la crisis del espacio pÚblico- densidad y democracia en la metrópolis contemporánea europea. eva...

Upload: eva-garcia-pascual

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    1/108

    1

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    CRISISLA

    DEL ESPACIO PBLICO

    TFM / MPAA / DPA ETSAM 2010 /Eva Garca Pascual

    DENSIDAD Y DEMOCRACIA EN LA

    METRPOLIS CONTEMPORNEAEUROPEA

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    2/108

    2

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    3/108

    3

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    MPAAESTUDIOS OFICIALESDE MSTER Y DOCTORADOEN PROYECTOS

    ARQUITECTNICOSAVANZADOS

    La crisis del espacio pblico.Densidad y democracia en la metrpolis contempornea Europea./ Tesis Fin de Mster

    Eva Garca Pascual

    Itinerario de [email protected](+34) 627 94 43 01

    ESEstte trabajo pretende poner en cuestin qu signica el espacio pblico del siglo XXI, dentro del

    escenario de la metrpolis europea. Cules son sus orgenes, situacin actual, y cules deberanser los modelos del futuro. La atencin se centrar en los sistemas urbanos de espacios, asocia -

    dos al dominio pblico, vistos por estratos y niveles asociados a modelos de hiper-densidad.

    PALABRAS CLAVE:espacio pblico, hiper-densidad, dominio pblico, complejidad urbana, proyectosistemtico, metrpolis.

    ENThis work issues on what means the public space in the 21th century, within the scene of theEuropean metropolis. Understand the origins of the public domain, which is the present situation,and what would be, researching for new models. The interest will focalize in the urban systems ofspaces, associated with the public domain, working the complexity as layers of an hyper-density

    reality.

    KEYWORDS:public space, hyper-density, public domain, urban complexity, systematic design,metropolis

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    4/108

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    5/108

    CRISISLA

    DEL ESPACIO PBLICO

    TFM / MPAA / DPA ETSAM 2010 /Eva Garca Pascual

    DENSIDAD Y DEMOCRACIA EN LA

    METRPOLIS CONTEMPORNEAEUROPEA

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    6/108

    6

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    7/108

    Prefacio

    CRISIS>> Introduccin

    Densidad como valor contemporneo

    >> Razones de partida>> Objetivos

    Captulo I

    EVOLUCIN SOCIAL1 >> Arquitectura, ciudad y democracia. Implicacin no lineal.

    Europa, Historia de lo colectivo marcada por la especulacin.

    2 >> Abandono del discurso social de la arquitectura.3 >> Herencias formales frente a la verdadera utopa.

    Captulo II

    CONTEMPORANEIDAD1 >> Espacio pblico del siglo XXI.

    Economa, poltica, espacio y disciplina arquitectnica

    2 >> La sobremodernidad y sus consecuencias espaciales3 >> Dimensin ciudadana tergiversada por el capitalismo.4 >> Urbanismo anacrnico de herencia postmoderna.5 >> Modelos urbanos compactos versus difusos.

    Captulo III

    SISTEMAS URBANOS2 >> El proyecto arquitectnico: complejidad sistmica.

    Antropizar la ciudad

    3 >> Densidad, centralidad y exibilidad.4>> Hibridaciones: espacios intermedios.

    1 >> La ciudad del futuro.

    Captulo IV

    NUEVOS MODELOS1 >> Grandes parques metropolitanos: La Villette, Paris. Desorden ordenao versusorden congestionado.

    Del plano horizontal a la seccin vertical.

    2 >> Espacios vinculados a infraestructuras de transporte: La ciudad estacin. Euralille, Lille.3>> El subsuelo es tambin espacio pblico. Les Halles, Paris.4>> Torres con base urbana. The Hague, Holanda.5>> Espacio supraelevado. Lecturas en la Unit dHabitation.

    CASOS DE ESTUDIOFICHA 1 >> LA VILLETTE

    CONCLUSIONES

    FICHA 2 >> LES HALLESFICHA 3>> THE HAGUE

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    8/108

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    9/108

    9

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    10/108

    10

    >>Introduccin

    La crisis del espacio pblico viene dada por limitaciones o prdidas en el desarrollo de sus potenciales.

    Muchas de las dinmicas del desarrollo de las ciudades las marca el poder, pero en otras ocasiones es

    el empleo de criterios de diseos estereotipados, congelados en sus imgenes arquitectnicas.

    En determinadas situaciones, las herencias se han desechado y se ha roto radicalmente con la tradi-

    cin, como forma de liberacin, en movimientos de revolucin poltica y social que no llegaron a con-

    solidarse plenamente. Con el movimiento moderno, la arquitectura supo adaptarse tcnica y funcional -

    mente a las necesidades que entonces demandaba el momento, pero los lmites operativos espaciales

    de la ciudad quedaron estrictamente denidos, por la disociacin que se produjo entre proyecto de

    arquitectura y urbanismo. Un nuevo mundo formal se desarroll de forma acelerada, siendo el postmo-dernismo quien impuso el lenguaje visual como principio arquitectnico. Esta desintegracin disciplinar,

    unido a la visualidad con la que el urbanismo opera, reduce enormemente las posibilidades evolutivas

    de la disciplina arquitectnica. El principal perjudicado ha sido el espacio intermedio que vincula la ar-

    quitectura con la ciudad, el espacio pblico.

    Nos preguntaramos por qu en el campo arquitectnico los edicios son cada vez ms tecnolgicos

    e intentan adaptarse mejor a las necesidades de nuestro tiempo, mientras que en el espacio pblico

    slo se juega a generar escenografas urbanas en la mayora de los casos. Heredado de su nacimiento

    en el Cinquecento italiano y posteriormente enverdecido por los CIAM, sern estas las claves de su

    decadencia? Slo puede ser un espacio exterior pblico? Por qu se tiende a segregar urbanstica -

    mente el programa arquitectnico?

    Los espacios pblicos actuales, asociados a la circulacin viaria o zonicados como green areas, no

    tienen capacidad de adaptarse a las necesidades reales. Estos nuevos lugares supuestamente de so-

    ciabilidad se proyectan fuera de escala en relacin a la ciudad, y su funcionalidad puede venir asociada

    con suerte a equipamientos.

    Proyectamos los arquitectos realmente ciudad materializada en espacios pblicos o nos limitamos

    al diseo de zonas verdes? El espacio pblico es un concepto que va asociado a cuestiones no slo

    fsicas o geomtricas de la construccin del espacio, sino que adems depende de sus lmites, su re-

    lacin directa con el proyecto de arquitectura, de su centralidad, de sus usos y funciones cercanas, deaspectos temporales, climticos y de su capacidad de compresin y de expansin de movimiento. Si

    necesariamente estos lugares urbanos estn asociados a la economa estamos segregando la ciudad.

    La clave del correcto funcionamiento de ste es el espacio no proyectado o indeterminado, un umbral

    donde aparece un nuevo marco de accin para el proyecto arquitectnico desde la capacidad fsica de

    producir secuencias espaciales o la expansin programtica.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    11/108

    11

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig.1 Aldo Van Eyck. Olfanato de Amsterdam. 1960.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    12/108

    12

    >>Razones de partida

    Las revoluciones tecnolgica y socio-geogrca producida desde los aos 90 han tenido consecuen-

    cias directas que han generado problemas y nuevas posibilidades sobre las que es necesario investi -

    gar. Para ello se deben descubrir nuevas estrategias y mtodos de trabajo. La primera posicin frente

    a esta nueva situacin debe ser reexiva, entendiendo el momento en el que nos encontramos y que

    factores estn inuenciando su desarrollo. En el contexto mundializado (Sassen, S.) donde la arquitec-

    tura opera se debe redenir su capacidad proyectual dentro de la ciudad, en una relacin directa.

    Acontecemos un periodo en el que la arquitectura atrae masivamente la atencin de los medios de

    comunicacin. Debemos cuestionarnos hacia dnde va el urbanismo. La dualidad arquitectura-ciudad

    se ha perdido. La teora arquitectnica debe reemplazar las reglas tradicionales con las que el urbanis-

    mo opera. Las diferencias actuales en el discurso arquitectnico no permiten actuar consensualmente

    entre ambos campos. En su lugar, en el proyectual, se han generado un gran nmero de posiciones

    individuales que intentan crear una arquitectura nica y grandiosa. Los proyectos son objeto de con-

    cursos internacionales que dejan su desarrollo en manos de la infraestructura capitalista, con una

    frivolidad nihilista. Esto no produce ms que una arquitectura de consumo. Por otro lado, la geografa

    social, la antropologa, la sociologa y la losofa producen un conocimiento que permite creer que la

    arquitectura an puede ser una herramienta de transformacin del mundo en que vivimos.

    Por ello, pensar qu debe ser la ciudad y consecuentemente la arquitectura con una posicin crtica es

    parte del cambio por el que debe optar la disciplina proyectual. Dentro de un paisaje urbano que ofrece

    crecientemente oportunidades de desarrollo, la densicacin es un factor que genera nuevos paisa-

    jes. No debemos trabajar slo organizando las nuevas concentraciones urbanas con los espacios de

    circulacin. La emergencia de un nuevo imperio capitalista, debido a la disolucin del Estado-nacin,

    genera una crisis dentro de la identidad europea. Tradicionalmente sus territorios han estado vincula-

    dos a los programas de planicacin y de vivienda colectiva como smbolo de democracia. En lugar de

    la individualizacin de los problemas y de las soluciones desde la arquitectura se debe diversicar la

    naturaleza de esta y la utilizacin del espacio pblico, elemento en plena mutacin.

    Cada generacin siente un descontento nuevo y concibe una idea innovadora de orden. Esto es arquitectura. Losarquitectos jvenes de hoy estn enormemente descontentos al ver los edicios que se levantan a su alrededor.

