, yen función de los mayores asentamientos en la región.

La utilización de prácticas inadecuadas de uso en losagrosistemas, tales como la tala rasa, quema de pastiza-les, cultivos en pendientes, etc., han intensificado eldeterioro de los ecosistemas con las consiguientes pérdi-da de la composición original de especies. Un típicoejemplo es la alteración de la proporción entre el estra-

Page 146: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

144

ACTIVIDADES

Respecto al tipo de explotaciones exis-tentes en la provincia de Formosa, com-pleta el siguiente cuadro:

Mano de obraUtilizada

Tipo de maquinaria y herramienta que utiliza

Tiene capacidad de ahorro para invertir

Empresa de gran Escala

Empresa Agropecuaria Moderna

Pequeños Productores

Cuidar la naturaleza es el desafío

SAENZ PEÑA (Agencia)- En el Chaco, no se ha logradodeterminar los beneficios directos de la utilización de losbosques es la opinión de la dirigencia del sector, hechoque motivó que no sea tenido en cuenta "y todoshablaran del algodón y ahora de la soja", señalaron.

El bosque cumple funciones múltiples en la que sedestacan las ambientales, económicas y sociales. Eldesarrollo sustentable es el planteo global que toma encuenta tanto la producción sostenida de maderas a par-tir del aprovechamiento del bosque como el mante-nimiento a perpetuidad de la cantidad y calidad de todoslos bienes que ofrece simultáneamente.

Los bosques de la provincia cubren poco más del 50%de la superficie territorial. Cinco millones de hectáreasde bosques naturales constituyen una significativa basepara el sostenimiento económico, ambiental y social dela provincia.

En este marco un dato ofrecido desde el ConsejoProfesional de Ciencias Forestales, sobre un solo rubro,muestra una clara incidencia: el rollizo de quebrachocolorado, para uso tánico, requiere la inversión de 0,96jornales para que cada tonelada sea puesta sobre camiónen obraje. Esto implica la concurrencia de 192.000 jor-

EVALUACIÓN

1) ¿A qué se destina la maderaextraída de los bosques y qué riesgoimplica la falta de control en laexplotación forestal?

ACTIVIDADES DE REFLEXIONto herbáceo y el arbustivo/arbóreo por invasión deespecies leñosas como el vinal (prosopis ruscifolia) quereduce las aptitudes de uso agropecuario, este procesose manifiesta en la Cuenca Baja.

Page 147: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

145

Publicación: Diario NORTE rural - Miércoles 27 de noviembre de 2002.

nales por año para las 200.000 toneladas que demandan1las fábricas, sin contar jornales que se requieren parael flete de esas 200.000 toneladas, ni los que generan susprocesos industriales y el transporte de sus productos olos jornales indirectos asociados a los servicios comocombustibles, lubricantes, gomería, mercaderías,insumos, etc.

Pero este análisis para una sola especie puede serdado para el total de las que se utilizan. Lo más impor-tante es que la generación y mantenimiento del empleopuede ser incorporado a perpetuidad con la imple-mentación de un aprovechamiento sustentable sujeto apautas de manejo forestal que el sector dice esta dis-puesto a profundizar, según se lo expusieron al propiogobernador Rozas en noviembre del 2000 en la localidadde Concepción del Bermejo y en la consulta de NORTE loratificaban. Esta profundización de la que hablan setrata de la forestación del monte y la reforestación.

El cuidado del bosque nativoDe acuerdo con un informe elaborado por las enti-

dades forestales de ésta provincia y al que accedióNORTE, anualmente en el Chaco se explotan 121.500hectáreas de bosque natural; esto significa que en diezaños se explotan 1.215.000 hectáreas y en poco más decuarenta años se podrá liquidar la totalidad de las reser-vas, estimadas en un poco más de 5 millones de hec-táreas.

La mejor forma de cuidar el recurso "es tratarlo deforma adecuada tal como señalan la norma de silvicul-tura", señalan los técnicos forestales.

En este sentido, expresan las entidades del sector,desde hace muchos años el estado provincial, a través desus organismos de aplicación, implementa medidas parael mantenimiento de las funciones del bosque nativoobligando a realizar prácticas de manejo de un por-centaje determinado. Por todo esto, los recursosfinancieros son necesarios para esta implementación6.

Para pensar y analizar después de haber leído.Debemos visualizar los recursos forestales no solamentedesde el punto de vista de la madera, sino también lafunción que cumple en el ecosistema. Por ejemplo en loalto de una cuenca hidrográfica resulta esencial comoregulador de agua a lo largo del año.

Page 148: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

146

UNIDAD XVI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 149: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

147

Definición de Impacto Ambiental

Previo a puntualizar el significado de impacto am-biental es necesario realizar una aproximación al con-cepto de ambiente, entendiendo al mismo como un sis-tema complejo constituido por elementos como el serhumano, la flora, la fauna, el suelo, el agua, el aire, elclima, el paisaje, los bienes materiales y el patrimoniocultural. Estos elementos se denominan "factores am-bientales" y con ello interactuamos en forma perma-nente ya que son fuente de recursos, soporte de nuestrasactividades y receptores de los desechos y residuos nodeseados. (Gomez Orea, D., 2002)

De esta forma, definimos impacto ambiental comolas alteraciones que producimos sobre los factores ambi-entales mencionados, esta definición es de carácterantropocéntrico. En el breve periodo que el Homo sa-piens lleva sobre la Tierra somos la especie con mayor

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 17 Problemas e Impactos

Ambientales

O B J E T I VO S

- Incorporar conocimientos, valores y aptitudes prácticaspara participar de un modo responsable y eficaz en la pre-vención y mitigación de los impactos ambientales.

- Reconocer como afectan los impactos a los factoresambientales.

- Ser capaces de realizar un estudio de impacto ambientaly proponer un plan de mitigación.

capacidad de alteración que jamás haya existido, porello, no consideramos como impacto ambiental las per-turbaciones producidas por fenómenos de carácter natu-ral.

Ejemplo: La emisión de gases producidos por unaactividad industrial SI es un impacto ambiental,en cambio NO lo es, si los gases son emitidos porun episodio de volcanismo.

Las alteraciones mencionadas surgen como conse-cuencia de un proyecto con las actividades que lleva-mos a cabo, y el efecto que producimos depende siem-pre de las características del medio receptor, de estaforma el impacto podemos expresarlo como la diferen-cia entre la evolución del medio "sin" la ejecución delproyecto de referencia y "con" la ejecución de talesacciones.

MAFALDA - Ediciones La Flor

Page 150: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

148

Tierra Suelo Destrucción directa. Contaminación. Alteración de lascarácteristicas edáficas. Alteración de la topografía.Destrucción de monumentos naturales. Pérdida de recur-sos naturales.

Atmosfera

Agua

Clima Incremento de las nieblas y precipitaciones. Alteración dela temperatura. Alteraciones en la circulación de los vien-tos.

Ruidos Incrementos de los niveles sonoros.

Aguas Superficiales Alteración de la calidad, de los flujos de los caudales.Afecciones a masas de agua superficiales (lagos, lagunas,zonas húmedas) Alteración de la dinámica de los cauces,de las zonas inundables, de la sedimentación, de la esta-bilidad de laderas.

Aguas Subterráneas Alteración de nivel freático, de la calidad. Alteración en elflujo del agua subterránea. Sismicidad inducida.Alteración de las recargas de acuíferos.

Elementodel Medio

Factor Ambiental Impacto

Cuadro de Impactos más comunes

Las causas de impacto

Siempre que realizamos una actividad generamos unimpacto, aunque la gran preocupación es el fuerte pre-dominio de impactos negativos que, como una conse-cuencia lógica, generan conflictos socioambientales pero¿cuál es la actividad que genera estas situaciones?Cualquiera que supere la capacidad de asimilación de losfactores ambientales y que por lo tanto produzca eldeterioro de las características ambientales deseables.

Ejemplo: El proyecto de construcción de un elec-troducto de alta tensión en la zona propuestacomo "Quebrada de Humahuaca, patrimonio de laHumanidad"-provincia de Jujuy- con la introduc-ción de elementos de gran volumen, los materi-ales que serian utilizados, las formas resultantes-torres de 30m de altura-, los colores, elmovimiento de suelos, etc. se traducen en unimpacto negativo por la fuerte "contaminaciónvisual" que ocasionaría en un paisaje cuya capaci-dad de asimilación para proyectos de este tipo esnula. El mismo proyecto en una zona netamenteindustrial no generaría este impacto.

También sucede que son impactos negativos el aban-dono de practicas de cultivo asociadas al control de laerosión, es también un impacto negativo que se retroal-imenta ante la falta de intervención.

En el extremo opuesto debemos mencionar ademáslos impactos positivos y más aun los generados porproyectos diseñados desde una óptica ambiental endonde no es prioritaria una obra puntual definida por unproyecto, sino el sistema ambiental en conjunto.

Impactos más comunes y frecuentes

Hemos mencionado que las actividades que desarrol-lamos son las que causan impactos y si bien existen unaserie de impactos "comunes o frecuentes" para variostipos de proyectos, siempre es necesario considerar eltipo de proyecto concreto, las actividades a ejecutar ylos factores ambientales susceptibles de ser alterados.(Canter L.W. 1997)

En el contexto actual, el análisis y cuantificación delimpacto ambiental se ha convertido en una herramien

Page 151: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

149

ComponentesBióticos

Paisaje

Flora Eliminación de la cubierta vegetal. Cambios en la cubier-ta vegetal: diversidad. Aumentos de especies invasoras.Dificultad para la regeneración. Disminución de la pro-ducción.

Fauna Eliminación o reducción de especies. Desplazamientos deindividuos o poblaciones. Invasión de nuevas especies.Alteración de las poblaciones. Eliminación o alteración debiotopos terrestres o individuos. Concetración de especieso individuos.

Procesos ecológicos Alteración de cadenas alimentarias. Alteración de ciclosde reproducción. Alteración o rupturas de vías migratoriaso destrucción de pautas de comportamiento.

Paisaje Alteración de la calidad. Impacto visual. Destrucción delpaisaje.

Elementodel Medio

Factor Ambiental Impacto

ta de análisis, sin embargo tenemos que diferenciar dosformas: Una son las perturbaciones ya causadas y quecontinúan teniendo incidencia, para ello es necesariorealizar planes de "Restauración", otra, es la "Evaluaciónde Impacto Ambiental (EIA)", que nos permite anticiparlos impactos ambientales negativos y positivos de unproyecto, permitiéndonos no solo seleccionar lasmejores alternativas que maximicen los beneficios y dis-minuyan las alteraciones, sino también proponer o intro-ducir cambios en la definición del proyecto. Hasta lafecha, son conocidas mas de cincuenta metodologías deEIA y la selección de una de ellas debe estar en funcióndel proyecto que se somete a evaluación. Existe tambiénuna tendencia generalizada de solicitar EIA a actividadesque ya se están realizando, ello es un error conceptualya que no es posible plantear alternativas sobre lo queya está construido.

Atributos del impacto ambiental

En muchos casos, la discusión sobre impactos nega-tivos tiene un componente sensacionalista que deja delado el concepto planteado, por ello es necesario queconozcamos e interpretemos el impacto identificado, yaque es la única manera con que podremos plantear consolidez, posibilidad y oportunidad las intervenciones masadecuadas para disminuir o mitigar las perturbacionessobre el entorno, de esta forma y sintéticamente, losatributos que definen un impacto pueden ser:

a) En relación al carácter genérico delimpacto Negativo o adverso.Positivo o Beneficioso, con respecto al estadoprevio de la actuación.

b) En relación al tiempo de su efectoReversibles: El ambiente recupera su condi-ción original al finalizar las actividades quegeneraron el impacto.Irreversibles: El ambiente no se reestableceaunque las actividades del proyecto sean sus-pendidas o eliminadas. A corto plazo: Las alteraciones apareceninmediatamente o en lapsos relativamentecortos una vez que se realizan las actividadesdel proyecto.A mediano plazo: Los efectos se manifiestanhasta un período de tiempo que va de uno avarios años. A largo plazo: Los efectos aparecen en perío-dos de tiempo distantes al inicio de la activi-dad y pueden no desaparecer con ella.

c) En relación al espacio Puntual: Sólo se presenta en el lugar en dondese realiza las actividades del proyecto. Local: El impacto abarca la zona de proyectoy las aledañas.

Page 152: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

150

(1) Diagnóstico Ambiental Transfronterizo - Programa Estratégico de Acción para la cuenca del Río Bermejo - Mayo 2000

Regional: El impacto trasciende la localidad yse proyecta en una región más amplia comopuede ser una zona biogeográfica, una sub-cuenca o cuenca hidrológica, una regiónfisiográfica, etc.

d) En relación a la magnitud del impacto Compatible: es un impacto de poca entidad yen el caso de impactos adversos -o negativos-habrá recuperación inmediata de las condi-ciones originales, tras el cese de la acción. Nose precisan medidas correctoras.Moderado: la recuperación de las condicionesoriginales requiere cierto tiempo. Severo: la magnitud del impacto exige la ade-cuación de prácticas correctoras, para la recu-peración de las condiciones iniciales. Aún conestas medidas, la recuperación requiere unperiodo de tiempo prolongado.Crítico: la magnitud del impacto es superior alumbral aceptable. Se produce una pérdidapermanente de las condiciones ambientales,sin posible recuperación.Continuando con el ejemplo de construcciónde un electroducto de alta tensión en laQuebrada de Humahuaca el impacto sobre elpaisaje -un factor ambiental- es negativo,irreversible, a corto plazo, regional y critico,atributos que tornan inviable el proyectopropuesto.

Como hemos mencionado, conocer e interpretar elimpacto nos permite prevenirlo y de esta forma,podemos indicar en el proyecto las medidas protectoraso correctoras que sean necesarias, en términos gene-rales. Estas medidas se denominan "de mitigación" ypodemos clasificarlas en:

Protectoras: Son aquellas encaminadas aimpedir que un impacto se presente. Porejemplo en un ecosistema valioso afectadopor el trazado de un camino, la medida de

protección seria desplazar la traza.Correctivas: Corrigen el proyecto para con-seguir una mejor integración ambiental, porejemplo, puede plantearse el cambio demaquinaria y equipo a ser utilizado, el cambiode lugar de disposición de aguas residuales odesechos, etc. Curativas: Se aplican cuando un impactoambiental no es posible corregirlo y se inter-viene sobre ellos una vez producidos, porejemplo, la recuperación de suelos contami-nados. Compensatorias: Los impactos negativosinevitables que no admiten corrección puedenser compensados por otras acciones, como porejemplo, plantar en otro lugar especies vege-tales extraídas de un sitio.

Problemas Ambientales de la Cuenca del Río Bermejo1.

Los problemas ambientales en una cuenca de laescala y complejidad como la del Bermejo, son muchosy se manifiestan en diferentes formas y grados de inten-sidad, (P.E.A.1998). Sin embargo, se han identificado seiscomo principales:

1 - Degradación del Suelo por procesos intensosde Erosión y Desertización.2 - Escasez y dificultades en el aprovechamientode los Recursos Hídricos.3 - Degradación de la Calidad del Agua.4 - Destrucción de Hábitats, pérdida de laBiodiversidad y deterioro de los recursos bióticos.5 - Conflictos por Inundaciones y otros DesastresNaturales.6 - Deterioro de las Condiciones de Vida de laPoblación y pérdida de los Recursos Culturales.

1) Degradación del Suelo por procesos intensos deErosión y Desertización: Los síntomas y efectos de ladegradación del suelo se manifiestan por la pérdida de lacapacidad natural de producción del suelo, la reducción

Page 153: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

151

en la calidad y cantidad de la producción agropecuaria,la pérdida de áreas productivas, la pérdida de la mate-ria orgánica y nutrientes del suelo, la disminución o pér-dida de la cobertura vegetal, la compactación del suelo,etc.

Las causas directas que ocasionan el problema, son lasusceptibilidad del sustrato geológico y la inestabilidadgeomorfológica, las características propias del suelo, elrégimen de lluvias y especialmente la torrencialidaddominante en toda la cuenca, la topografía con fuertespendientes, la deforestación, el mal manejo de los sue-los agrícolas y el sobrepastoreo, etc.

2) Escasez y dificultades en el Aprovechamiento delos Recursos Hídricos: Las restricciones al desarrollo yaprovechamiento de los recursos hídricos y recursos nat-urales con fines productivos y económicos sustentablesse relacionan con la escasez general de agua en los perío-dos secos, tanto para consumo humano como para usoagrícola y ganadero. Con relación al déficit de agua parael consumo humano, éste afecta a una amplia región dela cuenca -existe un alto porcentaje de la población ruralsin acceso al agua potable- trayendo como consecuenciaproblemas en la salud pública y serias limitaciones parael desarrollo a la vez que promueven o potencian los con-flictos en el uso del agua superficial y subterránea, esta-cionales o permanentes, especialmente en las zonas demayor déficit hídrico. Asimismo, el insuficienteconocimiento de los recursos existentes dificulta la eva-luación del conflicto y la propuesta de soluciones.

Entre las principales causas que originan este proble-ma ambiental mencionamos las restricciones del climapor la escasez o déficit hídrico de las precipitaciones, elalto contenido de sedimentos en la red hídrica, lasrestricciones que impone un relieve con valles estrechosy de fuertes pendientes, que limitan las posibilidades deregulación y captación de caudales, etc.

3) Degradación de la Calidad del Agua: La contami-nación en la cuenca del río Bermejo, que afecta tramosde los cursos de agua a partir del área de influencia delas actividades rurales y que se agudiza a su paso por lospueblos y ciudades importantes, se manifiesta por losefectos en la salud humana, la mortalidad de pecesfrente a las situaciones de contaminación más crítica, lapérdida de productividad biológica de las comunidades

acuáticas, el incremento del costo de tratamiento delagua con fines de consumo doméstico y productivo, etc.

Entre las causas directas se pueden mencionar laafectación de la calidad del agua por el transporte desedimentos, la salinización del suelo, el vertido de aguasresiduales crudas o semitratadas de los centros poblados,la contaminación industrial en algunos puntos de la cuen-ca, la contaminación por manejo inadecuado de laganadería, el incumplimiento de las normas ambientalesvigentes, la falta de normas ambientales, la infraestruc-tura sanitaria insuficiente y la debilidad (principalmentefinanciera) de las instituciones responsables de la ad-ministración de los sistemas de infraestructura sanitaria,la inadecuada educación sanitaria y concientización dela comunidad y el deficiente sistema de informaciónsobre la calidad de las aguas entre otros.

4) Destrucción de Hábitats, pérdida de Biodiversidady deterioro de los Recursos Bióticos: La destrucción dehábitats y pérdida de la biodiversidad es un problemaambiental que se manifiesta con diferente intensidad enamplios sectores de la cuenca, afectando el patrimonionatural modificando la composición faunística, florísticay la estructura y función de los ecosistemas silvestres,disminuyendo no solo la capacidad de producción de losecosistemas silvestres terrestres y acuáticos sino tam-bién el valor paisajístico.

Las manifestaciones mas comunes de este problemason la interrupción de corredores biológicos y de las rutasmigratorias, la fragmentación del hábitat y mayor vul-nerabilidad de las poblaciones silvestres, la reduccióndel área de distribución y la pérdida o incremento delriesgo de conservación de las especies. Este deterioro delhábitat puede significar también la pérdida de la aptitudproductiva de los recursos bióticos y naturales, con-tribuyendo en forma indirecta a los desplazamientos dela población local, por las menores posibilidades dedesarrollo socioeconómico.

Como causas directas que ocasionan este problema,se puede mencionar la deforestación de los bosquesnativos, la utilización de prácticas inadecuadas de uso enlos agrosistemas, tales como la tala rasa, quema de pas-tizales, cultivos en pendientes, etc., que han intensifi-cado el deterioro de los ecosistemas con la consiguiente

Page 154: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

152

pérdida de la composición original de especies y la fre-cuente reducción de la biodiversidad. La caza y la pescano controlada e indiscriminada, especialmente aquellacon fines comerciales, más el incremento de la contam-inación del agua también tiene sus efectos sobre la bio-diversidad de las comunidades acuáticas y ribereñas oincluso en los humedales asociados en su conjunto, enfunción de la magnitud del problema. Si bien esos efec-tos tienen en la actualidad carácter localizado (cerca delos centros urbanos) y esporádico, se estima que su inci-dencia tendrá una tendencia creciente; la deficienteaplicación e inadecuada armonización de las normas deprotección y uso de suelos, agua, flora, fauna y la faltade planes de manejo de la biodiversidad nos ubica frentea un incipiente deterioro de los recursos bióticos.

5) Conflictos por Inundaciones y otros DesastresNaturales:Estos problemas se deben a fenómenos natu-rales, principalmente las crecidas y sequías, pero tam-bién heladas y granizadas, ocasionando todos ellos,daños a la infraestructura rural y urbana y a los sistemasde producción económica, destrucción de áreas de cul-tivo, pérdidas ganaderas en la zona rural, afectación ala salud pública en general, pérdida permanente o tran-sitoria de la habitabilidad, del usufructo de infraestruc-tura y del equipamiento urbano y rural , pérdidas debienes materiales y en general afectación de las condi-ciones de vida de la población. Este problema es tambiénun nuevo factor promotor de migraciones.

Las causas que lo originan, son por ejemplo los fenó-menos climáticos excepcionales en la forma de episodiosintensos de precipitaciones que conllevan a crecidasextraordinarias en los principales ríos de la cuenca,asimismo, la utilización de áreas susceptibles o de riesgode inundación para la localización de explotaciones agrí-colas, poblados rurales y la localización o expansión decentros urbanos con un desarrollo urbano y rural no pla-nificado ni controlado, determinan un gradiente desituaciones conflictivas de gravedad variable.

A escala local, la destrucción de la cobertura vegetalen las márgenes y cabeceras de ríos y quebradas, la li-mitada infraestructura de control y protección, -tanto enzonas rurales como urbanas-, la inexistencia de planes demanejo integral de cuencas que, en articulación con el

ordenamiento territorial incrementen las acciones deprevención y disminuyan la vulnerabilidad de lapoblación, la ausencia, inadecuada o insuficiente apli-cación de planes de emergencia hídrica que permita laprevención o mitigación de los daños hacia la poblacióny los sectores productivos afectados. Todo ello incre-menta los efectos ambientales negativos de las causasanteriores transformándolo en uno de los problemas mástraumático y conflictivo para la población.

6) Deterioro de las Condiciones de Vida de laPoblación y pérdida de Recursos Culturales: En general sepuede aseverar que un amplio sector de la poblaciónestá afectada por la pobreza, siendo los grupos más vul-nerables la población de origen indígena y criolla, lospequeños agricultores y los sectores marginales en losmayores asentamientos urbanos. Esta situación se con-stituye en la manifestación más conspicua de la pro-blemática ambiental de la cuenca ya que la urgencia deintentar resolver las necesidades básicas tiene fre-cuentemente como consecuencia inmediata, la existen-cia de prácticas de manejo no sustentables, así como elincumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Entre las causas directas que se pueden mencionartenemos el desempleo y subempleo estacional, los insu-ficientes niveles de ingresos, el acceso restringido abienes y servicios como vivienda, saneamiento, salud yeducación para la población mas pobre, la insuficienteinfraestructura de apoyo a la producción (riego,caminos, electricidad, etc) y provisión de agua potable,el manejo no sustentable de los recursos naturales dete-riorando la base productiva e incrementando los costosde producción, disminuyendo la rentabilidad de los agro-sistemas y acentuando el deterioro de las condiciones devida de la población.

Síntesis

Hemos definido el concepto de impacto ambientalcomo las alteraciones, modificaciones o perturbacionesque producimos con nuestras actividades (diseñadas porun proyecto) sobre los factores ambientales. Asimismo,los impactos mencionamos que pueden ser positivos onegativos, y son estos últimos los que en muchos casos

Page 155: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

153

Estudio de Impacto ambiental para un proyec-to determinado.

En esta actividad se recomienda:

1 - Identificar un problema ambiental en laciudad, localidad o paraje que ocupa elestablecimiento escolar. 2 - Plantear un proyecto que tienda a solu-cionar el problema seleccionado.3 - Definir las actividades del proyecto y lainteracción de las mismas con los factoresambientales.4 - Identificar los impactos u alteraciones quepodrían ocurrir sobre esos factores ambien-tales. Justificar cada uno de ellos.5 - Definir los atributos que caracterizan losimpactos seleccionados.6 - Emitir un juicio de valor sobre el proyectoy si este es compatible con el medio.7 - En el caso de que fueran necesarias, enun-ciar las medidas de mitigación necesarias.8 - Definir las medidas comprendidas en elplan de mitigación de impactos.

ACTIVIDADESderivan en conflictos socioambientales (empresa, insti-tución publica, etc.. vs. sociedad civil, organizacionesecologistas, etc.). Como herramienta de análisisindicamos el concepto de evaluación de impacto am-biental y una síntesis de los atributos que deben tenerseen cuenta. Para atenuar los impactos indeseados pre-cisamos la clasificación de las medidas de mitigación y lanecesidad de implementarlas. Por último, se realiza unasíntesis de los problemas ambientales en la Cuenca delRío Bermejo.

Page 156: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

154

Page 157: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

IVIVCAPITULO

Preservación del patrimonio de laCuenca.

Sistema de protección: Clasificación ycaracterización.

Parques Nacionales.

Reservas Naturales.

Patrimonio Cultural.

Sustentabilidad del desarrollo.Desarrollo.

Desarrollo sustentable y no sustentable.

Dimensiones humana, económica ymedioambiental.

Etica, sustentabilidad y desarrollo.

Iniciativa local.

Participación.¿Qué es la participación ciudadana?

