la crónica de alto guadalquivirplazas y monumentos de buja-lance, que pueden verse desde sus...

12
Alto Guadalquivir La Crónica de EJEMPLAR GRATUITO ABRIL DEL 2020 NÚMERO 218 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO D. LEGAL:CO/1.335/2001 LAS FIESTAS Y LAS TRADICIONES POPULARES SE LLEVAN A LAS TERRAZAS 6 Blindados frente al Covid-19 Los ocho municipios de la comarca, así como sus aldeas y la entidad local de Algallarín, suman solo 27 contagios, convir- tiéndose en la zona menos afectada de la provincia. LOS AYUNTAMIENTOS ACTIVAN UN PLAN DE CHOQUE PARA LA CRISIS 4 UN PERABEÑO POSEE UNA EDICIÓN HISTÓRICA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 10

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Alto GuadalquivirLa Crónica de

E J E M P L A R G R AT U I T O A B R I L D E L 2 0 2 0 N Ú M E R O 2 1 8 D I R E C T O R : R A F A E L R O M E R O C A S T I L L O D . L E G A L : C O / 1 . 3 3 5 / 2 0 0 1

LAS FIESTAS Y LAS TRADICIONES POPULARES SE LLEVAN A LAS TERRAZAS

6

Blindados frente al Covid-19Los ocho municipios de la comarca, así como sus aldeas y la entidad local de Algallarín, suman solo 27 contagios, convir-tiéndose en la zona menos afectada de la provincia.

LOS AYUNTAMIENTOS ACTIVAN UN PLAN DE CHOQUE PARA LA CRISIS

4 UN PERABEÑO POSEE UNA EDICIÓN HISTÓRICA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

10

Page 2: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

2 La Crónica del Alto GuadlquivirABRIL DEL 2020Actualidad

reportaje. los ocho municipios egistran un total de 27 contagios

Tras varias semanas de confinamiento, el Gobierno central da el pistoletazo a cuatro fases de desescalada

U

La zona menos afectada por Covid-19la Junta de andalucía da un solo fallecido, en montoro, aunque puede que otras defunciones se debieran a las mismas circunstancias

L a llegada del coronavirus ha cambiado el estilo de vida del mundo, así co-mo de los vecinos de los

ocho municipios de la comar-ca del Alto Guadalquivir, desde Adamuz hasta Cañete de las To-rres, pasando por Bujalance, El Carpio, Pedro Abad, Villafranca, Montoro y Villa del Río, así co-mo sus diferentes aldeas --Mo-rente, San Antonio, Maruanas--, y la entidad local autónoma de Algallarín. Los ciudadanos están confinados, una palabra y un es-tado de vida que se ha asentado como de la noche a la mañana, cuando hemos ido viendo que el número de contagios y muertes iba sembrando el pánico entre la población.

Nada tiene que ver con lo de antes. Las formas de vida han da-do un giro de 360 grados mien-tras la covid-19 esté presente en nuestras vidas.

Los pueblos del Alto Guadal-quivir, aunque se han compor-tado extraordinariamente ante la pandemia, no han sido ajenos a ese dolor que se ha apoderado del mundo, personificado en las miles de personas que han per-dido la vida, sobre todo las más vulnerables -mayores y enfermos con enfermedades crónicas-.

Pero la reacción de los ciudada-nos del Alto Guadalquivir ha sido ejemplar, hasta el punto de que apenas se han registrado conta-gios, según los datos de la Junta de Andalucía: Adamuz (2 conta-giados y 0 fallecidos), Bujalance (8 contagiados y 0 fallecidos), Ca-ñete de las Torres (1 contagiado y 0 fallecidos), El Carpio (2 conta-giados y 0 fallecidos), Montoro (6 contagiados y 1 fallecido), Pedro Abad (3 contagiados y 0 falleci-dos), Villa del Río (3 contagiados y 0 fallecidos) y Villafranca (2 contagiados y 0 fallecidos).

Aunque la Junta de Andalu-cía da como dato un fallecido de Montoro, lo cierto es que las autoridades civiles no lo tenían contemplado, pero todo apunta a que puede deberse a un ciuda-danos de otra provincia que sea natural de Montoro y que haya causado muerte por esta pande-mia.

Por otro lado, durante estas úl-timas semanas se han producido algunos fallecimientos de perso-nas mayores en los distintos mu-nicipios de la zona, pero al no poder contrastar el motivo del fa-llecimiento debido al no hacerse test ni pruebas, la duda está en si ha podido ser por coronavirus o por otra causa.