    Carecen para ellos de sentido y entidad en las urbanizaciones, los centros sociales y los bloques de pisos. Tienenla impresin de que la mayora de arquitectos han perdido contacto con la realidad y de que estn construyendosueos del ayer mientras los dems nos hemos despertado en el hoy.() Nuestro actual descontento se debe a laineptitud que maniesta cualquiera de los movimientos para proporcionar un entorno que materialice la nocin que

    nuestra generacin tiene de orden. () Porqu no podemos encontrar para cada lugar la forma que correspondea nuestra generacin?. Somos miembros de una sociedad que no se maniesta. Ya no nos reunimos en la fuente,

    no nos encontramos en la plaza del mercado, no bailamos en el prado,() a nuestra casa llegan luz, calor agua,distraccin, noticias, alimento, etc. No estamos obligados a seguir las viejas pautas de asociacin. Seguramenteseamos tontos al conservar formas constructivas venidas de culturas anteriores que obedecen a patrones propios

    y exclusivos esperando que se acaben por adecuarse.Smithson, Alison y Peter, Architectural Design, junio, 1955

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    13/108

    13

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Una de las problemticas a nivel de gestin con las que actualmente nos enfrentamos es que el hecho

    urbano no es necesariamente dirigido por arquitectos. La poltica y el capital tienen ms capacidad

    sobre la ciudad, son los que deciden sobre nuestro entorno habitable. La disciplina urbanstica debe

    cambiar por ello, introduciendo nuevos programas y formas de organizacin. Como arquitectos nos toca

    hacer la ciudad coherente mediante los diferentes usos del espacio pblico.

    Fig.2. Archigram. Instant City. 1969.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    14/108

    14

    >>Objetivos

    Esta tesina pretende poner en cuestin qu signica el espacio pblico del siglo XXI, dentro del esce -

    nario de la metrpolis europea. Cules son sus orgenes, situacin actual, y cules deberan ser los

    modelos del futuro. La atencin se centrar en los sistemas urbanos de espacios, asociados al dominio

    pblico, vistos por estratos y niveles asociados a modelos de hiper-densidad.

    El espacio pblico, es uno de los elementos topolgicos del tejido urbano genuinamente europeo, for-

    ma parte de su porosidad y de sus accidentes. Lo modos de intervenir en l han sido diversos, desde el

    ideal de clsico hasta concepciones ms locales, todas han tenido en cierto modo la base republicana

    como leitmotifpoltico y la plaza como paradigma morfolgico.

    En la arquitectura el lenguaje, su imagen, nunca ha sido libre. Este ha dependido siempre de las presio-nes sociales, del poder, de la economa o incluso los propios canones estticos asumidos como vlidos.

    Por tanto la propia conguracin espacial y como se materializa, debera ser la premisa, entendido

    desde cualquier escala y posible percepcin.

    Debemos cuestionarnos como proyectamos el hbitat urbano con los parmetros de crecimiento

    geomtrico en las ciudades en el siglo XXI. Es una capacidad contenida en el lmite del proyecto

    arquitectnico o depende de sistemas superiores? Es til la hibridacin de usos en condensadores

    urbanos o es mejor dispersar los usos aisladamente? El espacio pblico puede encontrarse en dis -

    tintos niveles de relacin, desde dentro hasta fuera de los edicios o es mejor situarlo a cota de calle?

    Las infraestructuras de transporte generan espacios pblicos o slo funcionan como reas de paso?

    Puede la arquitectura irradiar, contener y delimitar espacio pblico? Es el futuro la ciudad en altura,

    o continuarn los modelos de crecimiento no compactos que se extienden en el territorio? Si sabemos

    plantear bien las preguntas, igual encontraremos las repuestas a muchas de las problemticas que

    actualmente acontecen al fenmeno urbano.

    Se har una valoracin, en torno a parmetros de densidad, centralidad, temporalidad y uso. Entender

    como se conguran los lmites, las transiciomes, as como el tipo de sistema urbano que conguren.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    15/108

    15

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig 3. Portada de la pubilcacin: Can our cities survive? Jos Luis Sert. 1942.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    16/108

    16

    Captulo I

    EVOLUCIN SOCIAL1 >> Arquitectura, ciudad y democracia. Implicacin no lineal.

    Europa, Historia de lo colectivo marcada por la especulacin.

    2 >> Herencias formales frente a la verdadera uropa.3 >> Abandono del discurso social de la arquitecura.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    17/108

    17

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    18/108

    18

    Europa, Historia de lo colectivo marcada por la especulacin.

    Captulo I. EVOLUCIN SOCIAL

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    19/108

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    20/108

    20

    1 >>Arquitectura, ciudad y democracia. Implicacin no lineal.

    Captulo I. EVOLUCIN SOCIAL

    La ciudad es en muchos sentidos un reejo del sistema de poder establecido, y el discurso arquitect -

    nico ocial sobre ella tiene una relacin intrnseca con este. Es necesario dilucidar que arquitecturas

    han tenido una capacidad fsica real, cules han sido cortinas de humo con el afn oculto de entretener

    a los inocentes intelectuales y cules han luchado por encontrar un modelo mejor desde una posicin

    crtica que a veces ha sido tomada por subversiva.

    Cada situacin poltico-social puede ser denida por sus problemas ms caractersticos y los grados

    de libertad que posee cada actor para reaccionar y proporcionar una respuesta. La forma de entender

    Como para los individuos, ciertas encrucijadas vitales les pueden servir a las ciudades para hacer balance de supasado y su presente, al tiempo que convierten el futuro en proyecto. Tanto la sociedad como la Administracinen su responsabilidad de sintetizar intereses e identidades encuentran en tales momentos clave la oportunidad devalorar cul es el modelo de crecimiento a seguir o a generar y decidir si ese desarrollo va a tener en cuenta y vaa aprovechar al mximo los recursos y las potencialidades humanas disponibles o bien va a preferir mantenerlasa raya, como un estorbo o incluso como un peligro. Esa es la diferencia entre la ciudad entendida como proyectourbanstico, que se piensa slo en trminos de planes y planos, y la ciudad como proyecto urbano, esto es comoperspectiva que entiende la vida de una ciudad como una fuente inagotable de creatividad social. La primera con-cepcin deriva en lo que ms tarde o ms temprano acabar apareciendo como lo que es: un proyecto de mercado;la segunda quiere ser, por encima de todo, un proyecto de convivencia.

    Manuel Delgado. 2009.

    Fig 4. Rodchenko. Escaleras. 1925.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    21/108

    21

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    y ejercer el poder de cada civilizacin se plasma directamente en la formalizacin de sus ciudades.

    Si tomamos como punto de partida la antigedad clsica, encontramos en Grecia un sistema de polis

    en el que, si bien una ciudad puede dominar a otras, es evidente que cada una representa un polo, un

    centro de organizacin territorial muy importante. La Republica Romana no transgrede este principio.Con un salto cuantitativo espectacular en cuanto a los territorios y ciudades dominados, pero con un

    sistema en el que, al n y al cabo, el dominio de la ciudad supone la baza imprescindible para ejercer el

    poder. Es representativo como un hombre como Publio Clodio, considerado un mal soldado y un poltico

    mediocre por sus coetneos, con una capacidad dialctica baja y sin un gran conocimiento legislativo

    respecto a sus rivales directos, consigui aglutinar los mayores poderes estableciendo una red de clu-

    bes en el tejido urbano. Un pandillero puso en jaque al senado que decida sobre el mundo conocido.

    Con la llegada del concepto de estado esta relacin cambia sustancialmente. El poder pertenece en

    principio a un rey o a una familia, no hablamos ya de una serie de territorios o ncleos urbanos subor-

    dinados a una ciudad, sino de la pertenencia de todos ellos a un sistema superior. No es una ciudad

    la que garantiza la dominacin del resto, de hecho los gobiernos son trasladados con gran facilidad,movindose al lugar deseado por el noble al que pertenece.

    El Renacimiento llegara tras un perodo de estabilidad en este orden del poder. La burguesa comienza

    a ser un actor importante en la economa, pero la poltica es sin duda patrimonio de la clase aristo -

    crtica. Conscientes de que la imagen urbana es un smbolo de su poder, los nobles se convierten en

    Mecenas de artistas y arquitectos. Estos llegan a tener una formacin enorme en cuanto a tcnicas

    constructivas, composicin, perspectiva, y comienzran a abrir el campo del proyecto arquitectnico.

    Sin embargo, lo hacen desde unas premisas claras y unos objetivos predenidos por el poderoso al que

    deben incluso la libertad de ejercer su ocio. Los nuevos trazados enfatizan el papel de la Iglesia en

    Roma y los espacios que se abren en las ciudades de toda Italia lo hacen para abrir visuales al palacio

    que debe convertirse en smbolo.

    Pero la burguesa sigue creciendo, hasta el punto de reclamar el poder para s misma. La escala de las

    ciudades crece, la revolucin industrial terminar de desbocar el aumento de poblacin. Los eslganes

    de la revolucin francesa se pasean por toda Europa con Napolen, llevando a todos la noticia del

    nacimiento de la soberana nacional. Comienzan a nacer las actuales democracias. El poder se vuelve

    algo difuso que hay que conquistar. Se multiplican las camarillas y organizaciones secretas, las conspi-

    raciones que cambian gobiernos, todo se desestabiliza. La tcnica ha dado un salto hacia delante, las

    ciudades se han colapsado por la inmigracin que viene del campo. Esta nueva tendencia se consolida

    sobre unas ciudades que, por primera vez, no son solo lugar de intercambio y concentracin de recur-

    sos. Con la era industrial se transformaran en los centros de produccin.

    Evolucin de la accesibilidad social al espacio pblico.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    22/108

    22

    Captulo I. EVOLUCIN SOCIAL

    La burguesa concreta sus mecanismos de funcionamiento, hacindose ms efectiva como clase y despla-

    zando denitivamente a la anquilosada nobleza. El modelo Ford triunfa. La optimizacin de la capacidad de

    trabajo llega a su mximo cuando los obreros acatan las rdenes del superior que se reserva el privilegio de

    observar y comprender todo el proceso. Se integran las viviendas de los obreros a sus unidades productivas.