¿Por qué la escuela?

Marco Legal.Clasificación.

Nivel Internacional.

Nivel Binacional.

Nivel Nacional.

Nivel Provincial.

18

19

20

21

Patrimonio culturaly natural de la Cuenca del Río Bermejo

155

Page 158: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Definiciones y ejemplos

Patrimonio Natural: La palabra "patrimonio" provienedel latín y significa lo que se recibe de los padres y lo quees de uno por derecho propio. Pero el patrimonio no essolo el familiar. Hay un significado mucho más amplio,que abarca ya no a un individuo y sus bienes materialesque heredó o reunió de modo legítimo, sino que serefiere a los de una Nación entera, abarca el territoriodel país y la historia que se desarrolló en él (acumuladaen forma de leyendas, tecnologías, conocimientos,creencias, arte y sistemas de producción y deorganización), así como lo que en el presente seguimoscreando quienes viven en su suelo.

Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO, organismo internacional dependiente delas Naciones Unidas declara anualmente comoPatrimonio de la Humanidad bienes naturales, mixtos yculturales.

En 1972, la Conferencia General de la UNESCOaprobó la Convención sobre la protección del patrimoniomundial, cultural y natural. En la Convención se estipulaque los Estados deben comprometerse a protegermonumentos y zonas reconocidos como de gran valorpara toda la humanidad. Hay en la lista del patrimoniomundial preparada por la UNESCO unos 400 lugaresnaturales y culturales en 100 países en todo el mundo.

La Argentina cuenta con 8 bienes declarados

156

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 18 Preservación del

patrimonio de laCuenca.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuatro deellos, naturales y otros cuatro, culturales. Estos son:Parque Nacional Iguazú (Cataratas del Iguazú), Penínsulade Valdés (Santuario de ballenas), Parque Nacional LosGlaciares (Glaciar Perito Moreno), Ischigualasto-Talampaya (Valle de la Luna), La Cueva de las Manos, Lasmisiones Jesuíticas (en conjunto con Brasil y Paraguay),Las estancias jesuíticas de Córdoba y la Quebrada deHumahuaca (año 2003).

Areas Protegidas: Son áreas del territorio de laArgentina que por su extraordinaria belleza oriqueza en flora y fauna autóctona, sonprotegidas para el mantenimiento de labiodiversidad, de los ecosistemas, para realizarinvestigaciones científicas, educación y goce delas presentes y futuras generaciones. Son lugaresdonde se protege la naturaleza. Ejemplos:Parque Nacional Calilegua (Jujuy), ReservaProvincial Teuquito (Formosa), Parque ProvincialPotrero de Yala (Jujuy).

Sistemas de Protección: Clasificación y caracterización

Actualmente, el Sistema Nacional de AreasProtegidas está formado por Parques, Reservas yMonumentos bajo dominio y jurisdicción del EstadoNacional, de los estados provinciales y de los municipios.También hay áreas protegidas a cargo de personas einstituciones privadas (como por ejemplo la Reserva ElBagual, en la provincia de Formosa, administrada por la

O B J E T I VO S

- Conocer e identificar las Areas Protegidas de la Cuencadel Río Bermejo.

- Valorar y conservar el Patrimonio Natural y Cultural de laCuenca del Río Bermejo.

Page 159: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

decreto del Presidente Julio A. Roca, en la zona del LagoNahuel Huapi en base a 7.500 hectáreas donadas en 1903por el Perito Francisco Moreno. Hoy la Administración deParques Nacionales protege casi 3.000.000 de has delterritorio Argentino.

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

157

MONUMENTO NATURAL TARUCA

El venado Andino o Taruca fue declaradoMonumento Natural en 1996 por Ley Nacional Nº24.702/96, otorgándole así un estatus jurídicoque aspira a darle la mayor protección.Habita en los pastizales de altura de las cerraníasde Jujuy (Dptos. Tilcara, Valle Grande, Capital,Ledesma y Rinconada), Salta (Dptos. Rosario deLerma, Chicoana, Cafayate, Cachi, Metán y SantaVictoria), Catamarca, Tucumán y La Rioja.

MONUMENTO NATURAL YAGUARETE

El Yaguarete fue declarado Monumento Natural en2001 por la Ley Nº 25.463/01. Se trata del felinomas grande de América, considerado actualmenteen peligro de extinción. Sus últimos refugios sonla selva misionera, la selva de Yungas de Salta yJujuy, y algunos sectores del distrito chaqueñooccidental.

CATEGORÍAS DE MANEJO

Parque Nacional: es el área a conservar en suestado natural, mantenida sin otras alteracionesque las necesarias para asegurar su control y laatención del visitante. Está prohibida todaexplotación económica, excepto la derivada delturismo. Ejemplo: Parque Nacional Barítu (Salta),Parque Nacional Chaco (Chaco).

Reserva Nacional: es el área que interesa paraestablecer zonas protectoras o deamortiguación del Parque Nacional o como unaunidad de manejo independiente cuando sucondición no admita o requiera la condición deParque Nacional. En ellas es prioritaria laconservación de la fauna y flora autóctonas, delas principales características fisiográficas yescénicas. Ejemplo: Reserva Nacional Formosa,Reserva Nacional Colonia Benitez (Chaco)

Monumento Natural: es el área y/o especieanimal o vegetal viva o fósil de interés estético,valor histórico o científico a la cual se le acuerdaprotección absoluta. Es inviolable, no pudiendorealizarse en ella actividad alguna con excepciónde las investigaciones científicas y la atención delos visitantes. Ejemplo: Monumento NaturalLaguna de los Pozuelos (Jujuy), MonumentoNatural Yaguareté.

Asociación Ornitológica del Plata-Aves Argentinas). Segúnsea esta jurisdicción y dominio, existe en general unagran diferencia en cuanto al manejo efectivo de lasáreas. A la fecha actual, en el país existen poco más de250 áreas protegidas, que cubren aproximadamente 15millones de hectáreas, es decir, algo más de 5% de lasuperficie nacional. También existen algunas especiesvegetales viva o fósil, como por ejemplo "BosquesPetrificados" y animales (Ballena Franca Austral, Taruca,Yaguareté) que se los declara Monumentos Naturalespara asegurar así su protección.

El Sistema de Parques NacionalesEs un conjunto de áreas protegidas destinadas a la

conservación del Patrimonio Natural y Cultural de losargentinos. Actualmente está integrado por 37 unidadesde conservación bajo distintas categorías de manejo:Parque Nacional, Reserva Nacional y Monumento Natural

Administración de Áreas ProtegidasArgentina fue el primer país sudamericano en la

creación de áreas protegidas, el 1 de febrero de 1904 por

Las Areas Protegidas "...deben ser protegidas yconservadas para investigaciones científicas,educación y goce de las presentes y futurasgeneraciones..." De la Ley de Parques Nacionalespodemos extraer los siguientes objetivos:

a- Protección y Conservación: Desde el punto de

Page 160: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

vista técnico, ambos conceptos poseen significadosdiferentes. La protección implica acciones de cuidado odefensa de los ecosistemas y/o procesos naturales deuna región con una restricción de uso casi total (comoocurre en un Parque Nacional). La conservación incluyeel uso sostenible y el manejo más intensivo (comoocurre en las Reservas Nacionales). La conservaciónincluye, como uno de sus componentes, la protección.

b- Investigación científica: En la investigacióncientífica de los ecosistemas de un área protegida, elrelevamiento de los mismos constituye una primeraetapa en la que se intenta identificar todo objetonatural. Con ello el especialista está luego encondiciones de sacar conclusiones acerca de cómofunciona y en qué estado se encuentra el sistemaecológico en la región.

c- Educación: Se sostiene que la educación pretendecambios en la conducta de las personas. Si porprocedimientos idóneos se logran esos cambios en losvisitantes que llegan a las áreas protegidas y talescambios son favorables para la conservación, lavalorización de nuestra naturaleza, el sentimiento y gozode la misma en su estado original y el sentimiento de laesencia dinámica del ecosistema; entonces se ha logradoplasmar la función educativa que le corresponde a lasáreas protegidas.

¿Cómo se crean las Áreas Protegidas?Las Areas Protegidas Nacionales son creadas por la

voluntad popular que se expresa a través de losrepresentantes que nos gobiernan, es decir, quecontienen la voluntad del pueblo porque se consideranun bien común.

¿Por qué necesitamos de los Espacios NaturalesProtegidos?

Son muchísimos los argumentos que justifican lanecesidad de conservar estos sitios, en primer lugar, porsu valor intrínseco (por existir), un segundo argumentoes que hay que preservarlos por su belleza o valorescénico. Existe también un tercer argumento que esfundamentalmente económico, por ejemplo: las Yungas,conjuntamente con la Selva Misionera, son losecosistemas más biodiversos de nuestro país. En ellaencontramos muchos parientes silvestres de cultivos deimportancia económica actual como la papa, el maní, lafrutilla, el nogal europeo, el durazno, el ciruelo, la yerbamate, la papaya. Sin embargo, el potencial genético dela mayoría de las especies permanece aún desconocido.Por ello la importancia de conservar la diversidad deespecies vegetales, tanto para alimento comomedicinales, de manera de asegurar la existencia debancos vivos de germoplasma (o sea material genético)para las generaciones futuras. Asimismo estas áreasprotegidas son sitios ideales para el estudio de loshábitos y formas de vida de plantas y animales. Lasdrogas de la farmacología actual son de origen vegetalen su casi 80%, y los grandes laboratorios mundiales hoypeinan los trópicos y subtrópicos boscosos a la caza denuevas moléculas biológicamente activas. Otro beneficioeconómico que deriva directamente de la selva deYungas es la regulación de suministros de agua dulce,que posibilitan el riego y consumo. Los ParquesNacionales, también generan ingresos pues son el sitio detrabajo para mucha gente y el turismo dirigidoapropiadamente, muchas veces juega un papel valiosoen su sustento. Un cuarto argumento se refiere a losbeneficios indirectos que las áreas protegidas brindanpara la humanidad, pues allí donde se desarrollan demanera natural, sin intervención del hombre, losprocesos ecológicos y evolutivos. Estos EspaciosNaturales proporcionan a la humanidad serviciosgratuitos indispensables como nuestro vital oxígeno, la

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

158

Fueron losgrandiosos paisajes

naturales los que motivaron lacreación de los primeros Parques

Nacionales en la Argentina. Todos degran extensión y ubicados en áreas de

frontera para reforzar en ellas lasoberanía del país. A partir de 1946 seincrementó la atención en la flora y

fauna, aumentando así la representatividad

biogeográfica del Sistemade Parques.

Page 161: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

159

regulación del clima, la formación y mantenimiento delsuelo, la protección contra la erosión, el reciclaje demateria orgánica, el mantenimiento de la diversidadbiológica, provisión de energías, mantenimiento de lacalidad de la atmósfera, inspiración cultural, artística,estética, espiritual, educativa, científica.... todosbeneficios que gratuitamente nos brinda la Naturaleza.Son también los mejores ámbitos para hacerinvestigaciones científicas y proporcionan oportunidadespara la educación ambiental y la recreación de laspersonas.

¿Cuáles son las Areas Protegidas de la Cuenca del Río Bermejo?

Fue creado en el año 1974, con el fin de proteger unsector de la selva de montaña (Yungas). El ParqueNacional Baritú se encuentra ubicado en elDepartamento de Santa Victoria, Provincia de Salta, conuna superficie de 72.439 hectáreas.

PARQUE NACIONAL BARITÚ

Naturaleza: la región presenta árboles de granporte como el cedro salteño que alcanzan aquítamaños imponentes, nogal, cebil, laurel,lapacho, tipa blanca, maroma, helechoarborescente, mato, arrayán y en lugareselevados aparece el pino del cerro y los alisos.Numerosas lianas, enredaderas, helechos yorquídeas cubren el suelo y los troncos de la selvadel Parque. La fauna es también abundante yvariada. Cuenta con varias especies en peligro deextinción como el yaguareté. Hay además pumas,ocelotes y tapir, que es el mamífero másvoluminoso de Argentina. También hay pecaries,corzuelas, zorros de monte, ardillas, coatíes,hurones, monos, etc. Entre las aves se observanloros, tucanes, aves y pavas de monte. Entre lospeces se puede citar dientudos, viejas bagres yyuscas; especies de reptiles tales como lagartos,algunos arborícolas, y ofidios como la yarará,

cascabel, coral y culebras.

Aspecto cultural: Baritú deriva de las vocesquechuas huario (población) y tu (diminutivo) quesignifica población pequeña. Efectivamente unapequeña población estaba enclavada en la zonasur del Parque. En sus ritos tradicionales lospobladores utilizan la coca, ruda, amancaya,clavelillo y el jazmín del campo. Las relacionesmíticas de los pobladores con poderosos seres delmonte como el overo o uturunco (yaguareté) y elucumar (oso de anteojo que posiblemente hayallegado a la Argentina desde Bolivia), formanparte del patrimonio cultural intangible delParque.

PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

Esta localizado en la provincia de Jujuy, en lascercanías de la ciudad de San Salvador deJujuy. Su superficie es de 4.292 hectáreas,incluyendo ecosistemas de bosque montano ypastizales de neblina, con una extraordinariaflora y fauna distribuida en un rango altitudi-nal entre 1500 y 5000 metros de altitud. Congran belleza paisajística incluye varias lagu-nas de altura en un escenario con especiesarbóreas como alisos, molles, saúcos, pinosdel cerro y nogales. Se destacan 165 especiesde aves y numerosas especies de mamíferos.Es el hábitat adecuado para numerosasespecies amenazadas o de especial valor,como el mirlo de agua, la gallareta gigante, lataruca y el rey del bosque, entre otros.Alberga, al menos, dos especies de queñoa.

PARQUE NACIONAL CALILEGUA

El Parque Nacional Calilegua fue creado en el año1979, gracias a la donación de tierras queefectuara la Empresa Ledesma S.A. con el objetode preservar las nacientes de parte de la cuenca

Page 162: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

160

del río San Francisco. Resguardando en sus 76.320ha de superficie, un importante sectorrepresentativo de la Ecoregión de las Yungas, seubica en la Provincia de Jujuy, sobre el faldeooriental de las serranías de Calilegua en elDepartamento de Ledesma. Es un ejemplo deconservación que garantiza un servicio delecosistema, como es la provisión de agua parariego.

Naturaleza: la disparidad de altura dentro delParque da lugar a una gran variedad decomunidades vegetales diferentes. Sobresalenpor su majestuosidad los cerros Hermoso yAmarillo. La mayor parte del Parque está cubiertapor la vegetación típica de las Yungas como paloblanco, palo amarillo, pino del cerro, de aliso y dequeñoa y es refugio de yaguaretés, y tapires.Además encontramos puma, lobito de río, taruca,pecarí de collar y labiado, mono caí, corzuela rojay parda, gato montes, gato moro, ocelote, osomelero, tapetí. La fauna ictícola es muy variada,entre los que se pueden citar diversas mojarras,tararira, sábalo, bagre y boga; especies dereptiles tales como víboras (yarará, coral),culebras (falsa yarará) e iguana colorada entreotros. La avifauna esta representada por el tucángrande, urraca común, pava de monte, aguilamora, halcón tijereta, jotes, cóndor.

Aspectos culturales: Calilegua significaría"mirador de piedra". Las poblaciones de pastoresy recolectores utilizaban los senderos de esteParque para llegar a la zona de la Puna.Atravesando las montañas realizaban caminosimpensados por la belleza de sus paisajesagrestes. En su interior se encuentran pircas yotros testimonios materiales de las culturas silvo-pastoriles. En la actualidad, toda esta región seencuentra habitada por comunidades kollas,herederas de aquellas sociedades del pasado, quese convierten en socias indispensables paramantener el corredor de las Yungas a lo largo detodo el Noroeste Argentino.

PARQUE NACIONAL EL REY

Fue creado en el año 1948, con el fin de preservarun interesantísimo sector de las Selvas deMontaña (Yungas) y su transición con el ChacoSerrano. El Parque Nacional El Rey se encuentraubicado en el Departamento de Anta, Provincia deSalta (Argentina) y tiene una superficie de 44.162ha. La altitud varía entre aproximadamente 700 y2.300 msnm. Es cabecera de casi la totalidad dela cuenca del Río Popayán, que fuera del Parquese denomina río Del Valle y desaparece en losBañados del Quirquincho.

Naturaleza: la parte baja del Parque comprendeuna vasta zona de transición con el ambientechaqueño con especies como el horco quebrachoy los cardones. Amedida que se asciende, aparecela selva de transición con tipas y pacaráes,seguida de la selva montana con gigantescosejemplares de cedro, tarco, tipa, nogal y muchosotros. A partir de los 800 m se destacan el palobarroso, mato y chal chal. Por encima de los 1.500ms se desarrollan bosques de pino del cerroprimero, luego aliso y finalmente queñoa. Laspartes más altas de los cerros tienen pastizales.La fauna representativa de las Yungas se vaenriqueciendo en el parque por especieschaqueñas como la chuña de patas rojas y lacharata. Estas dos, más la pava del monte común,pueden ser observadas con facilidad en losalrededores de la Intendencia. La Laguna de losPatitos es de gran interés debido a la grandiversidad de aves acuáticas que presenta.Resulta frecuente el encuentro con corzuelaspardas, pecaríes, zorros de monte y tapires.

Aspectos culturales: el mismo nombre del Parquese hereda de la famosa estancia que fueraexpropiada para su establecimiento. Los sitios ymateriales hallados en el parque muestrancaracterísticas afines a las culturas Candelaria ySan Francisco, representadas por piezas decerámicas de color gris y naranja, con asas demotivos animales y hachas de piedra pulida. En la

Page 163: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

161

intendencia, solar de la vieja estancia El Rey,hubo un fuerte de frontera de los españoles, queadoptaron un sistema defensivo muy similar al delos pucarás incaicos.

RESERVA NOGALAR

Fue donada a la APN por Gasoducto NorandinoS.A. como compensación por los impactoscausados por la obra y traza del gasoducto, a finde implementar un área protegida. Se encuentraen el departamento de Santa Victoria, provinciade Salta, vecina a la localidad de Los Toldos, en elextremo noroeste de la república Argentina,próxima al límite con la República de Bolivia, enel río Bermejo.

Naturaleza: La Reserva se ubica en la Ecoregiónde las Yungas, Distrito de Bosque Montanos yPraderas (Cabrera 1976), representando un sectordel límite altitudinal de la vegetación boscosa y sutransición con los pastizales de altura. Comprendepociones representativas de bosques montanos depinos y alisos, así como de los pastizales de altura,contribuyendo a aumentar la superficie protegidade estos pisos altitudinales muy pocorepresentados en los actuales Parque Nacionalesde las Yungas y en especial no representado en elParque Nacional Baritú. Comprende la totalidadde las nacientes y parte de la cuenca media delRío Guayco Grande, principal fuente de agua parariego y energía hidroeléctrica de Los Toldos ycontribuye a la concreción del corredor biológicode yungas en su sector argentino. Alberga grandiversidad de mamíferos como ser: corzuelas ochivas del monte, ardillas, lobitos de río,chanchos, tigres, y tarucas o venados andinos.

PARQUE PROVINCIALLAGUNA PINTASCAYO

Se ubica en el Departamento de Orán, Salta, alsudeste del Parque Nacional Baritú, al este del río

Pescado, al norte de la confluencia del Pescadocon el Iruya. La laguna Pintascayo está rodeadapor bosques muy particulares de aliso de río obobadales, y sauce. Constituye la laguna másgrande y mejor conservada de las Yungas enArgentina.

PROYECTO PARQUE NACIONAL TEUCO

Este proyecto de Parque Nacional ocupa unasuperficie aproximada de 250.000 hectáreas,comprendidas entre las provincias de Formosa yChaco, correspondiendo a la Ecoregión del ChacoSeco. El río Teuco o Bermejo atraviesa elestablecimiento por su parte media.

RESERVA ECOLOGICA EL BAGUAL

En el año 1984, la Empresa Alparamis S. A., creóla Reserva de 4.000 has, en el DepartamentoLaishi, Formosa, con el fin de proteger unamuestra representativa del Chaco Oriental,manejada por Aves Argentinas/AsociaciónOrnitológica del Plata, considerándose unimportante emprendimiento privado. Estemosiaco de ambientes donde alternan extensospastizales, bañados y esteros con selvas ybosques, cuenta con ejemplares arbóreoscaracterísticos de estos lugares y en excelenteestado de conservación. Algunos ejemplos de ellosson el timbó colorado, lapacho rosado, quebrachocolorado chaqueño, guayacán, palo borracho y elcolorido sotobosque de chaguares. Esta Reservaprotege especies amenazadas de extinción comoel aguará guazú, el ciervo de los pantanos y el osohormiguero.

RESERVA NATURAL FORMOSA

Esta Reserva Natural de 3630 ha se creó en elaño 1968 para proteger una muestra del ChacoOccidental. Tiene una superficie de 10.000hectáreas. Se halla situada en el oeste de la

Page 164: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

162

Provincia de Formosa, entre las localidades de ElYacaré y La Florencia, sobre la margen norte delrío Teuco. La Reserva Natural Formosa incluye ríosy arroyos de caudal lento, vegas, esteros ybañados, praderas de gran extensión inundadasestacionalmente, y bosques entre los ríos Teuco yTeuquito por lo que también es considerada unhumedal.

Naturaleza: Esta área natural tiene unadiversidad florística muy importante. Se destacanen los albardones a orillas del río Teuco o Bermejoy el Teuquito un monte denso con especies comoel palo amarillo, el algarrobo blanco, la mora, elpalo bolilla y el zapallo caspi.

Una apreciable superficie de la reserva, en el bajointerfluvial, tiene la única muestra protegida enel sistema de Parques Nacionales con bosques depalo santo. En los sectores costeros y sometidos ainundaciones y desbordes periódicos del ríoBermejo o Teuco, se pueden observar bosques desauce criollo y de palo bobo o aliso de río. Entrela fauna merecen mencionarse mamíferos comoel oso hormiguero grande o bandera, una especieen peligro de extinción a nivel internacional, y elguazuncho o corzuela parda.Entre las aves se destacan el loro hablador, el cualsufre una fuerte presión de captura comomascota, las charatas y el carpinterito de loscardones.Se cuenta con la presencia del "camaleón", unalagartija arborícola de lentos movimientos ycoloración mimética, el yacaré ñato refugiado enlos madrejones. En los madrejones son frecuentesel carpincho y una rica avifauna compuesta porchajáes, patos y garzas. El tatú carreta, el máscorpulento de los armadillos, aún habita en laregión.

HUMEDALES EN LA CUENCADEL RIO BERMEJO

La complejidad hidrológica en el área deinfluencia del río Teuco-Bermejo en la Ecoregión

del Chaco, determina la creación de una grannúmero de humedales (lagunas, esteros, bañados,etc.). Si miramos el Mapa de las Areas Protegidasde la Cuenca del Bermejo podemos distinguir lossiguientes Humedales:

"##Bañados del Quirquincho (entre los 24° y 24°14'S, y los 63°4' y 63°16' O). Se encuentra sobre el ríoDorado del Valle, en el departamento de Anta,provincia de Salta. De importancia especial porestar situado en un área relativamente seca delChaco occidental, con una avifauna muy diversa yabundante.

"#Laguna Yema (entre los 24°21' y 24°24' S, y los61°17' y 61°23' O). Provincia de Formosa(Argentina). Área de importancia por su granbiodiversidad. En ella se están desarrollandoprogramas de aprovechamiento múltiple queincluyen la derivación de aguas por un canaldesde el río Bermejo y el desarrollo de proyectosde regadío de alrededor de dos mil hectáreas.

Estos son algunos ejemplos de los problemasde las áreas protegidas de la cuenca del Bermejo:

"##Tamaño Insuficiente: Los Parques Nacionalesmas grandes de la Cuenca del Bermejo, apenassuperan las 70.000 has. (PN Calilegua y PN Baritú),superficie insuficiente para la vida de poblacionesde mamíferos de gran tamaño, o que presentannaturalmente bajas densidades, o que se hallanen la cúspide de la cadena alimentaria. Tal es elcaso de varias especies presentes en la regióncomo el Yaguareté, el Puma, el Anta y el ÁguilaPoma.

"# # Insularización (efecto isla): Latransformación del entorno de los EspaciosNaturales Protegidos reduce la superficieefectivamente protegida y progresivamente los vacondenando a ser islas, en un mar deperturbaciones.

"##Falta de zonificación por tipos de uso:

Page 165: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

163

dentro de los Parques Nacionales no estápermitido desarrollar proyectos de usosustentable ni infraestructura de servicios alvisitante (hosterías, restaurantes, confiterías,etc.). Por tal motivo, es preciso zonificar las áreasa fin de ordenar las actividades necesarias, segúnlos distintos usos (turístico, educativo,recreativo).

"# # Ausencia de Redes y Corredores: losParques no están vinculados entre sí. Por ejemplo:la distancia entre el P. N. Calilegua y el P. N. El Reyes mayor de 100 km., agudizándose los efectos dela fragmentacion del hábitat natural.

"##Representacion biogeográfica incompleta:tipos de ambientes no protegidos, oinsuficientemente representados en las áreasprotegidas existentes como la Puna, la SelvaPedemontana, el Chaco Serrano, los Pastizales deNeblina y el ambiente Altoandino.