No obstante, a pesar de esta ola de contagios y fallecimientos, la

Reparto de mascarillas en Pedro Abad (i) y Villafranca (d), y desinfección de calles en Bujalance (c).

casaVi / escamilla

local autónoma, poniéndose en marcha diversas medidas para el confinamiento y al mismo tiem-po planes de choque para poder hacer frente a esta crisis sanitaria que está desembocando en una de las peores crisis económicas de la historia.

Bares, restaurantes, tiendas y comercios se han visto obliga-dos a cerrar, a excepción de los supermercados de productos de primera necesidad y farmacias.

El pánico se ha apoderado de una población que estaba salien-do de una crisis financiera que poco a poco iba viendo la luz al final del túnel. No obstante, gra-cias al positivismo y el optimis-mo, así como a la solidaridad, esta nueva crisis global se va a superar, pero puede ser un toque de atención hacia las grandes potencias mundiales, así como a las personas y fabricantes que están atentando contra el medio

RAFAEL CASTRO / JOSÉ ESCAMILLAALTO GUADALQUIVIR

ambiente. Ahora, más que nun-ca también, el sector sanitario ha aumentado su importancia como gremio que está haciendo frente a una pandemia sin prece-dentes.

Tras las semanas más duras del confinamiento, el Gobierno de Pedro Sánchez ha iniciado un nuevo proceso de desescalada en varias fases, que harán que los vecinos de la comarca del Alto Guadalquivir vayan alcanzando la normalidad en sus vidas

Tras la apertura de una hora al día para los menores de 14 años, acompañados de sus padres, aho-ra le seguirá la práctica del de-porte en individual y militado, la apertura de locales con cita pre-via de clientes, y desde el 11 de mayo, la apertura del pequeño comercio, horario preferente pa-ra mayores de 65 años, apertura de terrazas y hoteles, lugares de culto y sector agroalimentario.

comarca del Alto Guadalquivir, perteneciendo al Distrito Guadal-quivir, con 124.0207 habitantes, el número de contagiados ha si-do de 56 y el de fallecidos, 5, un-que está representada por toda la vega, incluidos municipios como Valenzuela, La Carlota, fuente Palmera, Fuente Carreteros, SAn Saebastián de los Ballesteros, obe-jo, Villaharta, e incluso el pueblo sevillano de Peñaflor, donde ha fallecido una persona.

Debido a esta situación, los al-caldes de los ocho municipios del Alto Guadalquivir se sumaron al estado de alarma decretado por el Gobierno de España el 16 de marzo con el objetivo de hacer frente a la pandemia, y se va su-perando.

Muchas han sido las acciones de desinfección, limpieza y so-lidaridad que, de forma espon-tánea, han ido surgiendo en los ocho pueblos, aldeas y entidad

A la izquierda, calle Cervantes de Montoro totalmente vacía. A la derecha, un vecino saca a su mascota a pasear.

Page 3: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020 3

Page 4: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

4 La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020Actualidad

Los ayuntamientos activan planes de choque contra la crisis económicaAplican ayudas para los emprendedores y familias más vulnerables que son complementarias a las de otras administraciones públicas

L os equipos de gobierno de los ocho municipios del Al-to Guadalquivir han pues-to en marcha programas

para tratar de hacer frente a la crisis económica provodada por el covid-19.

En Bujalance, debido al cese de su actividad comercial, se está trabajado en un conjun-to de ayudas excepcionales de apoyo al mismo, dentro de las cuales se encuentra la convoca-toria de un Plan de Ayudas pa-ra autónomos y Pymes que se pondrán marcha en la mayor brevedad posible para paliar la situación de este sector.

En el mismo sentido, la Di-putación de Córdoba ha pues-to en marcha una convocato-ria de ayudas para municipios de menos de 50.000 habitan-tes. El plazo de presentación de las solicitudes se inició el 16 de abril y finalizará el 20

R. CASTRO / J. ESCAMILLAALTO GUADALQUIVIR

A la izquierda, el alcalde de Villafranca conversa con profesionales el Infoca. A la derecha, vista del Ayuntamiento de Montoro.