    La ciudad queda de este modo dividida en reas que representan clases sociales. Los espacios cualicadossern del poder, el obrero se relaciona en espacios espontneos. Aparecen los medios de difusin de infor-

    macin, y con ellos empiezan a andar las primeras organizaciones sindicales obreras. La inestabilidad crece.

    Hay que hacer cambios, o las ciudades se volvern incontrolables. Aparece la cultura del ocio y la salud. La

    burguesa encuentra en ella el santo grial. De un lado, las distracciones funcionan como elemento desarticu-

    lador para los incmodos movimientos sociales que se encontraban en alza. De otro, la siempre estimulante

    ampliacin de mercado para el capitalismo.

    Es en el estado ms rgido, el zarista ruso, donde se fragua la revolucin quizs ms ambiciosa de la historia.

    La fuerza de los bolcheviques se une a la capacidad creadora de un grupo de intelectuales maravillosos.

    Rodchenco y Popova, Malevich, Tatlin, trabajan de un modo que resulta transgresor para los academicistas,

    incluirn conceptos inimaginados en sus procesos proyectuales explorando lneas de un potencial exube-rante y que, sin embargo, quedarn rpidamente truncadas. La propia burocracia zarista absorbe toda la

    potencia de cambio inicial. Los intelectuales que ponan en duda el poder establecido dejan de ser vistos

    como los grandes aliados y se vuelven un colectivo peligroso. Si la tribuna de Lenin se haba elevado sobre

    la lnea inclinada del suprematismo, Stalin quera que su poder quedara marcado con el lenguaje autoritario

    del academicismo ms puro.

    El aparato de estado y una mentalidad autoritaria les ahog. Elementos de otra poca contra los que saban

    que estaban luchando, elementos que sobrevivan y quizs eran aun inherentes a una sociedad que a la vez

    haba conseguido superarlos y sera subyugada por ellos. La contradiccin de sinergias es un hecho en toda

    sociedad humana. Incluso en todo ser humano.

    Volviendo a la Europa Occidental, el panorama encontrado por los arquitectos del movimiento moderno era

    desolador. Una ciudad superpoblada, en la que los mejores espacios eran utilizados por las clases privilegia-

    das y en la que se haba asociado la vivienda obrera a los polos industriales. La mayora de los ciudadanos

    se encontraban compartiendo un mnimo de recursos en unas condiciones totalmente insalubres. El poder

    poltico, si bien asentado en premisas que cada vez ganan ms fuerza, tiene una estructura ejecutiva en

    periodo de pruebas y una base social en la que los grupos de poder son cambiantes y buscan la inuencia

    que creen que les corresponde.

    Es en estas condiciones en las que nace la carta de Atenas. Al leerla es fcil vislumbrar una coleccin de

    buenas intenciones. Es necesario organizar comunicaciones, dar a las clases obreras la posibilidad de tenerviviendas dignas y con espacios verdes asociados.

    Sus consecuencias, sin embargo, son ms complejas y difciles de analizar. Es cierto que las condiciones

    mejoran, la de un gran sector de la poblacin se dignica y se solucionan problemas de salubridad. Aun as,

    queda al observar muchos sectores de nuestras ciudades el sabor de boca de la oportunidad perdida. El tan

    aclamado espacio verde no suele ser tal. Cuando ms es espacio libre no diseado, y la mayora de las veces

    es solo el residuo de una composicin en planta ms o menos afortunada de las piezas construidas de la

    ordenacin. En gran parte de los casos los espacios pblicos de mayor calidad, siguen siendo los que fueron

    diseados para el poder y conquistados durante una poca por la ciudadana.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    23/108

    23

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Poder sobre el espacio consolidado de la ciudad

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    24/108

    24

    Captulo I. EVOLUCIN SOCIAL

    La modernidad entrara en crisis, por su carcter deshumanizador y debido a las contradicciones que

    se generaran en la arquitectura moderna y en especial la falta de compromiso social del Estilo Interna-

    cional entendido como un nuevo canon. Desde los aos 50 aparecern crticas a las aproximaciones

    cientco-tcnicas de la arquitectura y la ciudad, que intentarn recuperar la funcin formal y esttica.Sobre todo a partir de los sesenta aparecern desde muy distintos mbitos una serie de reacciones

    crticas que suponen reconocer la existencia de una arquitectura urbana, especca de la ciudad que

    vuelve a ser considerada como artefacto formal. Esta recuperacin de la forma en el mbito profesional

    y terico del urbanismo vendr de la arquitectura, pero tambin de la lingstica, la geografa, la socio-

    loga, la antropologa, la historia del arte y la teologa humana. Frente a la exclusividad tcnica, otras

    disciplinas participarn desde el mundo de las ciencias sociales. Comenzarn los discursos sobre la

    disolucin de la ciudad, su prdida de identidad, de unidad formal y de signicado como crtica a los

    principios universales y uniformizados del funcionalismo considerados reductores y simplicadores, a

    la disolucin entre arquitectura y urbanismo que haba hecho desaparecer la dimensin espacial como

    una de las dimensiones fundamentales del urbanismo.

    A partir de este momento, el discurso se apoyar sobre el concepto de morfologa o estudio de la

    forma urbana, pero con objetivos pragmticos ms encaminados a descubrir reglas formales vlidas

    como gua para el diseo urbano, desde la perspectiva de la historia del arte. Dentro de los estudios

    morfolgicos el concepto fundamental ser el de tipologa, denido por primera vez en el renacimiento

    y redescubierto e interpretado por Giulio Carlo Argan. El tipo se referir a la estructura y a unas conven-

    ciones subyacentes: los tipos histricos no pretenden satisfacer las exigencias prcticas del proyecto

    las cuales son contingentes, sino responder a las exigencias dentro de unos lmites que establece una

    civilizacin determinada. El tipo no es un producto, sino un elemento constitutivo de una cultura. De

    esto surgirn diferentes marcos tericos, de los que derivar el concepto central de la relacin entre

    morfologa y tipologa, relacin dialctica de interdependencia en la forma urbana. La forma de los tra -zados urbanos, de las calles y los trazados pblicos, est entretejida con la forma, tamao y volumen

    de la edicacin, con las relaciones de sta con la parcela, la manzana y el trazado viario, siendo la

    morfologa del espacio urbano la otra parte que congura la tipologa edicatoria. Surgir una nueva

    sensibilidad deseosa de tomar en cuenta otras dimensiones, especialmente las simblicas culturales y

    artsticas.

    Inuenciado por las tesis Heideggerianas, se dara paso as al postmodernismo en los aos 70. Se

    perdi la lucha contra el mundo impuesto por el capital, asumindose la falta de autoridad para denir

    la verdad o de imponer la idea de principios buenos o malos. Los postmodernistas se armaban como

    sucesores de la Ilustracin del siglo XVII, volviendo a los estilos clsicos para conceptualizar y racio -

    nalizar la vida y el progreso humano pero carentes ya de su signicado en el espacio real. Se abogara

    2 >>Abandono del discurso social de la arquitectura.

    Para cambiar la vida, primero debemos cambiar el espacioHenri Lefebvre.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    25/108

    25

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Carcter del espacio consolidado de la ciudad

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    26/108

    26

    Captulo I. EVOLUCIN SOCIAL

    por recuperar de nuevo el ingenio, el ornamento y la referencia en la arquitectura y el urbanismo,

    donde supondr una aproximacin reductora que indiscriminadamente tomara prestadas formas his-

    tricas sin tomar en consideracin sus signicados ni la interdependencia entre las formas construidas

    y las circunstancias culturales, sociales, econmicas o polticas del momento histrico. Frente al ra-

    cionalismo, donde la forma segua a la funcin, Rovert Venturi respondera irnicamente que la formaseguira al fracaso, aludiendo a que las formas creadas sin una tradicin que las apoyase conduciran

    a la prdida de valor de la arquitectura. Este momento de falsicacin formal generara articios sin

    signicado ni sentido que apoyasen a la civilizacin, abriendo paso al todo vale para un mundo que

    se industrializaba y se consuma dominado por el capital.

    Los formalistas, evolucin de este postmortem, han seguido nutrindose de la misma tendencia ideol-

    gica, basada en la prdida de la conanza en un mundo en el que la condicin humana viene autoim -

    puesta. Son el nacionalismo, la poltica, la religin y la guerra el resultado de una mentalidad humana

    primitiva? Es la verdad una ilusin? Esta lacra de falta de compromiso es el mayor dao que se ha

    hecho a la arquitectura, y actualmente la seguimos padeciendo. La arquitectura entendida desde la ciu-

    dad y el espacio que esta congura proporciona la razn integral de todas las formas. La modernidadinclua esta idea, siendo contraria a los dogmatismos clasicistas y a los relativismos romnticos. Esta

    es contraria a la seudoarquitectura de consumo, ejemplicada desde los proyectos faltos de contenido

    que hoy se publicitan bajo la etiqueta Star System, cuyo xito se perpeta en un neo-barroquismo

    formal.

    Es cierto que la reduccin a simple lenguaje estilstico de la herencia del movimiento moderno cort

    de raz muchas de sus posibilidades. Tambin que la revisin postmoderna que pretendi explicar la

    complejidad del mundo con un pastiche compositivo de elementos tomados de otras pocas niega el

    espacio pblico para potenciar la individualidad, lo que resulta totalmente contraproducente si busca -

    mos una ciudad viva.