"# # Corredores ecológicos: Los Corredorestienen la función de conectar los manchones deambientes naturales próximos entre sí, de formaque permitan los desplazamientos diarios,estacionales o permanentes de especies de lafauna, es decir, aumentar la conectividadecológica de esos ambientes fragmentados.Ejemplo de Corredor en la Cuenca del Bermejo: ElCorredor Calilegua - Baritú - Tariquía. Es unproyecto que pretende implementar un corredorecológico fronterizo entre Argentina y Bolivia, quenaturalmente existe, pero aún no tiene unmanejo especial, a los fines de priorizar laconectividad entre áreas protegidas de YungasAndinas como son el Parque Nacional Baritú yParque Nacional Calilegua, Argentina y la ReservaNacional de Flora y Fauna Tariquia en Tarija,Bolivia.

EL SISTEMA FEDERALDE ÁREAS PROTEGIDAS

Como resultado de la integración de los esfuerzos deconservación del Estado Nacional y de los GobiernosProvinciales se debe mantener, desarrollar y gestionar unSistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP), como una delas herramientas de conservación fundamentales para elmantenimiento de la diversidad biológica, del patrimonionatural y cultural así como de los rasgos paisajísticos mássobresalientes de Argentina.

Este Sistema, debe articular el sistema nacional,reglamentado por la Ley Nacional Nº 22.351 de ParquesNacionales con los sistemas provinciales. En la Cuenca delRío Bermejo, todas las provincias han identificado un con-junto de áreas naturales protegidas, donde la imple-mentación efectiva de actividades de investigación, edu-cación, control y vigilancia se cumple con grado hetero-géneo

En la provincia de Chaco, la Ley Nº 4358 tiene porobjeto "promover y conservar lo más representativo yvalioso del patrimonio natural de la Provincia", institu-yendo a tal efecto un Sistema Provincial de AreasNaturales Protegidas, que puedan constituir una red inter-conectada a través de corredores para contribuir al de-senvolvimiento de los ecosistemas. La Subsecretaría deRecursos Naturales y Medio Ambiente es el organismoresponsable.

La Provincia de Formosa, establece en la Ley Nº 1060que es responsabilidad de la autoridad de aplicación orga-nizar y mantener un sistema de áreas naturales protegi-das. Su objetivo prioritario es la preservación de muestraso extensiones representativas de la totalidad de los distin-tos ecosistemas existentes en la Provincia, así como desitios o especies de flora o fauna que por sus característi-cas o estado de evolución requieren medidas especialesde protección. La Subsecretaría de Recursos Naturales yEcología es el organismo responsable.

En la Provincia de Jujuy, la Ley N° 5063, en la Seccióncorrespondiente, se refiere a la creación y organizaciónde un sistema de áreas naturales protegidas especificandolas limitaciones y restricciones; donde se deberá preversesus distintas categorías, según las características del lugary las necesidades de conservación o preservación. LaDirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales es elorganismo responsable.

La Provincia de Salta, a través de la Ley Nº 7107, creael Sistema Provincial, como el conjunto de ÁreasProtegidas, reguladas con el objetivo de manejo y uso sus-tentable y cuya meta es promover el manejo, gestión yprotección efectivo de Parques, Reservas, MonumentosNaturales y Culturales de la Provincia. La Secretaría deMedio Ambiente y Desarrollo Sustentable es el organismoresponsable.

Page 166: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

164

Las AreasProtegidas,

no solo protegen y resguardan el Patrimonio

Natural, sino también ayudan a la conservacion

y proteccion delPatrimonio Cultural.

¿Qué podemos hacer?

Promover la creación de Areas Protegidas adyacentesy/o circundantes a los Parques, creación de CorredoresEcológicos y de nuevos Espacios Naturales en lasecoregiones aún no representadas en el SistemasNacionales o Provinciales de Areas Protegidas.

Un pionero de la Conservación, PERITO FRANCISCO P. MORENO

Nació en 1852 en la ciudad de Buenos Aires. Desde muyjoven, la naturaleza lo atrajo poderosamente y las grandesansias manifestadas en sus abundantes relatos de fenómenosgeográficos y del amplio dominio territorial revelaron susinquietudes de investigador precoz.

Entre 1874 y 1880 realizó varios viajes de exploraciónhacia el lejano Sur, con el propósito de seguir las huellas deCharles Darwin. Llegó hasta el Lago Nahuel Huapi y luego derecorrer la zona se dirigió a Santa Cruz para explorar el río delmismo nombre. Visitó las tierras ocupadas por las tribusmapuches del cacique Valentín Sayhueque, con los queconvivió para estudiar sus costumbres y fue tomado cautivo.Su gestión como experto en problemas limítrofes aportó lalabor probablemente más importante y valedera que se harealizado hasta los tiempos actuales sobre geopolítica cuandofue nombrado �Perito� a raíz del problema limítrofe suscitadocon Chile, sumando a nuestro país miles de kilómetros queestaban en discusión.

La postura chilena estaba basada en que las divisorias deagua eran buenas para delimitar la frontera entre ambospaíses; la postura del Perito Moreno estaba basada en la altascumbres para dividir las tierras, pues "a la cordillera de LosAndes no la mueve nadie".

Al retribuírsele sus servicios con las 7.500 ha de Puerto Blesty Laguna Frías, en el mismo corazón del actual ParqueNacional Nahuel Huapi, en gesto que lo enaltece, PeritoMoreno dona dichas tierras para la creación de un ParqueNatural, con el objetivo "de mantener su fisonomía natural yde que las obras que se realicen sólo sean aquellas quefaciliten comodidades para la vida del visitante".

Esto ocurre el 6 de noviembre de 1903, cuando cede eseenorme predio, aceptado posteriormente por decreto delPresidente Roca. La Argentina se convierte entonces en eltercer país en América en la creación de un Parque Nacional.El primero fue Estados Unidos con su famoso YellowstoneNational Park en el año 1872, el segundo país fue Canadá en1885 con el Parque Nacional Banff y el tercero la Argentina conel llamado entonces Parque Nacional del Sur. A su vez, losterrenos donados fueron ampliados, cuando se decretadefinitivamente en el año 1922, llamándose P.N. Nahuel Huapi,bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

Francisco Moreno fue Diputado Nacional por la CapitalFederal, Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación,fundó el Museo de Ciencias Naturales de la Plata y fue suprimer Director.

Fundó la institución de los Boys Scout Argentinos. Murió enel año 1919.

(Sugerimos la lectura de la Carta de Donación del Perito Moreno en Burkart, 1994).

Reservas de la biósfera

Las Reservas de Biósfera son porcionesrepresentativas de ecosistemas terrestes o acuáticos quepor sus características poseen gran importancia para serconservadas. La Reserva de la Biósfera es una categoríainternacional de área protegida creada por la UNESCO, através del Programa MAB: Hombre y Biósfera, para lapreservación de regiones importantes por el valor de susbienes naturales, culturales, económicos y sociales quesustenta.

Las Reservas de la Biósfera constituyen una RedMundial formada actualmente por 393 reservas en 94países. En América Latina hay más de 41 Reservas de laBiósfera y sólo en la Argentina, existen 11: San Guillermo(San Juan), Laguna Blanca (Catamarca), Parque Costerodel Sur (Buenos Aires), Ñacuñán (Mendoza), Laguna dePozuelos (Jujuy), Yabotí (Misiones), Mar Chiquita (BuenosAires), Delta del Paraná (Buenos Aires), Riacho Teuquitoy Laguna Oca del Río Paraguay (Formosa) y la Reserva dela Biósfera delas Yungas (Salta y Jujuy), ésta últimaincluida desde noviembre del año 2002 en la RedeMundial de Reservas de la Biósfera.

Reserva de Biósfera de las Yungas - RBYUN.

Abarca una superficie aproximada de 1.350.000has. de las provincias de Jujuy y norte de Salta,conformada por bosques, pastizales naturales,parcelas agrícolas, barbechos de agriculturamigratoria y cultivos intensivos, entre lascategorías de uso de la tierra más frecuente. De

Page 167: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

165

Conocer y valorar lo que

tenemos es el primerpaso para convertirnos enprotectores y custodios de

nuestro propio patrimo-nio, puesto que en él

nos reconocemos.

la superficie total de la RBYUN, el 12,5% estárepresentado por áreas protegidas legalmenteconstituidas conformando la zona núcleo:Parques Nacionales Baritú (Salta), Calilegua(Jujuy), Parque Provincial Laguna Pintscayo(Salta) y Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy).La zona de amortiguamiento y transición ocupa el87,5% de la superficie total. También hayhectáreas que están bajo manejo tradicional decomunidades indígenas y el resto son propiedadesprivadas o fiscales.

El Patromonio Cultural consta de: "bienesmateriales" como las obras de arquitectura, arqueología,cerámica, escultura, muebles e implementos de trabajo,y demás objetos que reflejan cómo el hombre se adaptóal medio y organizó su vida social, económica y cultural.Los otros bienes, igualmente importantes, son los "bienesintangibles", que comprende todas las manifestacionesespirituales como ser la literatura, la música, el baile, lascostumbres y tradiciones, las creencias, losdescubrimientos científicos y la medicina tradicional,entre otras.

¿Por qué es importante conservar nuestroPatrimonio Cultural?

Porque ese conjunto de bienes heredados y creadoses el que nos identifica como individuos diferentes deotros grupos, de otras regiones ya que poseen rasgos,características y cualidades distintas, establecidas ensituaciones, aspectos y circunstancias históricas diversas.

¿Qué Patrimonio de la Humanidadtenemos en la cuenca del Río Bermejo?

En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fuedeclarada Patrimonio de la Humanidad en la categoríade �Paisaje Cultural�. La Quebrada de Humahuacaconstituye un enclave patrimonial de característicasexcepcionales. Es, en esencia, un paso natural a lo largode un estrecho valle y comunicado lateralmente por losafluentes principales. Como itinerario ha cumplido unimportantísimo papel en la dinámica política, social,

cultural y económica de un amplio sector de América delSur. Constituye un ejemplo altamente representativo delos valles surandinos. Este itinerario es la más importantevinculación física entre las tierras altas andinas y lasgrandes llanuras templadas del sudeste de América delSur. Interpuesta entre la selva y el altiplano, la Quebradade Humahuaca resulta un espacio obligado de circulaciónpara acceder a los productos de los demás ambientes,cercanos pero sorprendentemente diferentes.

Por el rumbo de su trazado fue, además, unaexcelente vía de contacto entre el norte y el sur. Así,durante milenios su cauce permitió el contacto fluidoentre grupos de tradición andina y aquellos de raigambrechaqueña o amazónica dando lugar a contactosculturales, tráfico de productos e influencias recíprocas.

Además de su valor como itinerario culturalpermanente, la Quebrada de Humahuaca se distinguepor la presencia de elementos patrimoniales de la másdiversa índole, estos están intercalados dentro de unpaisaje impactante por su imponencia y colorido. Es elresultado de la interacción continua entre un sistemageoecológico propio de la región andina sudamericana ylas sucesivas sociedades y culturas que se asentaron enella durante los últimos diez mil años. Esta continuidadespacio-temporal es difícil de encontrar en otras áreasde los Andes. Sin embargo, desagregados del conjunto,sólo algunos bienes pueden considerarse únicos yexcepcionales aunque su valor se potencia por el vínculohistórico y espacial con el itinerario.

Page 168: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

1 - "Sopa de letras"Busque los nombres de 12 Areas Protegidas yMonumentos Naturales de la Cuenca del Bermejo.Pueden estar escritos en forma horizontal,vertical o diagonal y en cualquier sentido.

Sugerencia: elaborar otras sopas de letras con laflora y fauna de un determinado Espacio NaturalProtegido de la Cuenca del Río Bermejo.2 - "¿Qué llevarían para ir a visitar

un Area Protegida?"

Objetivo: Distinguir y valorar aquellos objetosque nos permiten disfrutar, gozar y aprender dela naturaleza, teniendo en cuenta los objetivospara los cuales fueron creados los ParquesNacionales.Materiales: Copia de la lista que se da acontinuación.Desarrollo: Dar a los alumnos una copia de lalista que figura al pie. Pueden trabajar en formaindividual o grupal de 3 a 4 alumnos. La idea es

ACTIVIDADES

AYTEUQUITON

UELEIOHNQOO

GRUTHYAAGAG

ELMEDAELCLA

LEERACLRASL

IGUAZSBUSYA

LBHURAAHOUR

AASGBTGIMTN

CLBARNUURIE

EDJYXIAFORS

XAÑGAPLMFAB

HUMAHUACABS

El ReyYalaBaritúTeuquito

PintascayoHuemulYaguaretéCalilegua

HumahuacaFormosaEl BagualNogalar

166

La compleja historia geológica de la Quebrada deHumahuaca condicionó el ambiente que posibilitó lainstalación del hombre dentro del marco físico en el que,durante milenios, los diferentes grupos humanosactuaron sucesivamente dejando improntas indeleblessobre el paisaje. Surge de esta manera un entorno en elcual los vestigios del devenir humano se combinan,interdigitan y resignifican en una compacta trama depasado y presente, de naturaleza y cultura. Lacombinación de elementos, tanto naturales comoculturales ha dado lugar a bienes únicos tanto por sucontenido como por su aspecto formal y por ciertoirrepetibles en el resto del Noroeste Argentino, los Andesy el Mundo.

Page 169: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XVIIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

167

En realidad, lo valioso dela actividad es la discusiónde los resultados, más quejuntar puntos para ganar.Sería interesante verhasta qué punto estamosacostumbrados a disfrutarde la naturaleza, teniendoen cuenta los objetivos delas Areas Protegidas.

que en cinco minutos marquen con una cruzaquellos elementos que a su criterio deben llevarpara visitar un Area Protegida. Al hacer la puestaen común de los resultados en el pizarrón,realizar el siguiente recuento:

2 puntoslupa, lápiz y papel, largavista, cámara defotos, guía de flora y fauna, folleto del ParqueNacional, guía de aves, bolsa de residuos,filmadora.

1 puntopelota, gorra, comida y bebida, abrigo,protector solar, linterna, protector contrainsectos.

Se descontarán 2 puntosEquipo de música, honda o gomera, tijeras,rifle de aire comprimido, hacha o machete.

El mismo criterio es para aquellos elementos queno figuran en la lista y que son sugeridos por losalumnos, aquellos que se puedan utilizar paraagredir el medio ambiente o impedir disfrutar dela naturaleza, se descuentan dos puntos. Y paraaquellos que sirvan para enriquecer más la visitase suman dos puntos. A los neutros se les suma unpunto.

Marcar con una cruz, los elementos quellevarían para visitar un Espacio NaturalProtegido

Equipo de músicaComida y bebidaLupaRifle de aire comprimidoRepelente de insectosGuía de flora y faunaHonda o gomeraFolleto del Parque NacionalTijerasAbrigoLápiz y papel para anotacionesHacha o macheteLargavistaProtector solarCámara de fotosLinternaGorraGuía de avesBolsa de residuosFilmadoraPelotaOtros: ............................................

Page 170: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

168

Síntesis

En la República Argentina existen diferentescategorías de Areas Naturales Protegidas, éstas son: losParques, las Reservas y los Monumentos Naturales, dichascategorías se refieren a la forma en que debe sermanejada cada una. La administración de las mismaspuede encontrarse bajo la esfera Nacional, Provincial,Municipal y aún privada. Las áreas naturales se protegenpor diferentes razones entre las cuales se destaca suvalor intrínseco y escénico, aunque también poseenotros valores como el económico. Algunas áreas seencuentran protegidas a escala mundial, se trata de losespacios declarados Reservas de la Biósfera por laUNESCO, con el fin de amparar porciones representativasde los ecosistemas terrestres y acuáticos. La UNESCOtambién declara bienes como Patrimonio de laHumanidad cuando éstas son consideradas de gran valorpara todos los habitantes del planeta. En la Cuenca delBermejo las áreas naturales protegidas pertenecen atodas las categorías enunciadas: Parques, Reservas yMonumentos; también cuenta con una Reserva de laBiósfera y un bien declarado Patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO.

EVALUACIÓN

1) Enumere las diferencias existentesentre Parque Nacional, Reserva Nacional yMonumento Natural. Cite ejemplos decada uno para la Cuenca del Bermejo.

2) ¿Por qué razones se crean las áreasnaturales protegidas?

3) ¿Cómo, por qué y por quién sedeclaran las Reservas de la Biósfera?

4) ¿Cuáles son las categorías de�bienes declarados Patrimonio de laHumanidad� por la UNESCO? Cite ejemplospara algunos de ellos.

UNIDAD XVIII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 171: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

crisis del '70, en que los países industrializados seenfrentaron al estancamiento económico, se comienza ahablar de desarrollo como propio de países centrales ydependientes, indistintamente. Es por entonces que elcriterio para identificar el grado o el tipo de desarrollode una sociedad deja de ser el mero crecimiento y pasana considerarse otros factores como la distribución de lariqueza en la población, los estilos de gestión o lasustentabilidad del proceso.

Desarrollo y crecimiento

Por lo que acabamos de reseñar, es muy comúnasimilar el término de desarrollo al de crecimiento. Locierto es que son nociones diferentes. Con crecimientoqueremos expresar el incremento sostenido delindicador cuantitativo de una dimensión de ciertoconjunto económico, como el producto bruto interno(PBI), por ejemplo. De esta manera, crecimiento implicauna unidad motriz que aumenta el indicador de unaregión o de una nación, con abstracción del estado realde la población. Vacchino (1981: 49-50), dice: "A su vez,al definir el desarrollo como el conjunto de cambiossociales y mentales gracias a los cuales el aparatode producción se acopla a la población y le permite

169

Muchos autores coinciden en afirmar que la nociónde desarrollo es un subproducto del nuevo ordenmundial establecido después de la Segunda GuerraMundial y que la misma se extendió sin oposición hastala década del '701. A partir de entonces se ha entrado enuna fase de reformulación conceptual y política que seexpresa en una cantidad de denominaciones y agendaspúblicas con diferentes matices.

Entre estas subespecies encontramos el 'desarrollosustentable' y el 'desarrollo local' como manifestacionesde un desarrollo alternativo al modelo que imperódesde 1945 y hasta 1975. Este modelo de desarrollo estácentrado en el crecimiento como meta y laindustrialización como medio ineludible paraalcanzarla. Es oportuno señalar que el hecho de queexistan fuertes objeciones a ese modelo no obsta paraque siga vigente.

En sus orígenes la palabra 'desarrollo' servía paranombrar a los países no industrializados queanteriormente fueran categorizados como del TercerMundo. La nueva expresión suponía que habíasociedades que ya habían alcanzado el estado dedesarrollo óptimo (los industrializados) y otros quedebían hacer el esfuerzo para lograrlo. Después de la

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 19 Sustentabilidad

del desarrollo

O B J E T I VO S

- Conocer los diversos sistemas productivos existentes.

- Identificar las actividades del hombre como modificadordel ambiente y desde ese conocimiento construir actitudesque contribuyan al cuidado de los Recursos Naturalesdisponibles en la Cuenca.

(1) Según Arocena, la crisis vivida en la década de los '70 apareció como el fin del crecimiento ininterrumpido experimentado por los países industrializados. Laspoblaciones del Primer Mundo, habituadas a una capacidad de consumo siempre en aumento, debieron aceptar una disminución de su poder adquisitivo. Lasinversiones bajaron de manera importante; los grandes aparatos industriales, protagonistas del crecimiento, perdieron sus márgenes de beneficio y procedieron adespidos masivos. Los intercambios internacionales disminuyeron y las tasas de crecimiento se aproximaron a cero o incluso mostraron índices negativos. Esta crisisobligó a una búsqueda de nuevas formas de movilización del potencial humano.

Page 172: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

170

(2) En: "¿Un futuro común?". Foro Internacional. HIC. México; 1991.

obtener una tasa de crecimiento que se juzgasatisfactoria.

Nuevos matices del concepto desarrollo

A partir de que los países industrializados vivieron laexperiencia del crecimiento cero se abrió una etapa derevisión sobre los modos para revertir el proceso. Muchosteorizadores advirtieron la necesidad de mejorar losmecanismos de distribución de la riqueza como garantíadel funcionamiento de un sistema económico basado enel consumo.

Muchos autores creen que es necesario imaginar otrasformas de desarrollo que superen cualitativamente lasformas anteriores. Arocena afirma que ese esfuerzo porplantear un desarrollo alternativo ha desembocado enmúltiples propuestas que hablan de "desarrollo a escalahumana", "desarrollo de base", "desarrolloautosostenido", "desarrollo autocentrado", 'desarrollosustentable', 'desarrollo local' etc. Estas diferentespropuestas tienen en común el intento de superación delas formas que ha tomado el desarrollo en la segundamitad del siglo XX.

Desarrollo sustentable y desarrollo no sustentable

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente yDesarrollo (1987) definió el desarrollo sustentable como"la estrategia de desarrollo cuyas metas satisfacen lashumanas, como fuera señalado en la Declaración deDerechos Humanos de Naciones Unidas, al mismo tiempoque mantienen un acervo constante de bienesambientales: recursos no renovables, la capacidad finitade los sistemas naturales de producir recursosrenovables, y la capacidad de los sistemas naturales deabsorber la contaminación que se deriva de lasactividades humanas, bienes ambientales para el uso delas generaciones futuras y metas que evitan el dañoirreversible a dichos bienes".

La FUNDASAL, en su Carta Urbana de agosto de 1996

nos advierte que el concepto de desarrollo sustentableha variado a través del tiempo. Se ha pasado de unadefinición fundamentalmente ecológica a la concepciónde sostenibilidad ambiental, lo que implicó unacercamiento al concepto de desarrollo, que presenta laintervención del hombre y otras variables sociales enuna interacción compleja.

Agenda 21 (1992), por su parte, determina quedesarrollo sustentable es un programa de accióntendiente a alcanzar una reforma económica local ymundial, un programa que queda todavía por definirseen su globalidad. "El reto es desarrollar, probar ydiseminar formas de cambio del proceso de desarrolloeconómico para que no destruya los ecosistemas y elhábitat social (viviendas, ciudades, aldeas, familias) quehacen la vida posible y digna".

Dentro de esta complejidad de objetivos y factoresse perfilan una serie de conflictos entre lo económico, loecológico y lo comunitario. El desarrollo sustentable seconstituye también en un proceso que busca unequilibrio entre estos tres aspectos del desarrollo. Por lotanto, la implementación de una estrategia para eldesarrollo sustentable implica un proceso denegociación entre los principales grupos interesadosinvolucrados en los procesos mencionados.

Ya dijimos que aunque en nuestros días es muycomún hablar de desarrollo sustentable, el mismo es unconcepto relativamente nuevo. Podríamos decir que suelaboración y difusión surgen como resultado de tomarconciencia de la crisis de un modelo de desarrolloeconómico basado en el crecimiento ilimitado.

La Coalición Internacional para el Hábitat (HIC)refiere que "la crisis mundial del Hábitat Humano y delMedio Ambiente se centra en el modelo mismo deldesarrollo caracterizado por un crecimientoindiscriminado en los países ricos y un proceso aceleradode empobrecimiento que afecta a dos tercios de lapoblación mundial�.2

Cuando una economía de mercado está dominada porun explotación intensiva de los recursos y la estructurasocial no concerta los intereses de las sociedad en formaintegral -dicen los autores- se puede señalar un proceso

Page 173: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

171

(3) Mitigación de la degradación del medio ambiente. Wilches-Chaux, G. e InterWorks; EN: Desastres y el medio ambiente; PNUD y DHA. 2ª Edición, 1995

de desarrollo no sustentable que presenta los siguientesrasgos:

- Falta de equidad, determinada por laconcentración del ingreso.- Predominio de las estrategias económicas decorto y mediano plazo.- Los altos niveles de centralización de lainversión pública y el poder político que provocadesigualdades y desequilibrios regionales.- La ausencia de auténticos canales departicipación de la sociedad civil.

La lectura de estos rasgos nos permite entender porqué muchos autores plantean como necesario poner derelieve que un desarrollo sustentable, es antes que nada,un desarrollo humano.

Dimensiones humana, económica y medioambiental

Estas dimensiones fueron propuestas en laConferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambienteque tuvo lugar en Brasil en 1992. Fue una Cumbre dePresidentes que reunió a más de 100 gobernantesnacionales y simultáneamente a miles de personasparticulares y ONG's en el Foro Global que se realizó enforma paralela.

Esta reunión es conocida también como 'Cumbre parasalvar la Tierra' o 'Eco-Río '92'. Lo más relevante de esteevento fue la decisión de los dirigentes mundiales de darapoyo a la Agenda 21, un plan de acción para promoveruna transición global al desarrollo sostenible, y a laDeclaración de Río sobre Medio Ambiente y elDesarrollo, una serie de 27 principios que servirían paragobernar el comportamiento económico y ambiental.

A - Desarrollo humanoComo los seres humanos son el centro de la

preocupación para el desarrollo sustentable, se le asignauna especial importancia a la educación, a laconcientización de la comunidad y a la capacitacióncomo instrumentos de cambio esenciales. Se parte de la

premisa que para construir un mundo sustentable esnecesario ayudar a que los seres humanos desarrollenaptitudes para evaluar críticamente la información quereciben, para que se puedan adaptar a los cambios, ypara encontrar soluciones creativas a problemascomplejos. Propone abrir canales de comunicación quefaciliten la integración y la participación de todos lossectores de la sociedad, en la implementación de losprogramas de desarrollo.

La preocupación por el ser humano en esta dimensiónse traduce en planes de acción para mejorar la inversiónen prácticas humanas de desarrollo (educación, salud,servicios sociales).

