la crítica de la concepción europea del hombre moderno

16

Click here to load reader

Upload: lilianabp

Post on 26-Jun-2015

1.037 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación de la crítica del concepto de ilustración desde la perspectiva de Castro Gómez y de Enrique Dussel

TRANSCRIPT

Page 1: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

¿QUÉ ES LA “ILUSTRACIÓN”?

Inmanuel Kant

Page 2: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

CONCEPTO DE ILUSTRACIÓN

“La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La

minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento […]”

Page 3: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

El hombre necesita indefectiblemente de la libertad para superar la minoría de edad, es decir, para lograr su proceso de ilustración y, aunque existan

factores que limiten dicha libertad, el hombre como ser

docto y autónomo debe poder expresarse y progresar ya que

esto es un derecho que adquiere por naturaleza.

Page 4: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

CIENCIAS SOCIALES, VIOLENCIA

EPISTÉMICA Y EL PROBLEMA DE LA “INVENCIÓN DEL

OTRO”

Santiago Castro Gómez

Page 5: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

EL PROYECTO DE LA MODERNIDAD: LA

“GUBERNAMENTALIDAD”

Se buscaba intensamente que el hombre, mediante el uso de la razón, fuera capaz de

controlar y de poner a su servicio todas las leyes inherentes a la naturaleza.

“[…] someter la vida entera al control absoluto del hombre bajo la guía segura del conocimiento.”

Page 6: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

“Era necesario generar una plataforma de observación científica sobre el mundo social que

se quería gobernar.”

La ciencia social funcionaba de manera correcta en la medida en que fuera utilizada para legitimar

las prácticas del Estado, ésta surge por la necesidad de integrar la vida

de los hombres al aparato de producción.

Page 7: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

González Stephan indica tres factores fundamentales:- Las constituciones.• - Los manuales de urbanidad.• - Las gramáticas de la lengua.

Todas estas prácticas se legitiman mediante la escritura

Page 8: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

LA COLONIALIDAD DEL PODER O LA “OTRA

CARA” DEL PROYECTO DE LA MODERNIDAD

Contribución importante de las teorías poscoloniales: “el surgimiento de los Estados nacionales en Europa y América durante los

siglos XVII al XIX no es un procesos autónomo sino que posee una contraparte estructural: la

consolidación del colonialismo europeo en ultramar

Page 9: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

FUNCIÓN MODERNA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

• - Euro-céntricas

• - Idea de Europa aséptica y auto generada

• - Formada sin contacto con otras culturas

• - Son un aparato ideológico

Page 10: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

DIFERENCIAS ENTRE COLONIALIDAD Y COLONIALISMO

SURGIDAS DE LAS TEORÍAS POSMODERNAS

• 1- Colonialismo: hace referencia a una época histórica.

• 2- La Colonialidad: hace referencia a una tecnología del poder que persiste hasta hoy, fundada en el “conocimiento del

otro”

Page 11: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

DOBLE COLONIALIDAD:

• 1- Hacia adentro por los Estados nacionales para crear identidades

homogéneas.

• 2- Hacia afuera por las potencias hegemónicas del sistema mundo

moderno colonial

Page 12: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

• La construcción del perfil de subjetividad que requería el proyecto moderno exigía

la supresión de todas las diferencias.

• Las ciencias sociales y las humanidades se ven obligadas a realizar un cambio de paradigma: la coexistencias de diferentes

lenguajes.

• En la posmodernidad no existen reglas definidas de antemano.

• El desafío de las ciencias sociales consiste en aprender a nombrar la

totalidad sin caer en el esencialismo y el universalismo moderno.

Page 13: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

EUROPA, MODERNIDAD Y

EUROCENTRISMO

Enrique Dussel

Page 14: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

DESLIZAMIENTO SEMÁNTICO DEL CONCEPTO DE

“EUROPA” 1- La mitología europea es hija de fenicios.

2- Lo “occidental” habla latín, opuesto a lo “oriental” que habla griego.

3- Imperio romano cristiano vs. el mundo árabe musulmán.

4- Europa latina vs. mundo árabe-turco.

5- Eurocentrismo, romanticismo y falsa ecuación: Occidental = Helenístico + Romano + Cristiano.

Page 15: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

DOS CONCEPTOS DE “MODERNIDAD”

1- Eurocéntrico, provinciano, regional: la modernidad es una emancipación por el esfuerzo de la razón como proceso crítico; seguido de una secuencia espacio-temporal: Renacimiento, la Reforma , la Ilustración y la Revolución francesa.

2- No hubo Historia Mundial empíricamente hasta 1492, anteriormente los imperios o sistemas coexistían entre sí. Portugal y España abren la primera etapa “Moderna”: el mercantilismo mundial.

Page 16: La crítica de la concepción europea del hombre moderno

EL MITO DE LA MODERNIDAD1- La civilización moderna se autocomprende como más desarrollada, superior.

2- La superioridad obliga a desarrollar a los más primitivos como exigencia moral.

3- El proceso educativo debe ser tomada por Europa.

4- El primitivo se resiste y es necesaria la violencia.

5- La dominación produce víctimas, la violencia es inevitable.

6- El primitivo tiene la culpa por oponerse al proceso civilitatorio y a la Modernidad.

7- Son inevitables los sufrimientos y sacrificios de la modernización de los pueblos atrasados.