CASAVI / ESCAMILLA

de mayo de 2020 (inclusive). Para ello, los diferentes ayun-tamientos han puesto en mar-cha de todos los interesados un teléfono de consulta. El objeto de la presente convo-catoria es paliar y actuar de

manera inmediata, ante las consecuencias derivadas de la crisis económica provoca-da por la covid-19 e impulsar la actividad económica en la comarca. Se pretende ayudar al mismo tiampo al manteni-

miento de los gastos fijos o es-tructurales, de los autónomos y de las pequeñas empresas de Montoro para contribuir en la medida de lo posible al cum-plimiento de sus obligaciones empresariales debido a la drás-

tica reducción de ingresos que ha supuesto el cese temporal y obligatorio de su actividad. En Montoro, este programa cuen-ta con una asignación total de 150.000 euros. En Villa del Río alcanza los 157.000 euros.

Page 5: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020 5

Page 6: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

6 La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020Actualidad

Las fiestas y tradiciones populares se trasladan a las terrazas entre vecinosLa Semana Santa se suspendió, así como la romería de Las Veleras de Montoro, las de Santiago de Pedro Abad y Ecce Homo de El Carpio

T ras decretarse el estado de alarma, debido a la crisis sanitaria provo-cada por el covid-19, el

mundo cofrade fue tomando las decisiones más lógicas y responsables, con la suspen-sión de todos los cultos reli-giosos, triduos, quinarios, vía crucis y actos culturales, entre ellos, como el pregón de Sema-na Santa de Bujalance, que es-te año corría a cargo de María Valera Barea. Pero la decisión más dolorosa fue la suspen-sión total de las procesiones en toda la comarca.

A pesar de todo esto, el espí-ritu cofrade se ha mantenido fuerte, durante los días, con numerosas actividades muy emotivas, a través de las redes sociales. Así se ha vivido una Semana Santa diferente, des-de cada uno de los domicilios, los balcones y las terrazas, y se ha transmitido a través de las pantallas de móviles y ordena-dores, diferente pero siempre Semana Santa de sentimien-tos, emociones, devociones y fe. La expresión popular de es-ta Semana Santa se ha llevado con gran intensidad en cada unos de los domicilios de los

J. ESCAMILLA / R. CASTROALTO GUADALQUIVIR

Celebración de la romería de Las Veleras, de Montoro, en los balcones de una de sus calles, el pasado domingo.

ESCAMILLA

la que estos pueblos la viven. Las agrupaciones de cofradías han hecho un gran esfuerzo por implicar a los cofrades en una situación inverosimil. Los vecinos engalanaron balcones y terrazas con velas, colgadu-ras, palmas y temas alusivos a la Semana Santa y a las ocho de la tarde, además de aplau-dir, se puso música cofrade para recordar estos días la Pa-sión, Muerte y Resurrección de Jesús. El ayuntamiento de Bu-jalance organizó dos certáme-nes, buscando la creatividad artística. Uno de fotografía, en la que los bujalanceños pudie-ron captar los rincones, calles, plazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos de decoraciones propias de este tiempo en los domicilios y balcones. Y el otro certamen de dibujo cofrade sobre la Se-mana Santa de Bujalance, en varias categorías desde niños de tres años, hasta adultos. Los premios, han sido otorga-dos por votación popular y te-lemática. En Pedro Abad Rafael Contreras leyó la Sentencia desde su casa y Alfonso Castro quemó un judas en su confina-miento en el campo.

cofrades, que han montado al-tares y decorado sus balcones, además, el los momentos de cada uno de los desfiles proce-sionales, se ha rezado, pidien-do salir de esta pandemia. Nu-merosos vecinos han vestido de romano, de nazareno, de

costalero o con mantilla y des-de los balcones se han vivido momentos muy intensos, con música cofrade, el cante de saetas, el toque de tambores y de cornetas, muchos aplausos y la realización de procesiones en terrazas, muy originales,

con pequeños pasos simulan-do a los de la Semana Mayor.

También destaca el apoyo que los ayuntamientos han dado a la Semana Santa, fiesta que está declarada de Interés Turístico en Bujalance y Monto-ro, motivada por la pasión con

Page 7: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020 7

Page 8: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Editan un vídeo turístico de Bujalance con el título ‘Historia por descubrir’

El Ayuntamiento de Bujalance ha editado y publicado un vídeo donde, bajo el título de Historia por Descubrir, se muestra lo me-jor de esta localidad de cara al turismo, con la intención de que se comparta entre sus vecinos y amigos en redes sociales, en estos tiempos de coronavirus. De he-cho, el turismo rural y nacional espera un despegue brutal tras el pase de la pandemia.