Wilches-Chaux lo dice de esta manera: "La evidenciaresultante de economías que han crecido rápidamenteindica que la inversión en prácticas de desarrollohumano es una de las estrategias más efectivas. Entreestas prácticas es importante ofrecer mejor educación,atención médica y servicios sociales. Cuando laresponsabilidad de planificar y ejecutar los programasde desarrollo se traslada, de las agencias centralizadas(las cuales a menudo carecen de información y recursospara administrar actividades pequeñas) a operacionesde base comunitaria, es entonces cuando los talentoslocales se interesan en participar beneficiándoseaquellos que están en desventaja. Hay una ampliavariedad de políticos que podrían respaldar el desarrollohumano, por ejemplo, programas de base comunitaria,para maternidad, niños, salud, nutrición y planificaciónfamiliar. Por medio de programas urbanos de iniciativapersonal se han mejorado las condiciones urbanasmientras que mediante programas crediticios pequeñosse ha reducido la pobreza al ofrecer a los campesinosplantas de semillero, crédito y tierra".3

B - Desarrollo económicoEl desarrollo sustentable en el aspecto económico

intenta dar un paso en la problemática planteada por eldeterioro de los ecosistemas que trae comoconsecuencia la disminución de los recursos necesariospara la vida: por ejemplo, la pérdida de fertilidad de lossuelos, el deterioro de las fuentes de agua.

Un ejemplo tomado de Goldstein y Castañera (1999)ilustra la relación de dependencia de la economía

Page 174: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

172

(4) Wilches-Chaux, G. Op cit.

respecto de los ecosistemas en una óptica sustentable:"la sustentabilidad de una cosecha está dada por el

material cosechable que se puede extraer de unecosistema durante un período largo de tiempo sindeteriorar el sistema. (�) En la práctica son muy pocossistemas a los que se les permite operar a un nivel derendimiento sustentable. En general, se agreganfertilizantes, se eliminan predadores, se disminuyen laspérdidas por enfermedades y descomponedores, seoptimiza el flujo de energía a través de la cadenaalimentaria. Esta manera de manejar un ecosistemapuede resultar beneficiosa a corto plazo desde el puntode vista financiero, pero puede causar problemasambientales a largo plazo. La implementación de unapolítica sustentable de cosecha implica una reduccióndel consumo habitual y, por lo tanto, tiene un costoeconómico que debería balancearse respecto de futurosbeneficios que derivarían de no haber explotado unrecurso hasta su total extinción".

Una de las medidas concretas que se proponen es ladimensión económica es la estimación adecuada de losrecursos.

Wilches-Chaux afirma que: �A menudo se desper-dician los recursos cuyo valor no es apreciado. Porejemplo, el hecho de que el aire puro no tiene preciopuede estimular la contaminación. (�) Es común que nose aprecie el valor de los recursos forestales,conduciendo a una explotación maderera que tiene muypocos beneficios de desarrollo. Una asignación devalores que reconozca el valor de los productosforestales no madereros, junto a prácticas deconservación, podría promover el desarrollo sostenible".

C - Desarrollo medioambientalEn esta dimensión el acento está puesto en fomentar:

la protección de la atmósfera, el ordenamientosostenible de tierras, la lucha contra la deforestación ycontra la desertificación; la conservación de labiodiversidad, protección y gestión de océanos y aguadulce, manejo seguro de productos químicos y gestión dedesechos sólidos , entre otros objetivos.

La Convención de la Cumbre para Salvar la Tierrasobre Cambio Climático y los Principios para el Manejo detodo tipo de Bosques ofrece directrices para reducir y

detener la deforestación y para lograr la cooperacióntécnica con objeto de producir tecnología de recursoseficientes, de baja contaminación.

El objetivo principal del desarrollo sostenible -usandorecursos y tecnológicos al tiempo que se protege labiodiversidad de las especies- requiere grandes esfuerzospara conservar los hábitats y ecosistemas naturales.Políticas internacionales y nacionales en técnicas demanejo forestal, pesca, flora y fauna silvestre debentambién proporcionar incentivos económicos y leyespara proteger la biodiversidad.

La necesidad de mejorar las destrezas institucionalesy profesionales es especialmente crónica en los países endesarrollo. Es esencial contar con la participación y laeducación de la comunidad. Ha quedado demostradoque el campo de la biotecnología logró que los recursosgenéticos sean cada vez más valiosos. Los países, si lodesean, pueden declarar soberanía sobre sus recursosindicando que la toma de dichos recursos por extrañosdebe ser regulada según las directrices establecidas en laConferencia Cumbre de la Tierra sobre DiversidadBiológica4.

Una síntesis de los problemas ambientales desde unaóptica sustentable sobre los que la Agenda 21, en suCapítulo 36, advierte y propone sean transferidos a laeducación incluiría:

- Lucha contra la pobreza.- Cambio en las modalidades de consumo.- Dinámica demográfica.- Protección y fomento de la salud.- Conservación y gestión de los recursos.- Manejo cuidadoso de fertilizantes y plaguicidas.- Manejo de desechos, aguas residuales y radioac-tivos.

Desarrollo sustentable y sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad está siendo utilizadopor varios autores, en especial por aquellos que actúanen el contexto del pensamiento ético postmoderno comouna alternativa al concepto de desarrollo sustentableque es considerado por algunos como favorable a la

Page 175: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

173

(5) Motomura, O. Desarrollo sustentable: principios éticos para hacer que las cosas pasen. EN: Leff, E. (Coordinador) Ética, vida y sustentabilidad. Siglo XXI - PNUMA;México , 2002

manipulación del orden neoliberal.

Para Leff (2002:316) el concepto de sustentabilidadpromueve una nueva alianza naturaleza-culturafundando una nueva economía, reorientando lospotenciales de la ciencia y la tecnología y construyendouna nueva cultura política fundada en una ética de lasustentabilidad -en valores, creencias, sentimientos,saberes- que renuevan los sentidos existenciales, losmodos de vida y la forma de habitar el planeta Tierra.

Carrizosa (2002) entiende la sustentabilidad como lapotencialidad de un territorio para mantenerindefinidamente un proceso. "Para nosotros esapotencialidad depende de factores humanos y nohumanos característicos de ese territorio y del procesox seleccionado. Así, la palabra desarrollo, que escondemuchos intereses, se reemplaza por un proceso másconcreto, como el crecimiento de la población, el delingreso, el de la calidad de vida o el de equidad".

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(2002) asume que una de las dimensiones que debeintegrarse en el debate actual sobre el desarrollo es ladimensión ética tanto en su concepción como en lamanera de pensar y orientar las prácticas de sus actores.Esto quiere decir dirigir la atención hacia los fines yadentrarse en los problemas del desarrollo y en elanálisis de las prácticas en términos de una dirección, deun fin que se busca. Se pone así el énfasis en una visiónde las prácticas de desarrollo que hace pie en la acciónen relación con algo deseable, con los valores. Entreestos valores podemos nombrar: la libertad, la justicia,la equidad, la democracia y la sustentabilidad.

Encontramos entonces que, desde una perspectivareciente del desarrollo sustentable, a las dimensioneseconómica, humana y ambiental del desarrollo debesumarse la dimensión ética, esta propuesta es afín conla de los defensores de la sustentabilidad.

Ética, sustentabilidad y desarrollo

Una de las constantes que encontramos en lasreferencias a la ética es la dualidad entre el discurso y laacción. Esta brecha entre lo que se declara comoobjetivo o meta y la realidad alcanzada se ha vueltonatural. Lo ético pasa a ser una expresión de deseo y lono ético una moneda corriente. Desde el desarrollosustentable, tradicionalmente, se ha expresado lapreocupación por esta desvinculación entre la palabra ylos hechos. Motomura5 propone una serie de principiospara corregir esta situación de incoherencia, él los llama'principios éticos para hacer que las cosas pasen'.Algunos de ellos aparecen en la síntesis que ofrecemos acontinuación:

Ética de la acción efectiva: es la ética delmovimiento. Todas las deliberaciones siempre deberánllegar hasta el nivel de la acción efectiva. Ya disponemosde conocimiento suficiente y evidencias más querazonables para tomar decisiones para colocar a nuestrodesarrollo en la dirección de la sustentabilidad. Lo éticoreside en procurar más velocidad en el hacer que lascosas pasen.

Ética de la acción/verdad: es la ética de la no-manipulación. Todas las deliberaciones de desarrollosustentable deberán realizarse con base en la intenciónde garantizar lo mejor para todo y para todos en elplaneta. Ninguna deliberación debe hacerse enambientes de presión (cabildeo, o de grupos de interéssectorizado). Vivimos en un entorno de autoengaño y deinversión de valores, en que comenzamos a considerarnormal el juego de las promesas que sabemos que no secumplirán. Todo ese cuadro es reversible y esa reversiónes absolutamente necesaria. Lo ético se resume enlograr más transparencia en las intenciones y mayorvoluntad para revertir los procesos de autoengaño ymanipulación.

Ética del respeto genuino: es la ética del respetoverdadero opuesto al protocolar o al genérico. Elprincipio es que todas las deliberaciones que afectan la

Page 176: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

174

sustentabilidad deben ser realizadas por personas quetienen una 'sensibilidad vivida' en relación con laspersonas que están siendo afectadas o por los seres vivosinvolucrados. Cuando las deliberaciones se vuelveninstitucionales (órganos o agrupaciones) éstas pierden elsentido de humanidad, se cosifican. Lo ético es elrespeto hacia el otro, humanización de las relaciones yla no cosificación de los seres vivos.

Ética del conocimiento: es la ética de saber lo quese está haciendo, tener conciencia del riesgo dedeliberar-decidir sin ese conocimiento. Todas lasdeliberaciones de sustentabilidad deben ser realizadaspor personas ecológicamente alfabetizadas. Muchos delos problemas de sustentabilidad se producen en todo elmundo por simple ignorancia de quienes toman lasdecisiones. En la medida en que la población,considerada como un todo, se alfabeticeecológicamente, el desarrollo sustentable deberáproducirse en forma natural. Nuestros políticos ynuestros líderes deben ser reeducados con urgencia enel aspecto básico de lo que afecta la sustentabilidad denuestro desarrollo integrado.

Ética de la restauración: o del reconocimiento de loserrores y de la humildad para corregirlos. Parte de esacorrección consiste simplemente en dejar de cometerlos mismos errores y dejar que la naturaleza se encarguedel resto. Una parte de los daños es irrecuperable. Larestauración es difícil. La restauración y recuperaciónvalen la pena.

Llevar adelante acciones de recuperación-restauración. Lo ético se resume en crear condicionespara la restauración de los bosques, la descontaminaciónde los ríos, el rescate de los animales en extinción, etc.Es el acto de arreglar y dejar 'listo para usar' a lasgeneraciones futuras. Debe hacerse un esfuerzosistémico, global, integrado.

Ética de la intuición: es la ética que respeta lapercepción humana. Las deliberaciones sobre desarrollosustentable deben respetar la intuición, lo subjetivo, lossentimientos y no sólo lo que es técnico, 'científico',objetivo y no permanecer en el nivel de lo meramenteracional, intelectual, como si fuera una ciencia exacta.

Tenemos mucho que aprender de la naturaleza cundo setrata de buscar la clave para la sustentabilidad deldesarrollo. Los sistemas creados artificialmente debencontener 'la sabiduría de la naturaleza'. Lo ético es evitarel reduccionismo técnico y científico, utilizar laimaginación y la creatividad.

Ética de lo natural: es la ética que proviene de lasleyes naturales, de las leyes universales. Todas lasdeliberaciones que afectan la sustentabilidad deldesarrollo, deben estar apoyadas en un conocimientoprofundo de todo lo que rige la naturaleza. Esas leyessiempre deben prevalecer por sobre las leyes creadas porel hombre que a menudo resultan falibles, variables y aveces, contrarias a las leyes naturales. Sóloalcanzaremos una evolución sustentable real en elmomento en que el planeta, considerado como un todo,esté alineado totalmente con las leyes naturales. Loético sería que quienes trabajen con sustentabilidadprocuren comprender la forma en que opera lanaturaleza y no insistir en la justificación de las accionesque llevan a la no-sustentabilidad sobre la base de leyeslocales. Garantizar que todos los que afectan lasustentabilidad sepan cómo operar esas leyes.

Ética de la vida: es la ética inherente al Gran Juegode la Vida. Todas las deliberaciones sobre sustentabilidadsiempre deberán tener en cuenta el contexto mayor y elsistema que el conjunto representa (el juego económico,el juego político, el juego de la competencia global, eljuego de las finanzas, etc.). El principio es el cuidadoextremo que se debe tomar al considerar lasirregularidades, las falacias, las ilusiones, las reglasexplícitas y las tácitas de ese juego en contraposición alGran Juego de la Vida. Ninguna deliberación sobresustentabilidad se llevará a cabo sin que se considere eljuego dentro del cual se ubiquen estas cuestiones. ElJuego de la Vida es aquel que coloca a la vida por encimade todo. Por encima de lo económico, de lo político, delo financiero. El desarrollo sustentable sólo será posiblecuando la vida prevalezca sobre todos los demás valorescreados por el hombre. La vida debe estar en el centrode todo. Lo ético se resume en abandonar la accióndentro del juego de las ilusiones en donde lo económicode corto plazo prevalece sobre la salud global de laspersonas y de todas las formas de vida en el planeta.

Page 177: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

175

(6) Leff, E. Ëtica por la vida. Elogio de la voluntad de poder. EN: Leff, E. coord.. Ética, vida y sustentabilidad. Siglo XXI y PNUMA, México, 2002.(7) En: Anexo I de la Síntesis Explicativa ;PEA (Sub-programa 2227). Las negritas son nuestras.(8) Arocena, J.: EN Desarrollo local: un desafío contemporáneo. Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAHE); Universidad Católica del Uruguay. EditorialNueva Sociedad; Montevideo, nos dice que "Nunca se puede analizar un proceso de desarrollo local sin referirlo a la sociedad global en el que está inscrito, al mismotiempo, la afirmación del carácter relativo de la noción de lo local permite reconocer la inscripción de lo global en cada proceso de desarrollo."

Ética del bien común: es la ética de lo mejor paratodos sin ningún tipo de exclusión.

El principio es la búsqueda de la perfección, labúsqueda de la utopía posible en la búsqueda deldesarrollo sustentable. Un efectivo �hacer que lascosas pasen� exige una sintonía de todos con eseestándar de perfección. No deberá realizarse ningunadeliberación de desarrollo sustentable si el propósitomayor no está claro para todos. La sustentabilidadpresupone la cooperación plena y la no-competenciade la especie, es decir el abandono del modelo queprevalece en la actual sociedad. El exceso derealismo y de cinismo que acompaña a este modelo esfatal para la generación del desarrollo sustentable. Elcamino hacia el desarrollo sustentable es la propiabúsqueda de la perfección en la sociedad en suconjunto. Lo ético es no renunciar, no rebajar el nivelde aspiración cuando se persigue la sustentabilidad.

En consonancia con estos principios, Leff(2002:297)6 afirma que la "ética ambiental expresa yse sostiene en nuevos valores: el ser humanosolidario con el planeta; el bien común fundado enla gestión colectiva de los bienes comunes a lahumanidad; los derechos colectivos ante losderechos privados; el sentido del ser antes que elvalor de tener; la construcción del porvenir másallá del cierre de la historia".

Creemos que el desafío de promover el desarrollosustentable con una perspectiva ética de unacuenca establecida sobre un complejo escenariogeográfico-social e institucional; que tiene unaimportante diversidad étnica, cultural y ecológica,varias unidades administrativas (binacional, nacionaly provinciales), requiere de una fuerteparticipación y compromiso de los distintos actoresinvolucrados y de la educación, por ser éste elinstrumento más importante que tiene la sociedadpara formar personas poseedoras de conocimientos,informadas, éticas, responsables, críticas,comprometidas y capaces de continuar aprendiendo ymodificando sus pautas de conducta7.

Hacia otras formas de desarrollo. Desarrollo local

Los orígenes del desarrollo local deben enmarcarseen el contexto de crisis que sufrieron los paísesindustrializados en los años '70, particularmente haciafines de esa década. Un discurso cada vez masgeneralizado se centra en el concepto de "iniciativalocal" para referirse a un proceso en que los actoreslocales gestionan la riqueza y los valores para sucomunidad. Hablamos de desarrollo local o efecto dedesarrollo local cuando las iniciativas (individuales ocolectivas) se multiplican bajo la forma de creación depequeñas empresas, impulso a proyectos innovadores ydinamización de los tejidos socioeconómicos locales.

Para definir la noción de lo 'local' es necesarioreferirla a su noción correlativa, 'lo global'. Cuando algose define como 'local' es porque pertenece a un 'global'.Así, un departamento o una provincia es local respectoal país global, y una ciudad es local respecto aldepartamento o provincia al que pertenece. Eldesarrollo de nuestra cuenca sería un proceso local enrelación con el proceso de desarrollo de la Argentina o deLatinoamérica. Al interior mismo de la cuenca,podríamos hablar de efectos de desarrollo localrelacionados con microcuencas, municipios o estadosprovinciales8.

Sociedad local

Entonces, lo local es una noción relativa que implicala existencia de una sociedad local. Para que el conceptode sociedad pueda ser aplicado a una realidad local-según Arocena- debe darse un cierto número decondiciones que se expresan en dos nivelesfundamentales: el socioeconómico y el cultural.

En el nivel socio económico: toda sociedadconforma un sistema de relaciones constituído porgrupos interdependientes. Este sistema puede ser

Page 178: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

176

(9) Citado por Arocena Op. cit. (22).

llamado 'sociedad local' cuando lo que está en juego enlas relaciones entre los grupos es principalmente denaturaleza local. Dicho de otro modo, la producción deriqueza (por mínima que sea) generada en el territorio esobjeto de negociaciones entre los grupossocioeconómicos, convirtiéndose en el estructuranteprincipal del sistema local de relaciones de poder.

En el nivel cultural: toda sociedad se nutre de supropia historia y así constituye un sistema de valoresinteriorizado por todos los miembros. Cada individuo sereconoce a sí mismo como parte de un conjunto biendeterminado que puede identificarse con una ciudad, unbarrio, una región del país o una microrregión. En estenivel, la pertenencia se expresa en términos deidentidad colectiva. Para que exista 'sociedad local' esnecesario que el conjunto humano que habita unterritorio comparta rasgos de identidad comunes. Estoquiere decir que los individuos y los grupos constituyenuna sociedad local cuando muestran una 'manera de ser'determinada que los distingue de otros individuos ogrupos. Este componente encuentra su máximaexpresión cuando se plasma en un proyecto común.

Un territorio con determinados límites es unasociedad local cuando es portador de una identidadcolectiva expresada en valores y normas interiorizadospor sus miembros y, cuando conforma un sistema derelaciones de poder constituido en torno a procesoslocales de generación de riqueza. Dicho de otra forma,una sociedad local es un sistema de acción sobre unterritorio limitado, capaz de producir valores comunesy bienes localmente gestionados.

Iniciativa local

Dice Arocena que la definición de sociedad localcomo un sistema de acción lleva a plantearse la preguntasobre la capacidad real de iniciativa de los individuos ogrupos que actúan a nivel local. Frecuentemente seoyen opiniones escépticas acerca de las posibilidadesque tienen las sociedades locales de desarrollariniciativas propias. Se considera que en el nivel local noexisten los medios y los recursos necesarios para llevar

adelante proyectos propios. Particularmente las dudas seexpresan en lo que se refiere a la incorporación detecnologías que por su costo parecen inaccesibles a losniveles locales.

En el intento por definir el desarrollo local hubo unatendencia a oponer ese concepto al de planificación.Pero es necesario señalar que la dicotomía es útil sólo sienfrentamos desarrollo local con planificacióncentralizada. Esto sirve para perfilar un rasgo de lagestión local del desarrollo que es la dedescentralización de la planificación. Pero no seríacorrecto asumir como cierto que el desarrollo local nonecesita una planificación. En cuanto a la relacióndesarrollo local-planificación centralizada-iniciativalocal es muy claro que las formas centralistas deorganización del territorio han debilitadoconsiderablemente la capacidad de iniciativa de lassociedades locales.

En su método de planificación regional Boisier9

reserva un lugar clave a la incorporación de propuestasque surgen de personas que conocen mejor que elplanificador la situación de los diversos sectores yámbitos regionales. Hay dos razones para hablar deplanificación local. La primera se refiere a la pertinenciade la escala local o regional. En esta escala importa laconstrucción social cotidiana, el hombre concreto y susentorno inmediato, así como la transformación de lanaturaleza. Cada proceso se estudia en su perfilespecífico, es su forma particular de crear y de destruir,en su manera de hacer fructificar un territorio cargadode historia, en sus mecanismos de convivencia y deorganización. La segunda razón tiene que ver con laparticipación de los actores locales. Una de las másimportantes debilidades de la planificación global ycentralizada fue el divorcio entre planificadores yprotagonistas. Los fracasos de todos los esfuerzos porplanificar desde el centro del sistema se debieron a lospermanentes desfases entre los planes y la realidadlocal. La planificación exige un conocimiento de lasdistintas realidades que difícilmente se encuentran enlas oficinas técnicas centrales. Este argumento deeficacia no excluye otras motivaciones. La participación

Page 179: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

177

social en sus distintas vertientes y discursos válidos estásiendo muy reivindicada en América Latina, desde elcompromiso social hasta el diseño de políticas yproyectos.

El desarrollo local, pues, tiene que ver con laexistencia de iniciativa en la sociedad local y con laparticipación de los actores locales en la planificacióndel proceso de desarrollo. Cuando hay cierto grado dedesarrollo pero hay ausencia total de iniciativa propia yescaso protagonismo de los actores locales estamoshablando más bien de agregados sociales enteramentedependientes de lo que el centro del sistema letransfiera.

Una iniciativa local (individual o de grupo) dependeirremediablemente de la existencia del actor local. Es lamovilización de los actores locales lo que produceactividades experimentales e innovadoras, la creaciónde empresas, la correcta explotación de los recursoslocales, el desarrollo de nuevos sistemas de ahorro ycrédito, la organización de los servicios básicos (luz,agua, saneamiento), la construcción de viviendas, etc.

Podemos agregar que la iniciativa capaz de lograr unefecto de desarrollo no es una acción aislada llevadaadelante por un individuo o por un grupo. Se trata deiniciativas generadas o procesadas dentro de un sistemade negociación permanente entre los diversos actoresque forman una sociedad local. Esta tendencia aarticular las distintas iniciativas debería desembocar enla creación de instituciones adecuadas que sirvan demarco a la situación de negociación entre diferentesracionalidades.

Actor local

Una sociedad local se expresa en la capacidad degeneración de actores locales. Llamamos así a losindividuos, grupos o instituciones cuyo sistema deacción coincide con los límites de la sociedad local.

Si utilizamos esta definición, tendríamos queconsiderar actores locales a los vecinos organizados queintentan mejorar la calidad de vida de un barrio, de una

localidad o de un área rural determinada; pero tambiéna quienes se organizan para mantener y reproducir unadeterminada situación que genera destrucción deriquezas naturales y reestructuración de tejidos sociales.

Para no entrar en contradicciones (destruir no esdesarrollar ) Arocena propone una definición másrestrictiva que implica ligar la noción de actor sociallocal al proceso de desarrollo local. En este esquema deargumentación podría decirse que �no todo individuo,grupo o institución actuando a nivel local puede serconsiderado actor local del desarrollo o, tal vez demanera más precisa, agente de desarrollo local (�) bajola fórmula actor local entendemos todos aquellosagentes que en el campo político, económico, social ycultural son portadores de propuestas que tienden acapitalizar mejor las potencialidades locales. Esfundamental en esta definición el acento puesto en'capitalizar mejor'. En efecto, se trata de buscar unmayor aprovechamiento de los recursos, perodestacando la calidad de los procesos en términos deequilibrios naturales y sociales".

El actor-agente de desarrollo local cuidará elequilibrio del medio natural, someterá a las iniciativasde desarrollo (incluso los polos turísticos) al interés local,tratará de adaptar las tecnologías a las características delos sistemas locales de producción.

La generación de este tipo de actores-agentes dedesarrollo local es una de las condiciones decisivas parael éxito de los procesos de desarrollo local. Las políticasde formación de estos agentes deberían ocupar un lugarprioritario en todo planteo de planificacióndescentralizada.

Page 180: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XIX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

178

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

1) Marcar las diferencias entredesarrollo y crecimiento.

2) Enumerar por lo menos tres,problemas ambientales sobre los queAgenda 21 advierte y propone sertransferidos a la educación.

3) Enumerar y definir las dimensionesdel desarrollo sustentable.

4) Definir sustentabilidad.

5) Enumerar y explicar por lo menostres principios éticos para el desarrollosustentable.

6) Nombrar y definir los componentesdel desarrollo local.

- Utilizando la noción de desarrollosustentable mencione tres actividadesproductivas de la Cuenca que generaríanproblemas a largo plazo. Enuncie tresactividades de aula que podrían servir paraabordar el tema en clase.

- Elabore dos actividades grupales para susalumnos que implique el tratamiento de losprincipios éticos.

- Aplicando la definición restringida de actorlocal mencionar individuos, grupos oinstituciones que puedan ser consideradosactores-agentes de desarrollo local. Justificarla selección.

SíntesisEn este apartado hemos desarrollado los siguientes

temas:

Distintas connotaciones del término 'desarrollo',concepto y características de 'desarrollo sustentable' yde 'desarrollo no sustentable'. Caracterizamos yejemplificamos las dimensiones humana, económica ymedioambiental del desarrollo sustentable. Tambiénhemos visto en qué consiste la diferencia entredesarrollo sustentable y sustentabilidad y hemosrecorrido algunos de los principios que vinculan eldesarrollo sustentable con la ética. Por último,intentamos llegar a la definición de desarrollo local pormedio de la descripción de sus componentes: sociedadlocal, iniciativa local y actor local de desarrollo.

