la crisis de los misiles de cuba

14
LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA

Upload: herbst

Post on 24-Feb-2016

62 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La crisis de los misiles de Cuba. ANTECEDENTES. 1898 : “Independencia” cubana del dominio español , triunfo de EEUU en la guerra hispano-estadounidense, que coincide con la segunda guerra de independencia cubana. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La crisis de los misiles de Cuba

LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA

Page 2: La crisis de los misiles de Cuba

ANTECEDENTES 1898: “Independencia” cubana del dominio español,

triunfo de EEUU en la guerra hispano-estadounidense, que coincide con la segunda guerra de independencia cubana.

Desde su independencia, Cuba tuvo una situación de cuasi-protectorado de los EEUU, como consecuencia de la aprobación de la ENMIENDA PLATT, por parte del Senado de los EEUU en 1901, como condición indispensable para que las fuerzas estadounidenses, presentes en la isla desde 1898 y aceptada por la Convención constituyente cubana, encargada de elaborar la primera constitución cubana.

ENMIENDA PLATT QUEDA INCORPORADA COMO UN ANEXO AL TEXTO CONSTITUCIONAL CUBANO.

Page 3: La crisis de los misiles de Cuba

ENMIENDA PLATT Excluye de la jurisdicción cubana a la isla de Pinos Condiciona el arrendamiento o la venta de tierras a los EEUU

para el establecimiento de carboneras o estaciones navales, en ciertos puntos estratégicos, a conveniencia de EEUU.

Permite la intervención política y militar de los EEUU, a fin de “conservar la independencia cubana, el mantenimiento de un Gobierno adecuado para la protección de vidas, propiedad y libertad individual y para cumplir la obligaciones que, con respecto a Cuba, han sido impuestas a los EEUU por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba.

Restringe las relaciones exteriores: al prohibir que el gobierno cubano celebre tratados que pudiesen menoscabar o tienda menoscabar la independencia de Cuba ni que autorizasen a ningún tercer Estado a obtener por colonización o para propósitos militares navales, asiento o control sobre ninguna porción de dicha isla.

Page 4: La crisis de los misiles de Cuba

Razones que llevaron a la URSS a construir lasrampas para misiles de alcance medio en cuba

• Defender a la isla, en un momento en que parecía que EEUU

estaba planeando una segunda invasión: se había detectado la movilización de los reservistas US y la marina acababa de terminar maniobras en el Caribe.

• Restablecer el equilibrio estratégico entre ambas superpotencias, aumentando la capacidad defensiva de todo el bloque socialista, sobre todo en un contexto en que la URSS estaba escasamente provisto de misiles intercontinentales (de largo alcance).

• Responder a la instalación de los misiles de alcance medio en las bases de la OTAN en Turquía, instalando misiles en Cuba.

Page 5: La crisis de los misiles de Cuba

La crisis de los Misiles:Significado• En sí misma, dura tan sólo trece días• Marca un hito en la carrera armamentista entre ambos bloques. • Marca el fin de la era de la coexistencia pacífica.• Constituyen una dura prueba para la

Administración Kennedy

Page 6: La crisis de los misiles de Cuba

Significado de la instalación delos misiles en Cuba para losEEUU

• Sensación de vulnerabilidad del territorio nacional por la cercanía de los misiles enemigos, sobre todo como consecuencia de que se reduce el tiempo de respuesta a un ataque soviético al territorio nacional.

Page 7: La crisis de los misiles de Cuba

La amenaza de los misilescubanos (1962)

Page 8: La crisis de los misiles de Cuba

Estrategia estadounidense parasolucionar la crisis• Es una estrategia compleja, que suponei. La movilización de las organizaciones internacionales de

seguridad colectiva (ONU y OEA)ii. La acción diplomática en paralelo a través de un intercambio

directo entre ambos gobiernos, para que URSS retirara y desmantelara las rampas misilísticas y cese de enviar los materiales para la construcción de nuevas rampas

iii. La formación de un Comité ejecutivo dentro del Consejo Nacional de Seguridad, conformado por hombres de distintas posiciones, que actuaba por consenso.

• Dos alternativas posibles: • No militares (inacción y la carta diplomática • Militares (el ataque aéreo y el bloque naval)

Page 9: La crisis de los misiles de Cuba

Solución de la Crisis• En la solución jugaron un papel fundamental

el intercambio epistolar entre Kennedy y Kruschev (las dos cartas de Kruschev y la respuesta de Kennedy)

• EEUU: SE COMPROMETE A NO INVADIR A CUBA, A LEVANTAR EL BLOQUEO NAVAL DE LA ISLA; Y RETIRAR LOS MISILES TURCOS.