«La situación actual no puede privarnos de sentirnos orgullo-sos de lo que somos y de donde procedemos», explican desde el

U

Vista de Bujalance.

Consistorio bujalanceño. «Por eso hemos elaborado este vídeo pro-mocional que muestra lo mejor de nuestro patrimonio, de nues-tras tradiciones, de nuestras raí-ces, en definitiva, un vídeo que muestra al mundo entero que Bujalance es una Historia por Descubrir».

El Ayuntamiento llama a sus vecinos a compartir este vídeo, sintiéndose orgullosos de ser bujalanceños «para que cuando todo esto pase, los turistas elijan Bujalance como un destino pre-ferente para conocer y descubrir, una ciudad perfecta para visitar y en la que se puede disfrutar».

Ampliando la de promoción de

Bujalance en este tiempo, se invi-ta además, a colaborar a todos los vecinos a participar en los con-cursos fotográficos «Vistas desde casa» y «Semana Santa 2020». El fin de captar las mejores imáge-nes de nuestro paisaje, patrimo-nio histórico y monumental y de la Semana Santa Bujalanceña de-clarada Fiesta de Interés Turísti-co, que sirva para promocionar a Bujalance, en dos de sus mejores excelencias, sus monumentos y sus fiestas.

Las fotografías seleccionadas, están siendo votadas desde los medios sociales, dando a “Me gusta”. Las diez más votadas se-rán premiadas.

ESCAMILLA

JOSÉ ESCAMILLABUJALANCE

La escalada solidaria de las empresas y las costureras de la comarca, claveLa labor de Tapizados ZEN, Espumacor y Ana Molleja, así como de mujeres anónimas, ha trascendido fronteras durante la crisis sanitaria

C onchi Camacho es una vecina de la aldea de Maruanas, de El Carpio que tuvo la idea, des-

de que se decretó el estado de alarma, de elaborar mascari-llas en su máquina de coser, creando el colectivo Costure-ras Solidarias de El Carpio. Ha estado durante muchos días las 24 horas pegada a su má-quina de coser y en contacto con otros dos grupos de costu-reras, uno de 55 para El Carpio y otro de 10 para Tapizados ZEN, empresa de Villa del Río. También ha colaborado en es-te tipo de causas Espumacor y Ana Molleja. Tambo Conchi co-mo otras personas anónimas, se han desenfondado para ayu-dar a los demás. Igualmente ha ocurrido en los demás pueblos de la comarca.

En Pedro Abad, su alcaldesa,

RAFAEL CASTROALTO GUADALQUIVIR

Labor altruista de Tapizados ZEN, de Villa del Río, tras la aparición de la pandemia.

CASAVI

Magdalena Luque, también va-lora el altruismo de «Andrea, Ana María, María, Juan Manuel Cerri-llo, Julia y Paqui», y Protección Civil, con Fernando Hidalgo a la cabeza. Respecto a la labor soli-daria, resalta que «todos vamos a una, como los agricultores y ve-cinas que han mostrado su dispo-sición para lo que hiciera falta, tanto en desinfección como en fabricación de mascarillas». Tam-bién alaba el trabajo de la Dipu-tación dos días a la semana.

El alcalde de Villafranca, Fran-cisco Palomares, también ha es-tado a diario agradeciendo, en su página de Facebook, la colabora-ción anónima de muchas perso-nas que día a día han contribui-do y han luchado para tratar de deseinfectar los espacios públicos y atender a los más necesitados.

El sector agrario también ha realizado una intensa labor de desinfección, poniendo su ma-quinaria a disposición de los ayuntamientos.

8 La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020Actualidad

Page 9: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020 9

Page 10: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

10 La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020Sociedad / Deportes

El CB Alto Guadalquivir se confina entre vídeos

El Club Baloncesto Alto Gua-dalquivir, a través de todos los jugadores de sus equipos, ha llevado a cabo durante el confi-namiento diferentes actividades para apoyar la situación actual a través del deporte del baloncesto. El club comarcal ha querido mos-trar su solidaridad en estos mo-mentos tan difíciles a través de diferentes campañas donde los protagonistas han sido los niños. En la mayoría de los equipos, sus entrenadores han propuestos di-ferentes planes de entrenamien-to físico y técnico para realizar en casa, realización de vídeos lúdicos y educativos para men-talizar a todos de la importancia de respetar el confinamiento...,

U

y otras iniciativas. La actividad más atractiva ha sido la campa-ña #yolametoencasa. Cada uno de la mayoría de sus equipos han elaborado un vídeo donde han transmitido este mensaje para demostrar que pueden quedarse en casa sin dejar de practicar este gran deporte.