Page 181: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Como práctica social incluye:

Se trata de que profundicemos prácticas deenseñanza, como la criticidad, la creatividad y elcompromiso, que ofrezcamos herramientas básicas parauna ciudadanía democrática y responsable, quefavorezcan la inclusión de la diversidad en la igualdad,orientando la formación de los ciudadanos hacia latransformación de la realidad.

El ejercicio de la ciudadanía hoy enfrenta situacionescríticas y complejas, y la escuela no escapa a ello: loscontenidos transversales, definidos en la mayoría de losdocumentos curriculares elaborados por países dehabla hispana, refieren a problemas y quehaceres que

179

¿Qué es la participación ciudadana?

La escuela siempre ha tenido como mandato social�formar a los ciudadanos�; tarea que se ha llevado acabo de distintas maneras, desde el normalismo teóricohasta el desarrollo de las llamadas pedagogías críticas.Los Contenidos Básicos Comunes2 (CBC) presentan uncapítulo de Formación Ética y Ciudadana donde serecogieron los llamados contenidos transversales3.

La ciudadanía es una categoría social de construcciónhistórica, que a la vez es condición de posibilidad y frutode la vida en convivencia pacífica.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 20 Participación1

O B J E T I VO S

- Generar conciencia ciudadana a partir de la integraciónde contenidos curriculares transversales que promuevan elcuidado del ambiente en el marco de la necesidad deconvivir con la naturaleza.

- La participación activa y crítica en el mundo natural,social y cultural, en el marco del respeto a los derechos yla diversidad humana.

(1) PARTICIPACION PUBLICA. Documento de Trabajo. Programa Estratégico de Acción Para la Cuenca Binacional del Rió Bermejo ARGENTINA - BOLIVIA. Comisión Binacionalpara el Desarrollo de la Alta cuenca del Rió Bermejo y el Río Grande de Tarija. Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente. Organización de los Estados Americanos. (2004)(2) MINISTERIO DE CULTURAY EDUCACIÓN (1997), Contenidos Básicos Comunes, Bs.As: son el primer nivel de especificación curricular: conjunto de saberes (contenidosbásicos) que no pueden dejar de enseñarse a todos/as los niños/as y jóvenes del país.(3) Contenidos transversales se refieren a temas transversales con la ventaja de que su organización en red hace posible la apertura de las fronteras disciplinares(sin eliminarlas) y además establecen relaciones significativas entre diferente contenidos, conceptos, procedimientos, valores o normas sociales.

Unconjunto

articulado dequehaceres,

que se sustentan en derechosy responsabilidades de las

personas, se nutren deconcepciones y valoraciones

sobre la vida común y suscitanmodalidades particulares de

pensar, sentir y hacer el mundo.

EDUCACIÓN PARAEL CONSUMO

EDUCACIÓNPARA

LA SALUD

EDUCACIÓNPARA ELTRABAJO

EDUCACIÓNAMBIENTAL

EDUCACIÓNSOBRE LOSVALORES

EDUCACIÓNPARA LA PAZINTERCULTURALIDAD

Page 182: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

demandan una acción educativa desde la instituciónescolar por su significatividad, su presencia en losmedios de comunicación, y en las preocupacionescolectivas. Algunos de ellos son:

La participación ciudadana es un contenidotransversal que se trabaja fundamentalmente en elespacio curricular de Formación Ética y Ciudadana,acordado como contenido (curricular y transversal) porel Consejo Federal de Cultura y Educación3 y presente enlos Diseños Curriculares Provinciales.

La participación ciudadana implica formaciónciudadana, educar para la convivencia, que en sentidoestricto es una categoría ética y no sólo un deseo desocialización. Es una categoría política y curricular, en elsentido de que atraviesa todas las prácticasinstitucionales y la vida misma.

Practicar la convivencia ciudadana, reconociendo sucomplejidad, es imprescindible en la sociedad actual,donde la coexistencia de diferencias se presenta comoun rasgo característico. Entender hoy ciudadanía es"reconocer el espacio de lo público"4, esto es constituirlo,cuidarlo y criticar lo que obstaculice su conformación; esdistinguir la diversidad del mundo actual. Reconocer quehay personas formadas en culturas diferentes que serelacionan permanentemente, sin dejar de combatir lasdesigualdades económicas, sociales y políticas queimplican desiguales posibilidades de participación de losciudadanos.

En la escuela, que es un espacio público, debenbuscarse formas de gestar espacios justos y solidariosdonde aprendamos a practicar de manera conciente yresponsable la ciudadanía, una moral pública.

¿Por qué la escuela?

Porque es la institución legitimadora deconocimientos considerados por la sociedad como

válidos. La enseñanza de estos saberes implica unaprendizaje en condiciones de autonomía, de sujetoscapaces de comunicar argumentativamente sus razones,de reconstruir histórica y dialécticamente los saberesacerca de las reglas sociales y de convivencia, yfundamentar su legitimidad desde una ética decompromisos.

Si bien estos contenidos curriculares transversales sepriorizan y llevan a cabo en el marco escolar, en la vidainterior de la escuela; no debemos olvidarnos comodocentes, que la formación de la personalidad de unsujeto no será completa si no es capaz de trascender lainmediatez del ámbito escolar, para implicarse ycomprometerse en la mejora del entorno social. En laescuela debemos ofrecer a nuestros alumnos laposibilidad de implicarse individual o colectivamente enproyectos sociales que les exijan asumirresponsabilidades concretas de participación, como porejemplo la elaboración en la institución de las normas deconvivencia.

Esto requiere enseñar a conocer las reglas de laconvivencia, tener actitudes racionales, cognitivas,críticas frente a dichas reglas. Las reglas de convivenciaescolar se justifican y legitiman en la medida en que sepretende obtener cambios; aquí aparece, en docentes yalumnos la transmisión y la apropiación del saber que haacumulado la soiedad en la que esta inserta la escuela.

La enseñanza de la convivencia, como enseñanza

UNIDAD XX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

180

(3) CFCE: Consejo Federal de Cultura y Educación está formado por todos los Ministros y/o Secretarios de Educación de las provincias, la ciudad de Buenos Aires yde la Nación que establecen acuerdos sobre problemáticas relacionadas con todos los niveles del sistema educativo y tienen fuerza de Ley.(4) Categoría trabajada por C. Cullen : como criterio de legitimación de la enseñanza, destinada a todos , autónomamente crítica y equitativamente común. En:CULLEN C. (1997) Crítica de las Razones de Educar. Bs. AS. Piados, pp256.

Las normas de convivencia

constituyen el conjunto de reglas que permiten,posibilitan y regulan los

intercambios entre diferentesactores que comparten

una actividad y un lugar.

Page 183: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

181

para la participación ciudadana supone tres tipos deconocimientos:

a) Conocimientos básicos, destinados a todos, sinrestricciones ni exclusiones, sin discriminaciones.Ejemplos: la enseñanza de los derechos humanoscomo aquellos derechos inalienables (no se dan nise quitan, son propios de la naturaleza humana),imprescriptibles (no se extinguen con el tiempo) yestán fuera del alcance de cualquier poderpolítico: la vida, la posibilidad de elegir, comer,amar, la educación, trabajar, pensar con libertad.

b) Conocimientos críticos, porque vinculan lateoría a la práctica, lo instrumental a lovalorativo, lo científico a lo político, locomprensivo a lo transformador. Ejemplos: esimportante que nuestros alumnos sepan quetienen derechos, que somos diferentes y por ellodebemos respetarnos. Que los colores de nuestrapiel, nuestras costumbres, tradiciones, formas decomer, de rezar, nuestro sexo, las ideas y clasessociales a las que pertenecemos no implica quealgunos seres humanos sean más valiosos queotros. Evitar en la escuelas aquellasdiscriminaciones que no fomentan el desarrollodel valor de la tolerancia que implica respetar lasideas de los otros más allá de que uno esté o node acuerdo, siempre que estas ideas no atentencontra los derechos humanos mencionados.

c) Conocimientos socialmente responsables,orientados por un interés emancipatorio, enrelación con todas las violencias internas yexternas. Ejemplos: contrarrestar aquellasactitudes que generan la violencia tanto corporalcomo psíquica y reproducen modelos injustos; enla escuela y el aula muchas veces ejercemos estasviolencias (las divisiones de los cursos en funciónde nivel intelectual de los niños y jóvenes, ladiscriminación en función de clases sociales ycolores de piel, las divisiones delimitadas paraalumnos repetidores para "atenderlos mejor"según el discurso). La incoherencia entre lo quese hace y se dice, por ejemplo, cuando losdocentes exigimos puntualidad a nuestros

alumnos y somos nosotros los primeros en violarese acuerdo o regla.

El desarrollo de estos contenidos supone que en laescuela revisemos críticamente posturas relacionadascon el dogmatismo (autoritarismo), el sesgo iluministaque ilusionó con la autonomía racional y la razóninstrumental que obstaculiza la convivencia, en tantopiensa al otro solo como medio, no como fin en sí mismo.Por ejemplo cuando enseñamos contenidos y temasdesde un solo lugar, sólo desde una disciplina, sinconsiderar sus relaciones con otras o con la vidacotidiana y sin que el alumno pueda conocerlos de otraforma. Recuperar los relatos orales donde los alumnospresentan ideas claras respecto a contenidos como lapreservación del agua, la buena nutrición comocondición para el desarrollo psicológico y laalfabetización, el tratamiento de los recursos renovablesy los no renovables, etc.

Si en la escuela potenciamos la relación con elconocimiento estaremos fomentando un verdaderopensar autónomo que le permita al sujeto suconstitución en la convivencia justa para que sea capazde respetar al otro, escuchar sus razones, defender concoherencia lo que se afirma y vincular sus saberes a lahistoria y la sociedad.

En este sentido, cuando dijimos que la escuelaofrece a los alumnos su implicancia en proyectossociales con una responsabilidad concreta, nosreferimos al desarrollo de alguna de las muchasactividades que se realizan con esta finalidad: laparticipación en organizaciones no gubernamentales,la colaboración en instituciones asistenciales, laparticipación activa en movimientos cívicos en defensade los derechos humanos, o la organización yrealización de actividades de animación socioculturalen la escuela o en un barrio. A pesar de que este tipode actividades se realiza siempre fuera del marcoescolar, la escuela no debe ignorarlas o desentendersede ellas. Por el contrario, desde la institución escolardeberíamos darlas a conocer y potenciarlas, unasveces haciéndonos eco de su existencia y otrasayudando en su organización o colaborando a nivelinstitucional.

Page 184: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

182

(5) Ver �La Cuenca del Río Bermejo: un aporte para el tratamiento en la EGB. Orientaciones para el Formador�

Algunas propuestas para trabajar con los docentes

Las campañas y celebraciones de semanastemáticas constituyen un tipo de actividadpertinente para el tratamiento del tema puespotencian el compromiso social, promoviendo laparticipación de los distintos cursos yáreas/disciplinas, están incorporadas al horario yal espacio escolar: es una actividad de carácterglobal que pone en situación a toda la institución,favorece la concientización de un problemadeterminado y ayuda en la medida de lo posible amejorar situaciones concretas. Se elige un temacentral (como por ejemplo, la solidaridad, la paz,la tolerancia, los derechos humanos o ladiversidad) en torno al cual giran las actividadesque se realizan ya sea por cursos, por niveles, poráreas o disciplinas. Es una actividad académicasupeditada a la elección del tema.

Otras alternativas para el trabajo en equipo delos temas transversales pueden ser laorganización de talleres, debates, salidas,actividades de cinefórum, o campañas pararecoger ayuda económica o material destinado azonas con dificultades o a sectoresdesfavorecidos.

En el aula podemos trabajar con ejerciciosautobiográficos, clarificación de valores,dramatización, discusión de dilemas morales,frases inacabadas, preguntas deautoconocimiento, situaciones problemáticas5.

1. A - Completar con la ayuda de diccionariosy otros textos la definición de:

participación:..........................................................................................................................

..........................................................................

..........................................................................

ciudadanía:..............................................................................................................................

..........................................................................

..........................................................................

convivencia:............................................................................................................................

..........................................................................

..........................................................................

contenidos:..............................................................................................................................

..........................................................................

..........................................................................

transversales: .........................................................................................................................

..........................................................................

..........................................................................

B - Indicar uno de los ejes transversales quele parezca de mayor significatividad enrelación con la comunidad educativa y sociala la que Ud. pertenece:

C - Exponer, por lo menos 2 (dos) argumentosque sustenten su elección:

D - Indagar si el resto de sus colegascomparten sus argumentos.

ACTIVIDADES

Page 185: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

183

2 . A - Siguiendo con el desarrollo teórico delpresente capítulo ¿qué conocimientos debepotenciar la escuela para favorecer unaparticipación ciudadana responsable?

B - Podría Ud. dar 2 (dos) ejemplos de la vidacotidiana en los cuales se advierta laparticipación activa y/o pasiva del/laciudadano/a.

C - ¿Qué opina en este marco de la influenciade los medios de comunicación?

D - Mencione problemáticas que se trabajanen el aula relacionadas con la influencia delos medios de comunicación. En relación aellas ¿qué valores enfoca? ¿cómo lo hace?

E - ¿Qué análisis haría de las reflexionespropuestas al final del capítulo?

Explorar con los colegas docentes las clasespropias, la manera en que integramos,valoramos y resignificamos la participaciónde los chicos, permite analizar nuestroscomportamientos, actitudes, ideas, saberesprevios y representaciones que comodocentes construimos respecto de losalumnos, de sus consumos culturales y,fundamentalmente de nuestra propiapráctica profesional.

3 - Lee las siguientes reflexiones y determinaqué elementos comunes los docentesdebemos recuperar en la escuela en el marcodel desarrollo de una conciencia ciudadanaresponsable y solidaria.

Propuesta para evaluar el capítulo

Elaborar una actividad integradora(objetivos, acciones, metodología yevaluación) entre docentes y alumnos, queconsidere como eje central el contenido de"participación ciudadana", pero que serelacione con otros contenidos propuestosen el manual.

Enseñar compromiso social y ciudadano escontrarrestar el modelo de globalizaciónimpuesto hegemónicamente. Sólo cono-ciéndolo y analizándolo es posible enten-der sus consecuencias, de exclusión y dedescentralización segmentadora. ¿Cómo contrarrestar esta imposicióndesde nuestras aulas, con nuestrosalumnos, con la comunidad educativa?

La convivencia humana está reguladasocialmente; la regulación social implica dosobstáculos: la realización del deseo(inconsciente) y el ejercicio del poder(ideologías), ambos propios de la condiciónhumana. Es importante, que la escuela tengapresente que enseñar a convivir es enseñara saber qué hacer con el deseo y que hacercon el poder.

Si se aprende que construir conocimientospúblicos es participar con entusiasmo, quecuidar a los otros y a nosotros es cuidar laigualdad de oportunidades, se estaráenseñando la convivencia y la participaciónciudadana, la justicia y la democracia.

Los medios de comunicación, como sistemasde representación, construyen lugares yespacios desde donde los individuos puedenubicarse y hablar. Nos dicen qué se siente alocupar y pertenecer a una posición eidentidad particulares y qué se siente al estarexcluido de ellas. Proponen sistemas declasificación y establecen los límitessimbólicos entre lo que se incluye y seexcluye. Sugieren lo que es "normal" , ydefinen quién pertenece y quién está afuerade esa normalidad.

Page 186: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XX La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

184

Síntesis

La formación ética y ciudadana considera laformación de personas como sujetos morales, capacesde juzgar y actuar libre, responsable y críticamente(dimensión ética) junto con los demás, en laconstrucción de una sociedad mejor (dimensión de laciudadanía). Esta última dimensión se plantea tambiéncomo una convivencia ética, pues no está basada sólo enel usufructo de un patrimonio cultural y un territoriocomunes, o en el ejercicio de los derechos y obligacionesciviles; sino fundamentalmente, en el reconocimiento devalores jurídicos, sociales, culturales y políticos.

La Escuela (institución legitimada y legitimadora delconocimiento) es el ámbito propicio donde sembraraquellas normas y actitudes que encarnan proyectos devida propios, de hombres que tienen en sus manos laresponsabilidad de inventar su vida, su historia, de tomardecisiones justas en situaciones conflictivas y construirmodos de convivencia democráticos. La educación envalores supone confianza en los procesos cognitivos paraseleccionar los valores más deseables para la convivenciasocial, selección basada en la razón estratégica, crítica ydialógica que me indica qué elegir, pero cuya defensaargumentativa implica que el sujeto asuma elcompromiso social con sus propias opciones de vida.

Page 187: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

En ésta clasificación que hacemos de acuerdo alámbito de aplicación de las leyes, solamente men-cionamos y damos los números de leyes o los artícu-los que hacen mención a los temas que nos intere-san, con el objeto de saber en qué lugar específicoencontrarlos y desarrollarlos en profundidad. Sindejar de reconocer que las distintas normativasvigentes, se actualizan constantemente, pero en elconvencimiento que si conocemos la existencia deuna determinada ley, podemos establecer con mayorrapidez si fue modificada, reemplazada , etc

1 - Nivel internacional:

- Declaración sobre el Derecho de los Pueblosy las Naciones a la Soberanía Permanentesobre sus Riquezas y Recursos Naturales,Resolución 1803 Asamblea General de laO.N.U., 14 de diciembre de (1962): LaAsamblea declara que el derecho de los pueb-los y las naciones a la soberanía permanentesobre sus riquezas y recursos naturales debeejercerse en interés del desarrollo nacional yel bienestar de la población del respectivoEstado.

- Carta de Derechos y Deberes Económicos delos Estados. Resolución 3281 AsambleaGeneral de la O.N.U.(1974): el artículo 30dispone que la protección, la preservación yel mejoramiento del medio ambiente para las

185

Criterios

En la cuenca existe una infinidad de medidaslegales relacionadas con el ambiente, la defensadel patrimonio cultural, el tratamiento de resi-duos, etc, que van desde Normas Internacionales,la Constitución Nacional, las ConstitucionesProvinciales, Leyes y Decretos Provinciales, asícomo Ordenanzas Municipales, sin pretenderespecializarnos en la legislación vigente, quere-mos lograr un conocimiento de las normas jurídi-cas, para poder defendernos, observando laenorme importancia que el estado concede aestos temas, por este motivo es que tambiénexisten leyes y figuras legales para hacer valernuestros derechos, como acciones de amparo, eldefensor del pueblo, la participación pública, laIniciativa Popular y consulta Pública.

Clasificación

Un criterio que podríamos adoptar para clasifi-carlas, con el objeto estudiarlas sería ubicarlas den-tro de un nivel de aplicación: Internacional,Binacional, iterjurisdiccional, Nacional, Provincial yregional. Sin dejar de reconocer que si bien no losespecificamos, existen declaraciones, leyes, trata-dos, convenciones, que hacen a los distintos pro-blemas.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

U 21 Legislación

O B J E T I VO S

- Conocer la legislación existente sobre derechos yobligaciones acerca del ambiente, en el marco del usoracional y manejo sustentable de los recursosnaturales de la cuenca.

Page 188: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

y los Gobernadores de las Provincias deChaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe ySantiago del Estero, acordaron la creación deun organismo inter jurisdiccional con autori-dad y competencia suficientes para la direc-ción del aprovechamiento racional y múltiplede los recursos hídricos de la cuenca: laComisión Regional del Río Bermejo(COREBE).Este acuerdo, fue ratificado medi-ante Ley Nacional N º22.697 y por leyes detodas las provincias miembros .Esta ComisiónRegional posee un Consejo de Gobierno inte-grado por el Ministro de Economía y Obras yServicios Públicos de la Nación, y por losSeñores Gobernadores de las provincias men-cionadas. El Directorio es el órgano ejecutivode las decisiones del Consejo de Gobierno yestá integrado por un director designado porcada una de las partes de la COREBE.

4 - Nivel Nacional:

- Preservación del medio ambiente y de losrecursos naturales- Constitución NacionalArtículos 5, 41, 43, 75 y 124.

- Ley N° 24.145 - Vigencia de los principiosconstitucionales sobre los recursos naturales

- Ley N° 20884 - Preservación de los Recursosdel aire.

- Ley N° 13.275 - Defensa de la riqueza fo-restal.

- Ley N° 22.421 - Protección de la fauna sil-vestre.

- Ley N° 22.421 - Conservación de los suelos.

- Ley N° 23.918 - Convención sobre la conser-vación de las especies migratorias de ani-males silvestres.

- Ley N° 23.344 - Convención sobre el comer-cio internacional de especies amenazadas de

UNIDAD XXI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

186

generaciones presentes y futuras es respon-sabilidad de todos los Estados.

- Tratado de Cuenca del Plata (Ley N º 18.590)1969,los Gobiernos de las Repúblicas deArgentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay,celebraron este Tratado por el cual convienen enmancomunar esfuerzos con el objeto de pro-mover el desarrollo armónico y la integraciónfísica de la Cuenca del Plata y de sus áreas deinfluencia directa y ponderable. Este Tratadotiene duración ilimitada como la formulación deentendimientos operativos o instrumentos jurídi-cos que estimen necesarios y que propenderánentre otras cosas a: la utilización racional delrecurso agua, especialmente a través de la reg-ulación de los cursos de agua y suaprovechamiento múltiple y equitativo; lapreservación y el fomento de la vida animal yvegetal; la promoción de proyectos de interéscomún y en especial aquellos que tenganrelación con el inventario, evaluación y elaprovechamiento de los recursos naturales delárea; el conocimiento integral de la Cuenca delPlata.

2 - Nivel Binacional:

- Creación (1995) de la Comisión Binacionalpara el Desarrollo de la Alta Cuenca del RíoBermejo y del Río Grande de Tarija.

- Ratificada por las leyes 24.639 Argentina y laley 1.711 Bolivia siendo las autoridades deaplicación ambos gobiernos nacionales y laCOREBE Argentina y oficina técnica Nacionalde los Ríos Pilcomayo y Bermejo (Bolivia).

- Tratado sobre Medio Ambiente. Cuya normalegal es la Ley Nº 24774 (Argentina) y laautoridad de aplicación el Consejo perma-nente de Integración Binacional.

3 - Nivel interjusdiccional:

- En 1981,el Presidente de la Nación Argentina

Page 189: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

- Ley N° 24.702 - Establecimiento de DiversasEspecies como Monumentos Naturales.

- Ley N° 24.375 - Aprobación de un Conveniosobre la Diversidad Biológica.

- Ley N° 24.292 - Aprobación del conveniointernacional sobre cooperación, preparacióny lucha contra la contaminación por hidrocar-buros.

- Ley N° 23.918 - Convención sobre la conser-vación de las especies migratorias de ani-males silvestres.

- Ley N° 23.919 - Convenio relativo ahumedades de importancia internacionalespecialmente como hábitat de aves acuáti-cas.

- Ley N° 23.879 - Impacto ambiental de obrashidráulicas con aprovechamiento energético.

- Ley N° 23.778 - Protocolo de Montreal rela-tivo a sustancias que agotan la capa de ozonosuscripto el 16/9/87.

- Ley N° 23.724 - Protección Ambiental -Convenio de Viena para protección de la capade ozono: aprobación.

- Ley N° 23.582 - Convenio para la conser-vación y manejo de la vicuña.

- Ley N° 22.428 - Conservación y Recuperaciónde la Capacidad Productiva de los Suelos.

- Ley N° 22.421 - Protección y conservación dela fauna silvestre.

- Ley N° 22.344 - Convención sobre elComercio Internacional de especies ame-nazadas de fauna y flora silvestre.

- Ley N° 21.836 - Aprobación de Convenciónsobre Protección del Patrimonio Mundial yNatural.

UNIDAD XXILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

187

fauna y flora silvestre.

- Ley N° 23.724 - Protección de la capa deozono (convención de Viena de 19085)

- Ley Nº 24167 - Ampliación de las SustanciasControladas (Enmienda al Protocolo deMontreal - Londres - 1990).

- Ley N° 21.836 - Protección del patrimoniomundial, cultural y Natural.

- Ley N° 25.831 - Régimen de libre acceso a lainformación pública ambiental.

- Ley N° 25.675 - Ley General del Ambiente.

- Ley N° 25.463 - Declárese monumento natu-ral a la Panthera onca conocida comoyaguareté, yaguar, tigre, tigre overo y oncapintada.

- Ley N° 25.438 - Apruébase el Protocolo deKyoto de la Convención Marco de NacionesUnidas sobre Cambio Climático.

- Ley N° 25.337 - Apruébase una enmienda ala Convención sobre el Comercio Internacionalde Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestres, adoptada en Bonn, RepublicaFederal de Alemania.

- Ley N° 25.278 - Apruébase el Convenio deRótterdam sobre Procedimiento de consen-timiento Fundamentado Previo Aplicable aCiertos Plaguicidas y Productos QuímicosPeligrosos Objeto de ComercioInternacional.

- Ley N° 24.774 - Tratado sobre MedioAmbiente con Bolivia.

- Ley N° 24.701 - Aprobación de unaConvención sobre la lucha contra laDesedificación en los países afectados porsequía grave o desertificación.

Page 190: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

188

- Ley N° 19.282 - Adhesión al "Convenio parala Conservación de la Vicuña", entre elGobierno de la República del Perú y elGobierno de la República de Bolivia.

5. Nivel Provincial

PROVINCIA DEL CHACO

- Ecología y Ambiente.- ConstituciónProvincial Arts. 38, 41, 48, 50 y 141.

- Ley 3230 - Recursos Hídricos - Código deAguas.

- Ley Nº 3.964 - Medio Ambiente. Preser-vación, recuperación, conservación, defensay mejoramiento ambiental.

- Ley Nº 3378 - Flora.

- Ley Nº 2386 - Preservación de los RecursosForestales.