    Tambin lo es que muchos arquitectos han trabajado con la intencin de generar ciudades de sinergias

    sanas, con una vida colectiva basada en el estudio antropolgico de las relaciones entre seres huma-

    nos , con tcnicas sosticadas, equipos multidisciplinares y metodologas cientcas, y nunca se ha

    llegado ms que a un xito parcial, a un resultado incapaz de producir estas sinergias; si pretendemos

    superar esta situacin, caminar sobre las piedras que hicieron tropezar a tantos buenos profesiona -

    les, hemos de dar un paso ms en nuestro anlisis. No es suciente observar las teoras, proyectos

    y resultados. Hay que incluir los problemas operativos, observar cmo fue todo el proceso, desde la

    aparicin del problema hasta la forma de distribucin de viviendas. Hay que admitir las luchas que se

    perdieron contra la especulacin y buscar al n los mecanismos necesarios para plantarle batalla, enlugar de seguir rindindole pleitesa por venir impuesta por el propio capital, actor que pretende ser el

    ms fuerte de la clase.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    27/108

    27

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig 5. Santiago Sierra. Not Olet, money does not smell. 2006.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    28/108

    28

    Captulo I. EVOLUCIN SOCIAL

    3 >>Herencias formales frente a la verdadera utopa.

    Si se desea ensear al ojo humano a ver de una forma nueva, es necesario mostrarle los objetos cotidianos yfamiliares bajo perspectivas y ngulos totalmente inesperados y en situaciones inesperadas; los objetos nuevosdeberan ser fotograados desde diferentes ngulos, para ofrecer una representacin completa del objeto

    Alexander Rodchenko

    El discurso terico sobre la ciudad no termina, por supuesto, en los revivals y las ciudades fantasmas

    postmodernas. La propuesta analtica situacionista incluye aspectos cognitivos que el ciudadano expe-

    rimenta en la ciudad. Las propuestas de Archigram, calicadas de utpicas en su da, parecen cercanas

    a la realidad en ciudades emergentes que cambian sus edicios como si fueran chas sobre un tablerocada 15 aos.

    La historia del urbanismo que se ha consolidado como disciplina nos habla de orden, modelos formales,

    funciones, tipologa, semitica, legibilidad del espacio, morfologismo, sistemasherederos del pasa-

    do, quedando en un segundo plano los movimientos utpicos sociales que iniciaron el constructivismo

    reivindicando un nuevo espacio para una nueva clase sin diferencias, el Team 10 criticando a la buro-

    cratizacin de los CIAM haciendo el funcionalismo ms domstico, los situacionalistas soando un ver-

    dadero espacio de libertad sin depender del capitalismo, o los metabolistas con una visin de progreso

    futurista. Estos son vistos como ancdotas, no como modelos operativos. Quizs, por su carcter utpi-

    co y su falta de base cientca, contrario a lo que el urbanismo desde su consolidacin como disciplinaha intentado fundamentarse. Proyectar signica utopa y voluntad de superar a la ciencia, debido a que

    su condicin de presente y futuro son atemporales. Esto no signica carecer de marco terico, el cual

    nace desde la herencia prctica y su valoracin.

    El Team 10, se forma por un grupo de arquitectos en 1953 como repudio a las ideas del CIAM ex-

    presadas en la conferencia de 1951 en Inglaterra, durante la cual se produce el famoso debate entre

    Le Corbusier y los Smithson, cuando Le Corbusier renuncia como miembro usando como pretexto su

    rechazo al uso del idioma ingls en las conferencias. A partir de esta conferencia, se crea una seccin

    del CIAM destinada a los arquitectos jvenes del movimiento, lo que en denitiva acarrea su muerte, ya

    que se produce una pugna de poder entre las generaciones fundadoras y las jvenes por el control, lo

    que lleva a que el Team 10 llamara a una serie de reuniones internacionales crendose de hecho unaestructura paralela.

    El CIAM se disuelve denitivamente en 1959, como producto de visiones divergentes entre sus miem-

    bros. El grupo central del Team 10 queda formado por Jacob Bakema, Aldo Van Eyck, Alison y Peter

    Smithson, Georges Candilis, Shadrach Woods y Giancarlo de Carlo, quienes eran los miembros ms

    combativos de la seccin joven del CIAM, compartiendo una profunda desconanza hacia la excesiva

    burocratizacin del CIAM. Es interesante destacar que en el Team 10 no participan arquitectos jve-

    nes alemanes, quienes como consecuencia inmediata de la guerra haban sido excluidos por razones

    polticas. Los pocos arquitectos alemanes que pudieron salir de Alemania antes o durante la guerra,

    pertenecan a generaciones anteriores y estaban radicados en su gran mayora en USA. Esto hace

    que el peso del Team 10 se aisle en Inglaterra, unido a la Guerra Fra por la que pasaba Europa.

    Este grupo funcion hasta 1981 ao en que fallece Bakema, quien era la fuerza conductora del equipo.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    29/108

    29

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Sin Bakema como mediador, se produce un enfrentamiento entre Van Eyck y los Smithson que lleva a

    la disolucin del grupo.Curiosamente el Team 10 prcticamente no dej un legado terico ni form escuela en el sentido tradi-

    cional del trmino. Solo produjeron un maniesto en 1954 llamado el maniesto de Doorn, que fue la

    base de la constante disputa entre los holandeses y los ingleses del equipo. Dos cartas mas, una poco

    despus de la desaparicin del CIAM La carta de Paris y otra denominada Las intenciones del Team

    10, forman la totalidad de las expresiones pblicas del equipo.

    Los miembros del Team 10 se juntaron buscndose unos a otros para lograr el apoyo necesario para

    sus propios desarrollos individuales, a travs de la comprensin del trabajo de cada uno. En realidad

    el nico producto pblico del Team 10 fueron las sesiones de presentacin de los trabajos de los

    integrantes ante sus compaeros, que se abran al mundo arquitectnico para recibir el anlisis y la

    crtica pblica. Estas sesiones se transformaron en ocasiones de debate de ideas de vanguardia y eran

    esperadas ansiosamente por el mundo arquitectnico. A partir de 1961 se hace una publicacin anualdel contenido y resultados de las sesiones, lo que permite que se difundan estas posiciones e ideas.

    Despus de que el CIAM desaparece en 1958, las ideas del Team X inuencian importantemente a las

    generaciones de arquitectos jvenes en Europa como Archigram o los Metabolistas en Japn. En 1959

    un grupo de arquitectos y urbanistas japoneses forman un movimiento conocido como Metabolista.

    Comparten una visin del futuro de las ciudades, como enormes estructuras, exibles y dinmicas, que

    permiten un crecimiento orgnico. Estn convencidos de que las leyes tradicionales de forma y funcin

    del movimiento moderno haban quedado obsoletas. En cambio, plantean que las leyes del espacio y

    de la transformacin funcional son el futuro para la sociedad y la cultura. Al estar basado en el Japn

    de la posguerra, el movimiento metabolista desarrolla la gran mayora de sus propuestas orientadashacia la vivienda.

    Conceptos y programa del espacio de la ciudad

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    30/108

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    31/108

    31

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig 6. Van Eyck. Otterlo circles. 1959

    Fig 7. Henderson. Nios.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    32/108

    32

    Captulo II

    CONTEMPORANEIDAD1 >> Espacio pblico del siglo XXI.

    Economa, poltica, espacio y disciplina arquitectnica

    2 >> La sobremodernidad y sus consecuencias espaciales3 >> Dimensin ciudadana tergiversada por el capitalismo.

    5 >> Modelos urbanos compactos versus difusos.4 >> Urbanismo anacrnico de herencia postmoderna.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    33/108

    33

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    34/108

    34

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

    >> Economa, poltica, espacio y disciplina arquitectnica

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    35/108

    35

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Ustedes (los arquitectos) tienden generalmente a decir que la ciudad consiste en calles, carreteras y un entornoedicado ubicado en una nebulosa urbana un tanto indenida. Segn esta tesis, la ciudad sera un conjunto de

    clulas independientes, con entornos edicados agregados hasta dar lugar a la masa urbana. Esta visin es radi-calmente diferente de otra con un enfoque a escala regional, para la que la ciudad es un sistema urbano de ujos y

    movimiento, de generacin de bienestar donde la gente no habita entornos edicados sino geografas construidas

    []. Dichos aspectos se obvian a menudo por la obsesin-perdn por mi vehemente preocupacin- de los arqui-tectos por el diseo. Estas geografas construidas desaparecen cuando la ciudad es reducida por completo a unacoleccin de formas edicadas.

    Edward Soja. Transurbanism, 2002.

    Nos encontramos inmersos en la segunda crisis global producida por el estallido de una burbuja inmo-

    biliaria. Si, la segunda, por ms que la respuesta pblica a la mala gestin que han realizado de ella

    los polticos, sea que al ser la primera de estas caractersticas, las respuestas a las acciones no eran

    previsibles.

    La primera est imbuida en la llamada dcada perdida de Japn, y afect principalmente a Asia y Suda-

    mrica, tocando a Europa en ciertos momentos. El problema principal se ocasion en aquella ocasin

    porque los grandes Bancos haban invertido en inmobiliarias demasiado sobrevaloradas, lo que al ha-

    cerse evidente llevo a la quiebra. La respuesta del gobierno Nipn fue ofrecer rescates multimillonarios

    a los grandes bancos, consiguiendo salvar el sistema nanciero e iniciar un periodo de diez aos en

    el que el ndice de paro bata records cada seis meses (Aylln,H). En un anlisis comparativo de am-

    bas crisis, descubriramos ms analogas, como cadas de grandes multinacionales arrastradas por el

    sistema nanciero y desplomes peridicos de la bolsa.

    Adems, diferencia de 1990 ahora tenemos un tejido empresarial global formado por pequeos grupos

    locales que se organizan de un modo exible colaborando y compitiendo cuando les interesa. Son

    empresas cuyo funcionamiento se basa en la comprensin y aprovechamiento de las posibilidades

    de las tecnologas de la informacin, que agilizan la produccin del colectivo tradicional de autnomos

    y junto a ellos aportan la bolsa de empleo que ms ha crecido en los ltimos aos. Son la forma ms

    caracterstica de produccin descentralizada descrita por Sassen en su desarrollo sobre las ciudades

    globales y la economa mundializada, y tambin el grupo que mejor representa la capacidad de inno-

    vacin descrita por Castells como nuevo motor de la economa. Es probablemente el conjunto que ha

    aportado un mayor incremento de impuestos a los estados durante los ltimos diez aos, y de algn

    modo representan la emancipacin emprendedora de las grandes fortunas.