Participaron niños, entrena-dores, padres y familiares, cada poniendo a prueba su imagina-ción, solidaridad y sentido del humor, demostrando una vez más los valores del baloncesto y de este club. Desde el club se felicita a todos por el esfuerzo que están realizando y mandan un mensaje de ánimo deseando que pronto esté rodando el ba-lón naranja. Para ello llevaremos nuestro lema hasta el final.... “...Rendirnos, ...nunca!!!”

Algunas de las actividades grabadas durante el confinamiento.

CRÓNICA

R. CASTROEL CARPIO

El perabeño Manuel Garrido tiene una edición histórica de BécquerLa bella historia de un emigrante que pasa el confinamiento en Barcelona

Manuel Garrido, con el ejemplar de Bécquer.

Con ganas de abrirse camino en el mundo de la hostelería, el perabeño Manuel Garrido Pedre-gosa emigró a Barcelona hace más de dos décadas, conjugando su trabajo en una heladería con la participación en obras de tea-tro y monólogos. Tras salir de Pe-dro Abad, su primera escala fue en Córdoba, donde trabajó en el Mesón El Emir, en el que traba-jaban unos primos suyos. Pos-teriormente decidió emigrar a Barcelona, trabajando en primer lugar en un restaurante gallego. Su vena artística ya la desarro-llaba desde muy pequeño “ha-ciendo el cateto” en el colegio, y le encantaba hacer reír a sus compareños, así como represen-

tar, hablar y hablar... A sus ma-nos llegó uno de los primeros ejemplares de Rimas y Leyendas del romántico escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Fue a través de una clienta, que vio que mientras trabajaba recitaba poesías y le ofreció a Manuel es-te ejemplar de sus antepasados. Esta edición le ha acompañado durante todo este tiempo.

Cuando quedó casi en el ol-vido, en pleno confinamiento, Manuel Garrido lo volvió a en-contrar haciendo limpieza en su casa y comenzó a pasar página en su vida, como la de este viejo ejemplar, una joya de la litera-tura que guarda como reliquia. Su valor sentimental es incalcu-lable, como lo es para cualquier coleccionista, ya que ha pasado de unas manos a otras, cambian-

CASAVI

RAFAEL CASTROBARCELONA

do solo el color de sus hojas pero manteniendo la esencia del es-critor romántico.

Este libro se editó en Rivade-neyra, situada en el Paseo de San Vicente, 28. Hay que desta-car que durante el siglo XIX, el sector editorial protagonizó un notable avance en la produc-ción, comercialización, conte-nido y difusión. Gran parte de este avance se debe a toda una serie de grandes impresores que modernizaron y mejoraron la oferta editorial. Uno de ellos fue Manuel Rivadeneyra, fundador en 1837 de una gran empresa editorial, sobre unos terrenos cedidos por la Casa Real en el Paseo de San Vicente. Rivadene-yra editó obras tan destacadas como la Biblioteca de Autores Españoles. Tras la muerte de su

propietario, su viuda vendió el establecimiento a Abelardo de Carlos, pasándose a denominar Sucesores de Rivadeneyra. En la actualidad en esta imprenta se editan el diario deportivo AS y la revista Semana.

Esta edición ha formado parte de la vida de Manuel en Barce-lona, desde donde siempre ha añorado a sus amigos y familia-res en la distancia. Actualmen-te trabaja en un restaurante gallego, aunque ahora está en Erte. Durante el confinamiento tiene más tiempo de dedicarle a

sus familiares y amigos y añora aquellos años de trabajo y diver-sión entre su gente, a la que re-cuerda cada día. De hecho, cada mañana conversa con madre y le motiva a seguir adelante.

La soledad en la distancia a su tierra le ha enseñado a quererse más a sí mismo, siendo las leyen-das y rimas de Bécquer uno de sus puntales para seguir enamo-rado de la vida. Aunque acude a su pueblo en momentos pun-tuales, el trabajo le envuelve y a través de sus representaciones y monólogos se distrae.

Page 11: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020 11

Page 12: La Crónica de Alto Guadalquivirplazas y monumentos de Buja-lance, que pueden verse desde sus balcones, ventanas o terra-zas. A la vez, aprovechando la Semana Santa, realizaron fo-tos

12 La Crónica del Alto GuadalquivirABRIL DEL 2020Publicidad