- Ley Nº 635 y sus modificatorias 1313, 2096y 2367. - Fauna. Ley Nº 1.754 - Fauna acuáti-ca de interés público.

- Ley Nº 3903 - Minería.

- Ley Nº 4358 - Áreas Protegidas.

- Ley Nº 3946 - Residuos Peligrosos y Ley Nº3418 Residuos patológicos.

- Ley Nº 635 - Caza y Pesca - DecretoReglamentario Nº 226/75.

- Ley Nº 2311 - Reserva intangible ParqueProvincial.

- Ley Nº 2386 - Bosques - DecretoReglamentario Nº 1195/80.

- Ley Nº 2494 - Preservación de los Recursosdel Aire.

- Ley Nº 3035 - Suelos - Decreto ReglamentarioNº 1017/89.

- Ley Nº 3230 - Código de Aguas - DecretoReglamentario Nº 173/90.

- Ley Nº 3912 - Pacto Federal Ambiental -Decreto Promulgación Nº 1396/93.

- Ley Nº 3964 - Principios Rectores - DecretoPromulgación Nº 1730/94.

- Ley Nº 4358 - Áreas Naturales Protegidas -Decreto Promulgación Nº 2088/96.

- Ley Nº 4105 - Medio Ambiente Regional -Decreto Promulgación Nº 2733/94.

- Ley Nº 4076 - Protección PatrimonioCultural.

PROVINCIA DE FORMOSA

- Recursos Naturales.- Constitución ProvincialArt. 38, 40 y 46

- Ley Nº 1.246 (Código de Aguas) - RecursosHídricos.

- Ley Nº 1.060 - Medio Ambiente.

- Ley Nº 1067 - Fauna - Ley Nº 1038 -Conservación del Tatú Carreta. - Ley N° 1.206- Conservación de la Fauna Acuática.

- Ley Nº 1163 - Productos Fitosanitarios.

- Ley Nº: 1.060/93: Objetivos y alcances de lapolítica ecológica y ambiental.

- Ley Nº: 1092/94: Ratificación del PactoFederal Ambiental entre la Nación y lasProvincias.

- Ley Nº: 1246: Código del Aguas.

Page 191: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

y restauración y propagación de toda laespecie de la fauna íctica.

- Ley Nº 3014 Caza - Protección, conservacióny restauración y propagación de toda laespecie de la fauna silvestre.

- Ley Nº 4203 De Preservación de RecursosNaturales, Parques, Reservas y MonumentosProvinciales.

- Ley Nº 3820 Creación de una ReservaProvincial de fauna y flora autóctonas en elDepartamento Susques. Provincia de Jujuy-Argentina.

- Ley Nº 5063 "Ley General de MedioAmbiente"

PROVINCIA DE SALTA

- Medio Ambiente.- Constitución Provincial.Art. 30 y 78

- Recursos Hídricos

- Ley Código de Agua.

- Ley Nº 6.876 - Ambiente. (Adhesión al PactoFederal Ambiental)

- Ley N 5.242 - Preservación de los RecursosForestales.

- Ley Nº 5.746 - Impuestos y Multas Federales.

- Ley Nº 5.513 - Conservación de la Fauna.

- Ley Nº 6.709 - Zona de Reserva de Vicuña.

- Ley Nº 5.973 - Conservación de Suelos.(Fomento de la Conservación de Suelo) - LeyNº 6.312 (Fondo Provincial Camposdemostradores y experimentales).

Ley Nº 6.799 - Residuos. Tratamientos de

UNIDAD XXILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

189

PROVINCIA DE JUJUY

- Derecho a un Medio Ambiente Sano yEcológicamente Equilibrado.- ConstituciónProvincial Art. 17, 22, 41, 43, 65, 75, 123,179, 183, 188 y 189.

- Ley Nº 3127 - Recursos Hídricos - Adminis-tración de Recursos Hídricos - Ley Nº 4853 -Administración del uso del agua.

- Decreto acuerdo Nº 1600 (1.991) - Creaciónde la Dirección Nacional de RecursosRenovables. - Decreto Nº 4.975 (1.9949) -Aprobación del Organigrama

- Ley Nº 4.975 - Sanidad Vegetal.

- Ley Nº 113 y Ley N° 3670 - Adhesión alRégimen Nacional de Defensa de la RiquezaForestal.

- Ley Nº 8.051 - Adhesión al Régimen Nacionalde Preservación de los Recursos del Aire.

- Ley N° 4.924 - Residuos.

- Ley Nº 114/49(Texto Completo) de adhesióna la Ley Nacional Nª 13.273. Sancionada23/12/1.949 Decreto Nº 676-H-72 Establecenormas técnicas para el desarrollo de laactividad forestal primaria. Sancionado el15/03/1.972 - S.S. de Jujuy. Decreto Nº 5113-H-78 Regula aspecto en materia deaprovechamiento forestal Sancionado el29/12/78

- Ley Nº 4542 (Texto Completo) De proteccióndel árbol y el bosque Sancionada el29/11/1.990 - S.S. de Jujuy. Decreto Nº 2663- H Reglamenta lo dispuesto por la Ley Nº13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal ensu Capitulo III. Sancionado el 30/12/1.985

- Ley Nº 3011 Pesca - Protección, conservación

Page 192: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

190

UNIDAD XXI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Residuos Humanos, Anatómicos yHospitalarios.

- Ley Nº 6.649 - Protección del PatrimonioCultural.

- Ley N° 7070 - Protección del Medio Ambientey Decreto Reglamentario N° 3097.

- Ley N° 7107 - Áreas Protegidas. Crean elSistema Provincial de Áreas Protegidas

Síntesis

Recursos Naturales

a) - FloraLa Provincia de Formosa contempla la protección

de la flora silvestre mediante la Ley Nº 1.060. Por suparte, la Provincia de Salta carece de normativa alrespecto. Las Provincias de Chaco y Jujuy sólo con-templan la protección de la flora silvestre en suConstitución.

Todas las Provincias analizadas cuentan con leg-islación forestal.

b) - FaunaLas Provincias cuentan con leyes de protección y

conservación de la fauna silvestre.

c) - AguaEn líneas generales, los códigos de agua con-

tienen principios comunes en materia de conce-siones y permisos. Los distintos usos tienen prioridadsimilar. No hay normativa en materia de calidad delagua.

d) - AireLas Provincias de Chaco, Jujuy y Salta carecen de

legislación en la materia. La Provincia de Formosacuenta con legislación.

e) - SuelosTodas las provincias cuentan con normativas ade-

cuadas al respecto.

f) - Áreas ProtegidasNo existe normativa general que regule los sis-

temas de áreas protegidas en las Provincias estu-diadas. Sin embargo, las cuatro Provincias cuentancon áreas protegidas creadas en virtud de leyes ydecretos provinciales específicos.

g) - Patrimonio CulturalLa Provincia de Salta es la única que cuenta con

legislación en la materia.

Ambiente

Todas las Constituciones Provinciales contienenpreceptos consagrando la protección y conservacióndel ambiente, así como el derecho -deber de loshabitantes al mismo. La Nación y las Provincias deFormosa, Jujuy y Salta cuentan con leyes ambien-tales marco.

Residuos

Las Provincias de Formosa y Jujuy han adherido ala Ley Nacional N º 24.051 que constituye el régimengeneral.

Formosa, además, cuenta con una ley especialreferida a residuos biopatógenos; y otra, relativa alos productos fitosanitarios

En la Provincia del Chaco la cuestión de los resi-duos es materia de una ley especial.

La Provincia de Salta, dispone de una ley deresiduos de origen humano, anatómico y hospita-lario, patógenos y no patógenos, que no estáreglamentada.

Marco Institucional

Las cuatro Provincias han adherido a institu-ciones regionales dedicadas a distintas áreas delquehacer gubernamental. La Comisión Regional delRío Bermejo, organismo que, creado por las propias

Page 193: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

191

Provincias en virtud de un acuerdo federal, tienecomo objeto el aprovechamiento racional y equi-tativo del recurso compartido, para el desarrollo dela región. Todas las acciones desarrolladas surgende las decisiones de su Consejo de Gobierno (inte-grado por los Gobernadores de las Provincias deChaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe y Santiagodel Estero, y por la Secretario de Recursos Naturalesy Desarrollo Sustentable de la Nación), y son imple-mentadas por su Directorio (conformado por los rep-resentantes de los miembros del Consejo deGobierno).

La Comisión Regional del Río Bermejo, comomiembro y Secretaría Ejecutiva de la ComisiónBinacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca delRío Bermejo y el Río Grande de Tarija, es el organ-ismo encargado de representar en esta instanciabinacional la posición consensuada entre lasProvincias - miembro para el mejor desarrollo de lacuenca compartida.

Nivel Provincial

Todas las Provincias cuentan con organismosespecíficos encargados de las cuestiones relativas alos recursos naturales y el ambiente.

Page 194: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXI La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

192

EVALUACIÓN

Encerrar en un círculo la respuesta correcta:

1) La Constitución Nacional es la únicanorma que establece derechos sobre elambiente. V - F

2) Todas las provincias cuentan conorganismos específicos relacionados conlos recursos naturales y el ambiente.

V - F

3) Todas las provincias tienenlegislación sobre el recurso suelo

V - F

4) Todas las provincias tienenlegislación sobre la flora silvestre

V - F

- Leer el texto de la Constitución Nacional.

ACTIVIDADES

Artículo 41

Todos los habitantes gozan del derecho a unambiente sano, equilibrado, apto para eldesarrollo humano y para que las actividadesproductivas satisfagan las necesidades presentessin comprometer las de las generaciones futuras ytienen el deber de preservarlo. El daño ambientalgenerará prioritariamente la obligación derecomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección deeste derecho, a la utilización racional de losrecursos naturales, a la preservación delpatrimonio natural, cultural y de la diversidadbiológica y a la información y educaciónambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas quecontengan los presupuestos mínimos deprotección, y a las provincias, las necesarias paracomplementarlas, sin que aquellas alteren lasjurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional deresiduos actual o potencialmente peligrosos y delos radiactivos.

- Analizar el texto del artículo

- Observar si en la zona se realiza alguna activi-dad productiva.

- Si dicha actividad compromete a las genera-ciones futuras.

- Qué podríamos hacer para ayudar, a que esaactividad satisfaga las necesidades presentes y lasfuturas.

- Leer un artículo similar pero en la ConstituciónProvincial

- Analizar el texto.

- Comparar con el texto de la ConstituciónNacional.

- Proponer alguna actividad para preservar elambiente

Page 195: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

VVCAPITULO

Organicemos la Cuencadel Río Bermejo

193

Page 196: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

U 22

El Manejo Integrado de Cuencas

A lo largo de este manual hemos presentado todos lostemas requeridos para "conocer" la cuenca del RíoBermejo, su historia, sus componentes físicos,biológicos, socioeconómicos y los problemas principalescon causas y consecuencias que las mismas acarrean.Para ello hemos identificado los recursos, los actoressociales e institucionales y las actividades pertinentes.Con todo ello, pudimos construir el "inventario" de laCuenca del Río Bermejo que nos permite realizar undiagnóstico integrador de este territorio, en donde laextrema diversidad de los factores ambientales es unade las características fundamentales. Este diagnósticonos permite entender que en muchos sitios se presentano sólo una degradación acelerada de los recursosnaturales sino también un desequilibrio territorial conalto riesgo y vulnerabilidad ante las amenazas naturalescomo así también la deforestación, el sobrepastoreo, eluso inadecuado de las tierras, el abandono de prácticasagrícolas sostenibles y la falta de lineamientos políticosy acciones integradas han llevado a un preocupanteestado de deterioro de esta cuenca con efectosevidentes en la degradación de los suelos yfundamentalmente en la disponibilidad y calidad delagua.

Por todo ello, la cuenca es el espacio donde comocomunidad compartimos identidades, tradiciones,culturas y recursos.

En virtud de las características mencionadas

194

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Organizemos la Cuencadel Río Bermejo

O B J E T I VO S

- Integrar los conocimientos adquiridos en estrategias yherramientas de planificación para el manejo integradode cuencas hidrográficas.

precedentemente consideramos que nos encontramosfrente a un sistema complejo y dinámico definido porun conjunto de elementos interconectados existentes enella.

¿Como intervenir en este sistema? Integración es lapalabra clave y demanda que todos los actores socialesconozcan y participen de la gestión y del manejo delmismo como lo es la cuenca, logrando con ello completarlas dimensiones biofísicas con las socioeconómicas en unmarco general de protección del ambiente. Sin duda queello requiere de enfoques, estrategias y conocimientosprevios a fin de lograr un uso y manejo adecuado de losrecursos y la recuperación de los que ya han sidodeteriorados.

El ordenamiento territorial como instrumento para la planificación

¿Qué es el Ordenamiento Territorial?Es el proceso mediante el cual se orienta la

ocupación y utilización del territorio y se dispone cómomejorar la ubicación en el espacio geográfico de losasentamientos (población y vivienda), la infraestructurafísica (las vías, servicios públicos, las construcciones) ylas actividades socioeconómicas. Esto quiere decir,sencillamente, que con el ordenamiento se tiene: "Unlugar para cada cosa y cada cosa en su lugar" (GTZ,Manual para la planificación Física)

¿Por qué es un instrumento de planificación?El Ordenamiento Territorial se entiende como un

Page 197: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

195

instrumento por que permite orientar la planificación deldesarrollo desde una perspectiva holística, sistémica,prospectiva, democrática y participativa.

Holística, porque considera los problemasterritoriales desde un punto de vista global einvolucra, dentro de una perspectiva espacial, losaspectos económicos, sociales, culturales yambientales, tradicionalmente tratados en formasectorial.Sistémica, porque considera el territorio como unespacio geográfico compuesto por los diferentessistemas, administrativo, biofísico, social,económico y funcional.Prospectiva, porque plantea directrices amediano y largo plazo sirviendo de guía para laplanificación regional y loca.Democrática y participativa, porque parte delprincipio de concertación entre todos los actorespara el proceso de toma de decisiones. (GTZ, ob.cit.)

A su vez como instrumento de planificación, aportaenfoques, métodos y procedimientos que permitenacercar las políticas de desarrollo a la problemáticanormal de un territorio vinculando activamente a laciudadanía en las decisiones, todo ello con el objeto demejorar las condiciones de vida de sus habitantes y, endefinitiva, es un "pacto colectivo" que define las accionessobre el territorio para el beneficio y desarrollo de lasregiones. Se propone para ello:

a) metodologías que si bien siguen una secuencialógica son en si misma adaptables; para lo cual laflexibilidad es una condición indispensable.

b) formas modernas, participativas ydemocráticas de organizar el desarrollo paraestablecer un marco de referencia territorial.

¿Cuáles son los principios rectores delordenamiento territorial?

Son cuatro, ellos son:1.- Enfoque Participativo: Los grupos y actoressociales intervienen durante la formulación ygestión del Plan, en la concertación del futuro de

sus intereses propios y colectivos y en elseguimiento y evaluación del mismo.

2.- Competitivo: Los mejores resultados, más ymejores bienes y servicios con menores recursos.

3.- Equitativo: Igualdad de oportunidades parajóvenes, adultos y ancianos, mujeres y hombresde todos los grupos sociales y geografíasterritoriales.

4.- Sostenible: Uso racional de los recursosnaturales y del medio ambiente, "satisfacción delas necesidades del presente sin comprometer losrecursos para las futuras generaciones".

¿En definitiva, para qué se hace un plan deordenación del territorio?

Por ejemplo: para inducir un desarrolloterritorial equilibrado, para ubicar y reglamentaradecuadamente las actividades socioeconómicos,para mejorar la gestión y administración pública.

¿Por ello, es un deber realizarlo desde lafunción pública?

Desde el punto de vista administrativo, laordenación del territorio es una función pública queresponde a la necesidad de controlar el crecimientoespontáneo de las actividades humanas,fundamentalmente en el sentido de evitar losproblemas y desequilibrios que aquel provoca.

Sin embargo esta demostrada la ineficacia de losplanes de ordenación territorial, diseñados sin teneren cuenta los principios rectores; especialmente elenfoque participativo que por si sólo conduce a losotros tres (competitivo, equitativo y sostenible) porello, no debe confundirse un plan de ordenación delterritorio con planes urbanos o códigos urbanísticos.

¿Qué fases comprende un plan deordenamiento del territorio?

El proceso de planeación para la puesta enmarcha del Plan de Ordenamiento Territorialcomprende tres fases:

Fase 1: Estudios y formulación de planes,

Page 198: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

196

programas y proyectos, a la vez se subdivideen tres etapas: Inicial, Diagnóstico,Prospectiva.Fase 2: En la medida en que los planes deordenamiento no son sólo un conjunto denormas. Esta fase es la etapa deimplementación, operación y habilitación deprogramas y proyectos. Fase 3: Monitoreo, Vigilancia y Control.Esta agrupación responde a un esquemametodológico y no significa de ningunamanera que sean etapas a cumplir, finalizandoen un tiempo determinado sino que por elcontrario, deberán ser retroalimentadas,verificadas y ajustadas conformando unproceso de actuación continuo y flexible a lavez.

¿Qué productos se esperan alcanzar?Documentos y cartografías que delimiten

unidades o áreas con rasgos particulares que a suvez integren las diferentes propuestas de desarrollode los actores sociales e institucionales queintervienen en el territorio.

¿Son instrumentos legales?Si bien el marco jurídico e institucional lo

conforman las normas constitucionales y las leyesque se derivan de la Constitución, al igual que lasdemás normas reglamentarias de éstas, laplanificación y ordenamiento territorial debe contarcon una norma especifica que establezca lasinstancias de decisión y participación, contenidosbásicos y procedimientos para alcanzar laformulación del Plan de Ordenamiento Territorial.Indicar quiénes son los gestores o responsablesdirectos y como participan en la formulación de losPlanes de Ordenamiento Territorial.

A su vez, los productos alcanzados, documentoso cartografías con sus memorias explicativas (debenser sancionados por las ordenanzas o leyesrespectivas) serán un instrumento legal quepermitirán a los ciudadanos contar con unaherramienta para velar por su efectivocumplimiento.

Gestión ambiental

En general, luego de analizar los principales rasgosorganizativos observables en distintos lugares delmundo en la actualidad, se concluye que no existe unafórmula determinada ni un modelo de aplicaciónuniversal para resolver el tema de la gestión integral delos recursos hídricos (Mateo,1989). Conviene recordar lapercepción de Naciones Unidas (1958), que ya en elclásico libro "Integrated River Basin" postulaba:"indudablemente no existe una sola forma acertada deorganizar y administrar un programa de una cuencafluvial. El plan de organización debe ajustarse encada caso a la estructura gubernamental general, alos modelos culturales, a las tradiciones políticas delos países y a las regiones interesadas". (Llop,A 1996)

Por ello, la gestión ambiental implica básicamentetener en cuenta criterios como: la coordinación dedistintas acciones, implementación de mecanismos quecontribuyan a ordenar actividades, evitando ladispersión de esfuerzos y otorgando continuidad a lasacciones sobre una cuenca definida. De esta forma laspropuestas de intervención estarán orientadas a lograrel desarrollo integral del sistema definiendo, a partir deun enfoque sistémico, los lineamientos estratégicos ycriterios de actuación tanto económicos como sociales yambientales; combinando para ello una serie deprogramas con actividades a todos los niveles.

Aunque las actividades de planificación responden aplanes y políticas de gobierno éstas deben sustentarsesobre planes locales a nivel de cuencas o subcuencasrealizados con la intervención de las organizacioneslocales: municipios, usuarios, etc.. Es así que resultaimprescindible "actuar localmente" ya que únicamenteen base a esta participación con una comunidadorganizada, es posible planificar con una idea claraacerca de la situación actual y del estado deseado de lascosas. De esta manera se identificará los principalescursos de acción.

Por todo ello, aplicando los criterios mencionados enel párrafo precedente, es necesario conformarorganismos de gestión locales, sencillos, flexibles eintegradores, aprovechando las fortalezas de cada

Page 199: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

UNIDAD XXIILa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

197

ACTIVIDADES

Integrando conocimientos, trabajaremos anivel de subcuenca, tomando como referenciala subcuenca en la que se encuentra elestablecimiento escolar, en este espaciogeográfico, la actividad a realizar es:

a - Identificación y síntesis de los factoresambientales (Inventario ambiental)b - Reconocer los problemas ambientalesc - Realizar el diagnostico integrado de lasubcuenca en estudiod - Definir y proponer un proyecto parasolucionar uno de los problemas identifica-dos. e - Identificar las factibilidades técnica,social, política, legal, institucional,económica, financiera y ambiental paraejecutarlo.f - Escenificar un plan de gestión que tengapor objetivo viabilizar el proyecto pro-puesto.

Consignas para las diferentes actividades

a - Distribuir la identificación de los fac-tores en x cantidad de docentes y alumnosde x escuelas, por ejemplo, clima: escuela1, suelos, escuela 2, etc.b - Idem a la anterior.c - Entre un grupo donde estén representa-dos los establecimientos que realizaron lasactividades anteriores, realizar el diagnos-tico.d - Idem al anterior.e - Incorporar a la "Unidad de gestión decuencas a nivel de los establecimientoseducativos" a representantes de la comu-nidad local.f - Distribuir distintos roles entre toda losque participaron de esta actividad.

comunidad: traducida en la habilidad para solucionarproblemas complejos con los cuales convivendiariamente.

Legislación ambiental

De conformidad con los principios reconocidos por laConferencia de las Naciones Unidas sobre AmbienteHumano (Estocolmo 1972) y por la Cumbre de lasNaciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo(1992) y siguiendo la línea adoptada en todas lasconstituciones sancionadas a partir de la primera, esnuestra Ley Fundamental la cuestión ambiental. Así, elart. 41 de la Constitución consagra el derecho de todapersona a un ambiente sano y equilibrado en aras de undesarrollo sustentable junto al deber correlativo depreservarlo. Asimismo, determina claros mandatos enrelación a las autoridades y fija criterios para ladistribución de las competencias en el interior del estadofederal.

En este contexto, y luego de más de ocho años desancionar la reforma constitucional, la Ley General delAmbiente inicia un nuevo ciclo para el tratamiento deesta cuestión; con el objetivo de conseguir para nuestropaís la sustentabilidad de su modelo de desarrollo queaspira hacer realidad la letra constitucional en cuanto alograr que el ambiente debe ser �apto para el desarrollohumano y para que las actividades productivassatisfagan las necesidades presentes sin comprometerlas de las generaciones futuras�

La nueva Ley General del Ambiente plantea losobjetivos, principios e instrumentos de la políticaambiental nacional que se constituyen como criterios yherramientas fundamentales para que las autoridadeslegislativas provinciales y administrativas de los diversosniveles de gobierno puedan ejercer el poder de policíaambiental, y la comunidad regulada y la sociedad civilparticipen en los procesos de toma de decisión. (Sabsay,2003).

Page 200: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

198

UNIDAD XXII La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 201: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

GlosarioAbiótico: son los componentes del ecosistema queincluyen los factores físicos y químicos: luz, agua,temperatura, nutrientes del suelo, etc.

Acción antrópica: Intervención del hombre.

Acuicultura: aprovechamiento o mejora de los recursosvegetales o animales de las aguas, por ejemplo cría depeces, mejillones, cangrejos, etc.

Acuífero: Formación geológica que contiene elsuficiente material permeable saturado como pararecoger cantidades importantes de agua que seráncaptadas en forma natural -manantiales - o en formaartificial - drenajes. Estructura geológica estratigráficasedimentaria, cuyo volumen de poros está ocupado poragua en movimiento o estática, capaz de ceder agua encantidades significativas ya sea por afloramiento enmanantiales o por extracción mediante pozos

Ambiente: es el resultado de la interrelacion entre losfactores físicos (suelo, aire, agua, clima, energía,etc.), biológicos (vegetales y animales) y el hombre(en sus aspectos: cultural, social, político yeconómico).

Ambiente: es un sistema que incluye a los seres vivos ya su habitat (aéreo, acuático, terrestre). Cuando sehabla de ambiente en forma global se lo concibe comobiósfera. En un sentido más restringido, las expresionesde "ambiente urbano, rural, acuático etc.", hacenreferencia al sistema formado por los seres vivos y suentorno dentro de una determinada zona o región.

Amenaza: un acontecimiento raro o extremo en elmedio ambiente natural o creado por el hombre queafecta adversamente, hasta el punto de causar undesastre, a la vida humana, propiedad o actividad. Enel campo de la ingeniería, el término se utiliza en unsentido más específicamente matemático parasignificar la probabilidad del suceso dentro de unperíodo específico de tiempo y dentro de un áreaespecífica de un fenómeno particular potencialmentedañino y de una intensidad y gravedad determinada.

Areas Protegidas: Son áreas del territorio de laArgentina que por su extraordinaria belleza o riquezaen flora y fauna autóctona, son protegidas para elmantenimiento de la biodiversidad, de los ecosistemas,

para realizar investigaciones científicas, educación ygoce de las presentes y futuras generaciones.

Artefactos: Comprende todo elemento fabricado por elser humano, por ejemplo cerámica, textiles, esquirlasde piedra, etc.

Autodepuración de las aguas: Purificación de las aguaspor procesos biológicos y fisicoquímicos naturales queda por resultado la transformación de las sustanciasorgánicas y parcialmente no orgánicas (IRPTC, 1982).

Bioacumulación: proceso por el cual organismos queviven en un medio que contiene una concentraciónrelativamente baja de una sustancia química, puedenllegar a acumular en sus tejidos dicha sustancia,alcanzando concentraciones considerablemente másaltas que las existente en el medio, con el consiguienteperjuicio para la salud del organismo.