    Cuando las tecnologas de la informacin han dado el salto ms grande de la historia, dndonos la

    posibilidad de conseguir una estructura comercial ms justa, menos atada a las voluntades de los pro-

    pietarios de las infraestructuras tradicionales, la explosin especulativa ha vuelto a quebrar el sistema.

    Podemos estar asistiendo a los ltimos coletazos de los gigantes nancieros o a la pelea por recuperar

    un poder poltico que los ciudadanos de ciertos pases, tras una larga lucha, haban credo conquistado

    para siempre. Cmo hemos llegado a esta situacin? Por qu nuestros polticos han respondido de

    una forma que ya se haba demostrado inecaz hace diez aos?

    Nos encontramos en un momento histrico en el que las contradicciones sociales de nuestra civilizacin

    se maniestan de una forma rotunda. Se ha comentado desde que comenz la crisis que no solo es

    nanciera, el principal problema es la crisis de valores que tambin se ha puesto de maniesto.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    36/108

    36

    La democracia se basa en la conviccin de que el poder parte del pueblo. El parlamento es un ins-

    trumento que ha de servir para que el pueblo hable a travs de sus representantes. Sin embargo, un

    importante grupo de poblacin no se siente representado por sus lderes. Los votantes acuden menos

    a las urnas, pierden la ilusin de estar tomando sus decisiones. Sienten que el sistema es un enga -

    o, o est pervertido y no cumple la misin de transformar sus deseos en decisiones que marquen elrumbo del estado, de gestionar sus recursos para invertir en el bien comn. Esta es la gran crisis del

    sistema.

    El arquitecto, como organizador, como gestor de los recursos comunes cuando trabaja a cuenta del

    erario pblico, no est exento de responsabilidad social. El arquitecto que declina reexionar sobre las

    consecuencias de sus actos y queda conforme vindose reducido a diseador que acata las pautas

    dictadas puede considerarse tan productor de esta crisis como el especulador que maneja los hilos de

    la bolsa para enriquecerse sin molestarle el drama humano que producen sus jugadas al arruinar un

    pas.

    Fig 8. Kostof, S. The City Shaped. 1991.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    37/108

    37

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig 9. Madona blanco y negro.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    38/108

    38

    1 >> Espacio pblico del siglo XXI.

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

    El espacio pblico tiene un importante papel en la creacin de cohesin social en la sociedad. Debe -

    mos pensar cul es su verdadero signicado, cuales son los factores que constituyen su funcionalidad.

    Espacios pblicos de los centros histricos son los que concentran mayor densidad de uso, los cuales

    han sido renovados tras las polticas de renovacin urbana de los aos ochenta. Ejemplo de esto sonlos parques y plazas de Barcelona o Paris, donde los ciudadanos han redescubierto el dominio pblico

    como un lugar para pasar su tiempo. Pero deberamos pensar por qu estos espacios funcionan mejor

    que antes Por que estn ms bonitos?.Por que son ms accesibles peatonalmente? Por que son

    ms seguros? Por que se ha invertido ms dinero? Por que el turismo ha crecido? Por que se ha

    mejorado la imagen urbana?

    Opuestamente, las transformaciones urbanas ligadas a la movilidad han anulado la capacidad para

    crear nuevos espacios en la ciudad, donde el automvil ha colonizado la ciudad. Al imponerse la ve-

    locidad como valor, la va pblica ha perdido su carcter plurifuncional. Esto ha supuesto una transfor-

    macin en la forma de utilizar la ciudad y un cambio en la mentalidad de los usuarios, ya que al darleprioridad al vehculo el ciudadano pasa de usar el espacio pblico a ser viandante, con una conciencia

    de inferioridad frente al automvil. Por este grado de motorizacin los espacios pblicos se quedan

    vacios. Esto, junto a la cuestionable forma de trabajo del urbanismo actual en la denicin de la ciudad,

    donde la especulacin inmobiliaria determina los planes urbanos convertidos en planes empresariales,

    ha generado la degradacin y homogeneizacin del espacio fsico de las periferias, que han evolu-

    cionado del barrio autnomo a los barrios dormitorio, donde los espacios pblicos se quedan vacos

    inuenciados por el citado grado de motorizacin y la uniformidad ambiental sin valores cvicos.

    Nuevos espacios aparecen en estos mbitos, los no-lugares (Aug, M) , contraste de lo masivo frente

    a lo individual, donde espacios de trnsito o cerrados predispuestos funcionalmente como son autopis-

    tas, aeropuertos y estaciones, restaurantes o centros comerciales se contraponen antropolgicamentea los espacios del reposo del siglo XIX.

    As, la arquitectura no tendr capacidad fsica real para generar ciudad ni espacio pblico, quedando

    sus lmites de actuacin denidos previamente bajo los parmetros de programa, densidad y forma. La

    tendencia privatizadora es un hecho global, se hace necesario replantearnos el concepto de espacio

    pblico y sus inuencias en relacin con el proyecto de arquitectura. El crecimiento demogrco ace-

    lerado de las ciudades genera una nueva escala urbana que necesita nuevos modelos que adems

    tengan en cuenta cuales son las verdaderas problemticas de nuestro tiempo.

    La modernizacin ha alcanzado varios picos de intensidad en diversas culturas, con invenciones y nuevas mane-ras de hacer emergiendo de un desarrollo a veces inconsciente cuyas mutaciones han afectado continuamente laciudad y sus representaciones

    Rem Koolhaas

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    39/108

    39

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig10. Primer Mac Donalds. 1955.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    40/108

    40

    2 >> La sobremodernidad y sus consecuencias espaciales.

    Ya no hay anlisis social que pueda prescindir de los individuos, ni anlisis de los individuos que pueda ignorar

    los espacios por donde transitanMarc Aug

    La sociologa y la antropologa han intentado ofrecer un anlisis cientco de los grupos humanos or-ganizados mediante el estudio sistemtico del desarrollo, estructura, interaccin y conducta de estos.Estas estructuras sociales incluyen grupos, patrones sociales, organizaciones complejas, instituciones

    sociales, sociedades completas y, por supuesto, las ciudades.

    La ciudad, como organizacin social compleja, se ha analizado a lo largo de la historia de diversasformas, siendo entendida como una entidad aislada (variable independiente, inuenciada por otrosfenmenos sociales), o por el contrario, como un elemento de un sistema del que forma parte (variabledependiente). En esta ltima se entiende que existen fuerzas externas u otras variables independientesque inuencian el ambiente urbano (sistema econmico, eventos histricos, barreras geogrcas, o lapropia condicin urbana construida de la ciudad). Por todo esto, el ambiente urbano es un hecho dealta complejidad y difcil de cualicar. Sus aspectos se estudian interdisciplinarmente desde todas lasciencias sociales (geografa, ciencia poltica, economa, historia, antropologa, psicologa). Ha sido elelemento principal de estudio de la sociologa urbana.

    La primera teora sociolgica de la ciudad fue establecida por Max Weber (1864-1920), sosteniendoque en la interaccin est el concepto bsico de la ciudad, entendida como una oposicin entre el in -terior y el exterior de la comunidad. Por otro lado, George Simmel (1858-1958), contemporneo deWeber pero que no tuvo entonces tanta transcendencia, jar caractersticas denidas como urbani-dad y actitud urbana entendiendo la ciudad como un modo de vida, siendo el primer exponente de lacorriente psico-sociolgica de la ciudad.

    Louis Wirth, discpulo de Simmel y Park, escribir en 1938 Urbanismo como forma de vida (Urbanismas a way of life), caracterizando la ciudad como el asentamiento relativamente grande, denso y per-manente de individuos socialmente heterogneos con relaciones funcionales y de anonimato. Wirth,estudiando las metrpolis americanas de los primeros decenios del siglo XX, intentar dar una correctadecinicin sociolgica de la ciudad individualizando tres categoras fundamentales de la dimensinurbana: tamao, densidad y hetereogeneidad.

    Posteriormente otras tendencias en sociologa urbana y comprender el hecho urbano sern las queestablezcan las teoras de contraste (Redeld, Reiss, Lewis, Miner y Reissman), analizando la socie -dad urbana por contraposicin a la sociedad rural, o las establecidas por la Escuela Institucionalistaeuropea (Glotz) que basaba el origen de las ciudades en la evolucin de diferentes instituciones comola familia y su relacin con la ciudad, as como la construccin de la ciudad por grupos de familias.

    En los aos 60 se consolidar una nueva corriente sociolgica urbana que ser la que ha tenido mstranscendencia hasta nuestros das: La Escuela Francesa (Touraine, Crozier, Lefevbre, Cardoso, Beau-dillard y Castells), crendose el trmino de sociedad post-industrial, y analizando la ciudad desde la ac-cin o la economa entre otros aspectos contemporneos. De esta escuela jaremos nuestra atencinsobre Henri Lefevbre, que defender que las actividades sociales no slo se reeren a la interaccin

    de los individuos, sino a la creacin del espacio urbano al crear objetos. La materializacin del espacioes dual: condiciona nuestra conducta y ella, a su vez, lo modica. En su libro El derecho a la ciudad

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    41/108

    41

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    criticar a la ideologa urbanstica que segrega en funciones y diferencia de clases. Realiza un anlisiscrtico a la Carta de Atenas, la cual describe como una reduccin caricaturesca de la vida, siendo elhomo urbanicus algo ms que cuatro deniciones. Por ello, los CIAM generaran un caos consecuenciade la separacin de funciones. Aade que lo urbano, la calle, cuarto de estar de la ciudad, es odiado porla calle (por tanto debe desaparecer). Muere con la aparicin del bloque abierto.