• URSS: DESMANTELAR LAS RAMPAS YA INSTALADAS EN CUBA.

Page 10: La crisis de los misiles de Cuba

Consecuencias en el escenario dela Guerra Fría

• El equilibrio del terror no implica seguridad Equilibrio del terror significa “destrucción mutuamente asegurada” como estrategia de disuasión.

• En el terreno estrictamente militar, se refuerza la importancia de las armas convencionales.

• EEUU y la URSS refuerzan su condición de líderes de sus respectivos bloques, ya tanto la URSS como los EEUU tomaron directamente las resoluciones sin consultar a sus aliados acerca de que hacer.

• Comienza una etapa de distensión en el relacionamiento entre las dos superpotencias: se instaló incluso un medio de comunicación directa entre Washington y Moscú.

Page 11: La crisis de los misiles de Cuba

Consecuencias para Cuba• Es expulsada de la OEA en enero de 1962.• El régimen cubano sale fortalecido, porque es

legitimado.• Se distancia de la URSS en la medida que se

sintió desilusionada, porque la URSS resolvió unilateralmente sin consultarla retirar los misiles.

La seguridad cubana quedó garantizada porque los EEUU se comprometieron de alguna forma a no intentar invadirla.

Éxito parcial soviético

Page 12: La crisis de los misiles de Cuba

Consecuencias para la URSS• Obtiene el retiro de los misiles Júpiter de las

bases de la OTAN en Turquía• Tiene una punta de lanza en el “patio trasero” de

los EEUU, al quedar legitimado el nuevo régimen cubano como régimen marxista – leninista.

• Sin embargo, liderazgo soviético se ve debilitado en el seno del bloque socialista . A Kruschev no se le perdona, el que haya aflojado tan rápidamente. Es obligado a renunciar como Primer Secretario del PCUS en 1964.

Page 13: La crisis de los misiles de Cuba

Consecuencias inmediatas

1. El distanciamiento entre el nuevo régimen cubano y los EEUU:• Represión a colaboradores de Batista• Reforma arancelaria + Reforma agraria = nacionalizaciones y expropiaciones reacción de EEUU reduciendo la cuota azucarera y se niega a venderle petróleo a

Cuba• Febrero 1960 – Castro viaja a Washington y Eisenhower se niega a reunirse con

él EEUU había incluido en su agenda política el derrocamiento del nuevo régimen, mediante una estrategia que incluía el bloqueo comercial, la propaganda contrarrevolucionaria, el fomento y apoyo a grupos armados al interior de la isla que fuesen contrarios al nuevo régimen, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líderes; violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos y finalmente la preparación de una invasión anti – castrista a la isla, utilizando exiliados cubanos, pero sin intervención militar directa de los EEUU.

• 1961 - El fracaso de la invasión anticastrista patrocinada por los EEUU, en Punta Girón

1961 - Adhesión del régimen castrista a los principios del marxismo – leninismo

Supone para los EEUU, una amenaza de “exportación” de la revolución EEUU rompe relaciones diplomáticas y consulares y comienza la elaboración de un plan de invasión militar directa a la isla.

• EEUU – declara el embargo total al comercio• 1962 - Exclusión de Cuba de la OEA

Page 14: La crisis de los misiles de Cuba

2) El progresivo acercamiento entre el régimen castrista y la URSS• Ante el cambio de gobierno en la isla de Cuba luego del triunfo de Castro URSS

prestó poca atención al hecho América aparecía ante los ojos soviéticos como un coto cerrado de caza en beneficio de los EEUU

• 1960 – Situación cambia ACERCAMIENTO COMIENZA SIENDO ECÓNÓMICO Y FINANCIERO. .

– URSS concede un crédito de 100 millones de U$S– URSS compra el excedente azucarero cubano.– Cuba compra petróleo soviético.• 1961 – La fallida invasión anticastrista de Punta Girón y el temor castrista a una

invasión militar estadounidense y la declaración de que la revolución cubana era una revolución marxista – leninista URSS accedió a proporcionar ayuda militar al nuevo régimen, haciéndole entender a EEUU que una invasión militar a la isla sería calamitosa = LA DEFENSA DE LA ISLA APARECÍA COMO UNA CUESTIÓN DE PRESTIGIO.

• En un principio, URSS se niega a la solicitud cubana de firmar de un acuerdo de alianza militar con Cuba = que estableciera que un ataque US a Cuba sería considerado un ataque directo a la URSS.

• URSS opta por un apoyo caracterizado por el despliegue misiles balísticos de alcance medio e intermedio, la instalación de bases de aviones bombarderos, el establecimiento de una división de infantería mecanizada en Cuba y la creación de una fuerza capaz de prevenir una invasión a la isla por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.