Biocida: Sustancia química de amplio espectro deacción, capaz de destruir los organismos vivos como losinsecticidas, herbicidas, fungicidas y plaguicidas engeneral.

Biodegradable: Sustancia que puede ser descompuestacon cierta rapidez por organismos vivientes: las másimportantes son las bacterias aerobias, que necesitanoxígeno para vivir.

Biodiversidad: Diversidad biológica. Los ecóIogosdenominan diversidad biológica al número de especiesy a la abundancia relativa de cada especie en lacomunidad o ecosistema bajo estudio. Se puede definircomo un término general dentro del grado de variedadnatural incluyendo diversidad de materia genética,especies, ecosistemas y culturas humanas. Los ecólogosdenominan diversidad biológica al número de especiesy a la abundancia relativa de cada especie en lacomunidad o ecosistema bajo estudio. De acuerdo conalgunas estimaciones existen entre 5 y 10 millones deespecies vegetales en el mundo; aunque otras fuenteslas calculan en 30 millones. De esa primera estimación,sólo 1,7 millones son conocidas y fueron descriptas porla ciencia. De 250.000 consideradas especiessuperiores, 90.000 están en América latina. Laprotección de la biodiversidad del planeta, la discusiónsobre la forma que asumirá la retribución a los países

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

199

Page 202: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

200

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

que brindan sus recursos biológicos y la ética deextracción de los mismos para depositarlos en bancosde germoplasmas en países desarrollados fue unos delos temas claves que se discutieron en la Conferenciade las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente yDesarrollo realizada en Río de Janeiro. En el presente,4,8 millones de kilómetros cuadrados de áreasterritoriales y marinas están bajo protección de lospaíses en desarrollo. Sin embargo, los niveles deprotección aún resultan insuficientes

Biomas: Cada una de las grandes unidadesecológicas en que se divide la biósfera. Los mayoresy más característicos biomas de la tierra son latundra, la taiga o bosque de coníferas, el bosquecaducifolio templado, las estepas, las sabanas, losdesiertos, las selvas etc.

Biomasa: Cantidad de materia orgánica viva que haypor unidad de volumen o superficie en unecosistema.

Caducifolio: bosque integrado especialmente porarboles que pierden sus hojas y permanecen sin ellasdurante cierto periodo de tiempo al año,generalmente a lo largo de la estación fría. Tambiénse designa a la planta que reune dichascaracterísticas.

Cebil: (Anadenanthera colubrina) Arbol propio delos bosques de la vertiente oriental de los AndesMeridionales. Tuvo gran importancia como vegetalde uso alucinógeno entre los pueblos prehispánicosde dicha región.

Ciudadanía: es el ejercicio pleno del hombre quevive en sociedad de derechos y deberes civiles ypolíticos que práctica en el marco de laresponsabilidad ética. El pilar para su desarrollopleno es el principio de equidad y justicia social. Esel campo de acción donde los miembros de unacomunidad operativizan los valores incorporadosmás allá de lo ético, compartido o no.

Clastos: fragmentos de roca.

Coladas de barro o volcanes de barro: corrientesde barro que contienen una gran cantidad de agua,propias de regiones montañosas y secas.

Conservación ambiental: Manejo de los recursosambientales, aire, agua, suelo, minerales y especiesvivientes, que busca elevar la calidad de vidahumana. En este contexto, el manejo de recursos

incluye control, legislación, administración,preservación, educación y entrenamiento.

Contaminación: se entiende como el conjunto deefectos que alteran la pureza del aire, de las aguaso de la tierra o genericamente del medio en que sedesarrolla la vida. Cualquier modificaciónindeseable del aire, agua o alimentos, causada porsustancias tóxicas o que puedan tener efectosadversos en la salud, o que sean molestas aunque nonecesariamente dañinas para la salud (Last, 1988).

Contenidos transversales: se refieren adeterminadas enseñanzas que están presente entodas las áreas curriculares de los diferentes niveleseducativos. Son facilitadores de la acción educativaque recogen demandas y problemáticas sociales,comunitarias y/o laborales relacionadas con temas,procedimientos y/o actitudes de interés general.Por ejemplo: educación para la salud, la cultura delagua, educación en la diversidad, formaciónciudadana.

Cuenca hidrografica: es un área natural que colectael agua de escurrimiento hacia un río principal.

Cuenca hídrica: es aquella que considera a lasaguas superficiales y subterráneas, o sea la ofertacompleta de agua en el territorio de estudio. (RedArgentina de Cuencas. Mérida.1992)

Cuenca hidrologica: son unidades morfologicasintegrales que ademas de incluir todo el conceptode cuenca hidrografica, abarcan en su contenido,toda la estructura hidrogeologica subterránea(acuíferos).

Curaca: Se denominaban así a los jefes o caciquesen el área andina.

D.B.O.: es la cantidad de oxígeno que consumiránlas bacterias para su desarrollo, alimentadas por lamateria orgánica existente en el agua.

Desarrollo sustentable: Definición de la ComisiónBrutiand de las Naciones Unidas, incluida en elinforme "Nuestro Futuro Común", en 1987, como "eluso de los recursos para satisfacer cada vez mas lasnecesidades de la población sin comprometer lapreservación de esos recursos para las generacionesfuturas." El objetivo del desarrollo sustentable es elmejoramiento a largo plazo de la calidad de vidahumana. Uno de los principales escollos para el

Page 203: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

201

desarrollo sustentable es la inexistencia de accionespolíticas que pongan freno a la desigualdad social.Para los países subdesarrollados -quienes acordaronel informe "Nuestra Propia Agenda", elaborado por laComisión de Desarrollo y Ambiente de Latinoaméricay el Caribe (IBDIPNUD - ONU, 1990)- el desarrollosustentable es, siempre mirando hacia el futuro, lasatisfacción de las necesidades básicas de lapoblación, especialmente de los grupos con másbajos ingresos (más del 75 % del continente). Latesis del "Desarrollo Sustentable", fue debatidadurante la Conferencia de las Naciones Unidas sobreMedio Ambiente y Desarrollo que se celebró en Ríode Janeiro, Brasil

Desastre: el acontecimiento de un infortuniorepentino o de magnitud que destruye lasestructuras básicas y el funcionamiento normal deuna sociedad. Un acontecimiento o serie de sucesosque ocasiona víctimas y/o daños o pérdida de lapropiedad, infraestructura, servicios esenciales omedios de sustento a escala o dimensión más allá dela capacidad normal de las comunidades afectadaspara dar abasto sin ayuda. Los desastresgeneralmente se categorizar de acuerdo a las causasque se perciben o a laa velocidad del impacto(desastres repentinos o de comienzo lento;desastres tecnológicos; desastres causados por elhombre; desastres naturales).

Descomposición: alteración química de losminerales que forman las rocas durante suexposición al ambiente atmosférico.

Desertificación: �Degradación de tierras en zonasáridas, semi-áridas y sub-húmedas ocasionadas porvarios factores, incluyendo las variaciones climáti-cas y las actividades antrópicas� (UNEP, 1992).

Desintegración: separación en trozos de una roca.

Dogmatismo: postura epistemológica (referida alconocimiento) que no cuestiona el problema delconocimiento. Su confianza en la capacidad racionaldel hombre lo fija a una doctrina que no aceptaexámen ni crítica alguna. Es la actitud que da porsupuesta la posibilidad del conocimiento y sinlimitaciones. Es una doctrina fija, sin crítica.

Ecoregión: es un territorio geográficamentedefinido en el que predominan determinadascondiciones geomorfológicos climáticasrelativamente uniformes o recurrentes,caracterizado por una fisonomía vegetal de

comunidades naturales y seminaturales quecomparten un grupo considerable de especiesdominantes, una dinámica y condiciones ecológicasgenerales y cuyas interacciones son indispensablespara su persistencia a largo plazo.

Efluente: término utilizado para denominar lasaguas servidas que son descargadas por casas,fábricas, etc.

Escorrentía: agua que fluye sobre la superficie de latierra en vez de infiltrarse en el suelo, por efecto delos desniveles topograficos o por carga hidraulica.

Espacios Naturales Protegidos: Denominacióngenérica que agrupa aquellas zonas preservadas, porley, de las acciones modificadoras del hombre,debido a sus valores naturales o culturales.

Eutrofización: Proceso de crecimientoincontrolable de la poblaciones de algas y plantasacuáticas causadas por exceso de nutrientesgeneralmente provocados por volcamientos deaguas residuales urbanas, vertidos industriales yaguas de escorrentía de áreas de cultivos. Labiomasa vegetal que se descompone disminuye elcontenido de oxígeno del agua hasta incluso sueliminación total. El agua descompuesta toma malolor y sabor, causa mortandad de peces y degrada elcurso de agua.

Evapotranspiración (ET): Pérdida de agua de unárea especifica y para un período de tiempodeterminado, como consecuencia de la evaporaciónde la superficie del suelo y de la transpiración de laplanta.

Fuente: BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73. Serviciode Recursos, Manejo y Conservación de suelosDirección de Fomento de Tierras y Aguas, FAO.Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación. Roma, 1997. M-51ISBN 92-5-303890-X

Fecalismo al aire libre: Acción de defecar en elcampo, de uso bastante general en áreas rurales.

Formación ciudadana: es el conjunto de accionesque desde la educación (escuela) se llevan acabodesde la infancia y a lo largo de su proceso decrecimiento y maduración que preparan al niño y aljoven en la convivencia pacífica con otros sujetosque a pesar de ser diferentes comparten derechos ydeberes.

Page 204: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

202

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Gravedad: atracción de la Tierra sobre cualquiermasa cerca de la superficie terrestre.

Humedales: son áreas donde el agua es el principalfactor que controla tanto el medio como la vidavegetal y animal que se desarrolla en la zona. Seincluyen en esta definición las extensiones demarismas, pantanos y turberas o superficiescubiertas de agua: naturales o artificiales,permanentes o temporales, estancadas o corrientes,dulces, salobres o saladas.

Infección: Penetración, multiplicación e invasión deun agente infeccioso en el organismo del hombre ode los animales, aunque no haya signos ni síntomasde la enfermedad que éste produce.

Infiltración: filtración vertical del agua a través delos poros del suelo, pequeñas grietas o cavidades.

Instrumentos: Comprende los artefactos queposeen alguna función específica (martillo, punzón,cuchillo, etc.)

Intercepción: interrupción, obstrucción del agua ensu camino. Interrumpir.

Intoxicación: Conjunto de efectos nocivosproducidos en un organismo vivo por un agentequímico (Corey, 1988). Introducción directa oindirecta en el medio ambiente, efectuada por elhombre, de cualquier tipo de desecho peligroso quepueda resultar nocivo para la salud humana o la vidavegetal o animal, dañe los ecosistemas, estorbe eldisfrute de los lugares de esparcimiento uobstaculice otros usos legítimos del medio ambiente(PNUMA, 1987).

Invernada: tiempo de engorde del ganado. Campode engorde del ganado.

Lecho colgado (valle colgado): lecho tributario quedesemboca en un valle a una considerable altura porencima del suelo del valle.

Lenguas generales: Se denominaba así a las lenguasamericanas que tenían mayor difusión y que fueronutilizadas en la evangelización de los indígenas. Así,el quechua, el aymara y el puquina en la zonaserrana y el guaraní en las tierras bajas.

Lixiviación: Proceso de disolución y transporte delos constituyentes solubles de una roca, suelo,sedimento, etc.por las aguas de infiltración.

Madrejones: ambientes acuáticos con caucesfluviales (normalmente estancados por masa devegetales acumuladas), colmados por desbordes dealgún río y con plantas flotantes (camalotes,repollitos, etc.). (Mattalía de Paoli y otros, 1994).

Meandro: curvas sinuosas de un río que escurre porsu llanura aluvial

Mestización o mestizaje: Se refiere al proceso através del cual se origina descendencia entre gruposde diferente origen, por ejemplo, europeo conindígena, indígena con negro, asiático con negro,etc.

msnm: metros sobre el nivel del mar

Napa freática o manto freático: capa de aguasubterranea ubicada a poca profundidad,generalmente a unos pocos metros de la superficie.

Napas: capas de agua subterránea.

Nivel freático: el nivel superior de la zona saturadade las aguas subterráneas

Oca: (Oxalis tuberosa) Planta cultivada de origenandino, produce unos tubérculos alargadoscomestibles.

Ozono: Gas que en forma de capa se halla en laestratosfera y actúa de paraguas ante radiacionesultravioletas del Sol, perjudiciales para los seresvivos.

Papa verde: (Ullucus tuberosus) También llamadapapa lisa o ulluco. Se trata de un tubérculocomestible de origen andino, produce unas papaspequeñas de cáscara lisa y brillante.

Participación: es el conjunto de actividadesmediante las cuales los individuos se hacenpresentes y ejercen influencia en ese elementocomún que conforma el ámbito de lo público

Patógeno: Agente que provoca una enfermedad.

Patrón de asentamiento: En arqueología se refierea la manera en que se instala determinado gruposocial en el paisaje. Incluye la forma de lasviviendas, el plano de los poblados, la ubicación enel paisaje, la cercanía a las fuentes de agua, etc.

Percolación: drenaje vertical del agua, del suelohasta la capa acuífera.

Page 205: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

203

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Potabilidad: Expresión que se ha adoptadoconvencionalmente para indicar un agua apta paraconsumo humano.

Quinoa: (Chenopodium quinoa). Planta cultivada deorigen americano, produce unas semillas pequeñasque son consumidas como alimento.

Recría: Procedimiento para la obtención deejemplares de animales selectos mediante el crucede razas o inseminación artificial.

Recursos Naturales: son los elementos queprovienen de la Naturaleza. El concepto proviene dela Economía y se aplica a la totalidad de las materiasprimas y de los medios de producción aprovechadasen la actividad económica del hombre. Se sueledistinguir entre renovables (madera, flora, fauna,aire, agua, sol etc.) y no renovables (carbón,petróleo).

Resiliencia: capacidad de respuesta o resistencia deuna comunidad ante el desastre.

Restos arqueológicos: Se refiere a todo vestigio queha perdurado de la actividad humana, tanto losinstrumentos y los artefactos como tambiénfogones, huesos, semillas, caminos, etc.

Riesgo: los analistas emplean el término paraexpresar la probabilidad de ocurra un desastre y queresulte en un nivel determinado de pérdidas. Seconforma por la interacción en un tiempo yterritorio específicos, de dos factores: las amenazasy las vulnerabilidades. Se dice que un elementosocial está en riesgo o es vulnerable, si se expone aamenazas de desastre conocidas y es probable quesufra efectos adversos al impacto de talesamenazas.

Roza y quema: Sistema de cultivo itinarante queimplica la tala de un sector de bosque, la quema delos restos vegetales que incluye y la siembra en elsuelo despejado. Como la productividad se reducerápidamente al cabo de unos años, se abre unanueva parcela y se deja recuperar la vegetación enel que se abandona.

Saneamiento ambiental: Término generalmenteusado para indicar actividades relacionadas con elmejoramiento de las condiciones básicasambientales que afectan la salud, es decir, elsuministro de agua, disposición de desechoshumanos y animales, protección de los alimentos de

la contaminación biológica y condiciones dealojamiento, todo lo cual concierne a la calidad delambiente humano (OMS, 1979).

Secano: que aprovecha el agua de lluvia, sin riegoartificial.

Secuencia productiva: Comprende el conjunto depasos necesarios para la elaboración de unproducto. En el caso de la metalurgia incluye desdeel conocimiento de las rocas metalíferas y suextracción hasta la elaboración de las piezas demetal

Silvicultura: Conjunto de conocimiento y técnicasrelacionadas con el cultivo y aprovechamiento de losbosques.

Sociedad: Las sociedades pueden definirse por laexistencia de relaciones sociales múltiples, algunasmuy localizadas y otras con escala mundial. El rasgode toda sociedad es la interacción de sus miembros.En la sociedad la relación es siempre dialéctica. Lasinstituciones o conjuntos de ellas vinculadassistemáticamente actúan sobre las conductas de losgrupos y las determinan, pero a su vez, los actoresdeterminan los perfiles de lo social a través de susacciones colectivas. Ello supone un estadodeliberativo en el que los actores reflexionan yacuerdan el cambio social.

Subcuenca: subdivisión de una cuenca, área quecolecta el agua de escurrimiento hacia un ríosecundario o afluente.

Sustentabilidad: nace como critica a la nocion dedesarrollo sustentable entendido como programaarminizador de los procesos economicos y laconservacvion de la naturaleza. Se plantea como unvalor para orientar la construccion de una nuevaracionalidad social y productiva. En concepto desustentabilida se funda en el reconocimiento de loslimites potenciales de la naturaleza, asi como lacomplejidad ambiental, inspirando una nuevacomprension del mundo para enfrentar los desafiosde la humanidad.

Tawantinsuyu: Con ese nombre se conocía alImperio Incaico que se extendía desde Ecuadorhasta el centro de Chile.

Torrencialidad: corriente de agua impetuosa y pocoduradera, que suele producirse a consecuencia degrandes lluvias y aguaceros o de rápidos deshielos.

Page 206: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

204

Turbiedad: Característica física del agua que se debe asu contenido de materia en suspensión (arcilla, limo,cuarzo, materia orgánica finamente dividida y otraspequeñas partículas suspendidas). La turbiedad no esuna característica peligrosa del agua, que nunca sereduce a cero, pero pueden lograrse procesos detratamiento que reduzcan su concentración a valoresincluso inferiores a 1 unidad.

Vector: Seres vivos integrantes del reino animal(artrópodos o roedores) capaces de trasmitir unaenfermedad al ser humano. Portador viviente, pordiseminación o inoculación, o ambas a la vez, delagente causal de la enfermedad (OMS).

Vulnerabilidad: la dimensión en la cual una comunidad,estructura, servicio o área geográfica puede ser dañadao alterada por el impacto de una amenaza particular deun desastre, debido a su naturaleza, construcción, yproximidad a un área propensa al desastre. Es lapropensión de la sociedad (o un subconjunto de ésta)de sufrir daños debido a sus propias característicasparticulares.

Yungas: formación vegetal denominada también selvatucumano-oranense, que constituye el extremo sur delas selvas de montaña que se desarrollan sobre lasladeras orientales de la región centro-andina.

Zonas de recarga: Areas superficiales que permitenque el agua penetre hasta un acuífero.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 207: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

BibliografíaLa Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

UNIDAD I

- ATLAS DIGITAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUPERFI-CIALES. 2002.

- ATALAS FISICO de la REPUBLICA ARGENTINA. Vol. I y Vol.II. ATLAS TOTAL de la REPUBLICA ARGENTIONA. CentroEditor de América Latina S. A. 1981.

- BERMEJO: Raiz y Futuro. Colección Los GrandesProblemas Argentinos. 1983.

- BIASIOLO de, G.A.; WEITZ, C.S.; CHANDIAS, D.O.T.,Merceología 1.

- DIAGNOSTICO AMBIENTAL TRANSFRONTERIZO DE LACUENCA DEL BERMEJO. Comisión Binacional para eldeasarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Grande deTarija. 2000.

- ENCICLOPEDIA VISUAL de la ECOLOGIA. Clarín

- GARCIA, Emilio, El agua potable. Enfermadades de ori-gen hídrico. 2002.

- GAVIÑO NOVILLO, M.; SARANDON, R. EvaluaciónAmbiental Regional: Metodologías Utilizadas en el estudioregional de Riesgos Hidrogeológicos del noroeste argenti-no.2001.

- JOHNSON. El Agua Subterránea y los Pozos. Libro deReferencia Dedicado a los Pozos de Agua. Ed.Wheelabrator Clean Water Inc.. St. Paul, MN, EEUU.1975.

- ULF K.,CATALAN,L. Y COIRINI R.; La Naturaleza y el hom-bre en el Chaco Seco.

- MINISTERIO DE CULTURA y EDUCACION. La reforma cur-ricular en agronomía en la Argentina - InstitutoIberoamericano de Cooperación Agropecuaria.

- MARMOL, L. A., Introducción al manejo de CuencasHidrográficas y Corrección de Torrentes - T I - Apuntes declase - Inédito - Universidad Nacional de Salta. 1996.

- MATTALIA de PAOLI, M. C. y otros, El agua en la natu-raleza. PRO-AGUA, Serie El Agua y Nosotros, Nº 1 (30 pp.)D.G.O.S. - UNSa, Salta.1994.

- MATTALIA de PAOLI, M. C. y otros, El agua en Salta PRO-

AGUA, Serie El Agua y Nosotros Nº 2, (30 pp.) D.G.O.S -UNSa, Salta. 1994.

- MATTALIA DE PAOLI, M. C., con participación de GARECA,S., RADULOVICH DE BARNES, S., MARTINEZ DE ULLOA, M.T. Y BRIONES, S. M. El agua en la naturaleza. PRO-AGUA,Serie El Agua y Nosotros, Nº 1, (30 pp.) D.G.O.S. - UNSa,Salta.1994.

- PAGINA WEB: www.corebe.org.ar, www. cuenca del riobermejo

- PEA. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca delrío Bermejo . Diagnóstico Ambiental Transfronterizo de laCuenca del río Bermejo . Mayo 2000.

- RUBINELLI M. (comp.), CARRETA S., VILCA M. Y GUZMANL. Aportes para la práctica de la: Formación Etica yCiudadana. Ed. UNJu. Jujuy.2001.

- SABSAY, D. A., Di Paola M. E. El Federalismo y la NuevaLey General del Ambiente

- SANTOS GUERRA M.; Una tarea contradictoria: educarpara los valores y preparar para la vida. Ed. Magisterio delRío de la Plata. Argentina. 2001.

- SOSA, E. J., La Cuenca del río Bermejo como her-ramienta de Desarrollo. "Incidencia del ProblemaSedimentológico en las Estrategias de Desarrollo en laCuenca del Bermejo según las Diferentes Escalas".Conferencia en las Jornadas de Medio Ambiente, Salta,Mayo 2003.

- STEPHENSON, R. S.: Desastre y desarrollo. Programa deEntrenamiento para el manejo de desastres". PNUD yUNDRO ; Cambridge.1991

- SUPLEMENTO ECOLOGICO. Ministerio de la Juventud:"HAZLO Y MUESTRALO", Venezuela.

- TARBUCK, E. J. Y LUTGENS F. K., Ciencias de la Tierra -Introducción a la Geología Física. Pg. 616, Prentice Hall,Madrid.1999.

- UNESCO, GUIA PARA EDUCACION BASICA SOBRE PRO-TECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS. Programa HidrológicoInternacional.

205

Page 208: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

- UNESCO, AGUA, VIDA Y DESARROLLO -Tomo I- ROSTLAC,Estrategias,1986.

- UNESCO, Reservas de la Biósfera: La Estrategia deSevilla y el Marco Estatuario de la Red Mundial. UNESCO,París.1996.

- UNESCO, El Oro Azul. CD ROM de la Serie Planeta Tierra.Strass Production,1999.

- UNICEF, MANUAL SOBRE EL AGUA - Hacia una mejor pro-gramación.División de Programas. Serie DirectricesTécnicas, 1999.

- VIERA, V. O. y E. M. BRANDAN, Análisis cuantitativo de lacaptura histórica del río Iruya, Salta, Argentina. Actas delX Congreso Latinoamericano de Geología - VI CongresoNacional de Geología Económica. Vol. I: 348-353. BuenosAires. Argentina,1998.

- YGOBONE, Aquiles. 1979. Francisco P. Moreno. Arquetipode argentinidad. Editorial Plus Ultra.

-AROCENA, J.: Desarrollo local: un desafío contemporá-neo. Centro Latinoamericano de Economía Humana(CLAHE); Universidad Católica del Uruguay. EditorialNueva Sociedad; Montevideo.

- Bibliografía sugerida para docentes y alumnos:Carrizosa, J.: Mimesis, hedonismo, violencia y sus-tentabilidad. EN: Ética, vida y sustentabilidad. Siglo XXI yPNUMA, México, 2002.

UNIDAD II

- BILENKA, D.; KECHICHIAN de, G.K., Ecología urbana yrural.

- BLAIKIE, P., T. CANNON, I. DAVIS y B. WISNER:Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico delos desastres, La Red - ITDG, Bogotá.1996.

- COMISION BINACIONAL para el DESARROLLO de la AltaC.del RIO BERMEJO y GRANDE de TARIJA- Diagnósticoambiental transfronterizo de la cuenca delrí Bermejo.2000.

- CONTRERAS MANFREDI, H.; CORDERO VELAZQUEZ, A.,Ambiente, desarrollo sustentable y calidad de vida.Venezuela. 1994.

- CONTRERAS MANFREDI, H.; CORDERO VELAZQUEZ, A.,

Evaluación y uso adecuado, ambiente y recursos natu-rales. Venezuela. 1994.

- DEPAU, C. ;TONELLI, L.; CAVALCHINO, A., Elementos deFísica y Química.

- ENCICLOPEDIA VISUAL de la ECOLOGIA. Clarín

- GIMENEZ NATALE, F., El camino del agua. Colección "ElAgua: una Sustancia Sorprendente". Capítulo Nº 2, (20 pp.)Aguas de Salta. Bubis Buró de ComunicaciónEspecializada. 2000.

- GOMEZ OREA, D., Evaluación del Impacto Ambiental: Uninstrumento preventivo para la gestión ambiental. Ed.Mundi Prensa y Ed. Agrícola Española S.A.2002.

- INSTITUTO NACIONAL de HIGIENE, EPIDEMIOLOGIA yMICROBIOLOGIA de Cuba: CURSO PARA FORMADORES.1996.

- JAUREGUI LORDA de ARGILLA, S., Química Básica -Cuaderno Integrador.