    El gran crecimiento que han acontecido las ciudades y metrpolis europeas ha generado efectos que

    han inuenciado sobre la forma de su organizacin espacial, siendo inuenciado el desarrollo de sumorfologa fsica por factores como el diferencial histrico-cultural, el grado de desarrollo, el grado deglobalizacin, las guras de exceso (Aug, M), las caractersticas topogrcas, su orientacin producti-va o el modo de produccin de mercancas (Lefebvre, H), diferenciando entre modelos asitico, escla-vista, feudal, capitalista y socialista.Para entender la contemporaneidad, es necesario tener en cuenta la nocin de sobremodernidad(Aug,M). Para Aug est compuesta por tres guras de exceso, que obedecen a las aceleradas trans-formaciones mundiales:

    1- La superabundancia de acontecimientos (exceso de tiempo, aceleracin de la Historia).2- La superabundancia espacial.3- La individualizacin de las referencias.

    De estructura en red a estructura difusa

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    42/108

    42

    Los acontecimientos se modican rpidamente y variadamente, difundindose a gran velocidad pormacroprocesos como la informalizacin, la globalizacin y la difusin urbana generalizada (Borja, J).El espacio pblico urbano est inuenciado por el tiempo y las consecuencias histrico-espaciales,ligadas territorialmente a la escala de centro metropolitano (Di Filippo, A), siendo un acontecimientotiempo-espacio-diferencial (Lefebvre,H). Esta yuxtaposicin de espacios generados por la sobremo-

    dernidad interviene en el proceso de hacer ciudad, donde lo social, lo pblico y lo privado se gestionandesde los instrumentos de poltica pblica, adems de los controles operativos que tienen las depen -dencias y agencias burocrticas de modo operativo y distribuyendo los recursos.

    El espacio y su superabundancia denida por Aug, considera la diferencia sustantiva y de especidadcambiante en los cambios de escala, la multiplicacin de las referencias y en la espectacular acelera -cin de los medios de transporte, lo que conduce a modicaciones fsicas espaciales considerables(Aug,M). Lefebvre deni esta proliferacin de espacios como espacio tiempo urbano, generando elfenmeno caracterizado por las concentraciones urbanas contemporneas, en las que han proliferadolos no lugares (Aug, M), identicados en las instalaciones necesarias para la circulacin aceleradade personas y bienes (vas rpidas, empalmes de rutas, aeropuertos) como los medios de transportemismos o los grandes centros comerciales, o tambin los grandes campos de trnsito prolongado don-

    de se estacionan los refugiados del planeta. Sin embargo, Lefebvre los identica como los espaciosde afuera, el lugar de la ausencia. Estos fenmenos hacen difcil diferenciar que es espacio pblicoy qu no lo es, ya que pueden existir espacios pblicos de propiedad privada (puntos de encuentro deciudadana sin discriminacin), pero en ellos el consumismo es el papel motor.

    La individualizacin de las referencias es la tercera gura de la sobremodernidad, rerindose al ego,al individuo que se cree el centro del universo, interpretando para s y por si mismo las informacio -nes que se le entregan (Aug, M). Esta individualizacin genera uctuaciones identitarias colectivas,adems de otras conductas relacionadas con la actitud blase propia de las concentraciones urbanas(Simmel, G), que afecta a la vida mental urbana en procesos de des-sensibilizacin frente al caos y lamultiplicidad de estmulos.

    Se aade a lo propuesto por Aug una cuarta gura de exceso, representada por la sobreexplotacin

    de la naturaleza y el descuido del territorio sin ninguna proteccin del lugar, lo cual est generando con-secuencias terribles a escala planetaria. La ciudad implica concentraciones de energa y de materiales,as como la construccin de infraestructuras fsicas que modican de manera relevante las caracters-ticas del medio natural. Existe una extensin necesaria por el crecimiento de la poblacin urbana, perootra que es superua y especulativa, que viene inducida por el mercado inmobiliario.Pensar el espacio pblico actual no puede dejar de lado estos procesos. La produccin masiva capita-lista actual convierte a los objetos producidos en mercancas. La sociedad de consumo impuesta por lahegemona liberal norteamericana hace peligrar las polticas tradicionales europeas, donde la ciudadha sido smbolo de la colectividad. Este consumismo acelerado se basa en la lgica econmica de laproduccin, en la obtencin de benecios y en consecuencia, en la bsqueda de mercados en unapoblacin consumidora en aumento.

    Las transformaciones globales anteriormente descritas afectan de forma decisiva a todos los espacios,y en consecuencia a las ciudades. Pero existe la capacidad de resistencia en la cual se deben imponery defender los propios intereses y objetivos. En toda Europa, la recuperacin y puesta en valor del es -pacio pblico es un factor clave para el futuro, desde lo existente hasta lo nuevo que vendr. Siempreha existido una historia espacial no lineal, inuenciada por la presin social versus la presin especu-lativa. El modelo social de la ciudad se construye a travs de los espacios de relacin, la vivienda y laconstruccin de equipamientos e infraestructuras. Pero la diferenciacin social por rentas en las dife-rentes reas urbanas tiende a fragmentar la ciudad desde los ricos hasta los pobres. Por ello, lo pblicocobra un valor primordial desde el uso hasta la conexin urbana.

    El espacio pblico debera caracterizarse como un territorio sobre la eciencia y la competitividad, unrea democrtica sin que el dinero establezca ningn criterio de ordenacin ni de seleccin. Los espa-cios de relacin son clave en la espontaneidad de relacin de la poblacin, necesario para la posibleeconoma sostenible futura.

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    43/108

    43

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    La ciudad seguir creciendo en todo el mundo, la poblacin campesina asciende en algunos pases ams del 50 por ciento de la poblacin activa frente al 10 por ciento de los pases desarrollados. Perono se trata de extenderse ilimitadamente en el territorio, sino construir una ciudad de ms calidad conmodelos sostenibles. Los cambios socio-espaciales estn afectados por los cambios de densidad. Loscambios en el mercado de trabajo afectan organizativamente a las estructuras urbanas, donde las em -presas se desplazan hacia la periferia. Esto genera desplazamientos cada vez mayores, desconcen -trndose los municipios centrales as como el crecimiento paralelo de municipios satlite convertidos enlugares de residencia, lo que aumenta los problemas de trco. As, los modelos de crecimiento hbridosy densos materializados en la ciudad en altura ser el modelo del futuro, donde los espacios pblicossern un elemento generador de ncleos y dinamizador de la vida urbana.Hablar hoy da de ciudad implica entender cuestiones que han adquirido un grado de complejidadimpensable a principios del siglo XX. Actualmente, en el panorama urbano occidental, la teora socialcontempornea reconoce transformaciones del espacio pblico en los ltimos decenios. Europa esttendiendo cada vez ms al modelo americano tipo trend. Esta prediccin nos sita en una derivaanti-urbana donde la ciudad est entrando en crisis, en concreto por la decadencia del espacio pblico.Por ello, y enganchando con la teora de Lefevbre, el proyecto arquitectnico tiene hoy da una gran

    trascendencia en la capacidad de generar ese espacio urbano donde se crea la ciudad y en ella seinteracta.

    Fig11. Nudo de autopista. Los ngeles, EEUU.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    44/108

    44

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

    3 >> Dimensin ciudadana tergiversada por el capitalismo.

    Armar lo realmente existente como lo nico posible no slo excluye la posibilidad de emprender una accin

    consciente sobre la realidad, sino que atenta contra las formas en la que de hecho actuamos.

    Fernando Vallespn.

    El ejercicio de la democracia necesita un espacio de interaccin. Este lugar en la ciudad ha sido por

    denicin el espacio pblico material o comunicativo. Pero sus lgicas pueden verse alteradas por las

    normas que se imponen debidas al sistema poltico, los medios de comunicacin, su inuencia en la

    arquitectura, y como estos son directamente dirigidos por las lgicas de mercado.

    Una de las consecuencias de la globalizacin es la importancia que tiene la presencia de los medios de

    opinin pblica sobre el sistema poltico, siendo casi una misma unidad a nivel prctico (esto ya ocurre

    en la Italia de Berlusconi). Una verdadera sociedad democrtica debera contar con un espacio abierto

    y accesible a todos donde se ejerciese la libertad de expresin sin restricciones. Ese espacio de co-

    municacin actualmente no existe en ninguna sociedad democrtica, conocemos la existencia de una

    realidad tras las apariencias. Vivimos en un sistema dirigido, donde los medios de comunicacin son

    un sistema ms. Como arquitectos debemos generar nuestro propio conocimiento basado en la ciencia

    y en la investigacin y alejarnos de los medios, los cuales seleccionan lo que aparecen escenicando

    la realidad. Una verdadera sociedad democrtica slo existir desde el hermanamiento entre el podercomunicativo y la creacin del derecho legtimo. Frente a esto vivimos en una democracia manipulada

    por la burocratizacin y una racionalizacin social creciente, donde las necesidades sociales se ven

    olvidadas frente una clase poltica dirigente cuyo poder se ha descentralizado, ha sido conquistado por

    el mercado del consumo (Vallespn, F.).

    Los medios tienen el problema de que deben estar activos ocurran o no cosas. Su consecuencia ms

    directa es la misma concepcin del tiempo a la que se adapta la sociedad, sustituyendo la informacin

    por nueva informacin. Es un sistema que se retroalimenta, lo cual asegura la reproduccin del siste -

    ma. Se ha convertido la arquitectura tambin en parte de este sistema? Para que exista arquitectura

    debe existir novedad o sus lgicas estn determinadas por la demanda del consumo? Quizs podra -

    mos admitir que en parte la generacin de imgenes objetuales que representa el fetiche caricaturescode ciertas arquitecturas han entrado en esta retroalimentacin donde lo nuevo sustituye a lo antiguo y

    se olvida lo dems . Donde los espectadores convertidos en arquitectos actan con reejo inmediato

    a estas lgicas, contagiados por las pautas bsicas de este mecanismo institucionalizado de observa-

    cin.

    Aqu el discurso de fondo no pasa de la oferta que ofrece el mercado, o de ser un subproducto de con-

    sumo mediado por la publicidad, donde huir de determinadas imgenes es imposible debido a que es -

    tn reejadas en la opinin pblica. Estos son los signos del triunfo del mercado sobre la arquitectura,

    y en consecuencia de su crisis. Pero no debera responder el proyecto a la sociedad, a la dimensin

    ciudadana, en lugar de convertirse en parte de los medios de comunicacin masiva bajo las lgicas

    de la economa internacional? El resultado es la superabundancia de imgenes sin verdadero conte-

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    45/108

    45

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    nido arquitectnico, una imagen del mundo sin reposo ni estabilidad donde la teora del proyecto se

    reinventa constantemente. Un arquitecto convertido en homo videns alfabetizado mediante la imagen

    que ha perdido la capacidad para el conocimiento abstracto [*]. Ante este panorama, la situacin ciu-

    dadana est tergiversada por el sistema capitalista. Lo real est edicado con la lgica del sistema. La

    autodescripcin de la sociedad moderna sigue la racionalidad propia de los medios de comunicacin.(Luhmann, 1997).

    Debemos demandar el carcter de lo pblico a la arquitectura, o reestudiar su capacidad si esta ya

    no tiene materializacin real. Podramos as diferenciar que es de lo que no es espacio pblico con el

    siguiente criterio:

    -Quien se benecia de su contenido. As arquitectnicamente podramos diferenciar lo pblico de lo

    privado no por su nanciacin econmica, sino por los contenidos que este posea a nivel program-

    tico. Debe ser de intereses generalizados. As ciertos espacios privados en nanciacin podran ser

    entendidos como pblicos, y por el contrario otros que se nancien mediante la administracin pblica

    podran no serlos.

    -Quin decide sobre este espacio. Decidir sobre este debe ser una cuestin pblica, donde triunfe el

    mejor argumento. Para ello ser consciente de quien opina y a travs de que medio lo hace. Crear opi -

    nin a travs de los medios puede ser una herramienta de manipulacin.

    Este espacio nunca se ha dado en plenitud, siempre ha estado en crisis. Reivindicar su presencia desde

    la arquitectura signica la esfera pblica de la sociedad en la ciudad. No podemos aceptar las lgicas de

    consumo cnicamente y producir, o entender nuestra debida vinculacin con la sociedad sin cuestionar-

    nos la identidad y las visiones de la realidad del entorno donde ejercemos nuestra profesin, el mundo

    que construimos. Los medios son los gestores de la memoria y del olvido, por ello no olvidemos cuales

    son las verdaderas responsabilidades sobre las que debemos actuar.

    Fig12 . Inversiones extranjeras en millones de dlares. Fuente: Mutaciones, 2002.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    46/108

    46

    4 >> Urbanismo anacrnico de herencia postmoderna.

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

    Desde el posmodernismo de los setenta, los orgenes sociales de la forma arquitectnica y de la del

    proyecto urbano son irreconocibles en la mayora de los casos, alejadas de la realidad y recreadas en

    la imagen por la imagen, hasta el ltimo formalismo debido a las cuestiones del mercado descritas

    con anterioridad.

    El urbanismo no se ha librado de esta enfermedad. La autonoma de este como disciplina ha caducado.

    El diseo urbano no tendra que tratar slo el problema de los bordes y lmites de las disciplinas prcti-

    cas en su proceso, sino optar por otros procesos operativos que no sobre-condicionen las actuaciones

    posteriores. El debate y la investigacin en las estructuras visuales de la actual disciplina analtica como

    mtodo estn degenerando un elevado formalismo neurtico, lo que no permite avanzar articulando su

    prctica con otras. Esto se hace ms daino cuando vemos por separado los proyectos arquitectnicosindividuales embaucados por las tendencias de la moda sin dar respuesta a ningn contenido actual.

    Esto devala la arquitectura como disciplina, acompaado por la independencia y la fragmentacin en

    la prctica del diseo espacial.

    Cuando el urbanismo se vuelve autnomo y da su campo especco de conocimiento como un rol

    central en la toma de decisiones sobre la ciudad, la relacin dialctica entre arquitectura y urbanismo

    para la conguracin social del tiempo y del lugar se rompe, lo que hace que este no pueda tomar

    materializacin concreta. Por ello, la prctica del diseo espacial se ha desintegrado entre diferentes

    componentes (planeamiento, urbanismo y proyecto de arquitectura), los cuales slo con una relacin

    directa y retroalimentada pueden ir en un nico camino, la construccin del espacio pblico real. La

    situacin actual ha puesto en evidencia que en la prctica del proyecto arquitectnico que ninguna desus partes es autnoma por s misma (Habermas, J).

    En contra de este fondo, es necesaria la restriccin personal hacia cuestiones parcialmente forma -

    les. Esto supone un problema en la prctica urbanstica cuando aspira a dar cohesin espacial entre

    los componentes del plan urbano, aislado de la realidad de manera autnoma para hacer la ciudad

    legible, respondiendo al concepto cultural de unidad o de consciencia de consecucin del objetivo.

    Degenera en un urbanismo que no es consciente de su posicin para el signicado social de las acti -

    vidades de diseo trazando sus deliberaciones espaciales. Al trabajar independiente del proyecto de

    arquitectura, no obtiene por separado lo que as espera de este. Esto lleva a la imposibilidad de generar

    una ciudad de calidad (slo hay que darse un paseo por las periferias), pese a las buenas intenciones

    iniciales de los urbanistas. Su prctica que determina una falsicacin esttica produce sus propias

    Es preciso crear una arquitectura de la realidad. Una arquitectura que arranque del periodo de 1910, De Stljl, delDad y del Cubismo y que ignore el dao ocurrido tras las cuatro funciones: habitar, trabajar, recrearse y circular.Un arte preocupado por el orden natural, por la relacin potica entre los seres vivos y el entorno. Queremos verciudades y edicios que no nos hagan sentir avergonzados, que no nos avergencen de nuestra ineptitud para

    hacer realidad el potencial que encierra el siglo XX. Qu lsofos y mdicos no nos consideren tontos, Que los

    pintores no nos consideren insignicantes. Vivimos en ciudades hechas por imbciles. Nuestra generacin ha de

    probar y dar pruebas de que los hombres han puesto manos a la obraSmithson Peter, Architectural Review, 1954

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    47/108

    47

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig13 . Montaje del escenario de la pelcula Metrpolis, Fritz Lang 1927.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    48/108

    48

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

    indecisiones, creyendo que mediante la forma y lo interpretable pueden transcender el signicado fun -

    cional de esta, en lugar de darle valor a los conceptos intrnsecos de la arquitectura. En su proceso

    los signicados de la ciudad se vuelven objetos estticos, sin ser su prctica un mediador, siendo una

    prctica comunicativa por denicin.

    As, mientras que las disciplinas del proyecto de arquitectura y el urbanismo no formulen posiciones en

    el mensaje social de sus actividades de diseo tomando posicin en el contenido prctico de la forma,

    el signicado de lo moderno ir disminuyendo progresivamente seguido por las tendencias de la moda

    y desarrollndose como mtodos especializados de diseo desintegrados en fragmentos individuales.

    Las imgenes de la pgina siguiente ilustran tres modelos urbanos sobre Pars que tienen consecuen-

    cias espaciales y a arquitectnicas diferentes, en funcin de la redistribucin de los procesos de toma

    de decisiones dentro del proceso

    La imagen [14] corresponde al plan Haussman, donde todas las pautas del proceso estn impuestas

    por Napolen III. Dene la globalidad de la ciudad y el control contra la revolucin mediante sus dimen-siones.

    La imagen siguiente [15] ilustra el Plan Voisin de Le Corbusier. Este abandona los CIAM cuando no tie-

    ne una posicin de liderazgo. En su libro Cuando las catedrales eran blancasexpresa que es necesa-

    rio transformar la ciudad para que los obreros mejorasen sus condiciones, evitndose as la revolucin.

    Llama a lo no controlable por el gobierno islas de insalubridad (mercados, barrios obreros). Todo el

    control se establecer desde la mquina de habitar.

    Por ltimo [16] est el plan de la ville Melum-Senartde Rem Koolhaas para la misma ciudad, propuesta

    realizada para un concurso en 1987, realizando una crtica al planteamiento clsico del urbanismo.

    Organiza programticamente las decisiones mediante el establecimiento de pautas. El resultado se

    nutrir ms que de un formalismo de una programacin previa, situaciones que se darn en los espa-

    cios que proyecta. Frente al lleno, se opta por denir el vaco y lo que no se debe hacer, entendiendo

    que la principal fragilidad del urbanismo reside en la especulacin poltica. Se abstiene de la denicin

    de cualquier forma arquitectnica, marcando exclusivamente lmites de actuacin donde los diferentes

    agentes intervendrn. Por ello la denicin del elemento de control sobre la ciudad ser el vaco, el cual

    sirve para preservar las reas paisajsticas y conectar los nuevos centros urbanos. No condiciona la

    construccin futura del rea, ya que no existen los parmetros necesarios para hacerlo. Un masterplan

    clsico denira las formas de un modo incompleto, sin los datos en totalidad. Koolhas sin embargo

    confa en los futuros arquitectos y en los futuros profesionales frente a la postura de Le Corbusier. Por

    ello su labor se centra en la redistribucin de los procesos desde la toma de posiciones.

    Cabe decir que hay muchos puntos en comn entre el espacio urbano proyectado por OMA y el espacio

    libre de la Carta de Atenas. La diferencia reside en el hecho que los espacios de OMA, que son llenos

    de intencin, son caracterizados por la intrusin de elementos aleatorios y por un trabajo de forma y son

    proyectados segn conguraciones deducidas de la observacin de las grandes ciudades tal como se

    han desarrollado a lo largo de este siglo. Ahora necesitamos una redistribucin de los procesos, donde

    los lmites profesionales se establezcan desde las escalas de actuacin. Cada momento histrico tiene

    unos problemas y unos grados de libertad. La evolucin del discurso arquitectnico estar vinculada a

    la sociedad desde la respuesta, siendo cada una diferente a la anterior.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    49/108

    49

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig14 . Plan Haussman, Paris.