- LABORATORIO APA - CD INSTITUCIONAL - 2002

- MAURITS LA RIVIERE, J.W., La gestión del palneta tierra.En revista 158, cap.: "Los recursos hídricos amenazados".Colección Investigación y Ciencia.

- MAUTINO, José María, Química 4 - Aula taller.

- MAUTINO, José María, Fisicoquímica 3- Aula Taller.

- THE EARTHWORKS GROUP, 50 Cosas que Ud. puede hacerpara salvar la Tierra. EMECE Editores. Argentina.1992.

- UNICEF, División de Programas. MANUAL SOBRE EL AGUA.Hacia una mejor Programación, N°2, 1999.

- UNICEF, División de Programas. MANUAL SOBRESANEAMIENTO E HIGIENE EN LA ESCUELA. Hacia una mejorprogramación. N° 5, 1998.

- UNICEF, División de Programas. MANUAL SOBRESANEAMIENTO. Hacia una mejor programación, N° 3,1997

UNIDAD III

- ADMINISTRACION DE PARQUESNACIONALES. PRODIA.Presidencia de la Nación Secretaría de Recursos Naturalesy Desarrollo Sustentable de la Nación, Ecoregiones de laArgentina.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

206

Page 209: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

- BERMEJO: Raiz y Futuro. Colección Los GrandesProblemas Argentinos. 1983.

- BIASIOLO de, G.A.; WEITZ, C.S.; CHANDIAS, D.O.T.,Merceología 1. Falta año, lugar de edición y editorial.1983.

- DIAGNOSTICO ECONOMICO DE LA CUENCA

- DIAGNOSTICO LEGAL AMBIENTAL

- DIAGNOSTICO SOCIAL DE LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO

- DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO A NIVEL PROVINCIAL

- DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO DE LA CUENCA

- DRNOA, APN. Cartilla Educativa "Las Areas Protegidas"Proyecto Conservación para la Biodiversidad.2002.

- DRNOA, APN. Cartilla Educativa "Las Areas Protegidas"Proyecto Conservación para la Biodiversidad. 2002.

BILENKA, D.; K de KECHICHIAN; Ecología Urbana y Rural.

- ENCICLOPEDIA TEMATICA. ALFIL. Fundamental.

- GENTE-WWF-FVSA. Argentina en Peligro. El Libro Rojo dela Ecología (12 capítulos).1996.

- GENTE-WWF-FVSA. El Gran Libro de la NaturalezaArgentina (20 fasículos).1993.

- INDEC - Censo 2001.

- MARMOL, L. A., Introducción al manejo de CuencasHidrográficas y Corrección de Torrentes - T I - Apuntes declase - Inédito - Universidad Nacional de Salta. 1996.

- MARMOL, L. A., Introducción al manejo de CuencasHidrográficas y Corrección de Torrentes - T II - Apuntes declase - Inédito - Universidad Nacional de Salta.1999.

- MIGRACIONES TRANSFRONTERIZAS

- MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION; ContenidosBásicos Comunes, Bs.As.1997.

- MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA ; Transversales:Educación Moral y Cívica. Ed. Secretaría General Técnica.España.1992.

- Newsletter SICA NEWS (17-10-02): "El agua, un recursolimitado" en Rincón Ecológico.

- OEA. Unit for Sustainable Development and Environment- Organization of American States.2003.

- PEA. Diagnostico Transfronterizo. Programa Estratégicode Acción del Bermejo.1998.

- MANUAL BASICO DE ECOLOGIA FORESTAL. Promoción dela Conciencia Forestal a través de Escuelas y Municipios.

- QUESADA, Ch.; América Latina construye defensas frentea los desastres naturales. BIDAmerica. Revista del BancoInteramericano de Desarrollo.2003.

- SOSA, E. J., La Cuenca del río Bermejo como her-ramienta de Desarrollo. "Incidencia del ProblemaSedimentológico en las Estrategias de Desarrollo en laCuenca del Bermejo según las Diferentes Escalas".Conferencia en las Jornadas de Medio Ambiente, Salta,Mayo 2003.

- TARBUCK, E. J. Y LUTGENS F. K., Ciencias de la Tierra -Introducción a la Geología Física. Pg. 616, Prentice Hall,Madrid.1999.

- THORNBURY, W. , Principios de Geomorfología. (643 pp.)Ed. Kapeluz. Buenos Aires, 1966.

INTERNET:http://usuarios.lycos.es/Nachoben/geologia/geomorfologia/dinamicaladerastotal.htm

LAVLL, Allan. (comp) Viviendo en riesgo: Comunidades vul-nerables y prevención de desastres en América Latina.FLACSO. LA RED. CEPREDENAC. Tercer Mundo Ed.Colombia. 1994.

UNIDAD IV

- AA VV: La gestión del agua, Revista O.P. del Colegio deIngenieros en caminos, canales y puertos. N° 50.

- ALBECK, M.E. y A.M. GONZALEZ. Quebrada deHumahuaca, más de 10.000 años de Historia (3ª edición)Plan Social Educativo. Ministerio de Cultura y Educaciónde la Nación. Buenos Aires.1998.

- ALBECK, M.E., C. CUESTAS, R. DAMIN y A.M. GONZA-LEZ.Vivir en la Quebrada de Humahuaca (1ª edición). PlanSocial Educativo. Ministerio de Cultura y Educación de laNación. Buenos Aires.2000.

- ANTISERI y REALE: Historia del pensamiento filosófico ycientífico, Herder, Tomo II.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

207

Page 210: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

- BARBARAN, F.C. Iniciativas de desarrollo aborigen enSalta, Argentina. Suplemento Antropológico. UniversidadCatólica. Revista del Centro de Estudios Antropológicos31(1-2):347-412. Asunción, Paraguay.1996.

- BARLOW, M.: "El oro azul: la crisis mundial del agua y lareificación de los recursos hídricos del planeta", Canadá.2001.

- BERBERIAN, E.E. y A.E. NIELSEN (compiladores) HistoriaArgentina Prehispánica. Tomos I y II. Ed. Brujas.Córdoba.2000.

- BRTAUNSTEIN, J.A., S.A. SALCEDA, H.A. CALANDRA, M.G.MENDEZ y S.G. FERRARINI. Historia de los chaqueños -Buscando en la "papelera de reciclaje" de la antropologíasudamericana. Acta Ameicana. Journal of the SwedishAmericanist Society. 10 (1): 59-88. 2002.

- BURKAT, Rodolfo. El Sistema Nacional de Areas NaturalesProtegidas de la Argentina.1994.

- CANTER L.W. ; Manual de Evaluación de ImpactoAmbiental. McGraw Hill, Madrid.1997.

- CARDONA, D.O; El manejo de riesgos y los preparativospara desastres: Compromiso isntitucionak para mejorar lacalidad de vida. La Red. Modelo para armar. ITDG,Bogotá.1996.

- CLARIN: ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ECOLOGIA.1996.

- CLARIN: ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ECOLOGIA.1996.

- COBURN, A. W.: Vulnerabilidad y evaluación del riesgo.Programa de Entrenamiento para el manejo de desastres".PNUD y UNDRO ; Cambridge.1991.

- CONSEJO MUNDIAL del AGUA: World Water Vision. Queel agua sea asunto de todos. Earthscan Ltd.; Londres.2000.

- CONSTITUCION NACIONAL

- CONSTITUCIONES PROVINCIALES

- CONTRERAS MANFREDI, H. ; CORDERO VELAZQUEZ, A.,Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida.Venezuela.1994.

- CULLEN C. ;Crítica de las Razones de Educar. Bs. AS.Piados.1997.

- DASSO, M.C. ; El espacio y la alteridad: Una dimensión

fuera del dominio Wichí. Scripta Ethnologica XVII. CAEA,Buenos Aires.1995.

- IDOYAGA MOLINA, A.; Significación y simbolismo acuáti-co entre los pilagá. Scripta Ethnologica 14. CAEA, BuenosAires.1992.

- LAVELL, A.: Desastres y desarrollo, hacia unentendimiento de las formas de construcción social de undesastre: el caso del huracán Mitch; BID, 2000.

- LAVELL; A.: (comp): Viviendo en riesgo: comunidadesvulnerables y prevención de desastres en América Latina.FLACSO, La red , Cepredenac, Tercer mundo Ed.;Bogotá.1994.

- LEFF, E.: Etica, vida, sustentabilidad. Siglo XXI - PNUMA;Serie Pensamiento ambiental latinoamericano. México.2002.

- LEFF, E.: Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad,complejidad, poder. Siglo XXI y UNAM. México. 1999.

- LEY Nº 22.351/80. Régimen Legal de los ParquesNacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.

- LLOP,A ; Sobre la innovación institucional necesaria paraEl Manejo Integrado de los Recursos Hídricos.1996.

- LUNA, F.; Todo es Historia Nº 427. Edición EspecialParques Nacionales. Un legado del Pasado hacia elFuturo.2003.

- LEY Nº 22.351/80. Régimen Legal de los ParquesNacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.

- LLOP,A ; Sobre la innovación institucional necesaria paraEl Manejo Integrado de los Recursos Hídricos.1996.

- LUNA, F.; Todo es Historia Nº 427. Edición EspecialParques Nacionales. Un legado del Pasado hacia elFuturo.2003.

- MARTINEZ SARASOLA, C.; Nuestros paisanos los indios.Emece.1992.

- MASKREY, A.; Navegando entre brumas. EdiciónIntermediate Technology Development Group. (ITDG) yRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres enAmérica Latina (LA RED).1998.

- MATURANA, R. y VARELA, F.: El árbol del conocimiento.Editorial Universitaria. Colección Fuera de serie. Santiagode Chile. 1990.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

208

Page 211: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

- METRAUX, A.; Ethnography of de Chaco. Handbook ofSouth American Indian, (1): 197-370. SmithsonianInstitution. Washington. 1946.

- OMIL, A.: Mitos y Leyendas del agua en el Noroesteargentino. Ediciones del Rectorado de la UniversidadNacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. 1998.

- ORTIZ, G. y B. VENTURA; La mitad verde del MundoAndino. Investigaciones arqueológicas en la VertienteOriental de los Andes y las tierras Bajas de Bolivia yArgentina. FHyCS, EdiUnju, Jujuy. 2003.

- OTTONELLO, M.M. y LORANDI A. M.; Introducción a laArqueología y Etnología. Eudeba. Buenos Aires.1987.

- POSTEL, S.: El último oasis, cómo afrontar la escasez delagua. Editorial Apóstrofe. 1993.

- TARRAGO, M. Los pueblos originarios. En: Nueva HistoriaArgentina. Tomo I. Editorial Sudamericana.2000.

- TRULLA JAUME ; El profesor y los valores controvertidos.Madrid. Piados. 1992.

- UGICH; Informe institucional: Evaluación del Impactotorrencial en la localidad de Palma Sola y adyacencias.Jujuy. Argentina. Unidad de Gestión Integrada deCuencas. 2001.

- VARGAS, R.y PIÑEYRO, N.: El Hidroscopio. (en proceso deedición)

GOLDSTEIN y CASTAÑERA: Educación y ComunicaciónAmbiental. Estarategias para un futuro posible. DeNovedades Educativas. Bs. As. 1999.

HERRERA, E.: "Desarrollo sostenible: ¿una nueva trampa?"En: Debate Contemporáneo.

LEFF, E.: Etica, vida y sustentabilidad. Capítulo Etica porla vida. Elogio de la voluntad de poder Siglo XXI y PNUMA,México, 2002.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Éticay desarrollo humano: una contribución al diálogo y alanálisis. EN: Ética, vida y sustentabilidad. Siglo XXI yPNUMA, México, 2002.

TOURAINE, A.; "Actores sociales y Sistemas políticos enAmérica Latina". PREALC; Santiago de Chile.1987.

VACCHINO, J. M.; "Integración Económica Regional".Universidad Central de Venezuela, FACULTAD de CIENCIASJURIDICAS y POLITICAS. Instituto de Derecho Público/Sección Integración. Caracas.1981.

WILCHES-CHAUX, G. e InterWorks: Desastres y medioambiente. Programa de Entrenamiento para Manejo deDesastres. PNUD y DHA. 2ª Edición; 1995.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

209

Page 212: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

210

"Este documento ha sido elaborado por los autores en el marco del Proyecto PNUMA 2227 - "Programa de Educación Ambiental" delPrograma Estratégico de Acción de la Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA - Bermejo).

El PEA - Bermejo es un esfuerzo conjunto de los gobiernos de Argentina y Bolivia, con asistencia financiera de recursos no reintegrablesdel Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), siendo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la agen-cia de implementación y la Organización de los Estados Amercianos (OEA) la agencia ejecutora regional, quien administra los fondos queaporta el FMAM.

Las informaciones, elaboraciones, conclusiones y/o recomendaciones que contiene el presente documento, son producto de los autoresy no reflejan necesariamente la opinión de la Unidad Ejecutora del PEA - Bermejo, de la Comisión Binacional para el Desarrollo de laAltA Cuenca del Río Bermejo y Río Grande de Tarija, de la Organización de los Estados Americanos, del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial."

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 213: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

AutoresIndice de

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Unidad 1Cuenca hidrológica

Esteban Marcelo Brandán

Unidad 2Cuenca del Bermejo

Patricia López SáenzEsteban Marcelo Brandán

Unidad 3El agua como elemento

Graciela Regondi

Unidad 4Ciclo Hidrológico

Esteban Marcelo Brandán

Unidad 5Procesos Geomorfológicos

Esteban Marcelo BrandánSusana Chalabe

Unidad 6Fuentes de Agua

José Carlos Cáceres

Unidad 7El Agua en la vida cotidiana

Celia LinaresGraciela RegondiJosé Carlos Cáceres.

Unidad 8El Agua y la salud

José Carlos Cáceres

Unidad 9Ética y solidaridad del agua

Nidia Piñeyro

Unidad 10Caracterización de la Cuenca

Patricia López SáenzCelia Linares

Unidad 11Población

Graciela Regondi

Unidad 12Riesgos ambientales

Susana Chalabe

Unidad 13Historia productiva de la Cuenca

M. Ester Albeck

Unidad 14Rescate cultural de la Cuenca

M. Ester Albeck

Unidad 15La visión del agua del Río Bermejo

Ramón Vargas

Unidad 16Sistemas Productivos

Celia LinaresDesiree Iglesias

Unidad 17Problemas e imp. ambientales

Susana ChalabePatricia López Sáenz

Unidad 18Patrimonio de la Cuenca

M. Ester Albeck

Unidad 19Sustentabilidad del desarrollo

Nidia Piñeyro

Unidad 20Participación

M. Beatriz Quintana

Unidad 21Marco legal

Graciela Regondi

Unidad 22Organicemos la Cuenca

Susana Chalabe

211

Page 214: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

212

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

ALBECK, MARIA ESTERLicenciada en Antropología, doctorada en RecursosNaturales. Ha sido becaria del CONICET. Ha recibidopremios y distinciones a la Producción Científica yTecnológica de la Universidad Nacional de BuenosAires. Es docente e investigadora y ConsejeraAcadémica en la Universidad Nacional de Jujuy en lasáreas de Arqueología, Historia y Prehistoria. Es miem-bro de la American Arqueology Society. Es autora detrabajos científicos y tecnológicos en publicacionesperiódicas argentinas y extranjeras.

ALTUBE, MARIA ESTERLicenciada en Ciencias de la Educación Especializadaen Educación comparada, Educación Obrera,Planificación y Evaluación Estratégica, Dirección yAdministración de Institutos tutelares. Es docente dela Universidad Nacional de Lanús y de la Universidaddel Salvador.Ha ocupado los cargos de Presidenta del Consejo deGeneral y Ministra de Educación de la Provincia deSalta, Subsecretaria de Educación de la Nación yPresidenta del ex -Consejo Nacional de EducaciónTécnica de la República Argentina. Ha desarrolladoactividades docentes en escuelas primarias e Institutosde Minoridad de la Provincia de Buenos Aires y en elCentro Internacional de formación de Turín de laOrganización Internacional del Trabajo. Ha desarrolla-do consultorías en Proyectos sociales y de formaciónpara UNESCO y OIT.

BRANDÁN, ESTEBAN MARCELOLicenciado en Ciencias Geológicas. Se desempeñacomo docente, ha desarrollado y desarrolla activi-dades de investigación y producción de informaciónespecializada en geología, hidrogeología, com-putación en geología, aplicación de la informacióngeográfica a la evaluación de los Recursos Naturales yotros en y desde la Cátedra de Carteo Geológico dela Universidad Nacional de Salta. Ha sido colaboradorespecial en numerosas tareas de investigación con fon-dos del CONICET, Director de Becas, Tesis, Seminariosy Grupos de Trabajo. Es autor de numerosas publica-ciones en su especialidad.

CÁCERES, JOSÉ CARLOS AGUSTÍNArquitecto. Maestro Normal Nacional. Jefe delDepartamento de Urbanismo y Relaciones interinstitu-cionales del A.P.A- Administración Provincial del Agua-Unidad de los sistemas de defensa contra inundaciones- de la Provincia de Chaco. Desarrolla acciones educa-tivas de información a la comunidad en general y ainstituciones educativas sobre el tratamiento delagua.

CHALABE, SUSANA A.Geóloga, especialista en Geología Ambiental.,Formación Ambiental y Desarrollo Sustentable yGestión Integrada de Recursos Integrados a NivelCuencas, Master en Recursos Naturales y MedioAmbiente. Ha dirigido y /o sido miembro de equipostécnicos de proyectos vinculados a al problemáticahídrica y ambiental. Actualmente dirige el Proyecto deOrdenamiento Territorial del PEA-Bermejo en laprovincia de Jujuy.. Es docente en instituciones deEducación Superior y la Universidad Nacional de Jujuy.Ha publicado libros y artículos de su especialidad.

IGLESIAS, SANDRA DESIRÉETécnica y Licenciada en Administración ,Profesora delNivel primario, Profesora de Matemáticas ,Física yQuímica. Ha desempeñado y desempeña funcionesdocentes en los niveles primario, medio y superior. Yfunciones de asesoramiento en capacitación docenteHa diseñado el área productiva del Programa ProvincialPROGRESAR y el Plan provincial de Capacitación ydifusión sobre manejo y observación de suelos y aguarural de la Provincia de Chaco Coordina el ÁreaPedagógico - Productiva del Ministerio de Educación dela Provincia de Chaco.

LINARES, CELIA BEATRIZIngeniera Forestal y Especialista en Preparación yEvaluación de Proyectos Ha participado en el diseño yejecución de proyectos forestales y otras actividadesafines y numerosos proyectos educativos en laProvincia de Formosa.

Page 215: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

213

LÓPEZ SAENZ PATRICIAIngeniera en Recursos Naturales, Master en Gestión yConservación de la Bio-diversidad. Es personal porconcurso de antecedentes y oposición de la DelegaciónRegional Noroeste de la Administración de ParquesNacionales, ha sido adscripta a la Comisión Binacionalpara el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo yel Río Grande de Tarija. Ha trabajado y trabaja en elrelevamiento de aspectos sociales, uso público y edu-cación ambiental y planificación, coordinación ygestión de acciones vinculadas al medio ambiente ylos recursos naturales en diversas organismos y proyec-tos nacionales, internacionales e instituciones y pro-gramas de la Provincia de Salta. Ha publicadonumerosos trabajos, participado de y dictado Cursos ySeminarios de su especialidad. Es secretaria de PACHAMAMA- Fundación para el medio ambiente y desarrol-lo, de Salta y Socia de la Fundación Vida Silvestre.

LÓPEZ VILLANUEVA, MARIA ISABELMaestra Normal Nacional, Profesora de EducaciónInicial, y Especial y Especialista en Gestión Educativa.Ha desarrollado actividades docentes en los nivelesinicial, primario, medio y superior en las provinciasde Salta, Buenos Aires y Capital Federal. Ha sidoCoordinadora de Capacitación Docente de la Provinciade Salta, Directora del Instituto de Capacitación delSindicato Argentino de Docentes Particulares, asesoraen la Dirección Nacional de Formación y CapacitaciónDocente del Ministerio de Cultura y Educación de laRepública Argentina y la Dirección de Adultos yFormación Profesional de la Provincia de BuenosAires,. Ha desarrollado consultorías en Proyectos deEducación Ambiental , Igualdad de oportunidades parala mujer , y Educación - Trabajo

PALACIO CARLOS ALBERTOProfesor para la Enseñanza Primaria. Especializado enEducación a Distancia y Gestión de Proyectos. Se hadesempeñado como Presidente del Consejo Provincialde Educación de la Provincia del Chubut, SecretarioGeneral del Consejo Nacional de Educación Técnica,Director Nacional de Formación y Capacitacióndocente y Director Ejecutivo del Instituto Nacional deEducación Tecnológica. Ha ejercido la docencia entodos los niveles.

PI DE LA SERRA, MARIA ESTERProfesora de Historia. Especialista en GestiónEducativa -Coordinación Administrativa y Logística-. EsCoordinadora Integral de la Secretaría Académica de laUniversidad Nacional de Tres de Febrero.. Se hadesempeñado como responsable de la gestión adminis-trativo-fianciera de la Dirección Nacional deProgramas y Proyectos del M.C. y E ; CoordinadoraGeneral de la Unidad Estratégica Financiera delInstituto Nacional de Educación Tecnológica;Coordinadora General de la Reforma Administrativade la Dirección General de Administración delMinisterio de Desarrollo Social y Medio AmbientePrestó servicio de consultoría externa y asistencia téc-nica en la Secretaría de Turismo y Deportes de laNación y el área de administración de la Organizaciónde Estados Iberoamericanos para la Educación, laCiencia y la Cultura- OEI- Bs .As-.. Ha desarrolladoactividades docentes en los niveles secundario y ter-ciario.

PIÑEYRO, NIDIA BIBANAProfesora en Letras, Master en Desarrollo Social. Sedesempeña como docente e investigadora en laFacultad de Humanidades de la Universidad Nacionaldel Litoral y es profesora en escuelas del nivel medioen la provincia de Chaco. Es co-autora de "El hidrosco-pio", publicado por UNESCO, entre otras publicaciones

QUINTANA , MARIA BEATRIZProfesora de Filosofía, Psicología y Pedagogía yLicenciada en Gestión de las Instituciones EducativasCursa el doctorando en Filosofía en la UniversidadNacional de Tucumán. Es docente en la UniversidadNacional de Jujuy y la Universidad Católica deSantiago del Estero, Departamento San Salvador, Jujuyy en instituciones educativas de nivel primario ymedio, afectada a prestar servicios en laSubsecretaría de Educación de la Provincia de Jujuy.Ha sido miembro de la Unidad Ejecutora Provincial delPRISE en el Ministerio de Educación de la Provincia deJujuy.

Page 216: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

214

REGONDI, GRACIELA BEATRIZIngeniera Agrónoma. Maestra Normal Nacional.. Jefadel Departamento de Legislación del Agua de laDirección de Recursos Hídricos del Ministerio deEconomía, Obras y Servicios Públicos de la Provincia deFormosa. Docente de escuelas de Nivel Medio..Intervine en acciones de mediación comunitaria vin-culadas a la problemática ambiental y del agua.

VARGAS, RAMONLicenciado en Geología, especializado en hidrología,hidrogeología, desarrollo de recursos hídricos ygestión integral del recurso hídrico. Profundizóconocimientos sobre diseño y gestión de proyectos yalternativas tecnológicas para el desarrollo rural yagropecuario, la cooperación y programación social; elderecho ambiental, la formación de empresarios yempresas de base tecnológica, etcEntre otras acciones, dirigió el Programa para elEstudio Hidrogeológico en el Impenetrable Chaqueño .Se ha desempeñado como consultor externo deUNESCO para el Programa Hidrológico Internacional yde PNUD para estudios vinculados a perforaciones pro-fundas manuales y la reestructuración del SectorHídrico para la República de Paraguay . Actualmentepresta servicios de consultoría, asesoramiento yasesoría técnica en su campo de especialización aorganismos e instituciones del sector público y priva-do, provinciales, nacionales e internacionales.

La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Page 217: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

Indice La Cuenca del Río Bermejo - Un aporte para su tratamiento en la EGB

Prólogo ........................................05

Introducción ...............................07

Unidad 1:Cuenca Hidrológica ..........................10

Unidad 2:Cuenca del Bermejo.........................15

Unidad 3:El agua como elemento...................21

Unidad 4:Ciclo Hidrológico...............................27

Unidad 5:Procesos Geomorfológicos...............35

Unidad 6:Fuentes de agua ..............................46

Unidad 7:El agua y los seres vivos ..................57

Unidad 8:El agua y la salud..............................67

Unidad 9:Etica y solidaridad del agua............77

Unidad 10:Caracterización de la cuenca .........86

Unidad 11:Sociedad e Infraestructura..............99

Unidad 12:Riesgos Ambientales.......................107

Unidad 13:Historia Productiva de la Cuenca...................................113

Unidad 14:Las culturas de la Cuenca .............123

Unidad 15:La visión del agua del Río Bermejo en la historia...................................129

Unidad 16:Sistemas productivos......................135

Unidad 17:Problemas e impactos ambientales.....................................147

Unidad 18:Preservación del patrimonio de la Cuenca...................................156

Unidad 19:Sustentabilidad del desarrollo..................................169

Unidad 20:Participación ...................................179

Unidad 21:Marco Legal.....................................185

Unidad 22:Organizemos la Cuenca del Río Bermejo..............................194

Glosario..........................................199

Bibliografía....................................205

Indice de Autores .......................211

Indice .............................................215

215

Page 218: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad

216

Page 219: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad
Page 220: La Cuenca del Río Bermejo · El sentido y propósito del Programa Educativo del PEA-Bermejo es recrear y revitalizar, para y a partir del espacio local, la construcción de una identidad