    Fig15 . Plan Voisin, Paris. Le Corbusier.

    Fig16 . Plan Melun-Senart, Paris. OMA.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    50/108

    50

    5 >> Modelos urbanos compactos versus difusos.

    Captulo II. CONTEMPORANEIDAD

    El espacio pblico no es el espacio residual entre lo que se ha construido y el espacio viario. Hay que considerarloel elemento ordenador del urbanismo (...) Es el espacio pblico el que puede organizar un territorio que sea capazde soportar diversos usos y funciones y el que tiene ms capacidad de crear lugares. (...) El espacio pblico es elespacio de expresin colectiva, de la vida comunitaria, del encuentro y del intercambio cotidianos.

    Borja y Muxi, El Espacio Pblico, Ciudad y Ciudadana.

    El urbanismo mal entendido de los CIAM nos ha dejado como herencia una ciudad deshumanizada.

    Los desarrollos urbanos actuales orbitan entre los extremos: los centros metropolitanos se densican

    por la demanda y el valor del suelo urbano, mientras que las periferias se aplanan con el urban-sprawl.

    Re-densicar ciudad es uno de los retos de la sostenibilidad urbana, optndose por modelos compac -tos, pero no de un modo analtico tradicional, sino poniendo en valor toda la complejidad que signica

    el hecho urbano.

    La cuestin de la sostenibilidad, como concepcin de frente integral contra el cambio climtico, ha

    alcanzado con buenas razones al debate urbanstico. El sector residencial contribuye de manera im-

    portante a la emisin de gases de efecto invernadero, y tiende a incrementar su intensidad de consumo

    energtico.

    De cara al futuro necesitamos una cultura de proteccin y de preservacin del suelo como recurso

    y patrimonio colectivo. Necesitamos instalar un urbanismo con anlisis previos de impactos sobre elterritorio, freno a los procesos de sobrecalicacin de suelo apto para urbanizar, buena base de orde -

    nacin, mayor y mejor planicacin, insercin apropiada en la ciudad, agilidad administrativa y atencin

    creciente al paisaje y a la calidad de la forma urbana.

    El desafo de cambiar los parmetros de nuestra produccin de ciudad pasa por hacer ciudades avan-

    zadas mediante un urbanismo de redes, de capas y multidimensional. Urbanismo de redes, es decir,

    un urbanismo que no sea estanco respecto de la necesaria porosidad de los sistemas ambientales,

    limpieza de emisiones por sinergia de las redes de energa, recursos, agua, electricidad, saneamiento,

    etc. Un urbanismo de capas que tenga tanto inters en el subsuelo como en el cielo y que estructure

    muchas dimensiones a la vez, teniendo en cuenta la ecacia del contexto, la eciencia socioeconmica

    y la responsabilidad hacia el medio fsico. No solo el lugar sino las implicaciones del entorno y loslmites. Unos lmites que deben dejar de ser hermticos y autistas, para convertirse en elementos de in-

    tercambio dinmico y de ujo de energas desde la arquitectura a la ciudad en un proceso reversible.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    51/108

    51

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Fig17 . Salvador Rueda. Ciudad difusa. 2008.

    Fig18 . Salvador Rueda. Ciudad compacta. 2008.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    52/108

    52

    Captulo III

    SISTEMAS URBANOS2 >> El proyecto arquitectnico: complejidad sistmica.

    Antropizar la ciudad

    3 >> Densidad, centralidad y exibilidad.

    4>> Hibridaciones: espacios intermedios.

    1 >> La ciudad del futuro.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    53/108

    53

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    54/108

    54

    Captulo III. SISTEMAS URBANOS

    >> Antropizar la ciudad.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    55/108

    55

    LAC

    RISISDELESPACIOPBLICO.

    EvaGarcaPascual.TFMMPAA

    Nuestras ciudades suponen la herencia tanto histrica como de los ltimos procesos que acontecen

    materializados en su espacio fsico, el capital, la sobremodernidad(Aug, M) o el urbanismo anacrni-

    co. Esto ha determinado un urbanismo proletario diferente del de la ciudad burguesa, la ciudad fbrica

    o los barrios homogneos de la ciudad emergente son productos de la metrpolis (Rodrguez, E.). Vivir

    bajo el capitalismo supone aceptar o someterse a un conjunto de derechos necesarios para la acumula-

    cin ilimitada de capital. La creacin de nuevos espacios urbanos comunes, de una esfera pblica con

    participacin democrtica activa, requiere reinventar la ola de privatizacin que ha sido el mantra de un

    neoliberalismo destructivo. Es necesario pensar en nuevas pautas de urbanizacin, en nuevas formasde vivir y trabajar (Harvey, D).

    As, ante la situacin de crisis, es necesaria la reinvencin de la ciudad contempornea. Estamos en un

    escenario de trnsito, de un nuevo umbral en las condiciones de vida en las grandes metrpolis.

    La ciudad es una realidad compleja, donde su riqueza es producto de la asociacin de diferencias. Si

    estas no se relacionan se produce la fragmentacin. La homogeneidad que en muchas situaciones que

    representa la vivienda y los usos bsicos asociados a esta genera reas que pueden ser o no depen-

    dientes de otros centros urbanos, pero que no suponen ninguna riqueza para el conjunto de la ciudad.

    Podramos decir que dentro de la homogeneidad, la diferencia es un valor para la riqueza metropolitana.

    Esta diferencia puede ser la existencia programas de actividad que actan como condensadores, o en

    otros casos puede surgir de procesos de auto-organizacin, zonas grisesque escapan del control, que

    constituyen las cuencas de innovacin del ecosistema metropolitano.

    Mltiples condiciones, adems de las tratadas en los apartados previos, generan una nueva arquitec-

    tura debida a la sobremodernidad (Ibelings, H), donde aparecen relacionadas funciones semi-pblicas.

    Todo esto supone una reorganizacin del espacio pblico, donde cada modelo opta por sus soluciones

    particulares. Esto introduce el valor de la pequea escala en la gran ciudad.

    Podramos renovar el discurso arquitectnico, de modo que la arquitectura y la vida cotidiana en el

    corazn de la ciudad se relacionasen directamente? Volver a ser la arquitectura un bien para lasmasas urbanas?

    Frente a la arquitectura formal, debemos pensar en arquitecturas estratgicas, que integren o manipu-

    len los elementos proporcionados por un contexto determinado. Sus objetivos se alejarn de los dis -

    cursos banales de la forma (moda, burocracia, planicacin o cultura popular). Una nueva arquitectura

    transmoderna (Baudrillard, J), dispositivos que surgen del caos existente reorganizando la infraestruc-

    tura de la ciudad.

    Kublai Kan haba advertido que las ciudades de Marco Polo se parecan, como si el paso de una a otra no implicaraun viaje sino un cambio de elementos. Ahora, de cada ciudad que Marco le describa, la mente del Gran Kan partapor cuenta propia, y desmontada la ciudad parte por parte, la reconstrua de otro modo, sustituyendo ingredientes,desplazndolos, invirtindolos.

    Italo Calvino. Las ciudades invisibles.

  • 7/31/2019 LA CRISIS DEL ESPACIO PBLICO- Densidad y democracia en la metrpolis contempornea europea. Eva Garca Pa

    56/108

    56

    1>> La ciudad del futuro.

    Eugne Hnard plantea a principios del siglo XX, previo a las vanguardias, como debera ser la ciu-

    dad del futuro a partir de su espacio pblico, la calle. As, creyendo que la tecnologa resolvera los

    problemas habitacionales, plantea una estraticacin vertical que diferencia trnsitos, con vehculos

    voladores y ascensores que hacan cualquier nivel accesible. Es una creencia absoluta en todas lasposibilidades de la tecnologa, poca de inicio de la tecnologa aeronutica y las cadenas de montaje

    automovilsticas. Su visin ser remodelar la ciudad a partir de la tecnologa. Contrariamente, la pos -

    tura posterior de los futuristas planteara hacer tabula rasa con todo lo previo, creyendo tambin en el

    transporte y la tecnologa como smbolo del progreso.

    Le Corbusier en 1922 proyectara la Ciudad para 3 millones de habitantes, donde el discurso tecno-

    lgico cambia. Aqu se intentar demostrar que la arquitectura del momento poda resolver los proble -

    mas de la metrpoli moderna. Esta cifra era la que habitaba Paris en ese momento. Se libera mucha

    supercie del suelo condensando en altura. Su rgida geometra se basa en la retcula, zonicando usos

    en horizontal por zonas, y siendo el parque y el aeropuerto los principales equipamientos. Las visionesfuturistas previas zonicaban en la vivienda, esta propuesta zonica en la ciudad. Esta postura es una

    respuesta a la insalubridad de las ciudades de la poca.

    Hilberseimer con su ciudad vertical zonicara en vertical, contrario a la propuesta anterior: bajo rasan -

    te el transporte metropolitano y dos niveles sobre rasante para coches y peatones. El uso residencial

    ocupa el nivel ms alto sobre el terciario. Era una ciudad organizada en dos capas, siendo el paisaje

    urbano resultado de las funciones de la ciudad.

    Estas visiones futuristas de la ciudad estaban sacadas de contexto, era producto de una arquitectura

    para la arquitectura. No partan de ninguna localizacin, carecan de topografa. Planos que se ex -

    tendan funcionalmente, mquinas de habitar que alineaban a la sociedad bajo las cuatro funciones

    bsicas, rompiendo histricamente con el resto de costumbres. Ser la Viena Roja uno de los primeroscontextos en los que se lleve a cabo una poltica social real en to